Revista de divulgación científica

34
organizacional Psicología Impacto de la tecnología en adultos del estado de Chiapas Detención de problemas de red y resolución de estos La concepción del diseño a partir del conocimiento Abril – Junio 2012 / Num. 05 PÁG 20 PÁG 5 PÁG 25

description

Informacion de maestros y doctores de la Universidad del Sur

Transcript of Revista de divulgación científica

organizacionalPsicología

Impacto de la tecnologíaen adultos del estado de Chiapas

Detención de problemas de red y

resolución de estos

Laconcepción del diseño a partir del

conocimiento

Abril – Junio 2012 / Num. 05

Pág 20

Pág 5

Pág 25

CUERPO DE ARBITROS NACIONALES

CUERPO DE ARBITROS INTERNACIONALES

Dr. Angel Guillermo Ruiz MorenoDEPARTAMENTO DE DERECHO SOCIAL DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Dr. Jacinto García FloresFACULTAD DE CONTADURIABENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Dr. Manuel de Jesus Esquivel LeyvaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO

Dra. Gabriela Mendizabal BermudezFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Dra. María José Fernández DíazFACULTAD DE EDUCACIONDECANAUNIVERSIDAD COMPLUTENSE

MADRID, ESPAÑA

DR. Juan Carlos Novo SañudoPRESIDENTE DEL CONSORCIO ESPAÑOL DE ESTUDIOS SUPERIORES

MADRID, ESPAÑA

Dr. Ismael Fuentes CortésVICEPRESIDENTE DEL CONSORCIO ESPAÑOL DE ESTUDIOS SUPERIORESVALENCIA, ESPAÑA

Dr. Arturo Santoyo MedinaVICERRECTOR UNIVERSIA INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Lic. Janeth CoronelASISTENTE EJECUTIVA UNIVERSITARIA INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Dr. Enrique Renteria CastroRECTOR UNIVERSIDAD ANGLO MEXICANA AUROPEA

COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACAN

Suzanna fuentes FerreiroSAN DIEGO STATE UNIVERSITY, CALIFORNIA U.S.A.

REVISTA CIENTIFICA UNISURRevista Multidisciplinaria de Ciencias y TecnologíaUniversidad del SurChiapas, MéxicoNº 005 Abril – Junio 2012

REVISTA CIENTIFICA UNISURRevista Multidisciplinaria de Ciencias y TecnologíaUniversidad del SurChiapas, MéxicoNº 005 Abril – Junio 2012

DIRECTORIODr. Efraín Gutiérrez y RodríguezRECTOR

Dr. José Antonio Gutiérrez y RodríguezVICERRECTOR GENERAL CHIAPAS

Mtro. Sarain Gutiérrez y RodríguezVICERRECTOR, CHIAPAS CAMPUS PONIENTE

Mtro. Guillermo Méndez LauVICERRECTOR CAMPUS CANCUN

C.P. Víctor Rafael Franco ValerioVICERRECTOR CAMPUS MERIDA

Dr. Arturo Santoyo MedinaVICERRECTOR CAMPUS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

Dra. Norma Rosaide Villatoro MezaDIRECTOR DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS

COMITÉ EDITORIALMtro. Fernando Jiménez MéndezDIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y POSGRADO CHIAPAS

Mtro. Sergio Alejandro Rodríguez SánchezPRESIDENTE DEL POSGRADO DEL AREA DE ECONOMICOS Y SOCIALES

Mtro. Eduardo Sebastián SebastiánCOORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CAMPUS CANCUN

C.D. Carlos Santos LlavénSECRETARIO ACADEMICO CAMPUS CHIAPAS

Mtra. César I. Martín de la VegaSECRETARIO ACADEMICO CAMPUS CANCUN

Mtra. Dulce Guerra FranyuttiSECRETARIO ACADEMICO CAMPUS MÉRIDA

Mtra. Verónica Guadalupe Rosado CantareliPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE HUMANIDADES YCIENCIAS DE LA CONDUCTA

Dr. Melquiades Hernández HernándezPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE SOCIALES

Mtra. Cynthia Gabriela Mendoza BravoPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE ECONOMICOS

Ing. Fernando López PaezPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE INGENIERIA E INDUSTRIA

Lic. Chef José Juan Rodríguez MárquezPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE TURISMO Y GASTRONOMIA

Dra. Georgina López CancinoPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE MEDICINA Y SALUD

Lic. Milton Carlos Baza RodríguezPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CAMPUS CANCUN

Mtra. Rocio Moreno MedinaPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE SOCIALES CAMPUS CANCUN

Arq. Carlos Gasteasoro DomínguezPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE INGENIERIA E INDUSTRIA CAMPUS CANCUN

Lic. María Evelia Solis ZavalaPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE ECONOMICOS, TURISMO Y GASTRONOMIA CAMPUS CANCUN

C.D. Roberto González LópezPRESIDENTE DE PREGRADO DEL AREA DE MEDICINA Y SALUD CAMPUS CANCUN

GRUPO TECNICO EDITORIAL

Lic. Dulce María Pérez DelgadilloCORRECCION DE ESTILOS

Lic. Manuel Iván MéndezTRADUCCIÓN

Lic. Claudia Esther Molina MartinezENCARGADA DE DISTRIBUCION

Dra. Norma Rosaide Villatoro MezaEDITOR RESPONSABLE

D.G. Juventino Sánchez VeraARTE Y DISEÑO

Diseño y EdicionEditorial unidadde divulgacion cientifica DGICTUniversidad del Sur

Portada Quinta revista Científica UNISURUNISUR Revista de Divulgación Científica, año2 No. 2 Abril – Junio 2012, es una publicación trimestral editada por la Universidad

Tecnológica del Sur, S.C. 4ª Oriente Sur Num. 354 Col. Centro Cp. 29000 Tel. 61 39508 Ext. 109, www.universidaddelsur.edu.mx [email protected] Editor responsable: Efraín Gutiérrez y Rodríguez, Reservas de Derecho de Uso Exclusivo No. 04-2012-041918022500-203, ISSN: 2007-2589, Responsable de la última actualización de este número, DG Juventino Sánchez Vera, 4ª Oriente Sur Num.354 Col.

Centro Cp. 29000, Tel. 61 39508 Ext. 109, fecha de la última modificación 3 de junio de 2012.Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autori-zación de la Universidad del Sur

REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UNISURWeb: [email protected]: [email protected],

Tels.: Lada sin costo 01 800 832 7747, 61 39 508 Ext. 109

5

¿Quién piensa en los Adultos Mayores y su relación con las nuevas Tecnologías?

Impactode la

enadultos Chiapastecnología

del estado de

Mtro. René Adrián Gómez Sarmiento, Mtra. Valeria Santiago Barrientos, Mtro. Marco Antonio Calvo González y Mtro. Luis Herrera.

RESUMEN

En el estado de Chiapas, símbolo de compromiso y unión por la mejora de la educación situándola como uno de

nuestros ejes de vanguardia y crecimiento se encuentra la tecnología, la cual ha generado un alto impacto en los adultos de nuestro estado; bajo este esquema hemos notado que nuestra generación de adultos jóvenes y adul-tos mayores no han logrado comprender la perspectiva tecnológica que en nuestro estado está latente y que la misma sociedad deman-da estar a la vanguardia para descubrir este mundo tecnológico que nos facilita los proce-sos de comunicación aunque en el proceso de descubrirlos nos lleve un tiempo determinado y a su vez sea el costo un factor de aprendiza-je, y por consecuencia las nuevas tics vienen con nuevos modelos portables de comunica-ción desde los nuevos ipads, hasta los nuevos celulares con 3 líneas de telefonía, es nuestro presente es deber el de tener el interés por aprender para que en un futuro localicemos oportunidades de crecimiento profesional de forma inmediata.

Adultos jóvenes y adultos mayores no han logrado comprender la perspectiva tecnológica que en nuestro estado está latente y que la misma sociedad demanda estar a la vanguardia.

ABSTRACTIn the state of Chiapas, a symbol of commitment and improved bonding placing education as one of our axes and cutting edge technology is growing, which has created a high impact on adults of our state under this scheme have noticed that our generation of young adults and older adults have failed to understand the pers-pective of technology that is latent in our state and society demands that it be at the forefront to discover this technological world we provide communication processes but in the process of discover we take a certain time and in turn a factor is the cost of learning, and therefore the new tics portable models come with new com-munication from the new ipads, until the new phones with 3 phone lines, it is our present duty have the interest in learning to locate them in the future professional growth opportunities imme-diately.

Keywords: technological impact, seniors

and technology, Chiapas and adultos jóvenes y adultos mayores no han logrado comprender la perspectiva tecnológica que en nuestro estado está latente y que la misma sociedad demanda estar a la vanguardia

Palabras claves: impacto tecnológico, adultos mayores y la tecnología, Chiapas y la tecnología.

INTRODUCCIÓN.Cuando hablamos de temas y conceptos como tecnología, Es-trategia Digital, Banda Ancha, Portátiles, Conectividad, Inter-net, y más, siempre asociamos dichos elementos a personas que de una u otra forma entienden, usan y forman parte de lo con-

ceptuado.

Siempre pensamos en usuarios calificados, en personas que forman parte del sistema, en individuos que entienden o que tienen la capacidad casi inherente de apren-der a utilizar las nuevas tecnologías en forma casi instantánea , los llamados “nativos digitales” … ¿sin embargo que ocurren con aquellas personas que no nacieron en un

ambiente tecnificado, donde el teléfono era quizás el mayor logro tecnológico, que han visto pasar y evolucionar artefactos como televisión blanco y negro

a color y luego a Tv cable, de telefonía fija a celulares, de escaleras a ascensores inteligen-tes, de radios AM a modernos sistemas de audio digital?.

Los adultos mayores, por tanto, además de lidiar con la brecha digital existente, deben soportar un mal peor que es la brecha generacional. Así, surge esta exclusión digital que es sinónimo de marginación social. Así de simple.

Pero esta inclusión tecnoló-gica no se debe reducir solo a la disponibilidad de computadores o teléfonos, sino a la capaci-tación de las personas para el uso efectivo de estos recursos tecnológicos.

Es por esa razón que nos en-focamos en la creación de este artículo que nos haga reflexio-nar acerca de lo que en nuestro estado de Chiapas acontece en este siglo XXI, y lo que a nues-tra sociedad de adultos mayores implica en su estilo de vida.

Detallamos la elaboración de este artículo con la utilización del método de investigación de campo, seleccionamos un porcentaje de nuestro sector Tuxtla Gutiérrez, capital de esta-do de Chiapas; como referente para la elaboración del mismo y poder determinar las causas y/o beneficios que para este sector de población y así poder cono-cer que medios, lugares están al servicio de la comunidad para el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías.

Los adultos mayores, por tanto, además de lidiar con la brecha digital existente, deben soportar un mal peor que es la brecha generacional. Así, surge esta exclusión digital que es sinónimo de marginación social. Así de simple.

8

9

CONTENIDO.De esta forma nos dedicamos a investigar y a detallar conclusiones dadas por el presente cuestionario el cuál se llevo a cabo del 12 de julio al 15 de julio del año en curso, en la pla-za comercial galerías de esta ciudad, realiza-mos recorridos por la zona comercial que nos proporcionarán el tiempo necesario para que las personas adultas nos contestaran el cues-tionario que lleva como fin conocer la tenden-cia actual del impacto de las tecnologías en adultos mayores, manejando un rango de edad de 55 a los 65 años de edad y a su vez con un margen de 200 encuestas en el periodo de investigación.

A continuación se muestra el cuestionario que se uso para el uso de esta investigación de campo.

Pero esta inclusión tecnológica no se debe reducir solo a la disponibilidad de computadores o teléfonos, sino a la capacitación de las personas para el uso efectivo de estos recursos tecnológicos.

Lo que nos proyecta como doctores en educación es conocer no solo si el uso de las tecnologías son parte fundamental en la vida de nuestros adultos mayores sino para descubrir las nuevas tendencias hacia donde la educación tiene sus metas a futuro que ya casi es un presente y así poder establecer el manejo de dichas tecnologías ya no como un plus sino como una necesidad a nuestros educandos dentro de nuestras aula.

Y con esto estamos generando que la misma sociedad joven se integre en un papel de maestro al enseñarle al abuelito a usar su móvil, a cha-tear con el cuando este de viaje, y porque no a mandarle la tarea olvidada por correo electrónico, dropbox, y más tecnologías que se nos presentan en nuestro acontecer diario.

Resultados sobre el uso de las tecnologías

10

11

Los adultos mayores nos han dado ciertos puntos de vista con referencia a la situación actual sobre el uso de las tecnologías ya que para ellos ha sido una situación de la nada fácil, porque si ya usar un teléfono celular se les hace un poco com-plicado ahora ha resultado difícil el uso de ciertos elementos digitales y tecnológicos que se presentan en el siglo XXI que esta más que de vanguardia pero como dicen afortunadamente tenemos nietos tecnológicos.

Frente a esto es importante atacar este problema, sin ofuscar a nadie, y sin ir en contra del avance de la tecnología y el Internet, simplemente fijando reglas sencillas, que permitirán una mejor convi-vencia, y que ayudaran a entender que el Internet es una herramienta, mas no una forma de vida perma-nente. A continuación les presento algunas peque-ñas reglas o normas que familias con este problema han seguido para no perder su cohesión familiar:

• Ningún hijo tiene una computadora en su habitación. Tenemos ubicados las computadoras en lugares comunes y concurridos tales como la sala y el estudio.

• Hay que respetar los tiempos de conexión asignados a cada miembro de la familia

Debe cumplirse un horario y un tiempo de co-nexión que está en función de la edad de cada hijo.

Conectarse y chatear no puede pasar por encima de hacer los deberes de la escuela u otras obligaciones.

La cena es un momento de desconexión y de encuentro.

No deben proporcionar ningún dato personal a través de Internet.

No deben aceptar ninguna cita de desconocidos. Deben informarnos de cualquier propuesta que

les parezca extraña.Sin embargo de estas normas, es importante no

perder de vista que es lo que están haciendo durante el tiempo que están conectados a internet. Algunas sugerencias de como estar al tanto de lo que hacen y con quien son las siguientes:

Las fotos o imágenes de los contactos del Mes-senger pueden ser una buena excusa para iniciar una conversación. Permiten utilizar frases del estilo: “¿De quien es esta imagen tan divertida?” o “No lo conozco, ¿es de la escuela?”.

Cuando expresan sus emociones con risas, te-cleo frenético o expresiones en voz alta, es un buen

momento para preguntarles y acercarse a ellos. Si no conoces cómo funciona el Messenger, qué

es myspace o YouTube, aprende un poco. Interésate por ello, pídeles que te enseñen, date de alta aunque sólo sea para probar. Te será más fácil hablar de ello con tus hijos y establecer puntos de contacto.

Sé curioso, intenta entender su mundo social y comunicativo. Si tienen su blog, foto blog o similar, entra en ellos de vez en cuando, no para espiar, sino para compartir, muéstrales tu interés y aprende de ellos

La computadora y el internet, puede ser un buen recurso para el desarrollo de las habilidades y la inteligencia de nuestros hijos a la vez que nos proporciona muchos momentos de aprendizaje mutuo. Seguir estas pocas recomendaciones nos ha ayudado a crear un entorno seguro en el que nuestros hijos juegan y experimentan sin necesidad de sobreprotección.

Hoy en día hemos aprendido que las nuevas tecnologías que se presentan en nuestra sociedad actual chiapaneca,

nos impulsa a ser cada día más investigadores acerca de lo que gira alrededor de nuestro mundo tecnológico; y que mejor que la muestra latente de este interés por nuestra sociedad de adultos mayores que no solo nos dejaron un legado de tradiciones, costumbres y de enseñanzas y ahora es el momento de ser recíprocos y ensenarles la gran utilidad que es comunicarse por medio de las tecnologías, y así mantenemos viva la llama de la vida por que una persona no se desarrolla si no se siente útil para la sociedad y familia.

Agradecemos la oportunidad de realizar esta investigación ya que de una forma más interesa-da por nuestra parte como alumnos de doctorado en educación y de seres profesionales con una visión de ser promotores de la educación, ahora nos comprometemos aun mas con nuestra socie-

dad de adultos mayores y con la promoción de nuestro artículo queremos realizar una clase de presentación en una galería, enseñarles el uso de la internet incluyendo en el curso el manejo del correo electrónico desde su creación hasta cam-bio de paneles y el desarrollo de conversaciones.

Los datos reflejados en nuestras gráficas que están acorde a las preguntas de nuestro cues-tionario realizado nos marca los siguiente que nuestra sociedad de adultos mayores tienen estu-dios técnicos, que si manejan no en su totalidad la telefonía móvil, y la internet la cual usan para buscar y consultar páginas web a su vez cuenta en su hogar con conexión telefónica y de ca-ble proporcionalmente por su programación de televisión y el uso de la internet, la gran mayo-ría aprendió por curso y por familiares, eso nos muestra que nuestra sociedad de adultos mayores están interesados en gran parte por estar a la vanguardia.

CONCLUSIÓN

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.

“http://eticainformatica.obolog.com/efecto-tecnologia-familia-60757”CULTURA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN »EFECTO DE LA TECNOLOGIA EN LA FAMILIApor SINEDLunes, 11 de febrero del 2008 a las 07:27 guardado en Por Vicente Mafla MontoyaNOTA.INFORMACIÓN FUE RETOMADA DE COMEN-TARIOS Y EXPERIENCIAS VIVENCIALES QUE TRANSCURRIERON EN LOS DIAS DE LA INVES-TIGACION DE CAMPO.

Los datos reflejados en nuestras gráficas que están acorde a las preguntas de nuestro cuestionario realizado nos marca los siguiente que nuestra sociedad de adultos mayores tienen estudios técnicos

12

13

PsicologíaorganizacionalAnálisis y evaluación de puestosLic. Flor del Carmen Vázquez Paniagua Córdova

Resumen:

El análisis del puesto se refiere a la des-cripción de las tareas,

deberes y responsabilidades del cargo, así como de los requisitos que el ocupante necesita cumplir. Podemos establecer que el análisis de puestos es el proceso de in-vestigación mediante el cual, se determinan las tareas que componen el puesto, así como los conocimientos y condiciones que debe reunir una persona para poder des-

empeñar dichas tareas.Esta técnica sigue un

procedimiento, clasificando las actividades en grupos homogéneos así como deli-mita sus fronteras, calcula y propone conocimientos, ha-bilidades, responsabilidades, etc., que son necesarias para alcanzar el objetivo opera-cional del mismo, de tal ma-nera, que si no se observan esos resultados asignados de la investigación, será difícil lograr los objetivos organi-zacionales.

Abstract:The job analysis relates to the description of the tasks, duties and responsibilities of the position and the requirements that need to meet the occupant. We can establish that the job analysis is the process by which research, defines the tasks that make up the post as well as the knowledge and conditions that a person must be able to perform these tasks.

This technique is a method, classi-fying homogeneous group activities and defines its borders, calculates and proposes knowledge, skills, responsibilities, etc., Which are necessary to achieve the operatio-nal objective of it, so that, if not observed assigned these research results, it will be difficult to achie-ve organizational objectives.

Palabras clave: gestión de recursos humanos, responsabilidades, análisis de puestos, investigación, y objetivos organizacionales.

Keywords: human resource management, responsibilities, job analysis, research, and organizational.

Podemos establecer que el análisis de puestos es el proceso de investigación mediante el cual, se determinan las tareas que componen el puesto

14

15

Teóricamente, análisis de puestos es el proce-dimiento mediante el cual se obtienen informa-ciones para establecer El análisis de puestos es un proceso que lleva en su acción el desarrollo de otros procedimientos. las obligaciones que requiere un puesto y el tipo de persona que se debe contratar para ocuparlo.

Obtenida las informaciones resultantes del análisis de puestos, se desarrolla una descrip-ción de puesto que es la lista de obligaciones de un puesto, las responsabilidades, el reporte de relación, las condiciones laborales y las responsabilidades de supervisión del mismo. Lo siguiente seria, el planteo de una especificación de puesto, proceso que plasma la lista de los requisitos humanos para un puesto.

Para lograr un ordenamiento de los pues-tos con base a sus características en cuanto a funciones, nivel de responsabilidad, compleji-dad, condiciones de riesgo, requisitos mínimos para su desempeño y otros factores que permi-ten diferenciarlos, se realiza una clasificación de puestos. Este proceso de clasificación de puestos provee las informaciones necesarias para el siguiente proceso, a saber, valoración de puestos.

Estos procesos son parte de un conjunto, for-

man una cadena y pertenecen al sub. Sistema de recursos humanos conocido como reclutamien-to y selección de personal. Este informe tiene como fin, ejemplificarnos cada proceso pertene-ciente al análisis de puesto. Hay varias situa-ciones que suelen llevar a la administración a pensar en la necesidad de realizar un análisis de puesto como los siguientes:

•Cuando se funda la organización •Cuando se crea nuevos puestos •Cuando se modifican de manera significativa los puestos como resulta-dos de nuevas tecnologías o procedimientos

• Cuando se va a actualizar el sistema de compensación y de salarios de una empresa

La valuación de puestos, es una técnica que consiste en un conjunto de procedimientos sistemáticos para determinar el valor relativo de cada puesto. Se tiene en cuenta las responsabili-dades, habilidades, esfuerzos y las condiciones de trabajo. El objetivo de la evaluación de pues-tos es decidir el nivel de las remuneraciones.

Es recomendable que la valuación sea rea-lizada por personal con capacitación especial, que recibe el nombre de analista de puestos. Cuando se emplea un grupo de personas (geren-tes) o especialistas, el grupo recibe el nombre de comité de valuación de puestos.

Introducción:

El análisis de puestos es un proceso que lleva en su acción el desarrollo de otros procedimientos

1. Jerarquización de puestos: es el método más sencillo (y menos preciso) para llevar a cabo una valuación de puestos. Los especialistas verifican la información procedente del análisis de puestos. Cada puesto se integra en una escala subjetiva, de acuerdo con su importancia relativa en com-paración con los otros. Estas son jerarquizaciones generales, aunque es posible también que los eva-luadores consideren el grado de responsabilidad, capacitación, esfuerzo y condiciones de trabajo que conlleva la función. Estas jerarquizaciones no establecen diferencias entre los puestos. Las escalas de compensación económica que se basan en jerarquizaciones amplias garantizan que los puestos más importantes sean mejor pagados, pero debido a la falta de precisión, los niveles de pago resultantes pueden ser distorsionados.

2. Graduación de puestos: la graduación o clasificación de puestos es un método algo más completo, aunque tampoco muy preciso. Con-siste en asignar a cada puesto un grado. Es decir se ubican los puestos en niveles o clases. En este método se hace previamente un análisis de los puestos a evaluarse, de tal manera que de acuerdo a las responsabilidades del puesto se establecen las categorías. La descripción que más se acerque a la descripción de puesto determina la graduación o clasificación. Garantiza que los Colaboradores más importantes recibirán una compensación más alta, pero la falta de precisión también puede con-ducir a distorsiones.

3. Comparación de factores: este método requiere que el comité de evaluación de puestos compare los componentes esenciales de cada puesto. Los componentes esenciales son los factores comunes a todos los puestos en evalua-ción, por ejemplo: el grado de responsabilidad, capacitación, esfuerzo mental, esfuerzo físico y condiciones laborales. Cada uno de estos factores se compara (uno a uno) respecto al mismo factor en otros puestos. Esta evaluación permite que el comité determine la importancia relativa de cada puesto.

En general, el análisis de puestos se refiere a 4 áreas presentes en cualquier tipo o nivel de puesto:

Requisitos intelectualesTienen que ver con las exigencias del cargo en

lo referente a los requisitos intelectuales que el empleado debe poseer para desempeñar el car-go de manera adecuada. Incluyen los siguientes factores de especificaciones: Instrucción básica. Experiencia básica Adaptabilidad al cargo Iniciati-va, necesaria, Aptitudes, necesarias.

Requisitos físicosTienen que ver con la cantidad y la continui-

dad de energía y de esfuerzos físico y mental requeridos, y la fatiga provocada, así como con la constitución física que necesita el empleado para desempeñar el cargo adecuadamente. Incluyen:

• Esfuerzo físico necesario• Capacidad visual• Destreza o habilidad• Constitución física necesaria ResponsabilidadesSe refieren a la responsabilidad que tiene el

ocupante del puesto (adicional al trabajo normal y sus funciones) por la supervisión del trabajo de sus subordinados, por el material, las herramientas o equipo que utiliza, dinero, documentos, infor-mación confidencial, etc. Sus responsabilidades incluyen:

• Supervisión de personal• Material, herramientas o equipo• Dinero, títulos valores o documentos• Contactos internos o externos• Información confidencial

Condiciones de trabajoSe refieren a las condiciones ambientales del

lugar donde se desarrolla el trabajo, y sus alrede-dores, que pueden hacerlo desagradable, molesto o sujeto a riesgos, lo cual exige que el ocupante del puesto se adapte para mantener su productividad y rendimiento en sus funciones

Incluye las siguientes especificaciones: Am-biente de trabajo Riesgos.Importancia del estudio del trabajo para la descripción del puesto de traba-jo en la evaluación del mismo.

Los métodos o formas más comunes parahacer la valuación de puestos son:

16

17

1.- Definiciones.A).-

C = Mano de obra directa + M.P. + Gastos generales de fabricación

B).- Puesto:Es un conjunto de tareas, responsabilidades y

funciones regularmente asignadas, que requiere el empleo de una persona.

C) Descripción de puestos: Son las especifi-caciones de cada puesto en términos de las activi-dades y responsabilidades reales y cotidianas que se espera que desempeñe una persona.

D) Análisis de puestos: Consiste en hacer una cuidadosa evaluación de cada actividad y regis-trar los detalles del trabajo u operación para que pueda ser evaluado con justicia por un analista competente.

Es el procedimiento a través del cual se deter-minan los deberes y la naturaleza de las posicio-nes y los perfiles de las personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben cumplirse y ser contratados para ocuparlos.

E) Evaluación de puestos: Es un procedi-miento sistemático para determinar el valor relati-vo de los puestos.

Técnica para determinar con cuidado el valor relativo de las diferentes asignaciones

De trabajo en una empresa.2.- Métodos para realizar la evaluación de

puestos.Método de clasificación.Sistema de puntos.Comparación de factores.Jerarquización.

EL ESTUDIO DEL TRABAJO ENLA ESTRUCTURA DE SALARIOS.

1.- Salario Y/O sueldo: Toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado al realizar un trabajo.• Salario: sal• Sueldo: sólidos (monedas de oro).

3.- Definición de puesto: Autoridad y res-ponsabilidad.4.- Manual de organización: Toda empresa debe tenerlo.5.- objetivos de la evaluación de puestos.6.- articulo 86 de la ley federal del trabajo.A trabajo igual desempeñado en puesto y condiciones de conciencia también igua-les, debe corresponder salario igual”.

7.- Gradación (clave para evaluar puestos).Trabajadores no calificados: Si bien re-quieren cuidado, diligencia y seguridad no exigen una alta preparación (obrero gene-ral, mozo etc.).Trabajadores calificados: Puestos que requiere preparación manual o intelectual previa (dibujante, electricista, etc.).Puestos de criterio:Aquellos que requieren capacidad para distribuir el trabajo y vigilar que se realice conforme a los procedimientos señalados. (Jefe de alguna oficina, etc.).Puestos técnicos: Suponen cierto carácter creativo e iniciativa personal (supervisor, ingeniero de calidad, etc.).Puestos ejecutivos: Los que tienen a su cargo el manejo de departamen-tos considerando esta actividad en su acepción más alta. (Superintendente, gerente, etc.).Puestos administrativos: Aquellos que entrañan gran responsabilidad, sea por lo elevado y genérico del control que requie-ren o por la importancia de las funciones que dirigen.Puestos directivos: En donde reside la di-rección de la empresa y quienes establecen las políticas con las cuales funcionará la empresa para lograr su misión y filosofía.(Director de Planta, Director de División, etc.)

18

¿Qué es un puesto? Se puede definir a un “Puesto” como un conjunto de funciones con una posición definida dentro de la estructura organizacional. El análisis de puesto es una

explicación escrita de los de-beres, condiciones de trabajo y otros aspectos relevan-tes a un puesto específico. Para realizar el “Análisis de Puestos”, la administración se vale de dos documentos, por un lado la especifica-ción del cargo y por otro, la descripción del cargo. Para el caso de la primera, se puede describir como la etapa de la selección del personal que se ocupa de los requisitos que

el postulante debería cumplir para un ocupar un determinado cargo. Mientras la “Descrip-ción del cargo” presenta el contenido de manera imperso-nal, la “Especificación” sumi-nistra la percepción que tiene la organización respecto de las

características humanas que se requieren para ejecutar el trabajo.

Análisis del puesto: Es una técnica cuya finalidad es la descripción detallada de las actividades y requisitos que se requieren para desempeñar un puesto; las cuales se encuentran especificada en los manuales operaciones.

Pasos para llevar acabo un análisis de puesto:

Determinar el objetivo del análisis de puesto. Seleccionar las posiciones más representa-tivas a analizar. Reunir infor-mación del análisis de puesto. Revisar y cotejar la información obtenida con el empleado y con el jefe inmediato. Elaborar una descripción y especificación del puesto. Si ya existe actualizarlo. Con el siguiente

Evaluación del puesto: Es la aplicación de técnicas que per-

mite asignarle un valor moneta-rio a un puesto de acuerdo a sus características y requisitos.

Sistemas de evaluación: a) Sistema de puntos: Es

uno de los métodos mas idóneo para evaluar un puesto. Este sistema asigna puntos a los puestos, en vez de utilizar niveles salariales

b) Jerarquización de pues-tos: Es uno de los métodos más fáciles, sin embargo son menos precisos ya se evalúa subjeti-vamente; aquí los evaluadores consideran el grado de responsa-bilidad, capacitación, esfuerzo y condiciones de trabajo que tiene las funciones del puesto.

c) Graduación del puesto: Se le asigna a cada puesto un grado.

d) Comparación de factores: El comité de evaluación compa-ra los componentes esenciales de cada puesto. (Responsabili-dad, capacitación, condiciones laborales, etc.

Conclusión:

Se puede definir a un “Puesto” como un conjunto de funciones con una posición definida dentro de la estructura organizacional

19

(Cita textual):

Definición e importancia. Se considera como una técnica para determinar la importancia de cada puesto en relación con los demás puestos de una empresa, es decir, se observará median-te ella la jerarquización de los puestos, esto tiene como finali-dad una buena organización y remuneración del personal.

Es importante examinar las caracterís-ticas de cada puesto, a fin de establecer los requisitos necesarios para desempeñarlo con posibilidades de éxito, para esto, nada me-

jor que efectuar un análisis del mismo. El análisis de un puesto es un método cuya finalidad es determinar las activi-dades que se realizan en el mismo, los requisitos (conocimientos, experiencias y habilidades) que debe satisfacer la persona que va a desempeñarlo con éxito y las condiciones ambientales que privan en el sistema donde se encuentra enclavado. Define con claridad lo que se requiere del puesto para describir las aptitudes indispensables para un ade-cuado rendimiento en el trabajo. Tiene información del puesto y en descripcio-

nes y especificaciones del puesto. Determi-nación del método a utilizar, para recopilar la información se realiza de la siguiente manera: observación, cuestionarios, entrevista (libre, dirigida, estandarizada).

Recopilación de la información.-Es la par-te del trabajo de campo, propiamente dicho, debiendo buscar que el programa establecido se cumpla a plenitud en cuanto a citas, dura-ción etc. Se realiza por medio de entrevistas.

Análisis y evaluación de la información.- Deberá ser realizada por los coordinadores del estudio, para ello requieran experiencia en trabajos similares. Forma propuesta de análisis de puestos: Partes que componen el análisis: Generales.- Se solicita precisar el nombre y puesto de jefe inmediato, asi como sus obligaciones , funciones del mismo asi como los horarios.

Es importante examinar las características de cada puesto, a fin de establecer los requisitos necesarios para desempeñarlo con posibilidades de éxito, para esto, nada mejor que efectuar un análisis del mismo

20

Héctor Javier Espinosa Hernández Mayra Leticia Ojeda Cruz

éstosde

Detecciónde problemas de red y

resolución

éstos

Detecciónresolución

21

La detección de los problemas en una red informática, es un proceso que debe tener un enfoque sistemá-

tico y metódico, y muchas veces es más arte que ciencia, debido a que hay que sa-ber escuchar e interpretar la información que se recaba. El modelo OSI nos ayuda a esta compleja tarea, debemos conocerlo a fondo para dominar las herramientas adecuadas en el proceso de resolución de las fallas.

Resumen

Una red de computadoras consiste en un conjunto de computadoras conectadas entre sí, que se co-munican a través de protocolos con el único fin de compartir recursos. La planeación en el diseño y la implementación de una red, es un proceso que debe realizarse cuidadosamente, ya que per-mitirá que el funcionamiento de ella, sea óptimo, por lo tanto una mala planeación traerá como consecuencia una serie de fallas en la operación de la red.

En otro aspecto, encontramos las políticas, procedimientos de los elementos que intervienen en el control y monitoreo de la red, que también resultan importantes en la calidad de los servicios ofrecidos por esta misma.

Sin embargo, aun cuando se ha hecho un buen trabajo en el diseño en implementación de la red, y el monitoreo y control sean eficientes, posible-mente presente fallas, causados por diversos fac-tores, como el mal funcionamiento del hardware,

daños en el cableado y errores en las aplicaciones; y detectar la causa de ese mal funcionamiento es un trabajo difícil, porque además de tener que diagnosticar la falla que afecta a la red, agre-gamos la presión del tiempo, un activo que las empresas guardan celosamente.

Generalmente los problemas de las redes son complejos y muchas veces es necesario recurrir a diversas aplicaciones y métodos para detectarlos; por eso es necesario contar con un plan metódico, aplicando un enfoque estructurado a través del modelo de capas OSI

Para solucionar los problemas existentes, requiere de un trabajo organizado y metódico, generalmente el problema se observa por los sín-tomas que presenta, pero lo importante es detectar el origen de la misma, para poder determinar una solución pronta. Se pueden definir algunas fases y métodos por los cuáles se logren detectar estas fallas.

Introducción

Abstract

Palabras Clave: Informática, Redes, OSI, Resolución de Fallas, Diagnóstico de Redes

Detecting problems in a computer net-work is a process that must have a sys-tematic and methodical approach, and is often more art than science, because you have to know how to listen and interpret the information collected. The OSI model helps us to this complex task, we must know it thoroughly to master the right tools in the process of resolution of faults.

Keywords: Computing, Networking, OSI, troubleshooting, network diagnostics

Definición del problema Muchas veces se omite esta fase pero es la más importante, porque se puede llegar a perder mu-cho tiempo indagando sobre los síntomas pre-sentados sin llegar a la causa verdadera, y no se necesita más que entrevistar a los usuarios de las redes, debido a que ellos son los que saben cómo funcionaba la red antes y después del evento, ade-más tienen la información sobre las actividades que se realizaron para detonar el fallo, y con esa información se puede crear una lista de posibles causas de la falla.

Algunas preguntas que se pudieran hacer son las siguientes:

¿Cuándo notó el primer problema o error por primera vez?

¿Se ha movido el equipo últimamente? ¿Han habido últimamente cambios en el soft-

ware o en el hardware?¿Le ha ocurrido algo a la estación? ¿Se ha caído de su sitio, o le caído algo encima? ¿Ha caído café o algún refresco sobre el teclado?¿Cuándo ocurrió exactamente el problema?

¿Durante un proceso de inicio? ¿Después de comer? ¿Sólo los lunes por la mañana? ¿Después de enviar un mensaje de correo

electrónico?¿Puede reproducir el problema o el error?¿Cómo era el problema?

Esto permitirá ir acotando el problema y seguir formulando preguntas más específicas de acuerdo a las respuestas de los usuarios. Incluso también es aconsejable revisar la documentación y verifi-car si ya existen reparaciones anteriores y si están documentadas para contrastar la información.

Aislar la causa

En esta fase se debe tratar de reducir las posi-bilidades de la falla lo más posible, evitando que los síntomas ofusquen la información real. Por ejemplo, una buena idea sería pedirle al usuario que cuando la falla aparezca llame al técnico y no haga nada por tratar de repararla; así se tendría la información exacta de lo que sucede en la falla

Muchas veces se omite esta fase pero es la más importante, porque se puede llegar a perder mucho tiempo indagando sobre los síntomas presentados sin llegar a la causa verdadera

22

23

Una vez recolectada la información, es nece-sario interpretarla para determinar el comporta-miento de la red y tomar decisiones adecuadas que ayuden a mejorar su desempeño.

En el proceso de análisis se pueden detectar comportamientos relacionados a lo siguiente:

a) Utilización elevada. b) Tráfico inusual.c) Elementos principales de la red.d) Calidad de servicio.e) Control de tráfico.Planificar la reparaciónPara iniciar la planeación de la reparación,

recurriremos al modelo OSI , creado por ISO , que es una descripción abstracta para el diseño de protocolos de redes de computadoras. (Escudero Pascual, Purbo, & Berthilson)

Tabla 1: Modelo OSI

Capa OSI7 Aplicación6 Presentación5 Sesión4 Transporte3 Red2 Enlace de Datos1 Física

El modelo OSI nos permite realizar dos enfo-ques en la reparación de fallas:

a. Resolución de Problemas de arriba abajo.b. Resolución de problemas de la mitad para

arriba o de la mitad para abajo.Dependiendo del enfoque seleccionado, existen

aplicaciones que permiten detectar la falla y que trabajan en las diferentes capas del modelo OSI.

Una vez que se resuelve la falla, es importante verificar que realmente haya sido exitoso, y no exista algún impacto negativo en otra parte de la red.

Documentación de los ResultadoLa documentación de la falla y su resolución,

permitirá que en futuras incidencias se pueda tener información que ayude a detectar y solucionar erro-res similares, ahorrando dinero, esfuerzo y tiempo.

Esta documentación se puede hacer mediante la creación de reportes que deben contener in-formación detallada de la falla, quien reportó el problema, quién atendió el problema y la fecha y hora del reporte y debe de asignarse un número de reporte para su localización.

La administración de redes, es la suma de las actividades de planeación y control, enfocadas a mantener una red eficiente. Dentro de estas actividades, se encuentra la detección y solución de fallas, que deberán ser atendidas de manera oportuna, para evitar pérdidas en la productividad.

El diagnóstico y la resolución de problemas quizá sea la tarea más difícil. Además de tener que encontrar la raíz del problema que está afectando a la red, se suma la presión de encontrarlo lo más rápido posible. Los equipos nunca fallan en el mo-mento apropiado. Los fallos suelen ocurrir mien-tras se trabaja, con lo que inmediatamente aparece la presión para solucionar el problema.

El modelo OSI nos permite aplicar una metodolo-gía lógica cuando existen fallas, en vez de hacer las cosas de manera desordenada, por eso mismo, inde-pendientemente del enfoque usado para la resolución de fallas, es importante estar familiarizados con las herramientas apropiadas para analizar cada una de las capas funcionales en la red, y definitivamente cuanto más se entienda cómo funcionan las cosas, más fácil será solucionarlas cuando no funcione.

Bibliografía

Escudero Pascual, A., Purbo, O., & Berthilson, L. (s.f.). http://www.itrainonline.org. Recuperado el 23 de Marzo de 2012, de http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/11_es_re-solucion-de-problemas_guia_v02.pdf

http://fmc.axarnet.es. (s.f.). Recuperado el 2012 de Marzo de 22, de http://fmc.axarnet.es/redes/tema_13_m.htm

Untiveros, S. (s.f.). http://www.aprendaredes.com. Recu-perado el 2012 de Marzo de 23, de http://www.aprendaredes.com/downloads/Como_Administrar_Redes.pdf

24

Nombre: Héctor Javier Espinosa HernándezGrado Académico: Licenciatura en InformáticaTítulo del Escrito: Detección de problemas de red y resolución de éstos.Tipo de Trabajo: Ensayo.Instituciones: CONALEP.Función: DocenteDirección electrónica: [email protected]éfono: (961) 61 615 70, Móvil (961) 11 121 25, Trabajo: (961) 61 603 49

Nombre: Mayra Leticia Ojeda CruzGrado Académico: Maestría en DocenciaTítulo del Escrito: Detección De Problemas De Red Y Resolución De Éstos.Tipo de Trabajo: Ensayo.Instituciones: Instituto Tecnológico de Comitán.Función: DocenteDirección electrónica: [email protected]éfono: (963) 63 271 67, Móvil (963) 10 412 06, Trabajo: (963) 63 225 17

Datos de los Autores

25

A PARTIR DEL CONOCIMIENTOA PARTIR DEL CONOCIMIENTO

LA CONCEPCIÓN DEL DISEÑO

LA CONCEPCIÓN DEL DISEÑO

El diseño como producto del pensamiento proyectual y el conocimiento, a partir del aprendizaje generado de la interacción sujeto-objeto

Resumen.

La delimitación del campo de desarrollo del diseño varía según el marco ideológico, y la única limi-tación concreta está en la esfera del conocimiento

del sujeto que diseña contemplando la cultura, y los gra-dos de libertad que estarán en relación al conocimiento y comprensión de esa cultura a la cual está sujeto. Al desa-rrollar su capacidad propositiva y creadora requiere enri-quecerse en función de la calidad, variedad y relaciones establecidas en la interacción sujeto-objeto; para de esta manera, la presentación del conocimiento justifique la intervención de acciones proyectuales; donde la interven-ción del diseño mediatice como interface para así permi-tir percibir y asimilar el conocimiento y la comunicación; de otra forma, el conocimiento permanecería abstracto y no sería accesible y/o experimentable.

Es así como ante las necesida-des de este mundo, el diseñador ofrecerá respuestas, dependiendo de su conocimiento y en su acti-vidad, directa o indirectamente llegará en mayor o menor medida a toda la sociedad independien-temente de la conciencia de este fenómeno por parte del receptor e incluso del emisor.

Al desarrollar su capacidad propositiva y creadora requiere enriquecerse en función de la calidad, variedad y relaciones establecidas en la interacción sujeto-objeto

27

Palabras Claves: sujeto-objeto, interacción, conocimiento, pensamiento proyectual, diseño.

Hay quien considera el conocimiento como la máxima aspiración del ser humano, siendo el progreso derivado de la ciencia y

las nuevas tecnologías lo que constituye el ejem-plo más claro de ello. Conocimiento, progreso y ciencia, son términos estrechamente relacionados en la inmensa mayoría de las sociedades humanas actuales, siendo las demostraciones científicas las únicas herramientas válidas para obtener verdad; y el progreso, el resultado obtenido en la progresi-va adquisición de conocimientos.

El conocimiento por su parte es una información sutil y desmesurada, personal y colectiva que buscamos, enriquecemos y aplicamos. Así mis-mo es la esencia de la cultura, de las universidades y del común día a día, ya que lo que en aquélla se cultiva es el árbol de la ciencia, y lo que define a éstas es precisamente el lugar don-de se genera, trasmite y difunde el conocimiento mismo.

La búsqueda incesante del saber, su satisfacción y conocer, son el escenario perfecto de la vida misma, una trama permanente de conflicto y resolución que no sólo ha dado origen a la ciencia; que desde tiempo remotos haría florecer a la filosofía, y aún antes, en los indicios del ser humano, al arte y la técnica. Hacia adentro, hacia afuera y en todos los sentidos, produjo sabiduría. Y fue así como el cultivo del conocimiento por parte de los primeros pobladores de esta tierra han venido cosechando civilizaciones enteras que marcan el ciclo de la vida y del conocimiento pese a todas las adver-sidades en el tiempo. Por ello el conocimiento es consecuencia de la adaptación y la adaptación misma el resultado profundo de la evolución.

Desde siempre al hablar del conocimiento es inaludible citar una relación sujeto-objeto; misma, donde el sujeto capta propiedades o características del objeto y constituye una imagen o representa-ción que asimila e interpreta de forma subjetiva a través de sus sentidos Hessen(1997).

El sujeto en cuestión cobra entonces un papel distinto y se comporta activamente al interactuar, abandonando definitivamente la idea de ser solo un mero receptor pasivo. El sujeto entonces al comportarse activamente hace posible el conoci-miento y para ello debe orientarse hacia el objeto, percibirlo, valorarlo, razonarlo, imaginarlo, mani-pularlo, cuestionarse y replantearse las concepcio-nes adquiridas con anterioridad de dicho objeto si es que las hay; es decir a la información contenida en su cultura y experiencia previa al entrar en contacto directo con el objeto de interés. Al final

de esta práctica se define haber obteni-do conocimiento si el sujeto manifiesta un cambio conductual como individuo en referencia al objeto, mismo que se refleja en el proceso de su adquisición denominada como aprendizaje. Por tanto es posible indicar que el cono-cimiento puede ser el producto de la interacción dinámica y activa entre el objeto y el sujeto. A fin de que a mayor interacción se espera la obtención de un mayor conocimiento del objeto en cuestión.

La tarea de la teoría del conoci-miento, llamada también epistemolo-gía (del griego episteme, comprensión, conocimiento y logos, tratado) desde los clásicos, es precisamente abordar estos problemas. La epistemología ha

sido recientemente alcanzada por una nueva y vigorosa interdisciplina que promete impulsar el estudio y la comprensión del conocimiento por un camino más científico y más amplio. Verifica que la división existente entre ciencia pura por un lado y tecnología –entendida como aplicación de los conocimientos científicos- por otro, es meramen-te teórica, puesto que en la realidad el límite se desdibuja Samaja (1995).

La ciencia pura procura la explicación y des-cripción de los fenómenos, la tecnología ofrece un conjunto de instrucciones que permiten resolver problemas fácticos, comprende explicaciones y formulaciones en nuestro caso sobre diseño que se interrelacionan de manera constante Hartnack (2007).

La búsqueda incesante del saber, su satisfacción y conocer, son el escenario perfecto de la vida misma

DISING

28

Es así como la epistemología recurre a la utilización de conceptos lógicos para precisar la estructura de sus teorías, la lógica es la parte de la filosofía que trata sobre lo verdadero, lo falso y lo dudoso y nos nutre de razonamientos moleculares, es decir, de aquellos que están compuestos por dos tipos de componentes: los enunciados científicos simples o autónomos y las expresiones conectivas lógicas. Para que sean moleculares, los razona-mientos deben tener un valor de verdad, y esta es una cuestión de hecho que se investiga empíri-camente Cazau (1998). Es así como entonces las fuentes epistemológicas son las que se encargan de proponernos el razonamiento deductivo, que, es un conjunto de proposiciones que se presentan como garantía o prenda de las conclusiones.

Existe una separación entre metodología y epistemología: por un lado una disciplina es emi-nentemente práctica y la otra es más bien teórica, y por el otro lado, una es no crítica, conservado-ra, y la otra es crítica, cuestionadora Klimovsky (1994). La epistemología concibe a la ciencia como un proceso dialéctico en el que teoría y práctica se controlan mutuamente.

El problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la relación sujeto-objeto. En esta teoría se le llama “sujeto” al ser cog-noscente y “objeto” a todo proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva Cazau (1998). De este modo, el pro-blema se presenta en la relación de quien conoce y lo que es cognoscible. En esencia, se trata de la naturaleza, carácter y

las propiedades específicas de la relación cog-noscitiva, así como de las particularidades de los elementos que intervienen en esta relación.

Al desarrollar la relación del diseño con el conocimiento necesitamos definirlo, y sin duda estamos en el terreno de la filosofía en cuanto abordamos esta relación desde lo epistemológi-co, estético y ontológico Margolin, Victor Et Al. (2005).

Si partimos de Kant entendemos que conocer es ante todo elaborar las cosas para construir el ámbito de la objetividad, es decir es una operación transformadora que el sujeto desarrolla. Hegel llegará más lejos y postulará que conocer es direc-tamente crear el objeto de conocimiento, más aún la realidad Hartnack (2007).

El diseñador participará de esta construcción desde su actividad disciplinar, caracterizada por un tipo de pensamiento que no sólo genera concepto, sino que éste deviene objeto; esto permite que el

El proceso de diseño exige básicamente el de-sarrollo de un tipo de pensamiento: el pensamiento proyectual que requiere un particular modo de observación, reflexión y acción (Fue Tomás Mal-donado quien por primera vez utilizó la acepción actividad proyectual en la definición sobre diseño industrial que redactó para el congreso del ICSID (International Council o Societies of Industrial Design en 1961).

Irrupción del pensamiento proyectual en el pro-ceso de diseño hasta la concepción del producto.

Una forma de pensar que nace en el siglo XX y encuentra su origen más nítido en el movimiento moderno, notable experiencia vanguardista en los campos de la arquitectura, del arte, de la industria, de la técnica, de la filosofía, de la psicología y del psicoanálisis. Se desarrolla en Europa y Estados Unidos y se gesta en el expresionismo alemán, en el futurismo italiano, en el constructivismo ruso, en el cubismo, en el dadaísmo, en el surrealis-mo. Se expande con los avances científicos de la escuela de la Gestalt, encuentra su centro vital en la Bauhaus y recibe un aporte revolucionario con la obra de los grandes maestros de la arquitectura moderna.

29

La arquitectura y el arte son los núcleos generadores del pensamiento proyectual y por lo tanto del pensamiento del dise-ño, de forma tal que despliegue los saberes básicos (instrumen-tales y conceptuales) del Área Proyectual, pero que no actúe como una mera transmisión de teoría, metodología, técnica de generación y procesos basada en una epistemología que despliega Variables e Indicadores tomados de la historia de la cultura dis-ciplinar, sino que sirva también para la recepción, interpretación y entendimiento de las discipli-nas del diseño como parte de un conocimiento más universal, ligada a los procesos históricos, al pensamiento de la época y a la cultura actualizada al momen-to contemporáneo y situada en el contexto de intervención.

El conocimiento a obtener entonces hace imprescindible el trabajo de taller, ejercicios prácticos que deben contener problemas que no solo consis-tan en meras descripciones o construcciones fenomenológi-cas sino también que planteen la construcción de sentido. En otras palabras el conocimiento debe incluir el discurso especí-fico del diseño pero también el discurso de las artes, la filosofía y las ciencias y tiene que plan-tearse como una introducción al Área Proyectual y no a cada unas de las disciplinas que la constituyen.

Al irrumpir dentro del con-texto de diseño comprendere-mos entonces la acción y efecto de planificar un objeto o ele-mento conformador del entorno humano, su producción, su

forma y sus funciones utilita-rias, primarias y directas o sus valores simbólicos. Esta activi-dad tiene un carácter fundacio-nal y se instaura en el mundo del proceso de diseño. Es la culminación de la etapa que se denomina de investigación, y el comienzo de la siguiente donde se procede al uso del recurso visual de representación del tema a resolver para su poste-rior transformación al mundo material. De ello se desprende que diseño es la facultad y habilidad creadora de proyectar. Con lo anterior es posible inferir entonces que diseño y proyecto son sinónimos; sin embargo, es conveniente enfatizar y limi-tar diferencia que distancia a ambos.

Por su parte desde la óptica administrativa el proyecto es el plan para la ejecución de una obra u operación y en conse-cuencia el diseño será el plan destinado exclusivamente a la configuración de una obra de ca-rácter formal o una forma visual o audiovisual, bidimensional o tridimensional en el mundo material dentro del proceso creativo Leiro (2006).

La conceptualización de un producto, que debe hacerse en una etapa muy temprana del diseño, no siempre será posible con el conocimiento proporcio-nado por una sola disciplina, es por esto, que se hace necesaria la interacción de diversas disci-plinas, no para formar una única teoría de diseño, sino para la aplicación de diversos métodos y metodologías, conceptos e información en los procesos de diseño.

Un diseñador hace uso de

todos los recursos necesarios posibles y a su alcance para la conceptualización de un diseño y el proceso que lo lleva hasta su producción y comercializa-ción identificado y seleccionan-do la mejor estrategia mercado-lógica derivada del agravante de un sistema social que impone ritmos y tiempos difíciles de evitar.

Los diseños necesitan de un cúmulo de ideas y conocimien-tos para su producción que va dirigida a la sensibilidad diaria del hombre común Margolin, Victor Et Al. (2005).

El hombre, en su intento por desarrollar nuevos productos que le permitan satisfacer su espiral de necesidades, ha observado el mundo e intentado modelar y reproducir lo que observa. El re-sultado de este observación es un modelo que representa lo que el observador interpreta, no lo que en realidad sucede, y es a su vez, función de los espacios concep-tuales del observador, creado por sus experiencias previas y por los estados mentales en que se encuentra al momento de hacer las observaciones. Por lo anterior

puntualmente se concibe al producto como el resul-tado material o inmaterial de un proceso creativo, donde el creador del producto puede ser encontrar sus ideas y armar sus conceptos y relaciones a partir del banco de ideas denominada naturaleza.

Un usuario al emplear y entrar en contacto con un producto, fluye a través de los sentidos y de forma metafísica a través del objeto, el cual realiza una serie de transformaciones en el individuo gene-rando experiencia resultando un cambio conductual respecto del objeto. Dichas experiencias hacen al individuo distinto, así, cuando éste observa de nuevo el objeto, quién observa es otro, no el que inició la dinámica de uso que creó el objeto; donde también es posible modificar la nueva óptica de la intervención. Por ello es oportuno suponer que este nuevo individuo, al observar el objeto ve un sistema diferente, que no es más que una reinter-pretación del objeto en el espacio experiencial del individuo después de su uso. El ver el producto de esa forma hace que el individuo infiera y/o

experimente nuevos usos para ese objeto, con-virtiéndolo - al proveerlo de una dinámica de uso diferente (de una organización diferente)- en un nuevo objeto.

Asimismo, el nuevo individuo, que satisfizo sus necesidades con el objeto, al ser transformado por éste y al desarrollarle nuevas conductas, siente nuevas necesidades, lo que lo obliga a pensar en un nuevo objeto planteando todas las nuevas inte-rrogantes preferenciales y subjetivas del individuo al momento de irrumpir el objeto.

El descubrir que el sistema usuario-objeto puede ser entendido como un sistema que se auto mantiene y se regenera, en una dinámica natural inherente al sistema mismo, y el saber que hay sistemas que de la misma forma se auto mantienen

y se regeneran en una dinámica que puede ser no intencional (seres vivos) o intencional (socieda-des), nos lleva a sospechar que se pueden construir isomorfismos que ayuden a explicar y entender el problema de diseño.

Isomorfismos que involucren los elementos del sistema naturaleza- hombre- cultura- objetos a través de un eje temporal, que nos habiliten para entender cómo se han dado los cambios que hacen que los objetos nazcan en el ciclo generación- prueba- regeneración González (1994).

Observaciones que nos permitan entender las diferencias y similitudes de los productos inten-cionales del hombre y los que se sospechan no in-tencionales Esta situación ha provocado lo que los antropólogos llaman el “impacto de la cultura”, que no es otra cosa, que el efecto de una cultura extraña sobre un individuo no preparado para ese cambio, que queda sin las claves psicológicas que lo ayudan a comportarse en sociedad, y éstas son reemplazadas por otras.

La historia, nos ayuda a comprender nuestro contexto y a pisar firme en nuestros pasos hacia el futuro. En nuestro ámbito, poca gente realiza un análisis reflexivo de su quehacer para planear las estrategias hacia el próximo acontecer.

En pocas palabras, no hay memoria histórica y no hay prospectiva que nos ayude construir nues-tro futuro. La historiografía, ese conjunto de cono-cimientos que se refieren a la manera de escribir la historia, puede ser un elemento fundamental para entender lo que hemos hecho y lo que podemos hacer. La historia, por ejemplo, nos muestra dos escenarios, un principio y dos posibilidades que en principio han dado paso a la situación actual del diseño en nuestro medio, y después una nueva alternativa para tratar de entender nuestra profe-sión y su futuro. Los escenarios sobre los que actúa el diseñador son: • El contexto social y sus preguntas: ¿Cómo so-mos? Y ¿Qué queremos? • El contexto tecnológico y la pregunta: ¿Qué tenemos? • El análisis reflexivo de estas preguntas en su contexto nos darían la oportunidad de construir un perfil del estudiante y el profesional del diseño, y la oportunidad de interpretar a partir de coinciden-cias y diferencias la naturaleza de nuestro diseño.

30

31

Si a esto agregamos el segundo punto, el del principio, ligado a nuestra forma de pensar, a nuestra ideología, entonces nos acercaremos al concepto de identidad, de todo aquello que nos hace diferentes y específicos frente a los demás, frente a aquellos que no son nosotros y en cuanto a las posibilidades, es posible encontrar circuns-tancias que se proyectan al futuro porque son el hoy y pueden ser el mañana.

La primera posibilidad consta en que pocos son los casos en que el análisis, la reflexión y la experimentación llevan al diseñador a un plano conceptual que lo coloque en un liderazgo de su medio y provoque un cambio sustancial que impacte a la sociedad en ese ámbito y aporte ele-mentos de innovación ¿Por qué no lo han logra-do? Porque simplemente no lo han sabido hacer. Otra posibilidad, es la que siempre ha estado junto a nosotros, pero apenas hoy empezamos a ver: la conceptualización de nuestro quehacer que nos ayude a entender la realidad y nuestra función en este mundo. Algunos ilustres ligados a los altos estudios y a la investigación han planteado el escenario en que se mueve el diseño, y los cami-nos que el profesional tiene para lograr entender y dominar su realidad Cross (2008).

Epistemología y Fenomenología del diseño.

Praxología del diseño La epistemología del diseño, basada en el cono-cimiento del profesional. Aquí debemos incluir una teoría del diseño, hoy en construcción, que fundamente nuestra práctica.

La fenomenología del diseño tan indispensable para entender la génesis de los objetos, todos esos fenómenos que se manifiestan durante su vida útil, y aún la compleja relación psicológica y sim-bólica con el hombre. Un profesional que soslaya un estudio de esta naturaleza en sus proyectos, está condenado a no entender su función social y a tropezar con los errores del pasado.

Por último, la praxología del diseño analiza, como su nombre lo indica, la práctica del diseña-dor, el desarrollo de sus proyectos, los métodos de trabajo y la organización de los equipos que inci-den en la gestación, transformación e introducción al medio de consumo del objeto-producto.

Sigue latente la pregunta sobre el diseño que queremos todos nosotros, y lo más importante: qué diseño necesitamos nosotros. Podemos cerrar los ojos a los cambios mundiales, cerrar la puerta y encontrar las respuestas que buscamos en nuestro pasado. Igual podemos deslumbrarnos con esa fila interminable de maravillas surgidas de la más nue-va tecnología que nos ofrece, apoyada en el más refinado marketing y tratar de imitar ese camino.

Al fin de cuentas se pretende entender que el conocimiento es una mezcla fluida entre experien-cias construidas, valores, información contextual y perspicacia de experto que provee una estructu-ra para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información.

Eso se origina y está aplicado en la mente de los conocedores: el conocimiento como expe-riencia acumulativa necesita ser comunicado y compartido entre individuos.

El proceso de comunicar y compartir conoci-miento está vinculado a la presentación del cono-cimiento, y la presentación del conocimiento es - o podría llegar a ser- una función central del diseño.

La delimitación del campo de desarrollo del diseño varía según el marco ideológico, y la única limitación concreta está en la es-fera del conocimiento del sujeto que diseña; si no existen aportes más abarcativos y complejos se estanca en un mundo de pro-puestas de peligrosa parcialidad, ya que el diseño como discipli-na, y los diseñadores en su acti-vidad, directa o indirectamente llegan en mayor o menor medida a toda la sociedad independien-temente de la conciencia de este fenómeno por parte del receptor e incluso del emisor.

El diseño toma base en un conocimiento previo de la sociedad, de sus individuos y de las múltiples redes de comuni-cación, busca comprender los lenguajes de dichas comunica-ciones y desarrolla mensajes a partir de dichos sistemas para ser decodificados por el entorno y sus componentes individuales y grupales, media en toda relación del hombre con su entorno y con los objetos producidos por él.

Esto sólo es posible en el su-jeto de la cultura, y sus grados de libertad estarán en relación con su conocimiento y comprensión de esa cultura a la cual es sujeto.

Tal vez no resulte obvio a primera vista que la presentación

del conocimiento requiere la intervención de acciones proyec-tuales. Pero sin la intervención del diseño, la presentación del conocimiento y la comunicación simplemente no funcionarían, debido a que el conocimiento necesita ser mediatizado por una interfase que puede ser percibi-da y asimilada. De otra forma, el conocimiento permanecería abstracto y no sería ni accesible ni experimentable.

En la complejidad de los acontecimientos, la estabilidad es un momento transitorio que se alcanza cuando se puede reducir la brecha de la incer-tidumbre. Todo contexto se mueve aceleradamente y cambia definitivamente las condiciones de vida en la sociedad, la familia y en consecuencia de los indi-viduos permanentemente y uno de los desafíos más importantes es mantener la operatividad y la competitividad ante la dinámi-ca vertiginosa de los contextos actuales.

La ciencia y la tecnología han condicionado nuestra forma

de vida, y a la vez, la cultura del mundo material padece una ob-solescencia cada vez más rápida.

Es así como la relación entre la efectividad de las acciones y la rapidez de las decisiones depende de la dinámica de la exploración del diseño centrado en el sujeto-objeto y sobre sus posibilidades de desarrollo en el proceso de diseño. Cuanto más amplio sea el campo de exploración, el individuo tendrá más alternativas para elegir y mayor capacidad de tiempo para responder efectivamente a las interrogantes del diseño.

El futuro del Diseño necesita humanizarse. El Diseño puede y debe hacerlo. Él posee la capa-cidad dinámica de socialización por medio de los objetos y los mensajes que se relacionan con los individuos. Y la aptitud por construir y difundir conocimien-to, es decir, cultura.

Si nuestra época se define con estas cuatro ideas:

1.- era de la Comunicación 2.- economía de la Informa-

ción 3.- cultura de Servicio 4.- y sociedad del Conoci-

miento, entonces, éstos son los cuatro puntos cardinales que han de orientarnos hacia el futuro del Diseño. Y el diseño del Futuro.

El diseño toma base en un conocimiento previo de la sociedad, de sus individuos y de las múltiples redes de comunicación

DATOS DEL AUTOR

Nombre del autor o autores: Owen Abdallah Borrás Enríquez Grado académico : Doctorado Título del escrito:La Concepción del Diseño a Partir del Conocimiento Tipo de trabajo: Ensayo Instituciones y grados de estudio. • Doctorado en Administración Universidad del Sur Campi Tuxtla • Maestría en Ciencias

Especialidad en: Sistemas de Manufactura Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM CAMPUS MONTERREY) Ingeniero Industrial

Especialidad: Diseño y desarrollo del producto Instituto Tecnológico de Tapachula Titulo de la función académica principal que desempeña en su institución: Profesor-Investigador de la Universidad Del Papaloapan Campus Loma Bonita Dirección electrónica: [email protected]; [email protected]; Teléfonos y fax: 01 962 62 52143, Cel: 961 1449973 y 281 1021606

Reseñas bibliográficas - Cazau, Pablo (1998) Epistemología y Metodología. Buenos Aires. - González Ruiz, Guillermo. (1994) Estudio de diseño Buenos Aires: Emece. - Gutiérrez Sáenz, Raúl. (2007)Introducción a la filosofía. Estado de México: Esfinge. - Hessen, Johannes (1997). Teoría del conocimiento. Estado de México: Esfinge. - Hartnack, Justus (2007). Kant’s Theory of Knowledge: An Introduction to the Critique of Pure Reason. Hackett. - Klimovsky G., “Las desventuras del conocimiento científico” (Una introducción a la epistemología), A-Z Edito-ra, Buenos Aires, 1994. -Leiro, Reinaldo (2006). Diseño. Estrategia y gestión. Buenos Aires: Infinito - López, S., Obregón, L. Restrepo, L. Aproximación a la Complejidad del Diseño .Theomai. - Margolin, Victor Et Al. (2005). Las rutas del diseño. Estudios sobre teoría y práctica. Buenos Aires: Nobuko. -Cross, Nigel (2008) Engineering Design Methods: Strategies for Product Design (fourth edition), John Wiley and Sons Ltd., Chichester. - Peñalba, S., Rodio, S.T., Logegaray, J., Gutman, A., Pereyra, N., Rodríguez, L., Garrido, M., Gonella, J.C. Reis-sis, T. Diseño Teoría y Reflexiones. Kliczkowski. - Samaja, Juan (1995) Epistemología y Metodología. Buenos Aires: Eudeba.

34