Revista Canal News Ecuador ED 20

92
Año 4 / Edición 20 / Diciembre 2012- Enero 2013 Circulación dirigida y gratuita Revista de tecnología del Canal de Distribución TI @canalnews_ec canalnews.ec canalnewstv www.canalnews.ec TELEPRESENCIA ‘tan real como estar allí’ Ranking de los mayoristas y empresas tecnológicas Tendencias del sector tecnológico para 2013 Conozca el perfil del Community manager

description

Revista Canal News Ecuador ED 20

Transcript of Revista Canal News Ecuador ED 20

Page 1: Revista Canal News Ecuador ED 20

Año 4 / Edición 20 / Diciembre 2012- Enero 2013 Circulación dirigida y gratuita

Revista de tecnología del Canal de Distribución TI

@canalnews_ec canalnews.ec canalnewstv www.canalnews.ec

Telepresencia‘tan real como estar allí’

Rankingde los mayoristas

y empresas tecnológicas

Tendenciasdel sector tecnológico

para 2013

Conozcael perfil del

Community manager

Page 2: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 3: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 4: Revista Canal News Ecuador ED 20

4 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Editorial

Créditos

Juan Carlos AriasC.E.O.

Revista Canal News Ecuador

Época de cambios

E sta frase, aunque muy trillada, resulta precisa para destacar el término de un año económico político muy próspero para la comunidad de comercializadores de tecnología de Ecuador, según lo afirmaron desde 2010 muchos analistas económicos.

El año 2013 se presenta como político, en el cual ocho candidatos a la Presidencia de la Repú-blica buscarán seducir al pueblo ecuatoriano con promesas de campaña como: la baja en la carga tributaria, aumento de la productividad, más inversión extranjera, mayor seguridad, aumento en el bono solidario, entre otras, para así gobernar a los ecuatorianos por los siguientes 4 años.

Por esta razón, nuestra responsabilidad como comercializadores de tecnología es apoyar un candidato que pueda ofrecernos aspectos vitales para nuestra gestión como la estabilidad eco-nómica, aumento de la inversión extranjera y, sobre todo, leyes dirigidas hacia una mayor pro-ductividad del sector privado de nuestro país, promoviendo que el 80% de nuestro tiempo esté orientado a buscar nuevas oportunidades de trabajo y, en contrapartida, hacer un compromiso por estar mejor preparados en temas legales que nos competen para evitar inconvenientes por temas laborales, tributarios o empresariales.

Para esta edición hemos preparado interesantes temas como el de la telepresencia y las últimas tendencias en el sector de tecnología, para que nuestros lectores sigan abriendo sus perspectivas de negocios para el siguiente año. No podía faltar nuestra ya posicionada GUÍA TI correspondiente a los meses de diciembre 2012–marzo 2013, la cual incluye los últimos lanza-mientos de productos y soluciones de los fabricantes de tecnología más representativos presentes en nuestro país.

Finalmente, queremos hacerles llegar un mensaje de fe y optimismo para que 2013 sea un año lleno de éxitos tanto personal como económico, y su gestión al frente de sus empresas sea llena de bendiciones.

Felices fiestas y próspero año 2013.

CEOJuan Carlos [email protected]

COORDINADORA DE MARkEtINg y LOgístICAMa. Cristina Camacho [email protected]

REDACCIóNAndrea Salazar / [email protected] Muñoz / [email protected]

DIRECCIóN FINANCIERAYolanda Rendón Villagómez

ARtICuLIstAsHugo Carrión, Diego Rosero, Berioska Torres, Antonio Morales.

CONsEJO EDItORIALJuan Carlos Arias, Andrea Salazar,María Cristina Camacho.

COLAbORACIONEs EN EstA EDICIóNAvaya, Cisco, Polycom, InputOne, Lexmark, Location World, Patricio Guzmán, Óscar Jarrín, Carlos Arguello, Eduardo Perdomo, Paulina Paredes, Fabián Badillo, Hugo Carrión.

DIsEñO y DIAgRAMACIóNTinta Diseño Visual

CORRECCIóN DE EstILOMargarita Andrade R.

IMpREsIóNEdiecuatorial

Canal News es una producción de:

o cambio de época

Page 5: Revista Canal News Ecuador ED 20

Sección

*Cálculo de HP basado en un estudio de QualityLogic de 2010 que comparó los cartuchos de impresión HP Laserjet originales con los cartuchos rellenados vencidos en Buenos Aires, Argentina,Sao Paulo y Brasil, para las Impresoras HP Laserjet M 1319f, P1005/P1006, HP 12A y 35A. Para más detalles, visita www.qualitylogic.com/refilltestLA.pdf©2012 Hewlett-Packard Development Company, L.P.

Los toners originales HP funcionan bien desde la primera vez, cada vez. Los toners rellenados producen impresiones rayadas, manchadas y descoloridas. Algunos fallan inclusive antes de ser instalados. Sólo los toners originales HP entregan calidad incomparable para las impresiones más profesionales el 100% de las veces. Haz que importe con HP. Conoce más en hp.com/la/toner

7 de cada 10 toners rellenados te fallarán.*Eso es demasiado.

HEWIWHP TonerInkOnHands Rev Ecuador canal News 205x280 mm 240812.indd 1 8/28/12 6:16 PM

Page 6: Revista Canal News Ecuador ED 20

6 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Sumario

El tAlEnto humAno DE GRuCotEC mEDiA & tEChnoloGiEs, utiliza para la producción de las revistas CAnAl nEWs Y GuiA ti, equipos y suministros de computación, impresión, comunicaciones móviles y conectividad, adquiridos en canales ecuatorianos debidamente autorizados por los fabricantes, asegurando así un desempeño óptimo para sus tareas de periodismo y sobre todo con un verdadero respaldo en caso de garantías.

tENDENCIAs tECNOLógICAs 2013NICHOS A LOS que debe apostar.

48

sEguRIDADGUÍA para evitar ataques en las redes sociales.

tENDENCIAsTELEPRESENCIA INMERSIVA con Avaya, Cisco y Polycom.

ACtuALIDADDISPOSITIVOS Android a bordo.

24

30

38It CIFRAsRANKING de las empresas de TI en el país.

14

Page 7: Revista Canal News Ecuador ED 20

Editorial pág. 4Opinión pág. 8Las Cifras pág. 10Opinión pág. 12It Cifras pág. 14gremio pág. 16En la web pág. 18punto de venta pág. 20seguridad pág. 24producción Nacional pág. 26Industria pág. 28tendencias pág. 30Eventos pág. 34Conoce a tu mayorista pág. 36Lanzamientos pág. 37Actualidad pág. 38Apps móviles pág. 40Industria pág. 42Noticias pág. 43Conectividad pág. 44tema cental pág. 48Eventos pág. 54premiaciones pág. 56salud Digital pág. 60Aniversario pág. 62Industria pág. 64profesionalización pág. 68Nombramientos pág. 70Movilidad pág. 72Evolución tecnológica pág. 76Lanzamientos pág. 77Comunicación pág. 78Industria pág. 79Herramientas pág. 80Capacitación pág. 82Industria pág. 83Marcas & Mayoristas pág. 84Resellers pág. 86gente digital pág. 88

7Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

DERECHOs REsERvADOs. Queda prohibida su reproducción parcial o total, por cualquier medio óptico, electrónico o digital. Para su reproducción deberá contar con autorización por escrito de Canal News Ecuador. La información comercial de este ejemplar, es responsabilidad exclusiva de quienes han contratado es-pacios publicitarios. Canal News Ecuador no se responsabiliza por opiniones vertidas por terceros. Canal News Ecuador es una marca registrada.

pREMIACIONEsLOS GANADORES del Channel Awards 2012.

MOvILIDADHTML5 vs. apps nativas.

sALuD DIgItALEVITE SER VÍCTIMA del sedentarismo.

56

72

60

Suscripciones

[email protected] Informes y ventas:

02-326 5359 / 099 9542 4853

gRAtuItAs

sugerencias y comentarios a: [email protected]

Page 8: Revista Canal News Ecuador ED 20

8

Opinión

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

POR: Hugo Carrión G.Experto en Telecomunicaciones y TIC’s

IMAGINAR [email protected]

Privacidad en la red: ¿necesidad o mito?

El desarrollo vertiginoso de las aplica-ciones que se comparten en la red, y especialmente el uso intensivo de las redes sociales, hoy por hoy, está rede-

finiendo el concepto de privacidad.La privacidad en la sociedad moderna es

considerada un derecho humano, es decir, la garantía que tiene todo ser humano en no ser objeto de injerencias en su vida personal, fa-milia, domicilio, ni tampoco ataques a su hon-ra o su reputación. Por lo tanto, este derecho consiste en disponer de la protección de la ley contra estos ataques o injerencias.

No obstante, el ámbito de la privacidad también se está redefiniendo, pues no sabe-mos con exactitud qué tipo de información es la que personalmente queremos proteger. Tra-dicionalmente se ha entendido en el ámbito de la confidencialidad, aquella información per-sonal o personalísima relacionada con nuestro estado de salud, tendencia sexual, ideología política, creencia religiosa, entre otras.

Sin embargo, la esfera social creada por las relaciones virtuales que se generan en una

red social, por ejemplo, despiertan nuevos hábitos respecto a la información que ha-cemos pública a personas conocidas o ex-trañas. Llama la atención por ejemplo que, en redes sociales, las personas en general y, quizá, las generaciones jóvenes con mayor entusiasmo hacen pública la información que en el ámbito real, no lo harían. Fotografías, comentarios, lugares de localización, entre otros, configuran un nuevo esquema de iden-tificación personal y social que es compartido sin ningún tipo de atadura o tabú.

La redefinición del concepto de privaci-dad y su ámbito, a la luz de las nuevas tec-nologías, es válida y quizá hasta necesaria, no obstante las consecuencias que respecto a una nueva y más laxa definición del ámbito privado de la persona, es la que conlleva a resultados aún no dimensionados.

Privacidad de niños y jóvenesEn la actualidad, internet es un medio de

comunicación al que los menores acceden cada vez con mayor facilidad. Resulta evidente que son varios los beneficios que internet tiene para todos, principalmente aquellos que sirven como recurso educativo permitiéndonos, por un lado, mejorar nuestros conocimientos y acceder a la información; y, por otro, conectar-nos con personas de todo el mundo y apren-der compartiendo experiencias en esta nueva aldea global.

Siendo conscientes de estos beneficios, también debemos conocer los peligros o in-convenientes que internet brinda, en parti-cular los riesgos potenciales para los niños, niñas y adolescentes.

Por ello es necesario establecer un equilibrio entre la garantía de los derechos de acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento y la protección ante los riesgos inherentes al uso de tecnologías de la información.

El acceso masivo e incluso indiscrimina-do a la información disponible en internet, a aplicaciones y redes sociales, sobre todo por niños y jóvenes –mayoritariamente a través de dispositivos móviles– plantean por tanto cuestionamiento y preocupaciones, no sola-mente de los padres, sino por parte de educa-dores y autoridades.

Privacidad y geolocalizaciónOtra arista que presenta el tema de la

privacidad tiene que ver con la posibilidad de que otras personas conozcan nuestra localización. La polémica sobre los niveles de privacidad y la geolocalización vuelve a estar encima de la mesa. Por ejemplo, Four-square acaba de cerrar el acceso a su API a una aplicación para iOS, denominada Girls Around Me, cuyo objetivo es localizar mujeres cercanas a tu ubicación en base a la activi-dad pública de éstas en Foursquare. La infor-

Es necesario establecer un equilibrio entre la garantía de los derechos de acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento y la protección ante los riesgos inherentes al uso de tecnologías de la información.

Page 9: Revista Canal News Ecuador ED 20

mación se mostraba sobre un mapa, y gra-cias a la información disponible en Facebook también permite conocer sus intereses, sus fotografías, su edad y toda la información que la otra persona haya decidido hacer pública. La aplicación no reviste mucha complejidad técnica, pues lo que hace es explotar los da-tos de Facebook y mostrarlos debidamente en un mapa según tu ubicación; sin embar-go, la idea, y sobre todo las consecuencias y las implicaciones detrás de la misma, son lo realmente preocupante.

Lo que sí es interesante es hasta qué punto muestra el doble juego que tiene el rol de la privacidad en una red social. Porque está muy bien exigir a Foursquare y a Face-book por la rigidez respecto a la protección de la privacidad en sus servicios, pero no puede uno dejar de preguntarse si realmen-te, aparte de las redes que no son más que simples herramientas, el problema recae en el uso de las mismas.

Es tan simple como que si vas a compartir

www.nexsysla.com

Quito:Juan Ramírez N35-20 yGermán Alemán.Tel: 02- 3979200

Guayaquil:Parque Empresarial ColónEmpresarial 4 - Piso 1 Ofi: 112Tel: 04-2136586 / 04-2136587

la información sobre tu ubicación, tus intere-ses y cualquier otro dato más al que hubiese podido tener acceso Girls Around Me, tienes que entender lo que eso significa y aplicar el sentido común. O lo que es lo mismo, con un mínimo de cuidado por parte del usuario y unos ajustes adecuados en la privacidad la aplicación no habría mostrado absolutamente ningún resultado.

Pero la otra cara de la moneda es precisa-mente esa, los ajustes por parte del usuario, y donde entra en acción la parte de responsabi-lidad por parte de Foursquare y Facebook, que

las opciones de privacidad suelen ser lo más laxas posible y que, por otro lado, es de cono-cimiento general que el interés de un usuario medio por sus ajustes y las consecuencias de su actividad es prácticamente nulo.

Así que en el fondo se resume en un doble juego, uno en el que, por un lado, los usua-rios somos culpables de no aplicar el sentido común y ser consecuentes con la información vertida en las redes sociales y, al mismo tiem-po, las redes sociales en establecer opciones por defecto, que sean más respetuosas con la privacidad del usuario.

Page 10: Revista Canal News Ecuador ED 20

10 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Las Cifras

97%

60%

54

22% 45%

80%aseguran que no pueden vivir sin un teléfono móvil

latinoamericana contará con un Smartphone para 2018

de padres está preocupadopor el abuso, ciberacoso o

acechadores en línea y un 4% ya ha experimentado un problema en esta área

incrementó el número de usuarios de banda ancha

móvil desde 2010 a junio 2012

Fuente: Andean Trade

Fuente: Asociación GSM.

Fuente: Ministry of Internal Affairs and Comunications, Japa

FUENTE: KasperskyFuente: MINTEL

Fuente: Andean Trade

Fuente: Asociación GSM

DATOS CURIOSOS

PREVISIONES FUTURAS

CONECTIVIDAD

SEGURIDAD INFORMÁTICA

ECUADOR

REDES SOCIALES

MOVILIDAD

PYMES TRÁFICO DE DATOS

109Millones de usuarios

20

tiene Facebook sólo en Latinoamérica

de dispositivos GALAXY SIII en 100 días

de estudiantesuniversitarios

de la población

de las PYMES

de América Latina todavía no tiene presencia en Internet

Se espera que en 2015 llegue a 488 petabytes (equivalentes a

850Mb per cápita)

es el tráfico de datos en la región

para 2012

60Petabytes

millonessegundos

Samsung vendió

se tarda en descargar un álbum de música de 74 minutos con una conexión

LTE. Con HPSA tarda 25 min.

Page 11: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 12: Revista Canal News Ecuador ED 20

12 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Opinión

POR: Diego Fernando RoseroEstratega de Innovación

y Mercadeo [email protected]

Entendiendo la innovación

El propósito de este artículo es varia-do, intentaré desarrollar -desde una visión más práctica que académi-ca- un abordaje general acerca del

concepto de innovación, revisar la medición internacional sobre la situación de la innova-ción en Ecuador, y, contextualizar la innova-ción en el campo de las Tics. Empecemos.

¿Qué es innovación?Existe en el mundo un variado set de

definiciones sobre innovación. Posiblemen-te, la definición más amplia y de uso inter-nacional es aquella contenida en la publica-ción realizada por los miembros de la OECD, denominada Manual de Oslo (3ra edición año 2005). Este manual pone en conside-ración una interpretación técnica acerca de cómo medir los procesos de innovación en los países y su impacto económico en las

economías; en la sección correspondiente señala: Innovación es la incorporación al mercado de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, nuevo método organizativo o nuevo método de comerciali-zación. La medición de actividades de inno-vación no es exclusivamente para aquellas de naturaleza tecnológica.

Comprender eficientemente esta defi-nición permite realizar una clara interpreta-ción de la realidad que se está midiendo: la intensidad de las actividades de innovación en un país. Su correcta apreciación permite diferenciar entre dos iniciativas independien-tes pero no excluyentes: la innovación y el emprendimiento.

Su clara interpretación permite deter-minar dónde existe innovación: tanto en un significativamente mejorado smartphone presentado al mercado, como en un nuevo proceso desarrollado al interior de una línea de servicios.

Medición internacional de la innovación en Ecuador

Si mis cálculos van bien, a esta altura mi estimado lector(a) usted se preguntará: ¿qué

tan innovador es Ecuador? Responderé a esta pregunta utilizando información de pu-blicaciones internacionales, con la clara ob-servación de que las metodologías nombra-das tienen sus características particulares, las cuales no necesariamente corresponden al punto de vista de este servidor.

Existen organismos internacionales que miden los niveles de innovación en el mundo. Para este artículo exploraré la información de dos publicaciones.

La primera, Índice de Innovación Global, edición 2012, realizada por el INSEAD y la agencia especializada de las Naciones Uni-das WIPO (World Intellectual Property Orga-nization); y la segunda, el Reporte de Com-

petitividad Global 2011-2012, realizada por el Foro Económico Mundial (WEF).

En el caso del INSEAD, en su ranking 2012, Ecuador es el nonagésimo octavo país más innovador del mundo, sí, esto es, la posición relativa número 98 entre 141 países; mientras que

para el WEF, Ecuador tiene un ranking de in-novación de 110, entre 142 países.

Revisemos brevemente al detalle esta in-formación. Para el INSEAD, si bien el indica-dor global de innovación en Ecuador muestra un índice global de 98 entre 141, la informa-ción también señala que, por ejemplo, para el subíndice de innovación en TICs el ranking mejora a 78; el índice de Eficiencia de Inno-vación tiene un ranking de 31 y el subíndice de entrenamiento formal ofrecido por las em-

La innovación es entendida como la incorporación al mercado de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, método organizativo o método de comercialización.

en el contexto de las TICs

Page 13: Revista Canal News Ecuador ED 20

presas, es, particularmente muy bueno, con un ranking de 7. En el caso del WEF, dentro del índice de competitividad, el subíndice de innovación muestra un ranking de 110, reflejando comparati-vamente, una muy baja capacidad de innovación, baja calidad de las instituciones de investigación, poca colaboración universidad-empresa, baja disponibilidad de investigadores y escasa gestión en el aspecto tecnológico.

Podríamos preguntarnos: ¿los niveles relativos de innovación en Ecuador son buenos o malos? La respuesta, se podría decir que todo depende de la metodología que se utilice.

La innovación en el contexto de las TICsCuando se habla sobre innovación, las TICs por su naturale-

za tienen un papel preponderante. Y es que, efectivamente, en el sector de las TICs es donde se evidencian en mayor escala nuevos descubrimientos y nuevos avances, aspectos importantes dentro de la innovación.

Las TICs permiten introducir diferentes y nuevas maneras de hacer las cosas, ayudan a las personas a conectarse mejor, y co-laboran con ellas a resolver sus problemas de una forma antes no imaginada. Es importante que diseñemos nuevos métodos cola-borativos y de uso de la TICs para nuestro país y el mundo.

Una conclusión general sobre lo señalado en este artículo es que nuestros niveles relativos de innovación, de acuerdo a las pu-blicaciones nombradas, no son particularmente los mejores. La siguiente tarea, muy obvia, es mejorarlos.

Para ello, depende de cada uno de nosotros, incorporar a nuestras actividades comerciales tanto nuevos como mejorados productos o procesos, nuevos métodos organizativos o de comer-cialización, al momento de presentar al mercado los bienes y ser-vicios que desarrollamos en nuestro quehacer diario. Estoy seguro que podemos hacerlo.

Acabo este artículo con una pregunta final para ser respon-dida de manera personal, en el momento que usted mi estimado lector se sienta más cómodo: ¿qué tan innovador quiero que sea mi negocio o empresa?

Page 14: Revista Canal News Ecuador ED 20

14

IT Cifras

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Recientemente, dos reconocidos me-dios impresos del país publicaron el ranking de las 1.000 empresas más importantes del Ecuador 2012. En

este listado, elaborado con los datos propor-cionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), constan las empresas con mayores ingresos que presentaron sus balances co-rrespondientes al Ejercicio Fiscal 2011, hasta el 30 de mayo de 2012.

Con una gran variedad de actividades eco-nómicas entre financiero, construcción, auto-motriz, entre otras, el sector tecnológico ingresó con éxito en la lista, destacándose el trabajo de fabricantes, mayoristas, canales e integradores,

Top de empresastecnológicas, descubra las cifras del mercado de TI en Ecuador

que, a punta de esfuerzo y trabajo, han aportado al desarrollo económico del país.

Según el informe, el sector empresarial ha mantenido un buen desempeño con nú-meros crecientes en su desarrollo o mínimas bajas en sus ingresos a pesar del escenario político, la crisis económica que sufrió este año Europa, entre otros factores.

Las cifras de ganancias del sector tecno-lógico son bastante positivas. Cada empresa registra un crecimiento sostenido de sus in-gresos desde 2008 e incluso logran duplicar sus ganancias en un período de cuatro años. Siendo la tecnología un agente de cambio clave y un sector que toma fuerza en el mer-

cado ecuatoriano, estos resultados avizoran un escenario más que positivo para los co-mercializadores de tecnología en el país.

Las cifras del mercado de TILa lista de las empresas mejor posiciona-

das en el mercado ecuatoriano la encabeza CONECEL en el área de Telcos, IBM del Ecua-dor en los fabricantes tecnológicos, Electróni-ca Siglo 21 como mayorista de distribución, y Bussineswise entre los canales e integrado-res con mejores resultados económicos.

CONECEL junto con OTECEL integran la lista de las 20 empresas más importantes. El primero registró ingresos de 1.434,38 mi-llones de dólares para 2011, mientras el se-gundo registró 583,04 millones de dólares.

En diferentes posiciones dentro del ran-king le siguen en la lista de TELCOS: Huawei Technologies ($ 62,73), Telconet ($ 55,12), Nokia Siemens Networks Ecuador S.A. ($ 40,03), Ecuadortelecom S.A. ($ 34,59), Al-catel-Lucent Ecuador S.A. ($ 33,09), Global Crossing Comunicaciones Ecuador S.A. ($ 25,65) y CNT ($ 607,33).

Con 75 años de presencia en Ecuador, IBM encabeza el ranking de acuerdo a los fabricantes de tecnología, seguido por HP y Xerox del Ecuador. En la lista no constan fa-bricantes como Microsoft, Acer, entre otros.

IBM registra ingresos para 2011 de 44,26 millones de dólares, con un incremen-to considerable desde 2008, donde alcanzó $ 25,08 millones. HP y su amplio portafolio de productos y servicios tecnológicos logró un

Las cifras de ganancias del sector tecnológico son bastante positivas. Cada empresa registra un crecimiento sostenido de sus ingresos desde 2008 e incluso llegan a duplicar sus cifras.

Page 15: Revista Canal News Ecuador ED 20

15

IT Cifras

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

monto total de 24,94 millones de dólares. Por su parte Xerox del Ecuador mantuvo un creci-miento pausado, llegando en 2011 a 22,46 millones de dólares en ingresos totales.

Los mayoristas de tecnología tienen un especial espacio en el ranking empresarial, destacándose el trabajo de nueve empresas comercializadoras, entre ellas Electrónica Si-glo 21, Cartimex, Tecnomega. Cabe destacar que, de acuerdo a las cifras proporcionadas por el estudio, los ingresos totales de 2008 a 2011 registran un crecimiento positivo para la actividad categorizada como “Computado-ras, comunicación y tecnología”.

Encabezando la lista se encuentra el dis-tribuidor de equipos electrónicos, Electrónica Siglo 21 con un total de ingresos de 92,65 millones de dólares para 2011.

En el ranking se posicionan las siguientes empresas: Tecnomega con 82,63 millones de dólares; Cartimex con ingresos de 88,65 mi-llones de dólares; Intcomex del Ecuador con 76,89 millones de dólares; Megamicro con 38,16 millones de dólares.

Le sigue Avnet Technology Solutions Ecuador con 29,83 millones de dólares en in-gresos para 2011; Nexsys del Ecuador alcan-zó los 29,53 millones de dólares; Grumanher (XPC) registró 29,48 millones de dólares; y el Mayorista Inacorpsa del Ecuador registró 20,71 millones de dólares en 2011.

Finalmente, diversos canales de distribu-ción, enfocados en actividades como “Tec-nología de información, software”, “Teleco-municaciones”, “Servicios empresariales” y “Computadoras, comunicación y tecnología”, forman parte del ranking empresarial. Entre ellos se destacan Akros, Roadtracking Ecua-dor, Binaria Sistemas, Maint, Suptronic, Ser-vicios Cybercell y Movilway Ecuador S.A. En este caso no se registran datos completos de los ingresos en años anteriores, pero las cifras siguen evidenciando un crecimiento a la alza en favor de los comercializadores de TI.

Concluyendo, el ambiente es optimista para el sector tecnológico y la crisis que even-tualmente golpeó a varios países no ha tenido grandes repercusiones en Ecuador. Destaca-mos el trabajo y esfuerzo realizado por los co-mercializadores de TI y felicitamos a quienes destacan en este ranking empresarial.

RK RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD Total Ingresos (USD Millones)2008 2008 2009 2010 2011

272 BUSSINESWISE SA Tecnología de información, software - 19.32 52.17 58.43

293 TATASOLUTION CENTER S.A. Tecnología de información, software 40.11 43.13 48.47 53.66

374 BROADNET SA Telecomunicaciones 14.7 50.53 51.71 43.39

479 COMPUTADORES Y EQUIPOS Computadoras, comunicación

COMPUEQUIP DOS SA y tecnología 13.96 16.04 25.88 34.11

560 GAECO SA Computadoras, comunicación

y tecnología 15.4 27.73 34.56 30.15

585 MAKROCEL Telecomunicaciones 18.7 28.89

618 AKROS CIA. LTDA. Tecnología de información, software 21.65 14.66 26.36 27.58

621 ROADTRACKING ECUADOR SA Telecomunicaciones 32.17 18.77 23.75 27.43

691 OFICINA COMERCIAL Computadoras, comunicación

RAYMOND WELLS CIA. LTDA. y tecnología 24.15

745 BINARIA SISTEMAS CIA. LTDA Tecnología de información, software 13.56 - 17.04 21.96

759 ALPHACELL SA Computadoras, comunicación

y tecnología 21.54

789 INTEM S.A. INTERMEDIARIOS Computadoras, comunicación

EMPRESARIALES y tecnología 15.42 20.42

825 MAINT CIA. LTDA. Servicios empresariales 13.29 19.52 - 19.54

873 SUPTRONIC S.A. Computadoras, comunicación

y tecnología 16.02 18.22

970 SERVICIOS CYBERCELL S.A. Computadoras, comunicación

y tecnología 13.81 - - 16.38

972 MOVILWAY ECUADOR S.A. Telecomunicaciones 16.37

RK RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD Total Ingresos (USD Millones)2008 2008 2009 2010 2011

171 ELECTRONICA SIGLO XXI Computadoras, comunicación

ELECTROSIGLO S.A. y tecnología 59.95 65.37 79.03 92.65

177 CARTIMEX S.A. Computadoras, comunicación

y tecnología 58.72 64.37 75.78 88.65

195 TECNOMEGA C.A. Computadoras, comunicación

y tecnología 63.24 63.11 74.88 82.63

213 INTCOMEX DEL ECUADOR S.A. Computadoras, comunicación

y tecnología 56.02 53.13 63.99 76.89

427 MEGAMICRO S.A. Computadoras, comunicación

y tecnología 24.01 22.5 35.97 38.16

567 AVNET TECHNOLOGY

SOLUTIONS ECUADOR S.A. Tecnología de información, software - 15.27 19.52 29.83

574 NEXSYS DEL ECUADOR Tecnología de información, software 12.91 16.93 20.99 29.53

575 GRUMANHER S. A. (XPC) Computadoras, comunicación

y tecnología 29.79 26.35 27.25 29.48

784 INACORPSA DEL ECUADOR S.A. Computadoras, comunicación

y tecnología - - 16.49 20.71

RK RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD Total Ingresos (USD Millones)2008 2008 2009 2010 2011

367 IBM DEL ECUADOR C.A. Servicios Diversos 25.08 26.7 36.02 44.26

676 “HEWLETT-PACKARD Computadoras, comunicación

ECUADOR CIA. LTDA.” y tecnología 13.54 18.12 23.11 24.94

726 XEROX DEL ECUADOR S.A. Computadoras, comunicación

y tecnología 21.27 18.61 19.91 22.46

CANALES & INTEGRADORES

MAYORISTAS

FABRICANTES

Page 16: Revista Canal News Ecuador ED 20

16

Gremio

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

¿Qué es el testing y por qué su impor-tancia para el país? Cem Kaner define el testing como una investigación téc-nica de un producto bajo prueba con el

fin de brindar información relativa a la calidad del software y a los diferentes actores involu-crados en un proyecto.

A partir de la información obtenida del tes-ting se pueden tomar decisiones. Las decisiones pueden ser desde cuándo liberar un producto a producción, conociendo los riesgos que esto implica, hasta cómo mejorar fallas y problemas. El testing es un agente de cambio, donde lo im-portante es interpretar la información obtenida para que todos los actores puedan actuar en forma oportuna donde sea necesario.

Debido a la importancia del testing y de tener un centro especializado que garantice la calidad del software en el país, el directorio de la AESFOT está trabajando para consolidar el proyecto “Centro de Testeo de Software” (CTS), que tiene como objetivo convertirse en una herramienta para que las aplicaciones desarrolladas en el Ecuador sean probadas y certificadas adecuadamente.

El CTS es un proyecto en el que convergen las empresas del sector que permitirá apuntalar otras actividades de vital importancia como la capacitación de recursos humanos con miras a certificación, el desarrollo de metodologías para

Centro de TesteoSoftware en Ecuador, unproyecto impulsado por AESOFT

desarrollo software de calidad de parte de las empresas, entre otras.

Problemas como las asimetrías de informa-ción sobre productos y servicios, la calidad de software no homologada, la amplia brecha de precios, el trabajo sin estándares, ni métricas y la asimetría en contratos (entre empresas desa-rrolladoras y clientes de soluciones de software), evidencian la urgencia de contar con un centro especializado, sobre todo, cuando de las 125 empresas miembros de la AESOFT el 50% hace

desarrollo, es decir, crean nuevas aplicaciones.El CTS será un laboratorio equipado con

servidores, máquinas y una variedad de dispo-sitivos, donde se realizará pruebas y se otorgará certificaciones que garanticen que las aplica-ciones desarrolladas cumplen con Altos Están-dares de Calidad.

Con un método estándar, se testeará desde la elaboración del software: Unitarias y de Inte-gración; la construcción del software: Sistema, carga, estrés, robustez, concurrencia, interope-

rabilidad, desempeño, etc.; funcionalidad: Fun-cional, caja negra, ciclo de negocio, etc.; y la transición: Aceptación.

Se espera que los beneficios, tanto para las empresas creadores de software y clientes finales como gobierno y empresas privadas, sean positivos. Por un lado, los clientes de las empresas de software ahorrarán tiempo y recursos, y evitarán la pérdida de dinero por contratar un software que no cumple con ca-lidad. Las empresas desarrolladoras tendrán

en el CTS un aliado para evaluar y validar sus productos, convirtién-dose en un factor de diferencia-ción con calidad.

Además, con este proyecto se busca contribuir a la aceleración de los procesos de desarrollo de software para las empresas pro-

ductoras de soluciones; contribuir a la pene-tración en el exterior de productos y servicios con un certificado de calidad; y a convertir al país en un espacio de referencia en la región en esta materia.

Actualmente Uruguay, y su Centro de Ensayos de Software (CES), es el único país en América Latina que cuenta con un centro de testeo y son ellos quienes se encuentran asesorando a la AESOFT para la consecución del proyecto en el país.

Berioska TorresDIRECTORA AESOFT

El proyecto CTS tiene como objetivo convertirse en una herramienta para que las aplicaciones desarrolladas en Ecuador sean probadas y certificadas adecuadamente.

Page 17: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 18: Revista Canal News Ecuador ED 20

18

En la web

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

InSites Consulting presentó el reporte “Social Media Around The World 2012”, un informe con más de 2.000 datos y cifras sobre las redes sociales. Con una

encuesta realizada a 7.827 consumidores de 19 países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Reino Unido, entre otros; el estudio reveló que siete de cada diez usuarios de internet usa por lo menos una red social. Y que, en promedio, las personas se registran en una o dos redes sociales, siendo las más importantes Facebook, Twitter y LinkedIn.

Mercados emergentes como Argenti-na, Brasil e India tienen alta penetración de usuarios en redes sociales. En total, hay más de 1.500 millones de personas usando al-guna red social.

El panorama social es estable: los usuarios no están esperando una nueva red social, de hecho no quieren cambios importantes y están a gusto con el pano-rama actual. Esto lo demuestra la lenta adopción que ha tenido redes como Go-ogle +. Los sitios de gran tamaño son cada vez más grandes y los pequeños son cada vez más pequeños. Cerca del 100% de los usuarios conocen Facebook, más del 80% ha escuchado sobre Twitter y están dispuestos a abrir una nueva cuenta solo si ésta ofrece opciones únicas.

Los dispositivos móviles aceleran el uso de redes sociales: el 51% de los usua-rios de internet tienen un smartphone. En pro-medio, las personas instalan 22 aplicaciones y usan nueve a la semana. Las aplicaciones más populares son las de redes sociales y se emplean Apps para opciones prácticas como comparar precios mientras compran.

Los consumidores interactúan con un número limitado de marcas: aunque

El escenario de las

no lo parezca, más de la mi-tad de usuarios postea comentarios positivos sobre las marcas que siguen. El 50% de las publicaciones en las redes contienen informa-ción de algún producto, marca o empresa. Y el 55% de los usuarios en las redes sociales están conectados a marcas.

Los consumidores quieren ayudar en la mejora de marcas: ocho de diez consumidores quieren participar en proyectos de co-creación de compañías, buscan sobre todo la innovación abierta y la colaboración con las marcas que les gustan. Sin embargo,

las marcas no están lo suficientemen-te abiertas a este tipo de conducta. En este punto la conclusión es clara: los

consumidores son probablemente los consultores más efectivos que una com-pañía puede contratar.

Las redes son la gran oportunidad para que las empresas mejoren el diá-logo con sus consumidores: las marcas deben utilizar las dos dimensiones claves de las redes sociales, colaboración y build reach. La combinación de ambas le permi-ten a las marcas optimizar el potencial con-versacional de sus consumidores. Las redes no solo son importantes para la publicidad, sino, y también, para recibir críticas y mejo-rar los servicios y productos.

Las redes sociales no sólo son importantes para promocionar una marca, sino para recibir críticas de los consumidores y mejorar los servicios y productos.

redes sociales en 2012

Page 19: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 20: Revista Canal News Ecuador ED 20

20

Punto de Venta

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Impresora multifunción que combina el mecanismo térmico y matricial de impresión. Permite la impresión de recibos a una velocidad de 300 mm/seg, además imprime y

valida cheques o formas pre impresas con tecnología matricial (1original + 3 copias), in-cluso con opción de endoso. Procesa cheques en forma avanzada y captura caracteres de tinta magnética con un 99,9% de precisión. Incluye la opcional escaneo de cheques, lector de MICR, cortador automático, impresión de recibos en dos colores, escaneo de tarjetas de identificación. Gracias a su tecnología Connect-it, brinda varias interfases para conexión (USB, Serial, paralelo, red). Utiliza cinta original EPSON con rendimiento para 4 millones de caracteres. Disponible en los mayoristas autorizados de Epson.

Lector de códigos de barras que ofrece un excelente rendimiento de lectura en prác-ticamente todos los códigos de barra lineales, incluidos los de baja calidad y los que

están dañados. Diseñado para disminuir el tiempo de inactividad y los costos de servicio, el Voyager 1200g incluye una PCB montada en una única impresión que ofrece una excelente resistencia a los impactos. Un botón embutido protegido por un molde de goma integrado, minimiza el impacto de caídas accidentales. Durabilidad agregada proporcio-nada en la forma de una ventana de cristal protegida, resistente a ralladuras y con una clasificación IP42. Disponible en Uniscan.

Es un PC ligero con pantalla táctil XGA, procesador Intel Atom y sistema opera-tivo Microsoft Windows Embedded POSReady 2009. Incluye conexión Wi-Fi y

Bluetooth, ranura para tarjetas Secure Digital (SD), puertos RS232 y USB y batería de iones de litio que garantiza una duración de hasta 6 horas. Con un peso ligero, pero de estructura resistente, es lo suficientemente fuerte como para resistir el uso en los entornos más duros como restaurantes y sitios de atención al cliente.

Lector Honeywell Voyager 1200G

Tablet FUJITSU TeamPad700

EPSON TM-H6000 IV

Especificaciones técnicas:

Especificaciones técnicas:

Especificaciones técnicas:

Velocidad de impresión: 300 mm/sMemoria interna: 4 KB o 45 bytesRECIBOS RESGUARDO / E/PTipo de impresión: Impresión térmica de líneas/ Im-presora matricial de impacto en serie de 9 agujas.

Dimensiones: 186 × 278 × 182 mm/ peso de 4,4 kg.INTERFACES USB en la placa y placa de interfaces intercambiables (RS-232, bidireccional paralelo, USB alimentado, Ethernet 10 BASE-T, LAN ina-lámbrica)

Dimensiones: 180 x 66 x 97 mmPeso: 125 gVoltaje de entrada: 5 V+/-%Energía de operación: 700 mW; 140 mA (Típica)Interfaces del sistema host: Multi-interfast/incluye RS232 (TTL +5V, 4 señales)/KBW/USB (teclado HID,

serial, IBM OEM)Patrón de lectura: línea de digitalización individualVelocidad de lectura: 100 lecturas por segundoÁngulo de lectura: horizontal 30°Capacidades de decodificación: simbologías 1D y GS1 DataBar estándar

Pantalla: táctil XGA de 10,4 “Procesador: 1.6GHz Intel Atom ProcesadorMemoria:1GB (DDR2 SDRAM)Unidad de disco duro: Interna de 8 GB Flash ROMSistema Operativo: Windows XP Embedded

Peso: 990 gramosDimensiones: 290(W) x 205(D) x 25(H) mmConectividad: Bluetooth y WLANBatería: 6 horas de batería

1

2

3

Page 21: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 22: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 23: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 24: Revista Canal News Ecuador ED 20

¿Qué tan seguras son sus redes sociales?

guía para evitarlas amenazasinformáticas

24 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Utilizar tecnologías de seguri-dad, configurar correctamen-te los usuarios en las redes sociales y utilizar el protocolo

HTTPS para la navegación son pautas básicas que evitan dolores de cabeza a futuro por amenazas informáticas como malware, phishing, cyberbu-lling, entre otros.

El uso de redes sociales puede parecer peligroso si no se contem-plan medidas de seguridad y se comparte de forma irresponsable la información con el mundo virtual. Y

es que la cantidad de usuarios en las redes sociales es tal (más de 100 mi-

llones de habitantes tienen una cuenta solo en Facebook y 7 de cada 10 usua-

rios de internet usa, por lo menos, una red social), que se convierten en espacios más que apreciados por los hackers.

La primera acción a tomar es configurar la privacidad en las redes sociales. Por defecto, no siempre las configuraciones en las redes sociales son las más óptimas para la seguridad del usuario. Por lo tanto, es recomendable dedicar un tiempo prudencial al momento de crear el usuario, además de revisar cuáles son las posibles fugas de informa-ción ante una mala configuración del sistema.

En el caso de Facebook, por ejemplo, se debe evitar que ninguna configuración de perfil esté disponible de forma pública, sin limitaciones. Es preferible mostrar la información solo a los amigos y, de ser posible, solo a un grupo de estos en caso de contar con un número elevado.

Limite el público que observa las fotos donde el usuario fue etiquetado, especialmente si se tra-ta de un niño y evite que las aplicaciones puedan acceder a información personal, o puedan publi-car en el muro.

Otra acción a tomar en cuenta es configurar HTTPS en Facebook y Twitter que controlan to-dos los ataques relacionados a la interceptación de información que viaja en texto claro (legible) a través de redes de computadoras. Con el proto-colo HTTPS, todos los datos –no solo el usuario y la contraseña– viajarán cifrados y serán ilegibles para cualquier atacante en la red.

En el caso de Facebook debe elegir la opción “Configuración de cuenta” en el menú “Cuenta” de la esquina superior derecha. Luego, dirigirse

Seguridad

FUENTE: ESET

Page 25: Revista Canal News Ecuador ED 20

25Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

hacia la pestaña de “Seguridad de la cuen-ta” y encontrará la posibilidad de optar por la navegación segura. Para Twitter, debe ir a la configuración de la cuenta y marcar la casilla “usar siempre HTTPS”.

Finalmente, los enlaces adjuntos en tuits pueden no ser siempre seguros. La última clave es evitar enlaces maliciosos en Twitter. Procure solo hacer clic en aquellos enlaces publicados por contactos conocidos. Evite seguir contactos desconocidos para dismi-nuir la posibilidad de recepción de mensajes maliciosos.

Si se sospecha de la legitimidad de un mensaje, es recomendable buscar partes del mismo o incluso el link dentro del busca-dor de Twitter y observar tanto su repetición como las opiniones de la comunidad quienes, al descubrir uno de estos engaños, no tardan en exponerlo dentro del mismo medio.

Instale un plugin para el navegador que resuelva las direcciones URL cortas y per-mita ver las originales sin la necesidad de hacerles clic en ellas, como es LongURL Mobile Expander.

Diccionario de amenazas informáticas en redes socialesMalware: Acrónimo en inglés de las palabras malicious y software, es decir, código malicioso. Son archivos con fines dañinos que, al infectar una computadora, realizan diversas acciones, como el robo de información, el con-trol del sistema o la captura de contraseñas. Las variantes más conocidas en este campo son los virus, gusanos y troyanos.

Phishing: Consiste en el robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza. Es frecuentemente realizado a través del correo electrónico y sitios web duplicados, aunque puede realizarse por otros medios.

Robo de información: Se relaciona directamente con el robo de identidad, uno de los delitos informáticos que más ha crecido en los últimos años. Las dos formas de ataque más importantes son la Ingeniería Social, que busca el contacto directo con el usuario-víctima, extrayendo información a través de la comunicación directa; y la Información Pública, donde la mala configuración de las redes sociales puede permitir que información de índole personal esté accesible más allá de lo que el usuario desearía.

Acoso y menores de edad: Existen una serie de amenazas que están enfocadas específi-camente en los jóvenes que utilizan estos servicios: acoso (cyberbulling), grooming, sexting, son algunos de los riesgos a los que se ven expuestos al navegar por redes sociales.

¿Y qué sucede con los dispositivos móviles y las redes sociales?

El uso de redes sociales no se limita a equipos de escritorio. Los usuarios acce-

den con mayor frecuencia a sus perfiles en redes sociales y correos electrónicos a tra-vés de smartphones y tablets, sin tomar en cuenta precauciones básicas como tener un buen antivirus instalado. Completamos esta guía con pautas básicas de seguridad para dispositivos móviles.

Implementar solución de seguridad integral:La misma debe detectar proactivamente los códigos maliciosos, filtrar mensajes no solicitados, revisar la correcta configuración

del teléfono y ofrecer la posibilidad de bo-rrar remotamente

toda la información almacenada en caso de robo o extravío del dispositivo.

Instalar sólo aplicaciones provenientes de repositorios o tiendas oficiales:Esta acción ayuda a minimizar la posibilidad de convertirse en una víctima de códigos maliciosos.

Desactive opciones no utilizadas como bluetooth o gps:De este modo, se evita la propagación de códigos maliciosos y el gasto innecesario de la batería.

Evite utilizar redes inalámbricas públicas:Si no es posible, se recomienda no utilizar servicios que requieran de información sen-sible como transacciones bancarias, com-pras, etc. Preferentemente se deben utilizar redes 3G.

Respalde la información almacenada:Es recomendable realizar periódicamente

copias de seguridad de la información alma-cenada en el dispositivo. También se debe evitar escribir información sensible como contraseñas en forma de recordatorios o mensajes de texto.

Configure adecuadamente redes sociales:No compartir información de forma pública y limitar la cantidad de amigos.

Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones:Es fundamental para obtener mejoras de se-guridad y nuevas funcionalidades.

Establezca una contraseña de bloqueo:Es recomendable que ésta posea más de cuatro caracteres.No seguir hipervínculos sospechosos de co-rreos, mensajes o sitios web. Tampoco esca-near cualquier código QR.

Page 26: Revista Canal News Ecuador ED 20

26

Producción Nacional

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Un mundo geo-referenciado, geo-analizado y que presenta toda la información clave para tomar de-cisiones en su negocio, es lo que

ofrece la compañía ecuatoriana Location World, con sus productos basados en el aná-lisis geoespacial: Geo Coding, Geo analysis, Geo Capas y Geo Viewer.

Todas las herramientas están basadas en algún formato de localización y apuntan a que las empresas puedan identificar oportu-nidades comerciales a través de un nivel más avanzado de inteligencia de negocios.

¿Cómo funcionan? Todas las empresas tienen algún tipo de información, pero muy pocas tienen los datos geo referenciados con exactitud, de tal forma que les permita sa-ber no sólo la dirección sobre un mapa, sino cuántas personas tienen negocios, cuántos niños hay en un sector, quiénes consumen internet, entre otras posibles variables, todas

Potencie su negocio con las herramientas Geo Business Solutions de

geo referenciadas sobre mapas elaborados por Location World, con un nivel de detalle superior, que incluye más de 260 poblados del Ecuador.

La información que se obtenida a través de estas herramientas es exacta, gracias a las diversas alianzas efectuadas con institu-ciones públicas y privadas como el INEC, Su-perintendencia de Bancos, Superintendencia de Compañías, puntos de interés como gaso-lineras, centros comerciales, cajeros automá-ticos, restaurante, bares, centros educativos, centros de salud, entre otros.

Las herramientas que han desarrollado Location World son: Geo Coding, georeferen-cia masiva (batch), en campo y on-line. Es un potente motor de búsqueda de direcciones y semántico que procesa los datos válidos y los georeferencia a nivel de intersecciones. Permite mejorar la calidad de las BDD con la homologación de campos geográficos como

nombre de poblados y calles. Geoanalysis, herramienta avanzada y

completa de geo marketing. Permite visua-lizar e identificar DÓNDE están las zonas de influencia y áreas de oportunidades o ries-gos. Esta solución tipo SaaS (Software as a Service) tiene la posibilidad de integrarse con sistemas de BI o extracción de datos.

Geocapas, permite el acceso a informa-ción online georeferenciada a través de Geo Analysis. Esta información está disponible en una modalidad “Data as a service” para que pueda hacer cruzada con información interna de la empresa. Cada capa está licenciada y dispone de un periodo de actualización.

Geoviewer, ofrece reportes geográficos y analíticos on-line. Herramienta cloud de ac-ceso web desarrollada sobre plataforma Mi-crosoft Silverlight, que permite tener en cual-quier lugar, información geográfica y reportes relevantes para la toma de decisiones.

Page 27: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 28: Revista Canal News Ecuador ED 20

28

Industria

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Xerox estuvo presente en la

Graph Expo 2012

Tendencias de las comunicaciones empresariales en

Xerox presentó en la Graph Expo 2012, que se llevó a cabo del 7 al 10 de oc-tubre, 11 nuevos modelos de impreso-

ras. Entre éstas se encuentran sus equipos de impresión de tinta a blanco y negro (B/N) y a color con impresión y tecnología de pun-ta. Entre los modelos más importantes se encuentran: iGen 150 Press, CiPress 500 Production Inkjet System y Xerox’s Integrated PLUS Finishing Solution for Booklets, XMPie.

En este caso, la innovación que presentó Xerox en Graph Expo es Personal Effect de XMPie, un formato que permite la producción rápida de documentos gráficos. Este software

Avaya Evolutions, el evento internacional de soluciones de comunicaciones em-presariales y aplicaciones de negocios

para profesionales y líderes de la industria TI, llegó por primera vez este año a Perú. Este evento internacional que nació en América La-tina y hoy se realiza en todo el continente ame-ricano, tiene por objetivo mostrar una nueva vi-sión de colaboración empresarial y lo último en innovación de soluciones de comunicación.

Durante la jornada tecnológica, los más destacados directivos y especialistas de Ava-ya presentaron conferencias, como las efec-tuadas por Galib Karim, Director General de la Región Latam; Ricardo Janches, Manager Director de la Región Cono Sur; Álvaro Ga-noza, Country Leader de Avaya Perú; Daniel Peiretti, Líder de Desarrollo de Negocios para la región Américas y Roberto Ricossa, Vice-

pertenece a la familia de soluciones de escri-torio basadas en servidores para comunica-ciones personalizadas con el fin de obtener una mayor productividad y confiabilidad.

Este modelo trae mejoras al modelo XLIM Personal Effect 6, pues cuenta con soporte para tablas dinámicas, seguimiento y manejo

presidente de Marketing para Américas quie-nes mostraron cuál es la estrategia de Avaya y exhibieron lo mejor de sus soluciones.

El evento tuvo como invitados especiales a dos conferencistas de talla internacional como Carlos Páez, el “Hombre de Temple de Hierro”, quien es uno de los sobrevivientes de la trage-dia de los Andes; y Fritz Paul Du Bois Freund, Director del Diario Perú 21, que conversó acer-ca de la situación política y económica de la re-

de texto automático. El diseñador puede crear diseños más dinámicos mientras trabaja con Adobe InDesign y mantiene alta velocidad de procesamiento y productividad gracias a XLIM. Además, el motor de salida funciona en modo PDF nativo, ahorrando el paso de conversión de PostScript a PDF.

En la exhibición de Graph Expo 2012 se presentó también la colección de papel de impresión Digital de Color de Xerox, con más de 40 configuraciones, pesos y tamaños. El papel está disponible en acabados de super-ficies brillantes y satinadas, proporcionando una calidad de impresión premium.

gión. Avaya Evolutions contó con la participación de sponsors como Anixter, Belltech, Convexus, Inside One, Telefónica entre otros, los cuales presentaron casos de éxito y exhibieron todas sus actualizaciones tecnológicas.

El mensaje del evento fue claro, las nuevas soluciones de video están causando conmoción, además de las de networking, para pequeñas empresas, comunicaciones unificadas y contact centers.

Avaya Evolutions Lima 2012

Page 29: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 30: Revista Canal News Ecuador ED 20

comunicación “tan real como estar allí”

De la videoconferencia a la telepresencia,

30

Tendencias

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Hace 50 años, el consultor industrial Rex Malik se convirtió en la primera persona en el continente europeo en tener un ordenador personal en

su casa conectado vía módem con su ofici-na, que le permitía enviar y recibir mensajes o supervisar las transacciones bancarias de su empresa. Este hecho se convirtió en una de las primeras experiencias de teletrabajo.

Actualmente, el término teletrabajo irrum-pe cada vez con mayor fuerza en las empresas que prefieren optimizar el tiempo de los traba-jadores y ahorrar recursos.

El avance de la tecnología durante los últi-mos años ha permitido revolucionar el teletra-bajo, empleando nuevas y mejores opciones que acercan con más realismo a los entornos laborales. Es así que surgieron las videoconfe-rencias; y, posteriormente, se dio paso a siste-mas más completos como la telepresencia.

Aunque en primera instancia la videocon-

ferencia y telepresencia son dos tecnologías con el mismo fin -el comunicar a personas, ubicadas en diferentes lugares, espacio y tiempo-, existen grandes diferencias desde el punto de vista económico, técnico y funcional.

Mientras que las videoconferencias se de-finen como la comunicación entre dos o más personas a través de audio y video, la telepre-sencia es una solución de comunicación de video vía internet que se apoya en una infraes-tructura sofisticada (pantalla plasma, sonido y video de alta definición) para crear una interfaz de comunicación virtual, con el objetivo de ha-cer la comunicación más fluida, más personal y por lo tanto más cercana a la realidad.

Aunque los sistemas de videoconferencia también han adoptado estas tecnologías, la gran diferencia radica en la calidad, menor la-tencia, rapidez y seguridad de las conexiones. El especialista de CISCO, Ricardo Salazar, ase-gura que está demostrado que se comunica

mejor, observando los gestos de las personas, de ahí que la telepresencia permita tener una comunicación totalmente visual, directa e in-mersiva con otra persona.

Las diferencias claves entre telepresencia y videoconferencia se encuentran en la alta ca-lidad de audio y video con sonidos claros, sin ruidos ni ecos; participantes en tamaño real y HD, latencia imperceptible y contacto visual di-recto; simplicidad de uso; y, fiabilidad: creado para aprovechar una red de gran disponibili-dad y la infraestructura de la telefonía IP.

Para Jaime Rivadeneira, PM de Comuni-caciones Unificadas en Nexsys del Ecuador, los sistemas de telepresencia son sistemas de videoconferencia que cumplen estándares de alta definición con lo cual producen una sen-sación de presencia mucho más real que los sistemas de videoconferencia.

Actualmente, según Ramiro Reinoso, Te-rritory Account Manager Ecuador de Avaya, existen dos tipos de telepresencia: la personal a través de una solución en el escritorio; y la inmersiva con elementos ambientales, alta ca-lidad de experiencia, que transmite voz y video en alta definición, y se convierte en una exten-sión de la oficina física.

La telepresencia es una solución de trabajo colaborativo que re-presenta la evolución a la siguiente generación de la comunicación visual y que permite la creación de entornos virtuales con escena-rios tan reales como si se estuviesen presentes en la misma sala.

Page 31: Revista Canal News Ecuador ED 20

31

Tendencias

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Las soluciones van desde terminales para videoconferencia de la Serie Group con soporte para alta definición (hasta 1080p60), H.264 HighProfile, AVC y

SVC con multipunto interno de hasta 8 sitios. Terminales de la serie HDX con so-porte para alta definición (hasta 1080p30), H.264 HighProfile, multipunto interno de hasta 4 sitios. Sistemas “todo en uno” para escritorio (HDX4002 y HDX4500) y sistemas portátiles para sala. Sistemas para colaboración unificada o para multiconferencia con modelos que permiten mantener sesiones desde 8 hasta 360 participantes en un solo chasis (Polycom RMX). Adicionalmente, Polycom junto con partners como Microsoft, IBM, HP, Avaya, Broadsof y Siemens anunciaron que para inicios de 2013, presentarán su siste-ma para proveer servicios de video en la nube (Polycom CloudAXIS).

Rl portafolio de productos CISCO para videoconferencia y telepresencia va desde productos inmersivos, multipropósito, personales, soluciones, extensiones de

Telepresencia y productos para verticales como educación y salud. En su portafolio se incluye la serie TX 9000, TX9200, TX1300-65 y TX1300-47 para soluciones de Telepresencia inmersiva. Sólo la serie TX9000 incorpora prestaciones como mayor resolución y capacidades de colaboración, avanzado sistema de compar-tición de contenido y funciones interactivas. Su línea de productos denominada Multipurpose, incluye a Profile 65 /55 /42, Dual 65 /52, MX200 y MX300. Este sistema proporciona una excelente experiencia de usuario con calidad casi real para una interacción y colaboración. En la parte Personal, se encuentra el 500-37, EX60/90, Jabber Video, 500-32 y 1100. Para las verticales como educación y salud, se encuentra productos especializados como CISCO Clinical Presence System y TelePresence Synch.

Proveedores de soluciones de Videoconferencia y Telepresencia

POLY

COM

CISC

OAV

AYA O frece una variedad de soluciones entre las que se cuen-

tan: SCOPIA XT Series Room Systems, SCOPIA XT Te-lepresence, SCOPIA Mobile, SCOPIA Desktop, SCOPIA Elite 5000 MCU, SCOPIA UC Gateway y SCOPIA Management. Los sistemas Radvision Scopia XT incorporan la última tecnología en videocomunicaciones, incluidos canales duales de video de 1080p/60 fotograma/s, perfil alto H.264 para la eficiencia del ancho de banda, codificación de video escalable (SVC, Scalable Video Coding) H.264 para recuperación de errores y control táctil múltiple para dispositivos iPad. Esta línea de productos se encuentra basada en estándares que incluyen:

soluciones de infraestructura de video en red; soluciones de terminales de videoconferencia para salas de reuniones, salas de conferencias, equipos de escritorio y videoconferencias personales; y software de gestión de video para gestión de programación, dispositivos y ancho de banda, y servicios de directorio.

Page 32: Revista Canal News Ecuador ED 20

32

Tendencias

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Si es canal de distribución de este tipo de soluciones, debe saber cómo co-mercializar esta propuesta tecnológica a sus potenciales clientes. El primer

y mejor argumento es el ahorro de costos y tiempo. Para muchas empresas el coste-beneficio es primordial, sobre todo si la implantación de equipos de videoconferencia y telepresencia supone una importante reducción de gastos. Recuerde a sus clientes que la telepresencia al igual que el resto de solu-ciones de videoconferencia tradicional, se han convertido ya no solo en una simple herramienta de comunicación, sino que juegan un papel fundamen-tal y estratégico en las organizaciones como herramientas colaborativas y financieras de control de costos.Su campo de uso es bastante amplio e incluye no solo a las empresas e instituciones, sino que aborda a segmentos verticales como educación con aulas virtuales que simulan estar frente a frente entre estudiantes y docen-tes, sector salud con la mejora de la comunicación entre especialistas y centros médicos, en la banca con mejores sistemas de atención al cliente, entre otros espacios. Sin duda, la mejor razón es que permite agilitar los tiempos de decisión, ya que no es necesario esperar a que las personas se trasladen de un sitio a otro.

Unificadas en Nexsys, el avance tecnológico de los sistemas para videoconferencia ha dado origen a la telepresencia, con base en normas para alta definición; sistemas (hardware y soft-ware) cada vez más poderosos; y, optimización

de protocolos de videoconferencia usados ante-riormente, dando origen a protocolos más efi-cientes (mayor calidad con menor uso del canal de comunicaciones, como H.264 High Profile, G.719 o G.722.1 c).

Evolución y capacidades actuales

En medio de la videoconferencia y te-lepresencia existen opciones más sencillas y una serie de cambios que han permitido desarrollar sistemas de comunicación tan avanzados como los actuales.

Haciendo un pequeño recuento, durante los años sesenta se presentaron los primeros prototipos de videoteléfonos y en los setenta los proveedores de compañías telefónicas, princi-palmente de redes, comenzaron a experimen-tar con métodos de transmisión digital. En ese entonces, se produjo un enorme avance en la industria informática al mejorar la conversión de señales analógicas en bits digitales. No fue sino hasta principios de los años ochenta que la normalización de las redes digitales de servicios integrados (RDSI) hizo posible la transmisión di-gital a nivel personal y empresarial.

Entre la videoconferencia y telepresencia existen servicios basados en web como Skype, que son gratuitos pero que no entregan un ren-dimiento requerido. Las conferencias MCU, que utiliza un dispositivo de red que se usa como puente en conexiones de audioconferencia y vi-deoconferencia, no es escalable. Y las salas de telepresencia y telepresencia cloud.

Como explica Jaime Rivade-neira, PM de Comunicaciones

El valor de estas tecnologías de comunicación

Page 33: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 34: Revista Canal News Ecuador ED 20

34 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

RutaVinos

de los

A través de un recorrido por varios viñedos y sitios de en-tretenimiento en Santiago de Chile, 48 ecuatorianos per-tenecientes a canales de distribución y mayoristas, ga-nadores de la promoción “Ruta del Vino” impulsada por

Lexmark, disfrutaron de una serie de actividades y visitaron sitios turísticos por 5 días.

Eduardo Perdomo, gerente de Lexmark Ecuador, aseguró que el objetivo de esta promoción fue reconocer y agradecer a los ca-nales de TI ecuatorianos por la confianza que han depositado en la marca. Lejos de ser un encuentro para dar charlas sobre productos u ofrecer órdenes de compra, este evento buscó apoyar el esfuerzo que realizan día a día los canales.

Con un total de 100 personas, entre canales de Ecuador y Centro américa, visitaron la Viña Matetic, Viña Concha y Toro, Viña Santa Cruz, Viña Montes y Viña Bisquertt, donde los asistentes re-cibieron charlas sobre catas de vino blanco y tinto, aprendieron sobre la producción y fabricación de vino, y conocieron sus insta-

Page 35: Revista Canal News Ecuador ED 20

35Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

laciones, cultivos y haciendas.Perdomo resaltó la especial camaradería

que surgió durante el viaje, que contó con la participación de canales y resellers como Gensystem, Akros, Fabriequipo, Computron, Fesa, Compupaper, Almacenes Juan Marcet, Superpaco, Digital City, Print Hard, Cosideco, Reprodata, entre otros. Además, estuvieron presentes los mayoristas Siglo 21, Cartimex, Megamicro y Tecnomega, quienes los acom-pañaron en todo el recorrido.

Como parte de sus planes para 2013, Lexmark seguirá apostando por promociones y temas de incentivos, y se encuentra defi-niendo cuál será el próximo premio al trabajo de los canales de TI.

¡Fue una experiencia inolvidable!Recorrimos hermosos lugares y pa-rajes en las afueras de Santiago que incluyeron visitas a los viñedos, al observatorio astronómico, recorridos por la ciudad y no podía faltar un espacio para las compras. Vivimos momentos divertidos, entretenidos y culturales durante el viaje.

malú triviño m., jefe de marketing y servicio al Cliente en Akroscorp

Que se organice este tipo de eventos es muy valioso Fue una excelente oportunidad para poder estar en contacto con los ca-nales, sobre todo cuando muchas de las relaciones se hacen por teléfono. El hecho de compartir y conocer a la gente fue muy positivo y el viaje fue muy bien diseñado y planificado.

maría Elena molina, gerente de ventas de megamicro

Estrechamos lazos comerciales

La experiencia fue muy acertada por-que nos fue posible no sólo estrechar lazos comerciales entre la marca, el canal y mayorista; sino compartir mu-chas vivencias y momentos de espar-cimiento. Rescato la labor de Lexmark por organizar este tipo de eventos.

Víctor hugo silva, gerente de Ventas de tecnomega

Eventos

Ejecutivos de Lexmark y canales y mayoristas invitados.

Ana Moreno, Eduardo Perdomo y Fernanda Zubiria.

Page 36: Revista Canal News Ecuador ED 20

36

Conoce a tu mayorista

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Input One Soluciones Integrales, actual Distribuidor Mayorista Autorizado por Kodak de la línea denominada ‘Docu-ment Imaging’ (Digitalización de Imá-

genes/Documentos) para el Ecuador, es una empresa cien por ciento ecuatoriana con dos años de presencia en el mercado, que busca ofrecer a sus canales de distribución los mejores productos y servicios que oferta el fabricante Kodak.

Input One se creó el 16 de marzo de 2011 con el objetivo de ofrecer tecnología al mercado ecuatoriano, a través de la venta de productos y soluciones que contribuyan al de-sarrollo y mejora de las organizaciones a nivel nacional. Para ello, cuenta con dos oficinas ubicadas en las ciudades de Quito y Guayaquil, y personal altamente capacitado en las áreas de ventas, técnico y administración.

mayorista de KodakSu especialización, la comercialización

de productos Kodak enfocados en la digita-lización y manejo de documentos para entor-nos empresariales, es decir, escáneres, soft-ware de captura; y el mejor servicio asociado a este tipo de soluciones de impresión.

Su fortaleza como mayorista no solo está relacionado con la venta de equipos de alto rendimiento, sino en la confianza que Kodak ha transmitido a sus distribuidores mayoris-tas. Roberto Ibarra, gerente general de Inpu-tOne, asegura que Kodak sigue trabajando con normalidad y que no va a desaparecer. De hecho, tiene planeado salir en el primer trimestre de 2013 del capítulo 11. “Kodak ha sido transparente, está cumpliendo con sus objetivos, está transformando la organización y sus operaciones a nivel mundial ha conti-nuado con normalidad”, agrega el ejecutivo.

Compromiso con el canal

Input One maneja acuerdos con sus canales de distribución, de tal

forma que se respeta la declaración de un negocio y se genera confianza. El mayorista acompaña a los canales desde la generación de demanda, se-guimiento hasta el cierre del negocio. Su compromiso es siempre respetar al canal, realizando buenos negocios de principio a fin.

Proyección hacia el futuro

Input One busca a corto plazo tener un mejor posicionamiento en el mer-

cado ecuatoriano. Gracias al respaldo por parte de Kodak, busca a mediano plazo, generar negocios y solucio-nes que se orienten al servicio. En un futuro, espera convertirse en una empresa líder en el mercado de so-luciones de digitalización y de manejo documental.

Portafolio de productos

Su portafolio de productos se en-foca en la venta de escáneres,

software de Kodak y servicio de digi-talización. Entre sus equipos de tipo empresarial se encuentra el i920 Scanmate, i1120 Scanmate, i2400, i2600, Truper 3210, i5200, equipos en red como el Scan Station 500, en-tre otros. Además, ofrecen software de Kodak, que son soluciones pro-pietarias totalmente compatibles con escáneres del mercado general y la digitalización de archivos físicos.

MisiónSu meta es proveer tecnología de vanguardia y soluciones es-pecializadas de calidad funda-mentales para el desarrollo de empresas y organizaciones de nuestro país, a través de la re-presentación de marcas líderes a nivel mundial.

VisiónSer líderes en la distribución de productos y soluciones es-pecializadas a nivel nacional en el mercado corporativo del Ecuador, acompañados de so-cios estratégicos y generando negocios rentables.

Quito: Av. galo Plaza Lasso N63-269 y Nazacota Puento Local 2 Telf +593-2 6000 489 / 6034061 / 0995942877 / 0989425495www.inputone.com.ec

Page 37: Revista Canal News Ecuador ED 20

Lanzamientos

El Centro de sus Soluciones

De Conectividad.

Copyright © 2012 IC Intracom. Todos los derechos reservados. Manhattan e Intellinet Network Solutions son marcas registradas de IC Intracom.

WIRECOMPUSub-Distribuidor Autorizado- QuitoCalle El Dia N37-30 y El Comercio Messenger: [email protected] Email: [email protected] Fono: 2922689/2433246/0999550656/0993319012

Cable para monitor SVGA HD 15 macho a HD 15 macho, 15 mNumero de Parte: 313629

Convertidor de USB a Puerto Serie Conecta un dispositivo serie a un puerto USB Numero de Parte: 205146

Extensor HDMI 1.2 Cat5e/Cat6 Extiende la señal 1080p hasta 30 m Numero de Parte: 177276

Cable para Monitor SVGA HD15 Macho / HD15 Macho, 1.8 m, Negro Numero de Parte: 309035

Convertidor de USB a Paralelo para Impresora USB A a Cen36 Macho, 1.8 m Numero de Parte: 317474

DELTATEK S.A. Distribuidor Autorizado a Nivel Nacional Fono: 593-042321806 ext.1801Email: [email protected] [email protected]

Hacemos que la tecnologia vuele...

manhattan-products.com

Wirecompu&DeltatekMagazineAd_1112-REvised.indd 1 11/30/12 1:28 PM

Tecnomega, como parte de su compromiso con sus canales de distribución, realizó el lanzamiento de su nuevo ‘Busca-dor Tecnomega’, donde los canales autorizados podrán tener

acceso al stock de productos, imágenes, promociones y lista de precios del mayorista.

Los canales interesados pueden ingresar al buscador digitando www.buscador.tecnomega.com y hacer clic en “Búsqueda”. A tra-vés de este portal, podrá buscar productos por marcas y categorías, encontrar información adicional como código del artículo, descrip-ción del producto, agencia disponible, y precio de los artículos.

Adicionalmente, puede acceder a imágenes de los productos con un clic en el botón “imágenes”, así como acceder a informa-ción sobre promociones y a la “lista de precios de los productos vigentes.

Tecnomega lanza nuevaherramienta parasus canales de TI

Page 38: Revista Canal News Ecuador ED 20

38

Actualidad

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Tienen la apariencia de una tablet pero no se sujeta con las manos; funcio-nan con el sistema operativo Android, pero no es un smartphone; tiene apli-

caciones, acceso a internet y redes sociales, pero no es una computadora. En realidad, se tratan de radios para vehículos equipados con Android, que ofrecen una serie de prestacio-nes como acceso a videos, e-mail, Facebook, entre otros, sin afectar la apariencia original de la consola del vehículo.

Aunque aún no se encuentran oficialmente disponibles en el mercado local, en la red se puede encontrar una variedad de modelos que de seguro le llamarán la atención.Better BT-4505: este radio con acceso a internet y equipada con el sistema operativo Android 2.2, incluye una pantalla táctil LCD de 6,2 pulgadas que da completo acceso a di-versas funciones, gracias a una interfaz digital. Con GPS, Bluetooth y WI-FI, este modelo de radio accede a internet por medio de la tecno-logía celular GSM o GPRS.

Incluye un procesador Cortex A8 1GHz ARM, conexión frontal para tarjetas SD/USB/AUX, control de volumen rotativo y navegación incorporada. Con este equipo se puede medir el tráfico y el clima, leer guías turísticas de las ciu-dades, disfrutar música, videos, e-mail, Face-book, Twitter, noticias, Youtube, Google, Skype, programar la agenda, entre otras opciones.Asteroid: la marca francesa Parrot, dedicada a la creación de manos libres para automoción, ha apostado desde hace algún tiempo por de-

Computadoras con Computadoras con

a bordoAndroid

GPS, panel con funcionalidad táctil y control remoto a distancia, e incluso pantalla capaci-tiva táctil con 6.2 pulgadas.

Sus funcionalidades permiten acceder a detalles como los precios del combustible, esta-do del tráfico y climatología; sacar provecho de la tienda de aplicaciones y la mejor reproduc-ción multimedia con soporte para la mayoría de formatos actuales.Pumpkin: este sistema multimedia para autos es el resultado de la combinación de dos equi-pos, un sistema de audio convencional y un Car PAD/MID. Juntos conforman un equipo com-pleto con sistema operativo Android 2.3, 1GHz CPU, 512M RAM y batería de 300mA.

Incluye Bluetooth, pantalla touchscreen HD LCD de 7 pulgadas, es compatible con software GPS, 2-DIN, micro SD/USB, digital TV DVB-T, entre otras características.

Estas funcionalidades permiten acceder a aplicaciones y juegos de Google Play, utilizar re-des sociales y servicios de comunicación como Twitter, Facebook, Gtalk, Gmail y otros.

sarrollar productos para vehículos equipados con Android. Hasta el momento cuenta con 4 modelos multimedia para automoción: Parrot Asteroid, Parrot Asteroid CK, Parrot Asteroid Nav y Parrot Asteroid 2DIN.

El fabricante ofrece un sistema “todo en uno” que, mediante el sistema operativo An-droid, permite el acceso a servicios de internet acompañados de audio digital en streaming y GPS con cartografía y tráfico en tiempo real.

Desde sus modelos más básicos, hasta los completos, Parrot ofrece opciones como conexión a internet mediante módem USB o Bluetooth enlazado con un teléfono móvil; geolocalización, lectura por puerto USB y ranura SD, Bluetooth con AD2P, navegación

En el mercado se ofertan radios para vehículos equipados con Android, que ofrecen una serie de prestaciones como acceso a videos, e-mail, Facebook, Twitter, mapas, entre otros.

Page 39: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 40: Revista Canal News Ecuador ED 20

40 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

el escritorio de la PC desde tu celularDesde su carro, en un restaurante o en el aire, tener acceso al escritorio y todas las funciones de su PC o Mac es posible a través de aplicaciones móviles disponibles para Android y IOS, que convierten a su smartphone o tablet en una extensión de su escritorio de trabajo.

TeamviewerLa aplicación permite controlar com-putadores y transferir archivos a y desde otros equipos.

Está disponible para iPhone, iPad y equipos con Android. TeamViewer es gratuita para todos los usuarios no co-

merciales. Para el ámbito comercial es necesario utilizar la versión Pro, que se activa con una clave de li-cencia. Disponible en App Store y Google Play.

HippoRemote ProPor $ 4,99, esta App convierte un iPhone o iPod touch en un teclado o mouse Wi-Fi, trackpad y gamepad. Entre sus característi-

cas: funciona como trackpad mul-titáctil, es un control remoto pro-gramable, funciona con Windows, Mac, Linux, soporta más de 60

aplicaciones compatibles para usarse de manera remota, y funciona muy bien como un clicker para un Keynote o PowerPoint. Disponible en versión gratuita con menos prestaciones. Disponible en App Store.

LogMeInAplicación diseñada para iPhone y iPad que permite administrar el escritorio de la PC o Mac desde el celular. Con esta

App tiene acceso remoto a ar-chivos, ejecutar aplicaciones y controlar el computador. Puede ejecutar distintos programas.

La versión “Pro” (desde $19.99) ofrece transferencia de archivos, streaming de vídeo en HD y gestión de fotos. Disponible en App Store, gratuita.

VNC ViewerPermite conectar un dispositivo a un com-putador en cualquier parte del mundo. Muestra el escritorio y permite tomar el con-

trol. Puede ejecutar aplicaciones y cambiar la configuración y los datos de acceso. Es compatible con Windows, Mac OS X y Linux.

Para utilizar la App debe instalar la versión “servidor” en el PC, luego instalar la App para Android en el smartphone y el resto del proceso será prácticamente automático. Disponible en Google Play por $8,01.

Apps Móviles

Administra

Page 41: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 42: Revista Canal News Ecuador ED 20

42

Industria

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

10 Nuevos Sistemas UPS

SmartOnline de Tripp Lite

portal para canales PartnerNetLexmark presenta su

T ripp Lite actualizó sus sistemas UPS SmartOnline, que ahora incluye mo-delos en capacidades de 750VA a

3000VA, con un factor de potencia de salida de 0.9 para máxima capacidad y un nuevo panel de control de LCD para simplificar el manejo del UPS.

Los cinco nuevos modelos SmartOnline son los primeros en su rango de tamaños que operan a una eficiencia mayor de 90%. Un factor de potencia de 0.9 permite que los sistemas UPS soporten más equipos, que significaque los usuarios requieren menos circuitos y sistemas UPS.

El consumo de energía del UPS puede re-ducirse en un 40% adicional usando el modo

Lexmark anunció que su portal de cana-les Lexmark PartnerNet está disponible en Ecuador, Argentina, Centroamérica,

Colombia, el Caribe, Puerto Rico y Venezuela. PartnerNet es una herramienta que ofrece apoyo a todos los canales de distribución, resellers y socios integradores para propor-cionar comunicación, soporte, información promocional y de productos.

Los distribuidores mayoristas y rese-llers registrados encontrarán en el portal todo lo necesario para mercadear, comer-cializar, y dar servicio a las soluciones Lex-mark en su región.

Lexmark PartnerNet es la puerta de ac-

económico de los sistemas UPS, mejorando aún más la eficiencia y reduciendo los costos de enfriamiento.

Con el Programa PowerAlert incluido, los usuarios pueden definir un cronograma para balancear la eficiencia de energía y los mo-dos de operación de alto rendimiento según cambien las necesidades.

ceso para establecer comunicación regu-lar y efectiva con los canales, mantener la segmentación de los canales en sus áreas, incrementar el desarrollo de los canales en cada una de sus regiones, motivar y re-compensar a los canales y a sus represen-tantes, incrementar la colaboración entre los socios de distribución, y proporcionar servicio y soporte.

Lexmark PartnerNet incorpora una serie de recursos para que los canales aumen-ten su rentabilidad, incluyendo materiales colaterales de marketing sobre productos y soluciones, presentaciones y videos sobre entrenamiento y capacitación, y demostra-

Algunas de sus características princi-pales incluyen: operación en línea de doble conversión con regulación de voltaje del 2%; panel de control de LCD con nueve pantallas seleccionables; dos bancos de carga contro-lables; y puertos USB, Puerto DB9 e interfaz SNMP/red para opciones adicionales de co-municación y monitoreo.

ciones interactivas de productos, además de soporte técnico en línea y acceso al Virtual Solution Center de Lexmark.

El portal fue presentado en Brasil y México a finales de 2011; y luego de su exitoso despliegue, ahora es lanzado en Argentina, Centroamérica, Colombia, Ecua-dor, el Caribe, Puerto Rico y Venezuela, y se espera que próximamente cubra el resto de países de Latinoamérica, hasta unificar en su totalidad los portales existentes de ca-nales entregando mayores funcionalidades, recursos y herramientas indispensables para la gestión comercial y de soporte de los distribuidores.

Page 43: Revista Canal News Ecuador ED 20

Noticias

AESOFT presentó su

L a operadora de televisión, DIRECTV, anunció la incorporación de cinco señales en alta definición (HD). Los suscriptores del producto DIRECTV Plus HD podrán disfrutar en alta definición

de programación histórica, películas, series, entre otros, a través de las nuevas señales HD.

A partir del 15 de noviembre serán parte de la programación de DIRECTV History Channel HD (canal 1742), FX HD (canal 1217), AXN HD (canal 1214) y TNT HD (canal 1502), y Disney Channel HD (canal 1312). Este anuncio se suma al que realizó la operadora este año sobre el debut de las transmisiones 3D con una oferta de contenido masivo y constante todos los meses, las cuales están disponibles para los suscriptores alta definición de DIRECTV.

Las nuevas señales alta definición estarán disponibles para todos los suscriptores de DIRECTV Plus HD en Argentina, Caribe, Chile, Co-lombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.

L a Asociación Ecuatoriana de Software (AESOFT), presentó en la ciudad de Quito, el Catálogo de Soluciones de Software 2012

– 2013. Este documento es un compendio donde se incluyen las so-luciones en materia de software desarrolladas por empresas ecuatorianas, y que se encuentra divido en sectores económicos y productivos, para fácil acceso.

El catálogo será distribuido de manera gratuita a los socios de la AESOFT, a las cámaras de la pro-ducción y a su base de datos con más de 4.000 contactos. Además, el Catálogo está disponible en formato digital en el sitio www.aesoft.com.ec.

Durante el evento de presentación, intervino Antonio Sánchez, Presidente de AESOFT y Ricardo Zambrano, sub-secretario de Mipymes y Artesanías del Ministerio de Industrias y Productividad, quién habló sobre la articulación pública privada entre AESOFT y MIPRO en beneficio del sector software.

Además, se realizó la conferencia sobre ‘Políticas Públicas de Industria Argentina de Software y Servicios Informáticos’, donde se explicó la evolución del Desarrollo de Software en dicho país.

Catálogo de Soluciones de Software 2012 – 2013

incorpora nuevas señales en HD

Page 44: Revista Canal News Ecuador ED 20

44

Conectividad

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Imagine descargar un álbum de música de 47 minutos en apenas 54 segundos. Esta velocidad en la descarga de contenidos se logra gracias a LTE (Long Term Evolution),

un estándar de comunicaciones móviles de-sarrollado por la 3GPP, que cumple con tres características: permite altas tasas de bits con baja latencia, es barato y fácil de desplegar por los operadores, y evita la fragmentación por el tipo de duplexación.

La tecnología LTE está presente desde 2009, año en el que se desplegó el servicio en Estocolmo y Oslo, y actualmente se encuentra en 49 países, con 105 redes y 416 terminales disponibles.

En nuestra región, países como Uruguay, Puerto Rico y República Dominicana cuentan con conectividad LTE desde diciembre de 2011, y México se alista para lanzar junto con Telcel, LTE a finales de 2012 con 1.7/2.1 GHz.

¿Qué ocurre en nuestro país? Con el obje-tivo de tratar sobre temas como la universaliza-

ción de la banda ancha, el despliegue de redes de cuarta generación en América y el Caribe, 4G LTE y el desarrollo de nuevos servicios, se llevó a cabo el evento “Oportunidades de nue-vas tecnologías 4G y la banda ancha móvil en Ecuador”, organizado por 4G Américas.

En el encuentro se habló sobre la puesta en marcha, desarrollo y adopción de servicios de banda ancha móviles en el país, y los be-neficios de contar con LTE y cómo esta tec-nología permitiría mejorar la manera de enviar y recibir información a una velocidad 10 veces mayor a la actual.

El despliegue de las redes 4G en América Latina

A mitad de 2011, el 85% de las suscrip-ciones correspondían a voz, un año después esta cifra bajó al 81%. Por su parte, los ser-vicios de datos representaban apenas el 9% en 2011 y actualmente llegan al 15%. La ten-dencia, como asegura Erasmo Rojas, director

en América Latina y el Caribe de 4G Américas, es que los servicios de voz se usen cada vez menos, mientras que los datos crecerán con mayor velocidad en la región.

La tendencia es que hasta finales de 2012, el 80% de suscripciones correspondan a voz (GSM) y un 20% a datos. Se espera que en 4 años los servicios de voz sean menos del 45% y el 55% de todas las suscripciones sean datos.

Dentro del ranking de los 10 mercados móviles de América Latina, la lista la enca-bezan Brasil, México y Argentina. Ecuador se ubica en el octavo puesto con penetración de voz de 102% y de datos del 12%.

En América Latina existe más de 100 millo-nes de suscriptores de HSPA/HSPA+ con 44 re-des comerciales en 25 países. Con respecto a la tecnología LTE, la región tiene 7 redes comercia-les, 6 redes móviles y una red fija, con diferentes bandas de frecuencia (1.8, 1.7. 207 MHz).

Erasmo Rojas hizo énfasis en que la ex-plosión de tráfico de datos es increíble. A nivel

Nuevas tecnologías de 4G y Banda Ancha Móvil en Ecuador

Page 45: Revista Canal News Ecuador ED 20

Tripp Lite EcuadorTel . +593.2.603.7110 • Correo: [email protected]

Tripp Lite América Latina+1.305.406.2523

Mejore y Protejatripp lite provee las piezas

que se adaptan perfectamente a la infraestructura existente,

para proteger y mejorar su rendimiento

Unidades de distribUcion de energia (PdU)

Herramientas de gestion en redes

sistemas de UPs

cables y conectividad

racks y enfriamiento

servicio y soPorte

pregunta por nuestros servicios complementarios

solution integration servicesm

mundial, los smartphones ocupan apenas el 12% del total de dispo-sitivos, pero representan más del 82% del total del tráfico mundial de datos, sobre todo por el consumo de video.

Estas cifras evidencian que se está redefiniendo la experiencia mó-vil. Los consumidores se están convirtiendo en creadores de conteni-dos gracias al uso masivo de aplicaciones que generan información.

¿Qué significa usar una red LTE? Significa mayor velocidad redu-ciendo significativamente el tiempo al realizar descargas. En promedio, un usuario tardaría apenas 4.8 minutos en descargar una película DVD de dos horas, cuando con una conexión HSPA se tarda 2 horas.

Tanto la tecnología HSPA y LTE convivirán en el futuro y su uso de-penderá de las necesidades de los usuarios. La tendencia global se dirige a una adopción progresiva de tecnología LTE que para 2015 correspon-derá el 2.8 billones de usuarios y para 2017 serán 4 billones de usua-rios. Mientras que HSPA continuará creciendo pero a un ritmo más lento, 370 millones para 2015 y 1 billón de usuarios para el 2017.

Banda Ancha en el país El ministro de Telecomunicaciones, ingeniero Jaime Guerrero, re-

calcó que la banda ancha representa el mayor desafío de infraestruc-tura y la base del crecimiento económico del país. Con esta premisa arrojó datos positivos con respecto al uso y acceso de internet.

En 2006 había apenas 1.000 km de fibra óptica y hoy llega a 10.000 km de fibra desplegados, no solo en topología anillo sino estre-lla, en las 23 provincias. Para el mismo año existía apenas 9 STM1 para conexión internacional de banda ancha, mientras hoy existen 200.

De los 7 millones de usuarios, más de 6 millones acceden a inter-net a través de enlaces de banda ancha. De estos usuarios, más de 2 millones acceden a través de banda ancha móvil y más de 4 millones a través de banda ancha fija. Guerrero recalcó que el Ministerio trabaja en base a 3 programas del Plan Nacional de Banda Ancha que incluyen: despliegue de infraestructura, gestión eficiente de recursos y banda ancha con responsabilidad social.

EVOLUCIÓN DE TECNOLOGÍAS2011 2012 2013 2014

Envolved Edge DL: 1.80 MpbsUL: 947 Mpbs

RED 8 HSPA+DL: 42 MpbsUL: 11.5 Mpbs10/5 MHz

RED 9 HSPA+DL: 84 MpbsUL: 23 Mpbs10/10 MHz

RED 10 HSPA+DL: 168 MpbsUL: 23 Mpbs20/10 MHz

RED 11 HSPA+DL: 336 MpbsUL: 46 Mpbs40/10 MHz

RED 8 LTEDL: 300 MpbsUL: 45 Mpbs20/20 MHz

RED 9 LTEDL: 300 MpbsUL: 45 Mpbs20/20 MHz

RED 10 LTEDL: 1.2 GpbsUL: 568 Mpbs40/40 MHz

RED 11 LTEDL>1.2Gbps

WIMAX Red 1.0 DL 44 MpbsUL 4 Mpbs

WIMAX IEEE 802DL>1Gbps

WIMAX Red 1.5

EV –DO Rev8DL 14.7 MpbsUL 5.4 Mpbs

EV –DO advanDL 14.7 MpbsUL 5.4 Mpbs

FIXED WIMAX

EDQE

HSPA

LTE

CDMA2000

FIXEDWIMAX

MOBILEWIMAX

Page 46: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 47: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 48: Revista Canal News Ecuador ED 20

48

Tema Central

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Tendencias del sector tecnológico,

nichos de mercado a los que debe apostar en 2013

El escenario tecnológico para 2013 se muestra bastante alentador. La liquidez que goza el país, acompañado de la in-versión que realiza el gobierno y el des-

punte de verticales de negocios que requieren de infraestructura tecnológica, convierten al año venidero en un escenario más que fértil para los mayoristas y canales de distribución de TI.

Con el afán de orientar a los canales so-bre los posibles nichos de mercado para 2013, hemos realizado para esta edición un mapa de las tendencias tecnológicas, seguida de las principales líneas de productos y verticales de negocio a los que debe apostar como comer-cializadores de tecnología. A su vez, planteamos retos para los canales, quienes deben enfrentar a consumidores más informados y añadir valor en cada venta final.

Con el compromiso de siempre, esperamos que este año venidero sea lleno de éxitos para la comunidad tecnológica y esperamos que este artículo sirva de guía para mejorar sus empren-dimientos empresariales.

Escenario tecnológico en EcuadorLas cifras de equipamiento tecnológico y

acceso a Internet son indicadores bastante posi-tivos para el país. Por ejemplo, Ecuador pasó de contar con 126 000 abonados de telefonía móvil

en 1997, a 16.3 millones de usuarios a escala nacional para 2012. En 1998 se contabilizaban apenas 4 060 usuarios de internet y actualmente se ha alcanzado los 7.6 millones de usuarios.

En cuanto a conectividad, en 2006 había apenas 1.000 km de fibra óptica y hoy llega a 10.000 km de fibra desplegados en las 23 pro-vincias del país. A su vez, 2 millones de ecua-torianos acceden a internet a través de banda ancha móvil y más de 4 millones a través de banda ancha fija. El 8.4% de la población que utiliza un teléfono celular tiene acceso a un teléfono inteligente y de ellos, un 52.9% son hombres y el 47.1% mujeres.

Este creciente acceso tecnológico da como resultado, no solo mayor demanda de servicios y productos en varios sectores económicos del país, sino la oportunidad de comercializar so-luciones tecnológicas a gran escala y entregar valor agregado a los usuarios finales.

Los fabricantes coinciden en que 2012 ha sido un año bastante positivo dentro de la in-dustria tecnológica, sobre todo por el dinamis-mo que ha tenido la economía, potenciada en gran medida por la inversión gubernamental y el desarrollo de la industria nacional.

En este escenario ha sido evidente la cre-ciente demanda de productos y servicios donde las Pymes, entidades del Estado y empresas de

Telecom han sido los grandes protagonistas en 2012.

Ecuador ha logrado subirse a la ola de inno-vación tecnológica gracias a que las personas y las empresas se muestran cada vez más abier-tas a mantenerse a la vanguardia de los nuevos sistemas y equipos. Además, el mercado tecno-lógico se va convirtiendo en un mercado madu-ro, lo que permite tener empresas más sólidas, más alineadas a las estrategias y a las mejoras prácticas a nivel mundial.

2012 fue el año en el que se consolidaron los dispositivos móviles, así lo asegura Hugo Carrión. Para él, las aplicaciones, los termina-les y el desarrollo de la innovación tecnológica giraron en torno a las comunicaciones móviles. Smartphones, tablets o netbooks mostraron un importante crecimiento en ventas.

Paulina Paredes, gerente de Marketing de Microsoft Ecuador asegura que la tecnología es pieza clave del desarrollo de los clientes, y cada vez es más vista como una herramienta necesaria y útil para apoyar al crecimiento del negocio de todas las empresas.

Otra clave puntal dentro de este crecimiento tecnológico es el alto consumo de los ecuatoria-nos. Se estima que el gasto de los hogares al finali-zar 2012 se proyecte por arriba del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir de 4.5%.

Page 49: Revista Canal News Ecuador ED 20

49

Tema Central

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Solo en el último período, que comprende octubre-diciembre, el incremento del consumo ha sido positivo año tras año. Según el reporte histórico de gasto de Consumo Final de Hoga-res del Banco Central del Ecuador, entre 2008 y 2009 el crecimiento fue apenas de 0.10%, mientras que entre 2009 y 2010 subió al 6%. Al año siguiente creció en 6.6% hasta llegar a los 10.105 millones de dólares. Para este año se proyecta un crecimiento al mismo ritmo.

Y no solo el consumo se ha mantenido a la alza en el país, sino que los clientes finales se han convertido en usuarios más críticos. Óscar Jarrín de Tripplite los describe como más espe-cializados, que demandan productos específi-cos, soluciones integradas y mejores servicios.

Temas como las restricciones a importacio-nes adoptadas por el gobierno, y que se centran en los importadores y comercializadores de ve-hículos, electrodomésticos, licores y ropa, han tenido poco impacto en el sector tecnológico.

Para Óscar Jarrín, las restricciones de importación no han afectado la comercializa-ción de productos y soluciones, ni directa ni

de estos productos, que considera a la tecnolo-gía prácticamente como una prioridad.

Además, agrega que más allá de las re-gulaciones actuales, es importante analizar la demanda y considerar la diversidad de oportu-nidades y nuevos negocios que pueden gene-rarse a partir de ella.

Mientras sectores, como el de los vehícu-los, han registrado caídas en sus ventas en un 9.6% frente al mismo periodo del año pasado, y las licencias de importaciones podrían ser un freno para el crecimiento de las ventas de elec-trodomésticos, para el sector tecnológico, estos cambios se han convertido en una oportunidad de crecimiento para la industria local, y eso es evidentemente positivo para los canales de TI.

Ante los continuos cambios en las reglas del juego y posibles variaciones del escenario político y económico del Ecuador, los fabrican-tes, mayoristas y canales de distribución deben adaptarse a la realidad y aprovechar las oportu-nidades para el desarrollo de nuevas estrategias que les permita seguir atendiendo a los clientes, partners y usuarios finales.

Los fabricantes coinciden en que 2012 ha sido un año bastante positivo para la industria TIC, sobre todo por el dinamismo que ha tenido la economía, potenciada por la inversión gubernamental y el desarrollo de la industria nacional.

Expectativas y tendencias para 2013

Según Gartner, las diez principales tenden-cias de cara al próximo año estarán rela-

cionadas con la competencia entre dispositivos móviles, las aplicaciones móviles y HTML5, la nube personal, la “Internet de las cosas”, TI híbrida y cloud, Big data, Computación In-Me-mory, tiendas de aplicaciones, la popularización de sistemas de datos (SAP), sistemas integra-dos, entre otros.

Estas tendencias a nivel global también en-cajan en el entorno local, pero aterrizan en una realidad donde los servicios, movilidad, almace-namiento de datos, soluciones empresariales, equipos con ahorro de energía, portabilidad e interoperabilidad, marcan el desarrollo tecnoló-gico para 2013.

El próximo año viene con nuevas oportu-nidades de crecimiento, en donde los servicios marcarán un hito importante, debido a la gran oportunidad de aplicación de nuevas tecnolo-gías como Cloud y sistemas de gestión cada vez más integrales.

De acuerdo a Patricio Guzmán de Panduit, el fabricante observa un gran potencial en los data centers que cada vez se concentran más en grandes empresas proveedoras de éste como servicio, y son diseñados, construidos y

indirectamente. Asegura que la mayoría de los productos de TI no han sufrido de limitaciones reflejando, más bien, un aumento significativo en las importaciones en lo que va de 2012.

Si bien las restricciones a las importaciones no han sido limitantes para el sector, lo que sí ha afectado, como explica Carlos Arguello de BenQ, es el tema de los aranceles que se otor-gan a algunos productos y eso ha generado una lentitud en la rotación de los mismos.

Paulina Paredes concuerda con esta afir-mación y asegura que, si bien las restricciones frenan de alguna manera la posibilidad de que Ecuador sea partícipe inmediato de las nuevas introducciones y lanzamientos tecnológicos, so-bre todo en lo que respecta a hardware, no es menos cierto que Ecuador es un mercado ávido

Page 50: Revista Canal News Ecuador ED 20

50

Tema Central

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

operados de manera más profesional, con el uso de normas internacionales y con las me-jores prácticas de la industria, lo cual lleva al Ecuador a posicionarse cada vez mejor en el mapa tecnológico de la región.

Otra gran tendencia se dirige al crecimiento de la movilidad. Para 2013 existirán más perso-nas conectadas a la red, en todo sitio y a toda hora, compartiendo información y consumiendo datos de múltiples fuentes.

En base a este escenario digital, como asegura Óscar Jarrín, las comunicaciones, mo-vilidad y el almacenamiento de datos serán las necesidades que más demanden tecnología. Y añade que si bien los dispositivos móviles no necesitan un UPS, todo el equipamiento que ge-nera esa comunicación necesita de soluciones de protección eléctrica; y, lo más importante, resguardar la información y data producida.

Lo cierto es que la tecnología juega cada vez un rol mucho más importante en la vida de las personas, la gestión de las empresas y el desarrollo de los países.

Para Paulina Paredes de Microsoft, las tendencias se dirigen hacia la portabilidad, conectividad permanente e interoperabili-dad productividad y entretenimiento; que se

traduce en un amplio abanico de opciones a desarrollar en el sector tecnológico, y que va desde el desarrollo de aplicaciones para teléfonos inteligentes hasta la creación de complejas soluciones empresariales.

En una visión más futurista, Hugo Carrión considera que las tendencias que podrían consolidarse son los dispositivos móviles, la computación en la nube y el video en 3D. En los próximos años, los usuarios asistirán a un escenario tecnológico más convergente en donde será posible disponer de tablets con teclados holográficos y pantalla 3D a costos muy asequibles.

Otra de las tendencias para este 2013, viene de la mano de cambios en la estructura empresarial que debe ser aprovechada por los canales de TI. Según Eduardo Perdomo de Lexmark, las compañías están cada vez más enfocadas en mejorar su productividad,

eficiencia y reducir sus costos. Por lo que en-focarse en comercializar soluciones -en este caso de impresión- que permitan optimizar procesos y la fácil administración o gestión de documentos digitales, es una alternativa para 2013.

Por su lado Fabián Badillo, de Xerox, ase-gura que definitivamente existen oportunida-des en varios nichos de mercado, tanto en el negocio corporativo como en el mercado mediano, enfocándose en 2 segmentos: el negocio de VALOR con soluciones tecnológi-cas de valor a clientes; y el de VOLUMEN con soluciones corporativas a pequeña escala para acceder a otros mercados, como el de entrada y medianos.

A continuación resumimos las 10 princi-pales tendencias en tecnología identificadas por Gartner para 2013, que resultan una bue-na base para proyectar los negocios futuros.

Otra gran tendencia se dirige al crecimiento de la movilidad. Para 2013 existirán más personas conectadas a la red, en todo sitio y a toda hora, compartiendo información y consumiendo datos de múltiples fuentes.

Page 51: Revista Canal News Ecuador ED 20

51

Tema Central

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Dispositivos móvilesSegún Gartner, los teléfonos móviles se convertirán en el punto de acceso a internet más utilizado, por encima de los tradicionales PC, mientras que en 2015, cerca del 80% de los teléfonos vendidos en los mercados maduros serán smartphones. A esto se suma que la consumerización de las TI y el fe-nómeno del BYOD (Bring your own device) son prácticas cada vez más arraigadas en las empresas.

Nube personalReemplaza el concepto de ordenador personal, convirtien-do a los servicios y sincronización de interfaces en aspec-tos más importantes que un dispositivo. La tendencia es que internet y la infinidad de opciones que ofrece la nube, sean el centro de todos los contenidos digitales. Así, los usuarios accederán a fotografías, textos, libros, etc; desde su nube, sin necesidad de llevar un dispositivo específico.

“Internet de las cosas”O también conocido como M2M (Machine to Machine), describe los aparatos identificables en la red y sus representaciones virtuales. Hace referencia a un escenario donde existen dispositivos inteligentes interconectados. La tendencia indica que todo va a conectarse a internet, incluyendo cámaras, micrófonos, rea-lidad aumentada, edificios y sensores incrustados en todas partes. En 2011 hubo más de 15 mil millones de cosas en la web y las tecnologías clave son sensores incrustados, reconocimiento de imágenes y transmisión de datos por NFC.

Computación en la nubeCada vez cobra más fuerza el uso de cloud en los entornos empresariales, por lo que, los departamentos de Tec-nología de la Información deberán crear “agencias de servicios en la nube”, que sirvan como punto central para gestio-nar el acceso a los servicios externos.

Strategic Big DataEn ediciones anteriores ya habíamos hablado de las grandes oportunidades que representa el Big Data, convirtiéndose en uno de los sectores que más dinero mueve, y que seguirá ge-nerando grandes ingresos. Gartner asegura que las previsiones de gasto TI destinado a este campo llegarán a los 34.000 mi-llones de dólares.

Datos analíticos factiblesLa predicción de lo que va a suceder, es el siguiente paso en el análisis de datos y toma de decisiones. La tendencia se dirige a hacer simulaciones usando datos analí-ticos aplicados a prácticamente cualquier decisión de negocios.

In-memory computingLa computación en memoria se convertirá en una platafor-ma general para los próximos años, a medida que los usua-rios demanden más consultas analíticas en tiempo real.

Ecosistemas integrados de dispositivos virtualesSegún Gartner, no se eliminará a los dispositivos físicos y sus ventajas de seguridad, pero los dispositivos virtuales se harán con un sitio cada vez mayor en las operaciones de TI.

Tiendas de apps empresarialesLas previsiones indican que hacia 2014, habrá más de 70 mil millones de descargas de apli-caciones móviles cada año. Además, la mayoría de empresas brindarán aplicaciones a sus em-pleados a través de tiendas privadas.

La evolución de la tecnología que va tanto o más rápido que la misma evolución de las necesidades y su aplicabilidad en los diversos escenarios tanto de negocios como de la vida diaria es prácticamente indescrip-

tible, lo importante es poder visualizar esas oportunidades y aprovecharlas en orden de incorporar la tecnología y sus ventajas como un factor para mejorar la eficiencias y gene-rar desarrollo.

HTML5La tendencia es el cambio a largo plazo de las aplicaciones nativas para aplicaciones web como HTML5. A pesar de este cambio, Gartner enfatizó que las aplicaciones nativas no van a desaparecer y “siempre ofrecerán la mejor ex-periencia de usuario y las características más sofisticadas”.

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE GARTNER

Page 52: Revista Canal News Ecuador ED 20

52

Tema Central

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

La clave para este 2013, para todas las lí-neas de producto y verticales de negocios, es la creación de valor en las soluciones tecnoló-gicas, enfocándose en la venta de productos integrales y no solo en meras transacciones.

Sin duda lo que marca tendencia es la venta de soluciones, asegura Patricio Guzmán, en to-das las verticales y para todo tipo de tecnología, inclusive en dispositivos personales en donde la experiencia de marca y de servicios posventa, pasa a ser una parte importante de todo el ciclo de una solución para el cliente.

Los fabricantes entrevistados coinciden en que las principales verticales en las que se debe poner especial atención son banca, salud, educa-ción, gobierno, pymes, empresas de telecomuni-caciones, industria, hogar y entretenimiento.

Para Eduardo Perdomo, la banca es un sector interesante, que está obligado a in-vertir más en tecnología para ofrecer servi-cios especializados a sus clientes. A su vez, considera que el sector gobierno será un gran demandador de tecnología para 2013, ya que seguirá haciendo mucho énfasis en

su programa social de conectividad. Sectores como educación sobresalen den-

tro de las oportunidades comerciales, conside-rando la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica de aulas y escuelas, y facilitar el trabajo de los docentes con soluciones de ca-lificación de exámenes y acceso a sistemas interactivos y conectividad.

Otro sector que ofrece grandes oportuni-dades son las Pymes, pequeñas y medianas empresas que cada vez más tiene similitud con las grandes compañías en su forma de pensar y proyectarse al futuro, por lo que consideran al equipamiento tecnológico como una opción para optimizar sus procesos.

En el país, según datos de la Superinten-dencia de Compañías, existen 38.000 Mipymes, pero el INEC registra 474.000 empresas de este tipo, donde el 50% se dedica al comercio, el 30% a servicios y el 10% a manufactura.

En el caso de este sector, las Pymes tradi-cionalmente tienen infraestructuras de TI está-ticas y fragmentadas, lo que dificulta responder de forma rápida y eficiente a las demandas de infraestructura impulsadas por una fuerza de trabajo móvil y aplicaciones virtualizadas.

Según Robert Anderson, vicepresidente de Gartner, las pequeñas y medianas empresas deben alinear y modernizar sus capacidades de TI existentes para aprovechar las ventajas de los beneficios de negocios y la diferenciación com-petitiva que ofrece la movilidad.

En base a las verticales de negocios, existe una infinidad de productos y soluciones que los fabricantes están desarrollando y tienen dispo-nible para el país. De forma específica, al ha-blar de líneas de productos, estos se enfocan en servicios en nube, movilidad y desarrollo de software, donde sobresalen el uso de portátiles,

Líneas de producto y verticales de negocio

Las principales verticales de negocio que sobresalen son banca, salud, educación, gobierno, pymes, empresas de telecomunicaciones, industria y entretenimiento.

Page 53: Revista Canal News Ecuador ED 20

Tema Central

tablets, smartphones, soluciones de respaldo de energía UPS y APS, de protección eléctrica y para centros de datos; soluciones de impresión ecológicas y que permitan la administración di-gital de archivos y el uso eficiente de energía.

Solo en el caso de las tablets, el segundo trimestre de este año se marcó un nuevo record de ventas de 25 millones de unidades, es decir 36% más que en el semestre pasado.

Temas como la movilidad marcan definiti-vamente la pauta para 2013, donde el creci-miento de los datos y las demandas de las apli-caciones seguirán evolucionando a medida que la movilidad continúe impulsando una explosión de datos y cambie la forma como se usan y se accede a las aplicaciones.

No se puede perder de vista que la indus-tria de la multimedia en general promete mucho crecimiento para el año venidero, sobre todo el sector de los juegos electrónicos. En cuanto a comunicaciones, la televisión terrestre digital y las redes 4G empezarán a generalizarse, crean-do nuevas oportunidades.

El trabajo para los canales de distribución de TI estará marcado por tres grandes retos. El primero, convertirse en un canal especializado y dejar de ser un canal transaccional que ven-de sólo cajas a los clientes.

El segundo, tratar con usuarios cada vez más conocedores de la tecnología y que bus-can nuevas experiencias cada vez que adquie-ren un equipo. Y el tercero, enfocar sus esfuer-zos en obtener certificaciones de calidad que sean un aval de su trabajo profesional.

Eduardo Perdomo asegura que cada día se abre una brecha más grande entre el canal transaccional y el especializado. Esta distinción entre canales hace referencia a la capacidad de ofrecer soluciones y no solo vender equipos o cajas. Añade que de los 1.800 canales que existe en el país, un 5% son especializados y serán ellos quienes tendrán una mejor posición en el mercado, mientras el transaccional verá como se reducen sus ingresos, ya que el cliente

final sí percibe el valor y están pagando por eso. El siguiente año también estará marcado por el crecimiento en el conocimiento tecnológico de los usuarios, en donde cada vez más, estos se muestran como conocedores de las tecnologías y por ende más críticos en su aplicación y desa-rrollo en sus negocios; lo cual lleva a entrar en un proceso de mejora continua para las empre-sas que proveen tecnología. La experiencia de usuario, como factor de com-pra, gana terreno a la hora de comercializar equipos y soluciones. A un usuario final ya no le basta con conocer detalles técnicos de un equipo como su capacidad de almacenamiento, disco duro, memoria o tipo de procesador, sus requerimientos se enfocan en nuevas necesi-dades como las funcionalidades de las aplica-ciones disponibles o cómo puede sacar mejor provecho si adquieren uno u otro dispositivo. Una buena o mala experiencia de usuario tendrá como resultado la generación de una percepción positiva o negativa de un servicio, producto o dispositivo. Los canales deben sacar provecho de la llamada “experiencia de usuario” y comercializar aspectos relativos a las emocio-nes, sentimientos y satisfacción que genera un producto, y eso a más allá de enumerar carac-terísticas técnicas. Base su discurso en la cons-trucción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, beneficios, etc.Finalmente, pensar en la calidad empresarial no es un tema limitado a los grandes negocios. Basar su trabajo en principios de calidad y en la estandarización de procesos, le garantiza mejo-res resultados. Hasta un 25% de las ventas se pierden por desperdicios, re trabajo, re procesos, sobre inventario e improductividad. El camino está asegurado para las empresas y fabricantes que mejor sepan canalizar estos retos.

Retos de los canales de frente a 2013

Conclusiones del escenario tecnológicoEl lanzamiento reciente del nuevo Sistema Ope-rativo Windows 8 ha generado una ola de nuevos productos creados por diversos fabricantes, con características enfocadas en la experiencia touch, conectividad y portabilidad. Por lo que, en este 2013 los dispositivos portátiles serán objetos al-tamente demandados. Otro factor clave es la ten-dencia hacia el BYOD (Bring your own device). Se

trata de una nueva era en donde los dispositivos de consumo comienzan a ingresar en lugares de trabajo diversos, generándose una nueva oportu-nidad para que los productos lleguen al mercado con soluciones tecnológicas oportunas. Las opor-tunidades son amplias, y bastará con apostar por nuevos nichos de mercado que requieren de equipamiento tecnológico.

El consumo en el EcuadorTrimestres P.I.B Total Hogares Gobierno2010 / I 13.8 9.0 1.62010 / II 14 9.2 1.62010 / III 14.1 9.3 1.62010 / IV 14.4 9.4 1.62010 56.6 37.1 6.5

2011 / I 14.8 9.6 1.62011 / II 15.1 9.7 1.72011 / III 15.4 9.9 1.72011 / IV 15.6 10.1 1.72011 61.1 39.5 6.9

2012 / I 15.7 10.2 1.72012 / II 15.9 10.3 1.7

Page 54: Revista Canal News Ecuador ED 20

staff de expositores.

Canales invitados

show RoomCanales invitados

En su quinta edición, la Feria Uniscan 2012 reunió a 200 canales de distri-bución para presentar las nuevas so-luciones tecnológicas para puntos de

venta y retail de 4 fabricantes: Honeywell, Mo-torola, Zebra Technologies y Star Micronics.

En las presentaciones se destacaron pro-ductos como los lectores de imágenes a color, impresoras híbridas, tablet empresariales, bra-zaletes electrónicos y las potencialidades de la tecnología RDFI para mejorar los resultados de ventas de los negocios comerciales.

Enfocados en verticales como retail, salud y manufactura e industria en general, los pro-ductos presentados apuestan por mejorar la eficiencia de procesos optimizando la recolec-ción automática de datos, aportando producti-vidad, calidad y reducción de costos.

Juan Pablo Cerro, gerente de ventas de Motorola Solutions para el portafolio de movili-dad en Colombia y Ecuador presentó el Moto-rola ET1, su tablet empresarial resistente para ambientes de trabajo “duro” y el MC 3190Z, un lector empresarial RFDI de mano.

Star Micronics de la mano de Javier Vento, director de ventas, mostró su portafolio de im-presoras, entre ellas las hibridas, de matriz de punto y térmicas.

Julián Pardo, gerente de negocio para Ecuador y Venezuela de Zebra Technologies, resaltó los brazaletes electrónicos hechos con polipropileno para identificación en hospitales y centros de recreación, sus soluciones con tecnología RFID e impresora GC 420.

Finalmente, el fabricante Honeywell pre-sentó lo mejor de sus lectores de imágenes.

Patrick Bugarte presentó el primer lector de imágenes a color, con los lectores Xenon.

Las tendencias para el mercado retail se encaminan a potenciar la tecnología RFDI, que funciona con ondas de radio para identificar productos y permite hacer inventarios más rá-pidos, así como obtener información sin una línea directa de vista. Con respecto a impreso-ras, a nivel de la región hay una fuerte migra-ción hacia tecnologías de impresión térmicas en entidades gubernamentales.

Feria Uniscan 2012

Eventos

54 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Page 55: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 56: Revista Canal News Ecuador ED 20

Premiaciones

Por novena ocasión consecutiva, Grupo Editorial M.A. y varias publicaciones especializadas de tecnología a lo lar-go de América Latina, llevaron a cabo

“Channel Awards 2012”, el evento que reconoce los mejores productos y servicios tecnológicos.

Canal News Ecuador, junto con otras pu-blicaciones de la región como Canal Informá-tico, Compuchannel, Digital Market, Hitek TV, Infochannel, Prensario Retail, entre otros, se unieron al evento de premiación anual.

La gala de premiación de los Channel Awards 2012 se realizó en noviembre, en el Hotel JW Marriott Marquis de la ciudad de Miami y contó con la presencia de 80 fabri-cantes y todos los distribuidores de la región.

Channel Awards

2012,

premia lo mejor de la industria tecnológicaEn total, 88.000 votos por parte de Amé-

rica Latina y más de 1.100 votos de jurados especializados en tecnología decidieron sobre la calidad y prestaciones de 1.500 productos participantes. Destacamos a los ganadores.

Samsung recibió siete galardones y se impuso en las categorías Mejor Tablet (10” o más) con la GalaxyTab 10.1, Mejor Panta-lla LCD o LED (21” o más) con la Samsung S23B550V y Mejor Solución Multifunción B/N para PYME con la Samsung SCX-4835FD.

Además, resultaron premiados el Sam-sung Galaxy Y como Mejor teléfono celular (EntryLevel) y el Samsung Galaxy S III como Mejor smartphone. En la categoría de alma-cenamiento, se impusieron el Samsung MZ-

7PC064 como mejor solución de almacena-miento interno SSD y el Samsung MB-SS4GA como Mejor Memoria Flash SD (EntryLevel).

Lexmark obtuvo el primer lugar en la ca-tegoría “Mejor Impresora Láser en B/N Multi-funcional” con la Lexmark X656de; “Mejor Im-presora Láser en B/N con su modelo Lexmark T656de; y premio “Mejor Impresora Láser a Color” con su modelo Lexmark C746dn.

Toshiba se destacó en la industria del cómputo al ganar con la Portégé Z835 en la categoría de “Mejor Ultrabook”, “Mejor No-tebook de Nivel de Entrada” con la Satellite C845-SP4207KL y “Mejor Notebook Guerrero de Caminos” con la Tecra R950-SP3244L.

El fabricante de origen taiwanés, D-Link,

Danilo Esquivel, D-Link. Carlota Jiménez, directora de canales Latam de Lexmark. Jaime Parra y Marcela Marín de HP.

Page 57: Revista Canal News Ecuador ED 20

Premiaciones

PERSONAL COMPUTINGMejor PC para el Hogar / PYME (Entry Level) - HP Com-paq Presario CQ1-3117LAMejor AIO (Todo en Uno) TOP - HP Touchsmart 520-1160LAMejor Desktop para Juegos - HP Elitebook 8570w Mo-bile WorkstationMejor Notebook (Entry Level) - Toshiba Satellite C845-SP4207KLMejor Notebook (Road Warrior) - Toshiba Tecra R950-SP3244LMejor Notebook (Desktop Replacement) - HP EliteBook 8470wMejor Notebook (Rugged)- Panasonic Toughbook CF-31Mejor Notebook (Semi-Rugged) - Panasonic Toughbook CF-53Mejor Ultrabook - Toshiba Portégé Z835 UltrabookMejor Notebook para juegos - MSI GT70-0NEMejor Tablet (Entry Level) - AOC G7 Mejor Tablet (8 pulgadas) - Sony Tablet SMejor Tablet (10+ pulgadas inclusive) - Samsung Galaxy Tab 10.1

COMMUNICATIONSMejor teléfono celular (Entry Level) - Samsung Galaxy YMejor Smartphone (Usuario intensivo) - Samsung Galaxy S IIIMejor Smartphone (Corporativo) - Blackberry Bold 9900

PRINTINGMejor Impresora Laser a color (Entry Level) - HP Laserjet CP1025nwMejor Impresora de Tinta multifunción (Entry Level or family use) - HP Deskjet Ink Advantage 3515Mejor Impresora de Tinta multifunción (Top of Line or SMB Use) - HP OfficeJet 8600 PlusMejor Impresora Láser a color Multifuncional (for SMB Workgroups) - HP Color Laserjet M475dwMejor Impresora Laser en B/N (for SMB Workgroup) - Okidata B431Mejor Impresora Láser a color (for Corporate Work-groups) - Okidata C711dnMejor Impresora Láser en B/N Multifuncional (for SMB Workgroup) - Okidata MB491 MFPMejor Impresora Láser en B/N Multifuncional (for Corpo-rate Workgroup)- Lexmark X656deMejor Impresora Láser en B/N (for corporate Workgroup) - Lexmark T656dnMejor Impresora Láser a color (for SMB Workgroups)- Lexmark C746DNMejor Solución de Impresión B/N para Pequeña Empre-

sa - Xerox Phaser 3040Mejor Impresora Láser a color para formatos gráficos - Xerox Phaser 7800Mejor Impresora Láser a Color Multifuncional (Entry Le-vel)- Xerox WorkCentre 6015Mejor Impresora Láser a color Multifuncional (for Corpo-rate Workgroups) - Xerox ColorQube 8900Mejor Impresora de tinta para fotografía digital para pruebas de color -EPSON Stylus Pro 7900Mejor Solución Multifunción B/N para PYME (Entry Level Laser o Tinta)- Samsung SCX-4835FD

SECURITYMejor Solución de Seguridad uso Individual (Suite)- Nor-ton Internet Security 2013Mejor Solución de Seguridad uso Corporativo - Kasper-sky Open Space Security Solution 8Mejor Solución hardware de seguridad para uso corpo-rativo- HP Tipping Point Serie NMejor Cámara IP (SOHO) - Dlink DCS-942LMejor Cámara IP (SMB) - Dlink DCS-7110Mejor Solución de Monitoreo para el hogar (PYME) - Dlink DNR-322L

ENERGY BACKUPMejor UPS para uso en el hogar- Tripp Lite ECO 650 LCD UPSMejor UPS para proteger un servidor (x86)- Forza Atlas 3KMejor UPS 1KVA – 5 KVA Interactivo - TRIPP LITE SMART3000RMXL2U Mejor UPS 1KVA – 10KVA en línea - APC Smart-UPS RT On-Line 5000VA Mejor UPS Empresarial 10KVA – 30KVA en linea - CDP UPO 33-20Mejor Regulador de voltaje hasta 1500 VA - Tripp Lite LC1200Mejor Inversor - Forza INVERTEXMejor Supresores de Transcientes - CDP ECO SURGE ESS7 TEL/DATAEnergy Mejor Solución de Energía Móvil - Forza FUA 1090

ACCESORIOS Y COMPONENTESMejor WebCam - Genius Cámara Web HD Gran Angular WideCam 1050Mejor WebCam PRO - Logitech HD Pro Webcam C920Mejor Solución de Audio para PC (Speakers) - Klip Xtre-me AcoustixFusion I Mejor Solución de Audio para Teatro en Casa (Speakers) - Klip Xtreme GalaXy 5.1Mejor ratón inalámbrico - Microsoft Arc Touch MouseMejor Teclado inalámbrico - Logitech Ultrathin Keyboard Cover

Lista de Ganadores Channel Awards2012

fue reconocido en la categoría Mejor Cáma-ra IP (SOHO) con la cámara DCS-942L, Mejor Cámara IP (SMB) con la cámara DCS-7110, y Mejor Solución de Monitoreo para el hogar (PYME) con el DNR-322L.

En la categoría “Storage”, el DNS-320L fue seleccionado como la Mejor Solución de Almacenamiento Externa, mientras que el DSN-4200 xStack se llevó el premio a la Mejor Solución de Almacenamiento Externa Corpo-rativa. En “Networking” el DWC-1000+DWL-3600AP Solución Wireless Unificado, fue reconocido como la Mejor Solución de Red Inalámbrica 802.11x (SMB/PYME).

Tripp Lite, fabricante de soluciones de protección de energía, se llevó varios reco-nocimientos. Su unidad de aire acondiciona-da para Centros de Datos, SRCOOL33K, fue seleccionada como Producto Más Innovador del Año para el segmento Corporativo; el ECO650LCD como Mejor UPS para Uso en el Hogar, el SMART3000RMXL2U como Me-jor UPS 1KVA-5KVA Interactivo, y el LC1200 como Mejor Regulador de Voltaje.

Los premios Channel Awards 2012 son un referente de la industria de la tecnología de la información y las telecomunicaciones.

Luis Cruz de Epson Latinoamérica.

Isaac Robles, gerente de Toshiba.

57Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Medios de comunicación auspiciantes

Page 58: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 59: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 60: Revista Canal News Ecuador ED 20

60

Salud Digital

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Solo el 11% de la población realiza ac-tividad física habitual, es decir, que el 90% de ecuatorianos realiza menos de 3 horas y 30 minutos de ejercicios

a la semana. Las principales razones por las cuales no realizan actividades físicas son: la falta de tiempo (57,6%), “no le gusta” (17,9%), problemas de salud (14,7%), no hay instala-ciones deportivas cerca (8,2%), entre otras.

Estas conductas poco saludables, presen-tes en la mayoría de ejecutivos de TI y comer-cializadores de tecnología, provocan, a la larga, problemas de obesidad e hipertensión.

Tomando en cuenta que hay un importante sector de la población que no realiza ningún tipo de actividad física, a pesar de que conocen los beneficios que esto trae para su salud y calidad de vida, proponemos una serie de pautas bási-cas que es necesario conocer para realizar un

sedentarismoTIPS PARA ENTRENAR

buen entrenamiento y ponerse en forma.Calentar correctamente es fundamental.

Su función es elevar la temperatura e incre-mentar la circulación sanguínea a los múscu-los y tendones. Se realiza del siguiente modo: de tres a cinco ejercicios de estiramientos. Unos diez minutos de trote muy suave, casi andando. Cinco o seis ejercicios de tobillo.

El descanso es la parte del entrenamiento más importante ya que permite asimilar todo el trabajo, evitar sobrecargas y prevenir lesio-nes inoportunas, que pueden hacer perder en una semana lo que se ha ganado en un mes.

La carrera larga, lenta y continua, es la esencia del entrenamiento para el corredor de fondo. Se realiza a una velocidad moderada y sirve para resistir más tiempo corriendo. Oxida totalmente el material energético: carbohidratos y grasas, con gran rentabilidad, pero más lenta-

mente. Los rodajes favorecen la resistencia or-gánica general, acostumbran al músculo a usar grasas como combustible y conducen a una rebaja en el pulso basal en reposo, con lo que el corazón se hace más eficaz en su trabajo.

Los estiramientos son fundamentales, se deben realizar antes, de forma suave y durante pocos segundos, y después de cada entrena-miento durante 20 segundos como mínimo, por ejercicio. Los estiramientos se realizan para que los músculos recuperen su estado anterior al ejercicio, disminuyan la sobrecarga y estimulen una mayor circulación sanguínea, lo que permite asimilar mejor el entrenamien-to. Si no estira correctamente, puede provocar un enorme desequilibrio muscular, que a me-diano plazo significa lesión.

Correr bien significa adaptar la técnica a las características personales del corredor.

Evite ser víctima del

Page 61: Revista Canal News Ecuador ED 20

Hay que diferenciar la eficiencia (economía de carrera) del fondista, de la eficacia de zancada de los mediofondistas y velocistas. En los corredores de fondo y, sobre todo, en los maratonianos debe predo-minar la economía de carrera.

La fuerza es una capacidad básica que influye directamente en el rendimiento del corredor. Al desarrollar más esta capacidad, se ace-lera la recuperación muscular, se evita la aparición de lesiones y es vital para mejorar y potenciar los niveles de técnica de carrera. Con los ejercicios de abdominales y con los de lumbares se fortalecen los músculos que nos mantienen erguidos, y de este modo se evitan dolores de espalda y en la zona pélvica. Es necesario dedicar todos los días que se entrene unos minutos específicos para realizar cuatro ejercicios de abdominales y uno de lumbares.

El entrenamiento combinado permite entrenar paralelamente sin correr. Consiste en practicar varios deportes distintos cada semana. Además de correr es aconsejable salir en bicicleta, nadar, hacer sen-derismo o realizar largas caminatas. Para el descalentamiento debe trotar de tres a cinco minutos muy suavemente y después realizar la rutina del enfriamiento, con varios ejercicios de estiramiento.

Otros aspectos a tomar en cuenta

La alimentación es y será la base de una vida saludable. Si

usted entrena diariamente debe disminuir la ingesta de pro-

teínas, consumir menos congelados y comidas precocinadas;

rebajar los fritos y evitar los dulces muy elaborados.

La ingesta máxima diaria de proteínas debe estar en función del

esfuerzo realizado. Ese rango oscila entre 1 y 1,6 gramos por kilo

de peso corporal. Un corredor de 70 kg necesitaría ingerir entre

90 y 120 gramos diarios.

Por el contrario, es necesario aumentar la ingesta de carbohi-

dratos, en forma de legumbres, arroz, pasta, verduras, hortalizas,

frutas y frutos secos. Se recomienda beber agua aunque no

tenga sed. Debe ser a sorbos cortos, sin prisa, antes y después

de entrenar. A medida que el cuerpo pierde agua, baja el rendi-

miento y se puede llegar a la deshidratación, disminuyendo la

función cardiovascular y termorreguladora.

La excesiva sudoración hace perder agua, que si no es rempla-

zada inmediatamente, disminuye el volumen sanguíneo. De esta

forma si el corazón recibe menos sangre, bombea menos, y para

mantener el esfuerzo se le obliga a subir el número de pulsaciones

por minuto. Los carbohidratos de asimilación rápida que se deben

ingerir nada más al acabar el entrenamiento o la competición son

la miel, la melaza o la glucosa. Los de índice glucémico medio que

se deben tomar tres horas antes o después del entrenamiento son

la pasta, el arroz, el pan o la pizza. Es aconsejable ingerir entre 150

y 300 gramos. Y los de índice glucémico bajo hay que ingerirlos en

las comidas más alejadas del entrenamiento.

Las vitaminas A, C y sobre todo E, además de minerales como

el Zinc, actúan como protectores antioxidantes. Los entrenamien-

tos largos y fuertes causan importantes pérdidas de Hierro, Zinc y

Magnesio, y si no se recuperan correctamente puede incrementar

el estrés físico y disminuir la capacidad inmune del corredor.

Page 62: Revista Canal News Ecuador ED 20

62

Aniversario

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

‘20 años evolucionando junto a usted’ fue el mensaje que el mayorista Martel dio a clientes, proveedores y empleados, durante la celebración por su vigésimo

aniversario, realizado el 21 de noviembre en el Gran Salón Villavieja, de la ciudad de Quito.

‘Estamos cumpliendo 20 años en el mer-cado, y hemos enfocado este aniversario en el concepto de EVOLUCIÓN, palabra que acoge lo que Martel ha hecho durante dos décadas en el mercado de la tecnología’, se enfatizó durante la celebración.

Marcelo Bonilla, presidente Ejecutivo de Martel, destacó que son una empresa or-gullosamente ecuatoriana, creada hace 20 años, en los cuales han evolucionado a la par con la tecnología de las telecomunica-ciones y redes en general. Recordó que este emprendimiento empezó con 4 personas en-cargadas de toda la gestión de la empresa, y actualmente cuenta con 40 colaboradores, con presencia a nivel nacional.

Como parte de la celebración, se reconoció el trabajo realizado durante estos años de varios de sus trabajadores, destacando su entrega, compromiso y evolución que han alcanzado junto con la empresa. Se reconoció a: Mónica Fernández (15 años), Pablo Regalado (15 años), Mauricio Romo (18 años), Consuelo Bonilla (12

‘Evolucionandojunto a usted’

MARTEL

años), Fabricio Villavicencio (10 años), Roberto Bonilla (10 años), y Ximena Gómez (10 años).

Martel es una empresa especializada en la comercialización y asesoría técnica de produc-tos para cableado estructurado, sistemas de control y automatización industrial, y fibra óptica. Enfoca sus esfuerzos entregando a sus clientes asesoría e ingeniería en proyectos, capacitación a través de su división Martel Academy, manejo logístico nacional e internacional, y stock per-manente de marcas como: AMP, Panduit, Levi-ton, Belden, Trendnet, Hirschman.

marcelo Bonilla / Presidente martel - Cablecom

Reconocimiento a colaboradores de martel por su trayectoria.

invitados especiales.

Page 63: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 64: Revista Canal News Ecuador ED 20

64

Industria

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

5 Impresoras con conexión web HP DesignJet serie T120 y T520

Lanzamiento oficial Terrax en Loja

HP lanzó las primeras soluciones de impresión conectadas en la web para profesionales y estudiantes de arqui-

tectura, ingeniería y construcción. Con la ca-pacidad de imprimir en gran formato desde cualquier lugar a través de la nube, las nue-vas HP Designjet serie T120 y T520 ePrinters proporcionan a los profesionales móviles so-luciones de impresión sencillas y accesibles.

La HP Designjet T120 tiene un tamaño de 987 mm (38.9 pulgadas), bandeja B+/A3 integrada, rollo con carga al frente y pantalla táctil a color. Disponible en modelos de 24 o 36 pulgadas, la HP Designjet T520 ePrinter ofrece el doble de velocidad y resolución que su predecesora, tiene 1 GB de RAM y tec-nología HP-GL/2. Esta familia de impresoras incluye conexión Wi-Fi.

HP también anunció la segunda gene-

ración de su servicio web gratuito para pro-fesionales en AEC, la HP Designjet ePrint & Share, que simplifica el acceso a impresión de gran formato a través de un smartphone o una tablet con iOS o Android, de una compu-

tadora portátil o de una pantalla táctil.Con este lanzamiento, HP apuesta por

el sector de las artes gráficas e industria de impresión, que representan el 90% de las páginas impresas en total.

El mayorista WINEDTECH S.A., comercializador de la marca de pro-ductos Terrax Computer, realizó un evento en la ciudad de Loja, don-de mostró los nuevos productos tecnológicos disponibles.

Durante el evento anunció que Master PC Cía. Ltda. fue nombrado como canal oficial de todos los productos que distribuye TERRAX para Ecuador. Este canal podrá comercializar productos como PC, periféri-cos, tablets, soluciones digitales y de entretenimiento.

En meses pasados, la marca Terrax Computer lanzó al mercado las TABLETAS PC TERRAX, un producto diseñado para ahorrar espacio, optimizar servicios y ser fácilmente transportadas. Las tabletas vienen en 3 modelos con pantalla de 7 pulgadas táctil, Sistema Operativo ANDROID 4.0, Procesador BoxChip A10, 1.2GHz, memoria 1GB con capacidad de expansión (depende del modelo), una memoria de al-macenamiento de 8GB, puerto HDMI, USB, WI-FI, Bluetooth, cámara digital frontal y posterior (depende del modelo) y fácil acceso a internet. Entre sus características se puede destacar el GPS (disponible en el modelo L001-19C) y el 3G (disponible en el modelo L001-21).

El evento se desarrolló en el Hotel Howard Johnson y contó con la participación del público de Loja.

Page 65: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 66: Revista Canal News Ecuador ED 20

Tablet Empresarial ET1 versión 3G llega a Latam

Motorola Solutions anunció la llegada de su renovada Tablet empresarial ET1 a América Latina. La nueva

versión del dispositivo permite una conexión inalámbrica ininterrumpida a través de redes

celulares 3.5G, que proporciona datos ina-lámbricos y voz. Asimismo, ofrece una batería con una potencia 22% mayor que la versión anterior. Ésta puede ser reemplazada por los usuarios cuando es necesario, lo cual maxi-

miza el uso del dispositivo y aprovecha al máximo su funcionalidad, brindando mayor autonomía.

La tablet ET1 ha sido creada espe-cialmente para el uso empresarial. Su construcción robusta fue diseñada para lograr mayor durabilidad del dispositivo expuesto a entornos extremos, garan-tizar los requerimientos de seguridad industrial que protegen la información confidencial, y permitir su personaliza-

ción a partir de Apps específicas.

Entre sus aspectos destacados: la ET1 tiene una resistente pantalla de cristal Cor-ning Gorilla; un 30% más gruesa que la pan-talla de la mayoría de las tablets orientadas al consumidor.

Posibilita el trabajo con aplicaciones em-presariales nativas, así como también aque-llas escritas en HTML5 capaces de correr en equipos basados en Android y Windows Embedded Handheld tradicional, a través de una suite de software, denominada Rho-Mobile Suite. Permite la lectura intensiva de códigos de barras, mediante de un accesorio tipo scanner laser 1D; cuenta con una cáma-ra integrada de 8 megapíxeles con enfoque automático y flash LED, para la captura de códigos de barras 1D y 2D imagers.

66

Industria

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

AMD presentó sus nuevos procesado-res para servidor AMD Opteron 6300 Series, basados en la arquitectura de

núcleo de próxima generación “Piledriver”. Los AMD Opteron ofrecen un desempeño

superior y escalabilidad para plataformas de servidores virtualizados que son fundamenta-les para la implementación de cloud privado y público, sistemas de Big Data y clústeres de alto rendimiento (HPC). Los procesadores AMD Opteron 6300 Series logran el máximo equilibrio entre rendimiento, escalabilidad y costos, ayudando a las organizaciones de TI a reducir su Costo Total de Propiedad (TCO).

Estos procesadores ofrecen un desempe-ño líder en la industria en SPECjbb2005, un

AMD Opteron 6300 SeriesNuevos procesadores para servidor

benchmark de servidor utilizado para evaluar el rendimiento en Java, con hasta un 24% más de desempeño que la generación anterior de pro-cesadores AMD Opteron 6200 Series.

Java es un elemento decisivo del ecosis-tema de software para los data centers de próxima generación. El rendimiento por watt

es hasta un 40% más alto que la generación anterior de soluciones, lo que significa que empresas que usan sistemas de software robustos de gran escala, podrán disfrutar de un alto rendimiento, así como también de un bajo TCO.

AMD continúa impulsando el desempe-ño HPC con los procesadores AMD Opteron 6300 Series, aprovechando las optimizacio-nes en compiladores y librerías, y combi-nándolos con la arquitectura de núcleo de próxima generación. La empresa de micro-procesadores ha entregado impresionantes resultados en aplicaciones HPC claves, como cargas de trabajo molecular dinámicas LA-MMP y NAMD.

Page 67: Revista Canal News Ecuador ED 20

Industria

Lanzamiento de Windows 8 en EcuadorGuadalupe Durán, gerente general de

Microsoft Ecuador, fue la encargada de anunciar el lanzamiento oficial

del nuevo sistema operativo Windows 8 en el país. Fabricantes como HP, Lenovo, Sony, Samsung, Speedmind, Kypus, Xtratech, Ari, Breldyn y Quasad son las marcas que comer-cializarán estos equipos en Ecuador.

La nueva interfaz de usuario, amplia variedad de aplicaciones con la apertura de la Tienda Windows y todas las venta-jas incorporadas al nuevo sistema ope-rativo se disfrutarán a nivel mundial en más de 1.000 PCs y tablets certificadas para Windows 8. Además de la extensa variedad de dispositivos nuevos, Windows 8 se encuentra también disponible como descarga para actualizar las PCs actuales

en más de 140 mercados y 37 idiomas a través de Windows.com.

Hasta finales de enero, los consumi-dores que tengan PCs con Windows XP, Windows Vista o Windows 7 pueden cali-ficar para descargar Windows 8 Pro a un precio estimado de venta $ 39,99 dólares. Los usuarios que adquirieron PCs con Win-

dows 7 entre el 2 de junio de 2012 y hasta el 31 de enero de 2013 podrán descargar por $ 14,99 dólares la versión Windows 8 Pro a través de la oferta de actualización de Windows, que está disponible en www.windowsupRradeoffer.com.

El reimaginado sistema operativo cuen-ta con una nueva pantalla de inicio rápida y fluida, que da acceso con un solo clic a las aplicaciones; ofrece el nuevo Internet Explo-rer 10, habilitado para tacto e integra capaci-dades en la nube con SkyDrive.

Windows 8 estará disponible en dos versiones: Windows 8 y Pro. Junto con él, Microsoft da la bienvenida a un nuevo inte-grante de la familia diseñado para las tablets basadas en ARM, Windows RT, que vendrá preinstalado en los dispositivos nuevos.

Page 68: Revista Canal News Ecuador ED 20

68

Profesionalización

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

En el ambiente de los negocios actuales, muchas veces el éxito es determinado por la criticidad de algunas tecnologías usadas en las telecomunicaciones. La

infraestructura que conduce al funcionamiento de los varios componentes como un sistema estructurado y estable que permite la transmi-sión instantánea de voz, datos e información en video, puede ser considerada como la columna vertebral de la nueva economía.

Los sistemas de cableado estructurado, que pueden representar menos del 5% del cos-to inicial de una red de área local, son respon-sables por más del 50% del tiempo parado de los sistemas de información.

Un diseño e instalación de cableado es-tructurado bajo los nuevos criterios basado en la norma actual como lo es la TIA 568-C, TIA 569-A y otras más, pueden, virtualmente, elimi-nar las paradas y, al mismo tiempo, optimizar la velocidad y confiabilidad de todo el sistema de información. Esto, por sí solo, justifica la necesi-dad de contar con profesionales especializados como diseñadores e instaladores de distribución de telecomunicaciones altamente calificados.

Ante esta necesidad, han surgido organi-zaciones y centros especializados que facilitan la obtención de certificaciones y credenciales, como es el caso de BICSI (Building Industry Consulting Service International).

Ésta es una organización sin ánimos de lucro

Infraestructura de Redes y Telecomunicacionesque se dedica a profesionalizar el negocio de la infraestructura para telecomunicaciones, entre-nando y capacitando a sus miembros para que aprendan a trabajar bajo estándares internacio-nales y prácticas de ingeniería de alto nivel.

En Ecuador, BICSI está buscando elevar el número de miembros con el fin de que el merca-do del cableado estructurado sea más confiable cada día al momento de los procesos de licitacio-nes o subasta, tanto públicas y privadas.

BICSI ofrece capacitaciones presenciales y a través de la web, acceso a descuentos espe-

de un plan de estudio de un período de 6 me-ses mínimo, es el del título de RCDD (Diseñador de Distribución de Comunicaciones Registrado). Este título se ha convertido en la credencial que genera más confianza a los clientes finales cuando se solicita servicios de consultoría y di-seño en empresas o instalaciones.

En la actualidad, a nivel mundial, se cuentan con más de 6.000 diseñadores acreditados con validez de carácter internacional, no orientadas a marcas comerciales.

El profesional de Ecuador que esté inte-

BICSI busca elevar el número de miembros con el fin de que el mercado del cableado estructurado sea más confiable cada día al momento de los procesos de licitaciones o subasta, tanto públicas y privadas.

Capacitación en el campo de la

ciales y a la asistencia a eventos nacionales e internacionales. Además, proporciona un regis-tro profesional a los diseñadores de distribución de telecomunicaciones, que demuestren un alto grado de competencia y un conocimiento profundo de todos los aspectos de los sistemas de distribución de voz, datos y video, tanto en edificios comerciales, hospitales, militares, resi-denciales, universitarios.

Una de las credenciales más reconocidas que los profesionales buscan obtener a través

resado en obtener el título de RCDD debe ser miembro activo de BICSI, adquirir el Manual de Métodos de Distribución de Telecomunicaciones (TDMM), estudiar el material en un mínimo de 6 meses y postularse para presentar el examen.

El título de RCDD (Registered Communica-tions Distribution Designer) es reconocido mun-dialmente por la industria, significando las más altas calificaciones en proyectos de distribución de telecomunicaciones.

mayor información en www.bicsi.org.

Page 69: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 70: Revista Canal News Ecuador ED 20

70

Nombramientos

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Panda Security Ecuador nombró a Veró-nica Villacréses como nueva Gerente de

Canales en Ecuador. Entre sus funciones se encuentra diseñar e implementar una red de distribución a través de la incorporación de nuevos canales y/o aliados de negocios para lograr el posicionamiento y demanda esperado por el fabricante de antivirus. De profesión Ingeniera en Administración de Empresas y con una especialización en Marketing, Verónica Villacréces tiene 10 años de expe-riencia comercial y de servicio en tecnologías en importantes empresas del sector tecnológico de nuestro país.

Nueva gerente de Canales en Panda Ecuador

Como parte de su nueva estructura de liderazgo para el Grupo de Sistemas

Personales y de Impresión (PPS), HP de-signó a Fernando Osorio como nuevo Vi-cepresidente de PPS para Latinoamérica. Fernando estará a cargo de impulsar las estrategias clave en todos los países de la región. También mantendrá sus responsabilidades como Director General para la región multi-país de HP. Su vasta experiencia de más de 20 años, le han permitido ocupar puestos de alta dirección a nivel regional incluyendo la posición de Vicepresidente del área de PPS para la región multi-país.

Nuevo liderazgopara PPS en HP Latam

Lexmark refuerza el desarrollo de canales

Paúl Cordero fue nombrado Gerente de la Unidad de Negocios Oracle en

el mayorista Nexsys. En su nuevo cargo, Cordero será responsable de las ventas y comercialización de productos Oracle en el Ecuador, de su cadena de distribución, y de la generación de planes de venta y marketing. De profesión Ingeniero de Sistemas, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y con una maestría en Administración de Negocios en la Universidad Internacio-nal SEK, Cordero tiene 10 años de experiencia en el sector y ha manejado con éxito líneas como Autodesk.

Nexsys nombra a Gerente de Unidad de Negocios Oracle

Jésica Mejía fue designada como Pro-duct Manager de Lexmark equipos y

suministros en el mayorista Megamicro. Su trabajo estará dirigido a impulsar el creci-miento de la marca, brindar apoyo a la fuer-za de ventas de la empresa y los canales, apoyar a los canales con capacitaciones, y fortalecer y apoyar estrategias de mercado oportunas. Jésica Mejía cuenta con 17 años de experiencia en el mercado tecnológico, y ha desempeñado diversos cargos como gerente de producto en el área comercial y ejecutiva de Ventas, en empresas tecnológicas, como Ledakon, Xerox, Compuequip DOS, entre otros.

Megamicro fortalece su staff

Adistec nombró a Luis Fernando Fajardo como nuevo Product Sales Manager

para Ecuador en Soluciones de Seguridad Informática. Fajardo tendrá entre sus fun-ciones: manejar y desarrollar el plan co-mercial y plan de visitas para Partners, así como, el plan de mercadeo en las solucio-nes de seguridad con Fortinet, Karpersky, RSA y HP Software. Sus objetivos estarán dirigidos a cumplir la cuota nacional de cada empresa, apoyar a los canales y posicionar las marcas. Fajardo es Ingeniero de Diseño & Automa-tización Electrónica, de la Universidad de la Salle, Colombia, y es Experto en Seguridad de la información.

Nuevo Product Sales Manager en Adistec

Lexmark anunció el nombramiento de Ricardo Flores como su nuevo Gerente

de Desarrollo de Canales de Volumen para Latinoamérica, cargo desde el cual será responsable de desarrollar la estrategia comercial de Lexmark, en especial los pro-gramas orientados a fortalecer la relación con los canales de distribución, así como la generación y afianzamiento de las alianzas estratégicas con socios de este segmento en Latinoamérica. Ricardo tiene 13 años de experiencia en el sector y es tiene un título en In-geniería de Sistemas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Page 71: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 72: Revista Canal News Ecuador ED 20

72

Movilidad

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Uno de los grandes debates en los foros y blogs tecnológicos de movilidad, es la decisión de qué camino elegir a la hora de desarrollar un proyecto móvil

para una marca, un portal de información o para prestar un servicio específico. Existen muchos elementos a analizar, ya que como en todas las tendencias tecnológicas hay expertos que pro-mueven las tecnologías que más convienen a los intereses comerciales.

El boom de las Apps móviles, es un hecho. Según la firma consultora Gartner, se estima

HTML5 vs Apps Nativas: ¿Qué es más conveniente para desarrollaruna estrategia de desarrollo móvil?

para este año 2012 un volumen total de 45.6 billones de descargas de aplicaciones móviles a través de las tiendas de los distintos fabri-cantes, sin embargo se estima que el 89% de estas descargas corresponden a aplica-ciones gratuitas. El mismo estudio revela, que el 87,5% de las Apps con costo (aproximada-mente 5 billones de descargas) se encuentran en rangos de precios entre los $ 0,99 dólares y los $ 2,99 dólares. A partir de 2013 se espe-ra un crecimiento importante, sobre todo por nuevos jugadores globales como Amazon y

Facebook con sus tiendas de aplicaciones. Desde el punto de vista de ingresos gene-

rados por descargas de aplicaciones pagadas, compras “in App”, suscripciones, desarrollos a la medida e ingresos por espacios publicitarios dentro de las Apps se espera, según la firma ABI Research, que para el 2016 crezca el volu-men de ingresos de $ 8,5 billones de dólares a $ 46 billones en el 2016. De hecho, realizando un cálculo sencillo al multiplicar 5 billones de descargas pagadas estimadas en el 2012, por un precio promedio de $ 1,5 dólares por va-

POR: Antonio Morales O.LOCATION wORLD twitter: @toniomorales

Page 73: Revista Canal News Ecuador ED 20

73

Movilidad

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

lor de cada aplicación descargada (sin contar ingresos de compras “in App” y publicidad), estamos frente a un mercado directo global de $ 7,5 billones de dólares.

La gran pregunta: ¿elegir o no HTML5?

Con las oportunidades que se tiene, la es-trategia de elegir la plataforma de desarrollo adecuada es crítica. Cuando el CEO de Face-book, Mark Zuckerberg, dijo hace poco que el mayor error que ha cometido su compañía es utilizar HTML5 para desarrollar la aplicación móvil de Facebook en IOS -la misma que no cumplió las expectativas-, se desató nueva-mente la discusión de si realmente HTML5 es la salida para un desarrollo multiplataforma, o si el desarrollo de aplicaciones locales (llama-das también aplicaciones nativas) generan un mejor desempeño y experiencia de usuario.

¿Hago una aplicación web o una aplica-ción nativa?, éste es el gran dilema de muchas empresas de desarrollo móvil. La respuesta no es sencilla y dependerá mucho del tipo de proyecto. En el caso de aplicaciones nativas, la experiencia de usuario mejora en cuanto a es-tabilidad, calidad de las animaciones, las transi-

Nos encontramos en una fase de “adopción” para HTML5, pero hace falta que el ecosistema se desarrolle en varios sentidos. Las Apps nativas serán la mejor opción para la experiencia de usuario óptima y las Apps web móviles serán más flexibles para desarrollar aplicaciones que requieren un acceso back-end.

ciones entre vistas y velocidad de respuesta a los gestos del usuario, por ello es que la mayoría de juegos móviles se desarrollan como aplica-ción nativa para aprovechar los recursos de los dispositivos. La perspectiva cambia, cuando se observa la problemática desde un punto de vista comercial y de rentabilidad, es decir mientras más plataformas se requieran cubrir, los tiempos de desarrollo y pruebas serán su-periores. Lógicamente, los costos de produc-ción y mantenimiento serán mayores también, comparados con una aplicación web basada en un desarrollo sobre HTML5. El conocimiento de un desarrollador especializado en IOS no es el mismo de un desarrollador especializado en BlackBerry o Windows 8, por ejemplo.

Distribución y monetización de las Apps

Un tema importante a considerar es el ca-nal de distribución y la monetización. Las Apps nativas tienen un canal de distribución esta-blecido, con un sistema de pagos integrado, medible y hasta cierto punto efectivo, mientras que las web Apps carecen de un canal contro-lado, ya que simplemente están colgadas en el mar de la web donde los navegadores no brindan actualmente un soporte homogéneo a HTML5, por lo que el desarrollador puede necesitar invertir tiempo en tareas que en las plataformas nativas se dan por supuestas. Una ventaja clara de las aplicaciones nativas es que vienen con opciones de compra integradas en

plataformas móviles, mientras que las aplica-ciones HTML5 tenderán a ser monetizadas más a través de la publicidad. Todo dependerá del modelo de negocio de un proyecto, no es lo mismo una App pagada por los usuarios, una App monetizada vía publicidad o una App que se cobra por desarrollo y mantenimiento para una marca determinada.

Un problema distinto lo tienen los desarro-lladores que eligen trabajar con una aplicación nativa. Por ejemplo, para Android, donde existe una fragmentación muy grande debido a cien-tos de marcas y modelos de terminales móvi-les con distintas configuraciones, se complica a la hora de estructurar el desarrollo y lanzar un proyecto con un nivel alto de calidad.

Dependiendo de las capacidades de las fábricas de desarrollo, muchas se han ido por el desarrollo a través de “wrappers” que son herramientas que convierten las aplicaciones HTML5 en nativas con poco esfuerzo. Entre estas herramientas se encuentra Phonegap o Titanium, sin embargo tienen sus limitaciones

Familiaridad en lenguajes (HTML, Java Script, CSS)Alcanzar / Atravezar el soporte de plataformaFuncionamientoDisponibilidad de herramientas / libreríasProductividadBasado en estándares abiertosCosto del desarrolloComunidadOtros

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0

Apps

Móv

iles

20112.893

20125.018

20138.142

201411.853

201516.430

201621.672

¿Qué hace que el desarrollo del HTML5 sea más atractivo?

Descargas de las tiendas de aplicaciones (en millones)

72%62%34%28%27%24%20%9%

1%

Descargas pagadas

Page 74: Revista Canal News Ecuador ED 20

74

Movilidad

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

a la hora de optimizar y buscar un rendimiento adecuado. Una vez más, todo dependerá del tipo de aplicación. El ejemplo más represen-tativo es el Financial Times, que tuvo su apli-cación de la App Store y ha creado un sitio web para móviles construido enteramente de HTML5. El tema del diseño es sensible ante los usuarios, crear un buen contenido en una va-riedad de tamaños de pantalla es todo un reto. Los smartphones suelen tener pantallas que van desde 3,5 a 5,3 pulgadas, mientras que las tabletas van de 7 a 10,1 pulgadas. Es casi imposible por los costos y tiempo, desarrollar una aplicación nativa que se vea muy bien en todos los dispositivos.

Según una reciente encuesta realizada por Kendo UI, el 94% de los desarrolladores ya han utilizado HTML5 o lo tienen en planes para empezar a usarlo, dejando solo un 6% para los desarrolladores que no tienen planes para trabajar con HTML5 antes de 2013.

Se podría decir que nos encontramos en una especie de fase de “adopción” para HTML5 ya que hace falta que el ecosistema sólido se desarrolle en varios sentidos. Por ejemplo, Microsoft está empujando a los desarrolladores a usar sus herramientas de Visual Studio para crear aplicaciones para su plataforma Windows Phone. Sin embar-go, Microsoft ha hecho una gran apuesta empujando HTML5 y JavaScript para el de-sarrollo de Windows 8. La mayoría de las aplicaciones que se han visto para Windows 8 y Windows Phone se escriben con C # y de forma nativa. Así que creemos que la mayoría de los desarrolladores están crean-do aplicaciones nativas y esperamos que esta tendencia continúe.

Desde la perspectiva del desarrollo de aplicaciones nativas, este camino no nece-sariamente es el más rentable. La solución podría ser elegir un esquema híbrido. Este en-foque busca combinar la flexibilidad y tiempos de desarrollo encontrada en HTML5 basadas en aplicaciones más complejas, con aplicacio-nes móviles nativas en una sola plataforma. El uso de código nativo no significa que los desarrolladores tienen que dar la espalda a HTML5. En lugar de comprometerse a un lado, muchos desarrolladores han ido a un punto medio: aplicaciones híbridas.

Desde mi opinión, no creo que una tecno-logía es mejor que la otra, considero que son tecnologías distintas con sus ventajas y desven-tajas. Las Apps nativas seguirá siendo la mejor opción para la experiencia de usuario óptima o para el uso de las capacidades de hardware específicas o para captar el mercado cautivo de una base de usuarios de una determinada plataforma en un determinado mercado. Las

aplicaciones web móviles serán más adecua-das y flexibles para desarrollar aplicaciones que requieren un acceso back-end o para aplicacio-nes basadas en contenido. Los desarrolladores de software tenemos una cajita de herramien-tas, y debemos escoger el mejor destornillador o martillo para trabajar según el presupuesto, el perfil de usuario y el mercado hacia el cual apunta nuestro proyecto.

Top 20 dispositivos con Android

Distribución de usuarios según versión de Android

Samsung Galaxy S II

Samsung Galaxy Ace

Motorola Defy

HTC EVO 4G

Samsung Galaxy Note

Samsung Galaxy s

HTC Desire HD

Samsung Galaxy Tab

Motorola Droid Razr

Samsung Galaxy Mini

Amazon Kindle Fire

Samsung Galaxy S II

Motorola Droid X/Shadow

Samsung Galaxy S Plus

Samsung Galaxy S2

HTC Widfire

Samsung Galaxy Nexus

Samsung Fascinate

Samsung Nexus S

HTC Desire S

GIGERBREAD

FROYO

ICE CREAM SANDWICH

ECLAIR

HONEYCOMB

DONUT

CUPCAKE

70%

18%

9%

7%

6%

6%6%5%

5%

4%

4%

4%

4%3%3%

3%3%

3%3%3%3%

16%

4%

2% 0.2%0.2%

7%

Fuente: Flurry Analytics, mayo 2012

Fuente: Flurry Analytics, mayo 2012

Page 75: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 76: Revista Canal News Ecuador ED 20

76

Evolución Tecnológica

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

eTravel scanner 100 de Xerox

Escáner móvil de alta calidad que permite escanear recibos, tarjetas comerciales y documentos en papel a través de USB. Con tal solo

11 onzas, permite el envío de resultados a destinos como correo electrónico y Word, unidades de discos

locales o de red. Ofrece aplicaciones como Visioneer OneTouch, NewSoft Presto. BizCard y Nuance Paper Port.

Apple presentó el ipad mini

Con un nuevo diseño 23% más delgada y 53% más ligera que la tercera generación, Apple presentó el nuevo iPad mini,

un dispositivo con pantalla Multi-Touch de 7.9 pulgadas, cámaras Fa-ceTime HD, iSight, chip A5 de doble núcleo –dual-core, sistema opera-tivo iOS 6 y soporte WI-Fi dual-band 802.11n. Además, presentó la cuarta generación de iPad con pantalla Retina, un chip A6X más rápido, cámara FaceTime HD y conectividad inalámbrica ultra-rápida.

Kingston DataTraveler workspace

Este dispositivo de memoria USB 3.0 cer-tificado por Windows To Go, una caracte-

rística clave de Windows 8 Enterprise, permite que las empresas dispongan de un escritorio totalmente corporativo en un dispositivo USB externo. El dispositivo está diseñado con el fin de ayudar a los administradores de TI a dar soporte a su base de usuarios móviles. Da so-porte BitLocker para la codificación de datos y Trusted Boot para proteger el proceso de inicio y el software anti-malware.

Nueva Tablet aOc Breeze

La nueva Breeze MW0922 (G9), diseñada para empresarios, cuenta con dos cámaras

integradas, una frontal para hacer videoconfe-rencias en tiempo real, cara a cara, o grabar ví-deos instantáneos y una trasera de 5 megapíxe-les equipada con autofocus y zoom. Viene con un puerto USB 2.0, 16 GB de memoria interna y una ranura de expansión microSD para expan-dir la memoria hasta 32 GB. Ofrece conexión Wi-Fi y Bluetooth. Además, permite convertir la tableta en una estación de trabajo conectándola a un teclado y a un mouse inalámbrico.

cámara VG-170 de Olympus

Esta cámara presenta 14 mega-píxeles, zoom óptico gran angular 5x (26-130

mm), pantalla LCD de 3”, grabación de ví-deo HD de 720p y otras prestaciones para hacer fotos o vídeos de alta calidad. Su ven-taja clave, su flash tiene aproximadamente el doble de potencia, con un número de guía de alrededor de 8.7, que es aun más elevado que 4 a 5.6 GN de una cámara digital común. Incluye filtros mágicos, esta-bilización de imagen, detección de rostros, entre otras características.

elitepad 900 de HP

Es una tablet ligera que incorpora una pan-talla de 10.1 pulgadas en diagonal, proce-

sadores móviles Intel de próxima generación y soporta entrada táctil, con pluma o por voz. Incluye

además, una videocámara frontal de 1080p, cámara posterior de 8 megapixeles y su ecosistema Smart Jacket ofrece soluciones de cómputo integrales, incluye Windows 8.

nano pc XtratechEste mini procesador con Intel Cedar View 2.13GHz Dual

core, tiene una memoria DDR3 4GB, disco duro de 750GB, Sistema Operativo Windows 7 Home Basic, Microsoft Office 2010 Starter Original, antivirus original y conexión WI-FI. In-cluye diversos puertos, 5 in 1 Card Reader, 2x USB 3.0, 1x Mic in, 1x Headphone, USB 2.0, HDMI, VGA, DC, entre otros.

Page 77: Revista Canal News Ecuador ED 20

77

Lanzamientos

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

lanza nuevos modelos de sus impresoras de tanque de tinta

Con el lema “La tinta parece inagota-ble”, Epson presentó a los canales de TI y mayoristas, la nueva familia de

impresoras multifuncionales de Tanque de Tinta, expandiendo su portafolio a 7 nuevos productos para 3 sectores diferentes: Hogar, Pymes y Artes gráficas.

En base a la exitosa experiencia de un año con la Epson L200, el fabricante expan-dió el portafolio a toda una nueva familia de impresoras que permiten imprimir enor-mes volúmenes de páginas y ahorrar hasta un 90% en el costo de los consumibles; y se incorporó nuevas funcionalidades, como mayor velocidad, “Tecnología de Larga Vida”, acceso a Wi fi, inyección de tinta Micropiezo, y garantía de 2 años o 30.000 impresiones.

Los nuevos modelos, disponibles a partir de diciembre son la Epson L210, L355, L350, L555, M105, M205 y L800. Todas incluyen tecnología de inyección de Tinta Micropiezo, ya sea de 4 colores, monocromática de un color, y de 6 colores optimizada para impre-sión de fotografías, respectivamente.

Para quienes requieran una multifunción inalámbrica Wi Fi y de mayor velocidad, el mo-delo Epson L355, es una opción que permite imprimir desde cualquier lugar, ya sea con un

teléfono inteligente, tableta o cualquier otro dis-positivo móvil con la aplicación Epson iPrint.

Antonio Pisani, director regional de Ep-son, destacó el éxito en ventas en el país de la primera impresora, la L200, registrando la venta de 30.000 unidades en un año. Su ob-jetivo, como asegura el ejecutivo, es duplicar las ventas con este nuevo portafolio de im-presoras de alta calidad y bajos costos.

Las nuevas impresoras y multifuncionales de Epson están diseñadas para imprimir altos volúmenes a costos bajos. Los nuevos equipos están disponibles desde diciembre.

Ejecutivos comerciales y de servicio, Epson Ecuador.

Antonio Pisani, director Regional de Epson.

Page 78: Revista Canal News Ecuador ED 20

78

Comunicaciones

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Llega el Samsung Galaxy Note II a Ecuador

Llegan los primeros windows Phones Nokia Lumia

Movistar presentó el nuevo Samsung Galaxy Note II al mercado móvil local. El nuevo dispositivo que maneja el concepto de una tableta y un smartphone, cuenta con un procesador Cortex A9 de cuatro núcleos, pantalla de 5,5” Super AMOLED, con resolución de 1.280 x 720 pixeles, sistema

operativo Android 4.1 (JellyBean), memoria RAM de 2 GB, batería que resiste hasta 10 horas de uso continuo y cámara de 8 megapixeles, con enfoque táctil y estabilizador de imagen.

Su nuevo S Pen tiene un diseño ergonómico con 24 niveles de presión sobre su superficie. Entre sus aplicaciones más destacadas está “Idea Visualizer”, un cuaderno para apuntar ideas que reconoce las pa-labras que escribe el usuario e incluye automáticamente una imagen; “Easy Clip”, que recorta una porción de cualquier imagen y automáticamente la envía o comparte; y ”Multiview” App novedosas que trabaja en dos pantallas a la vez y permite ver un video mientras se revisa un mail o documento.

La operadora Claro anunció que están disponibles los nuevos smartphones Nokia Lumia 900 y 610 con Win-dows Phone, el sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, que ofrece una interfaz de usuario dinámica basada en ventanas animadas. El máximo exponente de la familia Nokia Lumia es el Lumia 900, que llega

con una pantalla de 4.3’’ con tecnología Clear Black Display para una óptima visualización, cámara de 8 megapixels, procesador 1.4GHz, 512MB de RAM, batería standard Li-Ion 1830 mAh (BP-6EW) e integración con redes sociales. Por su parte el Lumia 610 es el equipo más asequible, debido a los menores reque-rimientos de hardware impuestos por Microsoft. Éste equipo cuenta con los servicios Nokia como Mapas, Drive y Nokia Transport. Posee una pantalla táctil de 3.7 pulgadas, cámara de 5 megapixels, Wi-Fi, GPS y Bluetooth. Los nuevos Windows Phone brindan una mejor experiencia de productividad gracias a Office Mobile, que permite editar documentos de Word, Excel, Power Point.

RIM anunció que realizará su evento de lanzamiento de BlackBerry 10 el 30 de Enero de 2013. El evento tendrá lugar

simultáneamente en varios países alrededor del mundo y presentará su nueva plataforma y los dos primeros smartphones BlackBerry 10.

La nueva plataforma obtuvo recientemente la certificación FIPS 140-2, lo que significa que las agencias gubernamentales podrán desple-gar smartphones BlackBerry 10 y BlackBerry

Enterprise Service 10. BlackBerry 10 ofrecerá un amplio catálogo de aplicaciones en todas las categorías, incluyendo Juegos, Productividad, Social, Estilo de Vida, Multimedia y Contenidos Publicados, así como aplicaciones diseñadas para uso comercial y empresarial.

Sus características clave: BlackBerry Flow y BlackBerry Hub que mejora la navegación, y BlackBerry Balance que mantiene separada la información personal de los datos del trabajo.

LG Mobile Communications hizo oficial la función LG QuickMemo para toda su línea de Smartphones Optimus L-Series. Quick

Memo, que está integrado en el LG Optimus Vu y LG Optimus 4X HD, comenzó a llegar al LG Op-timus L7, Optimus L5 y Optimus L3 en forma de actualización en algunas regiones.

Esta función permite la captura instantánea de la pantalla de cualquier tipo de contenido, como páginas web, imágenes gráficas, fotos y vi-

deos, en donde los usuarios podrán escribir, dibu-jar o anotar directamente en la pantalla capturada con su dedo. La función busca mejorar la calidad de la comunicación mediante el intercambio de ideas personalizadas.

Quick Memo está integrado con todas las redes sociales y servicios de mensajería, lo que facilita el compartir las capturas de pantalla a través de mensajes de texto, chat, correo electró-nico, whatsapp, entre otros.

Lanzamiento simultáneo de

BlackBerry 10 en enero de 2013

Novedosa función disponible en

celulares L–Series de LG

Page 79: Revista Canal News Ecuador ED 20

Industria

MicrosoftHardware

Con 30 años de experiencia en el mercado de hardware, Micro-soft se ha destacado a lo largo de este tiempo por ofrecer ter-minales de alta calidad completamente ergonómicos, que han

ido evolucionando no sólo desde el punto de vista clínico, sino también tecnológico, integrando conectividad Bluetooth y la innovadora Blue-Track Technology en muchos de sus productos.

Desde el primer mouse lanzado en 1982, dando origen a Microsoft Hardware, creado para facilitar el trabajo en Word, han surgido nuevos y mejores productos que ofrecen comodidad y actualmente están di-señados para trabajar con tablets y optimizados para funcionar en el nuevo sistema operativo Windows 8.

El reto de Microsoft Hardware ha sido lograr la interacción amiga-ble entre máquina y persona, pensando siempre en mejorar la produc-tividad de los usuarios de tecnología, quienes soportan largos períodos de tiempo frente a un computador o dispositivo móvil, muchas veces sin utilizar las herramientas adecuadas.

Es así que esta división de Microsoft ha trabajado incansablemen-te por mejorar sus diseños, hasta convertirse en el vendedor número 1 de equipos ergonómicos, con terminales como el Natural Keyboard Ergonomic 4000, que fue lanzado hace 8 años e incluye teclas de acceso rápido y teclas multimedia, soporte para las palmas y un dise-ño que garantiza la alineación natural de la muñeca y el brazo, para trabajar sin molestias.

A este producto se suman diseños galardonados en el Channel Awards 2012: Microsoft Arc Touch Mouse (Best Wireless Mouse) y Microsoft Touch Mouse (Best Designed Product). Su portafolio se com-plementa con Sculpt Comfort Keyboard, Scult Touch Mouse y Microsoft Wedge Mobile Keyboard.

Tendencias como la portabilidad, aseguran éxito en las ventas futuras de este tipo de terminales ergonómicos. A nivel nacional el fabricante creció en un 150% en 2012, y el crecimiento de Microsoft Hardware en Intcomex fue del 100%, comparando año a año, así lo refiere Vinicio Hernández, gerente de Producto. Bajo la conducción de un gerente retail en Ecuador, se garantiza la disponibilidad de entrena-mientos, capacitaciones y demostraciones de productos para partners, mayoristas, canales y clientes finales.

revoluciona el sector de la ergonomía

Page 80: Revista Canal News Ecuador ED 20

80 Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Con el propósito de no quedarse fuera de la ola 2.0, muchas empresas -en-tre ellas canales, mayoristas y fabri-cantes de tecnología- han optado por

abrir cuentas en diferentes redes sociales e in-teractuar con sus clientes. Sin embargo, esta tarea no es tan fácil como parece y surgen problemas como las “crisis” en redes sociales, falta de interés de los usuarios, lento incre-mento de seguidores, descuido en la publica-ción de contenido y, sobre todo, no encontrar a la persona indicada para este trabajo.

Abrir una cuenta en redes sociales implica gran responsabilidad y compromiso por parte de quien las administra, ya que no solo debe estar atento de lo que los usuarios dicen en la red, sino conocer a fondo a la empresa, responder a tiempo a las necesidades y pre-guntas que surjan y manejar herramientas digitales que agiliten su trabajo.

Éste es el trabajo del CM o Community Manager, la persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en internet. Si bien no existe una carrera como tal en el país, sí es posible definir

redes sociales

el perfil más adecuado para este puesto y los conocimientos básicos que debe poseer.

Para empezar, el CM no es un pasante que rellena de contenidos la página de la empresa, y tampoco es un programador que sabe sobre diseño y desarrollo web. Su perfil es más amplio y, por lo general, nacen desde carreras como el Marketing, Comunicación Social y Diseño Gráfi-co. Su perfil se complementa con el gusto por la participación dentro de las redes sociales.

José Rivera, experto en medios digitales, asegura que el CM debe conocer sobre el fun-cionamiento y dinámica de las redes sociales en las que va a trabajar, el grupo objetivo al que va dirigido, adaptar el lenguaje de acuerdo a ese público y conocer sobre diseño gráfico, edición de videos, audios y fotografía; y manejo adecuado del lenguaje (redacción). Todas es-tas características le posibilitan al CM postear contenidos diferentes e innovadores y fomen-tar la participación e interacción.

A esto se suma un fuerte conocimiento sobre la marca y de estadísticas para realizar informes sobre el impacto de la empresa en determinada red social.

Conozca el perfil del Community Manager

de su empresa?

¿Quién maneja las

El Community Manager es la persona encargada de gestionar,

construir y moderar comunidades en torno a una marca en internet. Su trabajo incluye fomentar la participación e interacción de los seguidores.

Page 81: Revista Canal News Ecuador ED 20

81

Herramientas

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

pLANIFICAR, ACtuALIzAR, monitorear y ren-dir cuentas, son los cuatro pasos que resumen el trabajo diario de un CM. Cada uno tiene su propia dinámica y depende de la marca y la razón de su presencia en la red.Al abrir y administrar una red social, debe pre-guntarse lo siguiente: ¿es necesario abrir una cuenta en redes sociales? La res-puesta posiblemente sea SÍ, sobre todo cuan-do la mayor parte de sus clientes y potenciales clientes ya están en la red. Lo que debe tener claro es que la lógica de las actualizaciones en las redes sociales requiere tiempo e inver-sión de una persona que esté constantemente posteando contenidos interesantes. Si no tie-ne tiempo o dinero para eso, los resultados pueden ser más negativos que positivos. ¿Cómo debo estar presente? Puede hacer-lo de tres formas. Como explica Rivera, para crear presencia de marca, es decir, que la empresa sea visible; para ofrecer servicio al cliente, atendiendo a las personas, resolviendo sus dudas y necesidades; para la generación de una comunidad activa con usuarios que se convierten en embajadores de la marca; o to-das a la vez. ¿Qué significa participar en redes? Signi-fica actualizar contenidos todos los días y re-solver preguntas y dudas. Las redes sociales le ayudan a tener visibilidad ante los usuarios, por ello no debe mostrar solo sus productos o hablar de promociones. Busque contenidos

interesantes en internet como noticias, videos, tutoriales, etc.; y, comparta con sus seguido-res. Recuerde que el 80% debe ser contenido valioso y apenas un 20% de publicidad directa y ofertas.¿Cómo realizo el trabajo diario? La plani-ficación puede ser diaria, semanal o mensual. No todas las redes sociales son adecuadas y tampoco debe abrir 20 cuentas, sobre todo si no tendrá el tiempo suficiente para admi-nistrarlas. Una vez identificado dónde está el grupo objetivo, se debe planificar la comuni-cación, ya sea diaria o semanalmente. Definir una matriz con el número de veces que se actualizará cada red es una buena guía para llevar el control de los contenidos. Los contenidos que postee deben ser relevantes, siempre enfocados en aportar conocimiento a sus seguidores. Una buena estrategia es “linkear” contenidos de canales especializados. Recuerde que los usuarios esperan ver algo nuevo todos los días dentro de las redes sociales. El siguiente paso es establecer paráme-tros de medición y generar datos esta-dísticos. Uno de los trabajos de un CM es el control y análisis del éxito de las acciones que realizan en las redes sociales y así elaborar informes. No siempre el número de likes es importante, sino la forma en que los usuarios interactúan con la marca. Puede hacer uso de herramientas gratuitas como Google Analitycs, Facebook Insights, entre otros.

Tweetreach: Analiza los tweets y mues-tra el alcance que ha tenido una palabra, url, usuario o hashtag en Twitter.

Klout: Herramienta gratuita que mide la influencia de los usuarios sobre la base de datos tomados de Twitter o Facebook. Las puntuaciones van del 1 al 100.

Tweedeck: Aplicación de escritorio y móvil que permite actualizar, planificar post y monitorear al mismo tiempo re-des sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, Foursquare y MySpace. Su acceso es gratuito.

Social Bro: Aplicación para Twitter que permite gestionar y monitorear una co-munidad. Herramienta gratuita que se integra dentro de Chrome.

Topsy: Da una visión en tiempo real de los enlaces, tweets, fotos, videos y ten-dencia de una cuenta, tema o etiqueta en específico.

Social mention: Aplicación web de búsqueda y análisis de todos los con-tenidos agregados por los usuarios en internet. Permite monitorear mencio-nes, quién, dónde y cuándo lo hicieron. Permite además medir la influencia de la marca en blogs, microblogs, redes sociales, bookmarks, etc.

Cuidado con las Crisis en redes sociales HAstA quE NO OCuRRE la primera “crisis” en una red social, no se toma en cuenta la importancia de monitorear los mensajes que dejan los usuarios y el impacto de los comentarios para su marca. Cuando ocurre una crisis se produce la denominada “bola de nieve social”, que puede crecer tanto como número de seguidores existan. Las crisis digitales pueden durar un día o ser permanentes y su respuesta debe ser inmediata. ¿Qué hacer en caso de una crisis digital? - Identifique usuarios problemáticos y conozca cuántos seguidores tiene, no es lo mismo 5 a 1.000. - Si se encuentra con mensajes insultantes no responda con el mismo lenguaje. - Trate de que los problemas no se conviertan en públicos. Busque comunicación directa con el usua-rio que emite una queja e identifique si ha tenido repercusiones en otros seguidores. Lo que importa es brindar atención y ayuda de cualquier forma. - “No haga en internet lo que no haría en la vida real”. - No borre o bloquee contactos. Una opción es limpiar del time line los comentarios negativos. - Si ocurre una crisis, revise cada 4 horas los comentarios e interacciones. No descuide su red social y las posibles respuestas que surjan.

Pasos fundamentales en el trabajo de un CMHerramientas

Page 82: Revista Canal News Ecuador ED 20

82

Capacitación

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

agregando valor a los canales y usuarios finales

University,

Capacitación personalizada, cur-sos certificados por BICSI, cursos especializados e información so-bre estándares, normas, mejores

prácticas y experiencias en proyectos, son los beneficios que ofrece Anixter University, una institución educativa con un currículo di-señado para crear conciencia y proporcionar soluciones generales para los problemas de infraestructura actuales y futuras.

El formato de la Universidad de Anixter ofrece una completa gama de cursos técni-cos y de información que llega directamente a las instalaciones del cliente final. Entre los cursos que oferta, se encuentra: Data Center College, Physical Security College, Building Automation College, Industrial Automation College, Power and Energy College y LAN Cabling College.

Estos cursos son neutrales a los fabri-cantes, como explica Doris Reyes, Channel Manager en Anixter Ecuador, y se enfoca en tratar directamente con el cliente final sobre estándares y normas, y trabajar sobre un pro-yecto en ejecución, para brindar el asesora-miento adecuado.

En el caso de Data Center College, se aborda temas desde seguridad, infraes-

tructura, energía, protección, sistemas de tierra, normativa del DIR 1 al 4, entre otros. Anixter University ofrece capacitaciones gratuitas, con una duración de 2 a 3 días dependiendo del proyecto a trabajar.

Ofrece además otras herramientas como Data Center HealthCheck, que consisten en realizar inspecciones físicas en base a nor-mativas como la TIA 942, de los Data Centers de un sitio. En estas visitas se realiza una ins-pección presencial, se toman fotos térmicas y se revisa desde la ubicación de los gabinetes, el cableado de cobre o fibra óptica, el aire

acondicionado, seguridad, energía, etc. El re-sultado, es un informe completo con el status del Data Center, donde se incluyen recomen-daciones para mejorar la infraestructura.

Adicional, Anixter ofrece data center inmotion, programa especial dirigido a un grupo específico de canales, que se lanzó a inicios de año. En este programa participan dos canales ecuatorianos, a los que se ofrece constantemente capacitaciones. El progra-ma cuenta con una estructura de niveles de certificación en las 29 soluciones necesarias para el desarrollo de un Centro de Datos.

Como parte de su esfuerzo por capacitar al canal Anixter, junto a Panduit, realizaron un desayuno tecnológico el pasado mes de no-viembre, dirigido a sus canales de integración. Durante el evento se habló sobre las solucio-nes de Data Center y tendencias tecnológicas a nivel global. Doris Reyes hizo énfasis en todo lo que se puede hacer a nivel de eficiencia energética usando productos mecánicos que no agregan consumo energético y ayudan a la administración térmica. Mostró además soluciones para administración de activos vía RIFD, e hizo énfasis en su Servicio de Cadena de Suministro para facilitar el despliegue de proyectos de Data Center.

Doris Reyes, Channel manager en Anixter Ecuador

Page 83: Revista Canal News Ecuador ED 20

Industria

HP apuesta

L a interfaz intuitiva de Windows 8 y la experiencia de usuario que brinda el nuevo sistema operativo, inspiraron al fabricante HP a lanzar al mercado ecuatoriano una serie de nuevos equi-

pos desde modernos notebooks y PCs de escritorio hasta tablets de última generación.

Con 73 años de funcionamiento como empresa desarrolladora de hardware, HP saca provecho del reciente liberado Sistema Operativo Windows 8, para presentar todo un portafolio de notebooks ultra delga-das, modernos dispositivos todo en uno y PCs empresariales de alto des-empeño.

Guadalupe Durán, gerente ge-neral de Microsoft Ecuador, junto con Verónica Espinoza, PPS de HP en Centro América y Ecuador, y un equipo de expertos en los diversos productos tecnológicos, presentaron el nuevo portafolio y realizaron demos con la nueva interfaz. Facilitar la vida de los clientes y de quienes generan y producen tecnología para utilizarlo, es el objetivo del nuevo sistema operativo de Microsoft. Así lo aseguró Guadalupe Durán, quien agregó además, que el concepto de Windows 8 es consolidar los utilitarios móviles con la PC y laptop, integrando todo en un solo dispositivo para generar pro-ductividad y ahorrar costos y tiempo al usuario final.

Factores de forma únicos, incluyendo una PC híbrida con una pan-talla removible, una tableta empresarial con HP Smart Jackets que im-pulsan la funcionalidad y una PC de escritorio todo en uno (AiO) ultra delgada, permiten a los usuarios hacer uso de Windows 8 junto con innovaciones HP como la tecnología HP TouchSmart. Asimismo, están disponibles las soluciones HP Connected Photo habilitado por Snapfish de HP y HP Connected Music habilitado por Meridian para tener ac-ceso conveniente a fotos y música. Verónica Espinoza destacó la fun-cionalidad Magic Desktop en varios de sus equipos HP, un software que permite tener control parental y que ayuda a proteger a los hijos en Internet. Además, tiene acceso a juegos, herramientas de pintura, música y diversas actividades de aprendizaje.

por un completo portafolio de productos con windows 8

Verónica EspinozaGerente de marketing, hP.

Page 84: Revista Canal News Ecuador ED 20

84

Marcas & Mayoristas

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Fiesta de disfraces en Inacorp e Intcomex

Los mayoristas Inacorp e Intcomex or-ganizaron en Guayaquil y Quito res-

pectivamente, una fiesta de disfraces con el objetivo de agradecer el trabajo de sus mejores canales de distribución. En el caso de Intcomex asistieron canales y

socios de negocios de HP Enterprise, con el propósito de reconocer el trabajo anual de sus partners por todo el apoyo para el crecimiento sostenido que ha tenido Intcomex en todas las líneas de negocios de HP Enterprise Group.

Programa Bussines Partner de Panduit

Panduit y Martel realizaron un desayuno tecnológico para anunciar a sus cana-

les los beneficios del Programa Bussines Partner de Panduit. Patricio Guzmán, ma-nager de Panduit para Ecuador, dio a cono-cer sobre los incentivos, especializaciones, certificaciones, acreditaciones, web exclu-siva y soporte telefónico. En cuanto a los

incentivos, recordó que se pagan con no-tas de crédito a través de los distribuidores autorizados o fondos para entrenamiento Panduit. Para obtener cualquier beneficio como Bussines Partner, los canales deben ser miembros activos, el cual se habilita al firmar los términos y condiciones 2012. Link: www.panduit.com/partners.

Los principales ejecutivos del área de Canales de Xerox Ecuador mantuvieron

una reunión de trabajo en Punta Centinela con la red de distribución de producto en la que se abordaron varios temas; entre ellos la participación de mercado de los modelos de producto de la compañía, características de los productos que oferta, beneficios y competencia. Durante el evento, los gerentes

de la red recibieron capacitación en cuanto a finanzas básicas, soluciones en software, de-sarrollo de herramientas para la optimización del proceso de ventas y suministros (cálculos de porcentajes de penetración de mercado y desarrollo de negocio en los canales de distri-bución). En la reunión se trabajó la planifica-ción estratégica para el final del año 2012 y primer semestre del 2013.

Xerox capacitó a su red de distribuidores mayoristas

Page 85: Revista Canal News Ecuador ED 20

85

Marcas & Mayoristas

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Casa abierta CartimexCartimex realizó en octubre

una casa abierta en el Hotel Dann Carlton de Quito, la cual estuvo orientada a exponer productos de sus principales marcas como Stratech, BenQ, Samsung, LG, entre otros. Al evento asistieron los principales canales de distribución de TI.

HP Software apuesta por el sector de banca

La división de HP Software realizó un evento dirigido a sus clientes de la vertical de Banca, que contó con

la presencia de Banco del Pichincha y Produbanco. Du-rante el evento se compartieron marcos metodológicos, casos reales de referencia, y experiencias en el uso de soluciones de HP Software, enfocadas a automatizar ini-ciativas estratégicas de TI relacionadas con el gobierno de TI, PMO y gerencia de servicios de TI -CLOUD. Los expositores fueron: Yair Benzaquen, Arquitecto de Solu-ciones; Edvaldo Carmo, Especialista de Industria Banca; y Santiago Meneses, Representante comercial de HP Software en Ecuador.

Oracle Support Day de Nexsys

El mayorista Nexsys realizó en Quito y Gua-yaquil, el Oracle Support Day, un evento que

se realiza anualmente, dirigido al área técnica de sistemas, donde se mostró los nuevos pro-cesos y herramientas automáticas y proactivas más importantes que Oracle ofrece. Además, se dio a conocer nuevos links que dan valor al soporte de Oracle y ayudan a conocer mejor los productos, explotar los servicios y encontrar di-versa información útil para el canal. Durante el evento estuvo presente Andre Silveria, Premier Support Education Director for Latin America and Europe, responsable de las capacitaciones sobre soporte, mejores prácticas, entre otros.

Aktio distribuirá para Aranda Software en Ecuador

Aktio Colombia anunció su acuerdo con Aranda Software para ser el

distribuidor mayorista en los mercados de Colombia y Ecuador. Aranda Soft-ware es una multinacional proveedora de soluciones para gestión y seguridad de infraestructura tecnológica. Su portafolio de soluciones está con-formado por cinco líneas de productos: Desktop Management, IT Monitoring, Service Management, Mobile Manage-ment y Security Management. Daniel Torres, Gerente general de Aktio Colombia y Ecuador aseguró que la incorporación de este fabricante hace parte de la estrategia de innovación y crecimiento de la compañía.

Reunión anual de D-link Latinoamérica

Santiago de Chile fue el lugar elegido por D-Link Latinoamérica para la re-

unión anual que juntó a los Directores de la Oficina Regional HQ con los Country/Regional Managers de 8 países de la re-gión, el presidente de D-Link Latinoaméri-ca y también a Anny Wei, COO de D-Link Corporation y Candy Chang, Directora Re-gional de Negocios Internacionales de HQ.Durante el evento, los ejecutivos analiza-ron el año 2012 y definieron las acciones a seguir para el 2013, que se basa en dos pilares fundamentales: para el sector Busi-ness, la estrategia está centrada en las 4S (Storage, Surveillance, Software y Switch); y para el sector Consumer, la estrategia estará basada en la tecnología Cloud, con un amplio portafolio de cámaras IP, routers y dispositivos de almacenamiento.

Enlace Digital recibe premio almejor distribuidor de ESET Latam

En la edición del Workshop 2012, realiza-da del 5 al 9 de noviembre en Buenos

Aires Argentina, Enlace Digital recibió el pre-mio al mejor Distribuidor de ESET en toda Latinoamérica. Este evento se realiza cada año con la finalidad de capacitar, informar y definir estrategias del año concurrente. El evento contó con la presencia y participación de todos los partners de la empresa a nivel de América Latina. Este premio se otorga en base al nivel de ventas y crecimiento de los partners durante el año.A la premiación asistieron Paola Miño, Directora de Marketing de Enlace Digital, Christian Es-cobar, Director de Antivirus & Seguridades de Enlace Digital, y Andrés Zurita, Gerente General de Enlace Digital.

Page 86: Revista Canal News Ecuador ED 20

86

Marcas & Mayoristas

Resellers

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Sesión de entrenamiento de HP para Windows 8

HP realizó una sesión de entrenamiento ma-sivo para mayoristas, retails, HP Stores y

resellers, con el objetivo de anunciar los nuevos productos que presenta el fabricante con Win-dows 8 para el Q1 y dar a conocer a profundi-dad los aplicativos, íconos y forma de funciona-miento del nuevo sistema operativo.Juan Manuel Barrera, coordinador de entrena-mientos HP para Ecuador, enfatizó que su línea de productos se encaminan hacía lo ‘touch’, y que Microsoft con su nuevo sistema operativo, está dirigiendo las innovaciones tecnológicas a este mundo táctil. Además, recordó que la es-trategia de venta para comercializar los nuevos productos, debe basarse en la experiencia del usuario y no sólo en las características técni-cas del equipo. Entre los nuevos productos se encuentra la X2, una máquina híbrida con disco duro de 500 en la plataforma trasera de la pan-talla y cámara de 8 megapixeles.

Lexmark incentiva a sus canales de TI

El fabricante de soluciones de impresión Lexmark, in-centivó a sus canales de distribución con la entrega

de 4 paquetes turísticos para dos personas (8 Pasajeros) correspondientes a Cruceros de 8 días por el Caribe. Ana Moreno, gerente de Lexmark, ratificó el compromiso de la marca con sus canales al incentivar y promover este tipo de actividades.

Logicalis adquiere las operaciones de Cibercall

El integrador de soluciones de tecnología, Logicalis, anunció la adquisición de Ci-

bercall, uno de los principales proveedores de soluciones de voz, datos y video en la región. Tras el acuerdo, serán integradas a Logicallis las operaciones de Cibercall, incluyendo su staff de 50 profesionales.Diego Martínez, el CCO de Logicalis para la re-gión andina, será el responsable de las nuevas operaciones, teniendo como principales desa-fíos la ampliación de la presencia de la empre-sa en el mercado corporativo y la entrega de soluciones completas a los clientes.

Ganador de “Participa y Gana” con Canal News y Trendnet

Canal News y Trendnet sortearon un router Trendnet TEW731BR, como parte de su

programa de retroalimentación con los lecto-res de la revista. El sorteo fue reali-zado internamente y el ganador fue Wilson Vásquez de la empresa Wave Soluciones de la cuidad de Quito. La revista Canal News seguirá incentivan-do a los lectores con nuevas pro-mociones en cada una de sus futuras ediciones.

Entrenamiento Linksyk Cisco

Mauricio Gómez, representante de Linksyk Cisco para Ecuador, realizó una capaci-

tación en las oficinas de Intcomex Guayaquil para los canales de distribución que desarro-llan soluciones inalámbricas para el hogar y pequeña empresa. Durante la capacitación se realizaron demostraciones de productos como Power Line, que permite conectar dos puntos a través del circuito eléctrico local y el exten-

sor de rango RE1000; y se presentó la nueva plataforma LINKSYS Smart Wi-Fi que permite administrar y controlar la red desde cualquier dispositivo en cualquier momento y lugar.

AniversarioHP Store Manta

HP Store Manta cumplió su 2do. Aniver-sario el pasado mes de octubre. Como

parte de su celebración, se realizaron pa-seos por la ciudad dentro de una Chiva y visitaron el Restaurant Mama Rossa, y sortearon premios a sus clientes.

Page 87: Revista Canal News Ecuador ED 20

87

Resellers

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

DOS inaugura su Cisco Demo Room

DOS realizó el lanzamiento de su Show y Demo Room en colaboración con su socio

de negocios, Cisco Systems. En el evento se expuso en vivo toda la infraestructura que DOS posee, así como el equipamiento que dispone para demos y pruebas de concepto. Una de las principales tecnologías mostradas fue la de Colaboración con productos CISCO para Voz, Datos y Video. Se realizó un demo de sus capacidades mediante una sesión de Telepresencia Calendarizada en Vivo desde las Oficinas de Cisco con las de DOS.Cisco Demo Room está disponible para todos los clientes y puede ser visitada previa coordi-nación con nuestro personal a cargo.

Si eres canal de distribución y realizas eventos con tus clientes, envía un mail a [email protected]

para publicarlos.

Satcom cumple 25 años en el mercado tecnológico

El proveedor exclusivo de soluciones de pun-to de venta de Micros y Retail Pro, Satcom,

cumplió 25 años en el mercado tecnológico. Como parte de su celebración realizó una Casa Abierta de Soluciones de Punto de Venta, donde se presentaron los productos desarro-llados por ambas empresas como impresoras, tablets y Workstations.Durante el evento estuvieron presentes Shaff Kassam, representante para Latinoamérica de Retail Pro y Guillermo Held, ejecutivo de Micros Latinoamérica. Marcela Hernández, ejecutiva de Satcom, anunció que empezarán a comer-cializar productos de hardware de Fujitsu.

Ecuatelsa presentó portafolio tecnológico

Ecuatelsa, junto a sus dos aliados estratégicos, Senko Group y Lanpro,

presentaron a integradores, su línea de productos y novedades tecnológicas. Ramón Bayón, gerente de ventas de Senko, presentó conectores de fibra óp-tica para terminación en campo, botas flexibles para conectividad de patch cord de fibra óptica, lo nuevo en redes FTTH y sistemas de monitoreo. Lanpro, con su representante Eloy Fernández, enfocó la charla a sus líneas de productos: ca-bleado estructurado, conectividad, fibra óptica, entre otros.

Nuevo distribuidor de Panduit en Ecuador

Panduit designó a PB & A Comercio Industrial como distribuidor de su línea eléctrica en Ecuador. Esta alianza con la compañía le permitirá a Panduit ofrecer su gama de solu-

ciones eléctricas en todo el territorio ecuatoriano y a diversas áreas industriales.Pablo Becerra, gerente general de PB & A Comercio Industrial Cia, Ltda, comentó “Con el reconocimiento, calidad de los productos, soporte técnico, soporte de ventas y producti-vidad en la instalación; además de la asesoría en las soluciones instaladas, seguridad y garantías de ambas compañías lograremos desarrollar los mejores proyectos del área”.

Lanzamiento de Zimbra 8

SYNC realizó el lanzamiento de Zim-bra 8, herramienta que es parte de

Vmware desde hace más de tres años. En el evento se presentó las nuevas funciona-lidades de VMWARE Zimbra 8, Collabora-tion in the Cloud, planes de actualización, integración con plataformas y los nuevos programas de capacitación 2013. Los ex-positores fueron Rafael Luque, José Luis Aldaz y Paúl Tapia de Sync; y Fernando León de Licencias on Line.

TeUno Polycom

T eUno organizó un desayuno tecnológico para dar a co-

nocer las nuevas tendencias en soluciones de videoconferencia a sus clientes finales.

Page 88: Revista Canal News Ecuador ED 20

88

Gente Digital

Canal News • Diciembre 2012 - Enero 2013

Lanzamiento de windows 8 en CartimexTras el lanzamiento oficial de Windows 8 a nivel mundial, el nuevo sistema

operativo aterrizó en el país de la mano de Xtratech, una compañía ensam-bladora local, y Computrón. Se presentó tres modelos de computadoras de escritorio ensambladas en el país que vienen precargadas con Windows 8.

En la foto: David Llorente y Jorge Emilio Zambrano de Xtratech y Roberto Serrano (Computrón).

Entrenamiento Huawei e Inacorp Inacorp fue designado como mayorista de Huawei en Ecuador y realizó el

primer entrenamiento comercial para los canales de distribución y resellers. Durante el entrenamiento se dio una visión global del fabricante tecnológico,

enfocándose sobre todo en su división de Enterprise a través de ventas indirectas.

En la foto: Elizabeth Asimbaya y Carlos Egas (NETSOSE), Luis Fernando Chicango (Huawei) y María Luisa Ramírez (Inacorp).

Alianza Enlace Digital y Sinox El mayorista de conectividad Enlace Digital y la línea de ropa exclusiva Sinox, del deportista ecuatoriano Iván vallejo, realizaron una alianza para auspiciar con indumentaria de competencia al equipo de triatlón 3-Xtremo, la cual fortalecerá el posicionamiento de estas dos marcas en las diferen-tes competencias de triatlón nacionales e internacionales.

En la foto: Fernando Moncayo (Sinox) y Danilo Parra (3- Xtremo)

Soluciones de videoconferencia de AvayaAvaya presentó Radvision, su línea de soluciones para videoconferencias denominados Scopia que incluye siete productos entre personal, salas pequeñas, medianas, grandes e inmersivas. Se destacó la interoperabilidad y accesibilidad de sus productos, así como Scopia control, una aplicación gratuita para administrar la videoconferencia de forma remota.

En la foto: Ramiro Reinoso, Jairo Gómez y Moises Quintana de Avaya.

Page 89: Revista Canal News Ecuador ED 20

89

Gente Digital

Canal News • Diciembre 2012- Enero 2013

Certificación SinologyEl fabricante de soluciones de almacenamiento Sinology, en conjunto

con Grupocom realizó una certificación técnica para el personal de servicio de sus principales canales de distribución.

En la foto: James Tesai y Manuel Medina de Sinology; y Daniel

Naranjo (Grupocom)

Show Room XeroxXerox de Ecuador abrió oficialmente su nuevo Centro de Soluciones Empre-sariales, donde ofrece una completa exhibición de productos y soluciones de impresión para diversas verticales de negocios. El Show Room cuenta con 80 m2 y está a disposición de canales y mayoristas.

En la foto: Fabián Badillo, María de Lourdes Aulestia (Inacorp), Melody González, Ana Albán, Natalia Rukosueva y Alain Jiménez de Xerox.

Entrenamiento Kingston Kingston realizó una capacitación para sus canales de distribución en las ciudades de Guayaquil y Quito, donde dio a conocer las novedades tecnoló-gicas en memorias SSDNow, Hyper X, ValueRam y Flash Drives.

En la foto: Miguel Orjuela (Kingston), Xavier Molina (Intcomex), Dídimo Martrus (Speedmind) y Johnny Ramírez (Kingston)

Presentación HP PSG de IntcomexLa línea HP PSG Consumo de Intcomex, realizó una charla dirigida a

resellers, para dar a conocer los argumentos claves de venta. El entrenador de HP, habló sobre los beneficios de cada equipo y dio a conocer técnicas

para direccionar la tecnología acorde a las necesidades de cada cliente.

En la foto: Caty Cruz (Intcomex) y Juan Barrera (entrenador HP).

Page 90: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 91: Revista Canal News Ecuador ED 20
Page 92: Revista Canal News Ecuador ED 20