Revista alas para la equidad 3

download Revista alas para la equidad 3

of 48

description

Revista de Lecturas para niños sobre cultura mexicana

Transcript of Revista alas para la equidad 3

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    1/48

    Ao1Nmero3Septiembre20

    08

    37 aniversarioDe manteles largos en el Conafe

    Hablan los instructores. Homenaje

    a losnios hroesde la educacin rural

    Entrega el Conafe tiles a ms de seis millones de alumnos Millones de libros

    en busca de un lector La sepy el espritu de Vasconcelos Prcticas

    de gestin educativa Arte y entretenimiento en lenguas indgenas

    r g a n o i n f o r m a t i v od e l C o n s e j o N a c i o n a ld e F o m e n t o E d u c a t i v o

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    2/48

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    3/48

    [email protected]

    Sumario | Septiembre, 2008

    3 Picaporte

    4 Buzn del lector

    5 Poltica educativa Hablan los instructores

    Olimpiada del Conocimiento Infantil 2007-2008

    Millones de libros en busca de un lector

    Entrega el Conafe tiles a ms de seis millones de alumnos

    16 Acciones de poltica educativa Certeza, calidad y mrito:

    de regreso en las aulas Fausto Mrquez Pacheco

    19 Los primeros aos El cuidado y la proteccin

    de los nios pequeos Mara Teresa Melndez Irigoyen

    22 Galera Los nios indgenas de Mxico Miguel ngel Bernal

    25 Historia de la educacin La sepy el espritu de Vasconcelos Julio Csar Gmez Torres

    28 Grandes educadores Ignacio Manuel Altamirano, escritor,periodista y poltico mexicano

    29 Los mochileros Ser promotora educativa,

    una opcin de vida Ricardo Lpez Jimnez

    32 Poltica educativa internacional Prcticas de gestin educativa Toms Miklos

    36 Canto, cuento y color Arte y entretenimiento

    en lenguas indgenas Vernica Camacho Trejo

    Alejandro Aura, incansablepromotor de la cultura

    38 Recorrido por museos Amantes del arte virreinal Nora L. Duque

    40 Sabores de Mxico Viva Mxico!, y el pozole Martha Snchez

    42 Reseas Vnculos entre dos ocios imposibles

    Donde los deseos pueden concederse Mirar al mundo con el corazn Educar para formar ciudadanos

    Columnas

    18 Tecnologa y educacin Un portal educativo interactivo Glenn Hideki Ogawa Matuda

    24 Recursos didcticos

    Qu tan lejos est la historia? Anglica Irene Hernndez Gonzlezy Anabell Hernndez

    44 Reporte del forastero Caravanas Culturales:

    proyecto en transicin Daniel Ledesma Rivera

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    4/48

    DIRECTORIOJosena Vzquez Mota

    Secretaria de Educacin PblicaArturo Senz Ferral

    Director General del Consejo Nacional

    de Fomento EducativoMiguel ngel Lpez Reyes

    Director de Administracin y FinanzasJuan Jos Gmez Escrib

    Director de PlaneacinLizbeth Camacho Gonzlez

    Directora de Educacin ComunitariaLucero Nava Bolaos

    Titular de la Unidad de ProgramasCompensatorios

    Ana Lilia Pedrosa IslasDirectora de Apoyo a la Operacin

    Rodolfo Guzmn GarcaDirector de Medios y Publicaciones

    Jos ngel Martnez Borja

    Titular de la Unidad JurdicaPerla Elizabeth Acosta Molina

    Titular del rgano Interno de Control

    Coordinacin EditorialVernica Camacho Trejo

    Coordinacin Editorial de NoticiasFausto Mrquez Pacheco

    EdicinVernica T. Martnez Snchez

    Correccin de estiloOctavio Hernndez R.

    DiseotpaDesign | Jorge DG Navarro

    Ignacio Cuevas Garza

    Daniel Contreras SorianoEmiliano Prez Enrquez

    FotografaAlfredo JacobEdgar Ayala

    Hermanos Mayo | agnEnrique Daz | agn

    Seleccin de ilustracinArturo Torres

    Ilustraciones de portadaDeja que te lo cuenteClaudia de Teresa

    Ilustraciones de interioresFelipe Ugalde

    Vieta del cabezal

    Patricio GmezImpresin

    Impresora y Encuadernadora Progreso,SA de CV

    Calzada San Lorenzo 244Col. Paraje San Juan, C.P. 09830.

    Del Iztapalapa, Mxico, D.F.

    Alas pa ra la equidades una publicacin mensual delConsejo Nacional de Fomento Educativo. Editor res-ponsable: Rodolfo Guzmn Garca. Certicado deLicitud de Ttulo: en trmite. Certicado de Licitudde Contenido: en trmite. Registro ante la Direc-cin de Reservas de Derecho del Instituto Nacionalde Derecho de Autor: en trmite. Domicilio: Ro Elba20, Col. Cuauhtmoc, Del. Cuauhtmoc, Distrito Fe-deral, C.P. 06500 Telfono: + 52 (55) 52 41 74 [email protected] www.conafe.gob.mx

    Este programa es de carcter pblico, no es patro-cinado ni promovido por partido poltico alguno y susrecursos provienen de los impuestos que pagan todoslos contribuyentes. Est prohibido el uso de este pro-grama con nes polticos, electorales, de lucro y otrosdistintos a los establecidos. Quien haga uso indebidode los recursos de este programa deber ser denun-ciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable yante la autoridad competente.

    Alasparalaequidad

    Qu tanto sabes?Pon a prueba tus conocimientos y relaciona las acciones educativas

    de la columna izquierda con los personajes de la derecha.

    a) Escribi Navidad en las montaas. ( ) Gregorio Torres Quinterob) Particip en la creacin de la sepy public

    la antologa llamada Lecturas para mujeres. ( ) Justo Sierra

    c) Arm que: Si un pueblo no tiene que leer,

    ms vale dejarlo analfabeta. ( ) Jos Daz Covarrubias

    d) Responsable del Instituto de Instruccin Pblica

    durante el gobierno de Porrio Daz. ( ) Jos Vasconcelos

    e) Sostuvo que en la educacin debera proponerse la formacin

    del hombre con fundamento en la razn y en la ciencia. ( ) Gabino Barreda

    f) Defensor de la educacin integral y principal

    promotor de la formacin de profesores. ( ) Ignacio Manuel Altamirano

    g) Llev a cabo la Reforma Escolar utilizando

    su mtodo fontico-onomatopyico. ( ) Gabriela Mistral

    Enva tus respuestas [email protected] tres primeras personas que acierten ganarn un paquete

    de libros del Conafe.

    Respuestas del nmero anteriora) Precursor de la Escuela Rural Mexicana. Jos Vasconcelos

    b) En su gestin se elabor el Programa Educacin para Todos. Fernando Solana

    c) Escribi su autobiografa titulada Ulises Criollo. Juan de Dios Btiz

    d) Responsable de elaborar los primeros libros de textos gratuitos. Moiss Senz

    e) Estuvo al frente del Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio. Vctor Gallo

    f) Fundador del Instituto Politcnico Nacional. Martn Luis Guzmn

    g) Fue el creador de la Escuela Secundaria en Mxico. Rafael Ramrez

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    5/48

    Picaporte

    Septiembre,2008

    Un merecido homenaje

    Aquel verano, recuerda Sabino, estaba sentado en el zcalo de Chilpancingo cuando pasa-

    ron unos vecinos y se rerieron al Conafe. Sabino haba perdido dos aos sin incorporarsea una escuela. Hurfano de padre desde los diez aos, comparta su vida con siete hermanos yuna madre pasando trabajos para sobrevivir. El inicio del relato de vida de un instructor puedeseguir la misma lnea: una infancia difcil, una familia numerosa, escasas oportunidades de desa-rrollo. Abiertas las puertas de un servicio comunitario, la vida de estos jvenes se transforma caside inmediato.

    Lo primero que les sorprende es que han dejado de hacer el recuento de sus propias caren-cias. Ellos encuentran en su voluntad, en su decisin, una oportunidad de dar, una posibilidad realde servir a los dems.

    Ocurre casi tan pronto como conocen a los chiquillos que atendern, y decimos casi porqueantes se produce un proceso breve por fortuna de incertidumbre y quizs hasta de arrepenti-miento. Hemos escuchado a algunas instructoras decir: a dnde vine a parar, bien me lo deca

    mi mam: vas a casa ajena, quin va a cuidar de ti?Los miedos se van venciendo casi en proporcin directa a la conciencia que van tomando res-pecto de la utilidad de su presencia en la comunidad. No slo se trata del avance que comprue-ban da tras da en el aprendizaje de los nios, sino en su incorporacin gradual a las tareas de lacomunidad que los acoge, en la justa medida en que va creciendo la conanza de los adultos, noen sus pensamientos sino en sus acciones.

    Un instructor comunitario que recibe alojamiento y comida en un gesto solidario de la comuni-dad, nunca ser tratado como un hijo. No recibir mimos ni cuidados. Ser tratando justo comolo que es: un adulto joven que ha logrado reunir un poco ms de conocimientos de la vida; l sabeleer y escribir, sabe hacer cuentas y sabe de la existencia de otras agencias que pueden apoyar eldesarrollo de la pequea localidad. Esos saberes y conocimientos resultan muy valiosos para loshabitantes de la comunidad, donde se carece de todo, o de casi todo.

    La transformacin es sorprendente. De pronto es tratado con seriedad, con respeto; algunos le

    llaman maestro. Lo convocan a las reuniones donde la comunidad toma sus principales decisio-nes, y su opinin es importante. Las madres y los padres de familia le consultan temas cotidianos.Los ms pequeos se le empiezan a entregar con gratitud, con cario.

    Sabino haba planeado estudiar administracin de empresas. Su estancia en Pezuapan le cam-bi el rumbo. Su trato con nias, nios y jvenes, pero sobre todo las sonrisas con que expresansus logros, lo movi hacia la docencia. Lo mismo ocurre con la mayora de los casi 600 mil jve-nes que se han dado esa oportunidad de servir.

    El impacto de ese proceso en trminos de resistencia, fortalece a quien ha logrado venceruna situacin adversa extrema, puede notarse en la vida presente de los instructores del Conafe.Sabino lo dice de una manera muy llana:

    Mi hermana mayor estudi lengua y literatura; tengo otra hermana en Iguala que es maestra, psi-cloga educativa y que tiene una maestra en ciencias de la comunicacin. Los cuatro hermanos queestuvimos en el Conafe hicimos carrera; de ah tambin el inters por la docencia.

    El Consejo les deba un reconocimiento a los instructores comunitarios. Ellos son herederosdirectos de la gran tradicin de la escuela rural mexicana. Ellos son un ejemplo vivo para otrostantos mexicanos que todo lo tienen. Ese reconocimiento llega por n con el libroAulas abiertas,voces de la diversidad. Ser sin duda un reconocimiento que dejar huella.

    El libro de prxima aparicin recoge testimonios directos de muchachas y muchachos mexi-canos que han vivido la experiencia Conafe, como ellos llaman a la oportunidad de convivir unoo dos aos en esas comunidades mexicanas.

    En septiembre se celebra un aniversario ms de la existencia del Consejo Nacional de Fomen-to Educativo. Cumple 37 aos. Hoy ms que celebrar a la institucin, queremos aprovechar laoportunidad para unirnos a este homenaje que se les rinde a nuestros instructores comunitarios,los que fueron y los que son. De ellos son los mritos. Gracias a ellas y a ellos.

    Con esos testimonios y con las fotos que ilustran ese maravilloso libro, abrimos las alas de este

    tercer nmero de nuestra revista. Disfrtenlos!

    Los editores

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    6/48

    Alasparalaequidad

    01 8006248733 www.conafe.gob.mx

    Por su diseo, la revista Alas para la equi-dad sobresale del estndar normal y lograser ms llamativa y amigable. La calidad deimpresin, fotografas y artculos facilita la

    lectura de la publicacin e identicacin decontenidos, logrando armona y dinamismo.En resumen: muy buen trabajo.

    Luis Miguel Valds RamrezAdministrador general del portal sep

    Quiero felicitarlos por el logro de esta nuevapublicacin del Conafe. Su formato esttico:un buen equilibrio entre textos e imgenes,la calidad del papel y un tamao no conven-cional, ha sido apropiado para una revista dedifusin especializada. Los artculos resul-tan pertinentes, vigentes e interesantes; sinembargo, recomiendo utilizar ms gnerosvivos: reportajes, crnicas, entrevistas. Ade-ms, considerar un espacio sobre los proble-mas de salud de los docentes y alumnos.

    Toms MiklosDirector del Instituto General

    de Asesora Especializada

    Aprovecho la ocasin para felicitarlos por ellanzamiento de la revista Alas para la equi-dad. Me gust mucho el formato, el diseoy los contenidos. Muchas felicidades a todo

    el equipo! He recibido muy buenos comen-tarios de la revista por parte del personal

    de la Direccin de Educacin Comunitaria.Enhorabuena!

    Hideki Ogawa MatudaJefe del Departamento de Innovacin

    Educativa del Conafe

    Sirvan estas lneas para agradecer el envodel primer ejemplar de la revista Alas para laequidad. Sin duda, esta publicacin contri-buye para dar conocer la actividad cotidia-na y los esfuerzos permanentes del Conafeinstitucin emblemtica de la educacinen Mxico por educar en condicionesde igualdad y equidad a las personas delas comunidades ms pobres y aisladas ennuestro pas. Para m es un gusto acceder aesta publicacin, pues contribuye al debatesobre la educacin en Mxico, con temastanto del propio mbito institucional comode los ms amplios sectores que conformanla agenda educativa en Mxico.

    Dr. Emilio ZebadaPresidente Fundacin

    para la Cultura del Maestro, AC

    Felicidades al Conafe por la revista! Le losartculos y tienen mucha calidad, segura-mente sern de gran utilidad para todos loslectores.

    Ana Laura DelgadoDirectora de Ediciones El Naranjo

    Muchas felicidades porAlas para la equidad,est genial. Ahora s el Consejo cuenta congente que sabe hacer las cosas en el mbitode la comunicacin.

    Yoshio Irvin Tovar TorresSubdirector de Informtica del Conafe

    En Radio Educacin recibimos y celebra-mos con gran entusiasmo el primer nmerodeAlas para la equidad. Sin duda, esta inicia-

    tiva del Conafe viene a satisfacer una nece-sidad de informacin que los involucradosen el proyecto educativo de nuestro pasestbamos demandando.

    Lourdes MggenburgProductora en Radio Educacin

    Felicidades a todos quienes hacen la revistaAlas para la equidad. Me parece que estmuy completa y con una excelente presen-tacin. Felicidades!

    Juan Carlos Rosas Alaniz

    Responsable del Centrode Documentacin del Conafe

    Buzn del lector

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    7/48

    Septiembre,2008

    Poltica educativa

    Homenaje a los nios hroesde la educacin rural

    Hablan los instructoresL

    a del Conafe es la historia de miles de jvenes que desde

    1971 la han vivido como instructores comunitarios. Nume-rosos actores sociales y gubernamentales han intervenido paradar forma y contenido a la institucin que lleva la enseanzaa las pequeas comunidades rurales e indgenas del pas parahacer realidad la equidad educativa.

    La educacin es clave para la transformacin y el desarrollosocial, econmico y cultural de la sociedad. El Conafe ofreceeducacin inicial, preescolar, primaria y secundaria en locali-dades con alta marginacin y rezago social; son comunidadesdispersas, de difcil acceso y escasa poblacin.

    En stas, el Conafe ofrece servicios educativos con jvenesegresados de secundaria y preparatoria. Ellos son los instruc-tores comunitarios, gura central del quehacer del Consejo.

    Entusiastas y con vocacin de servicio, imparten clases en pe-queas localidades, campamentos agrcolas, albergues indgenasy hasta en circos para que ningn nio se quede sin estudiar.

    Su papel de docentes los hace madurar, los prepara para unfuturo con mayor certidumbre. La mayora tiene conocimientodel medio rural, esa experiencia le proporciona las herramientasnecesarias para entender la problemtica de las comunidades,lograr una identicacin plena y construir una conanza mutuacon la comunidad.

    Los jvenes instructores dejan costumbres, amigos y familiapara permanecer tiempo completo en las localidades. Lejos desus familias, el sentido de solidaridad de la comunidad los co-

    bija; no slo les brinda hospedaje y comida, sino tambin com-parten experiencias, problemas y sueos.Esa convivencia hace que el instructor participe de los pro-

    blemas fundamentales de la comunidad y en la bsqueda desoluciones. Se establece entonces un compromiso mutuo quefavorece la integracin del joven instructor con la comunidad.

    Los ms de 35 mil instructores comunitarios imparten edu-cacin de calidad en ms de 33 mil pequeas localidades a

    donde concurren nios de rancheras cercanas donde no hay

    escuelas. Los jvenes instructores atienden a cerca de 350 milnios cuyos padres, en su mayora, no han tenido la oportuni-dad de estudiar y los pocos que lo han hecho no han concluidosu educacin bsica. Con los nios, los instructores compar-ten sus conocimientos, cultura y tradiciones.

    Para su trabajo docente, el Conafe los capacita para queofrezcan educacin de calidad y les proporciona materialesdidcticos y bibliotecas de aula para enriquecer su labor.

    El modelo multinivel y su enfoque intercultural en los cursoscomunitarios lo disearon expertos pedagogos y consiste en laorganizacin de la educacin por niveles atendiendo a gruposde nios de edades, conocimientos y ritmos de aprendizaje dis-tintos. Esto genera un ambiente de colaboracin y mediacinque integra al aprendizaje de valores, contenidos y potencia elesfuerzo individual y colectivo de los estudiantes.

    La tarea docente transforma al instructor comunitario, desarro-lla en l su imaginacin, sus habilidades comunicativas, su capa-cidad de responsabilidad, adquieren sentido de pertenencia; son

    jvenes capaces de enfrentar las ms duras adversidades, apren-den a desenvolverse en la vida social y productiva. Desempearsecomo instructores comunitarios, para muchos, es la oportunidadpara aprender enseando.

    En vsperas del 37 aniversario del Conafe, en el que han de-jado su huella ms de 60 mil jvenes que permitieron a cientosde miles de nios conocer las letras y los nmeros con su labor

    solidaria, presentamos los textos que constituyen un ejercicioen memoria de las principales voces de la institucin: los ins-tructores comunitarios.

    Son historias ricas, llenas de proyectos y programas impul-sados por el Conafe. Son recuerdos de retos y acciones, deexperiencias y cambios, de esfuerzos y decisiones. Es el trans-currir de quienes han contribuido a transformar el destino delos nios de las localidades ms pobres del pas.

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    8/48

    Alasparalaequidad

    El efecto Conafe*Sabino Hernndez GaonaSoy originario de Tierra Caliente, en el estado de Guerrero.Nac en 1953, en la ciudad de Argelia, y desde los diez aos

    qued hurfano de padre. ramos ocho hijos que mantener, yaunque mi madre realizaba distintos trabajos, la situacin eradifcil.

    Con el apoyo de mi madre termin la secundaria. Despusingres a trabajar como pen a la Secretara de Obras Pblicas,actualmente Secretara de Comunicaciones y Transportes. Conmis ahorros empec a estudiar la preparatoria en Cuernavacay la termin. Aprob el examen de admisin para estudiar la li-cenciatura en administracin de empresas en la Universidad deMorelos, pero no tena sucientes recursos para cursarla. Segutrabajando, pero a causa de una huelga en la constructora que-damos desempleados y regres a mi estado natal.

    En Chilpancingo intent ingresar a la Normal Superior, a laespecialidad de literatura, que me gusta mucho, sobre todola iberoamericana. Mi mam tambin lee; es muy afn a lasobras de Carlos Fuentes y de Garca Mrquez. Platicamossobre libros como Cien aos de soledad, Relato de un nufra-

    go, Hojarasca.Mi hermana mayor estudi lengua y literatura; tengo otra her-

    mana en Iguala que es maestra, psicloga educativa, y tiene unamaestra en ciencias de la educacin. Los cuatro hermanos queestuvimos en el Conafe hicimos carrera; de ah nace tambin elinters por la docencia.

    Al llegar a Chilpancingo, los cursos de verano en la NormalSuperior estaban por concluir y yo haba perdido dos aos

    sin incorporarme a una escuela. Estaba sentado en el zcalocuando pasaron unos vecinos y se rerieron al Conafe. Habla-ron de lo que era trabajar como instructor en una comunidad;comentaban que era un servicio social y que te ganabas unaplaza acordada con la Secretara del Estado. Esto ltimo nal-mente no ocurri, pero me interes.

    Llev mis documentos, present el examen y qued selec-cionado para recibir la capacitacin. Fui de la segunda gene-racin de cien instructores en Guerrero. Me asignaron unacomunidad que se llama San Pedro Pezuapan, del municipio

    de San Miguel Octopan de Tierra Caliente.Llegamos en la noche. Me recibieron unos seores que se

    alumbraban con un candil y yo trataba de ver entre la penum-bra sus rostros. Las seoras, muy atentas, me tendan la camacon unas sbanas blancas bien almidonadas, una cabecera consus fundas almidonadas y bordada a mano. Me dije: Pues yocreo que aqu me van a atender muy bien.

    Al da siguiente, temprano, empec a trabajar. De repente vique poco a poco empez a llegar la gente y a acomodarse alre-dedor de la escuela. Queran ver al maestro trabajando, yo mepuse muy nervioso. Recuerdo que pas lista y comenc: hiceun diagnstico de la lectoescritura y muchos nios no sabanleer ni escribir. Empezamos a trabajar de acuerdo con lo quenos ensearon. Escuchaba que rumoraban: Ah, el maestro ssabe. Despus les le un cuento, se fueron motivando los seo-res y empec a tomar conanza. Me dije: Creo que s puedotrabajar, creo que s puedo conducir a un grupo de nios.

    Cuando apareci en 1975 el primer manual, nos dieron uncurso para conocer la primera propuesta metodolgica deCursos Comunitarios y el trabajo para el nivel I y II, pero toda-va no estaba denida la estructura del Conafe. Trabajabas unciclo escolar como instructor comunitario y nada ms. Les digoa los muchachos: no haba botas, no haba cama, no haba nada.El instructor tena que sufragar sus gastos y venir a cobrar elapoyo desde la comunidad hasta Chilpancingo. Ganbamos

    700 pesos al mes, cuando el maestro en aquella poca ganaba3,000.Se fue transformando el Conafe y se hizo una propuesta me-

    todolgica, donde el instructor contaba con elementos paratrabajar adecuadamente con los alumnos. En 1976 aparece elManual del Instructor Comunitario nivel iiiy se cubren los seis

    Poltica educativa

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    9/48

    Septiembre,2008

    grados. Del 76 a la fecha, la propuesta no ha cambiado, o sloen el sentido de materiales nuevos, la propuesta del trabajomultinivel ha beneciado a muchos alumnos del medio ruralque jams pensaban que en esa pequea localidad de cinco,seis, o veinte alumnos poda haber un instructor que les permi-tiera terminar su primaria y continuar sus estudios. En la historia

    del Conafe del estado de Guerrero hay alumnos egresados delos cursos comunitarios que ahora son profesionistas gracias aun instructor.

    El modelo educativo del Conafe propicia que el alumno sea in-dependiente, autodidacta. Le aporta al joven instructor que iden-tique su propia vocacin a travs de esa experiencia. Yo lo digoporque al principio, cuando llegu a la comunidad de San Pedro,al da siguiente me quera regresar. Pero siempre, cuando tienesla vocacin de la docencia, te dices a ti mismo: Bueno, creo queaqu est lo que ando buscando.

    Despus de haber sido instructor durante cinco aos, no dejal Conafe a pesar de que no exista la beca. En esos aos deservicio ahorraba para estudiar los cursos de verano en la Es-

    cuela Normal Superior la especialidad de literatura. En 1980apareci una oportunidad: el delegado me promovi para sercapacitador de otros instructores.

    Como ya tena el quinto ao de la especialidad, me invitpara un proyecto que se llam en una poca Salas de Cultu-ra del Conafe, para que hiciera el examen de oposicin fren-te a varios profesionistas, se trataba de cinco coordinacio-nes. Pues yo, an estudiante, frente a gente madura, lo pasy obtuve el tercer lugar. Me qued como coordinador. Y ahcambi mi vida profesional y econmica. Despus me fui unao al Instituto Nacional para la Educacin de los Adultos,pero el delegado me propuso continuar y regres al Conafe

    como coordinador pedaggico. Posteriormente me desig-naron coordinador de servicios comunitarios y ms tarde delogstica.

    En Guerrero contamos con todos los programas y modeloseducativos, y creo que impactan en cada regin y a todos seles da el mismo valor, apoyo y seguimiento. Si hablamos de losindgenas mixteco, nhuatl, amuzgo y tlapaneco, en cadauna de sus comunidades canalizamos recursos y hacemos lacaptacin para que el joven hable la misma lengua.

    En nuestro estado, los instructores 2,500 aproximada-mente conocen al delegado, al jefe de programas educativosque soy yo, al jefe de apoyo logstico, a los coordinadores.Todos salimos al campo, hasta las comunidades ms retiradas yestablecemos un acercamiento horizontal con los instructores.Eso nos ha permitido aproximarnos a los muchachos y acer-

    carnos a las metas. En la delegacin creo que estamos todoscomprometidos. En el momento en que uno le pide al almace-nista que se requieren a tiempo los materiales o que el delega-do autorice las salidas para la comunidad, que el rea contabletenga oportunamente los recursos para salir o los materialespara la capacitacin, todos responden. Cuando existe un en-granaje que funciona bien y todo gira en el mismo sentido, esmagnco.

    Cul es el objetivo del Conafe? Unos pensaban que las co-munidades, los instructores, etctera. No, el objetivo son losnios. Y es cierto, porque gracias a un instructor se puede aten-der a esa poblacin escolar, cualquiera que sea su nivel y etnia,para que esos alumnos pasen de un nivel a otro, que terminen y

    sean profesionistas. En Guerrero hay nios atendidos por pro-fesionistas que fueron egresados del Conafe, en comunidadesdonde nunca imaginaras que poda existir un instructor. Entrelos exalumnos y los exinstructores del Conafe hay algunos pre-sidentes municipales, como el de Xalpatlhuac y de Alcozau-ca; directores de primaria, de secundaria, administradores dehoteles en Acapulco. Hay quienes estudiaron la licenciatura enturismo que trabajan en los trasatlnticos. Muchos nios quefueron instructores comunitarios estn estudiando el bachille-rato ocbtis, enfermera y otras carreras.

    Obtuve el cargo de jefe de Programas Educativos a partirdel ao 2000. Durante el periodo 1997-1999 curs la licen-

    ciatura en ciencias de la educacin superior, que contribuy aelevar mi nivel acadmico y a fortalecer la experiencia adqui-rida en el Conafe.

    Yo hablo de la mstica cuando uno tiene el entusiasmo de se-guir colaborando, compartiendo lo poco o mucho que apren-de, sobre todo de esa verdadera vinculacin con la gente en lacomunidad.

    Soy maestro de lengua y literatura, y tengo la especialidad eneducacin superior. Todo gracias al Conafe.

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    10/48

    Alasparalaequidad

    Dialogar y descubrir en Matehuala*Mara Teresa Ojeda PalaciosSoy la octava de diez hermanos; mi pap se dedicaba a la agri-cultura y a la ganadera, y mi mam, como tantas mujeres cam-

    pesinas, a las tareas del hogar y a todas las labores con que podaapoyar a su marido; nosotros, los hijos, ayudbamos cuidando lasborregas y pizcando el poco maz que daban las ridas tierrastemporaleras de El Rosal, municipio de Ahualulco.

    A los seis aos, ingres al curso comunitario del Conafe, decuyos instructores recuerdo que fueron realmente muy, muybuenos, porque se involucraban mucho. Ellos me marcaron. Param eran los maestros, y eran las personas ms importantes de lacomunidad.

    Todos sabemos que la emigracin a Estados Unidos va mer -mando la poblacin de las comunidades; en 1984 no habanios sucientes para los cursos del Conafe, y los suspendie-ron, por eso los nicos dos hermanos que no haban emigradoy yo, asistimos a una escuela del estado de Zacatecas. Nosmandaron a una comunidad ms metida en la sierra para ir ala escuela. Hacamos una hora caminando para llegar. Cami-nbamos por el cerro, entre las piedras, cruzbamos el ro,hasta que en 1986 el Conafe ofreci las becas Fiducar, que mepermitieron terminar la primaria en mi estado. Fui la nica demis hermanos que termin la primaria.

    Con apoyo de mi pap me fui a Santa Teresa, con una seo-ra que ofreci inscribirme en la telesecundaria, y con la mismabeca Fiducar termin mi educacin bsica. Fue unshock para mno conocer a nadie, todo lo contrario de lo que haba vivido has-ta ese momento. Era desesperante. Me trataban mal, me llama-

    ban la indgena o la bajada del cerro. En las vacaciones veaa mi pap y me deca que deba demostrarles que poda msque ellos. Aguant los tres aos all y estuve muy feliz cuandotermin la secundaria. Por falta de orientacin vocacional y derecursos para seguir estudiando, permaneca un ao ayudandoa mi familia con trabajos de la casa, hasta que la licenciada Alicia

    Martnez delegada del Conafe en ese entonces, visit a losinstructores de mi comunidad. Al saber que yo haba terminadola secundaria, me propuso ingresar como instructora. Gracias aese encuentro es que hoy me he realizado profesionalmente y

    tengo la oportunidad de ofrecer a mis hijos un futuro con menosdicultades para estudiar.

    La capacitacin que recib en el Conafe estuvo muy bien,los capacitadores eran muy entregados. Me dieron las herra-mientas necesarias para llegar y saber qu hacer. Y tambinme acordaba de cmo haban sido conmigo los instructores.Eso fue muy importante. Concluida la capacitacin inicial, nosasignaron las comunidades. ramos 24 instructores, y a todoslos mandaron bien lejos, menos a m. Yo me qued por aqu, enuna comunidad donde caminaba slo media hora para tomarel camin. Mi pap me llev a la comunidad, donde me presen-t con una seora dicindole mi nombre y que yo iba a ser lainstructora. Al escuchar mi apellido, me dijo uno de los seoresde ah: Y de casualidad no eres nieta del seor Alvarito? S,le contest. Ay seor!, no se preocupe por su hija, que aqucay en familia. Sent luego el efecto. Me acogieron rpido.

    Llegu a la comunidad donde tuve un grupo de 17 nios. Losnios ms grandes eran de 15 aos; tena cinco nios de seisaos, los ms chiquitos. Eran muy entregados y dedicados yrespetaban mucho todo lo que haca el instructor. La prime-ra semana me fue un poco difcil porque me vean muy chica,pero luego de que los separ y les puse reglas, todo estuvo me-

    jor. Me organic por horarios, porque despus de trabajar unasemana de corrido con todos vi que no poda as. Trabaj conlos de tercer nivel en la tarde y me compromet a darles me-

    jor calidad y mejores resultados de esa manera. Trabaj muybien todo el ciclo escolar. Haca reuniones con los paps cadames para ver la organizacin en cuanto al aseo de la escuela, alagua y al arbolito que haba enfrente. Cada quien se haca res-ponsable durante una semana de una de estas cosas, y cuandoalguien no haca lo que le tocaba, lo hablbamos en la reunin.

    Poltica educativa

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    11/48

    Septiembre,2008

    Ellos eran muy responsables con sus hijos y siempre aceptabanlas sugerencias de la maestra. Para algunas cosas manejamosuna pequea cooperativa de venta de dulces y refrescos. Conlo obtenido organizamos la posada, la piata para los nios, el

    Da del Nio y el convivio nal. Yo cada semana le renda cuen-tas al tesorero y al nal de mes a toda la gente.

    Mis hermanos, residentes en Estados Unidos, insistan enllevarme con ellos, y cuando fui instructora en Salitrillo, me lopidieron una vez ms. A medio ciclo escolar lleg uno de mishermanos querindome llevar a estudiar a Estados Unidos,pero yo no me mov. Para m era muy importante el convenioque tena rmado. Tena que terminar lo que estaba haciendo.Para ellos lo ms importante era estar en Estados unidos y te-ner buenos ingresos, pero mi pap siempre me deca que no,que le echara ganas, que conaba en m. Ese confo en ti fuebsico en mi vida. Todava lo es. En cierta ocasin, hubo un mi-tin de un candidato a gobernador y un seor de la comunidadme dijo que pidiera permiso par a faltar un viernes a clases paraque furamos con este candidato para ver si nos podan ayudarcon el agua y la luz. Esa misma tarde hubo una reunin con lospaps, y todos accedieron. Redactamos el ocio y lo rmarontodos los seores. Lo entregamos y gan ese candidato, y alao lleg la dotacin de postes de luz y de tubera para el agua.Para entonces yo era capacitadora y me invitaron a un convi-vio, me dieron las gracias porque estaban inaugurando la luzy el agua obtenidas gracias al ocio que les haba ayudado aescribir. En realidad, mi nica actividad fue redactar ese ocio.

    La comunidad siempre me aport la experiencia de sus vie-jos. Haba un viejito que siempre me deca: Maestra, usted

    puede. Yo la quiero ver en unos aos con cuatro o cinco hijos,con un marido que se la traiga aqu y cuando lo deca tro-naba los dedos en seal de macho mandn. Me pona ejem-plos de gente que haba llegado lejos y en el ltimo escaln sederrumbaba, y me deca que no me quera ver as, sino bienpreparada. Cuando me tocaba comer con l me quedaba lashoras. La poblacin me respondi con cario. An conservo elrecuerdo del convivio de despedida, con todos mis chiquillosllorando. Se me grab la imagen de las seoras cargando suscazuelas de regreso a sus casas, con lgrimas en la cara di-cindome: Maestra, no nos olvide. Al terminar el ciclo comoinstructora comunitaria, trabaj en el Conafe como capacita-dora en San Luis Potos, y como tutora en Matehuala. Despus,

    gracias a una beca estudi el bachillerato fsico-matemtico ycomenc a trabajar en una escuela de computacin, dondepermanec un ao. Mis hermanos me hicieron una nueva invi-tacin, y entonces acept irme con ellos a Estados Unidos; en

    eso estaba cuando al acudir al Conafe por mi constancia, meproponen seguir trabajando con ellos y obtener as una nuevabeca para continuar los estudios. En ese tiempo (1997-1998)incrementaron la beca de tres a seis aos a quien cumplierados ciclos, los mismos que yo cumpl como capacitadora y tu-tora en San Luis Potos, atendiendo a las comunidades de tresmunicipios.

    Como capacitadora, logr aumentar el nivel de aprobacinde los alumnos rezagados en el tercer nivel, impulsar progra-mas de capacitacin de adultos con los que en un promediode dos a tres personas de cada comunidad aprendieron a leery escribir, concluir el aula de Tanque de la Cieneguita y, comoun evento especial, que las autoridades educativas incluyeranen su desle del 20 de noviembre a todas las comunidades bajosu responsabilidad. Con la beca obtenida por estos servicios,termin la licenciatura en educacin en la Universidad Pedag-gica; despus estudi un ao la licenciatura en ciencias biolgi-cas en la Escuela Normal de Estudios Superiores del MagisterioPotosino, y un ao de derecho en la Universidad Tangamanga.

    Actualmente, casada y con dos hijos, soy una maestra deprimaria satisfecha; es un puesto que desempeo desde haceocho aos. Esto me permite evaluar los programas del Conafe,los que considero siempre muy innovadores. Las propuestasacadmicas siempre surgen de aqu, y despus pasan a otrasescuelas. En 1993 empezaron a desechar el tradicionalismo en

    el Conafe, mientras que en las escuelas r urales apenas se estndando cuenta de eso. Aqu en el ayuntamiento, por ejemplo,se les habla mucho del constructivismo cuando a lo mejor anno lo tienen bien conceptualizado. En cambio, en el Conafe,si no se habla de l, se trabaja con base en el constructivismo.Al rememorar mi experiencia, reconozco que debo al Conafemis primeros estudios, las becas que me permitieron continuarestudiando, y hasta permanecer en mi pas. Si no fuera porquelleg un instructor cuando yo estaba chiquita, ahorita no esta-ra aqu, no me imagino cmo sera mi vida.

    * Testimonios publicados en el libro Aulas abiertas. Voces de la diversidad , Mxico, Conafe,2008, que en breve saldr a la luz.

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    12/48

    En la Olimpiada del ConocimientoInfantil 2007-2008, 35 estudian-tes del Conafe quedaron entre los msaplicados del pas.

    Los alumnos de sexto grado de pri-maria con las mejores calicaciones enel certamen al que convoca anualmentela Secretara de Educacin Pblica (sep)desde 1961 asistieron como premio a laConvivencia Cultural que dur una se-

    mana en la Ciudad de Mxico.En el Museo Nacional de Antropo-loga, los escolares de excelencia aca-dmica se reunieron con el PresidenteFelipe Caldern, quien les dijo: Mxicoslo puede ganar en la medida en queustedes estn preparados, en la medidaen que haya una educacin de mayorcalidad.

    El Presidente entreg reconocimien-tos a quienes obtuvieron el primer lugaren cada una de las entidades y el DistritoFederal; seis de esas distinciones fueron

    para nias y nios que cursaron su edu-cacin bsica en escuelas del Conafe:Gilberto Reyes Reyna, de Coahuila;Blanca Odaly Gmez Njera, de Gua-najuato; Mara Elizabeth Ayala Ayala,del Estado de Mxico; Octavio Men-doza Moreno, de Nuevo Len; AlanHeriberto Vzquez Rosas, de Sinaloa,

    y Gerardo Escobedo Ros, de Tlaxcala.Luego de reconocer a los docentes y pa-dres de familia de los estudiantes que ob-tuvieron los primeros lugares en la justaacadmica, Caldern Hinojosa, acom-paado de la titular de la sep, JosenaVzquez Mota, indic que los jvenesdeben inyectarle energa, vigor y fuerzaa la construccin de un mejor pas.

    Destac que la educacin es la puerta

    a mejores oportunidades de desarrollo ytambin el medio para que quienes vivenen la pobreza salgan de esa condicine inform que los mil estudiantes queobtuvieron los mejores resultados enla Olimpiada del Conocimiento Infantil2007-2008 recibirn una beca paracontinuar sus estudios en secundaria.

    La calidad educativa es posible:Josena Vzquez MotaVzquez Mota seal que la dedicaciny el desempeo de las nias y los nios

    ganadores indican que la calidad educa-tiva es posible, y que con maestros ca-pacitados, con experiencia y talento, laexcelencia ser el destino para Mxico.

    Seal que la educacin es un temafundamental para el pas y expres queadems abre las puertas a la libertad,ampla las capacidades y multiplica las

    oportunidades de progreso y de vivirmejor. Adems, exalt la labor de losmaestros de los ganadores de la Olim-

    piada, y record que la Alianza por laCalidad de la Educacin tiene comoejes rectores el ingreso, la capacitacin,los apoyos y estmulos a los maestrosvinculados al mrito acadmico y al lo-gro educativo en las aulas. Pidi a los es-tudiantes que nunca dejen de prepararsey manifest que en educacin tenemosque hacer equipo, con la familia, en la es-cuela y en la comunidad. Vzquez Motatambin convivi con los alumnos msaplicados y les solicit que nunca renun-cien a sus sueos y se esfuercen en suvida para alcanzar lo que se propongan.Los exhort a cuidar el medio ambiente,a ser buenos lectores, puntuales, tole-rantes e incluyentes, y a mirar a todoscomo iguales, con respeto y dignidad.

    Les pidi que cuando regresen a susescuelas animen a sus compaeros a es-forzarse para obtener buenas calica-ciones, porque los buenos estudiantesson lo ms valioso que tiene el pas ycada alumno ganador hace que Mxicosea una nacin triunfante.

    Alumnos Conafe que obtuvieronlos primeros lugaresDaniel Leos Esparza (Ags); Karla Gon-zlez Soto (bc); Fabiola Avils Gracia-no (bcs); Manuel Enrique Hernndez(Camp.); Gilberto Prez Reyna (Coah.);Alma Capistrn Carrillo (Col.), y MaraSnchez Snchez, Juan Mateo Montejoy Mauricio Cruz Garca (Chis.)

    Guadalupe Gandarilla Snchez(Chih.), Ismael Lpez Rodrguez (Dgo.),Blanca Gmez Njera (Gto.), Yunet

    Garca lvarez (Gro.), Enrique DazPrez (Hgo.), Hilda Leal Vzquez (Jal.),Mara Ayala Ayala (Edomex), AnayeliPrez Snchez (Mich.), Mara de losngeles Romero Rodrguez (Mor.) yErnesto Bernal Gmez (Nay.). Octa-vio Mendoza Moreno (nl), OnsimoVelasco Cruz y Rosario Ramrez P-

    Poltica educativa

    Alasparalaequidad

    10

    35 estudiantes del Conafe entre los ms aplicados del pas

    Olimpiada del ConocimientoInfantil 2007-2008

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    13/48

    rez (Oax.), Sandra Gutirrez Miran-da (Pue.), Ricardo Martnez Campos(Qro.), Cristian Carren Tello (Qro.),Yohan Pilar Miranda Carrillo (slp), He-riberto Vzquez Rosas (Sin.) e IgnacioMorales Clark (Son.).

    Juan Manuel de la Cruz Jimnez(Tab.), Carlos Ruiz Rodrguez (Tamps.),Gerardo Escobedo Ros (Tlax.), Luis Fer-nando Domnguez Pitol y Yadira MontielBeltrn (Ver.), Lizbeth Tuz Pist (Yuc.) yElizabeth Barrios de la Rosa (Zac.).

    S se aprende en el Conafe:Sandra GutirrezEn el Conafe s se aprende y se obtienenbuenas calicaciones, dijo Sandra Guti-rrez Miranda, quien junto con otros 34alumnos del Conafe se situ entre losprimeros lugares a nivel nacional enla Olimpiada del Conocimiento Infantil2007-2008. Seis de sus compaeros,que estudian en condiciones difcilesen pequeas comunidades marginadassin los servicios elementales, lograron

    el primer lugar del certamen en NuevoLen, Sinaloa, Tlaxcala, Coahuila, Gua-najuato y Estado de Mxico.

    Contra todo pronstico y superan-do las condiciones de desventaja enque viven y estudian, obtuvieron lasmejores calicaciones al competir conalumnos de sexto grado de p rimaria deescuelas ociales, indgenas, comunita-rias y particulares. As, estudiantes delConafe con la preparacinacadmica que les impar-ten instructores comunita-

    rios, lograron 18.7% de losprimeros lugares a nivelestatal del concurso.

    En Nuevo Len causrevuelo el primer lugar deOctavio Mendoza Mo-reno, alumno del Conafe,por los elevados nivelesde aprovechamiento aca-

    dmico que a nivel nacional e inclusointernacional tienen los estudiantes deesa entidad que asisten a institucioneseducativas de gran prestigio. Octavio,quien termin la primaria en la escuelaFrancisco I. Madero, del pequeo ejidode San Pedro de Mitras, municipio deGaleana, demostr que a pesar de lascarencias se pueden obtener buenascalicaciones y superar a quienes es-tudian en mejores condiciones en laszonas urbanas.

    La proeza, como la calic la comu-

    nidad de aquella entidad, despert graninters en los medios de comunicacinde Nuevo Len, que sacaron a MendozaMoreno del anonimato para convertirloen un ejemplo para los estudiantes deesa entidad y del pas; sus buenas cali-caciones fueron tema en el recinto de laCmara de Diputados del estado, don-de legisladores se pronunciaron porquese le otorguen apoyos de diversa ndolepara que contine su formacin acad-mica.

    Exitosa participacinLos estudiantes del Conafe que obtu-vieron en los estados el primer lugar enla Olimpiada del Conocimiento Infantil2007-2008es una prueba ms de queel modelo educativo que aplica la insti-tucin en las pequeas comunidadesms pobres del pas da buenos resulta-dos, dijo el director general del Conafe,

    Septiembre,2008

    11

    Arturo Senz Ferral, al convivir con losalumnos del organismo que tuvieron unaparticipacin exitosa en el certamen.

    En el Museo Nacional de Antropo-loga, Sandra Gutirrez Miranda, de lalocalidad de Nactanca, Puebla, pidi lapalabra y seal:

    Contrario a lo que en ocasiones dicen al-gunos de los habitantes de mi comunidad,en el Conafe s se aprende y se pueden ob-tener buenas calicaciones; lo que se nece-

    sita es que los alumnos pongan en prcticatodas sus habilidades, saquen lo que tienendentro y se dediquen a estudiar.

    En el dilogo, parte de las actividadesde los nios del Consejo en la Ciudad de

    Mxico, el titular del organismo les co-ment que la institucin se enorgullecede su esfuerzo para aprender, ya que lorealizan en condiciones difciles en suspequeas y distantes localidades en lasque se carece, en muchas ocasiones, delos servicios ms indispensables.

    Por su parte, Manuel de la Cruz Ji-mnez, quien termin su primaria enuna ranchera de Cunduacn, Tabasco,expres con que con los instructores delConafe se aprende, se juega y se convi-ve porque son parte de nuestra comu-

    nidad.En el auditorio Jaime Torres Bodet, a

    donde llegaron los escolares despusde visitar Teotihuacan y maravillarse desus pirmides, Senz Ferral les expresque el compromiso en el Consejo es quetodas las nias, los nios y jvenes de laspequeas comunidades del pas tenganservicios educativos a su alcance y stossean de calidad. Los exhort a lograr nue-vas metas y en el futuro ser ciudadanoscomprometidos con su comunidad, pero

    tambin les pidi jugar y ser nios felices.Un gran nmero de menores coin-cidieron en un deseo: ser instructorescomunitarios para ensear a los niosms pobres a leer y a escribir, porque lalabor de los instructores es muy impor-tante para que las nuevas generacionesde las pequeas localidades adquieranlos conocimientos que les permitanmejorar sus condiciones de vida. Otros

    nios agradecieron pbli-camente a sus instructoressus consejos y dedicacin

    para concluir la primaria yhacerlo con buenas cali-caciones.

    Los nios ms aplicadosdel Conafe manifestarontambin su deseo de conti-nuar con sus estudios y ob-tener buenas calicacionesen secundaria.

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    14/48

    Alasparalaequidad

    1

    Ante la necesidad de impulsar el hbito de la lectura en elpas porque 33.5% de la poblacin no lee libros y slo10.2% se acerca a las bibliotecas, se expidi la Ley de Fomentoa la Lectura y el Libro que establece apoyos para la educaciny el deseo de aprender.

    Mediante este ordenamiento, promulgado en julio pasado y

    que los editores apoyan, se pretende reducir el precio de loslibros y despertar el inters por ellos, ya que segn la EncuestaNacional de Lectura 14.6% de la poblacin no lee por el altocosto de los textos, y a 34.4% no le gusta leer.

    La ley reconoce tambin la necesidad de realizar mayoresesfuerzos para aumentar los sitios de venta de libros, porqueen Mxico hay una librera por cada 180 mil habitantes, mien-tras que en Argentina hay una por cada siete mil.

    Se propone adems diver-sicar los ttulos y promoveruna adecuada poltica de dis-tribucin y comercializacinde los textos para que estnal alcance de la poblacin, ascomo lograr un mayor acce-so a los libros a travs de lassalas de lectura.

    Otro de los objetivos de lanueva ley es el reforzamientode los vnculos entre el aula yla biblioteca para mejorar lapreparacin acadmica delos estudiantes y elevar losniveles de comprensin de lalectura, porque 39 millones

    de mexicanos slo entiendenalgo, poco o simplementenada de lo que leen.

    Tambin se procurar despertar el gusto por la lectura, por-que segn la encuesta, de quienes leen, 29.4% dedica a estaactividad slo dos horas o menos a la semana.

    Una de las aportaciones de esta ley es la creacin del Con-sejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura, que seconstituye como un rgano consultivo de la sep. A travs deesta instancia se da voz a todos los involucrados en los proce-sos de creacin, produccin, distribucin y difusin del libro yla lectura para anar las tareas que deben realizarse en estecampo.

    Adems, la sociedad civil por medio de este rgano coadyu-var con las instancias gubernamentales en el diseo y ejecucinde programas y campaas de fomento a la lectura.

    El libro, un bien socialAl rmar el decreto de la ley, el Presidente Felipe Caldern ma-

    nifest su deseo porque sociedad y gobierno avancen juntosen favor de la difusin del libro y de la formacin de lectores.

    Expuso que ahora se requiere que cada quien, en un ejer-cicio de corresponsabilidad, haga lo necesario para impulsaran ms la creacin y distribucin de los libros.

    Estableci que la lectura es un asunto primordial en la cons-truccin de un Mxico mejor y record que el Gobierno Fe-deral ha producido ms de dos mil ttulos que representan casi

    60 millones de ejemplares.Destac la aportacin que

    han realizado en este campoel Fondo de Cultura Econ-mica, el Consejo Nacionalde Fomento Educativo, laComisin Nacional de Li-bros de Texto Gratuitos y elConsejo Nacional para laCultura y las Artes.

    La titular de la sep, Jose-na Vzquez Mota, seal enla ceremonia que esta ley esuna pieza clave para esta-blecer una poltica de Esta-do, porque busca incluir losintereses compartidos por

    todos los ciudadanos y por-que convoca al consenso dela comunidad, ya que el libro

    es un bien social y, sin duda, uno de los ms valiosos e indispen-sables. Agreg que esta disposicin busca transformar un pa-norama complejo y que resulta inaceptable, como la reducidaasistencia a las bibliotecas y la escasa lectura de libros.Destacque el ordenamiento fortalece la formacin profesional de losautores, as como de los maestros, directivos, bibliotecarios ytcnicos.

    Vzquez Mota expres que por instrucciones del Presidentede la Repblica se ampliarn de manera importante las biblio-tecas de aula en el Sistema Educativo Nacional.

    Poltica educativa

    Se expidi la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro

    Millones de libros en buscade un lector

    El Consejo Nacional de FomentoEducativo ha editado 216 ttulos con un

    tiraje de tres millones 200 mil ejemplares,ampliando el acceso a la lectura en las

    zonas rurales, indgenas, migrantes y dealta marginacin, con el n de ofrecer

    una alternativa educativa pertinente y decalidad para las comunidades dispersas y

    de escasa poblacin.

    Presidente

    Felipe Caldern Hinojosa

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    15/48

    Septiembre,2008

    1

    Algunos nios que no tenan sus tiles al principio del cicloescolar, preferan no asistir a clases.

    Isidoro Jimnez, profesor de la comunidadAhuacatitln, Guerrero

    Cerrito de San Pedro, Qro.Seis millones de estudiantes delas zonas rurales e indgenas del pas iniciaron el presente ciclo

    escolar con los tiles que les entreg el Conafe.El director general del Conafe, Arturo Senz Ferral, expre-

    s que por segunda ocasin consecutiva los paquetes de tilesllegaron a tiempo a los alumnos, lo que les permitir contar conlos insumos necesarios para cursar sus estudios.

    Al encabezar aqu la ceremonia de entrega simblica de ti-les, el funcionario indic que en la institucin los recursos p-blicos se transforman en cuadernos, lpices, plumas, gomas,diccionarios y juegos de geometra, entre otros artculos, paraapoyar a los estudiantes con mayores carencias.

    Adems, aadi, tambinse entregaron materiales di-dcticos y mobiliario escolara escuelas de educacin b-sica de localidades margi-nadas para que los alumnoscuenten con los apoyos pe-daggicos necesarios queles permitan aprender ms ymejor.

    En la escuela primaria Ni-os Hroes de esta comu-nidad, Senz Ferral informque en Quertaro se entre-garon tiles y materiales di-

    dcticos en benecio de msde 95 mil nios de escasosrecursos.

    Manifest que el compro-miso del Conafe es llegar alos rincones ms apartadosdel pas para que nadie sequede sin estudiar por faltade servicios educativos, y pidi a los padres de familia valorarla educacin, apoyar a sus hijos para que asistan a la escuela ytengan un mejor futuro.

    Un gran apoyo para nios y jvenesAnte alumnos, instructores comunitarios, promotoras educati-vas y autoridades estatales y municipales, el titular del Conafedijo que el proceso educativo comienza en la casa y continaen la escuela, por lo que la participacin de mams, paps ydocentes es muy importante para que las nuevas generacioneslogren superar deciencias y construir un mejor pas.

    En zonas rurales e indgenas del pas

    Entrega el Conafe tiles a msde seis millones de alumnos

    Al hacer un reconocimiento a los instructores por impartireducacin en condiciones difciles en las comunidades ms

    apartadas y de alta y muy alta marginacin del pas, invit a losalumnos a estudiar ms para obtener mejores calicaciones.

    Por su parte, la encargada de la delegacin estatal del Cona-fe, Maricela Romero Flores, indic que con la entrega de tilesse avanza hacia la equidad educativa y subray que el nuevoConafe se construye con la participacin de toda la comunidad.

    Inform que en la entidad se entregaron a tiempo los tiles, ascomo los materiales didcticos y mobiliario escolar, lo que per-mitir a los alumnos tener mejores ndices de aprovechamiento.

    La alumna Victoria Chaparro Correa agradeci a nombre desus compaeros los apoyos yexpuso que los sabrn valorar.

    Al trmino de la ceremo-nia, el doctor Senz Ferral setraslad a la telesecundariaSalvador Novo de la comu-nidad El Both, municipiode Amealco, donde entregsimblicamente paquetes detiles a los alumnos del plantely les coment que tambin 1.3millones de los estudiantes deesta modalidad educativa enel pas recibieron el mismoapoyo al inicio de las clases.

    Para la adquisicin detiles escolares, auxiliares ymateriales didcticos, el Co-nafe invirti cerca de 800millones de pesos en bene-cio de los alumnos de educa-cin inicial y bsica.

    Para apoyar el procesoeducativo, el Conafe entreg a escuelas de preescolar auxiliaresdidcticos, como la biblioteca escolar, el teatro guiol, rompe-cabezas, un tablero de estimulacin temprana y un reloj. A lasprimarias se les entreg una estructura de razonamiento mate-mtico, mapas, ilustraciones, rompecabezas, libros para su bi-

    blioteca y balones de futbol y basquetbol, entre otros artculos.Tambin se entregaron auxiliares didcticos a las telese-

    cundarias, cada una recibi: dos computadoras, dos mesas decmputo, una impresora, un regulador, as como lminas de latabla peridica de elementos y planisferios, adems de imple-mentos para la prctica de diversos deportes.

    Lo importante es que ahora los padres de familia ya notienen que gastar en tiles al principio del ciclo escolar,

    porque el Conafe los trae a tiempo.Omar Fierro, promotor de Conafe Guerrero

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    16/48

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    17/48

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    18/48

    Alasparalaequidad

    1

    La asignacin de plazas para docentes a travs de concur-sos de oposicin es un hecho sin precedentes en el SistemaEducativo Nacional. Esto permitir profesionalizar la educa-

    cin al contratarse a los maestros slo bajo criterios de calidady mrito acadmico.

    Por primera ocasin, profesores en servicio y de nuevo in-greso concursaron para ocupar plazas iniciales de jornada yde hora-semana-mes para el ciclo escolar 2008-2009; laaplicacin del primer Examen Nacional el pasado 11 de agostomarc un parteaguas en la historia de la educacin en el pas.

    Al inicio del proceso, la titular de lasep, Josena Vzquez Mota,entreg al secretario de Gobernacin, Juan Camilo MourioTerrazo, los originales del examen del Primer Concurso Na-cional de Asignacin de Plazas Docentes 2008 para que fue-sen impresos en los Talleres Grcos de Mxico.

    En la ceremonia estuvieron presentes Elba Esther GordilloMorales, presidenta del Comit Ejecutivo Nacional del Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (snte), yFederico Reyes Heroles, presidente del Consejo Rector deTransparencia Mexicana, organismo de la sociedad civil al queconvoc la seppara que sancionara el proceso. Vzquez Motaseal que con esta accin se demuestra que la Alianza por laCalidad de la Educacin cumple con hechos y subray que elesfuerzo y el mrito estn de regreso en las aulas.

    Destac que se construye una nueva historia, un pacto de-cisivo para una agenda educativa que apuesta por la calidad;con el Examen Nacional, destac, se garantiza que quienesobtengan las plazas sern los mejores maestros para impartir

    la educacin que requieren los nios y jvenes de Mxico.

    Respecto al examen, explic que evala la habilidad docen-te, los conocimientos sobre el programa y las materias, y es re-sultado de un trabajo metdico de muchos especialistas, pero

    sobre todo, seal, de un ejercicio de concertacin entre elGobierno Federal y los profesores representados por elsnte.

    Expuso que el examen tambin es la puerta para impulsarel regreso de los procedimientos de certeza, calidad y mritoa las aulas, por lo que esta accin es un paso histrico muy va-lioso para el pas.

    La titular de la seppuntualiz que en esta tarea se vencernobstculos y escepticismos porque se cuenta con la apuestade miles de maestros por la calidad y la excelencia de la en-seanza, y la exigencia de millones de padres de familia quequieren para sus hijos al mejor maestro por su mrito y es-fuerzo. En su intervencin en la ceremonia realizada en losTalleres Grcos de Mxico, coment que este proceso esperfectible y se tendr que ir anando, adems de que requie-re de una gran voluntad poltica para institucionalizarse.

    Por su parte, el titular de Gobernacin, Juan Camilo Mouri-o, calic esta accin como histrica y sin precedente, y debuenas noticias para Mxico al lograrse acuerdos que permi-ten trabajar por una educacin formativa y de calidad.

    Despus de manifestar que la sociedad requiere acuerdos ydecisiones que transmitan conanza y que renueven la voca-cin de nuestras instituciones para hacerlas ms ecaces, re-cord que en palabras de la secretaria Vzquez Mota, el aulaes la puerta de salida de la pobreza y garanta de libertad.

    Se aplica el Primer Examen Nacional a maestros

    Certeza, calidad y mrito,de regreso en las aulasFausto Mrquez Pacheco

    Acciones de poltica educativa

    Periodista. Coordinador Editorial de Noticias de Alas para la Equidad. Correo electrnico:[email protected]

    Josefna Vzquez Mota, Juan Camilo Mourio y Elba Esther Gordillo

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    19/48

    Septiembre,2008

    1

    Por ello, aadi, requerimos que nuestros esfuerzos se tra-duzcan en mayor calidad educativa para impulsar la movilidadsocial, el crecimiento econmico y la competitividad.

    Ante estos desafos y otros que existen en la agenda nacio-

    nal, coment, el Gobierno del Presidente Caldern asume convisin de Estado las decisiones ineludibles que debe tomar enel presente sin importar que sus resultados den frutos despusde la vigencia de su gestin.

    Lo nico que importa, indic, es acordar las soluciones a losproblemas en materia educativa, las cuales sern la mejor in-versin y la ms redituable para el futuro del pas.

    La presidenta del Comit Ejecutivo Nacional del snteex-tern que con la asignacin de las plazas para docentes porconcurso no habr ms amiguismos, compadrazgos ni situa-ciones vergonzosas.

    Es justo, agreg Elba Esther Gordillo, que en nuestro pasvaloremos este esfuerzo, es justo que la poblacin tenga msy mejor educacin, y precis que educar es el camino, es lanica va que tenemos para una convivencia pacca, tolerantey productiva, y esto debe darse con equidad.

    El presidente de Transparencia Mexicana anunci que el or-ganismo que encabeza dar seguimiento a la realizacin delexamen con el n de garantizar la secreca debida. Seremospuntuales, precisos y exigentes. No seremos un acompaamien-to cmodo, pero auxiliaremos al arribo a buen puerto, destac.

    A la ceremonia asistieron el presidente de la FederacinNacional de Padres de Familia, Jos Luis Prez Bautista; el se-cretario ejecutivo de Suma por la Educacin, Francisco LpezDaz, y el director general de los Talleres Grcos de Mxico,

    Jos Rafael Ros Martnez.

    Jess Reyes Heroles y Josefna Vzquez Mota

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    20/48

    En 1997 se lanz una convocatoria nacionalpara fomentar la escritura infantil en lenguasindgenas y as contar con un acervo de material li-terario para nes didcticos. Corri el tiempo y serecibieron cerca de 2,500 textos en las diferentes

    lenguas indgenas que se hablan en la RepblicaMexicana. Los escritos se agruparon en 18 temasprincipales, entre ellos: cuentos de animales, co-nejo y coyote, maz, comida y recetas, agua y assoy. Fue as como surgi la serie de libros Hace-dores de las Palabras.

    Todos los trabajos los escribieron nios y niasque estudiaron bajo los programas del Conafe, ylas traducciones de las obras al espaol las rea-lizaron ellos o los instructores comunitarios. Losdibujos que acompaan y enriquecen las historiassurgieron de los talleres de plstica que se organi-

    zaron en distintas sedes del territorio nacional.Este gran esfuerzo gener una coleccin edi-torial de 18 libros en los que se compilaron msde 500 textos en 60 lenguas y sus variantes ind-genas, as como su traduccin al espaol y aproxi-madamente 1,500 ilustraciones.

    Pero la historia de Hacedores an no estabaconcluida. Con el n de aprovechar los recursostecnolgicos, se pens en la creacin de un soft-wareeducativo que, por un lado, apoyara los pro-cesos de bialfabetizacin en lenguas indgenas, ypor otro, sirviera a los nios jornaleros que migrany acuden a la escuela en contextos multiculturales,

    en los cuales es muy difcil contar con docenteshablantes de sus lenguas maternas.

    Para esta fase del proyecto se seleccionaron80 textos de la coleccin editorial inicial. Hoy da,estos materiales se estn traduciendo a 23 len-guas indgenas y esperan su audiograbacin encerca de 360 comunidades indgenas.

    La riqueza plstica de la coleccin editorial serecupera mediante la animacin en 3D de 23cuentos; se trata de una accin que recrea unasituacin desconocida para quienes no han expe-rimentado la realidad rural indgena.

    A partir de los ms de 1,500 dibujos de la co-

    leccin, se seleccionaron personajes, escenarios,texturas y otros componentes de las ilustraciones.Las animaciones del softwarese pueden ver y oren diferentes lenguas indgenas y el usuario puedeseleccionar la lengua de los subttulos.

    En otra seccin del software, el usuario puederevisar detenidamente los textos que forman los23 cuentos. Esta seccin cuenta con un buscador,

    as como un diccionario tanto en lenguas indge-nas como en espaol. Debido a la importancia deque los nios practiquen la escritura bilinge me-diante un procesador en ambas lenguas (espaoly lengua indgena), se integr al software educa-

    tivo un pizarrn electrnico, en el cual el usuariopuede escribir un cuento, una vivencia o algnconocimiento comunitario en lengua indgena, obien, ilustrar el cuento con la paleta de dibujo.

    Algunas lenguas tienen caracteres especialesque no aparecen en el cdigo del teclado normal,as que se integr uno virtual para permitir la co-rrecta escritura de las diferentes lenguas.

    Las comunidades con acceso a Internet halla-rn elsoftwareya disponible en la red, y se preten-de desarrollar la versin en cdpara los que anno tengan acceso a ella.

    Como las traducciones y grabaciones en len-gua indgena de los cuentos se realizan en distin-tos rincones del pas, se cre un administrador delsitio en el cual se pueden subir, modicar o elimi-nar los contenidos almacenados, as como recibiry clasicar los textos y dibujos de los usuarios.

    Hoy el softwareest en fase de piloteo y desa-rrollo; se estn realizando 23 animaciones ms, yse continan la traduccin, el piloteo y la valida-cin de los audios y textos de las historias.

    El software educativo concluir el ao 2009con la entrega de los 46 textos seleccionados en46 lenguas y variantes indgenas, con sus respec-

    tivas animaciones, audios y vocabularios.Es preciso reconocer el esfuerzo que los es-

    tudiantes e instructores comunitarios del Conafehan realizado para que este proyecto se con crete.En cada uno de los Centros de Educacin Comu-nitaria en el Medio Indgena con Tecnologa queatiende el Conafe se ha trabajado arduamente.

    Cabe mencionar el importante apoyo que laSecretara de Comunicaciones y Transportes,mediante la Coordinacin General del SistemaNacional e-Mxico y la Comisin Nacional parael Desarrollo de los Pueblos Indgenas, han brin-dado a este proyecto.

    Para conocer ms sobre el software educativo,pueden ingresar a la siguiente direccin electrni-ca: http://hacedores.emexico.gob.mx, y enviar suscomentarios al correo del autor o a [email protected].

    Titular del Departamento de Innovacin Educativa del Conafe. Correo electrni-co: [email protected]

    Tecnologa y educacin

    En lenguas indgenas

    Un portal educativointeractivoGlenn Hideki Ogawa Matuda

    Alasparalaequidad

    1

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    21/48

    Septiembre,2008

    1

    Una corresponsabilidad de todos

    El cuidado y la proteccinde los nios pequeosMara Teresa Melndez Irigoyen

    Un pertinente programa nacional de desarrollo de la prime-ra infancia aumenta las competencias y calidad de vida detodos los sectores de la sociedad, por ello a todos los involu-crados en el mbito educativo nos concierne el tema, adems,por supuesto, a las madres, los padres y cuidadores de niosde esta etapa.

    Quiz, si hasta ahora no nos hemos sentido vinculados conel tema, es tiempo de prestar atencin y corresponsabilizarnos.Las personas que trabajan o han trabajado en educacin inicialtienen la responsabilidad, como agentes educativos, de divul-gar su importancia. El n es que vaya permeando la informa-cin a travs de quienes han estudiado y observado los logrosgracias a la intervencin temprana.

    Lamentablemente, an en muchos sectores de la educacinparece de menor importancia el tema de los nios pequeos,debido a que por mucho tiempo la idea de crianza en los pri-meros aos se encontraba en una esfera privada, en donde laresponsabilidad completa del hijo era de la madre.

    Recientemente, en las polticas educativas, la preocupacinavanz en primer trmino para hacer obligatorio el grado depreescolar y luego el debate sobre la edad de ingreso, los tresaos de edad. Sin embargo, la discusin sobre los nios meno-res y la educacin obligatoria an es incipiente.

    El simple hecho de insistir en la importancia de la educacininicial por su trascendencia en el desarrollo personal y acad-mico de las personas, resulta insuciente como argumento paraasumir una corresponsabilidad y movilizarse en funcin de ella.

    Por tanto, analizaremos algunos de los elementos que nos da-rn luz sobre lo que hay y sobre lo que ser necesario trabajarcomo sociedad y comunidad educativa en cuestiones de cuida-do y proteccin infantil.

    Aunque las competencias1personales, sociales, de explora-cin y conocimiento del medio, del lenguaje y comunicacinson aspectos relacionados signicativamente con un desarro-llo integral del nio, en esta ocasin slo nos enfocaremos acuestiones de cuidado y proteccin, en donde generalmente seincluyen aspectos de salud, alimentacin, higiene y prevencinde accidentes, considerando que un nio sano y alimentado ba-lanceadamente estar listo para ir avanzando en sus diferentesetapas.

    Panorama generalAlgunos estudios evidencian que en los pases occidentales elmejoramiento del entorno socioeconmico (incluida una mejoralimentacin), en paralelo con la Revolucin Industrial, provo-

    c efectos bencos para el desarrollo infantil, que condujerona un mejoramiento de la salud y bienestar en la vida adulta.2

    Los factores que mejoraron el desarrollo de la primera in-fancia en ese periodo fueron: una mejor nutricin, el mejora-miento cualitativo del agua, el saneamiento y las intervencionesmdicas.3

    Los primeros aos

    Doctoranda en Pedagoga por la Universidad de Barcelona. Correo electrnico: [email protected]

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    22/48

    Alasparalaequidad

    0

    Otro estudio realizado en Estados Unidos comprob quelas personas con los niveles ms bajos de alfabetizacin tenanmala salud, mientras que quienes tenan mejores ndices de al-fabetizacin gozaban de una buena salud.

    Los ndices de mortalidad infantil han disminuido en los l-timos 30 aos aunque las cifras actuales siguen siendo im-portantes, debido a una diversidad de medidas cientcas,socioeconmicas y polticas.

    Es importante destacar tambin la disminucin de la desnu-tricin en algunos pases de Amrica Latina a partir del mejo-ramiento en el consumo de micronutrientes. Sin embargo, ladesnutricin contina teniendo ndices muy altos, sobre todoen reas rurales.

    Otro hecho que inuye en el cuidado y proteccin infantil esel incremento de las mujeres en la fuerza laboral en los ltimos20 aos, porque el cuidado de los nios pasa de un mbito pri-vado a uno pblico. El que se encarguen de su cuidado ha sidouna discusin viva, pues a travs del tiempo el perl de estoscentros ha cambiado, pasando de ser espaciosasistenciales deslo cuidado a espacios potencialmente educativos. Entre otrascosas, por los avances en las investigaciones que demuestranla importancia de la estimulacin en esta etapa.

    Avances en las neurocienciasLos estudios en las neurociencias aseguran que durante los dosprimeros aos de vida se produce la mayor parte del desarro-llo de las clulas neuronales, as como la estructuracin de lasconexiones nerviosas en el cerebro. Esto signica que en esteperiodo se forman las estructuras donde despus se integrar

    la informacin proveniente del medio ambiente. Si en estos pe-riodos no existe la suciente estimulacin y orgnicamente elcerebro no tiene los nutrientes necesarios para la creacin denuevas conexiones, el cerebro quedar limitado en estructurasy posibilidades.

    Es importante entender lo que el avance de las neurocien-cias seala; en principio la importancia de la formacin deconexiones neuronales en estos periodos, pero sobre todo loselementos necesarios para su produccin, la estimulacin ylos nutrientes provenientes de los alimentos.

    Un estudio longitudinal, que incluy una muestra de cuatrogrupos, concluy que suplementos alimenticios ms estimu-lacin generaban benecios signicativos en el desarrollo delos nios, pero si slo se les brindaban complementos alimen-

    ticios los resultados no provocan los mismos efectos. Este tipode estudios evidencian la importancia de la nutricin aunada ala estimulacin en la primera infancia.4

    Es importante destacar que otras investigaciones de desarro-llo infantil informaron que, adems del cuidado en los nutrientesalimenticios y la estimulacin, la participacin de los padres in-uy de manera sustancial en el posterior desempeo escolarde los nios que participaron en este tipo de programas.

    Para un desarrollo infantil sanoAdems de la atencin que madres, padres y cuidadores pue-den dar a los nios en sus propios hogares, con base en la in-formacin que difunden los medios masivos, acadmicos y tra-dicionales, existen las modalidades alternativas de EducacinInicial. Por stas entendemos las modalidades en ambienteseducativos especialmente organizados para los nios. A con-tinuacin presentamos una clasicacin de tres grupos: Modalidad formal o escolarizada: estancias infantiles, guar-

    deras. Modalidad de atencin no escolarizada: como el Programa

    de Educacin Inicial no Escolarizada del Conafe. Modalidades informales: espectculos o actividades en pla-

    zas, parques infantiles, museos, bibliotecas infantiles.

    Dentro de las anteriores modalidades, los principales contenidos

    que se abordan cuando se trata de cuidado y proteccin infantil,son: salud, alimentacin, higiene y prevencin de accidentes.

    Alimentacin de embarazadasCuando se habla de alimentacin en la primera infancia, es fun-damental que las madres embarazadas se sientan involucradas,pues es esencial que la madre se alimente de forma adecuadadurante el embarazo, comiendo sobre todo alimentos con hie-rro (carne roja, yema de huevo, vsceras, frijol, lenteja, verdurasde hoja verde oscura).

    Los primeros aos

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    23/48

    Septiembre,2008

    1

    Adems, es importante que para tener una alimentacin ba-lanceada utilice los grupos de alimento del plato del bien co-mer, el cual se integra con los siguientes grupos de alimentos: Cereales, tortilla, pan, sopa de pasta, galletas y harinas en ge-

    neral. Alimentos de origen animal, como pescado, leche, queso

    fresco, huevo o carne. Frutas y verduras. Leguminosas, como frijoles, habas y lentejas.

    La sugerencia no slo se destina a las mujeres embarazadas,sino para cualquier persona, consiste en incluir en la alimenta-cin diaria al menos un alimento de cada grupo, en el desayu-no, comida y cena, respectivamente.

    Si la madre adquiere el hbito de cuidar este aspecto du-rante el embarazo y la lactancia, es muy probable que lo hagacuando su hijo ya pueda comer todo tipo de alimentos, lo quedar a la familia una alimentacin balanceada en la medida desus posibilidades.

    La importancia de una buena alimentacin durante el emba-razo es, entre otras cosas, porque el cerebro del nio se estformando y requiere de los nutrientes bsicos: protenas (legu-minosas), vitaminas (zanahoria, acelga, tomate, colior, papaya,mango, naranja, limn) y cido flico.

    La seguridad nutricional de una familia no slo depende de losalimentos, sino de la forma en como stos se almacenan, se pre-paran y se consumen, de los servicios bsicos de salud, de queexista agua potable y drenaje en la comunidad, y de los hbitos dehigiene de las familias.5

    Salud y alimentacin de niosEl abandono de la lactancia materna durante las dcadas de1950 y 1960 repercuti en la morbilidad infantil por el aumentode cuadros infecciosos diarreicos y desnutricin infantil. Segnestimaciones de la Organizacin Mundial de la Salud (oms),ms de un milln de muertes infantiles se podran evitar si todaslas madres amamantaran a sus hijos, por lo menos durante losprimeros cuatro o seis meses de vida.

    Es recomendable que en los primeros cuatro meses, los be-bs slo sean alimentados con leche materna, pero en casosen donde esto no sea posible se deber procurar dar un tipode leche adecuada para el recin nacido.

    Nunca ser suciente insistir en que la leche materna es elalimento ideal para el recin nacido, puesto que ms all de susbondades nutricionales y antinfecciosas, promover una fuertevinculacin afectiva que durar toda la vida.

    De los cuatro meses al ao, adems de la leche materna sepuede ir agregando pltano, manzana, pera y guayaba, ascomo algunas verduras, entre ellas papa, zanahoria, calabaza,chcharos y espinaca.

    A partir del primer ao, el nio puede alimentarse con cual-quier comida nutritiva que no tenga exceso de grasa, azcaresni picante.

    Prcticas de higieneLa limpieza es uno de los aspectos centrales de la higiene, es ne-cesario insistir en la importancia de lavarse las manos antes y des-pus de ir al bao, antes de preparar los alimentos, as como deamamantar. La limpieza debe cuidarse tambin en los utensiliosde la alimentacin familiar e insistir en ello nunca est de ms.

    Es recomendable el bao diario para los nios pequeos,pues asegura una higiene adecuada, adems de estimular lacirculacin y los tejidos, favorecer el juego durante el mismoe inducir la relajacin y el sueo. Si hay problemas de agua es

    necesario insistir en los baos con esponja o toalla.El lavado de dientes a partir de la aparicin del primero es

    una prctica que debe convertirse en hbito, as como el cortede uas.

    ProteccinEn cuestiones de proteccin es importante considerar las va-cunas de los nios; contar con una cartilla de vacunacin ac-tualizada, as como estar al tanto de algn brote de enferme-dades contagiosas para aislar a los pequeos y evitar que sedesarrollen epidemias en la comunidad.

    Es necesario abordar los aspectos de prevencin de acci-dentes, tanto en la casa como en la comunidad, para ello exis-ten dos tipos de estrategias: De proteccin: consiste en la eliminacin de los elementos

    que puedan causar lesiones. De promocin educativa: consiste en modicar las conduc-

    tas de las personas para evitar accidentes.

    Los lugares ms comunes donde suceden los accidentes sonla cocina, el bao y la calle. Es de suma importancia fomentarel autocuidado de los nios para que sean capaces de cuidarsu integridad fsica y alejarse del peligro.

    Prevencin de abuso

    En la proteccin se debe incluir la prevencin del abuso. Enseara los nios a decir No a lo que no les gusta, pues as se les estprotegiendo de posibles situaciones de riesgo. Los temas de abu-so pueden empezar a tratarse a partir de los dos aos y medio.

    Todo lo anterior, si somos padres, madres y cuidadores de ni-os en estas edades nos resulta de inters; si somos profesora-do de cualquier nivel, investigadores, autoridades educativas ogubernamentales nos compromete, pues al saber que algunasdeciencias de nuestra poblacin objeto pueden provenir deuna falta de atencin en la primera infancia, nos corresponsa-biliza a fomentar y demandar desde nuestros mbitos de inter-vencin la atencin que la Educacin Inicial se merece.

    Notas1. Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se desarrollan en interaccin

    con otros y posibilitan que la persona se desempee con ecacia en determinados contextos.2. Fogel, 2000; Stecke l y Floud (eds.), 1997; Drukker y Tassenaa r, 1997, en J. Fraser Mustard,

    Desarrollo de la primera infancia y del cerebro basado en la experiencia. Bases cientcas dela importancia del desarrollo de la primera infancia en un mundo globalizado, Mxico, TheFounders Network, 2006.

    3. Marmot, 2004, en Mustard, op. cit.4. Mustard, op. cit.5. Vase Conafe, La buena alimentacin de la mujer embarazada y de los nios, Mxico, Cona-

    fe, 2004.

    FuentesCinde,En la ruta del desarrollo infantil, Colombia, Cinde, 2003.Conafe, Gua Integral del Promotor, Mxico, Conafe, 2004.Espinoza, Alejandra, Lourdes Argomedo, Federica Bibriesca y Horacio Reyes, Taller de Lactan-

    cia Materna, Mxico, Liga de la Leche de Mxico A.C., 2007 (Documento multicopiado).ocde,oei, fce, Nios pequeos, grandes desafos. Educacin y atencin en la infancia temprana,

    Mxico, fce, 2002.oei, Revista Iberoamericana de Educacin. Educacin Inicial,nm. 22, Madrid, 2000.Peralta, M. Victoria y Roxana Salazar (comps.), Calidad y modalidades alternativas en educacin

    Inicial,La Paz, cerid/maysal, 2000.Serrano, Ana Mara, Competencias e inteligencias. Desde la educacin inicial hacia la vida,Mxi-

    co, Trillas, 2008.

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    24/48

    Viven en un festival de colores que cubre su ropa, pinta suscasas y, de cierta manera, dibuja el paisaje de campos ypraderas, de nubes y montaas. Ellos son los nios indgenasde nuestro pas; nios que juegan, se divierten, van a la escuela,ayudan a las labores de la casa, crecen, aprenden; nios queregalan una sonrisa incondicional a quienes llegan a sus comu-nidades y, curiosos, observan su ropa, su forma de hablar y losartefactos que llevan consigo.

    Del sur al norte y del Pacco al Golfo, los pequeos indge-nas son los mismos y a la vez distintos; en cada regin conser-van sus costumbres, sus tradiciones, sus lenguas, su forma deconcebir el mundo.

    Respetando esta diversidad cultural, el Conafe lleva educa-cin a estos nios, que como tantos otros, no slo necesitanaprender a leer y escribir, sino a resolver situaciones cotidianasde la vida.

    A travs de la Modalidad de Atencin Educativa a PoblacinIndgena, el Consejo atiende a 32,152 estudiantes de prees-colar y primaria, con el apoyo de 3,697 instructores, quienesensean 36 lenguas y 68 variantes dialectales en 21 estadosde la Repblica Mexicana.

    Galera

    Alasparalaequidad

    Sonrisas multicolores

    Los nios indgenas de MxicoMiguel ngel Bernal

    Colaborador de la Direccin de Apoyo a la Operacin del Conafe. Correo electrnico: [email protected]

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    25/48

    Septiembre,2008

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    26/48

    Alasparalaequidad

    Se debe respetar y posiblemente amar ladisciplina que se ensea, pero sin olvidar que

    no se ensea la disciplina por la disciplina en smisma, sino por los alumnos.

    Soy ms amigo de la historia que del hechoaislado o intrascendente.

    Jacques Le Goff

    Ser suciente aspirar a memorizar algunas fe-chas, personajes y lugares para armar que losalumnos aprenden historia?

    El hecho histrico no se da, sino que se cons-truye; por consiguiente, es preciso mostrar que eltrabajo del historiador no consiste en repetir loshechos, sino en construir la historia.1

    Los profesores podran exibilizar la compleji-dad disciplinar de los contenidos e incluir visiones

    renovadoras y crticas de la didctica de esta ma-teria, didctica que no se aprovecha en las aulas.2Desde el punto de vista psicolgico, Tapia ha or-

    ganizado el anlisis y exposicin del aprendizajeen torno a distintos momentos: Al iniciar las actividades de aprendizaje: para cap-

    tar la atencin del alumnado y orientarla. En el desarrollo de las actividades de aprendi-

    zaje: para que el alumnado se sienta escuchado,y que el conocimiento est disponible para l.

    Tomando en cuenta lo anterior, investigamos3cmose ensea historia con el apoyo de herramientas de

    investigacin etnogrca; por ejemplo, la entrevis-ta y la observacin. Se seleccion a dos profesoresque imparten el cuarto grado de primaria y se lesidentic como maestros que le daban importanciay mostraban inters por la asignatura. A cada unose le pidi autorizacin para registrar y grabar lasclases que impartan. Ambos profesores referanque la materia de historia es importante dentro delcurrculo y expresaron su agrado por impartirla.

    Durante la observacin se identic que el em-pleo de materiales didcticos constituye un requi-sito indispensable para que los alumnos compren-dan los contenidos, lo cual es natural puesto que

    son sucesos y personas que el profesor tendr queacercar a al alumnado para que se construya rela-ciones entre hechos e identique su trascendenciacomo determinantes del presente. De acuerdo conlo anterior, se puede referir que el comportamien-to de los alumnos es reejo de los profesores, pues

    se observ que cuando stos implementan cues-tionarios, lectura individual y copias, aqullos semantienen como espectadores del trabajo y asu-men un rol pasivo, por lo que se limitan a seguirinstrucciones y realizar las tareas. En ese sentido,

    el resultado fue que los estudiantes nicamentememorizaron algunas fechas.

    En realidad, el hallazgo consiste en la identica-cin de la carencia de un objetivo de enseanza;es decir, independientemente de la tarea y su natu-raleza, se identic que el profesor no tiene clarocul es el objetivo de ensear un hecho histrico.Tambin se observ la necesidad de implementarestrategias didcticas que dinamicen la clase parapropiciar la reexin de los alumnos.

    Se advirti que el desempeo de los maestrosest vinculado a su formacin, debido a que uno deellos cuenta con formacin especializada en cien-cias sociales, por lo que sus actividades y uso derecursos se caracterizaron por la diversidad. De talforma que, a diferencia del otro docente, mostr eluso de un mayor nmero y variedad de libros comoapoyo; adems, sus actividades se realizaron en elpatio de la escuela, biblioteca y museos. Y lo msrelevante de su trabajo se vincul con el contenidomismo de las tareas, ya que stas obedecan a re-presentaciones, escenicaciones y construccin delneas del tiempo de una serie de hechos histricos.

    Por todo ello, es importante apoyar la formacinde los docentes no slo sobre el uso de estrate-

    gias, sino principalmente en cuanto a la compren-sin del enfoque y propsitos de la enseanza dela asignatura.

    Notas1. Lamoneda, M., Una alternativa en la enseanza de la historia en el

    nivel medio. Situacin, tendencias e innovaciones, Madrid, MarcialPonsloe, 1990.

    2. Finocchio, S., Ensear ciencias sociales, Buenos Aires, Troquel,1994.

    3. La presente investigacin forma parte de los proyectos de for-macin de los alumnos de la Universidad Pedaggica Nacional(upn), Unidad 095, de la asignatura de Metodologa de Investi-gacin en Psicologa Educativa.

    FuentesLe Goff, Jacques y Antonio Santoni, Investigacin y enseanza de la

    historia a nivel primaria, Cuadernos de la Casa Chata, nm. 178,Mxico,ciesas, 1996.

    Tapia Alonso, J., Motivar para el aprendizaje: Teora y estrategias, Bar-celona, Edeb, 1997.

    * Psicloga. Docente de la unamy de la upn/ Estudiante del sexto semestre

    de Psicologa Educativa en la upn.

    Recursos didcticos

    Urge apoyar la formacin de los docentes

    Qu tan lejana estla historia?Anglica Irene Hernndez Gonzlez y Anabell Hernndez

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    27/48

    Septiembre,2008

    El 29 de septiembre de 1921 lvaro Obregn rubric el de-creto que creaba la Secretara de Educacin Pblica (sep).El 10 de octubre siguiente nombr a Jos Vasconcelos titularde la nueva dependencia. Obregn haba prometido aumentarescuelas y disminuir soldados: as comenzara a cumplir.

    Un ao atrs, Vasconcelos a la sazn rector de la Universi-dad envi al Congreso de la Unin una iniciativa que propo-na la creacin de la sep; el debate respectivo se inici el 28 defebrero de 1921. Mientras, Vasconcelos viaj por la Repblicapara convencer a gobernadores y presidentes municipales de

    lo necesaria que era para el pas lasep. Las giras conrmaron laconveniencia de que la federacin invirtiera en la educacin.

    Venustiano Carranza, Presidente entre 1915 y 1920, pen-saba que el sistema educativo mexicano deba construirse ala manera estadunidense; as, dispuso que la educacin fueraresponsabilidad de los municipios. Sin embargo, la desigual-dad, que ya entonces caracterizaba el desarrollo econmicoy social mexicano, no permita un esfuerzo equitativo en todaslas regiones del pas. Vasconcelos adverta no slo la urgen-cia de impulsar el desarrollo de la educacin en las zonas mspobres del pas, sino tambin la oportunidad de emprender ungran proyecto renovador y civilizatorio, que incorporase a lospueblos indgenas, lo mismo que a los millones de analfabetas

    de entonces.Hacia 1920, segn cifras ociales, apenas 5% de la pobla-

    cin estaba escolarizada. As, la pregunta era: Es posible elprogreso de Mxico con 80% de analfabetos, quizs ms?Cmo construir un sistema educativo nacional ante las gran-des desigualdades sociales, regionales y econmicas? Cmohacer de la escuela el instrumento para acabar con la exclusincvica de que eran objeto millones de mexicanos?

    Ante esos desafos, la sep, el decreto de su creacin y el de-bate que lo acompa, evidenciaron la urgencia de que la edu-cacin fuese asunto federal para que toda la sociedad gozarade las conquistas de la civilizacin.1

    Para alcanzar esos propsitos, la seppondra en marcha lassiguientes acciones:1. Llevar la Universidad al pueblo mediante la creacin de ex-

    tensiones populares.2. Estimular el aprendizaje y la comprensin del trabajo arte-

    sanal, como una forma de impulsar las industrias locales.

    3. Crear un departamento especial encargado de la educa-cin y cultura del indio.

    4. Difundir la higiene personal como funcin especial de la Se-cretara.

    5. Propagar la cultura esttica, unida al esfuerzo de difundir lahigiene personal.

    En el decreto que Vasconcelos remiti al Congreso, la es-tructura de la sep constaba de tres departamentos: Escolar,Bibliotecas y Bellas Artes. La versin nal incluy un cuartodepartamento: el de Educacin y Cultura Indgenas, que con-trariaba la concepcin de Vasconcelos. Para l, los indgenasse incorporaran al progreso por las mismas vas que lo haran

    los dems, sin necesidad de escuelas especiales. No obstante,acat el decreto y de inmediato se puso a trabajar para sem-brar escuelas en todo el pas. La manera de conciliar los dosproyectos fue fusionar los departamentos Escolar y de Culturaindgena, siendo ste el punto de partida para la creacin de unvigoroso sistema de escuelas rurales.

    Construccin de un sistema educativo nacional

    La sepy el espritu de VasconcelosJulio Csar Gmez Torres

    Historia de la educacin

    Profesor de la upn. Correo electrnico: [email protected]

  • 7/21/2019 Revista alas para la equidad 3

    28/48

    Alasparalaequidad

    A travs de la Secretara, Vasconcelos emprendi una revo-lucin educativa, que inici no con la creacin de aqulla, sinoque, como rector de la Universidad, se encarg de la alfabeti-zacin, y con los viajes que realiz para promover su proyecto

    de desarrollo de escuelas rurales.Las fuentes de ese enorme esfuerzo iniciado por el propio

    Vasconcelos se ubican en tres puntos:1. El pensamiento de Justo Sierra, con quien Vasconcelos

    comparta una visin integral de los problemas del pas, enespecial los relacionados con la educacin y la cultura.

    2. Su oposicin al positivismo mediante una actitud vitalista deraz bergsoniana.

    3. La reforma de la educacin sovitica a partir de 1918 de laque aprendi a ver la educacin como un esfuerzo congruen-te de desarrollo cultural en todos los niveles educativos.

    A partir de esos elementos, Vasconcelos concibi una grancruzada educativa y cultural con amplia visin social, que seconcretara, entre otras acciones, en la creacin de la sep, lacampaa de alfabetizacin, la escuela activa como modeloeducativo y la conciencia de nuestra identidad mestiza, ascomo la armacin de nuestra vocacin latinoamericana.

    La escuela rural: una revolucin en ciernesComo sealamos, el Congreso de la Unin dispuso la crea-cin de un Departamento de Cultura Indgena y uno ms parala Campaa en Contra del Analfabetismo, lo que contrade-ca la idea de Vasconcelos sobre la misin de la escuela.

    Para alterar lo menos posible su plan original, Vasconcelos

    fusion los departamentos Escolar