Revista Aqua Vitae 1

download Revista Aqua Vitae 1

of 36

Transcript of Revista Aqua Vitae 1

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    1/36

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    2/36

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    3/36

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    4/36

    cin trimestral, que pretende mar-car pauta en la agenda regional delagua y potenciar una nueva cultu-ra de aprovechamiento del lquido,abordando el tema con una visinintegral. Adems de crear concien-cia sobre los diversos y graves pro-blemas que acompaan hoy al agua,nos interesa promover una tribuna

    relevante para exponer soluciones,analizar propuestas y fomentar laparticipacin ciudadana.

    La gestin del recurso, los mar-cos legales, nuevas tecnologas,posibilidades de negocios, impac-tos ambientales y efectos en la sa-lud sern algunos de los aspectosa contemplar. Tambin le daremosseguimiento al discurso global, losacuerdos internacionales y su im-

    plementacin.Nuestro pblico meta son to-dos los actores en el tema: gobier-nos, organismos internacionales,ONGs, grupos que trabajan porla conservacin del ambiente, aso-ciaciones comunales, acadmicos,profesionales y miembros de la so-ciedad civil.

    Con AQUA VITAE, Amanco daun paso ms all de su rol, que hasido traer a los clientes tecnologas

    y propuestas innovadoras para laconduccin y uso ms eficiente delagua. Luego de un ao de reflexin,esta publicacin se convierte en un

    complemento que apoya la generacin de soluciones, dando un testimonio adicional de nuestra pasin

    y perseverancia por apoyar los ambiciosos objetivos internacionalede reducir la cantidad de personassin acceso al agua potable y al sa-neamiento.

    Buscamos abrir un canal de co-

    municacin de alta credibilidad queimpacte las decisiones en torno amanejo de los recursos hdricos, yque a su vez , ayude a posicionar a

    Amanco como una empresa de iniciativas nicas y eficientes para ayudar al mercado y provocar mejoresniveles de calidad de vida.

    CARTA DEL EDITOR

    Al frentE

    de la

    accinEl agua es el principio de la vida.

    Sin embargo, ms de 1.100 millo-nes de personas en el mundo care-cen de acceso a ella; y ms del do-ble, 2.400 millones, no disponen desaneamiento. Para el 2025, se hablade que unos 3.000 millones de seres

    humanos sufrirn las consecuenciasde las escasez del agua.Siendo Amanco una empresa l-

    der y protagonista en la conduccinde agua en Latinoamrica, senti-mos la necesidad de tener un rolrelevante en la difusin de las ame-nazas y oportunidades que la insu-ficiencia de agua limpia provoca enla sociedad. Es un tema de extremarelevancia para el mercado y el fu-turo de las poblaciones, por lo queno se debe dejar slo en manos delos gobiernos e instituciones inter-nacionales de desarrollo.

    As nace AQUA VITAE, publica-

    Roberto SalasPresidente del Grupo Amanco

    2

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    5/36

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    6/36

    4

    C

    O

    N

    TE

    N

    ID

    O

    S

    16ALTO PERFIL

    Doctor Asit K. BiswasEl director del Centro del Tercer Mundo para elManejo del Agua habla sobre la situacin dela regin para cumplir con las metas del milenio.

    26TECNOLOGA

    Avance revolucionarioConozca los beneficios de la tubera Bziaxial, una evolucin d

    PVC, con caractersticas por ahora insuperables.

    Agua a la deriva?Amrica Latina, una regin rica en recursos hdricos, se enfrenta al dilema de cmoaprovecharlos mejor y poder ampliar el acceso al agua potable y al saneamiento.

    PORTADA8

    UNESCO

    /AlbertoJonquires

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    7/36

    Consejo EditorialMaureen Ballestero, coordinadora dela Asociacin Mundial del Agua paraCentroamrica (GWP-CA); Claudio Osorio,

    asesor regional en reduccin de riesgo OPS/OMS - UNICEF para la mitigacin de desastresen servicios de agua y saneamiento; RobertoSalas, presidente del Grupo Amanco; MaraLuisa Torregosa, profesora investigadora de laFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(Flacso), Mxico.

    Direccin GeneralYazmn Trejos, gerente de ComunicacinCorporativa y Responsabilidad Social delGrupo Amanco.

    Editora en jefeRoco Ballestero

    Editor tcnicoRichard Khler

    Redactores

    Carolina SolsKatiana MurilloRicardo MejaMarta FrancoJorge Mora

    Director de arteAndrs Barrientos

    Produccin GrficaAlejandra Hernndez

    ColumnistasJaime Echeverra

    FotografasFoto de portada: Mario Linares/ZUMA Press /Photos.com / UNESCOs photobank

    Correccin de estiloOrlando Plata

    DiseoNeoGrfica Alajuela - Costa Rica

    22DESDE ADENTRO

    Ms con menosAmanco Guatemala encontr una solucin de minirriego de bajo costo que le permite

    a pequeos productores producir con ms eficiencia y a menor costo.

    19AMBIENTE

    Era para acciones flexiblesLas organizaciones de Naciones Unidas enfrentan el reto de construirrespuestas adaptativas, que tomen en cuenta la incertidumpre y losresultados de experiencias previas, para una mejor gestin del agua.

    15RIEGO

    Solucin cada del cieloEn Mxico se desarrollan exitosos programas pilotos que buscan

    aprovechar el agua de lluvia para riego y hasta para consumo humano.

    OTRAS SECCIONES

    2 Carta del editor | 3 Correo del lector | 6 Cuentagotas | 24 Entre lo pblico y lo privado |

    30 Opinin | 31 Agua virtual | 32 El pozo

    Proyecto de

    Producido por

    28LEY LQUIDA

    Ante dilemas, creatividadEl marco legal de Latinoamrica en materia hdrica se enfrenta a procesos

    de revisin en la mayora de los pases. Entre las tendencias ms exitosas

    destacan los modelos de gestin mixtos Estado-Comunidad

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    8/36

    Breves del mundo

    Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el

    Da Mundial del Agua, en conformidad con

    las recomendaciones de la Conferencia de

    las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente

    y Desarrollo. Cada ao se le dedica a accio-

    nes distintas.

    2004 El agua y los desastres2003 Agua para el futuro2002 Agua para el desarrollo

    2001 Agua y salud2000 Agua para el siglo XXI1999 Todos vivimos aguas abajo1998 Aguas subterrneas, el recursoinvisible1997 El agua en el mundo: resulta su-ficiente?1996 Agua para ciudades sedientas1995 Mujer y agua1994 Cuidar de nuestros recursos hdri-cos es cosa de todos

    LEMAS DE DA MUNDIAL

    2005El agua fuente de vida

    6

    Reforma legalA partir del 1 de enero de

    2006, Chile contar con unnuevo Cdigo de Aguas, que

    promueve un uso ms racional y

    eficiente del vital lquido. Desta-

    can entre sus modificaciones la

    exigencia para quienes soliciten

    derechos de agua de justificar

    las cantidades pedidas, as como

    la aplicacin de un impuesto a

    los que no utilicen sus derechos

    de agua, para garantizar que el

    recurso tenga un fin productivo.

    Tambin ser obligatorio reali-

    zar subastas cuando haya ms

    de un solicitante para accedera una fuente de agua, a fin de

    que la reciba el que le asigne

    mayor valor.Fuente: BNamericas

    Ricardo Lagos, presidente de Chile,confa en las ventajas de la reforma.

    Alerta!La Procuradura Especfica Am-

    biental de Nicaragua informaque en los ltimos cuatro aos

    han aumentado los daosecolgicos en el pas. Como las

    empresas ms contaminantes

    figuran la minera y las zonas

    francas, las de mayor expansin

    nacional. Ante esto, la entidad

    impulsar una campaa edu-

    cativa para crear conciencia

    sobre los daos irreversibles al

    medio ambiente, as como una

    campaa judicial para enjuiciar

    y sancionar a los que sean en-

    contrados culpables de daarlos recursos naturales.

    Fuente: La Prensa, Nicaragua.

    Aporte al daMxico cancelar a Estados

    Unidos una deuda de 716.670acres pies de agua fronteriza,

    poniedo fin a un litigio bilateral

    de casi 12 aos. Transferir esa

    cantidad de agua a las presas

    internacionales La Amistad

    y Falcn, para que la utilicenagricultores del sur de Texas.

    Esto bajo el Tratado de Utiliza-

    cin de Aguas de los Ros Tijua-

    na, Colorado y Bravo, de 1944.

    En el perodo 1992-2002, por

    severas sequas, el pas no

    pudo cubrir su aporte anual de

    350.000 acres pies de agua delRo Conchos al Ro Bravo.

    Fuente: Noticieros Televisa

    Importante inversinTres grandes proyectos son la

    prioridad actual del gobiernode Guatemala: el anillo me-

    tropolitano, que agilizar el

    trnsito de transporte pesado

    de puerto a puerto; un puerto

    pesquero en Champerico, que

    permitir la de pesca artesanaly semiindustrial; y el rescate del

    lago de Amatitln, que prev la

    canalizacin de 13 kilmetros

    del ro Villalobos y la instalacin

    de oxigenadores en el lago

    para reducir su contaminacin,

    producto de los desages que

    recibe.Fuente: Prensa Libre, Guatemala

    El costo estimado de esas obras es deUS$230 millones. El Banco Centroame-ricano de Integracin Econmica (BCIE)don US$500.000 para los estudios de

    factibilidad

    CUENTAGOTAS

    RECURSOS NATURALES AFECTADOS

    Nuestra diplomacia ha sido exitosa ycada gota de agua que Mxico debe a

    los agricultores del Valle del Ro Grandeest en camino, dijo el gobernadorde Texas, Rick Perry.

    PHOTOS

    .COM

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    9/36

    IV Congreso Interamericano de Calidad

    del Aire

    El tema principal ser el grado de desarrollode la inspeccin tcnica del parque vehi-cular en materia de emisiones y seguridad.Incluir conferencias, ponencias, paneles dediscusin y trabajos tcnicos.Hotel & Suites Argenta Towers, Buenos Aires,Argentina. Octubre 3-7, 2005www.aidisar.org/iv_aire.htm

    II Congreso Iberoamericano sobre Desa-

    rrollo y Medio Ambiente

    Facilitar la difusin de investigaciones ibe-roamericanas sobre materia ambiental, ascomo el analisis de la relacin entre desarro-llo local, medio ambiente y equidad en estaera de globalidad econmica.Hotel Radisson, Puebla, Mxico. Octubre24-28, 2005.www.iiec.unam.mx/CIDMA2005

    II Seminario Hispano-Latinoamericano

    sobre temas actuales de hidrologa sub-

    terrneaFacilitar el intercambio de experiencias ymetodologas de trabajo entre profesiona-les, docentes e investigadores dedicados alestudio y administracin del agua subterr-nea en Espaa y Latinoamrica.Universidad Nacional de Ro Cuarto, Crdo-ba, Argentina. Octubre 25-28, 2005.http://intra.exa.unrc.edu.ar/eventos/hidro-geologia

    XI Congreso Bolivariano de AIDIS

    Es el principal evento internacional que se

    realiza en Bolivia referente a la ingeniera sa-nitaria y ambiental. Su lema: El Cuidado delMedio Ambiente: una Tarea de Todos. Sedesarrollarn conferencias magistrales, talle-res de capacitacin y una feria tecnolgica.Hotel Los Tajibos, Santa Cruz de La Sierra,Bolivia. Noviembre 08-11, 2005.www.abis.org.bo/abis2005

    Primer Congreso Amaznico de Ingenie-

    ra Sanitaria y Ambiental

    Su tema ser La Amazonia en el ContextoAmbiental Global. Lo organiza la AsociacinInteramericana de Ingeniera Sanitaria yAmbiental (AIDIS), y contar con la partici-pacin de los captulos nacionales de dichaorganizacin de Brasil, Colombia, Ecuador,Per, Venezuela, Guyana y Surinam.Manaos, Brasil. Noviembre 21-25, 2005.www.aidis.org.br

    Encuentro para una Nueva Cultura del

    Agua en Amrica Latina

    Debate abierto sobre problemas relaciona-dos con la gestin del agua, los servicios p-blicos y el saneamiento. Fomentar el inter-cambio de experiencias y la constitucin deredes de colaboracin entre grupos socialesy la comunidad cientfico-acadmica.Fortaleza, Estado de Cear, Brasil. Diciembre6-9, 2005.www.unizar.es/fnca/america

    CALENDARIO DE EVENTOS

    Objetivo 10

    Reducir a la mitad, para el ao 2015, la propor-cin de personas que no tienen acceso sosteni-

    ble al agua potable y saneamiento higinico.

    Indicador: Proporcin de la poblacin con acce-

    so sostenible a una fuente mejorada de agua.

    Objetivo 11Para el ao 2020 haber logrado mejoras signifi-

    cativas en el nivel de vida de por lo menos 100

    millones de habitantes de barrios bajos.

    Indicador: Proporcin de personas que tienen

    acceso a saneamiento mejorado.

    En las Metas de Desarrollo para el Milenio,

    establecidas por Naciones Unidas desde el ao2000, hay dos objetivos directamente vinculadoscon el agua y el saneamiento.

    UNESCO

    /AlbertoJonquires

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    10/36

    8

    Amrica Latina alberga cuatro de los 25

    ros ms caudalosos del mundo, como el Ori-

    noco y el Paran; algunos de los lagos ms

    grandes del planeta, como el Maracaibo y

    el Titicaca; y, adems, cuenta con el 20% del

    agua renovable mundial, gracias a la existen-

    cia del Amazonas. Esos significativos recur-

    sos, alimentados por regmenes de lluvias

    abundantes, son comparables slo a los deAsia, segn la Asociacin Mundial del Agua.

    Sin embargo, segn los datos ms recien-

    tes del Banco Mundial, compilados en el Little

    Green Book 2004, el 14% de sus habitantes no

    tiene acceso al agua potable y el 23% carece

    de un sistema apropiado de saneamiento,

    lo cual se correlaciona hasta en un 80% con

    la tasa de enfermedad y muerte de algunos

    pases; y an privan marcadas diferencias en-

    tre la ciudad y el campo.

    El lquido vital no se distribuye entr

    todos los pases ni entre todos los usuario

    por igual, en calidad y en cantidad. Mientra

    Belice, favorecido por las condiciones clim

    ticas de su privilegiada posicin geogrfic

    sobre el Caribe (barlovento), figura entre lo

    de mayor disponibilidad de recursos hdrico

    del mundo (73.320 m3 per cpita al ao), Repblica Dominicana apenas alcanza 2.438 m

    por persona y El Salvador, 2.876 m3, exper

    menta adems una inadecuada distribuci

    interna y escasez.

    Un 25% del territorio de Amrica del Su

    es rido o semirido; y Centroamrica, dond

    las lluvias alcanzan los 900 mm al ao, cuatr

    veces ms que el promedio mundial, reflej

    una realidad que se hace eco en el resto d

    Agua, a la deriva?

    Latinoamrica es una de las regiones ms ricas en recursoshdricos del planeta, sin embargo sufre problemas de escasez yde calidad.

    PORTADA

    Roco Ballestero y Katiana Murillo

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    11/36

    Latinoamrica: la poblacin tiende a concen-

    trarse en regiones ridas, con menor dispo-

    nibilidad de agua; la deforestacin sigue en

    aumento y cambios de uso del suelo alteran

    la disponibilidad del recurso; la contamina-

    cin de aguas llega a niveles alarmantes; falta

    planificacin, inversin y financiamiento de

    redes de abastecimiento y de saneamiento, y

    existe la duplicacin de funciones en las ins-tituciones.

    Entre los problemas destacan tambin

    la falta de marcos regulatorios, medios para

    hacer cumplir las leyes vigentes, planificacin

    urbana y territorial, datos para la toma de de-

    cisiones y, en general, de una gestin integra-

    da del recurso.

    En su lugar, priva un nfasis en enfoques

    sectoriales, fragmentados y basados en pro-

    yectos aislados para el desarrollo de los recur-

    sos hdricos.

    Axel Dourojeasnni y Andrei Jouravlev, de

    la Divisin de Recursos Naturales e infraes-tructura de la agencia regional de la ONU con

    sede en Santiago de Chile, han hablado p-

    blicamente de una generalizada dispersin

    y descoordinacin institucional y legal entre

    los mltiples organismos del Estado, orga-

    nizaciones no gubernamentales, gobiernos

    locales, universidades y organismos interna-

    cionales de cooperacin, que intervienen en

    la administracin del agua.

    Sostienen que, en esta regin, un solo tra-

    mo de un ro, sin hablar de su cuenca, puede

    ser fcilmente intervenido por ms de 150

    actores diferentes (municipios, secretaras

    regionales, ministerios, empresas pblicas,

    superintendencias y varios usuarios), sin queellos se comuniquen entre s o coordinen sus

    acciones.

    Entre tanto, de acuerdo con Alain Ber-

    nard, director del Departamento de Manejo

    de Cuencas y Coordinador para Amrica La-

    tina de la Oficina Internacional del Agua, los

    conflictos de uso son cada vez ms frecuen-

    tes y tienen su origen en una degradacin

    exponencial de la calidad y disponibilidad

    del recurso; resultado, principalmente, de esa

    falta de gobernabilidad.

    Tenamos la sensacin de que el agua

    era un recurso que no se iba a agotar, que era

    fcilmente localizable, hasta que empezamos

    a ver que los ros estaban contaminados, que

    no los podamos usar, y que las fuentes ya no

    dan abasto, manifiesta Maureen Ballestero,

    coordinadora para Centroamrica de la Glo-

    bal Water Partnership (GWP).

    Segn datos de las Naciones Unidas, el

    nmero de ciudades en Latinoamrica con

    una poblacin por encima de los diez millo-

    nes de habitantes se incrementar y se esti-

    ma que, para el ao 2025, aproximadamente

    un 85% de la poblacin total de la regin se

    urbana, con lo que aumentarn las extra

    ciones de agua y el uso de corrientes de e

    lquido para la disposicin y el transporte

    los desechos.

    Como resultado de esas tendencias ccientes sobre el uso del agua, de acuerdo c

    el Fondo Mundial para la Naturaleza (WW

    en los prximos 20 aos, en Amrica Latin

    el Caribe se necesitarn inversiones en inf

    estructura de recursos hdricos por el ord

    de los US$100 millones.

    En el contexto, tambin hay que tomar

    cuenta que la disponibilidad de agua potab

    es diferente en cada pas, encontrndose m

    desprovistas las reas rurales.

    De acuerdo con el Segundo Informe

    bre Desarrollo Humano en Centroamrica

    Panam del PNUD, en esta regin el 80%

    las viviendas urbanas cuenta con acceso

    agua potable, mientras que en zonas rura

    de pases como El Salvador, Guatemala y

    caragua, la cobertura es menor del 45%.

    Adems, en toda Amrica Latina y el C

    ribe la asignacin de los recursos hdric

    en zonas de escasez genera tensiones en

    el inters social (uso domstico, agrcola

    el beneficio econmico (minera, indust

    hidroelectricidad), que muchas veces no e

    cuentra vas de solucin.

    ALARMA EN CIFRAS

    Existen unos 75 millones de latinoamerica-nos sin acceso a agua limpia. Son el 7% de lapoblacin urbana y el 39% de la rural.

    El 60% de quienes cuentan con conexindomiciliar carecen de servicio continuo.

    Hay 116 millones de personas que no tie-nen acceso a servicios sanitarios. Son el 13%

    de la poblacin urbana y el 52% de la rural.

    Slo el 14% de las aguas residuales recibetratamiento. En Amrica Central la cifra es

    an inferior: 4%.

    La tasa de deforestacin anual (variacin,1990-2000) es del 0,5%.

    El 74% del recurso hdrico se utiliza enriego y produccin agrcola.

    Fuente: The Little Green Data Book 2004, extrado del World

    Development Indicators 2004, Banco Mundial.

    Fuente: The Little Green Data Book 2004, extrado del World Development

    Indicators 2004, Banco Mundial.

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    12/36

    10

    PORTADA

    Contaminacin: un problema queavanza

    A la insuficiencia de lquido y a los con-

    flictos de uso se une la contaminacin de las

    aguas superficiales y subterrneas, debido al

    vertido de las aguas residuales domsticas

    sin depurar a los ros y lagos, y la infiltracinde excretas provenientes de fosas spticas y

    redes de alcantarillado mal mantenidas.

    Estudios de la Comisin Econmica para

    Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) revelan

    que en la regin solamente el 48% de la po-

    blacin est conectada a sistemas conven-

    cionales de alcantarillado sanitario y, segn el

    Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria

    y Ciencias del Ambiente (CEPIS), en el ao

    2000 el 86% de la poblacin desechaba sus

    aguas negras sin ningn tratamiento.

    Tambin constituye un grave problema

    la descarga de residuos industriales lquidos

    como metales pesados, solventes y com-

    puestos orgnicos. Esta situacin se complica

    en las zonas rurales, con el uso de agroqumi-

    cos y fertilizantes.

    Segn Luis E. Garca, del Departamento

    de Programas Sociales y Desarrollo Sosteni-

    ble del Banco Interamericano de Desarrollo,

    las crecientes demandas de agua pronosti-

    cadas para consumo humano, agricultura y

    fines industriales, unidas a nuevos y crecien-

    tes usos, asociados con el turismo en algunos

    pases, traern como consecuencia que tanto

    las aguas superficiales y subterrneas como

    las zonas costeras sean objeto de mayor con-

    taminacin, as como de crecientes conflictos

    entre los usos y la preocupacin por el medio

    ambiente.

    Para la CEPAL, los problemas del agua enla regin no son slo de un sector, ni tienen

    soluciones nicamente a partir del recurso

    hdrico, sino que derivan de problemas como

    la ineficiencia de la administracin pblica,

    la debilidad del rol regulador del Estado, una

    sociedad civil con dbil participacin y co-

    rrupcin, entre otros.

    De acuerdo con estudios de la Divisin de

    Recursos Naturales e Infraestructura de dicha

    entidad, el tema del agua ha sido tradicional-

    mente un tpico de las agendas de gobierno

    y no una poltica de Estado; por lo tanto, se ha

    abordado para necesidades urgentes, como

    los casos de contaminacin, sin espacio para

    la prevencin. De ah que en la regin exista

    un desfinanciamiento crnico de los servi-

    cios, bajas coberturas en los sectores pobres

    y un encarecimiento de la provisin.

    Afirma adems que algunos pases como

    Chile han implementado con xito subsidios

    a la demanda, focalizados en los sectores po-

    bres, pero que en otras naciones resulta difcil

    implementar esa opcin debido a las debili-

    dades del propio Estado.

    Una responsabilidad comnDe acuerdo con el experto de la Oficin

    Internacional del Agua, ante todos estos ma

    les, las soluciones son claras y de consens

    mundial: mayor coordinacin entre actores

    usuarios del recurso hdrico, mayor participa

    cin de la sociedad civil en la toma de dec

    siones y en la planificacin, implementaci

    de sistemas de informacin y, en general, u

    manejo integrado del recurso hdrico en la

    cuencas, que permita pasar de un enfoqu

    sectorial a uno integral.No obstante, Alain Bernard enfatiza qu

    el verdadero reto es cmo pasar del dicho

    hecho, e implementar esas acciones correct

    vas. Insiste adems en la importancia de qu

    exista voluntad poltica, porque si no, an co

    marcos jurdicos adecuados, seran pocas la

    esperanzas de lograr avances slidos.

    Precisamente, en casi todos los pases d

    este continente hoy se debate la formulaci

    de nuevas leyes de agua o cambios a la legi

    lacin vigente. Tal es el caso de Bolivia, Chil

    Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hondura

    Paraguay, Per, Venezuela y Costa Rica, paque adems inici la construccin de un

    Estrategia Nacional en Gestin Integrada d

    Recurso Hdrico.

    Brasil ya ha aprobado disposiciones qu

    en su contenido incorporan la administra

    cin del agua por cuenca hidrogrfica, qu

    considera a cada una de ellas como una un

    dad de planificacin y busca mejorar la cal

    dad de vida de las comunidades aledaas,

    Fuente: The Little Green Data Book 2004, extrado del World Development

    Indicators 2004, Banco Mundial.

    P H O T O S C O M

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    13/36

    travs de valores sociales, econmicos y am-

    bientales. El concepto de cuenca hidrogrfi-

    ca comprende la zona de tierra situada entre

    el nacimiento y la desembocadura de un ro,

    incluyendo todas las tierras drenadas por

    l, as como los sistemas costeros y marinos

    afectados por las descargas de agua.Esta nacin del sur ha hecho nfasis en

    contar con Comits de Cuenca como insti-

    tuciones de manejo, para asegurar una mejor

    participacin local, organismos ya existentes

    en 22 pases de la regin. Mxico tambin ha

    dado pasos en ese sentido.

    Otra respuesta de la regin ha sido la

    privatizacin de un nmero significativo de

    servicios de agua potable y saneamiento,

    con miras a una mayor eficiencia que, segn

    manifiesta el informe de la CEPAL, ha venido

    acompaada de inquietudes como la mo-

    nopolizacin de la infraestructura esencial

    y el control de recursos que constituyen in-

    sumos claves, la ambigedad en cuanto a la

    independencia, y la falta de informacin que

    permita un seguimiento y monitoreo de las

    compaas proveedoras de servicios.

    En el caso de los pases centroamerica-

    nos, se han llevado a cabo procesos de di-

    logo sobre temas relacionados con el recursohdrico, como es el caso de la gobernabilidad

    del agua; agua y clima; y agua, alimentos y

    ambiente, a fin de identificar las causas de los

    problemas, priorizar y dirigir acciones.

    Adicionalmente, existe gran inters en

    adoptar mecanismos como el pago por ser-

    vicios ambientales, dentro de los cuales se in-

    cluye el agua, con el objetivo de estimular a

    propietarios privados a conservar bosques y

    lograr obtener fondos para el mantenimien-

    to de reservas estatales.

    De acuerdo con Maureen Ballestero,

    algunos de los principales retos para una

    gestin integrada de los recursos hdricos

    son: el diseo de instrumentos de gestin

    creacin de un marco general de poltica

    de legislacin, la promocin de buenas pr

    ticas de gestin de recursos hdricos, y u

    definicin clara del rol de las institucione

    de sus funciones.

    El tema poco a poco va permeando.idea es mejorar las instituciones, los cont

    les, el monitoreo, el trabajo en el manejo

    la demanda, la eficiencia y las tecnolog

    subraya la profesional.

    Por su parte, Alain Bernard reconoce q

    implementar una gestin integrada de los

    cursos hdricos tiene un alto costo en cu

    to a reformas institucionales e instrumen

    tcnicos, vinculados al establecimiento

    redes de monitoreo, sistemas de informac

    y de planificacin participativa.

    Sin embargo, es enftico: No hace

    ser todava ms costoso a mediano y lar

    plazo.

    ARGENTINA

    Superficie 2,780.400 km

    Poblacin (2004) 38,854.000

    Crecimiento poblacional 1,2%

    Densidad poblacional 13,9 hab/km

    PIB per cpita US$4.220

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 3,2%

    % para riego y agricultura 75%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 44.500 MW

    BELICE

    Superficie 22.965,6 k

    Poblacin (2004) 261.0

    Crecimiento poblacional 2,4

    Densidad poblacional 11 hab/k

    PIB per cpita US$2.9

    Recursos de agua

    naturales renovables 19.000

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 0,5

    % para riego y agricultura 0

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 15.000

    Amrica Latina, en mayor o menor medida, sigueenfrentado el desafo de mejorar sus indicadoreseconmicos y de desarrollo. Los referentes a aguay saneamiento no son la excepcin.A continuacin se presentan cuadros resumensobre la situacin de cada uno de los pases delrea, con datos extrados del The Little Green DataBook, publicacin del Banco Mundial, que compilala informacin ms reciente disponible. Sonestadsticas al 2002, salvo otra indicacin.Los datos sobre poblacin total se tomaron de laserie Macroeconoma para el Desarrollo 2004, deComisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL).

    Notas:El PIB per cpita se calculc con el mtodo Atlas. Datos del

    Banco Mundial, OECD y Naciones Unidas, ao 2002.

    Cobertura de fuente mejorada de agua se refiere al porcen-

    taje de poblacin con un acceso, a menos de un kilmetro

    de su hogar, a una cantidad adecuada de agua (al menos 20

    litros diarios por persona), de una fuente mejorada (conexin

    domiciliar, caera pblica, pozo o fuente protegida o un co-

    lector de agua llovida). Datos del World Health Organization,

    ao 2000.

    Cobertura de saneamiento es el porcentaje de poblacin con

    acceso a facilidades para la evacuacin de las excretas, desde

    letrinas protegidas hasta inodoros con conexin al alcantari-

    llado. Datos del World Health Organization, ao 2000.

    Extraccin total del agua, se refiere a la retirada de cualquier

    fuente, ya sea permanente o provisional. Entre ellas acufe-

    ros, lagos, pantanos, ros, arrollos y plantas de desalinizacin,

    entre otras. No cuenta las prdidas por evaporacin de pile-

    tas de almacenaje. Datos del World Development Indicators

    2004.

    DIMENSIN DE LAS DIFERENCIAS

    2Datos de who-unicef joint monitoring programme,2002, porque no estaban disponibibles en la base delBanco Mundial.

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    14/36

    PORTADA

    BOLIVIA

    Superficie 1,098.580 km

    Poblacin (2004) 9,227.000

    Crecimiento poblacional 2,2%

    Densidad poblacional 8,3 hab/km

    PIB per cpita US$900

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 0,4%

    % para riego y agricultura 87%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 39.850 MW

    BRASIL

    Superficie 8,547.400 km

    Poblacin (2004) 179,572.000

    Crecimiento poblacional 2,4%

    Densidad poblacional 21 hab/km

    PIB per cpita US$2.830

    Recursos de agua

    naturales renovables 8,233.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 0,8%

    % para riego y agricultura 61%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 143.380 MW

    COLOMBIA

    Superficie 1,138,910 km

    Poblacin (2004) 45,302.000

    Crecimiento poblacional 1,7%

    Densidad poblacional 40 hab/km

    PIB per cpita US$1.820

    Recursos de agua

    naturales renovables 2,132.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 0,4%

    % para riego y agricultura 37%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 93.085 MW

    COSTA RICA

    Superficie 51.000 km

    Poblacin (2004) 4,245.000

    Crecimiento poblacional 1,9%

    Densidad poblacional 83,1 hab/km

    PIB per cpita US$4,070

    Recursos de agua

    naturales renovables 112.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 5,2%

    % para riego y agricultura 80%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 8.472 MW

    CUBA

    Superficie 109.820 km

    Poblacin (2004) 11,272.623

    Crecimiento poblacional 1,5%

    Densidad poblacional 103 hab/km

    PIB per cpita n.d.

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 13,6%

    % para riego y agricultura 51%

    CHILE

    Superficie 756,630 km

    Poblacin (2004) 15,956.000

    Crecimiento poblacional 1,2%

    Densidad poblacional 21 hab/km

    PIB per cpita US$4,250

    Recursos de agua

    naturales renovables 922.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 2,3%

    % para riego y agricultura 84%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 26,046 MW

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    15/36

    NICARAGUA

    Superficie 130,373.47 km

    Poblacin (2004) 5,631.000

    Crecimiento poblacional 2,6%

    Densidad poblacional 43 hab/km

    PIB per cpita US$710

    Recursos de agua

    naturales renovables 197.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 0,7%

    % para riego y agricultura 84%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 1.700 MW

    MXICO

    Superficie 1,964.375 km

    Poblacin (2004) 104,735.000

    Crecimiento poblacional 1,4%

    Densidad poblacional 53 hab/km

    PIB per cpita US$5.920

    Recursos de agua

    naturales renovables 457.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 17%

    % para riego y agricultura 78%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 51.387 m

    HONDURAS

    Superficie 112.492 km

    Poblacin (2004) 6,535.344

    Crecimiento poblacional 2,5%

    Densidad poblacional 58,1 hab/km

    PIB per cpita US$930

    Recursos de agua

    naturales renovables 96.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 1,6%

    % para riego y agricultura 91%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 6.000 MW

    GUATEMALA

    Superficie 108.889 km

    Poblacin (2004) 12,629.000

    Crecimiento poblacional 2,6%

    Densidad poblacional 116 hab/km

    PIB per cpita US$1,760

    Recursos de agua

    naturales renovables 111.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 1,1%

    % para riego y agricultura 74%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 10.890 MW

    EL SALVADOR

    Superficie 21,040.79 km

    Poblacin (2004) 6,457.344

    Crecimiento poblacional 1,8%

    Densidad poblacional 306,9 hab/km

    PIB per cpita US$2.110

    Recursos de agua

    naturales renovables 25.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 3,9%

    % para riego y agricultura 46%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 2.165 MW

    ECUADOR

    Superficie 283.560 km

    Poblacin (2004) 13,572.000

    Crecimiento poblacional 1,7%

    Densidad poblacional 47,8 hab/km

    PIB per cpita US$1.490

    Recursos de agua

    naturales renovables 432.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 3,9%

    % para riego y agricultura 82%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 22.000 MW

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    16/36

    PORTADA

    PANAM

    Superficie 75.517 km

    Poblacin (2004) 3,172.000

    Crecimiento poblacional 1,8%

    Densidad poblacional 42 hab/km

    PIB per cpita US$4.020

    Recursos de agua

    naturales renovables 148.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 1,1%

    % para riego y agricultura 70%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 6.724 MW

    PARAGUAY

    Superficie 406.750 km

    Poblacin (2004) 6,068.000

    Crecimiento poblacional 2,5%

    Densidad poblacional 14,9 hab/km

    PIB per cpita US$1.170

    Recursos de agua

    naturales renovables 336.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 0,4%

    % para riego y agricultura 78%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 11.713 MW

    PER

    Superficie 1,285.215 km

    Poblacin (2004) 27,547.000

    Crecimiento poblacional 1,5%

    Densidad poblacional 21,4 hab/km

    PIB per cpita US$2.020

    Recursos de agua

    naturales renovables 1,913.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 1,1%

    % para riego y agricultura 86%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 61.832 MW

    REPBLICA DOMINICANA

    Superficie 48.400 km

    Poblacin (2004) 8,639.183

    Crecimiento poblacional 2,2%

    Densidad poblacional 8,3 hab/km

    PIB per cpita n.d.

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 39,5%

    % para riego y agricultura 89%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 2.010 MW

    URUGUAY

    Superficie 177.410 km

    Poblacin (2004) 3,432.000

    Crecimiento poblacional 0,7%

    Densidad poblacional 19,3 hab/km

    PIB per cpita US$4.340

    Recursos de agua

    naturales renovables 139.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 0,5%

    % para riego y agricultura 91%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 1.815 MW

    VENEZUELA

    Superficie 921.050 km

    Poblacin (2004) 26,012.000

    Crecimiento poblacional 1,8%

    Densidad poblacional 28,2 hab/km

    PIB per cpita US$4.080

    Recursos de agua

    naturales renovables 1,233.000 m

    Extraccin total del agua

    % del recurso hdrico 0,6%

    % para riego y agricultura 46%

    Potencial hidroelctrico

    econ. aprovechable 50.000 MW

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    17/36

    Desde Mxico, se propone aprovecharel agua de lluvia para el riego y consumohumano en zonas marginales, y ayudar asa mitigar la pobreza.

    Es sabido que disponer de agua es un paso

    inicial para combatir la pobreza y promover el

    desarrollo. Ese preciado lquido repercute en

    la salud humana, la produccin de alimentos,

    el mejoramiento del entorno ecolgico y el

    bienestar econmico y social. Sin embargo,

    en Mxico hay 13 millones de personas sin

    acceso a agua potable y 24 millones que no

    cuentan con sistemas de drenaje y alcantari-

    llado. La gran mayora vive en comunidades

    dispersas y con baja poblacin.Un proyecto del Centro Internacional de

    Demostracin y Capacitacin en Aprovecha-

    miento del Agua de Lluvia (Cidecalli), parte

    del Colegio de Postgraduados, pretende

    atender esa situacin, a travs la construc-

    cin de un prototipo de cisternas revestidas

    con geomenbranas de PVC (polivinilo), de

    alta resistencia, que, durante los tempora-

    les, almacenan agua llovida, que luego sera

    tratada y debidamente conducida para ser

    utilizada en el riego de cultivos y hasta para

    ingesta humana.

    Quienes han hecho algo similar hasta

    el momento utilizan cisternas de ferroce-

    mento. Nuestro anlisis econmico indica

    la conveniencia de revestir las cisternas conla geomembrana de PVC, porque se reduce

    el costo en ms de cuatro veces, explica el

    doctor Manuel Anaya, profesor investigador

    titular de este centro pblico, que adems

    prepara a profesionales e investigadores para

    que brinden soluciones

    a los sectores agrcola,

    pecuario y forestal.

    A su criterio, Mxico

    ha prestado atencin

    a las fuentes de agua

    superficiales, como son

    los ros y lagos, y a lassubterrneas, pero no

    al agua llovida. Cuando

    sta se ha captado para

    consumo humano, en la

    mayora de los casos no

    se lleva a la purificacin,

    como s lo estn hacien-

    do ellos. Y de hecho

    pretenden ir ms all:

    envasndola en botellas y bolsas de plstic

    de bajo costo, para atencin de comunid

    des rurales de escasos recursos. La calidad d

    ese suministro cumple con los requisitos dla Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

    Tambin estn considerando captar

    agua llovida de los techos para el consum

    animal y la produccin agrcola en invern

    deros, que representa lquido de muy buen

    calidad, as como la construccin de esta

    ques para peces de ornato y comestibles,

    abrevaderos para pequeas explotacion

    ganaderas.

    Los alcances del Cedecalli y los servicio

    que puede brindar en Amrica Latina y el C

    ribe se han comenzando a difundir en pase

    como Venezuela. Desde luego que estamode acuerdo en que este modelo, que se es

    estableciendo en 22 reas de Mxico, se e

    trapole a la regin. Tambin estamos int

    resados en desarrollar nuevas tcnicas pa

    captar agua de lluvia y almacenarla para

    produccin agrcola de temporal; esto r

    quiere apoyo financiero para reforzar las a

    tividades de investigacin, demostracin

    capacitacin, puntualiza Manuel Anaya.

    Vanessa Barahona

    RIEGO

    Solucin cadadel cielo

    CISTERNAS PROTOTIPO

    Colpos I. Para uso domstico. Integra lossistemas de captacin, conduccin, filtra-do, almacenamiento, disposicin y puri-ficacin para abastecer de agua potablea una familia de cuatro personas, con unconsumo per cpita de 100 litros diariosdurante la poca seca, atendiendo a lo

    recomendado como ptimo por la OMS.El tanque de almacenaje mide 72 m3.

    Colpos 3. Cisterna para planta purificadora.Apta para comunidades de hasta 2.500personas. Es un sistema de bajo costopara habilitar el agua de lluvia para con-sumo humano, dado que por el ciclo delagua, es la que est en menor contactocon contaminantes,dependiendo de laubicacin y tipo de sistema de captacin.Capacidad: 2.000 m3.

    OTRAS EXPERIENCIAS

    Repblica Popular de China: 5 millonesde personas se abastecen con la recolec-cin del agua llovida.

    Tailandia: en los ltimos aos ha cons-truido 10 millones de cisternas.Brasil: proyecta la construccin de unmilln de cisternas rurales.Espaa, Islas Vrgenes, Islas Caicos y Tur-kos, Tailandia, Singapur y Japn: cuentancon un marco legal que obliga a la capta-cin de agua de lluvia de los techos.

    SUMMAIMPUTS

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    18/36

    16

    El ao 2015 es la fecha lmite establecida durante la Cumbre del Mileniode las Naciones Unidas, celebrada enseptiembre de 2000, para resolver lo

    problemas ms urgentes que enfrentanlos pases en vas de desarrollo. En materia hdrica, el plan propone reducir ala mitad la proporcin de personas sinacceso sostenible al agua potable segura y sin servicios de saneamiento. Hoycuatro aos despus de dicha reuninel doctor Asit K. Biswas, presidente deCentro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua, ente independiente de investigaciones que trabaja en el tema depolticas hidrulicas a escala nacionaregional y mundial, lo ve como toda unautopa.

    Es casi imposible cumplir el objetivo sealado. La razn: se piensa en lametas pero no en las implicaciones.

    A su criterio, en Latinoamrica eabastecimiento no es lo ms crticosino el tratamiento de las aguas. A ellose une el hecho de que las cifras oficiales sobre acceso al preciado lquido noson reflejo de la realidad que enfrentanlos pases. Y para rematar, el inadecuado manejo de las instituciones, la poca

    capacitacin y la corrupcin complicanla situacin.Entonces la pregunta de rigor es

    podr Amrica Latina encaminarse enla direccin correcta?

    Para resolver sta y otras muchas dudas vinculadas al futuro del agua, temaque destaca en las agendas de gobierno, las ONG, grupos ambientalistas yempresariales, el profesor Biswas, unode los expertos ms reconocidos demundo en el tema del manejo de aguanos recibi en sus oficinas en el Estado

    de Mxico, desde donde atiende el resto del rea.

    Cul es la realidad que enfrenta Latnoamrica en cuanto a distribucin ysaneamiento de las aguas?, qu dicenlas cifras?

    No se tienen datos fidedignos de lacantidad de gente que tiene acceso aagua o al saneamiento en la regin. La

    Carolina Sols

    Latinoamrica enfrenta muchosproblemas en materia de administracinde los recursos hdricos. El ms grave:saneamiento de las aguas.

    ALTOPERFIL Entrevista

    ObjetivoinalcanzableDOCTOR ASIT. K. BISWAS

    Director del Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    19/36

    informacin que tenemos es dada porlos gobiernos, que tratan de aparentarestar muy bien. Las cifras oficiales dicenque en Latinoamrica se trata el 28%de las aguas residuales, pero si se con-sideran las plantas de tratamiento queexisten en nuestros pases, su capacidady cules estn funcionando, nos damoscuenta de que la triste realidad es queslo el 8% de las aguas son tratadas.

    Qu tan desvinculado est el tema delabastecimiento en relacin con el deltratamiento?

    Qu significa realmente tener ac-ceso al agua? En la Ciudad de Mxico,tericamente, lo tenemos pero no po-demos beberla. Es el segundo pas delmundo en consumo de agua embote-llada, en total 176 litros per cpita. Elproblema en la regin no es el abaste-cimiento. En las zonas urbanas, de un90% a un 100% tienen acceso; as quela mayor crisis en el manejo del agua en

    aos venideros muy probablemente noestar relacionada con la escasez, sinoque ser el resultado de los problemasque se generen ante la falta de interspor la calidad.

    Ms del 99% del agua que se em-plea en las casas se desecha a manerade aguas residuales. Estas se descarganen drenajes o fosas spticas, cuando lashay, y de no ser as, en las reas abiertas,incluyendo las calles. Esto contribuye aque en sitios en donde el suelo es de tipopropicio para la infiltracin, las aguas su-

    cias lleguen a los acuferos, los cuales enalgunas ocasiones representan las fuen-tes de abastecimiento a las poblaciones.Se requieren inversiones de millonesde millones de dlares, no slo para eldesarrollo de la infraestructura necesa-ria para el traslado y tratamiento de lasaguas negras, sino para el desarrollo deun plan de manejo integral de aguasresiduales.

    Cul es su opinin sobre los objetivosdel milenio propuestos en la Cumbre delas Naciones Unidas?

    Los objetivos no son nuevos. Des-

    de la dcada del 70 se han creado pro-puestas para mejorar el tema del abas-tecimiento y saneamiento de las aguas;de hecho, lo que se propone ahora esmenos de lo que en el pasado. La nicadiferencia es que en los ltimos aos eltema se ha vuelto ms popular, y se leda mayor difusin y publicidad.

    Si se recapitula, se puede ver que en1976 en las Naciones Unidas, durante la

    Conferencia del Mundo, se establecque para 1990 todo el planeta deba tner acceso a agua limpia. Del ao 8090 fue la dcada de saneamiento y dponibilidad del agua. Pero lleg la fecy los objetivos no se cumplieron. Lo pe

    de todo es que nadie se pregunt el pqu. Luego, en el 2000, se plantearon lobjetivos del milenio y se volvieron a etablecer grandes metas para el 2015. ms interesante es que los responsabde que no se hayan cumplido las metde la dcada pasada son los mismos qtienen en sus manos el proyecto ahoAs que se puede imaginar.

    Entonces, qu tan factible es que se lgren cumplir los objetivos?

    Hay varias razones por las cuales muy difcil que se vayan a cumplir metas del milenio. En la mayora de lpases, del 40% al 60% del agua limpse pierde en conexiones y fugas. Potra parte, los organismos operadorestn en su mayora en condiciones dplorables y son manejados por personque tienen total desconocimiento dtema. La administracin del agua es asunto poltico en nuestra regin. Cuado cambia el partido dirigente, cambel manejo. Algunos directores genera

    de dichos organismos no estn ms 18 meses en el poder; por lo tanto, no canzan a tomar decisiones de largo pzo y, si las tomaran, no tendran tiemde ejecutarlas.

    Ms all de eso, hay problemas cuanto al manejo integral de los recusos hdricos, que (por influencia francsa) estn organizados a travs de cuecas hidrogrficas.

    Hemos hecho estudios e intercabiamos informacin con directivos Venezuela, Colombia y Argentina q

    aseguran que el manejo de agua a tvs de cuencas no funciona. Sin embgo, cambiar la mentalidad va a tomtiempo, aunque lo importante aqu que, por primera vez, los sectores volucrados se estn cuestionando esaspecto.

    En nuestra regin qu pases lideranproceso?

    ALTO PERFIL

    El profesor Asit K. Biswas ha sido asesor de

    seis directivos del ms alto nivel de distin-

    tas agencias de las Naciones Unidas, as

    como de 17 pases en el mbito ministerial.

    Form parte de la Comisin Mundial del

    Agua, y fue presidente de la Asociacin

    Internacional de Recursos Hdricos. Es

    tambin uno de los dos fundadores del

    Consejo Mundial del Agua. Se le considera

    el arquitecto del Plan de Accin de Mar delPlata para la Conferencia de Agua de las

    Naciones Unidas.

    Ha escrito 67 libros y ms de 600 artculos

    en las principales revistas cientficas del

    mundo. Su trabajo ha sido traducido a 30

    idiomas.

    Entre un 40% y un 60%del agua limpia se pierdepor problemas en lasconexiones y fugas.

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    20/36

    18

    Brasil y Chile son los que tienen unamejor situacin. En Brasil se gasta mu-cho dinero en el manejo de los recursoshdricos. De acuerdo con las estadsticas,un 26% de sus aguas son tratadas. All losdatos son ms realistas y los directivosestn mejor capacitados. Latinoamricaen general est mejorando, pero de for-ma muy lenta. Lo clave es que los pasesidentifiquen los problemas y luego lassoluciones, dependiendo de su situa-cin especfica, y no que apliquen rece-tas universales para salir adelante.

    Qu pas en el mundo tiene el manejode agua ms eficiente?

    Singapur, por encima de EstadosUnidos y cualquier otro. La institucinque administra el agua le rinde cuentasal Congreso, el nico ente que los regu-la. Ni siquiera en el aspecto financieroson dependientes del gobierno. La ad-

    ministracin del recurso hdrico funcio-na como un negocio. Cuando requierenfinanciamiento para algn proyecto, lobuscan en el mercado internacional y elhecho de que tengan garanta del Esta-do les permite gozar de bajas tasas de

    inters. Cul es el vnculo entre el agua y lapobreza?

    No existe ningn estudio entre aguay pobreza cuantitativamente hablando. Tericamente se dice mucho, pero no

    hay nmeros que lo confirmen. Actual-mente, estamos discutiendo un proyec-to con el Banco Interamericano de De-sarrollo (BID) en el que queremos deter-minar cmo el acceso al agua influye enque una persona sea o no pobre.

    El Consejo Econmico y Social de las Na-ciones Unidas (Ecosoc) reconoci el ac-ceso al agua como un derecho humanofundamental. Cul es su opinin?

    Es un mero formalismo. Yo creo queno existe diferencia en que se reconozcao no. En todo caso, qu significa eso?Alguien la va a proporcionar gratis? Laverdad de fondo es que nada va a cam-biar. Una razn por la que en EstadosUnidos se oponen a declarar el agua ola comida como un derecho humano,es precisamente porque tendran la res-ponsabilidad de proveerlos y si no se ve-ran implicados en demandas legales.

    Qu logros ha obtenido el Centro delTercer Mundo para el Manejo del Aguaen Latinoamrica?

    Nosotros estamos enfocados en lageneracin, la sntesis, la aplicacin y ladiseminacin del conocimiento. Cree-mos que de nada sirve encajar solucio-nes, sin antes conocer la problemtica.

    Uno de nuestros principales proyectoha sido la recoleccin de informacisobre la historia hidrulica de los pases de la regin. Datos que permitirun interesante intercambio de conocmiento.

    Por otra parte, actualmente estamos realizando un estudio que evalel impacto de las grandes cumbres internacionales. Hemos entrevistado personas del gremio en 60 pases, y lrespuesta en un 90% es que estas reuniones no han motivado ningn cambio en el manejo hidrulico de sus pases. Es realmente triste, ya que, solo pomencionar un caso, en la organizacidel III Foro Mundial del Agua, celebraden Kioto en el 2003, se gastaron US$2millones.

    Por lo tanto, en una reunin realizada en enero de 2005, con personas dmuy alto nivel, propusimos la reorientacin de dichos encuentros.

    La mayor crisis futura con

    respecto al agua estarms relacionada con lamala calidad, que con la

    escasez.

    ALTOPERFIL Entrevista

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    21/36

    Los costos sociales, econmicos y am-

    bientales indican que las soluciones tcnicas

    convencionales no funcionan bien para los

    complejos problemas vinculados a la gestin

    de los recursos.

    En el siglo 20, Estados Unidos gast msde US$400 mil millones en grandes proyec-

    tos de ingeniera hidrulica; a escala inter-

    nacional, el gasto fue muy superior. Dicho

    desarrollo result costoso desde muchos as-

    pectos: implic contaminacin y destruccin

    de ecosistemas; salinizacin de tierras culti-

    vables; extincin de especies de flora y fauna;

    desplazamiento de poblaciones humanas y

    devastacin de sitios culturales (Gleick 2000).

    Las organizaciones que llevan a cabo es-

    trategias tcnicas para la gestin del agua,

    por ejemplo, en irrigacin convencional, es-

    trategias de asignacin y fijacin de precios,

    se enfrentan cada vez con mayor frecuencia

    a problemas ms complejos, caracterizados

    por una alta incertidumbre y por los inespe-

    rados resultados que siguen a la intervencin

    de las polticas (Cillier 1998).Para encarar estos desafos, los gerentes

    de recursos debern aplicar un proceso sis-

    temtico y flexible, que reconozca la incer-

    tidumbre y estimule el aprendizaje a partir

    de los resultados. No obstante, tal respuesta

    adaptativa podra ser incompatible con las

    las polticas, programas y proyectos existen-

    tes en las organizaciones, que tienden a ser

    rgidas. Una forma de remediar esto sera me-

    diante la remocin o reduccin de las barre-

    ras entre las organizaciones de las Naciones

    Unidas (ONU).

    La ONU opera en ambientes creciente-mente complejos, as como en condiciones

    de cambios rpidos, con menos recursos y

    mayor incertidumbre (Mitchell 1997). Las

    caractersticas de los sistemas complejos difi-

    cultan la toma de decisiones en la gestin del

    agua, porque contienen un elevado nmero

    de entidades en escala, son auto-organiza-

    dores, estn en constante evolucin y son

    impredecibles.

    Como parte de ese modelo, las crisis

    drolgicas podran presentar fenmen

    emergentes, donde el todo (resultado)

    mayor que la suma de sus partes (estrategia

    Un ejemplo: Asia Central, donde la extracci

    de agua de ro en la regin del Mar Aral codujo a un sistema hidrolgico inesperado

    radicalmente nuevo. Las retroalimentac

    nes positivas tambin tienen un papel

    los sistemas complejos: en la India, donde

    bombea agua fretica con fines agrcolas

    la reduccin de cuyo nivel lleva a un may

    bombeo, el ciclo repetido intensifica la esc

    sez existente (Burke and Moench 2000).

    En los sistemas complejos, pequeas v

    riaciones pueden producir resultados sist

    micos muy grandes en un periodo de tiem

    desconocido. Mientras que el sistema fsico

    social se puede autoajustar o adaptar a unuevo equilibrio, en las condiciones ambie

    tales existentes, el catalizador puede ser de

    conocido e inesperado.

    Las caractersticas de sistema comple

    de los problemas hdricos dificultan en extr

    mo las respuestas, polticas, programas y pr

    yectos eficaces de parte de las organizaci

    nes internacionales. Ello reta continuamen

    las estructuras existentes en las organizacio

    Era para acciones flexibles

    Las estrategias tradicionales de gestin de recursos para aliviala pobreza con frecuencia son poco efi caces para solucionaproblemas en sistemas complejos, como los actuales.

    AMBIENTE

    Sarah Wolfe

    Quienes toman lasdecisiones deben

    encarar incertidumbresambientales y unainformacin creciente y,con frecuencia, conflictiva.

    Por la salud del planeta

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    22/36

    nes y sus consiguientes estrategias, a fin

    de que respondan a los problemas de agua

    dulce del mundo.

    Un enfoque frecuente en esta materia ha

    sido el de la cooperacin tcnica a escala

    regional y nacional. En 1999, las organizacio-nes internacionales gastaron US$14.200 mi-

    llones en iniciativas de cooperacin tcnica,

    el doble de lo que se gast en 1969. Disea-

    da para transferir conocimientos y destrezas

    administrativas o tcnicas, la cooperacin

    tcnica puede ser independiente o estar aso-

    ciada a un proyecto, tiene mltiples aspectos

    y puede variar de talleres y manuales de ca-

    pacitacin hasta estudios de campo o trans-

    ferencia de datos.

    Los talleres regionales de la Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

    Alimentacin (FAO) sobre gestin de deman-

    da de agua en 2000, y polticas de asignacin

    del agua en 2001 en Asia Central y Occiden-

    tal, son dos ejemplos diseados para trans-

    ferir conocimientos y facilitar cambios. Pero

    la habilidad de la cooperacin tcnica para

    resolver crisis de gestin prctica, fomentar

    transformaciones institucionales de largo

    plazo o desarrollar la capacidad individual o

    nacional no es clara todava.

    Tomando en cuenta los niveles implica-

    dos de inversin humana y financiera, las cr-

    ticas a la cooperacin tcnica no sorprenden.Las investigaciones indican que las activida-

    des en esta rea podran socavar la capaci-

    dad local, tergiversar la gestin y prioridades,

    enfatizar las actividades de alto perfil, con-

    centrarse en ciertos objetivos, utilizar mto-

    dos costosos e ignorar los deseos locales.

    Adems de estas crticas, la cooperacin

    tcnica tambin puede ser una respuesta

    rgida, no adaptativa. Esto puede deberse a

    sus caractersticas mecanicistas (romper el

    problema en sus partes y reparar componen-

    tes), monistas (slo hay una mejor manera

    de hacer las cosas) y objetivistas (separarnosnosotros del problema). Al hacer una extra-

    polacin desde estas caractersticas, los pro-

    blemas de cooperacin tcnica se niegan a

    desaparecer porque el modelo director de

    desarrollo se basa en dos presunciones equi-

    vocadas. La primera, que es posible ignorar

    las capacidades existentes en los pases en

    desarrollo y reemplazarlas con los conoci-

    mientos y sistemas producidos en otra par-

    te. Por ejemplo, creer que el enfoque de la

    ingeniera y los fundamentos econmicos

    utilizados para la agricultura de irrigacin en

    el sudoeste de los Estados Unidos es el ms

    aplicable en Asia Central. La segunda es que

    la existencia de una relacin asimtrica do-nador-receptor, donde la dinmica del po-

    der define unos socios potenciales injustos,

    no influye en el proceso y resultados de la co-

    operacin tcnica (Fukuda-Parr et al. 2002).

    Estos supuestos influyen en los proble-

    mas del agua dulce abordados exitosamente

    por la cooperacin tcnica. Pero podra ha-

    ber otro obstculo, menos comprendido o

    reconocido: las barreras informales y forma-

    les dentro de las organizaciones de desarro-

    llo que ejecutan la cooperacin tcnica. Para

    que las organizaciones resuelvan los proble-

    mas de sistemas complejos, la cooperacin

    tcnica deber adoptar estrategias adapta-

    tivas de gestin donde la escala lo permita.

    Para ello, habr que retirar o inutilizar cual-

    quier barrera existente en la organizacin.

    Los obstculos a la gestin sostenible de

    agua dulce han sido, tradicionalmente, pro

    blemas de ingeniera, como una tecnologa

    de bombeo o una infraestructura de distri

    bucin inadecuada. Ms recientemente, se

    ha dado reconocimiento a los niveles localesregionales o nacionales de la capacidad e in

    novacin individual o institucional. Pero, en

    el mbito internacional, las organizacione

    tambin contienen barreras potenciales a

    la flexibilidad y continuidad del aprendiza

    je necesario para la solucin de problema

    complejos.

    Las barreras estructurales exgenas y

    endgenas influyen en las respuestas orga

    nizacionales. Las primeras incluyen factore

    institucionales como los sistemas internacio

    nales legales o econmicos. Enfocndose en

    las barreras internas, Gunderson et al. argu

    mentan que las barreras endgenas estor

    ban la innovacin y la adaptacin all donde

    los sistemas humanos poseen mayor pode

    tanto para la rigidez como para la novedad

    La capacidad de la burocracia de una agen

    cia gubernamental para controlar informa

    cin y resistir el cambio muestra cierto nive

    de ingeniosidad individual y de grupo, y un

    persistencia que refleja un control conscien

    te de parte de individuos inteligentes y con

    sagrados.

    Aunque sin duda fue escrita con ciertadosis de humor, la cita guarda un elemento

    de verdad. Las barreras endgenas formale

    constituyen una estructura organizaciona

    que afecta la probabilidad de un cambio. Un

    ejemplo de ello podra ser el momentum de

    un proyecto de acueducto: con cunta rapi

    dez y por cules canales debern pasar lo

    programas para moverse a travs de la es

    tructura de la organizacin.

    Otra barrera endgena formal sera una

    reestructuracin para fomentar la investiga

    cin sostenible o interdisciplinaria; sin una

    adecuada preparacin gerencial, las nuevaresponsabilidades se percibiran como una

    amenaza a la calidad del resultado o al statu

    quo.

    Una barrera ms es la informacin dispo

    nible para los funcionarios de proyecto. Po

    ejemplo, en la gestin de agua dulce, abun

    dan los datos geofsicos sobre problemas de

    recursos, pero permanece rezagada la com

    prensin de las dimensiones social, econm

    Retos de la ONU

    Inicialmente, ser difcil la formacin de or-ganizaciones flexibles y resilientes dentro delsistema de la ONU, pero los primeros pasospodran incluir los siguientes:

    La documentacin de las barreras exis-tentes para entender el rol y las limitacionesde los individuos que operan dentro de lasorganizaciones.

    Examen de las relaciones dinmicas entrela capacitacin profesional, las estructurasorganizacionales y los principios subyacentes.Sin lo anterior, no es posible comprender

    el rol o las barreras potenciales a la gestinadaptativa en las agencias de desarrollo y losprogramas de agua.

    Establecer cmo estos elementos influyenespecficamente en las estrategias de gestinadaptativa de una organizacin y, en general,en los esfuerzos de desarrollo de capacidades

    o de cooperacin tcnica.Finalmente, considerar las variaciones en la

    percepcin de problemas y prioridades entreescalas (internacional frente a nacional) y deun ambiente a otro.

    Estos pasos complementan las cualidadesnicas de las organizaciones de la ONU, y ayu-daran a construir las respuestas adaptativasnecesarias para la gestin de aguas y el aliviode la pobreza.

    AMBIENTE Por la salud del planeta

    20

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    23/36

    ca, institucional y poltica, lo que es esencial

    para una gestin efectiva (Burke y Moench

    2000). La disponibilidad de la informacin y

    las barreras al proyecto de acueducto pue-

    den dificultar la transicin de las respuestas

    tcnicas a las adaptativas.Por ejemplo, los talleres sobre polticas

    de aguas podran basarse en un patrn de

    prioridades econmicas como la recupera-

    cin total de costos, eficiencia y decisiones

    de asignacin rural-urbana no necesaria-

    mente apropiadas para determinado con-

    texto local o regional. No obstante, debido a

    la informacin y las restricciones temporales

    dentro de la organizacin donante, as como

    a las barreras endgenas informales discuti-

    das ms adelante, el patrn de cooperacin

    tcnica no se adapta a las necesidades ni-

    cas de los pases receptores. Dependiendo

    del contexto ambiental y social de stos, las

    respuestas (directas cuando se entrena a los

    profesionales en la construccin, operacin

    y mantenimiento de la infraestructura) son

    menos efectivas cuando se trata de transferir

    conceptos de participacin, empoderamien-

    to, sostenibilidad, valores y percepciones am-

    bientales locales.

    Las barreras endgenas informales tam-

    bin dan forma a las decisiones individuales

    y los resultados organizacionales. Es menos

    probable que pueda evaluarse la influenciade estas barreras implcitas en la cooperacin

    tcnica para la gestin de aguas.

    Quienes toman las decisiones deben

    encarar incertidumbres ambientales y una

    informacin creciente y, con frecuencia,

    conflictiva. La respuesta humana a la incerti-

    dumbre ha sido establecer y conservar cierta

    regularidad en el comportamiento, en los

    procedimientos operativos y en los sistemas

    ms grandes, buscando desarrollar una

    eficiencia sistmica. Pero la eficiencia organi-

    zacional depende de la flexibilidad individual

    y rpidamente se vuelve rgida, lo que se con-vierte en una barrera para los individuos que

    operan dentro de la organizacin: las seales

    implcitas de xito (esto es, cuando los resul-

    tados exitosos de los proyectos conducen a

    un ascenso o a la renovacin de un contrato)

    pasan a ser las que conservan la regularidad

    endgena. Retar las normas esta o barreras

    organizacionales establecidas significa ries-

    gos y responsabilidades sustanciales para

    el funcionario o gerente del proyecto. Estos

    riesgos, generalmente implcitos, definen, a

    su vez, la cultura de la organizacin (Kauf-

    man 1971).

    La sutil falta de incentivos existente den-

    tro de la cultura nica de una organizacinpuede constituir una poderosa barrera a las

    respuestas adaptativas de gestin. Por ejem-

    plo, nuestras percepciones convencionales

    de conocimiento indican que a mayor sumi-

    nistro de informacin, aumentan las probabi-

    lidades de aprendizaje, decisiones y adapta-

    cin. Para apoyar el aprendizaje y la toma de

    decisiones individuales, las organizaciones

    dedican recursos significativos a la recopila-

    cin de datos para la gestin de aguas. Pe

    no se debe asumir que por ello la toma d

    decisiones mejorar obligatoriamente, pue

    to que el aprendizaje, que trastorna las cree

    cias y costumbres de individuos y organiz

    ciones, no es aceptado con entusiasmo o fcilmente, aunque se reconozca la necesida

    de un cambio (Michael 1995).

    Los desafos para que las organizacion

    internacionales implementen respuest

    adaptativas de gestin continuarn, po

    que las restricciones de la capacitacin y

    competencia profesional, los lmites de

    autoridad organizacional y la ignorancia d

    los resultados de muchas acciones, pasad

    y futuras, impiden la formulacin equilibra

    de todas las soluciones y opciones potenc

    les. Sin tcnicas de mitigacin que facilite

    el aprendizaje individual y organizacion

    las amenazas de la innovacin impedirn

    adopcin de nueva informacin o de los b

    neficios de la adaptacin (Michael 1995; Ma

    tin et al. 2001).

    Por ltimo, la literatura sobre gestin

    desarrollo de recursos no ha explorado s

    ficientemente la influencia de la cultura d

    una organizacin dentro de las Nacion

    Unidas y sobre las respuestas de los recurso

    Si quienes toman las decisiones se siente

    predispuestos a operar de acuerdo con

    regularidad de la estructura formal e infomal, la investigacin deber documentar

    barreras para los tomadores de decision

    individuales, su gama de respuestas y los r

    sultados de dichas opciones a la gestin d

    aguas. Las organizaciones de la ONU, partic

    larmente aquellas que son directamente re

    ponsables del la gestin integrada del agu

    son cruciales para el manejo del agua dulc

    Ellas pueden ser centros de colaboraci

    con la capacidad de transferir conocimient

    relevantes y respaldar las reformas instituc

    nales necesarias.

    Uno de sus objetivos ser el de construestructuras flexibles, innovadoras y resilie

    tes, que permitan estrategias adaptativa

    diseadas para permitir un aprendizaje co

    tinuo desde la incertidumbre, los sucesos i

    esperados y el fracaso, y que se aplicarn a l

    polticas, programas y proyectos.

    COPYRIGHT 2003 United Nations Publicatio

    COPYRIGHT 2003 Gale Gro

    Referencias bibliogrficas

    Burke, Jacob J. y Marcus Moench. Ground-

    water and Society: Resources, Tensions and

    Opportunities. Themes in Groundwater Ma-nagement for the Twenty-first Century. NewYork: Departamento de Economia y AsuntosSociales de Naciones Unidas y del Institutopara la Transicion social y Ambiental, 2000.Cilliers, Paul. Complexity and Post Modernism:Understanding Complex Systems. London:Routledge, 1998.Fukuda-Parr, Sakiko, Carlos Lopes y Khalid Ma-lik, Eds. Overview: Institutional Innovationsfor Capacity Development. Capacity for De-velopment: New Solutions to Old Problems.London: Earth Scan Publications y Programade Desarollo de las Naciones Unidas, 2002.

    Gleick, Peter. The Changing Water Para-digm: A Look at Twenty-first-Century Water

    Resources Development. Water International25, 1 (2000): 127-138.

    Gunderson, Lance H. and C. S. Holling.Panarchy: Understanding Transformations inHuman and Natural Systems. London: IslandPress, 2002.

    Kaufman, Herbert. The Limits of Organiza-tional Change. Universidad de Alabama, 1971.

    Martin, R. L., Mary Ann Archer y LorettaBrill. Why Do People and Organizations

    Produce the Opposite of What They Intend?Reporte especial para el informe Walkerton ,II parte, 2001.

    Michael, Donald N. Barriers and Bridgesto Learning in a Turbulent Human Ecology.Gunderson, Lance H., C. S. Holling y Stephen

    S. Light, Eds. Barriers and Bridges to the Re-newal of Ecosystems and Institutions. NewYork: Prensa de la Universidad de Columbia,1995. 461-85.

    Mitchell, Bruce. Resource and Environ-mental Management. Essex: Addison WesleyLongman, 1997.

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    24/36

    22

    Un sistema de riego por goteo sirve paraque pequeos agricultores incrementenel rea productiva, con menos agua.

    Todos ganamos, imagina lo inimaginable

    Ese fue el nombre de un concurso convoca

    do por GrupoNueva, holding de las empresa

    latinoamericanas Amanco y Masisa, que atra

    jo 243 propuestas de nuevos negocios co

    impacto social. El proyecto Comunidadeagrcolas sostenibles, al alcance de un mun

    do globalizado gan el primer lugar.

    Su pblico meta: pequeos productore

    guatemaltecos de comunidades marginada

    El objetivo: abrirles acceso a nuevas tecnolo

    gas, que les permitan ser competitivos en lo

    mercados internacionales. La propuesta: un

    sistema de riego por goteo, con tubera de

    PVC. El resultado: asombroso.

    Manuel Yak, de la zona de Chirijuy, logr

    aumentar su produccin de lechugas en u

    22%, mientras que sus costos prcticament

    se redujeron a la mitad, principalmente po

    un ahorro de hasta 40% en el consumo de

    agua. Hiplito Hernndez, quien siembr

    maz y frijol en la aldea de Tonajuy (Chima

    tenango), hasta logr convirtirse en expor

    tador de sus vegetales. Y como ellos, otro

    2.500 horticultures del altiplano guatema

    teco podrn experimentar semejantes bene

    ficios, e incluso ya hay quienes han podido

    incursionar en nuevos cultivos. Cmo?

    El riego por goteo permite humedece

    cada planta regular y directamente al pie de

    tallo, sin manchar ni salpicar con tierra lahojas o frutos, lo cual le permite crecer m

    fuerte y sana; al tiempo que se evitan los des

    perdicios tpicos del sistema de aspersin

    Algo ms: es una tecnologa de menor costo

    alrededor de US$2.000 por hectrea co

    facilidades de financiamiento, frente a so

    luciones de US$2.300 o ms, por hectrea, en

    el mercado tradicional; de fcil instalacin

    mantenimiento, que propone un uso eficien

    te y sostenible de los recursos naturales, tan

    to del agua como del suelo.

    Es impresionante lo que hemos logrado

    Con la misma cantidad de agua, hoy se puederegar hasta dos parcelas en vez de una, con e

    orgullo de haber contribuido a mejorar la ca

    lidad de vida de los productores, que tanto lo

    necesitan, comenta Julio Sandoval, ingenie

    ro agrcola y coordinador del proyecto.

    En Guatemala, segn los estudios, existe

    ms de 800.000 productores individuales; e

    78,6% de ellos dedicados a cultivar la tierr

    como actividad nica, lo cual habla del po

    Roco Ballestero

    DESDE ADENTRO

    Ms con menos

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    25/36

    tencial que puede tener esta iniciativa, que

    adems propone el mejoramiento de la infra-

    estructura sanitaria, mediante la instalacin

    de letrinas.

    Este proyecto abri la posibilidad de

    negocio para Amanco con un segmento del

    pblico al que la compaa no haba llega-

    do y, al mismo tiempo, plant una solucin

    para un problema social. Adems, generar

    alianzas y permitir que se involucren otras

    instituciones y organismos a favor del desa-

    rrollo sostenible, explica Carlos Montani, ge-

    rente de logstica corporativa de la empresa y

    miembro del jurado del concurso.

    En este caso en particular, Amanco uni

    fuerzas con la comercializadora Aj Ticonel,

    la Organizacin no Gubernamental para la

    Promocin Comercial y la Investigacin (Op-

    cin) que desde 1999 trabaja con unas 93

    organizaciones de productores, el Banco

    Mundial, la Fundacin Soros, el Ministerio

    de Agricultura y la organizacin Centrarse,representante en Guatemala del World Bu-

    siness Council for Sustainable Development

    (WBCSD). La meta es poder llevar el progra-

    ma a otras comunidades agrcolas necesita-

    das, tanto en Guatemala como en otros pa-

    ses de Latinoamrica.

    Roberto Salas, CEO de Grupo Amanco,

    concluye diciendo: Ninguna empresa tiene

    toda la solucin a un problema. En la nueva

    era es fundamental crear acceso en funcin

    de alianzas. Si a travs de ellas podemos ofre-

    cerles productos innovadores a peque

    agricultores y una mejor condicin de vid

    es una nueva forma de hacer negocios en

    que todos ganamos.

    Para atender las demandasde pequeos agricultores,Amanco le est apostado

    a unir fuerzas con otros

    actores interesados en eldesarrollo sostenible.

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    26/36

    24

    ENTRE LO PBLICO Y LO PRIVADO

    Sorteando la crisis del aguaEl plan hdrico de Guanajuato es todo un modelo en evolucique est abriendo puertas para una mayor participacin socia

    reorganizacin de las acciones pblicas

    Experiencias positivas

    En Mxico, el estado de Guanajuato haexperimentado un intenso desarrollo econ-

    mico. Con menos del 2% de la superficie delpas y el 4,5% de la poblacin mexicana, ge-nera cerca del 9% del producto interno bruto

    nacional. Esto ha implicado una presin cre-ciente sobre los recursos naturales, particu-

    larmente sobre el agua, por lo que atraviesauna crisis hidrulica que representa un retopara su desarrollo.

    El estado utiliza cerca de 200 hm3, por en-cima del promedio de escurrimiento genera-do en el territorio nacional, y el desequilibrio

    estimado en aguas subterrneas supera en-tre cinco y seis veces esa cantidad, con con-siguientes problemas en la calidad del agua,

    fenmenos de subsidencia del terreno, rup-tura de redes de servicios urbanos y modifi-cacin de las pendientes de las estructuras

    de drenaje sanitario y pluvial. Otros estadosde la regin central de Mxico comparten

    esa compleja circunstancia, tradicionalmenterelegada a la atencin del Gobierno Federal,responsable, por ley, de la programacin y

    administracin del recurso agua.En ese contexto, desde mediados de los

    aos 90, por impulso del entonces gober-

    nador Vicente Fox, se inici un programa,originado desde el Estado y coordinado conlas autoridades federales y municipales, que

    busca revertir el desequilibrio hidrolgico, in-troducir nuevas fuentes de abastecimiento yconsolidar sistemas de usuarios eficientes.

    Entre otros aspectos, cubre a la agricultu-ra como un rea de oportunidad, tomando

    en cuenta que el 87% del agua se utiliza parariego agrcola, con sistemas que pueden sermejorados para liberar agua suficiente y ga-

    rantizar su desarrollo.As, de 1996 al 2002 se han invertido unos

    US$27 millones en modernizar los sistemasde riego que utilizan tanto aguas superficia-les como subterrneas. En ese primer rubro,

    destacan medidas como la rehabilitacin delcanal Antonio Coria y su revestimiento en

    los tramos ms problemticos, restituyendola capacidad de conduccin de 30 m3/s a 50m3 /s; modernizacin de sistemas de riego,

    implementacin de sistemas de medicin deentrega de agua tanto a los usuarios como amdulos de riego y suministro e instalacin

    de sistemas de riego a baja presin.Adems, la Secretara de Desarrollo Agro-

    pecuario del Estado ha apoyado la organiza-

    cin de 50 de las 209 unidades de riego, sec-tor usualmente relegado; su aporte en ellassuma US$2,5 millones.

    Con estas medidas, el sector agrcola es-tatal que utiliza aguas superficiales ha podido

    hacerle frente a las restricciones que le plan-te el Acuerdo de Coordinacin para la Distri-bucin de las Aguas Superficiales de la Cuen-

    ca Lerma-Chapala. Con menos agua se hapodido atender a los casi 25.000 usuarios delos mdulos y unidades de riego del estado,

    combinando inversiones en infraestructura,cambio de patrones de cultivo y organizandoa los productores.

    El 85% de la superficie de Guanajuato seubica en la cuenca del Ro Lerma, que des-emboca en el Lago de Chapala, el cual ha

    presentado cclicamente periodos crticosde escasez. Para protegerlo, minimizando

    las restricciones a la agricultura, desde 1989existe un modelo de distribucin anual delagua en la cuenca, cuyas metas de medicin,

    vigilancia y restricciones fueron modificadaa finales del 2004. Eso plantea un reto adicio

    nal a la agricultura guanajuatense, aunquems de la mitad del agua que llega al Lagode Chapala no se deriva del escurrimiento

    que regulan las presas de Guanajuato. En esa

    Ricardo Sandoval Minero

    En sntesis

    El programa que impulsa el estado de Gua-

    najuato busca tener ms agua y usarla bien,

    en forma sostenible. Esto implica:

    1. Revertir el desequilibrio hidrolgico,

    mediante el uso eficiente del recurso y lareconversin productiva de las reas de riego,

    principalmente.

    2. Introducir volmenes adicionales de agua

    utilizable al sistema, incrementando los vol-

    menes de agua residual tratada actualmen-

    te se construyen 18 plantas de tratamiento

    para depurar ms de 2,000 l/s e importan-

    do caudales de las cuencas de los ros Verde y

    Santa Mara.

    3. Reordenar administrativamente las extrac-

    ciones, bajo un esquema participativo, apo-

    yado en inversiones para el uso eficiente del

    agua subterrnea.

    4. Recuperar los cuerpos de agua mediante el

    tratamiento de las aguas residuales y desarro-

    llo de proyectos de restauracin ecolgica.

    5. Mejorar la eficiencia administrativa y tcni-

    ca de los sistemas de abasto pblico urbanos

    y rurales, as como los sistemas productivos.

    6. Impulsar acciones de reforma y soporte

    institucional, que aporten recursos humanos

    y financieros, mecanismos institucionales

    adecuados y elementos de informacin que

    propicien mayor conciencia social, actitudes y

    hbitos propicios para el buen uso del agua.

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    27/36

    La historia habla por s misma. Entre 1925y 1945, Barranquilla, la cuarta ciudad ms im-

    portante de Colombia, famosa por sus carna-vales, cont con una empresa de acueducto yalcantarillado eficiente, hasta que se retiraron

    sus socios principales, los banqueros del TrustCompany de Chicago.

    Cuando se fundaron las Empresas PblicasMunicipales de Barranquilla (EPM), en 1960,para que asumieran la prestacin de esos ser-

    vicios y el aseo de la ciudad, abrir un grifo seconvirti en aventura inimaginable. En lugarde salir agua transparente, con el fresco olor

    que produce el cloro, sala agua con arena ytoda clase de suciedades. Muchos recuerdanincluso que, por aquel entonces, la diversin

    de los nios era llenar el lavamanos y capturarpececitos.

    Alegras pasadas. A comienzos de 1991,

    el Concejo Municipal liquid las EPM, conse-cuente con un fuerte movimiento cvico, lide-

    rado por el Comit Intergremial del Atlntico,que abogaba por concesionar el servicio yvincular a la iniciativa privada en la direccin

    de la empresa.As, el 17 de julio de 1991 se constituy la

    Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo

    de Barranquilla Triple A, empresa del GrupoTriple A, de carcter mixto. Luego de recons-

    truir lo que haba para salvar y de hacer im-portantes inversiones para mejorar la cober-tura, los ciudadanos volvieron a disfrutar de

    agua de excelente calidad.De acuerdo con los directivos de la firma,

    se propici un cambio cultural dentro de laorganizacin, donde priva una actitud deservicio hacia los usuarios, mayor conciencia

    sobre la importancia de ofrecer agua de ca-lidad, minimizar las prdidas y fugas, atenderen tiempo mnimo las averas y mantener las

    redes en ptima condicin. De hecho, hoyestn certificados en la norma de calidad ISO9001:2000.

    Montera, cpital departamental en elnoroeste de Colombia, circundada por unode los ros ms caudalosos del pas, mora de

    sed. Hoy no. Anteriormente las personas pu-dientes de la ciudad perforaban pozos y con

    motobombas surtan con agua sus viviendas,no era potable, pero al menos tenan agua. LaEmpresa de Servicios Pblicos Municipales

    de Montera requera a 7,1 operarios por cada1.000 conexiones, la cobertura del acueduc-to era del 55% y la del alcantarillado del 25%.

    Hace cinco aos se entreg la operacin dacueducto a Proactiva, filial de la france

    Veolia Environment. Atiende una poblacide 270.000 habitantes, con un contrato por aos. Hoy el 90% de la poblacin tiene ag

    potable, el 80% alcantarillado y desaparecla burocracia. Fernando Moncaleano, geren

    de Proactiva, guarda con celo el obsequio quna vez encontr a la entrada de su oficicon la nota: Gracias a ustedes ya no neces

    esta motobomba, se las regalo.Son muchas las administraciones mu

    cipales que han entregado sus acueduct

    en concesin por 20 30 aos. Los concesnarios quedan comprometidos a modernizlas instalaciones y aumentar la cobertura, b

    neficiando en mayor proporcin a las claspopulares. La cultura del no pago ha ido deapareciendo, porque los usuarios, conscient

    de las mejoras y del valor del servicio, se hconvertido en sus mejores defensores.

    Sin embargo, la idoneidad de algunos mnicipios para seleccionar buenos concesionrios es algo que an sigue generando dud

    as como la susceptibilidad de los rganos control a la corrupcin, lo cual ha permitidque haya otras experiencias menos gratas.

    Recuperando el rumboRicardo Meja Cano

    cuenca Lerma-Chapala viven adems 97 decada 100 guanajuatenses, de all la importan-

    cia de su ordenamiento.En el caso del agua subterrnea, de la cual

    depende el abasto pblico, el desequilibrio

    hidrolgico se estima superior a los 1.200 hm3

    anuales. Para revertir su sobreexplotacin, seimpulsan sistemas de riego presurizado quehan beneficiado a cerca de 120.000 hect-reas, dentro del programa de Fertirrigacin,

    con inversiones tripartitas, de los gobiernosFederal, Estatal y de los propios usuarios, que

    suman cerca de US$54,5 millones.Con casi 17.000 pozos, este rubro plantea

    el ms complejo y crtico riesgo de ordena-

    miento para todas las esferas pblicas. All,

    Guanajuato sostiene una muy completa es-tructura de participacin social para la ges-tin de los planes de manejo de acuferos, atravs de catorce Consejos Tcnicos de Aguas

    (COTAS), que difunden la informacin y cotruyen, con base en estudios especializad

    y modelos matemticos de flujo, programpara restablecer el equilibrio hidrolgide los acuferos. Cada COTAS desarrolla u

    agenda segn las prioridades de su regi

    abarcando desde temas de calidad del aghasta programas piloto para la reconversiproductiva de agricultores en zonas de abamiento acentuado.

    Dos experiencias colombianas demuestranque la participacin privada en la prestacin de servicios dacueductos y alcantarillados puede ser exitosa; con voluntad reglas claras.

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    28/36

    26

    La innovacin se impone ante la nece-

    sidad de contar con productos cada ms

    eficientes, durables, econmicos, amigables

    con el ambiente, funcionales y de buen

    comportamiento en el tiempo. En materia

    de soluciones para satisfacer la demanda de

    conduccin de agua, el incremento y la con-

    centracin de la poblacin mundial obliga a

    que se diseen y construyan con productos

    que superen los periodos tpicos de 25 aos

    de vida til.

    No hay suficientes recursos para ampliar

    la cobertura y reducir el nmero de personas

    sin acceso al agua potable, menos an para

    reemplazar las muchas vetustas instalaciones

    que estn llegando al fin de su vida til, con

    un promedio de 20 a 40 aos de funciona-

    miento y en un estado de descomposicin

    que origina ingentes prdidas por roturas y

    fugas. Se requieren entonces productos que

    garanticen periodos de diseo iguales o su-

    periores a los 100 aos .

    La biorientacin en lnea es una alter-

    nativa. Es un proceso mediante el cual las

    molculas son acomodadas en el sentido cir-

    cunferencial y longitudinal de un compuesto

    Jorge Luis Mortola

    TECNOLOGA

    Los materiales para conduccin de fl uidos han evolucionado debarro a la arcilla vitrifi cada; del hierro fundido al hierro dctil, yahora se mejoran las propiedades de los plsticos.

    Tubera revolucionaria

    Conveniencia del PVC

    Son los tubos favoritos en la conduccin

    de fluidos a presin por varias razones:

    - Resistencia qumica y a la corrosin, resis-

    tencia a los efectos ambientales.

    - Fcil, rpida y econmica instalacin por su

    bajo peso y flexibilidad.

    - Gran capacidad de conduccin por la lisura

    de sus paredes.

    - Excelente comportamiento frente a los gol-

    pes de ariete, por su mdulo de elasticidad.

    - Conservacin del calor, por su baja conduc-

    tividad trmica.

    La biorientacin del PVCcrea tubosistemas conatributos imposibles dealcanzar con una extrusinconvencional.

  • 8/8/2019 Revista Aqua Vitae 1

    29/36

    especial, logrando como resultado planos de

    orientacin molecular y real estructura lami-

    nada en capas, que incrementan significati-

    vamente su resistencia y fortaleza.

    Gracias a ese tipo de procesos se han

    podido obtener envases para alimentos de

    paredes mas finas y de mayor resistencia que

    los tradicionales, como las fundas de snacks

    o los recipientes para gaseosas, que pueden

    soportar impactos muy fuertes sin llegar a

    fracturarse.

    Ese es tambin el principio de la tubera

    Biaxial, un PVC biorientado dctil, tecnologa

    europea ahora disponible en Latinoamrica,

    que permite conducir agua a mayores presio-

    nes, con mayor seguridad y menores costos

    de instalacin. Es ideal para suelos irregulares

    y propensos a movimientos geolgicos, por-

    que soporta cargas o esfuerzos muy intensos,sin fracturarse.

    Esta gama de tubos a presin resiste me-

    jor la tensin, soportan mayores presiones

    con menos espersores; al ser ms flexibles

    y livianos se manipulan con facilidad, con el

    consiguiente beneficio para la salud de los

    instaladores y su productividad. Asimismo,

    tienen un menor espesor de pared, por tanto

    su capacidad de transporte de agua es may

    y permiten importantes economas en el u

    de energa cuando se trata de conduccion

    por bombeo o equipos de riego a presin.

    En pases como Colombia ya se estn

    emplazando acueductos convencionales p

    Biaxial y se ha empezado a instalar en proye

    tos privados como Parques de Granada,

    complejo urbanstico de ms de 5.000 vivie

    das, en la cuidadela Colsubsidio, para la r

    de distribucin primaria del agua potab

    Las pruebas hidrostticas obtuvieron resul

    dos satisfactorios a una presin de 150 psi

    A esto se suma la garanta de consistecia y calidad permanente del producto, p

    un proceso integrado, con la ms alta tecn

    loga de biorientacin en lnea, que asegu

    la calidad del producto y la oportunidad

    las entregas. El resultado final se traduce

    confianza d