Revista digital Manaure

21
Manaure Manaure Volumen 1 Mayas Una Civilización Lo que debemos conocer de nuestros aborigenes Lo que debemos conocer de nuestros aborigenes Timotocuicas Febrero 2013 Febrero 2013

description

revista digital uny

Transcript of Revista digital Manaure

Page 1: Revista digital Manaure

ManaureManaure

Volumen 1

Mayas

Una Civilización

Lo que debemos conocer de nuestros aborigenesLo que debemos conocer de nuestros aborigenes

Timotocuicas

Febrero 2013Febrero 2013

Page 2: Revista digital Manaure

Página 2 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Poblamiento del Territorio venezolano

1

Timoto-cuicas 6

Constitución de la República, relacionados con los indígenas venezolanos y su situación actual

28

Por qué la cultura Maya, es considerada como Sociedad Autosuficiente?

12

Conclusiones 18

Bibliografía 21

Contenido:

Angela Albamonte

Carol Flores

AlbertoWilson

Equipo editorial Este número de la Revista Manaure está dedicado a dos grandes culturas prehispánicas, los Mayas y nuestros Timotocuicas. Antes de la llegada de los europeos a América, existía uno de los mosaicos humanos más variados del mundo, conformado por numerosos grupos raciales, lingüísticos y culturales. Cada uno conformaba su estado-nación, tenía una representación política, una cosmovisión y una estructura social y económica. El desarrollo como sociedad en cada uno de los Estados-Nación se debió principalmente a una evolución natural entre los individuos que la conformaban y su relación tanto con los pueblos vecinos como su naturaleza. Mucho ha cambiado luego de la colonización, sin embargo hoy en día los pueblos indígenas, olvidados por muchos años, buscan nuevamente su integración y unidad, basada en su riqueza espiritual, moral, combativa y de resistencia. Es por ello que como un homenaje a nuestros antepasado y agradeciendo la enorme herencia que nos han dejado dedicamos este ejemplar, en nombre del gran Cacique Manaure

“Los grupos étnicos que poblaban estas tierras antes de “Los grupos étnicos que poblaban estas tierras antes de la llegada de los hombres europeos experimentaron la llegada de los hombres europeos experimentaron líneas muy diversas de evolución y desarrollo”líneas muy diversas de evolución y desarrollo”

Angela Albamonte

Carol Flores

Alberto Wilson

Diseño

Prof. Leonardo Castillo

Asesoría

Editorial

Page 3: Revista digital Manaure

Poblamiento del territorio venezolano

Página 3 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Los indígenas venezolanos, en el siglo XV eran una población escasa y dispersa, no mantenían una unidad social, ni política , es decir, eran independientes unos de otros. Cada Tribu era gobernada por un cacique, el cual se apoyaba en un "consejo" de ancianos. El encargado de los ritos religiosos y servir de curandero en caso de enfermedad era el brujo o piache. Nuestros aborígenes poseían gran ingenio para manejar los recursos naturales en beneficio propio, utilizándolo para la caza, el mantenimiento y conservación de los alimentos o para adornarse y diferenciarse entre los demás. Sus materiales para la artesanía en especial era el barro y las semillas para los adornos como brazaletes, collares, las armas para la guerra y las herramientas para la caza por su parte eran hechos de hierro o minerales fundidos. Para conocer quienes fueron las primeros pobladores de Venezuela y a un perfil humano de nuestro tiempo prehispánico. Rouse y Cruxent dividen en cuatro etapas a las que denominan Palo-Indio, Meso-Indio, Neo-Indio e Indo- Hispano. Por otro lado, Miguel Acosta Saignes, habla de cuatro capas de población prehispánica a las cuales caracteriza como recolectores-cazadores, pescadores, agricultores y agricultores avanzados. Sanoja y Vargas, proponen tres grandes períodos histórico-sociales establecidos por migraciones de cazadores, de recolectores y de agricultores.

Por: Ángela Albamonte

Page 4: Revista digital Manaure

Página 4 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Según datos del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, nuestra población indígena alcanza un total de 725.128 personas. Del total de la población indígena registrada, 50,6% son hombres (365.920) y 49,9% son mujeres (359.208). Otros datos resaltantes emitidos en este censo es que el 61% del total de población indígena vive en el estado Zulia; 10% en Amazonas; 8 % en Bolívar; 6% en Delta Amacuro y 5% en Anzoátegui. Amazonas es la región del país con una mayor densidad de población indígena, ya que de un total de 146.480 habitantes en este estado, un 53,9% se reconocen como parte de los pueblos originarios. Para Delta Amacuro esta proporción representa 25% del total de habitantes de la entidad, que alcanza 167.676 personas. Igualmente, de los 51 pueblos originarios del país, la etnia Wayuu registró el mayor volumen de población indígena al representar 58% del total. Seguidamente los Waraos representan 7%; Kariña 5%; Pemón 4%; Jivis, Cumanagotos, Añu y Piaroas un 3% cada uno; Chaima y Yukpa 2%; Yanomamis 1% y otros pueblos 9%.

Page 5: Revista digital Manaure

Página 5 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Datos e Imágenes tomadas de: http://www.minpi.gob.ve

Page 6: Revista digital Manaure

Timoto-cuicas

Página 6 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Miguel Acosta Saignes, en sus estudios destaca como una de las áreas culturales existentes en nuestro país, antes de la llegada de Colón a los Timoto-Cuicas en los

Andes Venezolanos, una tribu caracterizada por poseer una cultura muy avanzada, presentaban semejanza con la cultura Chibcha y con las diversas manifestaciones artísticas que se desarrollaron a lo largo de toda la cordillera andina Se considera que la región andina era la más poblada, teniendo una población aproximada entre 350 mil y 500 mil habitantes, gracias al avance de la agricultura, área en la cual se les considera expertos, producían maíz, patatas y algodón en terrazas agrícolas sobre las laderas de los Andes septentrionales. Se destacaban por construir diversos andenes para los cultivos, los cuales eran muy parecidos a los de los Incas, así como también muros para evitar la erosión, para pasar los canales de riego y para depositar el agua.

Su principal inquietud era la agricultura, razón por la cual no desarrollaron grandes monumentos religiosos. En relación a sus viviendas tenemos que eran de planta cuadrada, y solo habitaba una familia. Practicaban técnicas avanzadas en la construcción, entre las que se destacan la fabricación de muros de piedra con altura hasta los techos para evitar la humedad, o muros de hasta un metro de altura para sostener las paredes de tapia y el techo

construidos con paja. Son muy pocos los rastros existentes de la arquitectura de esta tribu, es poco lo que se ha encontrado, sin embargo, se puede asegurar que el principal material de construcción

usado por los Timoto-cuicas para levantar muros, recintos, andenes, casas y caminos es la piedra.

EE staban formados staban formados por distintas por distintas

tribus: timotos, tribus: timotos, capachos, taribas, capachos, taribas,

cuicas, guitas, cuicas, guitas, chacopos, licuiposchacopos, licuipos

Por: Alberto Wilson

Page 7: Revista digital Manaure

Página 7 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Distribución geográfica de los Timoto-cuicas

Los Timoto-cuicas se destacaron por ser grupos humanos sedentarios que poseían una cultura muy avanzada.

Las celebraciones más importantes de los Cuicas eran la Victoria, el Las celebraciones más importantes de los Cuicas eran la Victoria, el Nacimiento, de un Nacimiento, de un nuevo miembro y la Cosecha.nuevo miembro y la Cosecha.

Los CUICAS ya señalados según cuentas de la época ocupaban una extensión de 362 leguas que se extendían desde el páramo de Serrada hasta el inicio de los llanos de Carora, por el poniente de El Tocuyo, la quebrada Tafajes y las aguas que corren hacia el lago de Maracaibo

Con el nombre de chacoy se le conocía a los jefes de los Timoto-cuicas, y el mas conocido fué tabisquey. Para las decisiones de importancia había reunión del colectivo de ancianos con la finalidad de aprender acerca de sus experiencias, en esta comunidad que tenía la mayor población para el momento de la llegada de los hispanos a dicha tierra, estimándose en más de 20.000 indígenas, manejados por una cincuentena de caciques, que en obra de veinte años largos fueron sometidos, procediéndose así al mestizaje y la transculturización.

Los Timoto-cuicas, practicaban el comercio con otras comunidades indígenas, mediante el intercambio de sus artesanías por productos y frutos como el algodón y la sal. De acuerdo con algunos estudios, se cree que los timoto-cuicas practicaron el trueque con los araguacos y los caribes

Page 8: Revista digital Manaure

Página 8 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Constitución de la República, Constitución de la República, relacionados con los relacionados con los

indígenas venezolanos y su indígenas venezolanos y su situación actualsituación actual

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entra en vigencia el jueves 30 de diciembre de 1999 según Gaceta Oficial N° 36.860, establece la igualdad de todos los venezolanos “sin discriminación ni subordinación alguna”, proponiendo la “unidad en la diversidad”, demandando que se les consideren sus derechos específicos como naciones distintas las cuales han sido olvidadas por

quienes han detentado el poder económico y político de éste país.

Es por lo anteriormente expuesto que se considera a CRBV como precursora en cuanto al reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas, puesto que ninguna otra Constitución en América o el mundo integra y reconoce los derechos inherentes a las poblaciones propias de los países de la forma como lo hace esta Constitución.

El Capítulo VIII está dedicado a los Pueblos Indígenas, en él se

Por: Ángela Albamonte

Page 9: Revista digital Manaure

Página 9 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

reconoce a Venezuela como país multiétnico y pluricultural. Nueve artículos vinculante y tres disposiciones transitorias, valorando sus costumbres, creencias, cosmovisión, sentido colectivista de las tierras, y sus aspiraciones, permitiéndoles de esta manera preservar de su identidad cultural. Este Capítulo llamado “De los Derechos de los Pueblos indígenas“, fue aprobado por un 71% de los votos de los asambleístas en el referendo del 15 de diciembre de 1999, consagrando de manera expresa los derechos colectivos que pueden ser considerados como propios, básicos y esenciales para los pueblos indígenas y que verdaderamente puedan constituir los espacios vitales que garanticen la supervivencia física y espiritual de los mismos, es decir, que sirvan para la preservación de su identidad cultural.

Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas en la CRBVDerechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas en la CRBV..

La propiedad de los territorios que tradicionalmente han ocupado; el uso de sus La propiedad de los territorios que tradicionalmente han ocupado; el uso de sus lenguas como idiomas oficiales, además del castellano; el derecho a tener su lenguas como idiomas oficiales, además del castellano; el derecho a tener su

organización social, política y económica y el aprovechamiento de sus recursos organización social, política y económica y el aprovechamiento de sus recursos naturales y su propiedad intelectual, todos ellos contenidos en el Capítulo VIII, (art. 119 naturales y su propiedad intelectual, todos ellos contenidos en el Capítulo VIII, (art. 119

al 126) especialmente redactado para el reconocimiento de estos pueblosal 126) especialmente redactado para el reconocimiento de estos pueblos

Page 10: Revista digital Manaure

Página 10 T í tu lo de l bo let ín Volumen 1, nº 1

“Artículo 119. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutiva Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y la ley. Artículo 120. El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, esta sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están sujetos a la Constitución y a la ley. Artículo 121. Los pueblos indígenas tiene derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones. Artículo 122. Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus practicas y culturas. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios bioéticos. Artículo 123. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus

“Capítulo VIII. De los Derechos de los Pueblos Capítulo VIII. De los Derechos de los Pueblos Indígenas” Constitución de la República Indígenas” Constitución de la República

Bolivariana de VenezuelaBolivariana de Venezuela

Page 11: Revista digital Manaure

Página 11 T í tu lo de l bo let ín Volumen 1, nº 1

propias prácticas económicas basadas en a reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades. Los pueblos indígenas tienen derecho a servicios de formación profesionales y a participar en la elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación, servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas en el marco del desarrollo local sustentable. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los pueblos indígenas el goce de los derechos que confiere la legislación laboral. Artículo 124. Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales. Artículo 125. Los pueblos indígenas tiene derecho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley. Artículo 126. Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único soberano e indivisible. De conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional. El termino pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en el derecho internacional.” (Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36860. 30 de diciembre de 1999).”

Según el ARTICULO 125 se consolida el derecho a la Según el ARTICULO 125 se consolida el derecho a la participación política que tienen los indígenas, por esta razón, participación política que tienen los indígenas, por esta razón,

varias personalidades se han destacado dentro de la varias personalidades se han destacado dentro de la Asamblea Nacional, en los cuerpos deliberantes de las Asamblea Nacional, en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena.entidades federales y locales con población indígena.

Page 12: Revista digital Manaure

P or qué la cultura Maya, es considerada como Sociedad Autosuficiente?

Página 12 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las grandes y majestuosas m o n t a ñ a s . Así fue la creación de la tierra, cuando fue formada por el corazón del cielo, cuando el f i r m a m e n t o e s t a b a e n suspenso y la tierra se hallaba sumergida dentro de las aguas. De esta manera se perfeccionó la obra, cuando los Dioses la ejecutaron después de pensar y meditar sobre su felíz termación.....en ese momento apareció el hombre Maya.

"La creación del Popol Vuh (Libro del Consejo)"

Los Mayas Fueron una de las más poderosas y brillantes culturas conocidas de Mesoamérica; extendiéndose su civilización un período de tres mil años. Manejaban un lenguaje escrito, se les reconocía por ser arquitectos expertos, arriesgados comerciantes y destacados artistas. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras entre los siglos III y XV.

El sistema social maya se extendió: Chichen-Itzá, Mayapan e Uxmal. Los mayas eran pacíficos y vivían por tribus en ciudades y pueblos que se agrupaban sin un soberano común que ejerciera el poder. El cacique de la tribu, se encargaba de repartir la tierra, que era propiedad común. Adoraban divinidades astrales y siderales, a las que ofrecían sacrificios animales y humanos. El arte maya, destaca monumentales edificios de piedra, imponentes pirámides, templos y palacios recubiertos de elaborados relieves, pinturas murales, esculturas y ricas cerámicas. Vivieron en una sociedad agrícola y poseían un sistema religioso bien desarrollado que veneraba al cosmos.

Debido a las marcadas diferencias que presentan las distintas regiones del área maya, los recursos naturales eran muy variados. Como dijimos, para las necesidades básicas de las poblaciones cada región sólo era parcialmente autosuficiente. No faltaban maíz y frijol en ninguna ciudad, ni tampoco madera y palmas para construir las

Por: Carol Flores

Page 13: Revista digital Manaure

Página 13 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

chozas, pero ciertos productos sólo se obtenían en determinados medios geográficos. De ahí el nacimiento de un intenso comercio interior dentro del área global y de un comercio

exterior con pueblos no mayas

Una vez realizado el preámbulo a cerca de los mayas, cabe brevemente hablar de lo q se considera la autosuficiencia, que viene dada por lo “más básico y se extiende hacia todas las áreas de la vida, satisfaciendo paulatinamente las diversas necesidades individuales y colectivas, en un paradigma donde la integridad y la ayuda mutua prevalecen ante los intereses lucrativos y de poder”. Así lo define Alison Candlin en su Manual de autosuficiencia. Por lo tanto, una comunidad que se organiza y decide su propia forma de vida sin que le venga dada del exterior, es una comunidad autosuficiencia política, social y culturalmente, capaz de crear su propia cultura y sociedad de la forma más libre y autoorganizativa posible. Las culturas Precolombinas entre la que encontramos a los Mayas, utilizaron su inteligencia para aplicar

técnicas que les permitieron mantener su modo de vida con relativa autosuficiente, sobre todo agrícolamente, permitiéndole producir cantidades en exceso de alimentos, para la alimentación diaria de sus pobladores.

Los Mayas nos dejaron un vasto legado arquitectónico, además de sus estructuras sociales, políticas y culturales, por lo que hoy en día se les reconoce como una civilización, de gran relevancia y valor histórico.

Los mayas crearon en el Los mayas crearon en el sudoeste de México la sudoeste de México la

civilización más civilización más deslumbrante de las deslumbrante de las

Américas.Américas.

Page 14: Revista digital Manaure

Página 14 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Linea del tiempo Maya

Page 15: Revista digital Manaure

Página 15 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Tomado de: http://elsalaosparedes.blogspot.com/2012/05/ubicacion-temporal-de-los-mayas.html

Page 16: Revista digital Manaure

Página 16 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Tomado

Page 17: Revista digital Manaure

Página 17 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

o de: http://newspagedesigner.org/photo/esplendor-maya

Page 18: Revista digital Manaure

Conclusiones

Finalmente para concluir, podemos manifestar que en el siglo XV la población de indígenas venezolanos era escasa y dispersa, en esta no existía una unidad social, ni política, es decir, eran independientes unos de otros. Es importante destacar, que nuestros aborígenes poseían un gran ingenio en cuanto a la manipulación de los recursos naturales en beneficio propio, entre estos recursos tenían lo que era la caza, que era utilizada para el mantenimiento y conservación de los alimentos o para adornarse y diferenciarse entre los demás; las herramientas de la caza al igual que las armas para la guerra eran creadas de hierro o minerales fundidos. Por otra parte, en cuanto a la artesanía el material principal para la realización de esta era el barro y las semillas, las cuales eran utilizadas para los adornos como los brazaletes, collares, etc. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el siglo XIV, nuestra población indígena alcanza un total de 725.128 personas. De la cual, 50,6% son hombres (365.920) y 49,9% son mujeres (359.208). Otros datos que destacaron al emitir este censo fue que la mayoría de la población indígena vive en el Estado Zulia, es decir, un aproximado del 61% del total de esta población; el resto de indígenas se encuentra distribuidos entre Amazonas con un 10%; en el Estado Bolívar con un 8%; en Delta Amacuro con un 6% y por último en Anzoátegui con un total del 5%. Al mismo tiempo, es considerable destacar que en nuestro país existió, antes de la llegada de Colón; una área cultural conocida como los Timoto-Cuicas que vivía en los Andes Venezolanos, esta comunidad que para el momento de la llegada de los hispanos a dicha tierra, contaba con la mayor población estableciendo un numero de 20.000 indígenas. Esta tribu era caracterizada por poseer una cultura muy avanzada, puesto que, presentaban semejanza con la cultura Chibcha (la cual se extendía por los andes colombianos, la sierra de Bogotá y parte del occidente venezolano) y al mismo tiempo por las diversas manifestaciones artísticas que habían desarrollado a lo largo de toda la cordillera andina. Dicha tribu practicaban el comercio con otras comunidades indígenas, mediante el intercambio de sus artesanías por productos y frutos como el algodón y la sal. Por último, incorporaremos algo trascendental en la cultura indígena como lo fue la incorporación de la igualdad de todos los venezolanos “sin discriminación ni subordinación alguna” en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) cuanto entro en vigencia el 30 de diciembre de 1999 según Gaceta Oficial N° 36.860. Por lo antes expuesto se estima a la CRBV como precedente en cuanto al reconocimiento a los Derechos de los Pueblos Indígenas, puesto que, ninguna otra Constitución en América o el mundo integra y reconoce los derechos inherentes a las poblaciones propias de los países de la forma como lo hace esta Constitución; en la cual tipifica en su Capítulo VIII “De los Derechos de los Pueblos Indígenas”, lo cual abarca desde los artículos 119 al artículo 126. Asimismo, debemos gratificar a las tribus indígenas, por habernos otorgado un vasto legado arquitectónico; además de sus estructuras sociales, políticas y culturales, por lo que hoy en día se les reconoce como una civilización, de gran relevancia y valor histórico.

Por: Angela Albamonte

Página 18 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Page 19: Revista digital Manaure

Conclusiones

Por: Carol Flores

Para concluir en nuestro trabajo y dando la importancia sobre los indígena gira en torno a esos seres sobrenaturales se ha cristalizado la explicación de los enigmas, pequeños y grandes, que la naturaleza propone al hombre. Sus aventuras y sus acciones constituyen verdaderos ciclos míticos que son a la vez cosmogonías, historias naturales y memorias de tribu conformado por numerosos grupos raciales, lingüísticos y culturales.

Es por ello el homenaje a nuestros antepasado y agradeciendo la enorme herencia que nos han dejado ya siendo ellos independientes unos de otros.

Cada Tribu era gobernada por un cacique, el cual se apoyaba en un "consejo" de ancianos, para las decisiones de importancia, hacían reunión del colectivo de ancianos con la finalidad de aprender acerca de sus experiencias, y gracias a sus avance en la agricultura, área en la cual se les consideraban expertos, teniendo como materiales para la artesanía en especial era el barro y las semillas para los adornos como brazaletes, collares, las armas para la guerra y las herramientas para la caza por su parte eran hechos de hierro o minerales fundidos destacándose por construir diversos andenes para los cultivos, los cuales eran muy parecidos a los de los Incas, así como también muros para evitar la erosión, para pasar los canales de riego y para depositar el agua.

Su principal inquietud era la agricultura, razón por la cual no desarrollaron grandes monumentos religiosos. Nuestros aborígenes poseían gran ingenio para manejar los recursos para beneficio propio.

Página 19 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

Page 20: Revista digital Manaure

Conclusiones

Por: Alberto Wilson

Página 20 Revista Manaure Volumen 1, nº 1

En resumen podemos considerar que los Timoto-Cuicas representaron uno de los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano, localizados geográficamente en lo que corresponde actualmente los estados Mérida, Táchira y Trujillo. Construyeron aldeas de piedra y barro. Formado por distintas tribus. Desarrollaron la agricultura en las montañas y domesticaban animales. Realizaban intercambios comerciales con otras tribus a través del trueque, elaboraban objetos en oro, alfarería y textiles. No fueron principalmente guerreros, sin embargo dominaban pequeñas tribus. Tenían un jefe tribal que era el varón más anciano y con mayor experiencia en la agricultura, siendo este junto con los más ancianos de la tribu los que establecían las normas y reglas entre ellos.

Al igual que la mayoría de las tribus indígenas de la época colonial, los Timoto-Cuicas han desaparecido en su totalidad, dejando solo vestigios de su avance social y de su cultura. A pesar de que en la época colonial fueron exterminados en gran parte los grupos indígenas, se fueron formando progresivamente nuevos grupos tribales, como los son los Yanomami, Waraos, Yukpa, entre otros. Los cuales a partir de la Constitución de 1999, la conservación y preservación de su cultura, costumbres, idioma, y organización social; tienen rango Constitucional, lo cual está descrito entre los artículos 119 y 126.

A pesar de que la historia de los Timoto-Cuicas es más reciente en comparación a la historia de los Mayas, es de evidenciar que el alcance de la civilización Maya fue por mucho mayor a las tribus indígenas autóctonas de Venezuela. Los Mayas poseyeron una historia de aproximadamente 3000 años, tiempo durante el cual desarrollaron literatura como el Popol Vuh, hicieron impresionantes construcciones y se desarrollaron en grandes ciudades como Nakbé o Tikal, su base también fue la agricultura y el comercio. También desarrollaron centros religiosos de importante envergadura, al igual que palacios, los cuales eran habitados por las familias más influyentes y los gobernantes de la época. A pesar de que muchos piensan que los Mayas desaparecieron por completo, esto se considera falso, ya que todavía hay descendientes que viven en la región que ocupaban estos, los cuales aún hablan idiomas de la familia mayense.

Page 21: Revista digital Manaure

Bibliografía

http://www.minpi.gob.ve

Arellano Fernando. Una Introducción a la Venezuela Prehispánica: Culturas de Las Naciones Indígenas Venezolanas. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas 1987

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Barié Cletus Gregor . Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina: un panorama. Mexico. 2000

Fernández Adela y Demetrio Sodi M. Así vivieron los Mayas. México. 1983

http://newspagedesigner.org/photo/esplendor-maya

http://elsalaosparedes.blogspot.com/2012/05/ubicacion-temporal-de-los-mayas.html

Mesa Orrite Carlos. Profecías mayas: Mito y realidad. Madrid. 2011

Gamboa César. Aportes andinos sobre derechos humanos: investigaciones monográficas. Quito. 2005

Peña Jumpa Antonio y otros. Constituciones, derecho y justicia en los pueblos indígenas de América Latina. Perú. 2002

Página 21 Revista Manaure Volumen 1, nº 1