Revista de Cabecera Municipal Numero 19

52

description

REVISTA PARA MUNICIPIOS DE MÉXICO, PUBLICACIÓN BIMESTRAL IMPRESA EDITADA POR PABLO DEL VALLE REVISTA DE CABECERA MUNICIPAL, DIRIGIDA A FUNCIONARIOS DE MUNICIPIOS DE TODO MÉXICO Y PATROCINADA POR EMPRESAS QUE VENDEN SERVICIOS Y PRODUCTOS A GOBIERNOS MUNICIPALES, CONTACTO 0155 55745873 revistade(arroba)cabeceramunicipal.com

Transcript of Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Page 1: Revista de Cabecera Municipal Numero 19
Page 2: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 2

Page 3: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal3

Page 4: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 4

Pinturas, recubrimientos protectores y acabados dealto desempeño para equipamiento urbano de gran tráfico, inmuebles, conservación de monumentos patrimonio histórico, vehículos...

NERVION desarrolla formulaciones especiales para cada necesidad; antigrafiti, larga duración sin mantenimiento, repelente al polvo, sumergible (barcos, bombas) clima extremo, resistencia al fuego, etc.

www.nervion.com.mxAldama N°5, Col. La Escuela Tlalnepantla, Estado de México, 54090 Tel. (52)(55) 361-0207 - Fax. (52)(55) 361-9476

Page 5: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal5

Pinturas, recubrimientos protectores y acabados dealto desempeño para equipamiento urbano de gran tráfico, inmuebles, conservación de monumentos patrimonio histórico, vehículos...

NERVION desarrolla formulaciones especiales para cada necesidad; antigrafiti, larga duración sin mantenimiento, repelente al polvo, sumergible (barcos, bombas) clima extremo, resistencia al fuego, etc.

www.nervion.com.mxAldama N°5, Col. La Escuela Tlalnepantla, Estado de México, 54090 Tel. (52)(55) 361-0207 - Fax. (52)(55) 361-9476

Page 6: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Queremos actualizar y ampliar nuestra base de datos de sus-

criptores. Actualmente llegamos a Presidentes Municipales,

síndicos y regidores. Si es usted servidor público municipal

y aún no recibe la revista envíenos sus datos por correo

electrónico y extienda esta invitación a otras áreas de su

ayuntamiento, principalmente las relacionadas con:

Servicios Públicos,Agua y Saneamiento,Recursos Humanos,Tesorería,Adquisiciones,Gobierno electrónico,Catastro,Planeación Urbana,Secretario Particular,Jurídico,Fomento económico,Manejo de residuos

Por favor incluya los siguientes datos en un correo electró-

nico dirigido a [email protected] indican-

do en el asunto la palabra SUSCRIPCIÓN:

Nombre

Cargo

Dirección completa

CÓDIGO POSTAL (indispensable)

Teléfono

VIGENCIA DE SU CARGO

Pablo del Valle MedinaDirector General / Coordinador Editorial

Mercedes del ValleDirección de arte, diseño y diagramación

Ruth García-Lago VelardeCorrección de Estilo

Archivo RCM (photos.com)Fotografía

Alberto Aguilera G.Producción

Jarqui Impresiones, S.A. de C.V.Imprenta

[email protected]./fax: (01 55) 55 74 58 73

Comercialización y suscripciones

Domingo MoralesDistribución

Revista de Cabecera Municipal, año 4, número 19, revista bimestral, corresponde a mayo/junio 2008. -Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2004-042110252400-102. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en Trámite. Editada por Pablo Rafael del Valle Medina, Campeche 215-16, Col. Hipódromo Condesa, C.P. 06100, México, D.F. Tel. (55) 5574 5873. Revista de Cabecera Municipal investiga sobre la seriedad de sus anun-ciantes, mas la responsabilidad del con-tenido de los mismos, es del anunciante.

Nos es difícil hacerlo más fácil

[email protected]

¡es gratis!

Page 7: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

ContenidoServiciosPrograma Nacional Hídrico 2008

Eficiencia y alianzas con privados en la gestión de agua 4Por: Hugo Contreras

Servicio ProfesionalConstrucción del Servicio Profesional de Carrera

Se requiere la técnica adecuada y no sólo la voluntad 10Por: Guillermo Marcos Rivera Muñoz

GestiónReforma Electoral

Sus implicaciones en los congresos locales 18Por: Jorge Egren Moreno

InnovaciónInnovación Local en América Latina

Experiencias exitosas en innovación municipal 24Por: Dra. Ady P. Carrera Hernández

Innovación Gubernamental Local

Conozca el concepto que describe lo que probablemente usted ya está haciendo 26Por: Mtro. Cuauhtémoc Paz Cuevas

RecomiendaAhorro en Alumbrado

Sorpréndase al saber cuánto 32Por: RCM con información de CEISA, FIDE y DOF

Urbe y ObraModelo 3D de su municipio 38Base para la planeación del desarrolloPor: Ing. Lino Espejo Aldana

ReseñaLa Participación Social en la Planeación del Desarrollo Urbano

El Caso Nezahualcóyotl 44Por: Fernando Palma Galván

Quién es... 46

Page 8: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 8

Serv

icio

s

D esde hace muchos años diversas

voces han pugnado para que existan

en el país condiciones favorables

para mejorar los sistemas de agua potable,

alcantarillado y saneamiento. Por primera vez

en varios años parece que se da una coyun-

tura para que esto suceda. Recientemente el

Gobierno Federal anunció la creación del Fondo

Nacional de Infraestructura, respaldado por

una cantidad enorme de recursos. Recursos que

debemos en parte a la reforma fiscal y a los altos

precios del petróleo. De la mano del esfuerzo

federal, varios estados han etiquetado recursos

importantes para proyectos hidráulicos.

Sin embargo, y como hemos expresado en

ocasiones anteriores, no basta con tener dine-

ro. Para que estos recursos se transformen

en mejoras tangibles para los ciudadanos y el

medio ambiente se requiere de una política

definida, de reglas claras y de proyectos viables.

En este sentido, cómo podemos convertir esta

oportunidad en lo que la Asociación Nacional

de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS)

ha marcado como su aspiración: “Transformar a

Para que los recursos se

transformen en mejoras tangibles,

se requiere una política definida,

reglas claras y proyectos viables

Por: Hugo Contreras [email protected]

Momento de coyuntura para el sector de agua potable,

alcantarillado y saneamiento en México.

¿Podremos aprovechar la oportunidad?

Programa Nacional Hídrico

Page 9: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal9

los organismos operadores de agua del país en

empresas autosuficientes, capaces de prestar

servicios de calidad a todos los mexicanos”.

El Programa Nacional Hídrico (PNH) es

la propuesta del ejecutivo federal en donde se

propone lo que tenemos que hacer y las metas

a lograr. No obstante, lo que nos han enseñado

otros países que han tenido éxito en la reforma

del sector hídrico y cuyos ciudadanos ahora

disfrutan de servicios de calidad y eficientes,

es que debemos tomar decisiones fundamen-

tales -algunas de ellas sin duda dolorosas en el

corto plazo– para convertir los miles de millo-

nes de pesos en servicios de agua, drenaje y

saneamiento para todos, todos los días. Antes

que ser un problema de presas, pozos, tubos y

bombas es un tema de responsabilidad, incen-

tivos y rendición de cuentas.

Decisiones fundamentales

El PNH establece una serie de objetivos para

los responsables de la prestación de los ser-

vicios de agua y saneamiento. Entre estos

objetivos se apuntan metas de cobertura, tanto

para agua potable como para alcantarillado y

saneamiento. De igual manera, se proponen los

niveles mínimos de eficiencia que deben ser

alcanzados por los prestadores de servicios. De

cumplirse estos objetivos, en unos años, habrá

muy pocos mexicanos sin servicio y habremos

mitigado de manera importante –no por com-

pleto– los impactos en el medio ambiente de

las descargas de aguas residuales.

A pesar de lo ambicioso del programa, no se

detallan los principios de política que deter-

minan el comportamiento de los diferentes

actores que intervienen en los servicios. Estos

actores son los proveedores, los usuarios, las

agencias de financiamiento estatales y los

entes responsables de asegurar que se cumplan

los objetivos, es decir los reguladores.

Un caso de éxito que vale la pena explorar

brevemente es Chile. En ese país antes de pro-

poner proyectos, dedicar recursos y determinar

qué tipo de empresas serían las responsables

de prestar los servicios, se definieron objetivos

generales y principios rectores de la política

pública. En esta línea, los tres objetivos recto-

res son:

Buen servicio

Mínimo costo

Sustentable

Una vez establecidos los objetivos, se definie-

ron los principios de aplicación de la política

pública. La gráfica en la siguiente página ilustra

con claridad las decisiones que se sopesaron y

que ahora constituyen la guía fundamental para

alinear los objetivos de todos los actores en una

misma dirección y lograr lo que ahora se reco-

noce como el país líder en América Latina en la

prestación de servicios de agua y saneamiento.

Como se aprecia en la gráfica, en Chile se

definió qué tipo de servicio se quería, cuál sería

De cumplirse los objetivos, del PNH, en unos años, habrá muy pocos mexicanos sin servicio y habremos mitigado de manera importante –no por completo– los impactos en el medio ambiente de las descargas de aguas residuales

Page 10: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 10

el papel del Estado, cómo se lograría la equidad

–política de subsidios– y cuál sería la natu-

raleza del prestador de los servicios. En cada

caso se tomaron decisiones claras que definen

la estructura actual del sector. Por ejemplo, se

definió que el servicio de agua potable sería un

producto pagado y que se garantizaría la equi-

dad a través de subsidios focalizados. El Estado

sería el regulador que tendría la obligación de

garantizar que todos los chilenos tuvieran acce-

so a los servicios.

El resultado de estas decisiones controverti-

das y dolorosas se aprecia hoy en día. El 95% de

los chilenos paga el agua al precio real. El otro

5% es subsidiado por el Estado. Prácticamente

todas las empresas de agua son financieramen-

te sanas y tienen acceso a los mercados nacio-

nales e internacionales de crédito. La cobertura

de agua potable es cercana al 100% y la de

saneamiento al 80%. El Estado vigila que los

servicios sean prestados de manera adecuada y,

cuando detecta problemas, actúa para que las

empresas corrijan. En caso de incumplimiento

las interviene y posteriormente las vuelve a

transferir a operadores especializados.

Un resultado del modelo chileno que se

puede prestar a debate es que se ha democra-

tizado la prestación de los servicios. Dicho de

otra manera, hoy en día los consumidores ven

satisfechas sus necesidades y sus derechos son

protegidos por el Estado.

Hoy en día, 95% de los chilenos paga el agua al

precio real. El otro 5% es subsidiado

por el Estado. Prácticamente

todas las empresas

de agua son financieramente

sanas y tienen acceso a los

mercados nacionales e

internacionales de crédito. La cobertura de

agua potable es cercana al 100% y

la de saneamiento al 80%

Fuente: Orphanópulos, Damaris “Bases Regulatorias, Sistema Sanitario Chileno”, ponencia presentada en el Seminario Internacional Gestión y Regulación de los Servicios de Agua y Saneamiento, México, Julio, 2007.

1. Concepto del servicio de APComo derecho, casi gratuitoComo derecho intermedioComo producto, pagado

2. Rol del EstadoRegulador, prestador y subsidiarioRegulador y subsidiarioRegulador

3. Naturaleza del subsidioUniversal del EstadoCruzado entre usuariosFocalizado Estatal

4. Naturaleza del compromisoEstado: relativo / absolutoPrestador: con / sin respaldo directoUsuario: inconsciente / consciente

Concepto del sistema

Page 11: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal11 Municipal11

Page 12: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 12

En la tabla de arriba se resume cuáles son

las atribuciones, derechos y obligaciones de los

actores fundamentales en el sector en Chile.

Decisiones fundamentales para el sector en México

El PNH plantea como metas centrales en mate-

ria de agua potable, alcantarillado y saneamien-

to las siguientes:

Meta 2006 2012

Cobertura de agua potable 89.6% 95%

Cobertura de alcantarillado 86% 88%

Tratamiento de aguas residuales

colectadas36.1% 60%

Eficiencia global de 80 organismos

operadores36.2% 44.2%

Volumen de agua desinfectada 96% 98%

Más allá de las metas, la Comisión Nacional del

Agua (CNA) identificó los principales retos a

vencer para lograrlas. Entre estos retos desta-

can la necesidad de crear conciencia entre los

habitantes y las autoridades locales de la impor-

tancia y valor del agua y los servicios. Asimismo,

se menciona como reto el profesionalizar a los

organismos operadores, la adopción de tecnolo-

gías y el fortalecimiento financiero de éstos.

Comisión Nacional del

Agua identificó los principales retos a vencer.

Entre éstos destacan: la

necesidad de crear conciencia entre habitantes

y autoridades locales de la

importancia y valor del agua y los servicios,

la adopción de tecnologías, el

profesionalizar a los organismos operadores y el fortalecimiento

financiero de éstos.

Parte Atribuciones Derechos Obligaciones

EstadoPlanificar

Establecer metas regular

Subsidiar Fiscalizar

Prestador Cortar servicio Cobrar multas

Cubrir costos Asegurar pago

Asegurar utilidad

Entregar servicio Someter tarifas a

regulación

Usuario Denunciar falenciasServicio calidad

Cobros eficientes Acceso subsidio

Pagar costo real

Fuente: Orphanópulos, Damaris “Bases Regulatorias, Sistema Sanitario Chileno”, ponencia presentada en el Seminario Internacional Gestión y Regulación de los Servicios de Agua y Saneamiento, México, Julio, 2007.

Page 13: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal13

que muchas veces tienen visiones diferentes sobre cómo enfrentar un problema. Lo que es claro sin embargo, es que si uno revisa los casos de éxito en el mundo, sean éstos en países desa-rrollados o en vías de desarrollo, el denominador común es una serie de principios que rigen las propuestas de política pública y que dan orden a los programas de gobierno.

La apuesta es que si logramos llegar a un consenso sobre estos principios, la discusión sobre qué proyectos, cuánto cuestan, quién los pagará, si es ventajoso o no que haya empresas privadas, si hay que subir o no la tarifa, si se puede cortar el servicio, quedará en un segundo plano. Habremos quizá quitado un poco de la politización y el Programa Nacional Hídrico verdaderamente generará una mejora cualitativa en la vida de los mexicanos.

Principio Disyuntiva Implicación

Cobertura Universal / Parcial No hay duda, cobertura universal

Rol del Estado Garante del acceso / Prestador del servicio

Si es garante se asegura que quien lo preste cumpla con condiciones mínimas. Posible conflicto si es prestador y garante (juez y parte)

Rol del usuario Activo / PasivoMientras más activo sea, mejores servicios habrá. Ser activo está en relación directa con su contribución.

Fuente de financiamiento

Pago directo vía tarifas reales / Pago

indirecto vía subsidios

Hay una relación directa entre pago de tarifas reales y calidad y cobertura de servicios. Por el contrario, subsidios generalizados pocas veces han sido exitosos para promover coberturas universales de calidad.

Política de equidad

Subsidio generalizado / Subsidio focalizado

La focalización mitiga los problemas de la desigualdad y la pobreza y reduce los costos del sistema para conseguir sus objetivos.

A pesar del planteamiento y que por primera vez se identifica como una prioridad el tema de la eficiencia, no se aprecia una política pública que defina qué tipo de servicio queremos, qué tipo de prestadores tendremos y cuál es el papel de cada actor, sea éste gobierno local, estatal o Federal o cabildo o congreso.

Para construir una política pública en mate-ria de agua potable y saneamiento, tendríamos que plantearnos qué es lo que definirá nuestra forma de prestación de servicios y qué respon-sabilidades tendrá cada parte. Una vez que definamos estas condiciones, será claro dónde deberán estar las prioridades de un programa de Gobierno. Podemos plantear un ejercicio como el de la siguiente tabla.

La decisión no es simple, hay que lograr con-sensos entre diferentes actores de la sociedad,

Para construir una política pública en materia de agua potable y saneamiento, tendríamos que plantearnos qué es lo que definirá nuestra forma de prestación de servicios y qué responsabilidades tendrá cada parte. Una vez que definamos estas condiciones, será claro dónde deberán estar las prioridades de un programa de Gobierno

Page 14: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Por: Guillermo Marcos Rivera Muñoz* / www.gobiernoconvision.com

Serv

icio

Pro

fesi

onal

Construcción del Servicio Profesional de Carrera para Gobiernos Locales–Primera parte–

tos permite tener un acercamiento más real con respecto a cualquier propuesta en materia de profesionalización de carrera para el Servicio Público y confeccionarlos acorde a las propias realidades, de gestión, normativas, políticas y laborales de la misma institución, del estado o municipio del que se trate.

Muchos son los autores, académicos e inves-tigadores, que hablan de los conceptos que todo sistema de empleo público debe reunir como características mínimas del propio sis-tema. Podemos mencionar de manera general que dichos sistemas deben contar con procesos

E l Servicio Profesional de Carrera debe contar por parte de las máximas auto-ridades de todo gobierno local con una

visión a largo plazo, que permita desarrollar los trabajos previos en forma exitosa y garantizar con ello su operación y funcionamiento, toman-do en cuenta que los resultados deseados deben ser vistos en el mismo sentido, a largo plazo.

Dicho lo anterior, surgen varios cuestiona-mientos sobre el cómo, quién, cuándo y qué se deben hacer para poder tener éxito en el desarrollo e implantación de todo Servicio Profesional de Carrera. Definir dichos elemen-

Page 15: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal15

orientados a la planeación, ingreso, profesio-nalización, desarrollo, evaluación y separación del servicio público.

Algunas experiencias locales nos plan-tean diferencias importantes desde la propia denominación de sus sistemas. Como ejem-plo podemos mencionar los siguientes nom-bres: el Sistema de Profesionalización para los Servidores Públicos del estado de Nuevo León, el Servicio Civil de Carrera para los gobiernos

Estatales de Hidalgo o Aguascalientes1, y a nivel municipal el Servicio Civil de Carrera para el ayuntamiento de Guadalajara y por último, el Servicio Profesional de Carrera para la Administración Pública Centralizada del Gobierno Federal o para el Gobierno del estado de Baja California Sur.

Dichas diferencias en la denominación del modelo, mismo que se fincan en su ley o estatuto jurídico respectivo, no implica necesariamente que cuenten con los procesos ya mencionados. Empero, sí presentan a la luz de la norma dife-rencias importantes en diversos componentes o en atribuciones fincadas para cada proceso. Lo anterior quiere decir que lo que para unos se entiende como Servicios Civil de Carrera, para otros es Servicio Profesional de Carrera y para otros más Sistemas de Profesionalización, cuando en realidad estamos hablando de los mismo.

Si observamos el Servicio Civil de Carrera desde la experiencia internacional, como es el caso de España, dichos sistemas integran claramente los procesos de ingreso, profesio-nalización, desarrollo y separación del empleo público, sumado a su normatividad laboral que regula las condiciones generales de tra-bajo de cualquier servidor público sea o no sindicalizado. Sin embargo estos modelos no

1 Véase la Gestión de Recursos Humanos en la Admi-nistraciones Públicas Estatales, aprendizajes y retos, Inafed-Programa Franco Mexicano de Cooperación Municipal, 2006.

presentan claramente un sistema de evaluación del desempeño, por lo que los criterios tanto para el ingreso como para el desarrollo den-tro de las familias o grupos de puestos, están más orientadas a la evaluación profunda del conocimiento técnico-profesional, para desem-peñarse en un cargo. En el caso de los Sistemas de Profesionalización podemos mencionar que dichos modelos integran claramente sólo dos procesos, la profesionalización y la evaluación del desempeño, dejando a un lado el ingreso, el desarrollo y la separación del sistema y desde la experiencia local, sólo aplica a personal de confianza sin llegar a los niveles de más alta jerarquía.

Para el caso del Servicio Profesional de Carrera, como lo entendemos en la experiencia del Gobierno Federal, integra todos los proce-sos y sólo atiende a personal de confianza de niveles de Dirección General hasta personal de enlace. En cualquiera que sea el caso, la deno-minación que se le otorgue al modelo de gestión no implica que integre todos los procesos de

E l Servicio Profesional de Carrera debe contar por parte de las máximas autoridades de todo gobierno local con una visión a largo plazo, que permita desarrollar los trabajos previos en forma exitosa y garantizar con ello su operación y funcionamiento, tomando en cuenta que los resultados deseados deben ser vistos en el mismo sentido, a largo plazo

*Fotos: Ayuntamiento de Colima

Page 16: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 16

recursos humanos. Podemos pensar que la deno-minación es lo menos importante en la cons-trucción de nuestra propia propuesta, la cual puede y debe ser criolla con respecto a cualquier experiencia ya sea local o internacional.

Para poder ver más claramente cuál es la rea-lidad en los sistemas de profesionalización para el empleo público en México, podemos observar la gráfica que se muestra en la página 16, misma que integra cada uno de los procesos que debe atender el modelo y cuál es el estatus que guarda en cada una de las entidades federativas. Dicho análisis fue desarrollado por la Red Mexicana de Servicio Profesional de Carrera en el año 2006 y se basa en el resultado de una encuesta nacional de recursos humanos para las administraciones públicas estatales.

La tabla nos indica en la columna vertical de la izquierda los estados de toda la República y en la columna superior horizontal los procesos que deben atender en cualquier sistema de profesionalización de carrera. Los recuadros sombreados en rojo indican que no cuentan con manuales, normas ni unidades y/o sistemas administrativos que intervengan en el proceso objeto de estudio. Lo sombreado en amarillo indica que son estados que cuentan con algún manual, norma y unidad y/o sistema adminis-trativo del proceso objeto de estudio mas no implica que lo lleven a cabo. Por último lo som-breado en verde implica que esos estados cuen-tan con un manual, norma y unidad y/o sistema administrativo que atiende el proceso objeto de estudio y lo llevan a cabo. Donde aparece todo en blanco se refiere aquellos estados que no contestaron la encuesta.

Lo anterior nos hace reflexionar sobre lo mucho que el país requiere avanzar en el tema de la construcción del servicio profesional de carrera. Cabe mencionar que a la fecha de la publicación de este artículo algunos esta-dos que ya contaban con un Servicio Civil de

Carrera, con norma y modelo, como es el caso de Aguascalientes, hoy son sistemas inoperan-tes y algunos otros estados, como es el caso de Colima, se encuentran en la ruta de materializar su propio sistema de Servicio Civil de Carrera.

Es por eso que para la construcción del Servicio Profesional de Carrera para Gobiernos Locales se deben atender previamente los siguientes aspectos:

1. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que guardan en la realidad de:

• El modelo de gestión administrativa, de recursos humanos, normativa y tecnoló-gica.

• El sindicato vs. personal de confianza.

• La cultura política vs. cultura laboral.

• La voluntad política de la máxima auto-ridad.

2. Los elementos metodológicos que deberán integrar el modelo a construir.

3. Los recursos técnicos, humanos y financie-ros con los que se cuentan para su desarro-llo.

4. La estrategia de implantación del modelo.

Tales aspectos implican un proceso de aná-lisis y planeación que se requiere para la defini-ción del tipo de modelo de Servicio Profesional de Carrera que se desea construir, y que atienda al elemento humano en la realidad, sin detri-mento de la propia administración, o bien que no termine siendo un esquema inoperante para la misma. La experiencia local nos indica que la gran mayoría de los modelos propuestos hoy son inoperantes ya que inician con el final, que es la promulgación de un estatuto o norma jurídica en la materia. Esto implica que muchos de los esfuerzos que han hechos aquellos esta-dos que ya cuentan con una un Servicio Civil de Carrera o Servicio Profesional de Carrera, como lo es caso de Zacatecas o Veracruz, se encuentran limitados en el mejor de los casos o

Se requiere un proceso

de análisis y planeación para la definición del tipo de modelo

de Servicio Profesional de Carrera que se

desea construir, que atienda al elemento

humano en la realidad, sin detrimento

de la propia administración,

o bien que no termine siendo

un esquema inoperante para

la misma

Page 17: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal17

Page 18: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 18

*-Guillermo Marcos Rivera Muñoz es consultor en SPC para Gobiernos loca-les, ponente internacional en sistemas de profesionalización de carrera para ICMA, ICAMI, AMMAC, UFRAM e INAFED, Il de France. Especialista en gestión de recursos humanos por compe-tencias. Actualmente es socio consultor de Consultoria en SPC, SC. Contacto: [email protected]

sin poder funcionar en el peor. Esto último nos hace reflexionar sobre por qué ni los políticos y menos aún los ciudadanos entienden y adop-tan al Servicio Profesional de Carrera como un modelo, innovador, noble e institucional para cualquier gobierno local.

Lo anterior se entiende porque las iniciati-vas están más orientadas a tratar de construir un sistema desde la parte normativa y no desde la parte metodológica. Al final el resultado es una copia de cualquier otro modelo, producto de la experiencia internacional o de otros esta-dos. El problema estriba en que dicha norma, por demás perfectible, no puede ser operada ya que no cuenta con el insumo, o sea la meto-dología o trabajos previos para poder hacer efectiva dicha norma y evitar que ésta no sólo quede en letra muerta, sino que responda ver-daderamente a la propia realidad de gestión del gobierno local. Es común que las instituciones en México, para darle sentido y vida a una polí-tica pública, inicien con la propuesta de una ley o norma que ni la misma institución entiende del todo y menos aún opere.

Casos como el tema de la transparencia gubernamental tenemos en muchos gobiernos locales, que contando con una ley en la materia no la hacen plenamente válida, no cuentan con el trabajo previo, como es la clasificación docu-mental o de información que se requiere para dar atención y respuesta al peticionario final, o sea el ciudadano. El Servicio Profesional de Carrera no es la excepción

Es por ello que el Servicio Profesional de Carrera debe ser concebido no como una norma que regule a las personas y sus condiciones laborales, sino como un sistema que regula los puestos y su proyección dentro de la estructura natural o alterna de desarrollo y, por ende, de las personas que ocupan dichos puestos. La construcción de dichos puestos debe seguir una metodología sencilla, clara, entendible para

todos y escalable, que permita que el conjunto de todo el sistema guarde las mismas caracterís-ticas en todos y para todos los puestos. Lo peor que puede pasar en la construcción de un mode-lo de Servicio Profesional de Carrera es que nadie entienda el qué y para qué y que incluso no reconozca los beneficios que se logran en el corto, mediano y largo plazos de un sistema de empleo público. No se puede normar lo que no se conoce.

Así podemos mencionar de manera muy general que todo Servicio Profesional de Carrera deberá guardar las siguientes características:

• Ser un sistema escalable.

• Ser un sistema claro y adoptable.

• Ser un sistema flexible.

• Ser un sistema modular.

Del desarrollo de la metodología y elementos que guardan entre sí depende en gran parte el éxito o no del funcionamiento integral y el de la adopción paulatina del Servicio Profesional de Carrera. Por lo que tan importante es la voluntad política como la técnica de gestión de proyectos, siendo esta última la que hará posible que se pueda materializar un Servicio Profesional de Carrera con visión de largo plazo.

El Servicio Profesional de

Carrera debe ser concebido no

como una norma que regule a

las personas y sus condiciones

laborales, sino como un sistema

que regula los puestos y su

proyección dentro de la

estructura natural o alterna

de desarrollo y, por ende, de las

personas que ocupan dichos

puestos

Page 19: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal19

Page 20: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 20

Ingreso Desarrollo profesional Capacitación Evaluación del desempeño SeparaciónEstado 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3.1 3.2 3.3 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 5.1 5.2 5.3Aguascalientes X X X X X X X X XBaja California X X XBCS X X X XCampeche X X X XCoahuila X X XColima X XChiapas XChihuahua X X XDistrito Federal X X X X X X X X X X X X X X X X X XDurango X X X XGuanajuato X X XGuerreroHidalgo XJalisco X X X X X X X XMéxico X X X X X X XMichoacán XMorelos XNayarit X X XNuevo León X X X X XOaxaca XPuebla XQuerétaro XQuintana Roo X X X X X X X X X X X X X X X X X X XSan Luis Potosí X X X X XSinaloa XSonora XTabasco XTamaulipas X XTlaxcala X XVeracruz X X X X X X X X X X X X X X X X XYucatán XZacatecas X X X X X X X X X X X X X XTotales 6 4 5 6 7 0 6 3 3 12 13 8 6 5 4 5 3 18 3 31

No se cuenta con manuales, normas ni unidades o sistemas administrativos que intervengan en el proceso objeto de estudio.

Se cuenta con algún manual, norma y unidad o sistema administrativo del proceso objeto de estudio mas no implica que se lleven a cabo.

Implica que esos estados cuentan con un manual, norma y unidad y/o sistema administrativo que atiende el proceso objeto de estudio y lo llevan a cabo.

Donde aparece todo en blanco se refiere aquellos estados que no contestaron la encuesta.

Page 21: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal21

Page 22: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 22

La reforma constitucional electoral de 2007 implicó transformaciones de gran calado. Las modificaciones a la ley fundamental

publicadas el 13 de noviembre pasado implican cambios sustantivos en la estructura de los órga-nos electorales, en sus atribuciones, así como en las condiciones y modalidades de la contien-da electoral. En consecuencia, las legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal deberán adecuar su legislación electoral aplicable conforme a lo dispuesto en el Decreto, a más tardar en un año a partir de su entrada en vigor.

Los cambios implicarán una ardua tarea legislativa para aterrizar el nuevo marco cons-titucional en diversas leyes que afinen, especi-fiquen y concreten los principios y las disposi-ciones que se introdujeron en la Constitución.

Ges

tión

La reforma electoral aplicada a los congresos locales

Por: Jorge Egren Moreno*

Page 23: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal23

* Jorge Egren Moreno es consultor en asun-tos electorales y de transparencia y acceso a la información en gobiernos locales. Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacio-nales por el CIDE, actualmente es asesor del Consejero Electoral del IFE Dr. Benito Nacif. Contacto: [email protected].

Al respecto, los legisladores deberán de atender cambios menores y sustantivos en al menos 18 leyes federales, tales como:

1) Calendarios electorales. La modificación de sus calendarios electorales, en virtud de la disposición constitucional que ahora unifica la fecha de las elecciones el primer domingo del mes de julio de cada año. En ese sentido, con los periodos de tran-sición que en cada caso se determinen, las entidades deberán decidir si realizan sus elecciones de manera concurrente con los comicios federales (como ocurre actual-mente en 10 casos), o bien realizarlas en años diferentes, pero en todo caso en la nueva fecha. Artículo 116 constitucional, inciso a).

2) Duración de las campañas electorales. El ajustar la duración legal de las campañas y de las precampañas a los máximos per-mitidos desde la Constitución federal. En ese sentido, las primeras podrán durar hasta 90 días en el caso de las elecciones de gobernador, y hasta 60 días en el caso de los comicios de diputados locales y de ayuntamientos. Las precampañas, por otra parte, no podrán exceder de las dos ter-ceras partes de la duración establecida para las campañas respectivas. Artículo 116 constitucional, inciso j).

Con las dos medidas anteriores, se concen-tra en un periodo de pocos meses a un año la tensión y confrontación política que con el actual calendario electoral es prácticamente permanente.

3) Límites al financiamiento privado. El adecuar las reglas que hoy regulan el finan-ciamiento de los partidos políticos a nivel estatal para hacerlo congruente con los límites y modalidades que la Constitución federal determina. En ese sentido, el cam-bio más relevante es el que tendrá que ver con los límites máximos al financiamiento privado que por concepto de aportaciones de simpatizantes podrán recibir en con-junto los partidos, ya que ese monto se ajusta a 10% del tope de gasto campaña de gobernador fijado para la última elección. Artículo 116 constitucional, inciso h).

4) Fiscalización. De igual manera, se tendrán que modificar las reglas en materia de fis-calización para establecer que, cuando el órgano estatal responsable de revisar las cuentas de los partidos tenga que revisar estados de cuenta bancarios o datos en poder de la Secretaría de Hacienda, realice la solicitud de información a través de la nueva Unidad de Fiscalización del IFE, única instancia electoral en el país legiti-mada para trascender los secretos ban-cario, fiduciario y fiscal. Artículo 116 constitucional, inciso k) y últimos dos párrafos de la base V del artículo 41 consti-tucional.

5) Acceso a medios de comunicación. Se deberán ajustar las normas locales que establecen las modalidades del acceso de los partidos políticos a la radio y la tele-visión, ya sea como prerrogativa o bien a través de la compra de publicidad. Lo ante-rior debido a que, a partir de ahora, la única autoridad en el país que regulará ese acceso será el IFE y para ello utilizará de manera exclusiva los tiempos que en dichos medios corresponden al Estado. Artículo 41 constitucional, apartado A.

Las legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberán adecuar su legislación electoral aplicable conforme a lo dispuesto en el Decreto, a más tardar en un año a partir de su entrada en vigor

Page 24: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 24

6) Convenios con el IFE. Tendrán que establecerse las bases y los requisitos para que, en caso de así determinarlo, las autoridades electo-rales competentes puedan establecer con-venios con el IFE para que éste se haga cargo de la organización de los procesos electorales locales. Lo anterior no vulnera la soberanía estatal, pues la organización de los comicios locales por parte del IFE ocurriría sólo si las instancias competentes de los estados deciden solicitarla. El argu-mento anterior fue esgrimido tanto por el Congreso local de Coahuila como por su gobernador constitucional al ser el único estado en rechazar la reforma electoral. Artículo 116 constitucional, inciso d).

7) Partidos políticos locales. En el caso espe-cífico del Distrito Federal, la reforma abre la puerta para que, de así decidirlo la Asamblea Legislativa, pueda permitir la constitución de partidos políticos locales que, hasta hoy, estaban prohibidos.

8) Partidos que pierden su registro. Respecto a los partidos políticos que pierden su registro, los congresos deberán de establ-ecer un procedimiento para la liquidación y el destino de sus bienes y remanentes. Artículo 116 constitucional, inciso g).

9) Recuentos de votos. En los ámbitos administrativo y jurisdiccional locales deberán establecerse los supuestos y las reglas para la realización de los recuentos totales o parciales de votación.Artículo 116 constitucional, inciso l).

10) Causales de nulidad. Tendrán que fijarse en las leyes locales las causales de nulidad de las elecciones de gobernador, diputa-dos locales y ayuntamientos, así como los plazos convenientes para el desahogo de

todas las instancias impugnativas, toman-do en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales.Artículo 116 constitucional, inciso m).

11) Reforma al artículo 99 constitucional. Se fortalece también al TEPJF al establecer la permanencia de las salas regionales (que hoy se instalan sólo durante los procesos electorales federales), con lo que se desa-hogará la sobrecarga de trabajo que hoy tiene la Sala Superior. Además, se le reconoce la capacidad al tribunal de revisar la constitucionalidad de las leyes electorales, pudiendo dejar de aplicarlas en caso de que contraríen los principios de la Constitución. Lo anterior tendrá una implicación directa en el tiempo de resolu-ción de las demandas de revisión interpu-estas desde los estados y en la revisión de la constitucionalidad de las leyes locales publicadas.Artículo 99 constitucional.

Reformas a los medios de comunicación

1) Ley Federal de Radio y Televisión. Se adi-cionan y reforman diversos artículos rela-tivos a la contratación de tiempos oficiales en radio y televisión por parte del IFE, para ser asignados, en tiempos electorales, a los partidos políticos.

2) Ley sobre Delitos de Imprenta. Para adecuar el derecho de réplica agregado recientemente en la Constitución. Para prohibir la propagan-da negativa escrita en periódicos, talleres de grabado, imprentas, o cualquier otro medio de publicidad escrito.

3) Ley General de Comunicación Social. Para reglamentar la comunicación social en medios electrónicos de las dependencias de gobierno.

Los cambios implicarán una ardua tarea legislativa para aterrizar el nuevo marco constitucional en diversas leyes que afinen, especifiquen y concreten los principios y las disposiciones que se introdujeron en la Constitución.

En el caso del DF, la reforma abre la puerta para permitir

la constitución de partidos

políticos locales

Page 25: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal25

Page 26: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 26

Reformas a la impartición de justicia

1) Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Para reglamentar las precampañas y campa-ñas, establecer los nuevos mecanismos de impugnación de un proceso electoral, regla-mentar los nuevos mecanismos de impug-nación, reglamentar causales de nulidad, agregar prohibiciones sobre la contratación de medios de comunicación electrónicos.

2) Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Para reglamentar las nuevas disposiciones del Tribunal Electoral sobre la permanencia de las salas regionales, así como la ampliación a 9 años del cargo de Magistrado Electoral y su escalonamiento en el cargo.

3) Código penal Federal. Para estipular las sanciones atribuibles a quienes infrinjan las disposiciones del Código Electoral.

Reforma fiscal

1) Ley de la Fiscalización Superior de la Federación. Para establecer los nuevos orde-namientos administrativos por los cuales se somete a esta ley a los funcionarios del IFE y para reglamentar los alcances del órgano de fiscalización de los partidos políticos.

2) Ley del Servicio de Administración Tributaria. Para reglamentar las nuevas disposiciones fiscales a las que estarán sometidos los partidos políticos.

3) Código Fiscal de la Federación. Para esta-blecer sanciones a los partidos políticos sobre la materia.

4) Ley de Instituciones de Crédito. Para que el IFE pueda tener conocimiento de los esta-dos financieros de los partidos políticos, particulares y empresas.

5) Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Que faculta al IFE para inda-gar sobre préstamos, pagos, adeudos de los partidos políticos con instituciones de crédito. Así también sobre particulares y empresas.

Reformas administrativas

1) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Para establecer los nuevos orde-namientos a los que estarán sometidos los servidores públicos del IFE.

2) Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria. Para establecer nuevas obligaciones de los partidos políticos en términos fiscales.

3) Ley Federal de Desarrollo Social. Para regla-mentar la transparencia sobre los padrones y registros de programas de asistencia social del gobierno federal y para que el IFE conozca las actividades de fomento al desarrollo social emprendidas por orga-nizaciones civiles.

4) Ley Federal de Procedimientos Administra-tivos. Para adecuar los nuevos ordenamien-tos que regirán a la Contraloría del IFE.

5) Ley Federal de Responsabilidades Admi-nistrativas de los Servidores Públicos. Para adecuar los nuevos ordenamientos que regirán a los funcionarios del IFE con la creación de la Contraloría del Instituto.

6) Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Para facultar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para llevar a cabo las adecuaciones legales en materia electoral correspondientes que permitan equiparar sus ordenamientos locales con los federa-les.

La Ley Federal de Desarrollo

Social reglamenta la transparencia sobre padrones

y registros de asistencia social

del gobierno federal

Page 27: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal27

Page 28: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 28

La innovación en el ámbito gubernamen-tal puede ser definida de diversas for-mas. Y aunque podría pensarse que la

innovación se refiere básicamente a la capacidad de un gobierno de generar prácticas nunca antes vistas en el sector público, esto no es necesa-riamente cierto. La innovación también puede consistir en la continuidad de políticas iniciadas en administraciones anteriores, con el fin de lograr su desarrollo o consolidación; o bien, en la capacidad de adaptar una experiencia exitosa y hacer que funcione con buenos resultados en contextos diversos.

En el caso de los gobiernos latinoamericanos, lo más destacado de las prácticas innovadoras en el ámbito municipal es la forma en la que han impactado la calidad de vida de la población, su capacidad de interactuar con sus gobernantes en un proyecto de beneficio común, generando no sólo un mejor nivel de vida o desarrollo eco-nómico, sino la construcción de ciudadanía y su empoderamiento.

En México, desde hace siete años, el Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C. (CIDE), se ha dado a la tarea de buscar, evaluar

Por: Dra. Ady P. Carrera HernándezCoordinadora del Encuentro Innovación Local en América Latina

EncuentroInnovación Local

en América LatinaCIDE-Fundación Ford

Inno

vaci

ón

Experiencias exitosas en innovación municipal

Page 29: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal29

ciudadana que han surgido a partir de las bue-nas prácticas.

Asimismo, como parte del evento, se presen-taron 15 experiencias provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Dichas prácticas se enfocaron en los temas de desarro-llo económico, desarrollo social, planeación del desarrollo y gestión urbana y territorial, parti-cipación ciudadana en el proceso de gobierno, y grupos vulnerables y equidad de género.

Durante los dos días que se llevó a cabo el encuentro, se contó con la presencia de 170 asistentes provenientes de instituciones acadé-micas de la ciudad de México y diversos estados del país, como Puebla, Morelos, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Jalisco y San Luis Potosí. Asimismo, se contó con la participación de funcionarios de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como con representantes de organizaciones no gubernamentales vinculadas con el quehacer de los gobiernos locales.

Las conferencias y prácticas participantes serán compiladas en un libro que será publica-do en pocos meses. Estamos seguros que dicho volumen será de gran utilidad tanto para los estudiosos, como para los practicantes de la gestión pública del ámbito local. De esta forma, el CIDE cumple con su labor de difusión de investigación de excelencia y refrenda su com-promiso y vocación por el fortalecimiento del municipio mexicano.

y premiar el esfuerzo realizado por los gobier-nos municipales a través del Premio Gobierno y Gestión Local. De la misma forma, en otros países de la región latinoamericana ha surgido el mismo tipo de iniciativas promovidas por otras instituciones académicas o bien, organizaciones de la sociedad civil.

En muchos casos, como en el del CIDE, dichos programas han recibido el apoyo financiero de la Fundación Ford y gracias a ello han logrado compilar bancos de información sobre cientos de buenas prácticas realizadas por municipios grandes, medianos y pequeños, en una gran variedad de áreas de la gestión pública.

Con el propósito de potenciar este trabajo, el CIDE, con el auspicio de la Fundación Ford, organizó el Encuentro Innovación Local en América Latina, que se llevó a cabo los días 27 y 28 de marzo del presente año. Su objetivo central fue reflexionar en torno al tema de la innovación en gobiernos locales latinoamerica-nos, así como conocer y difundir experiencias exitosas relacionadas con políticas públicas estratégicas para el desarrollo local.

A lo largo de esos dos días, especialistas como Enrique Cabrero, Peter Spink, Alicia Ziccardi, David Arellano y Gonzalo Delamaza, discutie-ron temas como la evolución de la innovación local en la región, los marcos conceptuales y herramientas metodológicas desarrollados para su análisis, y las modalidades de participación

El encuentro fue una reflexión en torno al tema de la innovación en gobiernos locales latinoamericanos, así como la difusión de experiencias exitosas relacionadas con políticas públicas estratégicas para el desarrollo local.

Page 30: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Inno

vaci

ón

La innovación gubernamental no es una moda ni una simple extrapolación de conceptos del ámbito privado al desem-peño de los gobiernos; es, por el contrario, una condición que hace posible la permanencia institucional de las orga-nizaciones públicas en un contexto de profundos y constantes cambios sociales.

I N N O VA C I Ó N GUBERNAMENTAL L O C A L

* Secretario Ejecutivo de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C. (IGLOM). [email protected], [email protected]

Por: Mtro. Cuauhtémoc Paz Cuevas*

Page 31: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal31

Las sociedades no son estáticas y, por tanto, sus gobiernos han de adaptarse prontamente a las nuevas dinámicas económicas, políticas y tecnológicas. En este marco, los gobiernos deben ser creativos, flexibles e innovadores para realizar con éxito su función de coordinación, dirección y liderazgo social.

En el terreno de lo local en México es evi-dente la construcción de instancias de gobierno con cada vez mayores capacidades financieras, administrativas y, principalmente, de decisión. Ante el abandono que padecieron los gobiernos locales durante muchas décadas, estas instan-cias gubernativas han tenido que recurrir en los últimos tiempos a la innovación en varios cam-pos de su función coordinadora de la sociedad.

Para identificar plenamente qué es la Innovación Gubernamental, primero tenemos que ver cuál es el campo de aplicación de dicha innovación. Es decir, necesitamos identificar qué es gobierno y qué es gobernar. Del Diccionario de la Real Academia obtenemos que:

Gobierno: Acción y efecto de gobernar o gobernarse.

Gobernar: Mandar con autoridad, regir. 2. guiar, dirigir 3. obedecer el buque al timón.

Es decir, gobernar tiene relación directa, no sólo con mandar y obedecer, sino con guiar y dirigir. En este caso hablamos de guiar y diri-gir a la sociedad en la búsqueda del bienestar común y el futuro compartido. En términos más explícitos para nuestro propósito tenemos que:

“La función de gobierno corres-

ponde esencialmente al Estado.

Gobernar es pues, un proceso diná-

mico, contradictorio e influido por

factores reales de poder, mismos que

ponen a prueba su capacidad para

institucionalizar intereses en conflic-

to y demandas en competencia [...].

Gobernar implica conducir hacia la

esfera de lo común e institucional la

diversidad que nace de individuos,

grupos y organizaciones”1.

Queda en claro que la acción de gobernar, en primer lugar, tiene un responsable principal: el Estado. Es decir, existe una función irre-nunciable que no debe ser cedida a nadie más. Gobernar es una función de las instituciones del Estado, sus poderes y sus ámbitos. Otra cosa es democratizar sus procedimientos, abrirlos a la ciudadanía, transparentarlos, pero la función de gobierno corresponde esencialmente al Estado.

En segundo lugar, vemos que gobernar no es un proceso simple, en el que el Estado dirige y todos obedecen automáticamente. Gobernar es un proceso complejo, condicionado por la existencia de otros factores reales de poder que, si bien no tienen la función de gobernar, sí influyen en la forma en que las instancias estatales habrán de ejercer su función directriz, a través de su peso político, económico o de movilización social. Por eso mismo, gobernar es algo más complicado que mandar y obede-cer; es coordinar los intereses contradictorios y las múltiples demandas que existen entre los ciudadanos y sus agrupaciones. Hoy en día esta coordinación y articulación armoniosa entre actores del Estado y los no estatales es conocida como gobernanza.

De ahí que gobernar implique también con-ducir hacia la esfera de lo común, del destino colectivo, la diversidad que existe, no sólo entre

1 Uvalle Berrones, Ricardo; “La gerencia pública: Una opción para mejorar la acción del buen gobierno”, en Estudios políticos. Revista de las especialidades de Ciencia Política y Administración Pública, 4ª época, N° 5, México, Facultad de Ciencias Políticas y Socia-les, UNAM, Octubre-Diciembre, 1994, pp. 95-112.

Gobernar es algo más complicado que mandar y obedecer; es coordinar los intereses contradictorios y las múltiples demandas que existen entre los ciudadanos y sus agrupaciones. Hoy en día esta coordinación y articulación armoniosa entre actores del Estado y los no estatales es conocida como gobernanza.

Page 32: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 32

los ciudadanos y sus organizaciones, sino entre sus intereses y demandas.

Si gobernar implica conducir y guiar a la sociedad hacia un destino o visión comúnes, coordinar a los grupos que en ella se forman y los intereses que de ellos surgen, el ejercicio y la acción de gobierno entonces están inmersos y condicionados también por los cambios que en la sociedad se susciten. En este contexto, los gobiernos habrán de adaptar sus capacida-des, procedimientos y formas de relación con la sociedad, en aras de mantener su función originaria.

Los gobiernos y sus administraciones públi-cas están inmersos en una vorágine de aconte-cimientos que los llevan a repensar y replantear su esencia y cometidos. Es característico de los tiempos políticos e históricos que no son ruti-narios, mecánicos, ni predecibles. Vivimos en el contexto de una sociedad cambiante y compleja. La sociedad civil debe ser entendida, entonces, como una agregación y articulación de esfuerzos e iniciativas individuales y de grupo.

En este marco social, las administraciones públicas deben adaptarse y modernizarse frente a los reclamos de una sociedad civil participa-tiva, protagónica, multifacética, cambiante y organizada. La sociedad misma se encuentra también influenciada por procesos como las profundas transformaciones tecnológicas, eco-nómicas y financieras características del mundo global actual.

Esto ha llevado a la revaloración de lo públi-co-social, que a su vez significa que la adminis-tración pública tiene que replantear los modos de relación que tiene con la ciudadanía, de tal forma que pueda establecerse la política óptima para la satisfacción de las necesidades sociales y la atención de los reclamos ciudadanos.

El entorno que actualmente condiciona las

Las administraciones

públicas deben adaptarse y

modernizarse frente a los

reclamos de una sociedad civil participativa, protagónica,

multifacética, cambiante y organizada.

acciones gubernamentales plantea nuevos retos al desempeño gubernamental, obliga al rediseño de las administraciones públicas, sus estructu-ras, regulaciones y procedimientos, a través de una profunda reforma del gobierno.

En este sentido, la reforma del gobierno tiene como objetivo básico dotar a los procesos de gestión de mejores elementos que permitan impulsar al renglón de lo óptimo los resultados finales demandados por la ciudadanía, mediante el impulso a estrategias innovadoras en la rela-ción de los gobiernos con su sociedad.

De ahí que, ante el entorno fluctuante, la necesidad de adaptación de los gobiernos pasa por la incorporación de estrategias innovadoras. Como señala Rodolfo García del Castillo:

“En un mundo marcado por

las transformaciones rápidas y la

incorporación constante de tecno-

logía, la innovación es, más que

una conducta apropiada, un requi-

sito de supervivencia para las orga-

nizaciones. En las organizaciones

públicas, el problema es más com-

plejo, porque cada día se requiere

una actitud distinta en la relación

con la sociedad, así como el mane-

jo de temas nuevos cuya atención

demanda una mejor coordinación

intra e intergubernamentales”2.

Es por demás conocida la historia de cen-tralismo, abandono y sumisión que marca el pasado reciente de los municipios mexicanos. Mientras que, por un lado, esta historia generó instancias de gobierno local funcionalmente

2. García del Castillo, Rodolfo; “La innovación y el cambio como guías de la acción local en México”, en Gestión Local Creativa: Experiencias Innovadoras en México, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas / Premio Gobierno y Gestión Local, 2004, pp. 21-36.

Page 33: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal33

Page 34: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 34

discapacitadas, la sociedad por su lado se fue haciendo cada vez más crítica, contestataria y demandante.

Ése fue precisamente el motor de los impul-sos democratizadores en el plano local en los setenta y ochenta, cuyos resultados fueron vis-tos con mayor auge en la alternancia local de la década de los noventa. En este entorno, los gobiernos municipales de origen democráti-co tuvieron que echar mano de la innovación gubernamental para:

1. Superar la incapacidad político-institucio-nal que habían heredado del sistema cen-tralizado y autoritario.

2. Enfrentar la inexperiencia en las tareas de gobierno y los obstáculos presentados por el régimen prevaleciente en cuanto a rela-ciones intergubernamentales asfixiantes y violatorias de su autonomía.

3. Responder a una sociedad cambiante, crí-tica y abierta, misma que había propiciado la alternancia y que también podría cam-biar de nuevo su preferencia electoral ante pobres resultados en la nueva gestión.

Como señala Cabrero, la innovación en lo local es:

“Un proceso detonador de una

reconfiguración institucional en el

ámbito de una administración muni-

cipal, capaz de generar un conjunto

de resultados que mejoren las estruc-

turas de gobernabilidad y calidad de

la gestión municipal3.

De ahí que los municipios mexicanos se

3 Cabrero Mendoza, Enrique; Acción pública y de-sarrollo local, México, Fondo de Cultura Económica, 2005, 447 pp. Ver también del mismo autor La nueva gestión municipal en México: Análisis de experiencias innovadoras en gobiernos locales, México, Miguel Án-gel Porrúa-Centro de Investigación y Docencia Econó-micas, 1995, 369 pp.

hayan convertido, desde entonces hasta ahora, en verdaderos laboratorios de prácticas de gobierno innovadoras, sentando con ello la base de la reforma del Estado que se requiere “de abajo hacia arriba”. Es decir, las nuevas formas del desarrollo de nuestro país, incluidos los nue-vos mecanismos de la gobernabilidad, se están generando en el espacio local. La antigua forma de imponer modelos que pretenden el desarro-llo desde el centro hacia las regiones, ahora se reforma en el sentido contrario: de lo municipal hacia el centro.

Las experiencias de innovación gubernamen-tal plantean entonces su propia agenda. El ejer-cicio gubernamental, en este sentido, evidencia los límites y cortapisas que existen para sí. En varios temas, los gobiernos locales enfrentan límites, vacíos o ambigüedades legales respecto a sus competencias.

Por eso decimos que la innovación guberna-mental empuja también hacia la reforma muni-cipal que en México se requiere, a modo de brindar a los gobiernos locales la estructura, capacidades, funciones, facultades, responsabi-lidades y recursos necesarios para cumplir con las expectativas ciudadanas, convirtiendo así a los gobiernos locales en instancias potenciales de buen gobierno.

Así, el gobierno local será capaz de promo-ver, coordinar y regular eficientemente las capa-cidades, recursos e iniciativas que surjan de sus sociedades; identificar y entender las señales del cambio y encarar los contextos turbulentos o de incertidumbre. En suma, un buen gobierno local es aquel que diseña formas innovadoras de coordinación horizontal, no burocratizadas, que recoge las demandas ciudadanas y mejora sus procesos para transformarlas en decisiones públicas que impactan de manera significativa el desarrollo de su sociedad local.

La innovación gubernamental

empuja también hacia la reforma

municipal que en México se

requiere,

Page 35: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal35

Page 36: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 36

El consumo de energía para los ayuntamien-tos supone un alto costo económico que bien puede ser racionalizado y reducido sin

que esto suponga una disminución de la calidad de los servicios ofrecidos por los municipios a sus ciudadanos. La mejora de la eficiencia energética y el ahorro en las dependencias e instalaciones municipales suponen un reto y una oportunidad, puesto que contribuirán a reducir las emisiones de CO2, al cumplimiento del Protocolo de Kyoto y a disminuir la dependencia de las importaciones de gas. Supone además una apuesta decidida por un uso más racional y eficiente de la energía que servirá de ejemplo a los ciudadanos. En distin-tas partes del mundo, varios municipios se han dado a la tarea de formular Planes de Actuación

Mediante la adopción de una serie de

medidas sencillas es posible lograr

una mejora significativa

en la eficiencia energética

Urb

e y

obra

Energética Municipal (así puede usted buscarlos en Internet). Las conclusiones de los diagnósticos que se han hecho como parte de estos planes han sido determinantes: mediante la adopción de una serie de medidas sencillas es posible lograr una mejora significativa en la eficiencia energética. Los costos no son altos, el ahorro es muy significativo y una de las claves se encuentra en el ahorro de energía en el alumbrado público.

En los países más industrializados, y sobre todo en los países europeos, la cultura del ahorro de energía ha permeado en todos los aspectos de la actividad económica, incluidos desde luego los servicios públicos municipales. En nuestro país se han dado importantes ahorros a nivel nacional con una acción relativamente sencilla, aunque drás-

Eficiencia y reducción del gasto en energía eléctrica

Alumbrado Público

Por: RCM con información de CEISA, FIDE y DOF

Page 37: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal37

tica, como lo es el cambio de horario de verano. Sin embargo, pequeños cambios técnicos a nivel gobierno local aguardan para contribuir enorme-mente al cambio global que todos requerimos.

Instituciones como FIDE, CONAE, PAESE, y la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Secretaría del Medio Ambiente, así como también la CFE y LyFC, están echando a andar un impor-tante engranaje de apoyos e incentivos económi-cos y tecnológicos que facilitan ese ahorro a nivel municipal.

Recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha del 27 de Marzo del 2008, la Secretaría de Hacienda y Crédito pone a disposición de los municipios una serie de estí-mulos muy atractivos. El decreto en cuestión esta-blece reglas para que un municipio pueda hacerse acreedor de la disminución de los adeudos históri-cos (los acumulados hasta diciembre de 2007) en sus recibos de consumo de energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Concretamente se establece el incentivo de deducir de su adeudo el gasto total de cualquier inversión que se haga para proyectos de ahorro en el alumbrado público. Y si

el municipio implementa programas de ahorro

que se reflejen en por lo menos un ahorro de

15%, por cada peso que pague de su adeudo

histórico se le acreditará otro peso más. Así es como están formuladas las reglas:

SEGUNDA.- Los usuarios obtendrán la disminu-ción del adeudo histórico a su cargo con la CFE o LyFC, en términos de las presentes Reglas, siem-pre y cuando las entidades federativas a las que pertenezcan contemplen en su legislación local el destino y afectación al pago del servicio de energía eléctrica de las aportaciones federales que puedan utilizarse para tal efecto, de conformidad con el octavo párrafo del artículo 15 de la Ley.

TERCERA.- Para los efectos de la disminución del adeudo histórico a que se refieren las presentes Reglas, a más tardar el 31 de diciembre de 2008, los

usuarios deberán presentar ante la CFE o LyFC, según sea el caso, una solicitud en la que deberán manifestar lo siguiente:

I. Su intención de obtener la disminución del adeudo histórico conforme a las presentes Reglas.

II. El monto del adeudo histórico.

III. Que el adeudo histórico influye negativamente en su situación financiera.

IV. Que, a la fecha de la solicitud, se encuentran al corriente en el pago por concepto de factu-ración de energía eléctrica consumida a partir del 1 de enero de 2008.

Los usuarios deberán acompañar a la solicitud a que se refiere esta Regla la documentación que refleje su situación financiera, así como los com-probantes de los pagos por concepto de factura-ción de energía eléctrica consumida a partir del 1 de enero de 2008.

CUARTA.- En el caso de que la CFE o LyFC determinen adeudos históricos que no hayan sido incluidos en la solicitud a que se refiere la Regla

La Secretaría de Hacienda y Crédito pone a disposición de los municipios una serie de estímulos muy atractivos. El decreto en cuestión establece reglas para que un municipio pueda hacerse acreedor de la disminución de los adeudos históricos en sus recibos de consumo de energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad o Luz y Fuerza del Centro

Page 38: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

anterior, éstos podrán incorporarse al monto seña-lado por los usuarios y serán sujetos a la dismi-nución contemplada en las presentes Reglas a petición expresa de los usuarios o de forma oficiosa por parte de la CFE o LyFC.

QUINTA.- Los pagos corrientes que la CFE o LyFC reciban de los usuarios se aplicarán a la disminu-ción del adeudo histórico conforme a lo siguiente:

I. Por cada $1.00 (un peso moneda nacional) que cubra el usuario por concepto de pago corrien-te se realizará un descuento de $0.50 (cincuen-ta centavos moneda nacional), que se aplicará de los adeudos más antiguos.

II. En el caso de que los usuarios implementen medidas que tengan como resultado la efi-ciencia y reducción en el consumo de energía eléctrica a través de un programa de ahorro de energía eléctrica que garantice un ahorro de al menos 15% en la energía que consuman, en cualquiera de los sistemas eléctricos, la CFE o LyFC disminuirán del saldo del adeudo his-tórico el monto total de la inversión realizada conforme a dicho programa.

Adicionalmente al descuento señalado en el párrafo anterior, por cada $1.00 (un peso moneda nacional) que entreguen los usuarios por concepto de pagos corrientes con posterioridad a la obten-ción de al menos el 15% de ahorro en su consumo de energía eléctrica conforme al programa mencio-nado en el párrafo que antecede, la CFE o LyFC aplicarán al saldo del adeudo histórico un descuen-to de $1.00 (un peso moneda nacional).

El programa de ahorro de energía a que se refie-re esta fracción deberá contar con el visto bueno de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía.

Por su parte, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía, Fide, también ofrece financiamiento con una tasa de interés de 9.5 para proyectos de ahorro de energía eléctrica en alumbrado público, bombeo

de agua potable y residual e instalaciones electro-mecánicas de aquellos edificios o predios que sean propiedad municipal.

El Fideicomiso para el Ahorro

de Energía, Fide, también ofrece financiamiento

con una tasa de interés de 9.5

para proyectos de ahorro de

energía eléctrica en alumbrado

público, bombeo de agua potable

y residual e instalaciones

electromecánicas de aquellos

edificios o predios que

sean propiedad municipal

Las condiciones de este tipo de proyectos son las siguientes:

1. NO tener adeudos con CFE ni FIDE.

2. Que la empresa contratista o consultora seleccionada por la autoridad municipal garantice ahorrar lo suficiente para que a través de los ahorros reflejados en el recibo de consumo de CFE se pague el financiamiento otorgado.

3. Llenar la solicitud de financiamiento

4. Acuerdo de Cabildo

5. Contratos de Ejecución de los Trabajos

Ahora bien, ¿qué acciones concretas se pueden llevar a cabo para conseguir los ahorros necesarios y ser candidatos a los descuentos de adeudo y pos-teriormente a créditos para nuevos proyectos?

De acuerdo con la empresa CEISA, compañía líder por más de 30 años en equipos electrónicos para el control de luz, el empleo de un dispo-

sitivo que ellos han desarrollado con alta tec-

nología y la aprobación de FIDE, ofrece varios

ahorros de energía que se reflejan directamente

en el recibo de CFE o LyFC.

El dispositivo tiene 4 funciones y, a su vez, 4 ahorros. Es individual, es decir uno para cada luminaria, para instalarse dentro de la luminaria en el caso de circuitos, o instalarse por fuera en luminarias que toman la corriente directamente de las líneas de la calle. Si acaso llega a fallar alguno de los dispositivos, no afecta la operación diaria de la luminaria que sigue funcionando normalmente de día y de noche, mientras que las luces piloto indican la falla con un cambio de color.

Page 39: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal39

Page 40: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 40

Ahorros directos

1. Ahorro por encendido y apagado preciso de 10 luces:: de 6 a 10%

2. Ahorro por regular en la lámpara la potencia por variaciones arriba del 5% del voltaje de línea: de 6 a 12%

3. Ahorro por atenuar la lámpara después de las horas pico hasta el amanecer: del 30 a 37%

Ahorros indirectos

• Ahorro en lámparas

• Ahorro en mantenimiento

• Ahorro en sustitución de lámparas y fotoceldas

• Actualmente existen varias tecnologías para el ahorro en el alumbrado público.

Equipo Ventajas Desventajas Costo / watt ahorrado

Cambio de balastro normal por balastro de bajas pérdidas

Menos pérdidas en el balastro,

Alto precio del balastro y más grande de tamaño, lo que a veces dificulta su instalación en la luminaria

$32.00 / watt.

Cambio de balastro normal por balastro electrónico sin atenuación

Mínimas pérdidasAlto precio por el ahorro, corta vida, fallas frecuentes, alta reposición, requiere lámpara especial

$62.00 / watt.

Cambio de balastro normal por balastro electrónico con atenuación

Mínimas perdidasAlto precio por el ahorro, corta vida, fallas frecuentes, alta reposición y requiere lámpara especial

$52.00 / watt.

Transformador maestro con equipo electrónico para circuitos, atenúa bajando el voltaje

Su instalación se hace en la cabecera del circuito.

Requiere balastro con alimentación de 240V. AC en cada luminaria para su buena operación, en caso de falla el circuito queda prendido o apagado de día y noche, requiere a un técnico del proveedor para su reparación; en algunos circuitos las últimas lámparas no prenden por las pérdidas eléctricas del cableado del circuito

$ 74.00 / watt.

Dispositivo electrónico individual para cada luminaria

4 funciones: control, regulación, atenuación y monitoreo. 4 ahorros, si llega a fallar la luminaria sigue operando normalmente y una luz piloto indica falla.

NINGUNA $8.00 / watt.

Page 41: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal41

Page 42: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Por iniciativa del C. Miguel Franco Barba, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, la

empresa Geomapa, S.A. de C.V. realizó la 1ª etapa del Proyecto Municipal: “Programa Estratégico de Información Territorial del Municipio de Tepatitlán”. Pero ¿en qué consiste este sistema de información? ¿Cuál es su importancia para un municipio?

Urb

e y

Obr

aPor: Ing. Lino Espejo Aldana, Director del Consejo de

Administración de Grupo Concepto Geo

Programa Estratégico de Información Territorial¿Cuál es el primer paso?

Tepatitlán, Jalisco

Un Sistema de Información Geográfica actua-lizado, que ofrezca información precisa para for-mular el Plan de Desarrollo Municipal, es la clave para un Plan de Desarrollo Urbano y un Plan de Desarrollo Rural, pilares de la proyección econó-mica del municipio. En este contexto, a continua-ción presentamos una descripción de los procesos que incluyó el trabajo “Vuelo fotogramétrico y restitución digital de la cabecera municipal y loca-

Page 43: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal43

lidades del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco 2008”.

Como parte del Plan Integral de Modernización Catastral Municipal que se ha propuesto el actual Gobierno municipal de Tepatitlán, resultaba fun-damental contar con una base cartográfica con-fiable y actualizada, como punto de partida. En otras palabras, había que generar antes que nada información geográfica y cartográfica de toda la superficie municipal (Cartografía Rural a escala gráfica 1:5,000), y cartografía a mayor detalle para la Cabecera Municipal y las localidades mas importantes del municipio (Cartografía Urbana a escala gráfica 1:1,000).

¿Cómo se obtiene esta información? Se requiere de una amplia experiencia ya que para poder gene-rarla son necesarios algunos procesos complejos: vuelos fotogramétricos a color, escala de vuelo 1:20,000 y 1:6,000, apoyo terrestre fotogramétri-co (PAF), aerotriangulación para ambas escalas, restitución cartográfica vectorial escala grafica 1:1,000 (altimetría y planimetría), restitución del “DEM” a escala grafica 1:5,000 (altimetría y pla-nimetría) y ortofotos digitales a escala gráfica 1:5,000 y 1:1,000.

¿Cuál fue la cobertura geográfica? El proyec-to contempló, cubrir la extensión territorial del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco con una superficie total de 1,430.00 Km2 en vuelo fotogramétrico a color escala 1:20,000 y cobertura en vuelo a color escala 1:6,000 de las poblaciones de Tepatitlán de Morelos (Cabecera Municipal), Capilla de Guadalupe, Mazatitlán Mezcala, Pegueros, Tecomatlán, Capilla de Milpillas, Ojo de Agua y San José de Gracia; con una superficie total de 156.30 Km2,

A emprender el vuelo

¿En qué consiste el vuelo fotogramétrico? Básicamente es la toma de fotografía aérea, de la cual se derivan productos específicos a una

escala 1:20,000 y 1:6,000, utilizando para ello un receptor GPS instalado en el avión y otro estacio-nado en una base de referencia en tierra. Con una distancia máxima entre el receptor instalado en el avión y la base de referencia de 400 km (a este sistema se le denomina Apoyo Aéreo Cinemático o Aerotransportado DGPS).

Para esta etapa se elabora primero un plan de vuelo a partir de las coordenadas de los siete polígonos comprendidos en el área de interés del proyecto, analizando la geomorfología, es decir, la altura y condiciones topográficas utilizando la carta topográfica 1:50,000 y 1:250,000 de INEGI, así como imagen de satélite Landsat ETM + y Quick Bird. A partir de este análisis se generaron las líneas de vuelo de manera óptima cubriendo totalmente la superficie a fotografiar. Por último, se realizó un análisis y verificación del estado del tiempo, aunque hay que mencionar que para la toma de fotografía aérea se considera tanto las normatividades de INEGI como otras relacionadas con el rendimiento del avión y de la tripulación. Ahora sí, ¡a emprender el vuelo!

Las fotografías tomadas: insumo para mucho más

Una vez tomadas las fotografías, se revelan y escanean negativos para tenerlos en un formato digital. Ya que están digitalizadas todas las foto-grafías aéreas se crea lo que llamamos un Índice de Fotografías, ordenándolas de acuerdo a su posición geográfica. Para ello utilizamos la coor-denada central de cada fotograma obtenida por el archivo del DGPS. Adicionalmente al vuelo, se requirió de un apoyo terrestre el cual involucra una planeación, levantamiento de puntos comple-mentarios GPS en campo, cálculo de puntos GPS, elaboración de memorias de levantamiento, así como trabajo de campo y gabinete necesarios para determinar la posición planimétrica y altimétrica de los Puntos de Apoyo Fotogramétrico (PAF) requeridos para el tratamiento de las fotogra-

Un Sistema de Información Geográfica actualizado que ofrezca información precisa para formular el Plan de Desarrollo Municipal, es la clave para un Plan de Desarrollo Urbano y un Plan de Desarrollo Rural, pilares de la proyección económica del Municipio

Page 44: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 44

dadas con el cliente. Los materiales producidos son una herramienta clave para la planeación y la toma de decisiones:

a. Archivos digitales en formato dwg (AutoCAD), con el Modelo Digital de Elevación (DEM) (líneas de quiebre y puntos de elevación), escala grafica 1:5,000 de toda la cobertura del Municipal.

b. Archivos digitales en formato dwg (AutoCAD), con la Cartografía planimétrica, a escala grafica 1:5,000 de toda la cobertura del Municipal.

c. Archivos digitales en formato dwg (AutoCAD), escala grafica 1:1,000 con planimetría del área de interés (nueve localidades).

d. Archivos digitales en formato dwg (AutoCAD), escala gráfica 1:1,000 con la altimetría del área de interés (nueve localidades).

Nunca más trabajar a ciegas: todo el munici-pio en una gran ortofoto tridimensional.

Un producto final es la generación de un Modelo Digital de Elevación (DEM), con la cobertura de todo el municipio – (Perspectiva en 3D). Este modelo es obtenido por la restitución altimétrica de forma manual, a través de puntos de elevación y líneas de quiebre. También se consideran los datos de orientación exterior de las imágenes que se han obtenido de la aerotriangulación, introduciendo correcciones de esfericidad, refracción y distorsio-nes de la cámara. La resolución espacial de la orto-foto resultante del vuelo 1:20,000 fue generada a 0.25 m. de resolución espacial de píxel pudiéndose representar óptimamente a escala gráfica 1:5,000. Y la ortofoto resultante del vuelo 1:6,000, se generó con 0.125 m por píxel, para representarse a escala 1:1,000, la resolución radiométrica para ambos productos es de 8 bits por banda (256 niveles de grises por banda), en color natural RGB. En otras palabras, un modelo digital con perspectiva tridimensional de la geografía del municipio, utili-zando desde técnicas manuales hasta sofisticados softwares con estándares internacionales.

fías aéreas con técnicas fotogramétricas. Como el vuelo fotogramétrico se realizó con el sistema de “Apoyo Aéreo Cinemático” (DGPS), los puntos de control necesarios se reducen sustancialmen-te, de esta manera se potencia la eficacia de la Aerotriangulación reduciendo considerablemente el número de puntos de control gracias a que está complementado por las coordenadas de centro de fotos registradas por el sistema en el momento de cada exposición.

Los materiales que el Municipio de Tepatitlán recibe como producto de la fotografía aérea son:

a. Juego de negativos originales

b. Juego de fotografías digitales en formato TIFF, escaneadas a 16 micras.

c. Foto índice digital en formato TIFF.

d. Juego de fotografías de contacto, de apoyo ter-restre.

e. Archivo con coordenadas de centros de foto, en formato dwg, referido al sistema de coorde-nadas UTM bajo el DATUM ITRF 92 Época 1988 (Zona 13 Norte).

f. Memoria de apoyo terrestre y expediente en formato digital. Deberá contener la ubicación de los puntos, croquis y fotografías de ubi-cación (levantamiento para las dos escalas de vuelo).

g. Expediente completo de aerotriangulación.

A trazar mapas: restitución vectorial (carto-grafía)

La siguiente etapa consiste en la compilación de información planimétrica y altimétrica de los modelos derivados del vuelo 1:6,000 y la compi-lación altimétrica derivada del vuelo 1:20,000, para ambos casos utilizando equipos de restitución digitales para obtener cartografía a escala grafica 1:1,000 y Modelo Digital de Elevación (DEM) a escala grafica 1:5,000. La información cartográfica compilada por lo menos consta 26 capas básicas, de acuerdo con las especificaciones técnicas acor-

Un producto final es la generación

de un Modelo Digital de

Elevación (DEM), con perspectiva

tridimensional de la geografía

de todo el municipio, utilizando

desde técnicas manuales hasta

sofisticados softwares con

estándares internacionales

Page 45: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal45

Page 46: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 46

Otro material resultante es el Modelo Digital de Elevación (DEM), con la cobertura municipal (en planta y sombreado). Obtenidas todas las ortofotos individuales que comprenden la totali-dad del área del proyecto, se procedió a generar el mosaico de ortofotos, obtenido a partir del trasla-pe entre ortofotos consecutivas de la misma línea de vuelo, y a su vez entre líneas adyacentes, de forma que la línea de unión quede lo más disimula-da posible, permitiendo de esta manera generar un mosaico digital ortorrectificado por cada polígono de interés. A este “mosaico” se le realizó un ajuste radiométrico balanceando los tonos y contraste obteniendo una superficie mas homogénea. Por último se generaron a partir del mosaico, hojas de 5,000 x 4,000 m. en formato GeoTIFF.

En cuanto a ortofoto, los archivos digitales resultantes son los siguientes:

a. Archivos digitales de ortofotos individuales en formato GeoTIFF, escala gráfica 1:5,000, hojas de 5,000x4,000 m.(cobertura municipal).

b. Archivos digitales de ortofotos individuales en formato GeoTIFF, escala gráfica 1:1,000, hojas de 1,000x800 m.(de las nueve localidades del proyecto)

c. Mosaico General de ortofoto en formato Ecw (imagen comprimida), escala grafica 1:5,000. (cobertura municipal).

d. Mosaico de ortofoto en formato GeoTIFF y Ecw (imagen comprimida), escala grafica 1:1,000. (de las nueve localidades del proyecto)

Tepatitlán a la vanguardia.Ahora, el municipio de Tepatitlán cuenta con Cartografía actualizada de la Cd. de Tepatitlán y sus comunidades: Capilla de Guadalupe, Mazatitlán, Mezcala, Pegueros, Tecomatlán, Capilla de Milpillas, Ojo de Agua, San José de Gracia, y su entorno rural: agrícola, agropecuario, forestal, huella hidráulica, hidrográfico, parce-lario, carretero, línea de transmisión, topografía (curvas de nivel), etc..

Por ejemplo, algunos de los mapas ofrecen información precisa en los

siguientes términos:

La restitución a escala gráfica 1:1,000, se compiló en capas o niveles de información, las cuales fueron nombradas de acuerdo a

las necesidades específicas del cliente:

GRUPO SUBGRUPO

PREDIAL

ConstruccionesPredios UrbanosPredios RústicosManzanas

EQUIPAMIENTO URBANO

CamellonesBanquetasInfraestructura UrbanaUnidades Deportivas

EQUIPAMIENTO REGIONALAeropuertosInstalaciones Portuarias

ESPACIOS VERDES Y ABIERTOS

Parques y JardinesÁreas Verdes

MEDIO FISICO NATURAL

TopografíaHidrografíaLitoralesGeología

ZONAS

Zonas CatastralesFraccionamientos, Colonias y/o BarriosZonas EjidalesLímites EjidalesLímites MunicipalesLímites DelegaciónLímites AGEBLímite Estatal

REDES

VialidadesAgua potableDrenaje y AlcantarilladoElectrificaciónAlumbradoTelefónicasFerroviariasTelegráficasDuctos de PEMEXGeodésicaSemaforización

VIALIDAD Y TRANSPORTE

Caminos y CarreterasTerraceríasRuta de TransporteTren UrbanoInfraestructura Vial

ALTIMETRIACurvas MaestrasCurvas SecundariasD.T.M.

Municipal 46

Page 47: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal47

Page 48: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 48

Rese

ña

La participación social en la planeación del desarrollo urbano: Caso Nezahualcoyotl

Hoy no es admisible pensar

en gestión urbana sin la

participación de la sociedad en

todas y cada una de las partes del

proceso.

Esta obra ofrece un amplio estudio social sobre los cambios que ha sufrido el municipio de Nezahualcóyotl a lo largo de su historia y la

participación que los habitantes han tenido para construir su realidad, a pesar de la adversidad que caracteriza a la geografía del oriente de la ciudad. Al interior de este análisis el autor logra contrastar a la sociedad nezahualcoyotlense del pasado que fundó el municipio con base en la cooperación y el esfuerzo ciudadano, con la sociedad del presente, dejando claro diferencias sustanciales que conforman parte del valor de la obra en sí misma.

De esta forma, el trabajo es fruto de una ardua investigación de campo que tiene como objeto pro-mover la participación para recuperar la esencia de cooperación que caracterizó a dicha sociedad, a tra-vés de institucionalizar el “binomio” participación ciudadana/apoyo de la autoridad. Donde esta última debe fungir como respaldo a la voluntad de la mayo-ría y evitar los discursos de antaño, las obras monu-mentales de “relumbrón” y la demagogia en general, características de la vieja política mexicana.

La participación social es el mecanismo por el cual los ciudadanos plantean a sus gobernantes las distintas demandas de servicios básicos para la vida, como agua, drenaje, alumbrado, pavimentación, salud, escuelas y seguridad. De manera tal que ellos mismos sean parte activa al participar en el desarro-llo, planificación y construcción de su entorno.

Nezahualcóyotl es un caso excepcional de parti-cipación social debido a que sus primeros habitan-tes se enfrentaron a un sinnúmero de problemas, desde el olvido de las autoridades, hasta las con-diciones inhóspitas del terreno, el cual presentaba en épocas de lluvias grandes lodazales y en días calurosos, grandes tolvaneras. Por otra parte, desde su construcción se consolida como uno de los muni-cipios mejor planificados y con una calidad de vida aceptable.

Nezahualcóyotl ha representado para el Distrito Federal el final de las tolvaneras que sufría desde la desecación del lago de Texcoco y al mismo tiempo desde 1993 ha provisto a los capitalinos de un lugar donde depositar sus desechos; todo ello a cambio de nada.

Desde 1993 la participación ciudadana en este municipio ha disminuido y esto se refleja en el acto de votar. Las elecciones tienen lugar cada tres y seis años y en las más recientes el abstencionismo ha sido el claro ganador, siendo de 66.7% en 2003 y de 70.1% en 2006. Hoy no es admisible pensar en gestión urbana sin la participación de la sociedad en todas y cada una de las partes del proceso. Los mecanismos para la participación existen, pero lamentablemente no se implementan de manera eficaz.

La propuesta que surge de este estudio es “ins-titucionalizar la planeación del desarrollo local y regional”. ¿Cómo se materializa esto? Creando una institución autónoma, que se encargue de ello, que funja como un organismo de apoyo a la gestión urba-no - municipal y proponga soluciones de desarrollo local y regional, pero sobre todo que integre las res-puestas que la población espera a partir de lo que la propia gente demanda con su participación. La pro-puesta es pues, la creación del Instituto Municipal Autónomo de Investigación y Planeación Urbana.

La participación social es una condición para la existencia de lo que hoy en día se conoce como gobernanza1. Por lo tanto la participación social debe ser promovida y reforzada en aras de cons-truir gobiernos comprometidos con el desarrollo político, económico y social de los ciudadanos –pro-pósito final de todo buen gobierno. La creación del Instituto es un elemento que contribuye a lograrlo. Su impacto sería mayor participación social, ciuda-dana y una mejor calidad de vida.

1En el artículo “Innovación Gubernamental Local”, del Mtro. Cuauhtémoc Paz Cuevas, en la página 26 de este número de Revista de Cabecera Municipal, se profundi-za sobre este concepto.

Fernando Palma GalvánFacultad de Estudios Superiores Aragó[email protected]

Page 49: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal49

Page 50: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 50

Antispam, Antispyware, y muchas aplicaciones especialmente desarrolladas para ambientes Públicos, desde redes municipales hasta fede-rales. Conocen lo que vale su información y su tiempo, así que contáctelos para una demos-tración sin costo 01800 801 7000 [email protected] www.hauri-la.com

SYSCOM

Es la distribuidora más grande de sistemas y equipos de emergencia en Latinoamérica y probablemente único en el mundo. Fabrica, importa y exporta a todo el mundo sistemas, equipos, partes, software y accesorios rela-cionados con los sistemas de emergencia (radiocomunicación, sistemas de alarma, sis-temas de monitoreo y vigilancia, así como sistemas de respaldo de energía y energía solar). Con oficinas y almacenes principales en la Cd. de Chihuahua, México, SYSCOM realiza casi la totalidad de sus operaciones a través de más de 1,850 distribuidores regionales (Certificados Elite), aproximadamente la mitad de ellos dentro de la República Mexicana. Consulte quién es su distribuidor más cercano y no olvide decir que es lector de Revista de Cabecera Municipal. T. 01 614 415-2525 y 01 800 711-6270 [email protected]

SUME: Servicios Urbanos, Municipales y Estatales, S.C.

Servicios Urbanos, Municipales y Estatales, S.C., es un equipo que conjunta un acervo importante de experiencia de más de 20 años en las áreas de desarrollo urbano local y regional, de medio ambiente y de desa-rrollo de proyectos de inversión, tanto en la República Mexicana como fuera de ella. Destaca su participación en el diseño de instrumentos y conducción de procesos de planeación y gestión urbana y ambiental para los estados de la República y sus centros de población. Comuníquese directamente con el Ing. Luis Javier Castro y Castro al correo: [email protected] Tel. (55) 5661 7762

MARKETING GUBERNAMENTAL

Desde capacitación y cursos hasta investi-gación de mercado pasando por planeación estratégica y comunicación gubernamental esta empresa consultora reúne a los exper-

PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS NERVION

¿Se imagina banquetas, postes y monumen-tos que no pierden su color tras el paso de años y años aún sometidos a grafiti y tráfico? Nervion es una empresa mexicana dedicada a la fabricación de pinturas y recubrimientos especiales. Ofrecen una línea de productos de las más amplias del mercado, cubriendo casi todos los sectores; industrial, químico, aviación, marino, transporte terrestre y de manufactura, así como fabricaciones especiales. Lo formi-dable es que cuentan con distribuidores en toda la República que pueden desarrollar un producto específico para cada necesidad, es decir, un recubrimiento, por ejemplo, resistente al mar, o al grafiti, o de alta duración para no requerir mantenimiento en veinte años, etc. Aldama N°5, Col. La Escuela Tlalnepantla, Estado de México 54090, México. Mencione que es lector de esta revista cuando solicite una demostración al tel. (01)(55) 361-0207 - Fax. (01)(55) 361-9476 www.nervion.com.mx

MAIS SOFTWARE

Ahora en México como en las principales ciudades de Canadá, Estados Unidos y Centroamérica, MAIS software ofrece solu-ciones para el control y administración de los impuestos, derechos y aprovechamientos estatales y municipales mediante un programa de fácil manejo y adaptable a sus necesidades. Egresos, obra pública, placas y tenencia, pre-dial y catastro, panteones, finanzas, licencias de negocios, programación y presupuesto, per-misos, multas, agua y drenaje, etcétera. Domus Ops S.A. de C.V. Ing. Alfredo Cantú Martínez, Monterrey N.L. [email protected] lada sin costo (el doble cero es correcto) 001 800 514 13 74SWEGA DE MÉXICO

Barredoras de succión para calles, pinta-rayas, grúas para autos, sistemas autónomos de iluminación y otros equipos para modernizar y poner a la vanguardia los servicios públicos de su municipio los encontrará contactando a [email protected] 0155 57850145 Lic. Vizcayno HAURI Sistemas de protección para Redes Municipales

Obtenga protección y control total de su red de trabajo con Anti-virus, Firewall Personal,

Qué mejor que contratar servicios de empresas e instituciones que se preocupan por el desarrollo municipal. Revista de Cabecera Municipal lleva a usted información relevante y útil, dando al Gobierno municipal el papel central que realmente le corresponde. Esta visión es compartida por nuestros patrocinadores, quienes estarán felices de ofrecerle una especial atención al mencionarles que es usted nuestro lector. Recuerde también recomendarnos con los proveedores de su municipio [email protected]

Page 51: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal51

tos que cualquier gobierno local, candidato o institución puede requerir para comunicar sus logros de manera eficaz y estratégica. Puede contactarlos en: www.marketingguber-

namental.com y en el teléfono (55) 5631 2046

Crockett Internacional (PELCO)

Pelco es el fabricante líder más confiable en el mundo, en cuanto a sistemas de video vigilan-cia se refiere; desde cámaras para exteriores y sistemas de posicionamiento, hasta videogra-badoras digitales y sistemas matriciales. Por décadas, los productos Pelco han demostrado su eficiente desempeño y rendimiento. Tanto de día como de noche, para exteriores en días soleados o con lluvias torrenciales, los siste-mas de posicionamiento de Pelco funcionan continuamente a la perfección las 24 horas del día, los 365 días del año; siempre ofre-ciéndole a usted la oportunidad de monitorear fácilmente cualquier sitio de la ciudad. Crockett Internacional, siendo una empresa global, su sede en México se encuentra en: Tlacotalpan # 131 Col. Roma Sur Del. Cuauhtemoc, C.P. 06760, Mexico, D.F. Tel. (0155) 5584-3198 Siempre mencione que los vió en revista de cabecera municipal. [email protected] SIMEX

www.simexmexico.com.mx Sistema de Control de Espacios de Estacionamiento en vía pública. Multiparquímetros que no sólo han demostrado su altísima efectividad para organi-zar el espacio en la calle, sino que se han cons-tituido como una fuente significativa de ingresos propios para las autoridades de las ciudades donde proliferan. Echando a andar la imagina-ción son enormes las posibilidades que esta tec-nología ofrece para la armonía de una ciudad. Expertos representantes atenderán sus dudas en [email protected] (Pregunte por el sistema Parkeon) también llamando al (01-55) 5636 3600, Fax. (01 55) 5636 3636

LUPA

Laboratorio de Urbanismo y Planeación Ambiental, es el buffet de arquitectos asociados que ha combinado la arquitectura con la planea-ción ambiental, planeación urbana y arquitectura de paisaje con diseño de sistemas autónomos en agua y energía. Con una amplia experiencia en su haber en materia de planeación urbanís-

tica, diseño de paisaje y restauración ambiental, el Arquitecto fundador Jorge Ponce, puede ser contactado en el (01-55) 5533 6804 y jorge-

[email protected] , www.jorgeponce.com

MAPA

Merrick Advanced Photogrammetry of the Americas, son representantes en México de los más avanzados equipos para imágenes sateli-tales, aéreas, cartografía digital y fotogrametría y demás adelantos técnicos que hoy por hoy son la herramienta principal para la planea-ción urbana y en pocas palabras, para conocer a detalle su municipio. Están en Guadalajara, Jal. (01-33) 3817 58 23 y 3817 58 26, info@

mapa.merick.com www.mapa.merrick.com

CONCEPTO GEO

Es un grupo de empresas mexicanas con la más amplia experiencia en Fotografía Aérea, Sistema Global de Posicionamiento, Ingeniería Fotogramétrica y Sistemas de Información Geográfica. Manejan la más alta tecnología para servir a empresas privadas, Gobiernos e institu-ciones públicas, contribuyendo al mejoramiento del hábitat y a una mejor relación del hombre con la naturaleza. Ponen a su disposición un equipo humano de primer nivel y la tecnología de punta para brindarle un servicio de calidad en herramien-tas para la recaudación de impuesto predial, pla-neación urbana, obra pública, medio ambiente, uso de suelo, integrando, controlando y administrando bienes, territorios y servicios públicos. Tozozomoc 4377, Col. El Zapote, Zapopán Jalisco, CP 45050, T. (33) 3647 9241 www.conceptogeo.com BAL-ONDEO

Es la empresa privada más importante en México que, a través de sus subsidiarias y afiliadas, administra y opera sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Cuenta con más de 10 años de experiencia y a través de sus subsidiarias y afiliadas suma más de 1000 cola-boradores al servicio de las autoridades locales y los habitantes de las ciudades de Cancún, Isla Mujeres, Distrito Federal, Torreón y Matamoros. Su compromiso es preservar el agua para las generaciones actuales y futuras, utilizando la más alta tecnología y las prácticas más avanzadas a nivel mundial para asegurar su distribución a la mayor cantidad de personas, con

Page 52: Revista de Cabecera Municipal Numero 19

Municipal 52

la mejor calidad y al menor costo posible. Si desea contactarlos puede hacerlo en el (01-55)

5279 3317 y en [email protected]

GEN y PASA, divisiones de PROMOTORA AMBIENTAL

PASA es la división de GEN que ofrece solucio-nes integrales en el manejo de residuos sólidos municipales. Cuenta con amplia experiencia en el diseño y administración de sistemas de barri-do manual, mecánico, recolección, transporte y disposición final de residuos. GEN ofrece a sus clientes soluciones en el diseño y administración de sistemas para el manejo de sus residuos, de acuerdo a la normatividad ambiental. Buscando la continuidad de los servicios, diseñando pro-yectos de acuerdo a la realidad de nuestro país, con tarifas competitivas encaminadas al desarrollo sustentable que permiten obte-ner importantes ahorros. Tel.: (81) 8122 2600

o visite su amplia página web: www.gen.tv

SARAR TRANSFORMACIÓN, S.C. Es un grupo consultor multidisciplinario enfo-cado a la conservación del agua y sanea-miento ecológico a través de la implemen-tación de proyectos integrales y de meto-dologías de participación comunitaria. Más información: www.sarar-t.org/ecosan.htm

Tel/Fax: (739) 395 03 64 [email protected].

org AP #8 Tepoztlán, Morelos 62520 México BOMBAS GRUNDFOS DE MÉXICO, SA DE CV Después de años de investigación, desarrollo y fabricación, Grundfos ahora dispone de una gama profesional de bombas para el mane-jo de aguas residuales: desde las potentes bombas de 700 hp hasta los modelos portá-tiles de 2 hp. Grundfos ofrece una comple-ta variedad de bombas de gran capacidad, extremadamente confiables, diseñadas para el manejo eficiente de aguas residuales en las condiciones más adversas o desfavorables. Boulevard TLC No. 15, Parque Industrial Stiva-Aeropuerto, Apodaca, N.L. C.P. 66600 Tel. (81) 8144 4000, Fax. (81) 8144 4010 ventas_

[email protected] , www.grundfos.com.mx

CAJEROS AUTOMÁTICOS PARA EXPEDIR DOCUMENTOS OFICIALES. EMMTY

Electromecánicos Monterrey, es una empresa con amplia experiencia en el desarrollo tecno-lógico de vanguardia dirigido principalmente al área de recepción de pagos y emisión de

certificados en forma rápida y económica para instituciones que manejan un gran volumen de clientes. Los kioscos EZPAY son utilizados por muchas instancias de gobierno para dar aten-ción directa al público ya que están diseñados para despachar documentos oficiales como actas o placas. Por fortuna, EMMTY no sólo vende estos cajeros sino que ofrece soporte técnico, cursos y asesorías, diseño de aplica-ciones a la medida y contratos de mantenimien-to total. Puede conocer más de ellos en www.

emmty.com y al correo [email protected]

o en el teléfono (81) 8311 0401

PROACTIVA

Es un grupo de servicios medioambientales, especializado en gestión integral de agua y residuos con más de 14 años de experien-cia brindando atención diaria en México a más de 10 millones de usuarios en las ciu-dades de Aguascalientes, Distrito Federal, Tuxtla Gutiérrez, Nuevo Laredo, Mérida, Cd. Guadalupe, Salinas Victoria, Xalapa, Tlalnepantla, Querétaro y Los Cabos. Para mayor información acerca de sus servi-cios visite: www.proactiva.com.mx o bien comuníquese al tel.: (01 55) 5722 7700

correo-e: [email protected]

GOBIERNO CON VISIÓN Servicio Profesional de Carrera

Esta emrpesa es una consultoría encabe-zada por Guillermo Marcos Rivera Muñoz, Consultor en SPC para gobiernos loca-les, Ponente Internacional en Sistemas de Profesionalización de Carrera para ICMA, ICAMI, AMMAC, UFRAM e INAFED, Il de France. Especialista en Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Actualmente socio consultor de Consultoria en SPC, S.C.Contacto: consultoriaenspc(arroba)hotmail.com grivera(arroba)gobiernoconvision.com SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

El Servicio Geológico Mexicano es una ins-titución pública descentralizada y con patri-monio propio, coordinada sectorialmente por la Secretaría de Economía, con un gran objetivo: ofrecer a la sociedad mexicana el conocimiento de las características geoló-gicas y el entendimiento de los procesos geológicos del territorio mexicano. La Oficina Central del SGM está situada en la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo; tels: (771) 711 3165. Fax: (771 )711 4244 correo-e: [email protected]