Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y...

30
Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Vol. 4 Num. 1 Enero - Junio 2018 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de Divulgación Científica

Transcript of Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y...

Page 1: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Revista de Divulgación Científica

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

Vol. 4 Num. 1 Enero - Junio 2018

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

Revista de Divulgación Científica

Page 2: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Revista de Divulgación Científica

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

ÍNDICE

3

5

15

15

Conocimiento y percepción sobre la importancia y utilidad de la

investigación en salud: una perspectiva de la sociedad

Consejo Editorial y Científico 4

Hábitos al comer y riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico o

Resistencia a la Insulina en adultos mexicanos

Síndrome Metabólico:

Definición, fisiopatología y criterios para el diagnóstico

Directorio

21Dieta y síndrome metabólico

Articulo Original 1

Articulo Original 3

Articulo de Revisión 2

Articulo de Revisión 1

10Cumplimiento del Personal de Enfermería en los Registros Clínicos de Pacientes

con Enfermedad Renal Crónica en Unidades de Hemodiálisis en Tlaxcala

Articulo Original 2

Page 3: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

EDITORIAL

EL PLACER DE INVESTIGAR

Cuando se plantea un proyecto, se desarrolla y se observa el producto, puede surgir el cuestionamiento acerca de aquello que nos impulsa a investigar, a buscar la verdad, a preguntamos por la esencia misma de la investigación, y a cuestionarnos sobre las razones por las cuales investigamos, por el interés que ésta despierta, y por el resultado esperado. Pero, más allá de las revelaciones técnicas, científicas o metodológicas, encontramos unas respuestas que están enmarcadas en la sensibilidad del ser humano que investiga, relacionadas con lo agradable y lo placentero.

En la tarea investigativa se aúnan los esfuerzos, los intereses y las perspectivas personales, para lograr un trabajo en equipo, a la manera de los enanitos del cuento infantil de Blancanieves, donde cada uno cumple una labor cuya suma arroja un trabajo colectivo que, a su vez, estimula e impulsa la consecución de una meta. Una vez superadas las dificultades en el complejo camino de la investigación, se tiene la oportunidad del disfrute, del logro alcanzado, del placer, de la felicidad, entendiendo las diversas maneras de interpretar y de acercarse a la realidad. La investigación debe abordarse con placidez, con alegría, con entusiasmo. Ese es el compromiso y el fin: buscar la felicidad.

Omar Parra Rozo. La investigación es un placer. Revista Aquichan 2007;(7)1:85-99.

Cada hecho investigativo, cada camino que emprendemos, están enraizados en cada minuto de nuestra existencia;no es sólo el tiempo laboral asignado para ello, es cada momento de nuestras vidas y entonces, ¿porqué no lo abordamos felizmente, placenteramente?

Matsuura Koichiro. ¿Para cuándo dejar el conocimiento? En Lecturas fin de semana. Bogotá: el tiempo, sábado 14 de Octubre del 2006.

Page 4: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

DIRECTORDR. ALBERTO JONGUITUD FALCÓN

SECRETARIO DE SALUD DE TLAXCALA

EDITORESDR. EFRÉN SAMUEL ORRICO TORRES

DRA. MARÍA DEL PILAR BAILÓN BARCÉINASDR. PABLO MÉNDEZ HERNÁNDEZ

COMITÉ EDITORIALDRA. MARIVEL LUMBRERAS GUZMÁN

DRA. IRMA ALEJANDRA HERNÁNDEZ VICENTE

DISEÑO EDITORIALLDG. JOEL PORFIRIO GARCÍA FRANQUIZ

DISEÑO WEBLDG. JOEL PORFIRIO GARCÍA FRANQUIZ

DIRECTORIO

La revista INVESTIGACION Y DESARROLLO EN SALUD es un órgano de difusión científica de la Secretaria de Salud de Tlaxcala, es de distribución gratuita al personal médico y paramédico. Los conceptos en los artículos son responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos solo citando a la revista. Derechos de autor y permiso de Gobernación en trámite. Toda correspondencia debe dirigirse a: Investigación y desarrollo en Salud, División de Investigación Médica, Secretaria de Salud Tlaxcala. Teléfono 246 46 21060 Ext. 8042, correo electrónico: [email protected]

Page 5: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

CONSEJO EDITORIAL

Dra. Rocío Chávez Aguirre Hospital General de Zona No. 1 IMSS Tlaxcala

Dr. Germán Martín Campos Bautista

Hospital General de Tlaxcala Secretaria de Salud

Dra. Lizell López Meléndez Hospital General ISSSTE Tlaxcala

Dr. Luis Rossainzz Reyes Hospital de la Mujer, Secretaria de Salud, Tlaxcala

Dr. Rene Farfán Quiróz Hospital Infantil, Secretaria de Salud, Tlaxcala

Dr. Jorge Castro Pérez Hospital General Regional Apizaco, Secretaría de Salud, Tlaxcala

CONSEJO CIENTÍFICO

Dr. José Tejeda Campos Pediatría Hospital Comunitario de Contla, Secretaria de Salud, Tlaxcala

Dr. Victor Hugo Portilla Flores Cirugía Hospital Regional “Emilio Sánchez Piedras”, Apizaco, Secretaria de Salud, Tlaxcala

Dr. Guadalupe Díaz Medicina Interna Hospital General de Tlaxcala, Tlaxcala

Dr. Diego García Avendaño Ginecología y Obstetricia, Hospital de la Mujer, Tlaxcala

Dr. José Jacinto Luis Gómez Mozo Traumatología y Ortopedia Hospital

Dr. José Francisco Mauricio GarcíaSalud Pública

Page 6: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

INTRODUCCIÓN

El término Bioética se refiere a la disciplina que combina el conocimiento de la biología y los valores humanos: “la ciencia de la supervivencia y puente hacia el futuro”. Es decir, se considera que la bioética es una nueva cultura, el encuentro necesario entre la vida y los valores; entre las ciencias y las humanidades. El estudio sistemático de las dimensiones morales (incluyendo visión moral, decisiones, conductas y políticas) de las ciencias de la vida y de la atención a la salud, mediante el

1empleo de una variedad de metodologías éticas en un contexto interdisciplinario. Actualmente, la bioética es un componente imprescindible en el área de la atención médica y en el campo de la investigación en salud, ya que a través de ella, es posible la promoción y aplicación de los principios bioéticos, a través de acciones y estrategias orientadas a atender y satisfacer las necesidades y demandas en salud de la sociedad en general; y que crear una Cultura Bioética, significa fomentar

2una actitud responsable por parte de los profesionales y de los ciudadanos.En la práctica médica y la investigación científica se requiere promover, difundir y salvaguardar los principios generales de la Bioética, como la beneficencia y la justicia, respetando la autonomía y dignidad de la persona humana y evitar la maleficencia con los enfermos, participantes de estudios de investigación, y con los seres vivos en general, incluyendo el deber social de disponer y utilizar los recursos con responsabilidad racionalmente considerada en la justa distribución y en su utilización, para lo cual es imprescindible que los profesionales de la salud cuenten con un perfil ético y deontológico. La Comisión Nacional de Bioética, a través de la Comisión Estatal de Bioética de Tlaxcala tiene por objeto promover el estudio y observancia de valores y principios éticos para el

1ejercicio tanto de la atención médica como de la investigación en salud.

Considerando que la ejecución de estudios de investigación es de gran importancia para el avance y desarrollo del conocimiento sobre las enfermedades, también es necesario que paralelamente se garantice el respeto de los derechos humanos de los individuos que participan en las investigaciones en salud. Por tal motivo, en el seno del Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, se desarrolló un estudio de investigación que tuvo por objetivo el evaluar el conocimiento y opinión de la sociedad, sobre la importancia y utilidad de los estudios de investigación en el estado de Tlaxcala.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal descriptivo en 200 personas adultas, de ambos sexos, que se encontraban como familiares o pacientes, en las instalaciones de tres hospitales de la Secretaría de Salud de Tlaxcala: Hospital Infantil de Tlaxcala, Hospital de la Mujer y Hospital Regional de Apizaco. Las personas invitadas a participar fueron elegidas de manera aleatoria, sin considerar el género, escolaridad, o religión.

El cuestionario para evaluar el conocimiento y opinión de la sociedad sobre la importancia y utilidad de la investigación en salud, en Tlaxcala, fue desarrollado para cumplir el objetivo de este estudio, por el representante de la sociedad del Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Salud de Tlaxcala. En este cuestionario se realizaron algunas preguntas sobre: las características sociodemográficas de los participantes; sobre el conocimiento a que se refiere el termino investigación en el área de salud; si saben si en el estado de Tlaxcala se llevan a cabo proyectos de investigación y cuáles conocen; si conocen cómo se lleva a cabo un proceso de investigación en salud; si conocen si sus familiares pacientes o ellos mismos están dentro de algún proyecto de investigación; si consideran que la investigación tiene beneficios para la sociedad; si los entrevistados o sus pacientes formaran parte de un proyecto de investigación y que tan importante consideran el conocer la conclusión de la investigación; Además, sobre qué decisión tomarían los entrevistados o sus pacientes si fueran invitados a participar en un proyecto de investigación que fuera de alto riesgo para ellos, pero con grandes beneficios para la sociedad; y finalmente, si consideraban que se destinara mayor recurso económico al área de investigación en la salud. Respecto al análisis estadístico, se calcularon medias y desviaciones estándar para las variables

BIBLIOGRAFÍA

1 . Comis ión Nac iona l de B i o é t i c a . L i n e a m i e n t o s operacionales delos comités de ét ica en invest igación. 7ª Reunión regional de comisiones estatales de Bioética. Puebla, Pue., 2011: 2.

2. Gobierno del Estado de Tlaxcala 2011-2016. Manual de p r o c e d i m i e n t o s p a r a l a organización y funcionamiento de los comités de bioética en el estado de Tlaxcala. Tlaxcala, Tlax., 2016:4-5.

3. Acción CRECE. Ciencia para la sociedad: la responsabilidad social del científico. Ciencia y soc iedad . D i spon ib le en : https://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/cosce_02.pdf.

4. Asociación Médica Mundial. D e c l a r a c i ó n d e H e l s i n k i . Pr inc ip ios ét icos para las invest igaciones con seres h u m a n o s . 5 9 ª A s a m b l e a General, Seúl, Corea, octubre de 2008 [en línea]. [Fecha de consulta: 28 de Noviembre de 2 0 1 7 ] . D i s p o n i b l e e n : http://www.wma.net/es/30publications/10policies/ b3/index.html.

5 . V a l e r o - M a t a s J A . Responsabilidad social de la actividad científica. Revista Internacional de Sociología 2006;54(43):219-242. Ÿ

Conocimiento y percepción sobre la importancia y utilidad de la investigación en

salud: una perspectiva de la sociedad*

ARTICULO 1

1 2 3 4 5Giovanni Macías Cano. Pablo Méndez Hernández. Sergio Carmona Islas. Raymundo Alejandro Cuevas Escalante. Irma Alejandra Hernández Vicente. Marivel Lumbreras 6 7Guzmán. Eva Luz Cano Pérez.

1 Representante ciudadano en el Comité de Ética en Investigación.2 Asesor externo del Comité de Ética en Investigación. Departamento de Calidad y Educación en Salud. Secretaría de Salud de Tlaxcala.3 Secretario del Comité de Ética en Investigación. Hospital Comunitario de Tlaxco. Secretaría de Salud de Tlaxcala. 4 Presidente del Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Salud de Tlaxcala. Hospital Infantil de Tlaxcala, Secretaría de Salud de Tlaxcala.5 Miembro del Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Salud de Tlaxcala. Hospital General de Huamantla, Secretaría de Salud de Tlaxcala.6 Miembro del Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Salud de Tlaxcala. Hospital General de San Pablo del Monte, Secretaría de Salud de Tlaxcala.7 Miembro del Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Salud de Tlaxcala. Coordinación de Nutrición. Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Tlaxcala.

Au

tore

s:

Page 7: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

RESULTADOS

Del total de personas entrevistadas, el 55% fueron mujeres, la edad promedio fue de 32 años y la distribución de los participantes por nivel de estudios fue: 7% primaria, 21% secundaria, 38% nivel medio-superior, y 34% reportaron haber estudiado hasta nivel de licenciatura.

Respecto a las preguntas generales realizadas a los participantes, destacan las siguientes cuestiones: ¿Conoce usted el significado de la palabra “investigación en salud”?, el 40% refirió no conocerlo; ¿Sabe si en el estado de Tlaxcala se llevan a cabo proyectos de investigación?, mostrándose que el 85% no sabe al respecto; y cuando se les preguntó que mencionaran algún proyecto de investigación que se estuviera ejecutando en el estado de Tlaxcala, el 92% no mencionó alguno, mientras que los estudios que refirieron conocer fueron: estudios en Enfermedad Renal Crónica (3%), “estudios en salud” (3%), y “estudios en enfermedades” (2%). Por otro lado, cuando se les preguntó ¿Sabe usted cómo se lleva a cabo un proceso de investigación en el área de salud?, el 87% mencionó no saberlo; y cuando se les preguntó ¿Saben si su paciente o usted están dentro de algún proyecto de investigación?, el 92% mencionó no saberlo.

Respecto a la importancia y utilidad de la investigación para la sociedad, se les preguntó: ¿Usted considera que la investigación tiene beneficios para la sociedad?, en su mayoría (92%) respondieron que la investigación sí ofrece beneficios (Gráfica 1); además se preguntó ¿Si usted o su paciente formaran parte de un proyecto de investigación, que tan importante considera el saber la conclusión de la investigación?, respondiendo en el 53% que les parece muy importante conocer las conclusiones, mientras que el 47% lo consideran importante, y ninguna persona opinó que no tiene importancia conocer las conclusiones (Gráfica 2).

Gráfica 1. Percepción de beneficios de la investigación para la sociedad.

Gráfica 2. Importancia de conocer las conclusiones de las investigaciones en salud.

BIBLIOGRAFÍA

1 . Comis ión Nac iona l de B i o é t i c a . L i n e a m i e n t o s operacionales delos comités de ét ica en invest igación. 7ª Reunión regional de comisiones estatales de Bioética. Puebla, Pue., 2011: 2.

2. Gobierno del Estado de Tlaxcala 2011-2016. Manual de p r o c e d i m i e n t o s p a r a l a organización y funcionamiento de los comités de bioética en el estado de Tlaxcala. Tlaxcala, Tlax., 2016:4-5.

3. Acción CRECE. Ciencia para la sociedad: la responsabilidad social del científico. Ciencia y soc iedad . D i spon ib le en : https://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/cosce_02.pdf.

4. Asociación Médica Mundial. D e c l a r a c i ó n d e H e l s i n k i . Pr inc ip ios ét icos para las invest igaciones con seres h u m a n o s . 5 9 ª A s a m b l e a General, Seúl, Corea, octubre de 2008 [en línea]. [Fecha de consulta: 28 de Noviembre de 2 0 1 7 ] . D i s p o n i b l e e n : http://www.wma.net/es/30publications/10policies/ b3/index.html.

5 . V a l e r o - M a t a s J A . Responsabilidad social de la actividad científica. Revista Internacional de Sociología 2006;54(43):219-24

Page 8: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

También se realizó una pregunta enfocada describir el interés de los participantes a participar en una investigación en salud, sabiendo que esta puede ser útil para el conocimiento científico, pero también puede inducir ciertos riesgos para la salud de los participantes: ¿Qué decisión tomaría si usted o su paciente son candidatos a participar en un proyecto de investigación que sea de alto riesgo para ustedes, pero con grandes beneficios para la sociedad?, mostrándose que el 63% refirió que sí aceptaría participar en un estudio de tales características (Gráfica 3). Finalmente, se les preguntó a los participantes si ¿Consideran que se deba destinar mayor recurso económico al área de investigación en la salud?, observándose que el 95% considera que sí es apropiado invertir más recurso económico en investigación en salud.

DISCUSIÓN

En este estudio se muestra que la mayoría de las personas entrevistadas no conocen si existe algún estudio de investigación en el estado, y sólo un pequeño porcentaje pudo mencionar algún estudio de investigación que se está realizando en el estado de Tlaxcala. También se evidenció que 9 de cada 10 encuestados refieren no conocer cómo se realizan las investigaciones en salud, ni tampoco conocen si ellos mismos o sus familiares-pacientes han participado en algún estudio de investigación. Sin embargo, esta falta de conocimiento sobre la investigación o las investigaciones que se realizan en Tlaxcala, contrasta con el hecho de que más del 90% refieren que la investigación sí ofrece beneficios para la sociedad y más de la mitad de ellos respondió que les parece que es muy importante conocer las conclusiones de las investigaciones. Más aún, una de cada seis personas refirió que sí aceptaría participar en un estudio de investigación aunque existieran ciertos riesgos para su salud, pues los conocimientos que ofrece la investigación generan importantes beneficios para la sociedad. Finalmente, casi todos consideran que se deben invertir más recursos económicos en las investigaciones en salud.

Partiendo de los hechos antes mencionados, podemos decir que, si bien es cierto que la ciencia es una aventura intelectual que lleva implícitas las ideas de creatividad y progreso, y que entonces la función primaria de la ciencia es construir conocimiento verificable, no debemos soslayar el compromiso social que tienen los científicos de trasmitir a la sociedad el conocimiento científico, para contribuir a la generación de ideas y conceptos que permitan a las personas desenvolverse

3en esta sociedad globalizada y cambiante, con mayor racionalidad, libertad y seguridad. En este sentido, y considerando los resultados de este estudio, es necesario analizar ¿Por qué la mayoría de las personas participantes en este estudio desconocen en general si existen investigaciones, si ellos o sus familiares están participando en alguna, o bien cómo son los procedimientos que se realizan en una investigación? Consideramos que este fenómeno obedece en primera instancia a que en Tlaxcala se realizan pocas investigaciones en salud, y en segunda, al hecho de que las pocas investigaciones existentes no tienen suficiente difusión hacia la comunidad. Por otro lado, la falta de conocimientos de los participantes sobre la existencia de investigaciones en Tlaxcala, los procedimientos de las investigaciones, y sobre su participación o de sus familiares, es contrastante con el hecho de que ellos mismos tienen interés en los resultados y estarían

Gráfica 3. Porcentaje de aceptación a participar en un proyecto de investigación que sea de alto riesgo para las personas, pero con grandes beneficios para la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

1 . Comis ión Nac iona l de B i o é t i c a . L i n e a m i e n t o s operacionales delos comités de ét ica en invest igación. 7ª Reunión regional de comisiones estatales de Bioética. Puebla, Pue., 2011: 2.

2. Gobierno del Estado de Tlaxcala 2011-2016. Manual de p r o c e d i m i e n t o s p a r a l a organización y funcionamiento de los comités de bioética en el estado de Tlaxcala. Tlaxcala, Tlax., 2016:4-5.

3. Acción CRECE. Ciencia para la sociedad: la responsabilidad social del científico. Ciencia y soc iedad . D i spon ib le en : https://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/cosce_02.pdf.

4. Asociación Médica Mundial. D e c l a r a c i ó n d e H e l s i n k i . Pr inc ip ios ét icos para las invest igaciones con seres h u m a n o s . 5 9 ª A s a m b l e a General, Seúl, Corea, octubre de 2008 [en línea]. [Fecha de consulta: 28 de Noviembre de 2 0 1 7 ] . D i s p o n i b l e e n : http://www.wma.net/es/30publications/10policies/ b3/index.html.

5 . V a l e r o - M a t a s J A . Responsabilidad social de la actividad científica. Revista Internacional de Sociología 2006;54(43):219-242.

Page 9: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

dispuestos a participar en alguna investigación, pese a los riesgos que a veces implican. En este sentido, podemos notar el interés de los participantes por el “conocimiento científico”, sin embargo, es preciso tomar en cuenta que es deber del investigador el proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad del ser humano. De hecho, la investigación médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los costos para el individuo. Esto es especialmente importante cuando los seres humanos son voluntarios sanos. Además, la investigación médica sólo se justifica si existen posibilidades razonables de que la

4población, sobre la que la investigación se realiza, podrá beneficiarse de sus resultados. Más aún, durante décadas se aceptó que la ciencia era exclusivamente conocimiento y que estaba libre de valores, tal y como sostenían los neopositivistas y el empirismo. Sin embargo, la ciencia como actividad humana se relaciona con diversos valores humanos y, por tanto, es susceptible de valoración ética, tanto por sus consecuencias, como por su proceso y su acción. Por esta razón, la

5ética no puede separarse del análisis científico como pretendió la concepción heredada.

Los Comités de Ética en Investigación han sido creados para garantizar la preservación de la autonomía, los derechos y la seguridad de los posibles sujetos de investigación, con el objetivo de elevar la calidad ética de la investigación para la salud de la institución a la que pertenece, promoviendo el respeto a la autonomía y la dignidad humana de los pacientes, protegiendo contra daños y abusos a los pacientes dependientes o vulnerables, aumentando al máximo los beneficios y reduciendo al mínimo los daños y perjuicios todo aquel involucrado en procesos de investigación en ciencias de la salud. Entre sus funciones, los Comités de Ética en Investigación deben de velar por los sujetos de investigación, así como proteger a la sociedad de los efectos de la pseudociencia, ya que forman parte del compromiso de transparencia y la rendición de cuentas a las autoridades de la institución, a las autoridades del país, a los participantes en las

1investigaciones y a la sociedad en general.

CONCLUSIÓN

Los resultados este estudio, evidencian que la sociedad Tlaxcalteca encuestada tiene escaso conocimiento sobre la existencia y procesos utilizados en las investigaciones en salud, y que esto puede deberse a la falta de difusión del quehacer científico hacia la sociedad. Así mismo, queda claro que los investigadores deberán difundir los resultados de las investigaciones a los sujetos de estudio y a la sociedad en general, con el fin de promover la racionalidad, el interés, la seguridad y el libre albedrio de la población para participar o no en un estudio de investigación.

BIBLIOGRAFÍA

1 . Comis ión Nac iona l de B i o é t i c a . L i n e a m i e n t o s operacionales delos comités de ét ica en invest igación. 7ª Reunión regional de comisiones estatales de Bioética. Puebla, Pue., 2011: 2.

2. Gobierno del Estado de Tlaxcala 2011-2016. Manual de p r o c e d i m i e n t o s p a r a l a organización y funcionamiento de los comités de bioética en el estado de Tlaxcala. Tlaxcala, Tlax., 2016:4-5.

3. Acción CRECE. Ciencia para la sociedad: la responsabilidad social del científico. Ciencia y soc iedad . D i spon ib le en : https://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/cosce_02.pdf.

4. Asociación Médica Mundial. D e c l a r a c i ó n d e H e l s i n k i . Pr inc ip ios ét icos para las invest igaciones con seres h u m a n o s . 5 9 ª A s a m b l e a General, Seúl, Corea, octubre de 2008 [en línea]. [Fecha de consulta: 28 de Noviembre de 2 0 1 7 ] . D i s p o n i b l e e n : http://www.wma.net/es/30publications/10policies/ b3/index.html.

5 . V a l e r o - M a t a s J A . Responsabilidad social de la actividad científica. Revista Internacional de Sociología 2006;54(43):219-242.

Page 10: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

CUMPLIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LOS REGISTROS CLÍNICOS DE PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN UNIDADES DE HEMODIALISIS EN TLAXCALA*

ARTICULO ORIGINAL 2

OBJETIVO:Evaluar el cumplimiento por parte del personal de enfermería, respecto al registro de los datos relevantes en el expediente clínico, en pacientes con E.R.C. que acuden a dos unidades de hemodiálisis de Tlaxcala, México.

MATERIAL Y MÉTODOS:Se realizó un estudio transversal descriptivo en 98 expedientes clínicos de pacientes con E.R.C. en hemodiálisis, en un hospital público y un privado del estado de Tlaxcala, durante el año 2015. El cumplimiento en el registro de los datos clínicos relevantes de los pacientes fue mediante el cuestionario “Hontangas A”, el cual se basa en la aplicación de la NOM-004-ssa3-2012, y consiste en 28 preguntas tales como: El personal de enfermería registra con letra legible y clara, sus anotaciones son completas, etc. Para evaluar el grado de cumplimiento de la normatividad en los registros de enfermería, se calcularon medias para las variables numéricas y proporciones para las variables nominales. Los datos fueron procesados empleando el programa estadístico SPSS.V.21.

RESULTADOS:El cumplimiento global del servicio de enfermería sobre el registro de datos clínicos relevantes del paciente con E.R.C. fue mayor en el hospital privado (88.9%), en relacion al publico (78.6%). El personal de enfermeria del hospital privado mostró un mayor cumplimiento en realizar diagnósticos de enfermería de acuerdo a las guías de práctica clínica, registran el objetivo y planeación del cuidado, así como evolución de resultados, sin embargo, mostró deficiencias como utilizar corrector en la hoja de enfermería.

CONCLUSIONES:El personal de enfermería de la institución privada mostró una mayor aplicación de la NOM-004-SSA3-2012 a diferencia de la institución pública. El desconocimiento de la norma en el servicio de hemodiálisis para su aplicación en los registros clínicos pone en riesgo la confiabilidad y la credibilidad de las intervenciones de enfermería, por lo que se requiere una actualización permanente del personal de enfermería mediante cursos y talleres continuos sobre la correcta elaboración de los registros clínicos de enfermería.

PALABRA CLAVE:Registro de enfermería, personal de enfermería, expediente clínico, NOM- 004-SSA3-2012, Enfermedad Renal Crónica, hospitales, Tlaxcala.

OBJECTIVE:evaluate the assecces part of nurse profession, regarding the register of the relevant datum in the clinical file, in patients with E.R.C. who come to two hemodialysis units in Tlaxcala, Mexico.

METHODS:A descriptive cross-sectional study was carried out in 98 nurses register of nurse, corresponding to the clinical file of patients with E.R.C. In the hemodialysis unit, in a public and private hospital in the state of Tlaxcala, during 2015. Compliance in the register of the relevant clinical datum of patients on hemodialysis was through the questionnaire "Hunting's A", which is based in the application of NOM-004-ssa3-2012, and sewed in 28 questions such as: The nurse staff registers with legible and clear letter, their annotations are complete and if there is an error in writing changes the nurse sheet. To assess the degree of compliance with the regulations by the nurse registers, means were calculated for the numerical variables and proportions for the nominal variables. The datum was processed using the statistical program SPSS.V.21.

RESULTS:The overall compliance of the nurse service on the register of relevant clinical datun of the patients with E.R.C. it was higher in the private hospital (88.9%) than in the public (78.6%). The nurse staff of the private hospital showed greater compliance in performing nurse diagnoses according to the practical guidelines, recorded the objective and planning of care, as well as evolution of results, however, showed deficiencies in their records, since the staff Nurse uses corrector in the nurse sheet.

CONCLUSIONS:The nurse staff of the private institution showed a greater application of the NOM-004-SSA3-2012 unlike the public institution. Ignorance of the norm in the hemodialysis service for its application in the clinical registers puts at risk the reliability and credibility of the nurse interventions, for which a permanent update to the nurse staff is required through ongoing courses and workshops on the importance of the correct elaboration of nurse clinical records.

KEY WORDS:, nurse staff, clinical file, NOM- 004-SSA3-2012, Chronic Kidney Disease, hospitals, Tlaxcala.

RESUMEN ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

La enfermedad renal crónica (E.R.C), es la incapacidad de los dos riñones para cumplir adecuadamente sus funciones para eliminar sus impurezas y toxinas, así como los líquidos sobrantes del torrente sanguíneo, es la disminución de la función renal, expresada por una tasa de filtrado glomerular<60ml/min/ de 1.73 m2 que traduce daño renal con alteraciones histológicas, como albuminuria-proteinuria, y alteraciones del segmento urinario o alteraciones de prueba de imagen de forma persistente durante 3

1,18meses (Rodríguez, Rosas, 2014). .

1 2 3 4Mtra. En Enf. Hortensia Huerta Carcaño , Dr. Pablo Méndez Hernández , Dra. Magdalena Hernández Ramírez , Dra. Marivel Lumbreras Guzmán

1 Hospital Regional Lic. E.S.P. Secretaría de Salud de Tlaxcala2 Departamento de Calidad y Educación en Salud, Secretaria de Salud de Tlaxcala.3 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Tlaxcala.4 Hospital General san Pablo del Monte. Secretaria de Salud de TlaxcalaA

uto

res:

Page 11: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Representa un problema de salud pública a nivel mundial, el número de pacientes se ha incrementado en países desarrollados, y cada vez es mayor al recurrir a un tratamiento sustitutivo: como diálisis peritoneal, hemodiálisis, y trasplante renal, los costos de atención medica son elevados, y afecta a un 10% de la población adulta, se puede prevenir, pero no tiene cura la enfermedad es progresiva y silenciosa. En América Latina presenta un promedio de 613 pacientes por millón de habitantes que tienen acceso a algunas alternativas de tratamiento para sustitución de la función renal, de acuerdo a las cifras reportadas por la Fundación Mexicana del Riñón, existen actualmente entre 8 y 9 millones de personas con enfermedad renal crónica en etapa temprana estadio 5, y 109.000 personas que requieren un tratamiento sustitutivo urgente. (2015,

2, 7OPM/OMS). .

A nivel nacional y en el estado de Tlaxcala, las enfermedades renales ocupan los primeros lugares de mortalidad, muestran alta incidencia en la población infantil, y en mayores de 60 años en la edad adulta, principalmente procedentes de los municipios; del Carmen Tequexquitla, Huamantla, Apizaco, Texcalac y Calpulalpan, en el Hospital Infantil de Tlaxcala reportan una incidencia de 119.66 casos por cada 100 mil habitantes, tomando como referencia la actual población del estado

4que a diario lucha con esta enfermedad degenerativa y progresiva. (e-consulta-Tlaxcala 2015).

En el proceso de atención del paciente se analiza y registra la información obtenida, se integra el diagnóstico médico y la atención de enfermería que incluye: valoración, diagnostico planeación, ejecución, y evaluación; la calidad de la Información registrada influye en la efectividad del ejercicio profesional, porque los registros clínicos son testimonios documentales sobre actos, conductas y actividades realizadas en todos los turnos, información accesible a todos los involucrados en el proceso de medicación, situación que incrementa la seguridad y disminuye la probabilidad de errores. Los problemas de legibilidad, revisión de información- indicaciones, eventos adversos y toma de decisiones, también deben ser plasmados en los registros clínicos que constituyen información imprescindible para la seguridad del paciente, la prestación de cuidados de calidad, sin olvidar el punto de vista legal y desarrollo profesional de enfermería, la Ley 41/2002 establece que la Historia Clínica comprende un conjunto de documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos- enfermeras y los profesionales de salud que han intervenido en ellos, y tiene como finalidad facilitar la asistencia sanitaria, sin olvidar aspectos como la docencia e investigación, y evaluación de calidad asistencial- administrativa.

9,5(Dubón, Mejía, Carmona & Ponce, 2011).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal descriptivo en 98 registros de enfermería, correspondientes a los expedientes clínicos de pacientes con E.R.C, en hemodiálisis, de un hospital público y un privado del estado de Tlaxcala, durante el año 2015. El proceso de análisis para verificar el cumplimiento de los registros de acuerdo de los datos relevantes de los pacientes fue basado en la NOM-004-ssa3-2012, la cual establece los datos de interés que deben ser anotados en la hoja de enfermería, el instrumento de recolección de información, está estructurado en 28 preguntas, con respuestas tipo Likert y se subdivide en las siguientes dimensiones: generalidades de la hoja de enfermería que se aplica de acuerdo a la normatividad en las unidades de hemodiálisis, la objetividad de la identificación del paciente y la máquina de hemodiálisis asignada; la respuesta al tratamiento a través de datos objetivos y subjetivos, las características del personal de enfermería se obtuvieron a través del instrumento estructurado con identificación, capacitación y registros clínicos, en dos hospitales público y privado del estado de Tlaxcala, cada participante firmo su aceptación a participar en el estudio a través de la carta de consentimiento informado; para el análisis estadístico se utilizaron medidas de tendencia central: proporciones para las variables para las variables nominales, y medias para las numéricas. Los datos fueron procesados empleando el programa estadístico SPSS, versión 21.

RESULTADOS

En la Tabla 1 se presentan los resultados sobre el apego y la aplicacion de la NOM–004-SSA3-2012 en los registros clínicosde enfermeria en los expedientes de pacientes con E.R.C. en Hemodiálisis, y comparados por hospital participante; con respecto al registro de los datos generales del paciente, el personal de enfermería de la institución pública cumplió en un 96.2%, de los expedientes revisados, mientras que la institución privada obtuvo un cumplimiento del 80%; en relación al registro de los datos subjetivos que se obtienen de la entrevista a pacientes o familiares, la institución privada cumplió en un 92.2%, en tanto que la pública sólo 80%; con

BIBLIOGRAFÍA

1.- Lorenzo V. Enfermedad Renal Cronica. En Lorenzo V. Lopez Gomez JM (Eds) Neflologia al dia. http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-neflologia-dia-articulo-enfermededes-renalcronica-136/01/17.

2.- (OPM/OMS) y la Sociedad Latinoamericana de nefrología llaman a prevenir la enfermedad renal y a mejorar el acceso al tratamiento Washington, DC, 10 de marzo de 2015.

3.- (INEGI Tlaxcala,16 DE ABRIL 2016).

4.- e- consulta.com, Tlaxcala imparable la epidemia de insuficiencia renal crónica.

5.- Mejía.A., Dubon M.,Carmona B.&, Ponce.G. (2011). nivel de apego a los registros clinicos de enfermeria a la Nom Oficial Mexicana 168-SSA1-2011. conamed vol. 16 (1): pag. 4-10.

6- Norma Oficial Mexicana NOM- 004-SSA3-2012 Del Expediente Clínico. México: Diario Oficial de la Federación;30-09-1999.[Acceso31-03-2011] Disponible en: http://www. conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/norma_oficial.pdf.

7.- Revista Médica Clínica Las Condes Vol. 24, Issue 4, Julio 2013, Pag. 694-704

8.- León Molina, J.*; Manzanera Saura, J.T.**; López Martínez, P.***; González Nieto, L. Dudas de enfermería en el manejo de la historia clínica. Aspectos jurídicos 2010

9.- Tovar LB. Correspondencia conceptual entre los registros de enfermería y el modelo de Virginia Henderson. Desarrollo Científico Enfermería. 2004;12(5):137-43.

10.- Jimenez M.,Martines G.,Garcia M.& (2012). Seguimiento de la Complementacion del registro de enfermeria en la unidad de Hemodialisis. Comunicaciones orales, vol. 10 (7): pag. 17-20

11.- Cancela, A.&, Fontan V &, Martínez, A & Piriz, Y.&, Vitola, M. (2010). Prof. Mg. Costabel, Miriam. Avendaño,G.&.Ramirez V.& Colin E.& Renteria P.& Lopez M. (2011). Exactitud, precision y curva de aprendizaje del instrumento para los registros clinicos de enfermeria. estudio comparativo, pag. 97-103.Monte Video Uruguay: Facultad

Page 12: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

respecto al registro de los datos y objetivos que obtienen durante la observación, la institución privada lo realiza a un 100%, y la pública en 80%; en relación a la realización del diagnóstico de North American Nursing Diagnosis Association, (NANDA), Nurse Outocomes Classification, (NOC), Nursing interventions Classification (NIC), en pacientes, en la institución privada se reportó cumplimiento en el total de los expedientes, en tanto que la pública cumple con el 15.4%; el registro del objetivo de planeación de cuidados de enfermería, la institución privada lo aplica a un 100% y la pública lo realiza en 61%; en relación al registro de las acciones de enfermería realizadas con los pacientes, la institución privada lo hace en 90%, y la pública en 88.4%; el registro de la evolución de resultados, lo cumple en un 100% la institución privada, mientras que la pública solo en 84.6%; con respecto al registro con letra legible y clara en las dos instituciones pública y privada lo cumplen en el 100%; en relación al respeto del formato de la hoja de enfermería de hemodiálisis, la institución privada lo cumple a un 100%, mientras que la pública lo hace en un 92.3%; no dejan espacios en blanco en la hoja de enfermería en 73.2% en la institución pública y en privada en un 100%; cumplen con anotaciones completas en un 100%, en la privada, mientras que la pública cumple en un 92.3%; en la institución privada escriben en las líneas de las hojas de enfermería en el 100% de los expedientes, en tanto que la pública lo realiza en un 96.2% de los casos; con respecto las firmas del personal de enfermería responsable, la institución privada cumple en 90%, y la pública en 88.4%; en relación a la utilización del corrector para escribir en el documento original , la institución privada lo realiza en 90%, en tanto que la pública lo realiza en un 76.9%; en cuanto al cambio de la hoja si existe un error al escribir, institución privada lo hace en un 100%, y la publica en 80%; la utilización de abreviaturas de uso común es del 73.2% en la privada y de 50% en la pública; en cuanto al registro de las acciones realizadas en los pacientes, la institución privada lo cumple en un 100%; en tanto que la pública lo hace de un 88.4%; consideran importante realizar anotaciones del estado de salud de los pacientes en el 100% de los casos en la institución privada y en 96.2% en la pública; en relación al reactivo “consideras que las enfermeras registran realmente lo que hace”, en el hospital privado la respuesta fue positiva en el 100%; mientras que en la pública fue del 96.2%; en relación a las dificultades para usar los registros clínicos de enfermería, en la institución privada respondieron negativamente en el 100%; y en la pública 76.9%; en la institución pública las enfermeras realizan registros clínicos de acuerdo a los procesos de atención de enfermería, en 100%, y la privada lo hace en un 92.3%; con respecto a la dificultad de leer los registros clínicos anteriores de enfermería, en la institución privada no ocurre en un 100% en comparación con la publica en 73,2%; respecto al uso de terminología médica para el registro de las acciones se cumple en el 100 y 96% en el hospital privado y público respectivamente; el registro de los procedimientos después del ingreso del paciente y antes de su egreso, la institución privada lo realiza en 100% y la publica en 96.2%; en 92.3% en el hospital privado se corrigen inmediatamente los errores de registro en relación al público que lo hace en un 90%; el personal espera al final del turno para registrar cambios de importancia ocurridos en la jornada de trabajo en el hospital privado en un 96.2%, y la publica lo hace a un 90%.

TABLA 1. CUMPLIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LOS REGISTROS CLÍNICOS DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN UNIDADES DE HEMODIALISIS EN TLAXCALA

ITEMS

INSTITUCIÓN

PÚBLICA

INSTITUCIONPRIVADA

SI NO SI NO

% % % %

1.

Los registros clínicos de

e nfermería llevan los

datos generales de

l os

paciente s

96.2 3.8 80.0

20.0

2.

Las enfermeras

registra los datos subjetivos que

obtiene de la entrevista con el paciente o familia

92.3

7.7

80.0

20.0

3.

Registra los datos objetivos que obtiene durante la observación

100.0

0.0 80.0

20.0

4.

Realizan

diagnósticos de enfermería (NANDA, NIC,NOC)

15.4

84.6

100.0 0.0

5.

Registran

el objetivo de la planeación de

los cuidado de enfermería

61.0

39.0

100.0

0.0

6.

El personal de enfermería registra las acciones

realizadas de

los

pacientes

88.4

11.6

90.0

10.0

7. Registran la evolución de resultados 84.6 15.4 100.0 0.0

Los registros clínicos de enfermería llevan los datos generales de los pacientes

1.

de Enfermería. Pág. 46-50.12,-Dolci,G.E. (2012). Norma oficial mexicana nom-004-ssa3-2012, del Expediente Clinico. diario oficial de la federacion (8): pag, 9

13.- Garcia R., (2010). Normas basicas para la elaboracion de los registros Clinicos de Enfermeria, nurse investigacion vol. 3 (3): pag.3-8

14.- Hontangas A. Calidad en los registros de enfermería (2009), disponible en: http: //www.salud y cuidados/No.7/registros2.htm

15.- Hullin C,.(2010). Registros de enfermeria y caracteristicas de un registro Clinico de calidad. santiago mediterraneo pag. 367-370.

16.- López D.,(2013) buenas practicas en hemodiálisis ambulatoria.pag. 250.

17.- López E., (2010). Enfermedad renal crónica; definición y. medigraphic vol. 5 ( 6 ): pag. 76.

18.- Muños J., (2011). Evaluacion de los sistemas de registro en la atencion de enfermeria el la unidad de hemodialisis hospital regional baldivia, chile vol. 18 (10): pag. 50

19.-Santiago T.,(2011). Calidad de los registros clínicos de enfermería Universitaria pag 8.

20.-Torres D., (2011). Enfermería universitaria ineo-unam calidad de los Registros Clínicos de enfermería: elaboración de un instrumento para su evaluación, vol.1 pag.38

Page 13: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

8.

El personal de enfermería registra con letra

legible y clara

100.0

0.0

100.0

0.0

9.

Respeta formato de la hoja de enfermería de hemodiálisis

92.3

7.7

100.0

0.0

10.

Deja espacio en blanco en la hoja de enfermería

26.8

73.2

0.0

100.0

11.

Sus anotaciones son completas

92.3

7.7

100.0

0.0

12.

Escriben

en las líneas de la hoja de enfermería

96.2

3.8

100.0

0.0

13.

Lleva las

firmas

de enfermería

88.4

11.6

90.0

10.0

14.

Utiliza corrector para

escribir en el documento original

23.1

76.9

90.0

10.0

15.

Si existe un error al escribir cambia la hoja de enfermería

80.8

19.2

100.0

0.0

16.

Usa

abreviaturas de uso común

73.2

26.8

50.0

0.0

17.

Registran las acciones realizadas de los

pacientes

88.4

11.6

100.0

0.0

18.

Consideran

importantes las

anotaciones de su estado de salud de

los

pacientes

96.2

3.8

100.0

0.0

19.

Considera que las

enfermeras

registran

realmente lo que

hacen

96.2

3.8

100.0

0.0

20.

Presentan

alguna dificultad a la hora de usar los registros clínicos

76.9

23.1

100.0

0.0

21.

Consideran importantes

las

anotaciones de enfermería durante los

turnos

96.2

3.8

70.0

30.0

22.

Las

enfermeras

realizan

registros clínicos en la hoja de acuerdo al proceso de atención

de enfermería

92.3

7.7

100.0

0.0

23.

Tiene dificultad de

leer los registros clínicos de enfermería anteriores registradas por el personal

73.2

26.8

100.0

0.0

24.

Cuando registra en la hoja de enfermería utiliza terminología medica de las acciones realizadas

42.4

57.6

100.0

0.0

25.

Registran

los procedimientos antes y después de su ingreso y egreso de los pacientes

96.2 3.8 100.0 0.0

26. La institución realiza procesos de capacitación de acuerdo a los registros clínicos de enfermería en las unidades de hemodiálisis

42.4 57.6 80.0 20.0

En la Gráfica 1 se muestra el porcentaje global de cumplimiento de la NOM-004-SSA3-2012, en los registros de ambos hospitales. El personal de enfermería del hospital privado mostró un cumplimiento de la normatividad en el 88.9% de los casos, mientras que el cumplimiento en el hospital público fue de tan solo del 78.6%.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Lorenzo V. Enfermedad Renal Cronica. En Lorenzo V. Lopez Gomez JM (Eds) Neflologia al dia. http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-neflologia-dia-articulo-enfermededes-renalcronica-136/01/17.

2.- (OPM/OMS) y la Sociedad Latinoamericana de nefrología llaman a prevenir la enfermedad renal y a mejorar el acceso al tratamiento Washington, DC, 10 de marzo de 2015.

3.- (INEGI Tlaxcala,16 DE ABRIL 2016).

4.- e- consulta.com, Tlaxcala imparable la epidemia de insuficiencia renal crónica.

5.- Mejía.A., Dubon M.,Carmona B.&, Ponce.G. (2011). nivel de apego a los registros clinicos de enfermeria a la Nom Oficial Mexicana 168-SSA1-2011. conamed vol. 16 (1): pag. 4-10.

6- Norma Oficial Mexicana NOM- 004-SSA3-2012 Del Expediente Clínico. México: Diario Oficial de la Federación;30-09-1999.[Acceso31-03-2011] Disponible en: http://www. conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/norma_oficial.pdf.

7.- Revista Médica Clínica Las Condes Vol. 24, Issue 4, Julio 2013, Pag. 694-704

8.- León Molina, J.*; Manzanera Saura, J.T.**; López Martínez, P.***; González Nieto, L. Dudas de enfermería en el manejo de la historia clínica. Aspectos jurídicos 2010

9.- Tovar LB. Correspondencia conceptual entre los registros de enfermería y el modelo de Virginia Henderson. Desarrollo Científico Enfermería. 2004;12(5):137-43.

10.- Jimenez M.,Martines G.,Garcia M.& (2012). Seguimiento de la Complementacion del registro de enfermeria en la unidad de Hemodialisis. Comunicaciones orales, vol. 10 (7): pag. 17-20

11.- Cancela, A.&, Fontan V &, Martínez, A & Piriz, Y.&, Vitola, M. (2010). Prof. Mg. Costabel, Miriam. Avendaño,G.&.Ramirez V.& Colin E.& Renteria P.& Lopez M. (2011). Exactitud, precision y curva de aprendizaje del instrumento para los registros clinicos de enfermeria. estudio comparativo, pag. 97-103.Monte Video Uruguay: Facultad

Page 14: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

DISCUSIÓN

Los registros clínicos de enfermería representan la evidencia documental que refleja el desempeño profesional en los cuidados integrales de los pacientes, son esenciales para evaluar el cumplimiento de las intervenciones del personal de manera particular en casos médico–legales, esta documentación tiene un importante valor aprobatorio, en la mayoría de los casos para determinar las decisiones de quien tiene a su cargo la resolución del conflicto. (Conamed 2012).Los resultados de esta investigación muestran que los registros de enfermería tanto de la institución privada como pública se encuentran aceptablemente apegados a la NOM-004-SSA3-2012; sin embargo, el porcentaje de cumplimiento es significativamente más elevado en la institución privada, este estudio evidencia que en general el personal tiene mayor conocimiento, sin embargo, ambas instituciones muestran deficiencias en la elaboración de los registros de calidad, se encontraron registros de algunos datos sin importancia y repetitivos, esto coincide con una investigación realizada en Chile (2014), denominada: Importancia de los registros clínicos de enfermería, y se detectó la tendencia a emitir juicios narrativos y repetitivos, que contribuye a reducir tiempo para registrar y producir una representación más útil y objetiva de la práctica profesional de enfermería.

Este estudio muestra evidencia de que los registros clínicos de enfermería en los dos hospitales estudiados, cumplen con los lineamientos sobre el correcto llenado de los expedientes, aportando información sobre la valoración, intervención y la evaluación clínica del paciente; no obstante, se encontraron debilidades en los registros del hospital público, los cuales fueron la falta de diagnósticos, omisión del llenado en algunos rubros de la hoja de enfermería y uso de corrector.

CONCLUSIONES Los profesionales de enfermería deben sensibilizarse acerca de la importancia de realizar un llenado confiable de calidad y seguridad en los registros clínicos de los pacientes con enfermedad renal. crónica, la falta de información clínica puede conllevar a repercusiones y responsabilidades de índole profesional ético-legal. El registro de datos relevantes por el personal de enfermería con requisitos normativos y de seguridad deben ser una práctica cotidiana en los hospitales, para garantizar la calidad de la atención a los pacientes atendidos.

de Enfermería. Pág. 46-50.12,-Dolci,G.E. (2012). Norma oficial mexicana nom-004-ssa3-2012, del Expediente Clinico. diario oficial de la federacion (8): pag, 9

13.- Garcia R., (2010). Normas basicas para la elaboracion de los registros Clinicos de Enfermeria, nurse investigacion vol. 3 (3): pag.3-8

14.- Hontangas A. Calidad en los registros de enfermería (2009), disponible en: http: //www.salud y cuidados/No.7/registros2.htm

15.- Hullin C,.(2010). Registros de enfermeria y caracteristicas de un registro Clinico de calidad. santiago mediterraneo pag. 367-370.

16.- López D.,(2013) buenas practicas en hemodiálisis ambulatoria.pag. 250.

17.- López E., (2010). Enfermedad renal crónica; definición y. medigraphic vol. 5 ( 6 ): pag. 76.

18.- Muños J., (2011). Evaluacion de los sistemas de registro en la atencion de enfermeria el la unidad de hemodialisis hospital regional baldivia, chile vol. 18 (10): pag. 50

19.-Santiago T.,(2011). Calidad de los registros clínicos de enfermería Universitaria pag 8.

20.-Torres D., (2011). Enfermería universitaria ineo-unam calidad de los Registros Clínicos de enfermería: elaboración de un instrumento para su evaluación, vol.1 pag.38

Page 15: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Hábitos al comer y riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico o

Resistencia a la Insulina en adultos mexicanos*

ARTICULO ORIGINAL 3

Artículo publicado en la revista: British Journal of Nutrition, año 2016, volumen 116; número 10: pp 1824-1833. Título: Mealtime Habits and risk of developing Metabolic Syndrome or Insulin Resistance among Mexican adults.Liga para visualizar el articulo:https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/mealtime-habits-and-risk-of-developing-the-metabolic-syndrome-or-insulin-resistance-among-mexican-adults/8A33AB37F1E519D922CD4850BA999D8F

RESUMEN

Antecedentes: La investigación en nutrición y obesidad se ha enfocado principalmente a evaluar la relación entre alimentos específicos, nutrientes y componentes de la dieta, sin tomar en cuenta el contexto social y ambiental del consumo de alimentos. Dado que la mayoría de los alimentos que son consumidos son parte de una comida, las circunstancias sociales y ambientales que ocurren en la hora de la comida se han convertido en un tema de interés y clave, para comprender a mayor profundidad la influencia que tienen los hábitos al comer (distracciones al comer, comer rápido o agrandes bocados, etc), sobre indicadores antropométricos clave como el peso corporal, IMC, y el estado de salud.

Estudios previos han examinado la relación entre comportamientos específicos que las personas tienen al momento de comer, tales como comer distraído, comer a grandes bocados, no darse tiempo para comer, comer fuera de casa o no seleccionar la cantidad y tipo de alimentos y el riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico (SM) y Resistencia la Insulina (IR). El objetivo de este estudio fue examinar la influencia de diez hábitos al comer interrelacionados entre sí sobre el riesgo de desarrollar SM y RI en adultos mexicanos, durante 7 años de seguimiento.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en una muestra de 956 trabajadores que participan en el estudio de cohorte de trabajadores de la salud, en Cuernavaca, Morelos. La escala Calidad de los Hábitos al Comer (CHC) se basa en cuatro circunstancias que ocurren frecuentemente a la hora de la comida: disponibilidad de tiempo para comer, distracciones mientras se come, contexto ambiental y social de comer, y hábitos familiares o culturales a la hora de la comida. La evaluación basal fue entre 2004-2006 y de seguimiento 2010-2012.

El SM fue evaluado utilizando criterios de la institución Panel Nacional de Educación en Colesterol, Panel de Tratamiento del Adulto III (NCEP-ATP III, iniciales en inglés) y de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, iniciales en inglés). La RI se definió utilizando la evaluación del modelo de homeostasis. Los riesgos relativos brutos y ajustados fueron calculados para estimar la relación entre CHC y el riesgo de desarrollar el SM o RI.

Resultados:Comparando con los participantes clasificados en la mejor Calidad de Hábitos al Comer (CHC), los participantes clasificados en la peor CHC mostraron 8.8 y 11.1veces mayor riesgo de desarrollar SM (utilizando el criterio de la NCEP-ATP III y de la IDF, respectivamente), además mostraron 11.2 veces mayor riesgo de desarrollar RI.

Conclusiones: Este estudio prospectivo revela que los individuos que se involucraron en comportamientos más indeseables que los recomendados en las comidas tuvieron un riesgo> 10 veces mayor de desarrollar la SM o la RI.

Ÿ Palabras clave: hábitos al comer; Síndrome metabólico; Resistencia a la insulina; Obesidad abdominal; adultos mexicanos

INTRODUCCIÓN

El SM es un conjunto de factores fisiológicos, bioquímicos, clínicos y metabólicos interconectados

BIBLIOGRAFÍA

1 . K a u r J . ( 2 0 1 4 ) . A comprehens ive rev iew on metabolic syndrome. Cardiol Res Pract, 2014, 943162. doi: 10.1155/2014/943162.Pitsavos2. C, Panagiotakos D, Weinem M, et al. (2006). Diet, Exercise and the Metabolic Syndrome. Rev Diabet Stud 3(3):118–126. doi: 10.1900/RDS.2006.3.118.3. Meiselman HL. (2009). Meals i n s c i e n c e a n d p r a c t i c e : Interdisciplinary research and b u s i n e s s a p p l i c a t i o n s . Woodhead Publishing Series in Food Science, Technology and Nutrition No. 171. Published in North America by CRC Press LLC, 6000 Broken Sound Parkway, NW, Suite 300, Boca Raton, FL 33487, USA.Dosamantes-Carrasco D4 . M é n d e z - H e r n á n d e z P, Denova-Gutiérrez E, et al. (2011). Scale for assessing the qual i ty of Mexican adul ts ' mealtime habits. Salud Publica M e x , 5 3 ( 2 ) , 1 5 2 - 9 . d o i : 1 0 . 1 5 9 0 / S 0 0 3 6 -36342011000200008.5. Dosamantes-Carrasco LD. (2016). Influence of Mealtime habits quality on gain weight and Metabolic Syndrome risk, after 7 years follow-up, among Mexican adults health workers. PhD Thesis. Univers i té Claude Bernard Lyon 1, France.6. Pierlot R. (2016). Mealtime habits quality and body mass index in Mexican adolescent population. PhD Thesis. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. 7. Bellisle F, Dalix AM, Slama G. (2004). Non food-related environmental stimuli induce increased meal intake in healthy women: comparison of television viewing versus listening to a recorded story in laboratory settings. Appetite 43, 175–80. doi: 10.1016/j.appet.2004.04.004Ogden J8. Coop N, Cousins C, et al. (2013). Distraction, the desire to eat and food intake. Towards an expanded model of mindless eating. Appetite 62, 119-26. doi: 10.1016/j.appet.2012.11.023.9. Robinson E, Aveyard P, Daley A, et al. (2013). Eating attentively: a systematic review and meta-analysis of the effect of food intake memory and awareness on eating. Am J Clin Nutr 9(4), 728-42. doi:

Pablo Méndez Hernández, Darina Dosamantes Carrasco, Carole Siani, Romain Pierlot, Margarita Martínez Gómez, Berenice Rivera Paredez, Laura Cervantes Popoca, Elodia Rojas Lima, Eduardo Salazar Martínez, Yvonne N. Flores, Jorge Salmerón.

Autores:

Page 16: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

que aumentan directamente el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, diabetes mellitus tipo 2 y mortalidad por todas las causas (1).

La prevalencia del SM está aumentando en todo el mundo, junto con la obesidad, los comportamientos sedentarios, el envejecimiento de la población y los hábitos alimenticios poco saludables. La investigación en nutrición se ha centrado tradicionalmente en el examen de alimentos específicos, nutrientes y componentes dietéticos, sin tener en cuenta el contexto del consumo de alimentos.

Dado que la mayoría de los alimentos se consumen como parte de una comida, las circunstancias sociales y ambientales del momento de comer se han convertido en temas de interés para comprender mejor la manera de alimentos (3) y su influencia en el peso corporal y el estado de salud. Algunos estudios han demostrado que lo que la gente hace mientras come y el contexto ambiental de la hora de comer puede influir en la cantidad y tipo de alimentos que la gente come y su peso corporal (4-6).

Por ejemplo, comer distraído viendo la televisión (TV), leyendo, trabajando, escuchando música o una historia de detectives, o jugando videojuegos se ha relacionado con un mayor consumo de alimentos, una mayor ingesta de grasas, comidas rápidas y refrescos, así como una menor ingesta de frutas y verduras, lo que puede conducir a una mayor probabilidad de sobrepeso (7-12). Las interacciones sociales como comer con amigos y colegas también pueden ser distracciones importantes que ponen a los individuos en riesgo de comer sin conciencia, aumentando la ingesta de energía y de peso (13-15).

Por otro lado el comer en familia tiene beneficios potenciales porque las familias frecuentemente tienen hábitos alimenticios más saludables (16,17).

No tener suficiente tiempo para comer los alimentos y comer fuera de casa, son algunos de los hábitos que afectan la ingesta de alimentos y el peso corporal. Por ejemplo, el comer fuera de casa se ha asociado con un mayor consumo de refrescos, comida rápida, y comida grasosa, así como con una menor ingesta de alimentos saludables, como frutas y verduras (18).

En otros casos, el no desayunar se ha demostrado que aumenta el riesgo de desarrollar obesidad, resistencia a la insulina, e incrementa los niveles de colesterol (19,20), mientras que comer fuera de casa se ha relacionado con una dieta poco saludable, alta en consumo de grasas (21), bajo consumo de frutas y verduras (22) y elevado riesgo de obesidad (23). El contexto del consumo de los alimentos, el contexto social y la presencia de distractores, también está relacionado con la dieta y el peso corporal, ya que puede inhibir el control de la ingesta de alimentos (13), independientemente del hambre o las necesidades energéticas de la persona (7, 24, 25).

Estudios recientes han demostrado que algunos comportamientos de las comidas pueden predecir el riesgo del SM y sus componentes. En un estudio longitudinal de adultos japoneses se encontró que la velocidad con que se come se asoció significativamente con el riesgo de presentar SM, así como también con la obesidad abdominal y los bajos niveles de Lipoproteína de Alta Densidad (HDL – más conocido por sus siglas en inglés) (26). Por otra parte un estudio transversal en adultos australianos mostró que comer con distracciones tales como ver la televisión durante muchas horas y consumiendo una gran cantidad de comida chatarra, se relacionó con el SM (10).

Los hábitos al comer son un tema de interés porque pueden ayudar a explicar cómo los factores familiares, sociales y ambientales pueden influir en la ingesta energética y en consecuencia, en el desarrollo de enfermedades metabólicas (5). Por ejemplo, una revisión sistemática de los ensayos clínicos examinaron la asociación entre los patrones dietéticos globales europeos y su relación con el SM, demostrando que los patrones dietéticos occidentalizados estaban vinculados a un mayor riesgo de SM, mientras que los patrones tradicionales estuvieron inversamente relacionados (28]. La escala Calidad de los Hábitos al Comer (CHC) se basa en cuatro situaciones del momento de la comida (disponibilidad de tiempo para comer, distracciones al comer, contextos ambientales y sociales de comer y hábitos familiares o culturales de la hora de la comida). Los estudios realizados con los participantes del Estudio de Cohorte de Trabajadores de la Salud (ECTS) en México, ha utilizado la escala CHC para mostrar la influencia que ejercen ciertos hábitos de comida sobre la ingesta de alimentos (4), los patrones dietéticos, la obesidad y el riesgo de ganar peso corporal. Sin embargo, pocos estudios han evaluado prospectivamente la influencia de los hábitos específicos de las comidas en los principales indicadores de salud metabólica (5,10). El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de 10 hábitos al comer y el riesgo de desarrollar el SM o RI, entre los participantes de ECTS, durante 7 años de seguimiento.

10.3945/ajcn.112.045245.10. Thorp AA, McNaughton SA, Owen N, et al. (2013). Independent and joint associations of TV viewing time and snack food consumption with the metabolic syndrome and its components; a cross-sectional study in Australian adults. Int J Behav Nutr Phys Act 9, 10:96. doi: 10.1186/1479-5868-10-96Long S11. Meyer C, Leung N, et al. (2011). Effects of distraction and focused attention on actual and perceived food intake in females with non-clinical eating psychopathology. Appetite 56(2), 350-6. doi: 10.1016/j.appet.2010.12.018.Higgs S12. Woodward M. (2009). Television watching during lunch increases afternoon snack intake of young women. Appetite 52(1), 39-43. doi: 10.1016/j.appet.2008.07.007.13. Wansink B. (2004). Environmental factors that increase the food intake and consumption volume of unknowing consumers. Annu Rev Nutr 24, 455–579. doi: 10.1146/annurev.nutr.24.012003.132140.14. Martínez-Díaz DJ. (2009). Valores y creencias en el consumo de comidas en los hogares barraquilleros. Pensamiento & gestión 27, 1-58.15. Raulio S, Roos E, Mukala K, et al. (2008). Can working conditions explain differences in eating patterns during working hours? Public Health Nutr 11(3), 258-270. doi: 10.1017/S1368980007000286.Orrell-Valente16. JK, Hill LG, Brechwald WA, et al. (2007). Just Three More Bites: An Observational Analysis of Parents' Socialization of Children's Eating at Mealtime. Appetite 48(1), 37–45. doi: 10.1016/j.appet.2006.06.00617. Anderson EN. (2005). Everyone eats: understanding food and culture. New York University press, Library of Congress Cataloging-in-Publication Data, 123-40. ISBN-13: 978-081470496718. Larson NI, Nelson MC, Neumark-Sztainer D, et al. (2009). Making time for meals: meal structure and associations with dietary intake in young adults. J Am Diet Assoc 109, 72-9. doi: 10.1016/j.jada.2008.10.017.19. Smith KJ, Gall SL, McNaughton SA, et al. (2010). Skipping breakfast: longitudinal associations with cardiometabolic risk factors in the childhood determinants of adult health study. Am J Clin Nutr 92, 1316-25. doi: 10.3945/ajcn.2010.30101.

Page 17: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

METODOS

Población de estudioEl Estudio de Cohorte de Trabajadores de la Salud (ECTS), es un estudio prospectivo compuesto por 1640 trabajadores de salud activos y jubilados de 20-70 años, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), ambos ubicados en Cuernavaca, Morelos, y de la Universidad del Estado de México (UAEM).

Inicialmente, los participantes se inscribieron en una evaluación basal durante 2004-2006 y fueron evaluados posteriormente en la evaluación de seguimiento entre 2010 a 2012 (29). Se excluyeron a los individuos que no completaron todas las preguntas sobre hábitos al comer en los dos períodos de recolección de datos (n=588), así como también a los participantes sin evaluaciones clínicas o antropométricas (n=30) y aquellos con enfermedades o condiciones de salud que pudieran estar relacionadas con el cambio de peso o los hábitos al comer, tal como enfermedad cardiovascular aterosclerótica (n=13), cáncer (n=31), insuficiencia renal (n=13) y el embarazo (n=9). Los 956 participantes restantes (239 hombres y 717 mujeres) fueron incluidos en el análisis. Este estudio se realizó de acuerdo con la declaración de Helsinki sobre estudios en humanos (30), y cada participante firmó un formulario de consentimiento informado antes de la inscripción. El comité de ética del IMSS aprobó el protocolo de estudio y el formulario de consentimiento informado.

Evaluación de la calidad de los hábitos al comerLa escala de CHC se utilizó para evaluar la calidad de los hábitos de las comidas entre los participantes del ECHS mediante la obtención de información sobre las comidas estructuradas en cualquier momento del día, en cualquier día de la semana, sin tener en cuenta las meriendas. Los ítems de las comidas se clasificaron (en base a los antecedentes de estudios epidemiológicos), en dos grupos: recomendados y no recomendados para tener un peso corporal ideal y/o tener una buena salud (4,5). En la evaluación inicial, a los participantes se les preguntó: “¿Cuando usted come, generalmente qué hace:?" 1) Toma el tiempo para terminar de comer, 2) Come lentamente, 3) Elije lo que va a comer, 4) Aprovecha la hora de la comida para arreglar pendientes, 5) Se distrae viendo la TV, hablando por teléfono o leyendo, 6) Se apura a comer, 7) Come a grandes bocados, y 8) Come todo sin dejar nada en el plato. Para estas preguntas las posibles respuestas fueron opciones binarias: "sí" o "no".

Para la evaluación del seguimiento, la escala de CHC se transformó a un formato de respuesta de opción múltiple, con el fin de capturar una amplia gama de hábitos de la hora de comer (31). La consistencia entre los dos formatos del cuestionario de CHC se midió a través de una prueba de confiabilidad paralela (5).

Para este estudio, los comportamientos de las comidas se clasificaron en seis situaciones específicas de la hora de la comida:

1. disponibilidad de tiempo para comer,2. distracciones durante el consumo de alimentos,3. contexto ambiental y social de comer, 4. hábitos alimenticios familiares o culturales,5. selección de los alimentos: tipo y cantidad, y6. disfrutar el momento de comer.

La disponibilidad de tiempo para comer se midió con cuatro ítems en la evaluación inicial ("me tomo mi tiempo para terminar mi comida", "me apresuro a comer para no exceder el tiempo disponible para comer", "como grandes bocados" y " Yo como lentamente "). Para la evaluación de seguimiento, estos ítems fueron reemplazados por dos preguntas: “¿Cuán rápido comen sus comidas?' y ¿Saltaron alguna comida del día?”, ya que estas preguntas se han asociado previamente con falta de tiempo para comer (32).

Las distracciones durante la comida se determinaron usando dos ítems en la evaluación inicial ("Estoy distraído: hablo, miro televisión o leo" y "aprovecho las comidas para llevar a cabo actividades de trabajo"). Estos dos ítems se combinaron en una pregunta para la evaluación de

20. Timlin MT., Pereira, MA. (2007). Breakfast frequency and quality in the etiology of adult obesity and chronic diseases. Nutr Rev 65, 268-81.Lachat C21. Nago E, Verstraeten R, et al. (2012). Eating out of home and its association with dietary intake: a systematic review of the evidence. Obes Rev 13(4), 329-46. doi: 10.1111/j.1467-789X.2011.00953.x.22. Crawford D, Ball K, Mishra G, et al. (2007). Which food-related behaviors are associated with healthier intakes of fruits and vegetables among women?”. Public Health Nutr 10, 256-265. doi: 10.1017/S136898000724679823. Kruger J, Blanck HM, Gillespie C. (2008). Dietary practices, dining out behavior and physical activity correlates of weight loss maintenance. Prev Chronic Dis 5, 1-14.Bellisle F24. Dalix AM, Airinei G, et al. (2009). Influence of dietary restraint and environmental factors on meal size in normal-weight women. A laboratory study. Appetite 53(3), 309-13. doi: 10.1016/j.appet.2009.07.006.25. De Castro JM. (1994). Family and friends produce greater social facilitation of food intake than other companions. Physiol Behav 56(3), 445-5. doi: 10.1016/0031-9384(94)90286-0.26. Zhu B, Haruyama Y, Muto T, et al. (2015). Association between eating speed and metabolic syndrome in a three-year population-based cohort study. J Epidemiol 25(4):332-6. doi: 10.2188/jea.JE20140131.Nagahama S27. Kurotani K, Pham NM, et al. (2014). Self-reported eating rate and metabolic syndrome in Japanese people: cross-sectional study. BMJ Open 4(9):e005241. doi: 10.1136/bmjopen-2014-005241.Martínez-González MÁ28. Martín-Calvo N. (2013). The major European dietary patterns and metabolic syndrome. Rev Endocr Metab Disord 14(3), 265-71. doi: 10.1007/s11154-013-9264-6.Gallegos-Carrillo K29. Flores YN, Denova-Gutiérrez E, et al. (2013). Physical activity and reduced risk of depression: results of a longitudinal study of Mexican adults. Health Psychol 32(6), 609-15. doi:10.1037/a0029276.30. Council for International Organizations of Medical Sciences and WHO. (1993). Interenational Ethical guidelines for biomedical research involving human subjects. Geneva.31. Spector, P. (1992). Summated rating scale

Page 18: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

seguimiento: "¿Estás distraído cuando comes, ya sea viendo televisión, trabajando, leyendo, hablando o solucionando problemas cotidianos?". El contexto ambiental y social de la comida se midió con dos ítems en la evaluación de seguimiento: "¿Comes con amigos, familiares o colegas?" y "¿Cuántas veces por semana comes tú comida principal en casa?".

Los hábitos alimenticios familiares o culturales se evaluaron al inicio del estudio con el ítem "como toda la comida, sin dejar nada en el plato", que en la etapa de seguimiento se cambió por "comes toda tu comida sin dejar nada en el plato".

Además, la selección de alimentos es una situación de comidas que ha estado estrechamente relacionada con la ingesta de energía y el Índice de Masa Corporal (IMC). En este estudio, se midió en la etapa basal con el ítem "Yo elijo lo que como"; sin embargo, para ser más específicos sobre el tipo y la cantidad de alimentos seleccionados por los participantes, esta pregunta se convirtió en dos preguntas en la evaluación de seguimiento: "¿Elige los alimentos que usted come siendo consciente?, ¿Elige la cantidad de comida que usted va a comer?”. Por último, se agregó la pregunta "¿Te gusta comer?".

Finalmente, el placer o disfrute de los alimentos se ha asociado con menor ansiedad al comer, menos comportamientos dietéticos y un menor IMC (5). Por tal motivo, tanto en la evaluación basal como de seguimiento se agregaron las preguntas: ¿Disfruta usted el momento de comer?.

Posteriormente, se realizó un análisis exploratorio factorial en ambas evaluaciones (basal y seguimiento), con la intensión de descubrir factores subyacentes y cargas factoriales. La solución factorial se compuso de un solo factor en ambas mediciones, y los hábitos al comer recomendables o saludables se correlacionaron positivamente entre sí, y los hábitos no recomendables se correlacionaron negativamente.

La escala se construyó sumando la carga factorial de cada pregunta, ponderada por su carga de factorial. Debido a que las calificaciones globales tenían valores negativos, se sumó el número 5 al puntaje total de cada individuo, con el fin de obtener una puntuación positiva. Cada participante recibió una puntuación individual que representaba la CHC, y las puntuaciones más altas reflejaban una mejor calidad de los hábitos al comer.En la evaluación basal, la escala de CHC tenía una media de 5.28 puntos, con un rango entre 2.24 a 8.08, y la consistencia interna fue 0.84 (4). En la evaluación de seguimiento, la escala de CHC tuvo una media de 3.64 puntos con un rango de 0.87 a 7.19, y la consistencia interna fue 0.60 (5).

Posteriormente se creó un panel de datos para desarrollar un análisis longitudinal, incluyendo las dos puntuaciones de CHC. Después, los participantes se clasificaron en terciles (con el tercil más alto reflejando una CHC más saludable o recomendable para la salud), asignándose una categoría de CHC para la etapa basal y otra en el seguimiento, con la intención de poder relacionar el estado de CHC con el riesgo del SM y/o RI.

Evaluación del síndrome metabólicoEl SM se determinó utilizando los criterios de la NCEPATP III y la IDF. El NCEP-ATP III define que una persona tiene SM cuando presente al menos tres de los cinco componentes siguientes:

1. Obesidad abdominal (circunferencia de la cintura mayor a 102cm para los hombres, y mayor a 88cm para las mujeres),2. Triglicéridos elevados (mayor a 150 mg/dl),3. Reducción del colesterol LAD (mayor a 40mg) o tomar medicamentos para este padecimiento,4. Presión arterial elevada (sistólica mayor a 130 mmHg o diastólica mayor a 85 mmHg) o tomar medicamento para la hipertensión, 5. Glucosa plasmática en ayunas elevada (mayor a 110mg / dl) o diabetes tipo 2 previamente diagnosticada (33).

De acuerdo con la definición de la IDF, una persona puede tener obesidad abdominal (mayor a 90cm para los hombres y mayor a 80cm para las mujeres, estos valores pueden variar según los valores étnicos) o un IMC> 30kg / m2 y cualquiera de dos de Los siguientes cuatro factores:

(1) TG elevado (mayor a 150 mg) o tratamiento específico para esta anomalía lipídica, (2) reducción del colesterol LAD menor a 40 mg para los hombres (3) presión arterial elevada (sistólica mayor a 130 mmHg o diastólica mayor a 85 mmHg), o tratamiento para la hipertensión,

construction. University of Iowa (First ed.).32. Goon S, Islam S. (2014). Breakfast Skipping and Obesity Risk among Urban Adults in Bangladesh. Int J Public Health Science 3(1):15-22. doi: 10.11591/ijphs.v3i1.5653.33. Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, et al. (2005). Diagnosis and management of the metabolic syndrome: An American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement. Circulation 112,2735-52. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.105.169405.Zimmet P34. Alberti KGMM, Serrano-Ríos M. (2006). A new international diabetes federation worldwide definition of the metabolic syndrome: the rationale and the results. Rev Esp Cardiol 59(2), 185. doi: 10.1016/S1885-5857(06)60742-1.35. Matthews DR, Hosker JP, Rudenski AS, et al. (1985) Homeostasis model assessment: insulin resistance and b-cell function from fasting plasma glucose and insulin concentrations in man. Diabetologia 28, 412-419. doi: 10.1007/BF00280883.36. Tate JR, Berg K, Courderc R, et al. (1999). International federation of clinical chemistry and laboratory medicine (IFCC) standardization project for the measurement of lipoprotein(a). Phase 2: selection and properties of a proposed secondary reference material for lipoprotein(a). Clin Chem Lab Med 37:949-58.37. World Health Organisation. (1997). Tobacco or health: a global status report. WHO library. Geneva, 19. [http://www.kfshrc.edu.sa/annals/articles/182/Bookrev182.pdf]38. Hernández-Avila, M., Romieu, I., Parra, S., et al. (1998). Validity and reproducibility of a food frequency questionnaire to assess dietary intake of women living in Mexico city. Salud Publica Mex, 40, 133–40. http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36341998000200005.Denova-Gutiérrez E39. Castañón S, Talavera JO, et al. (2010). Dietary patterns are associated with metabolic syndrome in an urban Mexican population. J Nutr 140(10):1855-63. doi: 10.3945/jn.110.122671.40. Radloff LS. (1977). The CES-D scale: A self-report depression scale for research in the general population. Applied Psychological Measurement 1, 385-401. doi: 10.1177/014662167700100306.41. Wolf AM, Hunter DJ, Colditz GA, et al. (1994).

Page 19: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

(4) glucosa plasmática elevada en ayunas (mayor a 100mg) o diabetes tipo 2 diagnosticada previamente (34).

RESULTADOS

Comparando la evaluación basal y de seguimiento respecto a las características demográficas, antropométricas y de estilo de vida de los participantes del ECTS. Los sujetos de estudio fueron principalmente mujeres (75%), con una media de edad de 46 años al inicio del estudio y de 53 años en el seguimiento. Algunos indicadores antropométricos y los componentes del SM cambiaron significativamente comparando la etapa de seguimiento con la basal, por ejemplo, el porcentaje de participantes con IMC normal disminuyó de 38 a 33%, mientras que la obesidad abdominal aumentó de 48 a 58% (utilizando los criterios NCEPATP III) Y del 80 al 88% utilizando el criterio de la IDF).

En la Gráfica 1 se muestra la influencia de las categorías de la escala de Calidad de los Hábitos al Comer, sobre el riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico y sus componentes, así como el riesgo de desarrollar Resistencia a la Insulina, después de 7 años de seguimiento.

Comparando con los participantes clasificados en la categoría de alta CHC, los trabajadores clasificados en la media y baja CHC presentaron 3.8 y 7.9 mayor riesgo de desarrollar glucosa elevada, respectivamente; 8.9 y 12.9 veces mayor riesgo de presentar triglicéridos elevados, respectivamente; también mostraron 6 y 9.5 veces mayor probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, respectivamente; tuvieron 7.6 y 10.2 mayor probabilidad de desarrollar obesidad abdominal, respectivamente (considerando el criterio de la NCEP-ATP III); 8.5 y 9.8 mayor riesgo de obesidad abdominal, respectivamente (considerando el criterio de la IDF); 7.3 y 8.8 veces mayor riesgo de desarrollar SM, respectivamente (basándonos en el criterio de la NCEP-ATP III); 10.9 and 11.1 veces mayor riesgo de SM, respectivamente (utilizando el criterio de la IDF); and 4.7 y 11.2 veces más riesgo de desarrollar RI, respectivamente.

DISCUSIÓN

Los resultados de este estudio prospectivo indican que ciertos comportamientos habituales en las comidas pueden predecir el desarrollo de enfermedades metabólicas. Se encontró que los

Alta CHC

Baja CHC

1 1 1 1 1 1 1 1

3.8

8.9

6

7.6 8.57.3

10.9

4.7

7.9

12.9

9.5 10.2 9.88.8

11.1 11.2

Gráfica 1. Riesgos rela�vos para desarrollar Síndrome Metabólico (y sus componentes) y Resistencia a la Insulina, en relación a las

categorías de la Calidad de Hábitos al Comer después de 7 años de seguimiento.

Alta CHC Media CHC Baja CHC

Reproducibility and validity of a self-administered physical activity questionnaire. Int J Epidemiol 23, 991–9. doi: 10.1093/ije/23.5.991.42. Martínez-González MA, López-Fontana C, Varo JJ, et al. (2005). Validation of the spanish version of the physical activity questionnaire used in the Nurses' Health Study and the Health Professionals' Follow-up Study. Public Health Nutr 8, 920–7. http://dx.doi.org/10.1079/PHN200574543. Méndez-Hernández P, Flores Y, Siani C, et al. (2009). Physical activity and risk of Metabolic Syndrome in an urban Mexican cohort. BMC Public Health 9(276), 1-10. doi: 10.1186/1471-2458-9-276.44. Fernández-García, V., Hernández-Tezoquipa, I. (2007). Promoción de la actividad Física. Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud. Cuernavaca, México, 1–6.45. Baltagi, B.H. (2004) Panel Data. Theory and Applications. Editorial Physica-Verlag Heidelberg.46. Rothman, K.J., Greenland, S., & Lash, T.L. (2008). Modern Epidemiology, 3rd Edition. Philadelphia, PA: Lippincott, Williams & Wilkins.Ahluwalia N47. Andreeva VA, Kesse-Guyot E, et al. (2013). Dietary patterns, inflammation and the metabolic syndrome. Diabetes Metab 39(2):99-110. doi: 10.1016/j.diabet.2012.08.007.Wansink B48. (2010).. From mindless eating to mindlessly eating better. Physiol Behav 100(5), 454-63. doi: 10.1016/j.physbeh.2010.05.003.49. Moray J, Fu A, Brill K, et al. (2007). Viewing television while eating impairs the ability to accurately estimate total amount of food consumed. Bariatr Surg Pract Patient Care 2, 71-6. doi:10.1089/bar.2006.9991.50. Thompson M, Spence JC, Raine K, et al. (2008) The association of television viewing with snaking behavior and body weight of young adults. Am J Health Pomot 22(5), 329-35. doi: 10.4278/ajhp.22.5.329.Scully, M51. Dixon, H., Wakefield, M. (2009). Association between commercial television exposure and fast-food consumption among adults. Public Health Nutr 12(1):105-10. doi: 10.1017/S1368980008002012.Cleland VJ52. Schmidt MD, Dwyer T, et al. (2008). Television viewing and abdominal obesity in young adults: is the association

Page 20: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

participantes que reportaron mayor cantidad de hábitos no recomendables (distracciones al comer, comer rápido, etc.) que hábitos recomendables (seleccionar que comer, comer lentamente, etc.) durante las comidas, mostraron 11 veces mayor riesgo de desarrollar el SM o RI. Recientes estudios de nutrición han indicado que los comportamientos aislados de las comidas, tales como las distracciones al comer (7-12), no tener suficiente tiempo para comer (18), omitir el desayuno (19, 20), precipitar las comidas, comer fuera (21), comer rápidamente, así como también estar en ciertos ambientes para comer o interacciones sociales durante las comidas (13-15) pueden provocar dietas poco saludables y un mayor IMC. Estos comportamientos no saludables en las comidas también están asociados con un estado inflamatorio crónico, así como con el desarrollo de dislipidemia, SM y RI (47).

CONCLUSIONES

En estudios previos, la el indicador de CHC ha demostrado la capacidad de predecir los patrones dietéticos, el peso corporal, el IMC, y el riesgo ganar peso y desarrollar obesidad (4,5). El presente estudio proporciona evidencia de que ciertas situaciones de comida como la disponibilidad de tiempo para comer, las distracciones al comer, los contextos ambientales y sociales de comer y los hábitos alimenticios familiares o culturales están asociados con el desarrollo de la SM y RI. Nuestros resultados también apoyan la idea de que los hábitos de las comidas pueden ser un tema clave en la investigación nutricional, ya que la mayoría de los alimentos se consumen como parte de una comida, convirtiendo la hora de la comida un tema de interés y clave, para predecir la ingesta de alimentos y sus consecuencias sobre la salud. Además, la escala CHC podría utilizarse como parte de las intervenciones de promoción de la salud, enfocándose a mejorar los hábitos que tienen las personas en los tiempos de las comidas, con el fin de impactar favorablemente en la calidad de su dieta, y reduciendo así el riesgo de aumento de peso y enfermedades metabólicas.

mediated by food and beverage consumption during viewing time or reduced leisure-time physical activity? Am J Clin Nutr, 87(5), 1148-55.53. Méndez-Hernández P, Siani C, Lamure M, et al. (2008). Préférences déclarées sur trois programs d'activité physique pour empêcher les maladies chroniques au Mexique. 9ème Conférence internationale sur la science des systèmes de santé. Nouvelles technologies de l'information et gouvernance des systèmes de santé. Lyon France:188.54. Ouwehand C, De Ridder DT. (2008). Effects of temptation and weight on hedonics and motivation to eat in women. Obesity 16(8), 1788-93. doi: 10.1038/oby.2008.316.Kesse-Guyot E55. Ahluwalia N, Lassale C, et al. (2013). Adherence to Mediterranean diet reduces the risk of metabolic syndrome: a 6-year prospective study. Nutr Metab Cardiovasc Dis 23(7), 677-83. doi: 10.1016/j.numecd.2012.02.005.

Page 21: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Síndrome Metabólico:

Definición, fisiopatología y criterios para el diagnóstico*

ARTICULO DE REVISIÓN 1

En esta revisión se describe la definición conceptual, la fisiopatología, y los criterios más utilizados para el diagnóstico de síndrome metabólico (SM), así como ventajas y desventajas de los criterios de diagnóstico actuales en el contexto epidemiológico.

Definición del Síndrome Metabólico

El SM no es una enfermedad específica, es una constelación de factores fisiológicos, bioquímicos, clínicos y metabólicos interconectados que aumentan directamente el riesgo de enfermedad aterosclerótica, cardiovascular, diabetes tipo 2 y mortalidad por todas las causas [Grundy SM, et al., 2005 ; Wilson PWF, et al., 2005; Kaur J, 2014]. El SM se compone de ciertas anormalidades metabólicas como la resistencia a la insulina, la hiperinsulinemia, la obesidad abdominal, la tolerancia a la glucosa, la dislipidemia, la hipertensión y un estado proinflamatorio y protrombótico [Reaven GM, 1988].

Breve historia de la definición del Síndrome Metabólico

Hace más de 250 años, el médico y anatomista Italiano Morgagni identificó una asociación entre obesidad visceral, hipertensión arterial, aterosclerosis, altos niveles de ácido úrico en la sangre y frecuentes trastornos respiratorios durante el sueño [Crepaldi G, 2006]. Posteriormente, el Italiano Nicolae Paulescu (1920) describió: "con mayor frecuencia, los obesos se vuelven glicosúricos, como si las dos afecciones representaran dos fases consecuentes del mismo proceso patológico". El Español, Maranón (1927) destacó que la hipertensión arterial y la obesidad constituyen una etapa de prediabetes, y subrayó que la alimentación sana es esencial para prevenir y tratar estas enfermedades. El Francés, Vague (1947) identificó que el exceso de tejido adiposo en la parte superior del cuerpo se asociaba frecuentemente con diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. Después, Moga Orha (1970) apoyó la idea de una estrecha relación entre los componentes que realmente constituyen el SM con las enfermedades cardiovasculares. Durante la década de1970, Cerami descubrió que el aumento crónico del nivel de glucosa representa el principal detonador en el proceso químico de fabricación de los productos finales de glicolilsilación, "que están involucrados en los procesos de envejecimiento por las reacciones químicas entre la glucosa y las proteínas moleculares de la célula" [Milici, 2010].

Un gran paso hacia la construcción del concepto del SM, fue realizado por el Estadounidense Reaven en 1988, destacando la asociación de diabetes, obesidad, dislipidemia e hipertensión arterial por su asociación patógena con la insulino-resistencia periférica, llamándole "síndrome X" [Reaven G, 1989].

Sucesivamente, Zimmet y Serjentson hablan del "síndrome de plus X" haciendo énfasis en la asociación con hiperuricemia, sedentarismo y vejez. El síndrome "X" genera altos grados de radicales libres, que son tóxicos para la célula, causando un envejecimiento prematuro debido a que el nivel de glucosa en la sangre tiende a aumentar con la edad, estimulando el envejecimiento por unión a las proteínas [Milici, 2010].

El concepto moderno del SM comenzó en 1988 con Reaven, postulando que la resistencia a la insulina (RI) era la causa de intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia, aumento de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), disminución del colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y alta presión sanguínea. Sin embargo, veinte años más tarde, la RI se ha postulado para convertirse en el SM. Aunque la etiología del síndrome es incierta, las hipótesis fuertes implican la adiposidad central, la resistencia a la insulina y la inflamación de bajo grado [Grundy SM, et al., 2005; Thaman RG, et al., 2013].

Fisiopatología del Síndrome Metabólico

En esta sección se presenta una revisión de la fisiopatología del SM con el fin de llegar a una comprensión global de los mecanismos a través de la cual el SM aumenta el riesgo de desarrollo de

BIBLIOGRÁFICAS

Alessi MC, Juhan-Vague I. PAI-1 and the metabolic syndrome: l i n k s , c a u s e s , a n d consequences. Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology2006;26(10):2200–2207.

Cigolini M, Targher G, Andreis IAB, Tonoli M, Agostino G, De S a n d r e G . V i s c e r a l f a t accumulation and its relation to plasma hemostatic factors in healthy men. Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology1996;16(3):368–374.

Eckel R, Grundy S, Zimmet. The metabolic syndrome. The Lancet 2005;365:1415-1428.

Ferranini E, Natali A. Essential h y p e r t e n s i o n , m e t a b o l i c disorders and insulin resistance. Am Heart J 1991;121(4 Pt 2):1274-82.

Fumeron F, Lamri A, Emery N, Bellili N, Jaziri R, Porchay-Baldérelli I, Lantieri O, Balkau B, Marre M; DESIR Study Group. Dairy products and the metabolic syndrome in a prospective study, DESIR. J Am Coll Nutr 2011;30(5 Suppl 1):454S-463S.

Fasshauer M, Kralisch S, Klier M, Lossner U, Bluher M, Klein J, Paschke R. Adiponectin gene expression and secretion is inhibited by interleukin-6 in 3T3-L1 adipocytes. Biochemical and B i o p h y s i c a l R e s e a r c h Communications2003;301(4):1045–1050.

Gill H, Mugo M, Whaley-Connell A, Stump C, Sowers JR. The key role of insulin resistance in the cardiometabolic syndrome. Am J Medical Sciences 2005;330(6): 290–294.

Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, Donato KA, Eckel RH, Franklin BA, Gordon DJ, Krauss RM, Savage PJ, Smith SC Jr, Spertus JA, Costa F; American Heart Association; National H e a r t , L u n g , a n d B l o o d I n s t i t u t e . D i a g n o s i s a n d management of the metabolic s y n d r o m e . C i r c u l a t i o n 2005;112:2735-52.

Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, Donato KA, Eckel RH, Franklin BA, Gordon DJ, Krauss RM, Savage PJ, Smith SC Jr,

Dr. Pablo Méndez Hernández. Jefe de la oficina de investigación, OPD-Salud de Tlaxcala.

Autor:

Page 22: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 (DM2), algunos tipos de cáncer y todas las causas de mortalidad.

En la Figura 1.1 se muestra que SM es un estado de inflamación crónica de bajo grado inducido por hiperplasia e hipertrofia del tejido adiposo, lo que causa RI y, en consecuencia DMT2, dislipidemia aterogénica, presión sanguínea elevada, estado hipercoagulable y disfunción endotelial [Kaur J, 2014].

AGL: ácido graso libre; AT II: Angiotensina II; IAP-1: Inhibidor-1 del Activador de Plasminógeno; SRAA: Sistema renina-angiotensina-aldosterona; y SNS: Sistema Nervioso Simpático.Fuente: Kaur J. A comprehensive review on metabolic syndrome. Cardiol Res Pract 2014.

Más a profundidad, los adipocitos generan ácidos grasos libres (AGL), que aumenta la síntesis de las lipoproteínas, gluconeogénesis y dislipidemia. Además, provoca resistencia a la insulina y perjudica la función de las células beta del páncreas, desencadenando la DM2. Por otra parte, la liberación alterada de las adipocitoquinas activa el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA), provocando hipertensión. También existe estrés oxidativo en el tejido endotelial, y un estado proinflamatorio e hipercoagulabilidad, aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular (Figura 1.1).

Inflamación de los adipocitos en la obesidad y el síndrome metabólico

A continuación, se explica como la inflamación del tejido adiposo precede a la constelación de anomalías metabólicas en el SM. El estado inflamatorio crónico que acompaña a la SM es a menudo llamado "inflamación crónica de bajo grado", otros investigadores han denominado como "meta-inflamación", que significa inflamación metabólica [Hotamisligil GS, 2006], o "para-inflamación" como un término para definir un estado intermedio entre estados basal e inflamatorio [Medzhitov R, 2008; Monteiro R, et al., 2010].De hecho, los adipocitos actúan como células inmunitarias y son capaces de sintetizar y liberar adipocinas y citoquinas pro-inflamatorias incluyendo leptina, resistina, Plasminógeno Activador Inhibidor-1 (PAI-1), Interleucina-6 (IL-6), Factor de Necrosis Tumoral α (FNTα), retinol-ligado a la

Spertus JA, Costa F; American Heart Association; National Heart, Lung, and Blood Institute. Diagnosis and management of the metabolic syndrome: an A m e r i c a n H e a r t Association/National Heart, Lung, and Blood Inst i tu te Scientific Statement. Circulation 2005;112(17):2735-52.

IDF. International Diabetes Federation: The IDF consensus worldwide definit ion of the metabolic syndrome, 2006. Kaur J. A comprehensive review on metabolic syndrome. Cardiol Res Pract 2014;943162. doi: 10.1155/2014/943162.

Kazumi T, Kawaguchi A, Sakai K, Hirano T, Yoshino G. Young men with high-normal blood pressure have lower serum adiponectin, smaller LDL size, and higher elevated heart rate than those with optimal blood pressure. D i a b e t e s Care2002;25(6):971–976.

Lau DCW, Dhillon B, Yan H, S z m i t k o P E , V e r m a S . Adipokines: molecular links b e t w e e n o b e s i t y a n d a t h e r o s c l e r o s i s . A m J PhysiologyHeart and Circulatory P h y s i o l o g y 2005;288(5):H2031–H2041, 2005.

Lac laus t ra M, Core l l a D , O r d o v a s J M . M e t a b o l i c syndrome pathophysiology: the role of adipose tissue. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases 2007;17(2):125–139.Liu M, Liu F. Transcriptional and post-translational regulation of ad iponec t i n . B iochemica l J2010;425(1):41–52. M a e d a N , Ta k a h a s h i M , F u n a h a s h i T, K i h a r a S , N i s h i z a w a H , K i s h i d a K , Nagaretani H, Matsuda M, Komuro R, Ouchi N, Kuriyama H, H o t t a K , N a k a m u r a T , Shimomura I, Matsuzawa Y. P PA R γ l i g a n d s i n c r e a s e e x p r e s s i o n a n d p l a s m a concentrations of adiponectin, an adipose-derived protein. D i a b e t e s 2001;50(9):2094–2099.

Malhotra A, Kang BP, Cheung S, O p a w u m i D , M e g g s L G . Angiotensin II promotes glucose-induced activation of cardiac protein kinase C isozymes and phosphorylation of troponin I. D i a b e t e s 2001;50(8):1918–1926.

Matsuzawa Y, Funahashi T, K i h a r a S , S h i m o m u r a I . Adiponectin and metabolic syndrome. Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology2004;24(1):29–33.

Page 23: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

proteína 4, Interleucina 1-β (IL-1β), proteína quimioatractiva monocítica (PQM-1), proteína C reactiva (CRP), factor inhibidor de la migración de macrófagos, quimosinas y citoquinas tales como IL-18 e IL-33, la mayoría de los cuales están involucrados en la resistencia a la insulina [Skurk T, et al., 2005; Wood IS, et al., 2009; Libby P, et al., 2010; Trøseid M, et al., 2010; Monteiro R, et al., 2010].

La obesidad provoca una expansión progresiva de los adipocitos, y posteriormente puede reducirse la fuente de sangre a los adipocitos con una hipoxia consecuente, que se ha propuesto como una etiología incitadora de la necrosis y la infiltración de macrófagos en el tejido adiposo que conduce a una sobreproducción de metabolitos biológicamente activos conocidas como adipocitoquinas (producción y secreción de una variedad de mediadores biológicamente activos de los adipocitos y macrófagos residentes que han migrado al tejido adiposo), que incluye glicerol, ácidos grasos libres (AGL), mediadores proinflamatorios, factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) y IL-6, inhibidor-1 del activador del plasminógeno (PAI-1), y CRP [Lau DCW, 2005].

Las adipocitoquinas dan como resultado una inflamación localizada en el tejido adiposo que propaga una inflamación sistémica global asociada con el desarrollo de comorbilidades relacionadas con la obesidad [Monteiro R, et al., 2010; Lau DCW, 2005]. Además, las adipocitoquinas integran las señales endocrina, autocrina y paracrina para mediar los múltiples procesos: sensibilidad a la insulina, estrés oxidante, metabolismo energético, coagulación sanguínea, y respuestas inflamatorias que se cree que aceleran la aterosclerosis, la ruptura de la placa y la aterotrombosis [Kaur J, 2014 ].

En la Figura 1.2 se describe cómo la sobrecarga metabólica afecta al tejido adiposo, conduciendo al estrés orgánico y adipocitoquinas, así como a la activación de quinasas que potencian la transcripción de genes inflamatorios e interfieren con la señalización de insulina:

Ÿ En primer lugar, la hipertrofia facilita la ruptura de los adipocitos que atraen y activan los macrófagos que refuerzan marcadamente el proceso inflamatorio a través de la producción adicional de ROS EOR (especies de oxígeno reactivo) y citoquinas inflamatorias.

Ÿ Posteriormente, existe un aumento de la concentración de AGL-FFA, a saber, AGS-SFA (ácidos grasos saturados), procedentes tanto de la alimentación y el desbordamiento de tejido adiposo, se acumula en el hígado, y entre otros órganos.

Ÿ La acumulación de grasa en el hígado conduce a una sobreproducción de LBD-LDL (lipoproteínas de baja densidad) y, junto con IL-6, de CRP - PCR (proteína C reactiva).

Ÿ El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una consecuencia frecuente de estas desregulaciones metabólicas, y afecta la sensibilidad a la insulina.

Ÿ Los Ácidos Grasos Saturados (AGS) contribuyen a la activación de la respuesta inflamatoria. La grasa también tiene efectos sobre la permeabilidad intestinal y sobre la microbiota, con consecuencias inflamatorias sistémicas.

Ÿ La mayoría de los metabolitos y citoquinas producidos a lo largo de estos procesos convergen en la resistencia a la insulina, característica central del síndrome metabólico [Monteiro R, et al., 2010].

Figura 1.2 Resumen de la compleja interacción entre obesidad-inflamación-Síndrome Metabólico.

Fuente: Monteiro R, Keating E, Castro P, Azevedo I. Abdominal cavity compliance: a participant more in the building up of visceral obesity. Obesity 2009;17(5):937.

LBD PCR

SOBRECARGA METABÓLICA

Monteiro R, Keating E, Castro P, Azevedo I. Abdominal cavity compliance: a participant more in the building up of visceral obesity. Obesity 2009;17(5):937. doi: 10.1038/oby.2009.34.

Morse S, Zhang R, Thakur V, Reisin E. Hypertension and the metabolic syndrome. Am J Med Sci 2005;330(6):303-310.

NCEP. Third Report of the National Choleterol Education Program (NCEP) expert Panel on: Detection, Evaluation, and Tr e a t m e n t o f h i g h b l o o d cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III), Final R e p o r t . C i r c u l a t i o n 2002;106:3143-3421.

Pasa r i ca M , Se re da OR, Redman LR, Albarado DC, Hymel DT, Roan LE, Rood JC, Burk DH, Smith SR. Reduced adipose tissue oxygenation in human obesity evidence for r a r e f a c t i o n , m a c r o p h a g e chemotaxis, and inflammation without an angiogenic response. Diabetes, 2009;58(3):718–725.

Petersenand KF, Shulman GI. Etiology of insulin resistance. Am J M e d i c i n e 2006;119(5):S10–S16.

P i s c h o n T, G i r m a n C J , Hotamisligil GS, Rifai N, Hu FB, Rimm EB. Plasma adiponectin levels and risk of myocardial infarction in men. J Am Medical A s s o c i a t i o n . 2004;291(14):1730–1737.

T h a m a n R G , A r o r a G P. Metabolic Syndrome: Definition and pathophysio logy– the discussion goes on! J Phys Pharm Adv 2013; 3(3):48-56.

Trøseid M, Seljeflot I, Arnesen H. The role of interleukin-18 in the m e t a b o l i c s y n d r o m e . Cardiovascular Diabetology 2010;9(11).

Wilson PWF, D'Agostino RB, Parise H, Sullivan L, Meigs JB. Metabo l ic syndrome as a precursor of cardiovascular disease and type 2 diabetes m e l l i t u s . C i r c u l a t i o n 2005;112(20):3066–3072.

Wood IS, Wang B, Trayhurn P. IL-33, a recently identified in te r leuk in -1 gene fami l y member, is expressed in human adipocytes,” Biochemical and B i o p h y s i c a l R e s e a r c h Communications, 2009;384(1): 105–109.

World Health Organization 1, Report of a WHO consultation: definition of metabolic syndrome in definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. Part I:

Page 24: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Obesidad central y visceral

La obesidad central es un factor de alto riesgo cardiovascular y recientemente se ha sugerido que precede al desarrollo de los otros componentes de SM [Thaman R., et al., 2013]. Inicialmente, un estado crónico de equilibrio energético positivo, causa la formación de nuevos adipocitos e hipertrofia [Monteiro R, et al., 2010]. Después de la comida, los ácidos grasos son absorbidos por los adipocitos, y durante el ayuno o el aumento de los períodos de gasto, los ácidos grasos son liberados a la sangre. Estos procesos están regulados por hormonas, catecolaminas e insulina [Laclaustra M, et al., 2007]. Sin embargo, no sólo el metabolismo de los adipocitos se altera por estas hormonas, de hecho, estas hormonas también regulan la circulación de la sangre en el tejido adiposo a través de la regulación del tono vascular. En un tejido adiposo creciente puede resultar un suministro sanguíneo inadecuado, reduciendo la oxigenación que también puede contribuir a la inflamación [Pasarica M, et al., 2009; Monteiro R, et al., 2010]. Los ácidos grasos libres se vierten en el hígado y se acumulan en el páncreas, el corazón y otros órganos. Este proceso se conoce como lipotoxicidad, que conduce a disfunción de órganos, produciendo regulación alterada de la insulina, azúcar en sangre y colesterol, así como funciones anormales del corazón [Thaman R, et al., 2013].

En cuanto a la importancia de la obesidad visceral, los estudios han demostrado que la patogenicidad del tejido adiposo difiere según la localización del tejido adiposo: visceral o subcutánea [Zuliani G, et al., 2007]. La adiposidad visceral parece ser un predictor independiente de la sensibilidad a la insulina [Alessi M-C, et al., 2006; Cigolini M, et al., 1996; Alessi MC, et al., 2004], tolerancia a la glucosa alterada [Kohler HP, et al., 2000], presión arterial elevada [Liu M, et al., 2010; Matsuzawa Y, et al., 2004] y dislipidemia [Cigolini M, et al., 1996; Kazumi T, et al., 2002]. De hecho, la grasa visceral es un tejido adiposo más altamente activo que el tejido adiposo subcutáneo [Pischon T, et al., 2004], es más susceptible a la lipólisis y está asociado con una mayor producción de TNF-α [Pischon T, et al., 2004; Fumeron F, et al., 2004], inhibidor-1 del activador del plasminógeno (PAI-1) [Lee H-S, et al., 2007], IL-6 y CRP [Maeda N, et al., 2001]. Además, en comparación con la grasa subcutánea, la adiposidad visceral produce menos adiponectina y adipocina [Fasshauer M, et al., 2003]. En contraste, la adiponectina se ha correlacionado negativamente con el tamaño de los adipocitos.

Resistencia a la insulina

Algunos estudios han revelado la asociación positiva entre la obesidad y los marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva (PCR). Un balance energético positivo, exige la formación de nuevos adipocitos y la expansión de este tejido [Monteiro R, et al., 2009; Monteiro R., et al., 2010]. Así, después de crecimiento hipertrófico de los adipocitos, tienden a romperse, lo que provoca la deposición de grasa en otros órganos, principalmente en el hígado, con consecuencias sistémicas, como resistencia a la insulina [Monteiro R, et al., 2010].La adiposidad abdominal es una de las principales razones de la resistencia a la insulina (IR): inicialmente, los ácidos grasos no esterificados (AGNE) son liberados del exceso de tejido adiposo, lo que aumenta resistencia a la insulina en los tejidos periféricos como el adiposo, el músculo y el hígado [Eckel R , Et al., 2005]. Luego, la célula beta pancreática secreta más insulina (hiperinsulinemia) para superar la hiperglucemia en tejidos resistentes a la insulina. La incapacidad de las células beta pancreáticas con el tiempo no pueden producir una insulina suficiente para corregir el empeoramiento de la resistencia a la insulina, conduciendo a hiperglucemia y DM2 [Gill H, et al., 2005; Petersenand KF, et al., 2006].

Hipertensión

La hipertensión se ha asociado con anomalías metabólicas: obesidad, intolerancia a la glucosa y dislipidemia [Ferranini E, et al., 1991]. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la hiperglucemia y la hiperinsulinemia son capaces de activar el sistema renina angiotensina (SRAA) mediante angiotensinógeno, angiotensina II (ATII) y AT1, contribuyendo al desarrollo de la hipertensión en individuos con resistencia a la insulina [Malhotra A , Et al., 2001]. Además, tanto la resistencia a la insulina como la hiperinsulinemia estimulan el Sistema Nervioso Simpático y, en consecuencia, los riñones aumentan la reabsorción de sodio, el corazón aumenta el gasto cardíaco y las arterias responden con vasoconstricción e hipertensión [Morse SA, et al., 2005; Kaur J, 2014]. Recientemente se ha descubierto que los adipocitos también producen aldosterona en respuesta a ATII [Briones AM, et al., 2012]. De hecho, los resultados de Farmingham Heart Study, han estimado que el exceso de peso aumenta el riesgo de hipertensión en el 78% en los hombres y el 65% en las mujeres [Morse S, et al., 2005].

Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Geneve, 1999.

Zuliani G, Volpato S, Blè A, Bandinelli S, Corsi AM, Lauretani F, Paolisso G, Fellin R, and Luigi Ferrucci. High interleukin-6 plasma levels are associated w i th low HDL-C leve ls in communi ty -dwe l l ing o lder adults: the In Chianti study. Atherosclerosis2007;192(2):384- 3 9 0 . d o i : 10.1016/j.atherosclerosis.2006.05.024

Page 25: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Dislipidemia

Los triglicéridos elevados y los niveles bajos de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL-C) caracterizan la dislipidemia en SM. La dislipidemia se caracteriza por un espectro de anomalías lipídicas cualitativas que reflejan perturbaciones en la estructura, el metabolismo y las actividades biológicas tanto de las lipoproteínas aterogénicas como del HDL-C antiaterógeno. Esta condición consiste en un aumento de los niveles de triglicéridos y apoB, pequeñas partículas de LDL y bajos niveles de HDL-C [Kaur J, 2014].

Inicialmente, la lipólisis en el tejido adiposo se ve aumentada por la alteración de la señalización de insulina, dando como resultado un aumento de los niveles de AGL. Entonces, en el hígado, los AGL son la fuente para la síntesis de triglicéridos, también estabilizan la producción de apoB, la lipoproteína mayor de partículas de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL), resultando en una mayor producción de VLDL. A continuación, en presencia de resistencia a la insulina, hay una mayor producción de VLDL. Luego, como resultado de la resistencia a la insulina, hay un aumento en la producción de VLDL, y una disminución en la eliminación de VLDL, dando como resultado hipertrigliceridemia. El VLDL se metaboliza a lipoproteínas remanentes y LDL densa pequeña, las cuales pueden promover una formación de ateroma.En presencia de resistencia a la insulina e hiperinsulinemia, los AGL circulantes dan como resultado la formación de triglicéridos y la inflamación endotelial. El origen del estado inflamatorio y la disfunción endotelial está relacionado con las citocinas inflamatorias generadas por los adipocitos, que se correlacionan fuertemente con la resistencia a la insulina. Las moléculas de señal de circulación de la grasa podrían incluir FFA, adiponectina, IL-6 (particularmente en el hígado, donde IL-6 aumenta la producción de CRP), resistina, leptina y TNF-α [Thaman RG, et al., 2013].

Por último, el SM se asocia con estados protrombóticos y proinflamatorios, que se caracterizan por un aumento del inhibidor del activador del plasminógeno plasmático (PAI) -1 y del fibrinógeno. El fibrinógeno, un reactivo de fase aguda como la PCR, se eleva en respuesta a un estado de alta citoquina [Grundy S, 2004].

C) Los criterios para el diagnóstico del síndrome metabólico

Diferentes instituciones de salud han propuesto definiciones de SM para caracterizar la enfermedad, y los criterios diagnósticos más importantes han sido propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1998-1999; El Grupo Europeo para el Estudio de la Resistencia a la Insulina (EGIR) en 1999 y 2002; El Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol, el Panel de Tratamiento de Adultos III (NCEP, ATPIII) en 2004; La Asociación Americana del Corazón / Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre (AHA / NHLBI) en 2004 y la Federación Internacional de Diabetes (FID) en 2006. La ventaja de todas estas definiciones es que sugieren una etiopatogenia común para SM, que ofrece Una mejor capacidad para predecir los riesgos y, por lo tanto, para intervenir.En realidad, abundan diferentes criterios para el diagnóstico del SM, pero los más utilizados son el criterio establecido por la OMS, el NCEP-ATP III y de la IDF, los cuales son los criterios más utilizados en los estudios clínicos y epidemiológicos.

Criterio de la Organización Mundial de la Salud

En 1999, la primera definición del SM fue formulada por un grupo de investigadores de la OMS. En esta definición, SM se define por la existencia de resistencia a la insulina con al menos otros 2 componentes [WHO1, 1999]:

Componentes de SM, según la definición de la OMS:1. La resistencia a la insulina se define como diabetes mellitus tipo 2 (DM) o glucosa en ayunas alterada (IFG) (≥ 100 mg / dl) o tolerancia alterada a la glucosa (IGT) y al menos dos de los siguientes:2. Obesidad abdominal (relación cintura-cadera> 0,9 en hombres o> 0,85 en mujeres, o índice de masa corporal (IMC)> 30 kg / m2.3. Triglicéridos de 150 mg / dl o más, y / o colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) <35 mg / dl en los hombres y <39 mg / dl en las mujeres.4. Presión arterial alta 140/90 mmHg o mayor.5. Microalbuminuria (tasa de secreción de albúmina urinaria 20 μg / min o mayor, o relación albúmina-creatinina 30 mg/g o mayor).

Page 26: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

El criterio del Panel Nacional para la Educación en Colesterol – Panel para el Tratamiento de Adultos III (NCEP: ATPIII)

En 2001, el NCEP-ATP III introdujo criterios clínicos alternativos para la identificación de SM, que no requieren la presencia de resistencia a la insulina. Para el NCEP-ATP III, SM se define con la presencia de tres o más de los siguientes componentes [NCEP ATP III, 2002]: Circunferencia de la cintura ≥102 cm en los hombres, ≥ 88 cm en las mujeres;1) Triglicéridos 150 mg/dl o superior;2) HDL-C <40 mg / dl en los hombres, y <50 mg / dl en las mujeres;3) Hipertensión 130/85 mmHg o superior; y4) Glucosa en ayunas 110 mg / dl o superior.5)

El criterio de la Federación Internacional de Diabetes (FID)

La definición de IDF otorga una gran importancia para la obesidad abdominal, porque se evalúa fácilmente usando el perímetro de la cintura, y esta componente se asocia independientemente con cada uno de los otros componentes del SM incluyendo la resistencia a la insulina. Por esta razón, la obesidad abdominal se propuso como un requisito previo para el diagnóstico de SM [IDF, 2006]: 1. La obesidad central se define como una circunferencia de la cintura mayor que la esperada, considerando valores étnicos específicos: ≥ 90 cm en los hombres y ≥ 80 cm en las mujeres, en el caso de los centroamericanos y del sur; Además, la obesidad también se puede medir si el IMC es> 30 kg / m2.

Por lo tanto, en la definición del SM según el criterio de la IDF, se puede diagnosticar SM cuando una persona tiene obesidad y al menos dos de los siguientes componentes:

2. Triglicéridos 150 mg/dl o más, o tratamiento específico para esta anomalía lipídica.3. HDL-C <40 mg/dl en hombres y <50 mg / dl en mujeres o tratamiento específico para esta anormalidad lipídica.4. Presión arterial de 130 o 85 mmHg o superior, o tratamiento de hipertensión previamente diagnosticada.5. Glucosa en ayunas 100 mg/dl o más, o diabetes tipo 2 previamente diagnosticada.

* Para cumplir los criterios, la circunferencia de la cintura debe ser: para los europeos ≥ 94 cm en los hombres y ≥ 80 cm en las mujeres; Y para los asiáticos del sur, chino y japonés, ≥ 90 cm en los hombres y ≥ 80 cm en las mujeres. Para los países de América del Sur y centroamericanos, se utilizan datos del Asia meridional, y para los africanos subsaharianos y las poblaciones del Mediterráneo oriental y del Medio Oriente (árabes).

La definición de la IDF tiene la intención de proporcionar a los médicos una herramienta para identificar rápidamente a aquellos en riesgo y también para comparar el impacto entre naciones y grupos étnicos y puede ser utilizado en estudios epidemiológicos.

Page 27: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Dieta y síndrome metabólico

ARTICULO DE REVISIÓN 2

Dr. Pablo Méndez Hernández. Jefe de la oficina de investigación. OPD-Salud de Tlaxcala.

Los malos hábitos alimenticios se consideran uno de los principales factores de riesgo para desarrollar Síndrome Metabólico (SM), ya que el consumir alimentos ricos en azúcares y almidones, especialmente en forma de bebidas endulzadas con azúcar, comida rápida y comida grasosa, se incrementa significativamente el riesgo de padecer esta enfermedad. La adherencia a la dieta mediterránea caracterizada por una alta ingesta de granos enteros, frutas, verduras, aceite de oliva, pescado, productos lácteos bajos en grasa y consumo moderado de vino, se ha asociado con una menor prevalencia del Síndrome Metabólico (Tabla 1). Además, las intervenciones en salud que han utilizado este enfoque dietético han demostrado ser exitosas en reducir el riesgo de desarrollar algunos componentes del SM [López-Miranda J, et al., 2015].

Tabla 1. Componentes del patrón dietario Mediterráneo

Fuente: Panagiotakos DB, Polychronopoulos E. The role of Mediterranean diet in the epidemiology of metabolic syndrome; converting epidemiology to clinical practice. Lipids in Health and Disease 2005;4:7.

Granos enteros

La dieta mediterránea se caracteriza por el consumo diario de granos integrales y un alto consumo de carbohidratos complejos y fibra dietética [Panagiotakos DB, et al., 2005]. Los estudios han demostrado que la disminución de la ingesta de carbohidratos refinados y almidones [Al-Sarra JT, et al., 2009] o la reducción del índice glucémico de una dieta pueden reducir la obesidad central [Alvarez-Leon EE, et al., 2006].

La ingesta de granos integrales, que contienen fuentes más apropiadas de carbohidratos asociados con un riesgo reducido de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas, en lugar de alimentos ricos en azúcares y almidones [Aller EEJG, et al., 2011]. En particular, la alta ingesta de granos enteros se ha relacionado con una menor glucosa plasmática y una mejor sensibilidad a la insulina en individuos sanos y en pacientes con diabetes tipo 2. Los datos del estudio Nurses 'Health Study también documentan la importancia de la ingesta de granos integrales como un medio para ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 [Sun Q, et al., 2010]. Una revisión reciente propuso que, además de los constituyentes bien conocidos de los cereales integrales que protegen contra las enfermedades cardíacas y la diabetes, los granos integrales también son una rica fuente de donantes de metilo y lipótropos que pueden estar involucrados en el metabolismo lipídico y metilación del ADN [Fardet A, 2010]. Weickert y Pfeiffer enfatizaron el conocimiento emergente en los efectos de la fibra insoluble derivada de los cereales integrales en

Alimentos consumidos diariamente

Porciones /día

Alimentos consumidos

semanalmente

Porciones /semanal

Alimentos consumidos

mensualmente

Porciones/mes

Cereales y productos no refinados

(pan de grano entero, pasta, arroz integral, etc.).

3-7

Papas

4-5

Carnes rojas y

productos derivados

4-5

Vegeta les

2–3

Pescado

4-5

Frutas

4–6

Aceitunas, frijoles, lentejas, garbanzos,

y nueces.

>4

Aceite de oliva

(como principal aceite)

Raramente aves de corral.

1–3

Productos lácteos con baja cantidad de grasa

1–2

Huevo

1-3

Consumo moderado de vino (1 copa por día)

1–2

Dulces

1-3

Adicionalmente, aunque el consume de lácteos es moderado el consume de queso y yogurt es relativamente alto. Por ejemplo el queso Feta es regularmente adicionado a las ensaladas y acompaña vegetales estofados.

BIBLIOGRAFÍA

Al-Sarra JT, Saadi H, Calle MC, Volek JS, Fernandez ML. Carbohydrate restriction as a first-line dietary intervention therapy effectively reduces the b i o m a r k e r s o f m e t a b o l i c syndrome in Emirati adults. J Nutrition. 2009;139:1667-76.

Alvarez-Leon EE, Herniquesz P, Serra-Majem L. Mediterranean diet and metabolic syndrome: a cross sectional study in the Canary Islands. Public Health Nutr 2006; 9:1089-1098.

Aune D, Keum N, Giovannucci E, F a d n e s LT, B o f f e t t a P, Greenwood DC, Tonstad S, Vatten LJ, Riboli E, Norat T. Whole grain consumption and risk of cardiovascular disease, cancer, and all cause and cause specific mortality: systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. B M J 2 0 1 6 ; 3 5 3 : i 2 7 1 6 . doi:10.1136/bmj.i2716.

Athyros VG, Liberopoulos E N, Mikhailidis DP, Papageorgiou AA, Ganotakis ES, Tziomalos K, Kakafika AI, Karagiannis A, Lambropoulos S, Elisaf M. Association of drinking pattern and alcohol beverage type with the prevalence of metabolic syndrome, diabetes, coronary heart disease, stroke, and peripheral arterial disease in a Mediterranean cohort. Angiology 2007;58:689-687.

Covas MI, Konstantinidou V, Fito M. Olive oil and cardiovascular health. J Cardiovasc Pharmacol 2 0 0 9 ; 5 4 : 4 7 7 – 4 8 2 . d o i : 10.1097/FJC.0b013e3181c5e7fd. Fardet A. New hypotheses for t h e h e a l t h - p r o t e c t i v e mechanisms of whole -grain cereals: what is beyond fibre? Nutr Res Rev 2010;22:1-70.

Fumeron F, Lamri A, Emery N, Bellili N, Jaziri R, Porchay-Baldérelli I, Lantieri O, Balkau B, Marre M; DESIR Study Group. Dairy products and the metabolic syndrome in a prospective study, DESIR. J Am Coll Nutr 2011;30(5 Suppl 1):454S-463S.

Guasch -Fe r ré M , Hu FB , Martínez-González MA, Fitó M, Bulló M, Estruch R, Ros E, Corella D, Recondo J, Gómez-

Autor:

Page 28: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

el aumento de la sensibilidad a la insulina, la modulación de la secreción de hormonas intestinales y la disminución de la inflamación [Weickert MO, et al., 2008]. El consumo de granos integrales también se ha asociado con aumentos en la adiponectina [Hermsdorff HH, et al., 2010]. Un metanálisis proporciona evidencia adicional de que la ingesta de granos enteros (90 g/día es equivalente a tres porciones, por ejemplo, dos rebanadas de pan y un tazón de cereal o una pieza y media de pan de pita hecho de granos enteros) se asocia con un riesgo reducido de enfermedad cardíaca coronaria, enfermedad cardiovascular y cáncer total, y mortalidad por todas las causas, enfermedades respiratorias, enfermedades infecciosas, diabetes [Aune D, et al., 2016].

Frutas y vegetales

Las frutas y verduras son excelentes fuentes de fibra, vitaminas y minerales. Debido a su alto contenido en antioxidantes, el mayor consumo de frutas y verduras se ha asociado con concentraciones reducidas de proteína C-reactiva y homocisteína, ejerciendo así un efecto protector contra la enfermedad coronaria y la diabetes tipo 2 [Hermsdorff HH, et al., 2010].

Una serie de tendencias epidemiológicas y estudios clínicos apoyan la noción de que una dieta rica en frutas y verduras se correlaciona con una reducción de las complicaciones cardiovasculares y la mortalidad [Hermsdorff HH, et al., 2010], principalmente porque son ricas en polifenoles. Los estudios describen cómo las dietas ricas en polifenoles se han asociado con la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, promoviendo así el envejecimiento óptimo. La literatura revisada aquí valida que el tratamiento de células y modelos animales con polifenoles contrarresta la carga del estrés oxidativo y disminuye el riesgo asociado con enfermedades cardiovasculares, y respalda su eficacia terapéutica en el funcionamiento como moléculas antienvejecimiento. Estos hallazgos están suficientemente corroborados por estudios longitudinales en humanos. El punto es que la interacción directa entre los nutrientes en las frutas y vegetales enteros puede ser más importante que los nutrientes únicos por sí mismos en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares [Khurana S, et al., 2013]. Los polifenoles y flavonoides presentes en las frutas y en vegetales disminuyen los triglicéridos en plasma [Zern TL, et al., 2005] y la presión sanguínea [Pérez-Vizcaino F, et al., 2009].

Aceite de oliva

El aceite de oliva es un componente clave de la dieta mediterránea, siendo la principal fuente de grasa vegetal, especialmente ácidos grasos monoinsaturados (MUFA). El aceite de oliva extra virgen es el aceite con mejor calidad porque contiene múltiples componentes bioactivos y antioxidantes como polifenoles, fitoesteroles y vitamina E. Por el contrario, el aceite de oliva común, obtenido de una mezcla de aceite virgen y refinado, tiene menos antioxidantes, ya que durante el proceso de refinado pierde fitoquímicos, este aceite se mezcla con aceite de oliva virgen para mejorar el sabor [Covas MI. 2007]. La evidencia sugiere que el aceite de oliva tiene efectos antiinflamatorios y antiaterogénicos y también puede jugar un papel beneficioso en la reducción del estrés oxidativo y la mejora de la función endotelial [Covas MI, et al., 2009].Los estudios sugieren que un mayor consumo de aceite de oliva extra virgen se asocia con una reducción de la enfermedad cardiovascular y el riesgo de mortalidad en una población mediterránea anciana con alto riesgo cardiovascular. Estos hallazgos subrayan el consumo de aceite de oliva como uno de los componentes clave de la dieta mediterránea para la prevención de enfermedades cardiovasculares [Guasch-Ferré M, et al., 2014]. Se han observado otros estudios que indican que el aceite de oliva extra virgen, particularmente en el contexto de la dieta mediterránea mejora el perfil lipídico, la sensibilidad a la insulina, el control glucémico, disminuye la presión arterial y también se asocia inversamente con la diabetes de nueva aparición, todos ellos considerados factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular [Guasch-Ferré M, et al., 2014].

Productos lácteos

Estudios epidemiológicos prospectivos sugieren que el consumo de productos lácteos (excepto el queso) tiene efectos benéficos y previenen el SM y sus componentes como presión arterial alta, triglicéridos elevados, IMC elevado y obesidad abdominal [Fumeron F, et al., 2011]. Los efectos beneficiosos pueden estar asociados con varios nutrientes que están presenten en los productos lácteos, tales como el calcio, magnesio, potasio y ciertos péptidos derivados de proteínas con propiedades hipotensoras [Merisel H, 2005]. En el contexto de una dieta mediterránea, esto los productos lácteos que más son consumidos son el queso FETA y el yogur [Panagiotakos, et al., 2005].

Gracia E, Fiol M, Lapetra J, Serra-Majem L, Muñoz MA, Pintó X, Lamuela-Raventós RM, Basora J, Buil-Cosiales P, Sorlí JV, Ruiz-Gutiérrez V, Martínez JA, and Salas-Salvadór J. Olive o i l i n t a k e a n d r i s k o f cardiovascular disease and mortality in the PREDIMED S t u d y . B M C M e d i c i n e 2 0 1 4 ; 1 2 : 7 8 . doi:10.1186/1741-7015-12-78.

Hermsdorff HH, Zulet MA, Puchau B, Martínez JA. Fruit and vegetable consumption and p r o i n fl a m m a t o r y g e n e expression from peripheral blood mononuclear cells in young adults: a translational study. Nutr Metab 2010;13:7:42.

Koppes LL, Twisk JW, Van Mechelen W, Snel J, Kemper H C . C r o s s - s e c t i o n a l a n d long i tud ina l re la t ionsh ips between alcohol consumption and lipids, blood pressure and body weight indices. J Stud Alcohol 2005;66:713-721.

López -M i randa J , Pé rez -Jiménez F, Ros E, De Caterina R, Badimón L, Covas MI, Escrich E, Ordovás JM, Soriguer F, Abiá R, de la Lastra CA, Battino M, Corella D, Chamorro-Quirós J, Delgado-Lista J, Giugliano D, E s p o s i t o K , E s t r u c h R , Fernandez-Real JM, Gaforio JJ, La Vecchia C, Lairon D, López-Segura F, Mata P, Menéndez JA, M u r i a n a F J , O s a d a J , Panagiotakos DB, Paniagua JA, Pérez-Martinez P, Perona J, Peinado MA, Pineda-Priego M, Poulsen HE, Quiles JL, Ramírez-Tortosa MC, Ruano J, Serra-Majem L, Solá R, Solanas M, Solfrizzi V, de la Torre-Fornell R, Tr ichopoulou A, Uceda M, Villalba-Montoro JM, Villar-Ortiz JR, Visioli F, Yiannakouris N. Olive oil and health: summary of the II international conference on olive oil and health consensus report , Jaén and Córdoba (Spain) 2008. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2010;20(4):284-9 4 . d o i : 10.1016/j.numecd.2009.12.007.

Merisel H. Biochemical proper ties of peptides encrypted in bovine milk proteins. Curr Med Chem 2005:12:1905-1919.

Perez-Vizcaino F, Duarte J, Jimenez R, Santos-Buelga C, Osuna A. Ant ihypertensive effects of the flavonoid quercetin. Pharmacol Rep 2009;61:67-75.

P a n a g i o t a k o s D B , Polychronopoulos E. The role of Medi terranean d iet in the epidemiology of metabol ic s y n d r o m e ; c o n v e r t i n g epidemiology to clinical practice. Lipids in Health and Disease 2005;4:7.

Page 29: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia

Consumo moderado de vino

El consumo moderado de vino se ha asociado con una menor prevalencia de SM, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad coronaria [Athyros VG, et al., 2007]. Los estudios transversales y longitudinales han mostrado que el consumo moderado de vino incrementa los niveles de HDL-C [Koppes LL, et al., 2005]. El consumo moderado de vino (1-2 tazas/día) también se ha asociado con la disminución de las moléculas de adhesión y otros biomarcadores inflamatorios, lo que puede explicar su papel en la disminución del riesgo de enfermedad coronaria [Sacanella E, et al., 2007].

Ácidos grasos N-3 o consumo de pescado

Está bien establecido que la ingesta de ácidos grasos N-3, especialmente en forma de aceite de pescado, produce una disminución de los triglicéridos en plasma [Duda MK, et al., 2009]. Los principales mecanismos implicados son la disminución de la síntesis de triglicéridos hepáticos y una eliminación más rápida de los triglicéridos en plasma [Harris WS, et al., 2008]. El consumo de aceite de pescado también se ha asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la prevención de arritmias y la disminución de la agregación plaquetaria [Harris WS, et al., 2008]. Además, se ha demostrado que el aceite de pescado disminuye la presión sanguínea [Lopez-Miranda J, et al., 2010].

Nueces

Se ha demostrado que las nueces tienen múltiples beneficios para la salud, incluyendo la disminución del colesterol plasmático y los triglicéridos, la reducción de la hipertensión y la disminución de la circunferencia de la cintura [Alvarez-León EE, et al., 2006]. También hay una fuerte evidencia de nueces que protegen contra la enfermedad coronaria en función de su efecto en la reducción del LDL [Sabaté J, et al., 2010]. Además, los frutos secos tienen el potencial de controlar la hiperglucemia ya que disminuyen la respuesta glucémica a los alimentos [Kendall CW, et al., 2010]. Además, se han observado reducciones en la oxidación en sujetos que consumen 30 g/día de nueces durante 12 semanas [López-Uriarte P, et al., 2010].

Consumo de frijol

Los estudios epidemiológicos han mostrado resultados positivos asociados con el consumo de leguminosas y medidas de enfermedad cardiovascular y obesidad. Los consumidores de frijoles han mostrado mejores niveles generales de ingesta de nutrientes, mejores pesos corporales y circunferencias de la cintura, y una menor presión arterial sistólica en comparación con los no consumidores [Papanikolaou Y, et al., 2008].

Dieta, microbiota e inflamación

La prevalencia de la obesidad y los patrones dietéticos se han considerado de importancia central en la creciente prevalencia del SM. La investigación nutricional se ha centrado en calorías, cantidades y proporciones de macronutrientes y sus efectos sobre el equilibrio energético. Sin embargo, recientemente la ciencia de la nutrición se ha centrado en los efectos agudos de la ingesta de alimentos, teniendo en cuenta el tipo de alimento y los efectos específicos de algunos nutrientes como los ácidos grasos, debido a su relación con la obesidad y la inflamación [Monteiro R, et al., 2010].

La evidencia científica sugiere que la microbiota intestinal juega un papel importante en la cosecha, el almacenamiento y el gasto de energía obtenida de la dieta. La investigación ha demostrado que la grasa total en la dieta y la grasa saturada están asociadas con la resistencia a la insulina y la presión arterial alta, así como con la inflamación relacionada con la obesidad [Zimmermann MB, et al., 2008]. Por ejemplo, el consumo de una dieta rica en ácidos grasos saturados resultó en un perfil proinflamatorio, mientras que el consumo de una dieta rica en ácidos grasos monoinsaturados causó un perfil más antiinflamatorio [Van Dijk SJ, et al., 2009].

Papanikolaou Y, Fulgoni VL 3rd. Bean consumption is associated with greater nutrient intake, reduced systolic blood pressure, lower body weight, and a smaller waist circumference in adults: results from the National Health and Nutr i t ion Examinat ion Survey 1999-2002. J Am Coll Nutr 2008;27(5):569-576.

Sabaté J, Wien M. Nuts, blood l ip ids and card iovascu la r disease. Asia Pac J Clin Nutr 2010;19:131-136.

Sacanella E, Vázquez-Agell M, Mena MP, Antúnez E, et al. R. Down -regulation of adhesion m o l e c u l e s a n d o t h e r inflammatory biomarkers after moderate wine consumption in healthy women: a randomized t r i a l . A m J C l i n N u t r 2007;86:1463-1469.

Sun Q, Spiegelman D, van Dam RM, Holmes MD, Malik VS, Willett WC, Hu FB. White rice, brown rice, and risk of type 2 diabetes in US men and women. A r c h I n t e r n M e d 2010;14;170:961-9.

Van Dijk SJ, Feskens EJM, Bos MB, Hoelen DW, Heijligenberg R, Bromhaar MG, de Groot LC, de Vries JH, Müller M, Afman LA. A saturated fatty acid-rich diet induces an obesi ty- l inked p r o i n fl a m m a t o r y g e n e expression profile in adipose tissue of subjects at risk of metabolic syndrome. Am J Clin Nutr 2009;90(6):1656–1664. doi: 10.3945/ajcn.2009.27792.

Weicker t MO, Pfe i f fer AF. Metabolic effects of dietary fiber consumption and prevention of diabetes. J Nutr. 2008;138:439-442.

Zimmermann MB, Aeberli I. D i e t a r y d e t e r m i n a n t s o f s u b c l i n i c a l i n fl a m m a t i o n , dyslipidemia and components of the metabolic syndrome in overweight children: a review. Int J Obesity 2008;32(6):S11–S18.

Page 30: Revista de Divulgación Científica · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ÍNDICE 3 5 15 15 Conocimiento y percepción sobre la importancia