REVISTA Enero 2009

download REVISTA Enero 2009

of 4

Transcript of REVISTA Enero 2009

  • 8/7/2019 REVISTA Enero 2009

    1/4

    ENERO 2009

    TEMA DEL MESTEMA DEL MESTEMA DEL MESTEMA DEL MES

    En este mes enero, cuando comenzamos el ao 2009, con los nubarrones de la crisis pero con laesperanza que siempre se nos abre cuando comenzamos una nueva etapa de nuestra vida, quisierahablaros de alguien que personalmente me llena de entusiasmo y de esperanza. Todos tambin habisodo hablar de l, pues sus cartas las leemos en casi todas las misas. Me estoy refiriendo al gran apstolsan Pablo cuyo 2000 nacimiento estamos celebrando. La ocasin para tratarlo en este comienzo delao es que se celebra el prximo da 25 la fiesta de su conversin. A qu no conocis ninguna otrafiesta de un santo que celebre el da en que se encontr con Cristo y cambi su vida?.

    La Iglesia sin embargo recuerda aqul da que nos cuenta el libro de los Hechos de los Apstoles(cp 9, 1-19; 22, 5-16) en el que un joven violento y perseguidor de los cristianos, se encuentra conCristo (ms bien tuvo un encontronazo). Jess le pregunt que porqu le persigue, pues cuando seataca a la iglesia es al mismo Cristo a quien se intenta daar.

    (contina pgina siguiente)

    N 12

  • 8/7/2019 REVISTA Enero 2009

    2/4

    Y al quedarse ciego se da cuenta de lo

    equivocado que estaba al caminar en contra deCristo, pero al recibir el bautismo de manos de laIglesia, su vida gira 180 y se transforma en unenamorado de Cristo, en un valiente testigo de queEl es el Hijo de Dios, nico salvador.

    Tiene algo que ver esta historia que la Iglesia

    celebra y recuerda todos los aos con el comienzode este ao que viene con tantas incertidumbres acuestas?

    Sin duda, que para superar los problemas esmuy importante no evadirse de ellos, sino intentarafrontarlos con serenidad y con decisin, poniendotodas nuestras energas en superarlos. Pero cuandolos problemas se hacen muy complejos, o muydifciles de arreglar, entonces surge la tentacin dedesesperarnos, de encerrarnos en nosotros mismos,de dejarnos llevar por el individualismo (cada uno

    a lo suyo) e incluso por la tristeza que nosparaliza. Es ms, los problemas sociales,econmicos, laborales, etc, muchas veces estnrelacionados con enfermedades del alma, puesdetrs de cada atentado contra la vida, de cadaproblema de violencia o de injusticia, siempre haypersonas concretas que viven ciegos en suegosmo, en su ambicin o en la cerrazn de suideologa, etc.

    San Pablo es un ejemplo excepcional de que esposible cambiar de vida, y que cuando uno cambia

    por dentro lo dems se va iluminando pues aunqueno cambien las circunstancias externas uno lasvive de forma diferente, con paz, con esperanza,con ese amor necesario para que cambien loscorazones y la sociedad.

    Si san Pablo cambi, porqu no podemoscambiar nosotros en este ao nuevo?. Nos dice esteapstol con su vida, ms que con sus preciosascartas, que nunca hemos de desesperar de nadie,pues Dios tiene suficiente amor por cada hombre,tambin por los de hoy en da, como paracambiarles su ceguera y llenarles del gozo delamor verdadero. Ahora bien, lo que s hemos dedarnos cuenta es que su cambio radical tuvo unprotagonista, Jess. No podremos imitar a sanPablo en sus datos concretos, pero s podemosseguir su ejemplo buscando ese encuentro conCristo con el que todo se vive con esperanza eilusin. Durante el nuevo ao vendr de todo, lobueno y lo malo, pero siempre podremos decir consan Pablo, si Dios est con nosotros quin estarcontra nosotros?...quien nos separar del amor deCristo? (San Pablo a los Romanos 8).

    Empecemos el nuevo ao con esperanza firmey segura, como san Pablo, pues para los que amana Dios todo les sirve para el bien.

    Y Feliz ao nuevo para todos.

    Hola amigos! PREGUNTN tienehoy tres inquietudes sobre eltema tan de actualidad delABORTO

    A ver que nos dice RESPONDN.

    Por qu algunos dicen que el aborto es un

    derecho de la mujer y la Iglesia se opone contanta fuerza?Dicha as la pregunta parece que se plantea unconflicto de derechos, entre los de la madre y losdel nio que lleva dentro. Nada ms lejos de larealidad. Se diga como se diga, desde el momentode la concepcin hay una nueva vida humana que esdistinta de la madre. Esa nueva vida tiene ladignidad de ser persona, aunque muy pequea an,y por tanto, todos sus derechos, entre los cuales,

    el primero de todos el derecho a la vida. (Esto lodice la ciencia, y el sentido comn, no la Iglesia) Nila madre, ni el padre, ni el mdico, ni nadie tienederecho a matar. No existe tal derecho. Secomprende que la Iglesia que solo busca el bien delhombre sea una defensora de la vida, de la mujer, yde la familia. El silencio nos hara culpables ante lamuerte de tantos inocentes.

    Y si la vida de la mujer corre peligro o la hanviolado?

    Estos casos extremos que se plantean en eldebate, en realidad no anulan los argumentos afavor de la vida, pues el nio que ha sidoengendrado no tiene la culpa ni de la enfermedadde la madre ni de la accin repugnante de unviolador. El valor sagrado de la vida humana seentiende mejor en estos casos extremos, puesincluso en ellos la vida es siempre un don que nadani nadie puede violar, ni siquiera cuando lascircunstancias parecen muy difciles.

    Entonces la Iglesia se olvida de la mujer?La Iglesia siempre busca lo mejor para la mujer yel bien para ella, porque el aborto nunca ser unbien ni la solucin para ella. Adems, el aborto dejaunas secuelas que son irreversibles en la mayorade los casos. La Iglesia con su s a la vida secompromete y ofrece toda la ayuda que est en sumano a la mujer que se enfrenta a tal situacin.Este tiempo atrs se llev a cabo la iniciativa de lared madre, para apoyar a las madres gestantes,

    porque la prioridad de la Iglesia es la dignidad dela persona humana, tanto de la madre como la delnio que lleva en su seno.

    Para profundizar ms: Catecismo de la Iglesia Catlica 496-507

    En la web: www.redmadre.es/y tambin derechoavivir.org/

  • 8/7/2019 REVISTA Enero 2009

    3/4

    MUCHOS KILOS DE AMOR EN ESTA NAVIDAD

    Gran xito de la campaa que Caritas y el Ayuntamiento han organizadocon motivo de la Navidad para recoger alimentos para las familiasnecesitadas de nuestro pueblo. No es posible contabilizar tantos kilos de

    amor y billetes de solidaridad que se han recogido en estas semanas. Desdelos centros escolares, desde la asociaciones, los grandes y los pequeoscentros comerciales, las cooperativas de alimentacin y particulares quehan llevado sus alimentos o donativos al Hogar san Jos o al despachoparroquial. Nos dice el evangelio que lo que hagis a uno de estos a m melo hacis y ni un vaso de agua que deis a uno de estos ms pequeosquedar sin recompensa. Como venimos diciendo, habr crisis econmica,pero no crisis de caridad y solidaridad.

    III TORNEO DE FTBOL SALA DE LA

    INMACULADA

    Ms de 155 chicos y chicas de 4, 5 y 6 de

    Primaria han participado en este tercer ao enel Torneo de Ftbol Sala con motivo de la Fiestade la Inmaculada. Se celebr durante los das 6y 7 de Diciembre en el Colegio de laConsolacin. El equipo campen del torneo fueel Nomo que gan 3-2 a los Boston. Todos losparticipantes pusieron dinero para ayudar a losnios de Moyobamba.

    CONFIRMACIONES DE JVENES Y

    ADULTOSEl pasado 19

    de Diciembre, 114jvenes y 6adultos, reciban elsacramento de laConfirmacin enuna celebracinpresidida pornuestro CardenalDon AntonioCaizares. En lahomila, el

    Cardenal lesanim a vivir suvida en plena comunin con Cristo, insistisobre todo en la Eucarista como fuente de estacomunin, ya que al recibir el cuerpo de Cristo,nos unimos plenamente a l.

    CONVIVENCIA DE JVENES EN NAVIDAD

    Del 26 al 28 de Diciembre, jvenes de Villacaas, Villa de Don Fadrique y Quero, acompaados de

    dos sacerdotes y un dicono, participaron en una convivencia que se realiz en casa Betania de lalocalidad toledana de Calera y Chozas. Fueron das de convivencia, no slo entre nosotros, sinotambin con el Seor, ya que el tema en el que se centraba nuestro trabajo eran los encuentros conJess que desarrollamos por medio de talleres y otras actividades que nos ayudaron a profundizar ennuestra vida cristiana.

    DIFUNTOS DEL MES DE DICIEMBRE

    el que cree en m aunque haya muerto vivirJn 11, 25

    BAUTIZOS DE DICIEMBRE

    1. ngel Zaballos Fernndez2. Francisco Gonzlez Fernndez3. David Paniagua Durango4. Lauly Elizabeth Mina Castillo

    5. Jonathan Andrs Mina Castillo6. Maricela Maribel Mina Castillo7. Patricia Aranda Seplveda

    1. Juana Martn del Campo Almendros2. Josefa Santos Snchez3. Toms Daz-Maroto Maqueda4. Mara Almendros Garca de la Torre5. ngel Fernndez-Checa Saelices

    6. Jos Novillo Espada7. Gregoria Avils Bricio8. Pablo Saelices Espada

  • 8/7/2019 REVISTA Enero 2009

    4/4

    CHARLA DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIAEL MIERCOLES 21 DE ENERO A LAS 18:30 EN ACCIN CATLICA

    CURSILLOS PREMATRIMONIALESCOMIENZAN EL 23 DE ENERO A LAS 21.00 EN ACCIN CATLICA

    ESCUELA DE FAMILIASSABADO 24 DE ENERO A LAS 4.30 EN ACCIN CATLICA

    OCTAVARIO DE ORACIN POR LA

    UNIDAD DE LOS CRISTIANOSDEL 18 AL 25 DE ENERO

    A LAS 19:00 SE REZAR EL ROSARIO ANTES DE LA MISA