REVISTA 2 FCE - UNMSM

127
UNMSM 1

Transcript of REVISTA 2 FCE - UNMSM

Page 1: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 1

Page 2: REVISTA 2 FCE - UNMSM

2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

REVISTADE LA FACULTAD DECIENCIAS ECONOMICASDE LA UNIVERSIDADNACIONAL MAYOR DESAN MARCOS

Segunda Epoca, Año I, Nº 2Lima, Diciembre 1996

Director de la Revista:Hugo Lezama Coca

Comité Directivo:Alberto Mosquera Moquillaza,Jorge Cabrejos Polo, Antonio Lama More

Comité Consultivo:Juan Sierra Contreras,Virgilio Roel Pineda,Eduardo Anaya Franco, Aurelio Valdez, ManuelVásquez Perales, Germán Suárez Chávez.

Corresponsales:Arístides Torche y Ernesto Miranda (Chile)Joan Rovira (España)Laura Amira Santillán (Argentina)

Producción y Edición:Auki E.I.R.L. Telf. 4225069E-Mail: [email protected]

Diseño de Carátula:Claudia Cárdenas Vardagá

Impresión:Visual Service S.R.L. Telf. 4424423

Correspondencia y canje:Facultad de Ciencias Economicas,Ciudad Universitaria de San MarcosAv. Venezuela s/n . Lima, PERUTelefax: 4525485Telf: 4510888-4528053E Mail: [email protected] pehttp://www.unmsm.edu.pe/econom%EDa/homepage.htm

Comisión de Reorganización de la UNMSM

Presidente:Manuel Paredes ManriqueMiembros:Gabriel Huerta Diaz, Roberto RendónVásquez, Manuel Chang Ching (†), JaimeDescailleaux Dulanto.

Consejo Académico de la Facultad deCiencias Económicas

Decano de la Facultad:Hugo Lezama CocaMiembros:HumbertoCampodónico, César Sanabria,Vicente Fernández, Jorge Manco, EnriquePalacios, Guillermo Socla, Javier Espinoza.

Page 3: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 3

SUMARIO

Presentación p. 4

Tema Central:Recursos Naturales y EcologíaLa integración vertical y la rentapetroleraHumberto Campodónico p.7

Economía Política de la privatización.Petroperú: refinería La PampillaJorge Manco Zaconetti p.13

Economía del medio ambiente y losrecursos naturales en el PerúJazmín Tavera Colonna p.31

AnálisisMarketing y EcologíaPedro Barrientos p.39

Las inversiones extranjeras directas enel Perú en el siglo XX (1897-1996)(Primera parte)Eduardo Anaya Franco p.45

Secretos en la redacción de proyectosDavid Medianero p.62

La seguridad jurídica de la trans-ferencia de títulos-valores a la ordenGustavo Galván Pareja p.80

Experiencia asiática de desarrollo ylecciones para el PerúCarlos Aquino Rodríguez p.90

DocumentoCrítica del concepto de riqueza naturalAntonello Gerbi p.103

Banco de DatosGlosario de Economía EcológicaNapoleón Medrano Osorio p.111

Datos sobre recursosnaturales en el Perú p.117

Reseñas p.122

Summaries of articles p.125

Normas para loscolaboradores p.126

Page 4: REVISTA 2 FCE - UNMSM

4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PRESENTACIONnifiquen un mejoramiento en la calidad devida de la población, para que la aperturaeconómica adoptada no sea calco de lasrealizadas anteriormente, evitando de estemodo que el comercio exterior irrestricto,sea - como solían recalcarlo los académicoshúngaros de la década pasada- algo asícomo un haz luminoso que moderniza y ala vez obsoletiza todo el aparato productivo.

Queda en los protagonistas de lasnuevas generaciones aprovechar al máximolos retos de la globalización, de tal maneraque el manejo de los recursos naturales serealice desde una perspectiva distinta, paraque la explotación racional y eficiente con-tribuya a elevar la producción nacional ylos niveles de vida de la población,salvaguardando los ecosistemas, la bio-diversidad suigéneris del país y el medioambiente.

Si nos guíamos por la historiaeconómica de la República y del conjuntode América Latina, todos coincidiremosen señalar que dichos recursos han sidosiempre verdaderas canteras de bonanzasparticulares y controversias públicas. Enel Perú la explotación del agro, en especialdel vinculado a los mercados de ex-portación, del guano y del caucho, delpetróleo y los minerales o de la harina depescado, han ocupado permanentementela atención de los inversionistas nativos yforáneos; pero, al mismo tiempo, han sidola mira del país en su conjunto por lascaracterísticas y secuelas de las políticaseconómicas en las que se sustentaba laexplotación de los mencionados rubros.

Lo que está ocurriendo hoy conel petróleo, esta vez en el marco de laprivatización de las entidades estatalesencargadas de su manejo, no escapa a la

El desarrollo de una ciencia como lo esla Economía, está ligado al análisis de

las múltiples expresiones de la realidadeconómica y social, materia de estadisciplina. Por esta razón, en el númeroanterior de esta Revista el tema central fuela Economía de la Salud, particularmenteen sus implicancias para la comprensiónde los sistemas establecidos en torno a laspreocupaciones por el bienestar delhombre. Esa misma motivación nos llevaen esta oportunidad a presentar como temacentral los recursos naturales y la ecología,factores que constituyen elementosesenciales para el desarrollo de unaeconomía.

En la actualidad, en el contextode la economía mundial y el llamadoproceso de globalización, que ha implicadola apertura de las principales economías delos países en desarrollo, los recursosnaturales y la ecología mantienen unaimportancia trascendental. Los mercadosabiertos de esos países revelan cuanimportantes son para los grandes capitalesinternacionales, que los han catalogado deemergentes, y a los que han concurridomasivamente y bastante sofisticadamente,como lo es el mercado de valores, laadquisición de empresas públicas yprivadas, la emisión de bonos nacionales einternacionales, etc.

La nueva presencia del capitalinternacional ha recreado en países comolos nuestros la disyuntiva de plantear o nopolíticas de desarrollo que, a la luz de losresultados negativos del pasado, sig-

Page 5: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 5

constante de la controversia pública quehemos señalado. La Universidad, en estesentido, y particularmente esta Facultad,no puede estar al margen de la discusiónsobre el tratamiento de problemas tangravitantes para la economía del país, sobretodo si entendemos que un centro u-niversitario -con mayor razón si de SanMarcos se trata- es precisamente unaacademia de reflexión y debate, al queconcurren docentes de diferentes escuelasde pensamiento, que encuentran en lacátedra o en la revista el escenario idóneopara revelar, con el máximo rigor académico,las conclusiones de sus investigaciones,que en este caso van a compartir con suslectores. Tal y como, en su momento, lohizo Antonello Gerbi, cuyo artículo ¨Críticadel concepto de riqueza natural¨, queincluímos en este número, bien puede servisto como un modelo de pensamientouniversitario.

No es casual, además, que ha-yamos comprometido un esfuerzo inicial enel examen de los problemas ecológicos ymedioambientales, relacionados gran partede éstos con las formas, muchas vecesprimarias, con las que funcionan lasunidades empresariales encargadas deltratamiento de los recursos naturales. Eneste punto, la experiencia negativa es vasta,y bien podrían escribirse capítulos apartepara cada una de las lecciones que nosdejan, por separado, la explotación del agro,del petróleo o de los minerales, para citarsólo estos casos.

Desde otro ángulo, en la presenteedición hemos querido presentar algunostrabajos que responden a las respectivasespecializaciones de los autores y queconsideramos han de ser de suma utilidadpara nuestros lectores. De este modo,

compartimos las inquietudes sobre elrastreo de las inversiones extranjeras en elPerú desde el siglo XIX hasta el presente,las implicancias que contiene la buenaredacción de los proyectos de coo-peración financiera, los aspectos de laseguridad jurídica en la transferencia de lostítulos valores y, finalmente, la importanciade las lecciones que podemos extraer de laexperiencia económica asiática. Todo locual forma parte de la manera como en estaFacultad avanzamos en relacionar la teoríacon el quehacer económico concreto en unmundo de constantes mutaciones y re-laciones de interdependencia.

Para terminar, queremos agradecera todas aquellas instituciones que, luegodel primer número, nos hicieron llegar suscálidas felicitaciones y comentarios. Ellonos obliga a persistir en el compromisoasumido de entregar regularmente unarevista que vaya desarrollando, en el marcode la pluralidad inherente a toda entidaduniversitaria, un pensamiento económicogenuinamente sanmarquino.

Ciudad Universitaria, Diciembrede 1996.

Dr. HUGO LEZAMA COCA Decano

Page 6: REVISTA 2 FCE - UNMSM

6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TEMA CENTRAL

RECURSOS NATURALESY

ECOLOGIA

Page 7: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 7

La integración vertical, es decirla presencia de una compañíapetrolera en todas las fases de

la actividad petrolera, desde la ex-ploración y producción de petróleohasta la comercialización de losderivados del mismo, ha sido una delas características más saltantes de laindustria petrolera internacional.

Sobre esta base estaba or-ganizado el mercado del petróleointernacional hasta mediados de la

LA INTEGRACION VERTICALY LA RENTA PETROLERA

RESUMENLa privatización de PETROPERU implementada por el actual gobierno

establece la venta fragmentada de las diferentes unidades de negocios de PETROPERU,rompiendo así la integración vertical de la empresa y, por consiguiente, lasposibilidades de apropiación de la renta petrolera. El presente artículo realiza unanálisis de las características de las empresas petroleras internacionales, deteniéndoseen las particularidades imperantes en los principales países de la región. La conclusiónque se obtiene es que la mayoría de los países analizados han optado por mantenerla propiedad estatal de la empresa petrolera, respetando la integración vertical yapropiándose, así, de la importante renta diferencial que genera la actividad petrolera.La política privatizadora del actual gobierno va a contracorriente, por lo tanto, delas tendencias internacionales de la industria petrolera.

HUMBERTO CAMPODONICO

década del 70 cuando, en los países dela OPEP, comenzaron los procesos denacionalización de la industria, lo quedio como resultado la ruptura de laintegración vertical internacionalcontrolada por las grandes compañíaspetroleras de los países industrializados.

Sin embargo, esta ruptura dela integración vertical a nivel in-ternacional de buena parte de laproducción existente, no eliminó suimportancia como un componente clave

Page 8: REVISTA 2 FCE - UNMSM

8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

de la rentabilidad de la industria pe-trolera internacional. De hecho, tantoen los países productores de petróleo(miembros o no de la OPEP), como enlas compañías internacionales pe-troleras, la integración vertical semantuvo. Las compañías interna-cionales buscaron nuevas reservas enpaíses fuera de la OPEP (Mar delNorte, Africa, América Latina).

De su lado, los países pro-ductores y exportadores de petróleobuscaron consolidar la integración ver-tical asegurando una salida para susproductos, adquiriendo refinerías en elextranjero, realizando contratos deabastecimiento de largo plazo, entreotras medidas. Lo mismo sucede inclusocon los países que no tienen importantesexcedentes exportables.

El elemento de mayor im-portancia para explicar la integraciónvertical de la industria petrolera tieneque ver con la renta diferencial que seobtiene en ésta. Como bien se sabe, losprecios internacionales del petróleo nose determinan por la oferta y lademanda en el mercado. En la fijaciónde estos precios intervienen factoresextra-económicos, entre los cualespueden mencionarse la inestabilidadpolítica del Medio Oriente y el rol de laOPEP y las cuotas de producción desus países miembros.

Por ello, existe un importantemargen de diferencia entre el costo deproducción del petróleo crudo y suprecio de venta en el mercado in-ternacional. Mientras más bajo sea sucosto de producción, mayor será la

renta diferencial que pueda ser a-propiada por la compañía productoradel petróleo crudo.

Si bien actualmente los preciosinternacionales del petróleo son in-feriores a aquellos que existían hace15 años, los márgenes de gananciasiguen siendo importantes. Por ejemplo,el costo de producción de Venezuela,de US$ 2 por barril, debe compararsecon el precio internacional actual, demás o menos US$ 19/barril.

Ahora bien, los márgenes deganancia de la industria petrolera seincrementan cuando una compañía espropietaria de las refinerías y de canalesde distribución y comercializaciónminorista, es decir, cuando está in-tegrada verticalmente. En ese caso, lacompañía petrolera obtendrá márgenesde ganancia adicionales por la venta deproductos refinados y por la ventaminorista de derivados del petróleo.

Esto también permite a lacompañía mantener su solvencia encaso de baja de los precios del petróleoy tener acceso a las «ganancias ex-traordinarias» que se generan en losperíodos de alza importante de losprecios internacionales del petróleocrudo.

El caso de América Latina

Entre los países de AméricaLatina, los casos más importantes deintegración vertical y apropiación de larenta petrolera corresponden a Mé-xico y Venezuela, seguidos porBrasil . Colombia y Ecuador son

Page 9: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 9

casos de integración vertical y deapropiación parcial significativa de larenta petrolera. En el caso de Chile,los volúmenes de producción internason reducidos, lo que imposibilita lacaptación de una renta petrolerasignificativa; sin embargo, ENAP haincursionado en la exploración yproducción de petróleo en tercerospaíses a través de la subsidiariaSIPETROL, lo que le permitiría lacaptación de rentas petroleras. De otrolado, ENAP es una compañía integradaverticalmente.

En el caso de Argentina, Bo-livia y el Perú, los respectivos go-biernos han optado por la privatizaciónde sus empresas estatales de petróleo,pues consideran al petróleo como unbien transable como cualquier otro. Enel caso de YPF, se ha mantenido laintegración vertical en el momento dela privatización. En Bolivia y Perú, los

procesos de capitalización y pri-vatización no consideran importante laintegración vertical y se plantea ladivisión de YPFB y PETROPERU enunidades de negocios para proceder asu venta fragmentada.

En México, tanto las ac-tividades upstream como downstreampermanecen íntegramente en manos dela compañía estatal PEMEX. Por lotanto, hay una apropiación total de larenta petrolera.

En Venezuela, hasta 1992 elconjunto de la industria petrolera eraun monopolio de PDVSA. Esto semodificó en parte en 1992, cuando seaprobaron contratos con compañíasextranjeras para la producción depetróleo pesado en la Faja del Orinocoy la explotación del gas natural(Proyecto Cristóbal Colón), en lo quese denominó las asociaciones es-tratégicas. Adicionalmente, en 1995 el

I.C.E

.

Page 10: REVISTA 2 FCE - UNMSM

10 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Congreso de Venezuela aprobó la«apertura petrolera», es decir laparticipación de la inversión extranjeraen la exploración de reservas depetróleo en territorio venezolanomediante el esquema de «gananciascompartidas».

Cabe resaltar que en ningunode los dos casos Venezuela cede otransfiere la renta petrolera provenientede la producción actual. Asimismo,PDVSA prolonga hasta el plano in-ternacional la integración vertical de laindustria, adquiriendo refinerías en elextranjero.

En Brasil, la Constitución de1988 otorgaba el monopolio de laactividad petrolera a PETROBRAS(salvo en la comercialización, donde síestaba permitida la participación de laempresa privada), lo que fue modificadomediante una reforma constitucional en1995. PETROBRAS es una compañíaintegrada verticalmente y capta elíntegro de la renta petrolera provenientede su producción de 693 m.b.d. (latercera más importante de AméricaLatina después de Venezuela yMéxico). Asimismo, PETROBRAS espropie-taria de todas las refineríasexistentes en Brasil. Las reformas de1995 eliminan el monopolio de PETRO-BRAS, pero no está planteada suprivatización ni, tampoco, que se dejede lado la integración vertical de laempresa estatal.

Colombia y Ecuador, paísesexportadores netos de petróleo, man-tienen el carácter de integración verti-cal de sus empresas petroleras y de

apropiación parcial significativa dela renta petrolera.

En Colombia, el 20% de laproducción de petróleo es realizadadirectamente por ECOPETROL. En loque concierne al 80% de la producciónrestante, es importante resaltar que,debido a la naturaleza del Contrato deAsociación colombiano, ECOPETROLes propietaria del 50% del petróleoproducido, correspondiéndole el otro50% a la compañía asociada. Por lotanto, existe la apropiación de la rentapetrolera en ese porcentaje. Si a esto sele añade el 20% de regalías que se pa-gan al Estado por la producción depetróleo más el monto del impuesto ala renta que pagan las empresascontratistas, tenemos que existe unaapropiación importante de la rentapetrolera en Colombia. En Colombiano está planteada la privatización de laempresa estatal y se mantiene laintegración vertical de ECOPETROL.Cabe resaltar que ECOPETROL espropietaria del 100% de las refineríasde ese país.

En Ecuador, la apropiación dela renta petrolera también es sig-nificativa, pero no por las mismasrazones que en Colombia. En estecaso, PETROECUADOR es el mayorproductor de petróleo, correspon-diéndole el 80% de la producción total,lo que le permite captar el íntegro de larenta petrolera correspondiente a dichoporcentaje de la producción. Laimportancia de la renta petrolera sepuede apreciar en el hecho de que elsubsector petróleo en Ecuador con-

Page 11: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 11

tribuye con el 52% del PresupuestoGeneral del Estado y el 12% del PBI.

PETROECUADOR es unacompañía integrada verticalmente.Existen planes, sin embargo, para llevara cabo la transferencia del OleoductoTransecuatoriano (SOTE) y de pri-vatización de la Refinería La Libertad.Ninguno de estos planes se ha con-cretado aún. Sí existe una apertura enel transporte, las estaciones de servicioy los precios al minorista.

Chile es el país que tiene elmás amplio déficit en la relaciónproducción/consumo de los países deAmérica Latina. Chile consume 180MBD pero la empresa estatal -ENAP-sólo produce 10 MBD en territoriochileno, motivo por el cual se tiene queimportar la diferencia, lo que presionade modo negativo sobre la balanzacomercial.

Para reducir esta dependenciade petróleo importado, se constituyó en

1990 una filial de ENAP, SIPETROL,cuyo objetivo es obtener reservas depetróleo en terceros países, tratando asíde captar una parte de la rentadiferencial del petróleo. En 1995SIPETROL produjo 15 m.b.d. en elextranjero, cantidad superior a laproducida por ENAP. De otro lado,ENAP es propietaria del 100% de lasrefinerías chilenas y no se plantea suventa al capital privado.

En Argentina, Perú y Boliviase ha planteado la privatización de laempresa petrolera estatal, lo cualsignifica que se ha eliminado, por lotanto, la captación de la renta petroleraa través de la empresa estatal.

El concepto fundamental en elque se basan estos países es que elpetróleo y sus derivados constituyenbienes transables que deben regirse porlas leyes de la oferta y la demanda, ycuya explotación no debe ser realizadapor empresas estatales. Por ello se

I.C.E

.

Page 12: REVISTA 2 FCE - UNMSM

12 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

considera que la industria petroleradebe someterse al régimen tributariocomún, estableciéndose además unimpuesto excepcional que se recaudaa través del pago de regalías.

En lo que respecta a la in-tegración vertical, cabe señalar que enArgentina, en el caso de YPF, éstano fue modificada cuando se llevó acabo su privatización en 1993. Asi-mismo, vale la pena señalar que elesquema de privatización de YPFdeterminó que el Estado siguieracontrolando el paquete mayoritario deacciones de la empresa.

Por el contrario, en Bolivia yPerú, los procesos de capitalización yprivatización, respectivamente, eliminanla integración vertical de las empresasYPFB y PETROPERU, y plantean laventa de estas empresas en unidadesde negocios fragmentadas.

Conclusiones

De lo expuesto, queda claroque, a nivel internacional, la casitotalidad de las compañías petroleras,tanto privadas como estatales, man-tienen la integración vertical de laindustria para así obtener mayoresrentabilidades producto de la a-propiación de la renta petrolera.

La captación de la rentapetrolera, es decir la renta provenientede la diferencia existente entre el costode producción y el precio internacionaldel petróleo, sigue siendo un objetivode alta prioridad para la mayoría de lasempresas. No se constata una tendencia

mayoritaria que considere a la actividadpetrolera como una actividadeconómica más, en la cual no debieraactuar una empresa estatal, tal comolo aconseja el paradigma dominante.Por lo tanto, se sigue considerando a laactividad petrolera como estratégica.

En América Latina, sólo trespaíses: Argentina, Bolivia y Perú noconsideran importante la apropiación dela renta petrolera. En lo que conciernea la integración vertical, sólo en Boliviay Perú se ha dejado de lado estacaracterística central de la industriapetrolera internacional.

Page 13: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 13

ECONOMIA POLITICA DE LAPRIVATIZACION

Petroperú: Refinería La Pampilla

JORGE MANCO ZACONETTI

RESUMENSe analizan las condiciones del proceso de privatización de las empresas

petroleras estatales peruanas, desarrollando el caso de la refinería La Pampilla,sosteniendo que en este sector se está transitando desde una posición de monopolioestatal hacia el duopolio privado y que el proceso de privatización carece de unaestrategia global sobre nuestro desarrollo económico.

En la historia republicana, elpetróleo contínua siendo untema sensible. Más de un

gobierno ha sido cuestionado debido apolíticas poco «transparentes» respectoa los contratos petroleros y las ne-gociaciones con el capital transnacional.Desde las primeras décadas del siglose fueron forjando las ideas na-cionalistas acerca del control sobre esterecurso natural, escaso, no renovable,que mueve la economía de los países.Bastaría recordar el artículo de JorgeBasadre publicado en la revistaAmauta «Mientras ellos se extienden»,o toda la bibliografía sobre la Brea yPariñas y la presencia de la IPC (Stan-dard Oil).

La participación estatal sobretan vital recurso tuvo partida denacimiento el 9 de Octubre de 1968,dando origen a Petroperú sobre lasbases de los activos de la IPC y laEmpresa Petrolera Fiscal. Se puededecir que la imagen de Petroperú estáen la «conciencia nacional»; y el sentidocomún de la gente expresado a travésde diversas encuestas señala que, apesar de las privatizaciones de lasunidades más importantes de Petroperú,¿por qué vender una empresa rentabley eficiente?

Más aún en una coyunturaproblemática con nuestros vecinos,Chile y Ecuador, que modernizan susempresas estatales de petróleo y no

Page 14: REVISTA 2 FCE - UNMSM

14 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

tienen prevista la privatización de lasmismas. A pesar del discurso liberal, eldesgraciado conflicto con el Ecuador enEnero del 95, demostró la naturalezaestratégica del petróleo y la importanciade Petroperú, abasteciendo opor-tunamente a nuestras Fuerzas Arma-das y ofreciendo sus diversas ins-talaciones al servicio de las operacionesmilitares.

Sin embargo, el Gobiernodurante 1996 no sólo reafirmó ladecisión política de privatizar por partesla principal empresa del país. A lafecha se han transferido al capitalprivado, las unidades más importantestales como la Refinería La Pampilla, elLote 8/8X, la Planta de LubricantesPetrolube y el Lote X/XI de Talara.

Desde 1991 se han transferidolas filiales de Petroperú, 78 grifos,Solgás, Petromar, Transoceánica yliquidado Serpetro, empresa de per-foración y servicios petroleros en elmar. El organismo responsable de lapromoción a la inversión privada(COPRI) tiene previsto terminar elproceso a más tardar en el primersemestre de 1997.

En tal sentido urge realizar unaevaluación de conjunto del proceso deprivatización de la actividad económicaempresarial del Estado en general y delsector hidrocarburos en particular. Porello en el presente artículo sólo se tratade realizar un balance sobre laprivatización de la unidad más im-portante de Petroperú, la refinería LaPampilla. Ello significa tratar acerca de

la rentabilidad del negocio petrolero,antecedentes, importancia productiva,subasta, postores y los posibles efectosen la economía nacional y consu-midores.

El estudio de la privatizaciónen el sector permitirá establecer lasnuevas características de la actividadpetrolera en el Perú, en el marco delas políticas de desregulación y «librecompetencia». Pues a nuestro parecerla fragmentación significa quebrar launidad tecnológica y material del «todoy las partes», lo cual está provocandoincrementos de costos y de los preciosen los combustibles.

Sin argumentos

¿Qué argumentos sustentantécnicamente la privatización dePetroperú, que sin lugar a dudasconstituye la « peor de las opciones»para la economía, los intereses em-presariales de la industria, el interés delconsumidor y, claro está, la seguridadnacional?

Al margen de las declara-ciones oficiales provenientes delMinisterio de Energía y Minas, en elsentido de señalar el proceso deprivatización de Petroperú como «irre-versible porque es irreversible», o quese privatiza «duela a quién le duela».Expresiones estas, que distan muchode las recomendaciones del BancoMundial, en el sentido de que lasprivatizaciones debieran procesarsecon la debida transparencia y sus-tentarse en una opinión pública favora-ble.

Page 15: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 15

La ausencia de argumentossólidos se percibe cuando a nivel de laconsultora Booz-Allen & Hamilton(Informe Preliminar, Abril de 1993) seseñalaba que una razón de fuerza parala transferencia por partes, estaba enrelación a que ninguna empresa ex-tranjera quería aparecer como la«nueva IPC» (International PetroleumCompany) de triste recordación en lahistoria del Perú.

El otro argumento estaba enrelación al «poder de compra» de unaempresa que tiene activos valorizadosdel orden de US $ 4,000 millones y que,previa encuesta a posibles com-pradores nacionales, éstos no estaríanen la capacidad económica de asumirlaen su integridad.

En verdad, sin estudio técnicoalguno, en julio de 1992 el Gobierno através del Ing. Jaime Yoshiyama comoMinistro de Energía y Minas se com-prometió ante el Banco Mundial parala venta por unidades de negocios. Estafue una condicionalidad exigida al paíspor parte de la multilateral para accedera los préstamos que financian las«reformas estructurales».

Mas, luego de haber tomadotal decisión, de espaldas al país y sinconsulta previa , se contrató a laconsultora «Booz Allen & Hamilton»,para que justifique tal decisión política,fijándole un parámetro: ¿Cuál es laforma más rápida de vender Petroperú?.Evidentemente por partes.

Al respecto el libro del Ing.Daniel Saba, «Memorias de un Con-feccionista» historia del proceso de

privatización de Petroperú, constituyeun testimonio de excepción sobre laimprovisación que caracterizó dichoproceso. Igualmente el libro de RaúlWiener « La Venta Sucia» realiza unanálisis del marco institucional y de lascaracterísticas políticas de la venta dela principal empresa del país.

Rentabilidad del negocio

PETROPERU desde su iniciocomo unidad empresarial pertenecienteal ámbito de la Actividad Económicadel Estado, a pesar de las interferenciaspolíticas de los distintos gobiernos deturno, ha generado en la mayoría delos años beneficios netos. (VéaseCuadro. Nº 1 )

En verdad estimar la ren-tabilidad es un asunto de primer orden,tanto para su valorización como parala lucha contra la pobreza. Por ello elprecio de Petroperú como empresaintegrada debiera ser distinto al de suspartes. ¿Cuánto valía en el mercadouna empresa que en el pasado cercanoha tenido, ingresos por ventas anualesque bordean los US $ 1,500 millones yque ha generado importantes u-tilidades?

En tal sentido bien vale la penatener presentes las utilidades operativasde los dos últimos años : US $ 275 en1994 y US $ 223 en 1995. Tal como seexpresa en el Cuadro Nº 2 el Estado deGanancias y Pérdidas por Función, adiciembre de 1995, Petroperú hagenerado Ingresos por Ventas del ordende S/ 3,488,151 soles (US $ 1,500

Page 16: REVISTA 2 FCE - UNMSM

16 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CUADRO No. 1UTILIDADES NETAS (PERDIDAS)

DE PETROPERU1969-1994

(Millones de Dólares)

Años US$

1969 5.21970 9.81971 4.61972 6.71973 7.81974 101975 5.41976 14.41977 01978 4.51979 10.71980 23.71981 1.71982 6.21983 32.51984 8.71985 331986 (154.0)1987 (411.0)1988 (1,470.0)1989 (512.0)1990 (831.0)1991 (227.0)1992 5.01993 85.01994 183.01995 65

Fuente : Memorias. Petroperu. VariasPetroleos del Perú en cifras 1969-19931969 - 1984 : Petróleos del Perú en cifras1985 - 1992 : Petroperú en cifras 19931985 - 1994 : Informes Petroperú1995: Se deducen las partidas inusuales

millones de dólares. Y la UtilidadOperativa ha representado S/ 514,878( US $ 223, al tipo de cambio de S/2.30 por dólar).

Las Utilidades Operativaspermiten estimar los excedentes pro-ducidos por la empresa antes que elEstado retenga y se apropie a travésde las llamadas «partidas inusuales» deuna significativa parte de las utilidades.

Según los Estados Financierosal 31 de Diciembre de 1995, sedemuestra que Petroperú ha generadoun excedente de US $ 356 millones dedólares que se descomponen en laforma que se expresa en el Cuadro Nº3.

Esta rentabilidad debe con-siderarse al margen de la capacidad derecaudación de impuestos para el fiscoe impuestos pagados por las ope-raciones propias como empresa quetranquilamente representan montossuperiores a los US $ 1,200 millonesde dólares (selectivo al consumo, IGV,rodaje, derechos arancelarios, etc.).

Es evidente la rentabilidad dePetroperú y su importancia en laeconomía nacional. Ello se percibemejor cuando se precisan las con-tribuciones y deduciones a través delas llamadas «partidas inusuales» que,en última instancia, son transferenciasde excedentes en razón de la naturalezade la propiedad estatal de la empresa.Así la contribución extraordinaria del7.5 % a las ventas de combustibles enel mercado interno que representan US$ 90 millones en 1995. O el pago de ladeuda externa por US $ 236 millones ala American International Group (AIG),de los cuales Petroperú ha desem-bolsado US $ 125 millones de suspropios recursos.

Cabe mencionar que el único

Page 17: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 17

CUADRO Nº 2ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR FUNCION

(En Miles de Nuevos Soles)

CONCEPTO REEXPRESADO EJECUCION AL IVAL IV TRIM. 94 TRIM. AJUSTADO1994 1995

VENTAS NETAS 3,451.683 3,488,151A Terceros 3,451.683 3,488,151A Filiales 0 0Otros Ingresos Operaciones 36.194 111.41A Terceros 36.194 111.41A Filiales (o principal) y afiliadas 0 0

Total Ingresos 3,487,877 3,599,561

COSTOS DE VENTAS 2,675,453 2,936,081Existencia Inicial 353.601 352.102Compras 1,777,274 2,113,104Gastos de Operaciones 1,000,049 1,021,062Productos Consum. en Operación -106.128 -103.525Existencia Final -349.343 -446.662

UTILIDAD (O PERD.) BRUTA 812.424 663.48

Gastos de Ventas 106.917 88.609Gastos de Administración 73.045 59.993

UTILIDAD (O PERD. OPERATIVA) 632.462 514.878

CUADRO Nº 3PETROPERU: EXCEDENTES GENERADOS EN 1995

En millones de US $

Utilidad Neta 65Contribución del 7.5 % a las ventas 90Pago a la AIG 125Contribución a la Fuerza Armada (Cenepa) 25Regalías petroleras (lotes 8 y 10) 51

TOTAL US $ 356 millones

(Tipo de cambio utilizado S/ 2.30 x US $)

Page 18: REVISTA 2 FCE - UNMSM

18 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

llegar a una capacidad de refinación de37 MB/DC.

En 1977 se construyó la se-gunda planta de destilación primariacon una capacidad de transformaciónde 65 MB/DC. En resumen tiene:

CUADRO Nº 4LA PAMPILLA :

CAPACIDAD DE PROCESAMIENTOMiles de barriles/día (MB/DC)

Capacidad 102Destilación al vacío 17Craqueo Catalítico 8Hidrotratamiento de nafta 2

A nivel nacional La Pampillaha sido responsable para 1995 de laproducción del 28 % de GLP (gaslicuado de petróleo), del 47 % degasolinas, del 65 % del combustibleturbo A1, derivado que es utilizado porla aviación civil y militar, del 47 % deldiesel, del 32 % de la producción dekerosene y sobre todo del 78 % delpetróleo industrial o también llamadoresidual ( Ver Cuadro Nº 5).

En lo referente a la refinación,es decir la transformación del crudo enderivados, la expresión técnica delColegio de Ingenieros en su pro-nunciamiento institucional (El Comercio31/12/95) señalaba acertadamente que:

«Las refinerías de La Pam-pilla y Talara son tecnológicamentecomplementarias, con mercadossegmentados...y que no es cierto quesu venta fragmentada fomentará lalibre competencia. Por el contrario,

período durante el cual Petroperúarrastró pérdidas está identificado conlas políticas de subsidios 1985/1990, enparticular de los combustibles. Estasobligaron a que Petroperú vendiese alpúblico el galón a US $ 0.20, comoprecio promedio cuando su costo deequilibrio representaba US $ 0.52. Ental sentido es relativamente fácil estimarla transferencia de riqueza que des-capitalizó a la empresa.

El negocio petrolero comoactividad integrada, tiene en la re-finación de hidrocarburos una fase dela mayor importancia, pues gracias a lacapacidad de transformar el petróleoen los derivados necesarios (gasolinas,turbo, diesel, gas etc) para la industriay la vida cotidiana, se agrega valor alos productos. Por ello la trascendenciade la Refinería de La Pampilla, launidad más moderna y de mayorvolumen, en la economía nacional porabastecer en promedio el 70 % de losrequerimientos del principal mercadoque es Lima.

La Pampilla

Es reconocida como una re-finería mediana con una tecnologíaaceptable a nivel internacional, concostos de refinación que bordean losUS $ 1.15 y US $ 1.20 por barril.Constituye una unidad relativamentemoderna, pues sus primeras ins-talaciones datan de 1967, con una torrede destilación primaria de 20 MB/DCque fue ampliada en 1970 a 30 MB/DC y sucesivamente en 1974 para

Page 19: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 19

estimulará la formación de unduopolio privado con grave riesgopara la economía nacional .»

Prueba de ello es la producciónnacional de derivados en ambas

refinerías en 1995 que, expresada enporcentajes nos demuestra la in-terdependencia y complementariedadentre las refinerías Talara y LaPampilla (Ver Cuadro Nº 6).

CUADRO Nº 5PRODUCCION REFINERIA LA PAMPILLA Y PAR TICIPACION NACIONAL

LA PAMPILLA: TOTAL PAR TICIPACIONMILES DE BARRILES NACIONAL PORCENTUAL

1 2 1:02

GLP 537.9 1' 923,500 28%GASOLINAS 4' 009,4 8' 499,000 47%TURBO A1 2' 124,4 3' 299,600 65%KEROSENE 1' 646,3 5' 116,600 32%DIESEL 2 5' 842,2 12' 315,500 47%PETROLEOINDUSTRIAL 14' 132,9 17' 962,300 78%

El mismo informe de la con-sultora Merrill Lynch & Prisma re-conocía que se trata de una refineríade «Condición regular a buena para suedad (29 años)[...con] la mano de obra,los costos operativos y el consumo deenergía se aproxima a los niveles de laindustria». Es decir La Pampilla no esninguna chatarra como interesada-mente sostenían los comisionados dela COPRI para justificar su venta.

La Pampilla: ingreso por ventas

Normalmente La Pampillageneraba un promedio de US $ 650

millones de dólares de ingresos anualespor concepto de venta de combustibles.Ello aproximadamente significaba el43 % de los ingresos totales dePetroperú (US $ 1,500 millones para1995). Representaba el 31 % delmercado nacional de combustibles ylubricantes, unos US $ 2,100 millones,que dicho sea de paso constituye elprincipal atractivo para las empresasinteresadas en la privatización dePetroperú.

Tomando en consideración laproducción diaria al mes de marzo de1996, expresada en galones y losingresos netos percibidos por Petroperú

Page 20: REVISTA 2 FCE - UNMSM

20 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CUADRO Nº 6PRODUCCION DE DERIVADOS

Miles de barriles MB

Ref. Talara Ref. La Pampilla

Total 21,253 MB 28,368 MB

GLP (gas) 73 % 26%Gasolinas 49 % 47%Turbo A1 28 % 65%Kerosene 60 % 32%Diesel 2 46 % 47%Petróleo industrial 12 % 78%Otros (*) 85% 0.4%

Fuente: Revista Mensual en Cifras Ministerio de Energía y Minas(*) incluye grasas, aceites y asfaltos.

como productor, a partir del reajuste deprecios del 17/4/96 y del 29/4/96, esdecir sin considerar los impuestosgenerados para el fisco, se puedecalcular el valor de la produción y losingresos generados por día porconcepto de ventas al mercado internoy externo. La refinería a esa fechaproducía un estimado de ingresos delorden de US $ 2’462,450 dólares. Esdecir, casi dos millones y medio dedólares por día (Cuadro Nº 7).

A ello le deberíamos agregarel valor económico que significa estaral interior del principal mercado delpaís. Es decir su posición dominante y,en el futuro, el llamado efecto Camisea,pues el fraccionamiento de los LGN(líquidos de gas natural) para obtenerGLP, gasolinas, kerosene, se realizaríacerca a sus instalaciones, utilizando

posiblemente la capacidad de tancajedisponible para su almacenamiento.

En el negocio petrolero larentabilidad de una empresa dependesobre todo de la renta diferencial, esdecir de la diferencia entre el preciointernacional del crudo y el costo internode producción, que en última instanciadepende de la productividad del trabajoy de la calidad del yacimiento.

Actualmente el primero, enrazón de la calidad del crudo selva,bordea los US $ 18-20 por barril, eneste caso 27º API que estiman lagravedad del mismo. Y el costooperativo por barril en el Lote 8/8X(Selva) no supera los US $ 9 por barril.Por costo operativo debe entenderseel costo en «boca de pozo» que seestima en US $ 5 por barril, más laamortización/depreciación, intangibles

Page 21: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 21

CUADRO Nº 7INGRESOS DIARIOS REFINERIA LA PAMPILLA

PRODUCCION PRECIO INGRESOGALONES DIA PETROPERU DIARIO

US$ US$

MERCADOINTERNO

GLP 71.82 0.67 48.119GASOLINA 97 113.4 0.82 92.988GASOLINA 90 124.74 0.70 87.318GASOLINA 84 424.2 0.63 267.246TURBO A1 241.92 0.86 208.051KEROSENE 264.18 0.68 179.642DIESEL 760.62 0.65 494.403RESIDUAL 6 939.12 0.33 309.909PETROLEO 651 0.28 182.28INDUSTRIAL 500

MERCADOEXTERNO

RESIDUAL 6 848.4 0.46 390.264RESIDUAL 500 449.4 0.45 202.23

TOTAL INGRESOSPOR DIA US$ 2’462,450

y otros costos indirectos que secargaban a las operaciones directas dePetroperú para hacerlas aparecercomo ineficientes.

Por tanto el excedente (US$18 - US$ 9 = US$ 9) constituye lafuente de la renta petrolera y el atractivopara los interesados compradores. Aello se debería considerar la calidad delcrudo del Lote 8/8X, que bordea los27.2º API (American Petroleum Inter-

national) muy superior al crudo de laOccidental en el Lote 1AB que sólotiene 19.4º API.

Como negocio integrado, LaPampilla procesa el crudo del Lote 8(Selva) que tiene una producciónpromedio de 28 MB/DC (Miles debarriles por día). Este petróleo antesde la privatización, se contabilizaba alcosto, puesto que existía integraciónvertical entre Lote y Refinería. Por el

Page 22: REVISTA 2 FCE - UNMSM

22 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

resto del petróleo que procesaba,Petroperú tenía que pagar las tarifasinternacionales del crudo, sea elproducido por la Occidental y que esadquirido a través de PERUPETRO yel petróleo directamente importado.

Por tanto la rentabilidad de larefinería debe considerarse integrada alLote 8. Pues se podría decir que larenta diferencial se obtiene en laproducción y se realiza a través de latransformación del crudo en derivados.En cambio por el petróleo que compraa terceros sólo gana por el proceso derefinación. En tal sentido la refineríaes sensible a las variaciones del preciointernacional del petróleo. Pues, comonorma, cuando éste tiende al incrementodisminuye la rentabilidad de la actividadrefinera y viceversa.

La refinería no sólo abastecela gran Capital, también satisface lasnecesidades de los sectores industriales,minería, electridad, pesca, transporte,etc. Esta participación en el mercadode combustibles, demuestra el papelcentral de La Pampilla, en la economíadoméstica. Por tanto el «ConsorcioRefinadores del Perú» que asumió lapropiedad mayoritaria accionaria tendráel acceso sobre el mercado másimportante del país, pues históricamentela refinería abastece el 70 % de losrequerimientos de combustibles deLima.

A ello debiera agregarse lagran concentración del parque au-tomotor en la capital de la República.Para 1994 de un total de 760 milunidades, Lima centralizaba el 68%

(521,049 unidades). A setiembre del1995 existían en la capital 809 grifoscon tendencia al aumento gracias a losaltos márgenes de participación y a unademanda insastisfecha en razón de laspolíticas de libre importación devehículos.

En el Cuadro Nº 8 se pre-sentan los ingresos, egresos y utilidadesantes de impuestos, ge-nerados por larefinería para 1992, 1993, 1994. Larentabilidad del negocio es evidente. En1994, con una utilidad de US $ 85millones de lejos se financiarían loscompromisos de inversión mínimos quese estipulaban para su transferencia.

La venta

El 11 de junio se abrieron lossobres conteniendo las propuestaseconómicas por las unidades másimportantes de Petroperú, la RefineríaLa Pampilla y el Lote 8/8X de la selva.El consorcio ganador del 60 % deacciones de la Refinería estuvoconformado por la empresa Repsol deEspaña con una participación del 55 %,YPF S.A. de Argentina con el 25 %, ylos restantes socios Mobil (5%), Grañay Montero (5%), Inversiones Wiese(5%) y Fund Privatization of Perú ( 5%). Esta última identificada con elGrupo de Crédito, que estaría aportandolos títulos de deuda externa exigidos porla COPRI.

La COPRI estableció un pre-cio base por el 60 % de las accionesde La Pampilla equivalentes a los US$ 108 millones desdoblados en un pago

Page 23: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 23

en efectivo de US $ 70 millones máspapeles de deuda por US $ 38 millones.Más un compromiso de inversión porUS $ 50 millones en cinco años. Esdecir montos de US $ 10 millonesanuales, que en las actividades pe-troleras están consideradas comorazonablemente menores.

En el mismo sentido el Lote 8/8X fue ofrecido mediante un contratode licencia y fue valorizado en un preciobase de US $ 75 millones, con un pagoen efectivo de US $ 50 millones y US $25 en papeles de deuda externa, másun compromiso de inversión de US $25 millones.

Lejos quedaron los reque-rimientos de inversión de US $ 334millones que teóricamente necesitabanLa Pampilla y el Lote 8/8X según laexposición ante el Congreso del Ing.Pandolfi el 14/2/95 como Presidente delDirectorio de Petroperú. Este fue elfalaz argumento que se usó parajustificar la transferencia de las

unidades de Petroperú al sector privadoPara el caso de La Pampilla

oficialmente se sostuvo que sólo se hatransferido el 60 % de las acciones. Delresto un 10 % será ofrecido a lostrabajadores y con el 30 % restante seestá evaluando para ser ofrecido alpúblico a través del proceso de«participación ciudadana». Por último,el Estado retendría por un tiempodeterminado supuestas «accionesdoradas», que le darían derecho a vetosobre determinadas operaciones que sepudieran consideran lesivas o contrariasa la naturaleza del negocio.

Al 1 de Agosto de 1996 lasoperaciones de la Refinería La Pam-pilla han sido realmente transferidas alConsorcio Ganador «Refinadores delPerú S. A.» constituyéndose Repsol enel responsable operativo, y en el casodel Lote 8/8X la empresa argentinaPluspetrol.

Se debe tener presente que nosólo se ha vendido la mayoría de lasacciones de una empresa. Se hatransferido todo un mercado, el másimportante del país, al cual La Pampillaabastece tradicionalmente con el 70 %de sus requerimientos. Ello lo reconoceel propio Gerente General de LaPampilla, cuando afirma que « ... Conla pri-vatización de la Refinería LaPampilla se ha transferido más del 50% del sector refinero del país; el restoestá aún en manos del Estado» (Gestión28/Oct./96)

En verdad, la transferencia deambas unidades, constituye un buennegocio para los compradores pero

CUADRO Nº 8INGRESOS Y UTILIDADES ANTES DE

IMPUESTOS LA PAMPILLA(Millones de dólares)

1992 1993 1994

INGRESOS 636 581 657

EGRESOS 620 516 572

UTILIDADES 16 64 85

Page 24: REVISTA 2 FCE - UNMSM

24 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

pésimo para el Perú, más si se consi-dera que extraoficialmente el ejecutivoesperaba percibir no menos de US $600 millones por la transferencia deestas unidades de Petroperú. Sólo seobtuvo por la refinería y el lote 8/8X lacantidad de US $ 322.7 millones, de loscuales hay que descontar US $ 63millones en títulos de deuda externa yel resto US $ 259.7 millones en efectivo.

En todo caso lo obtenido porla venta de 619,349 y400 acciones enlos tramos internacional, institucionallocal y minorista de las acciones que aúnretenía el Estado en la Telefónicarepresentan US $ 1,239 millones; o laventa de los yacimientos más losmontos de inversión comprometidos porAntamina US $ 2,520 millones yQuicay US $ 202 millones, siendoúltimos prospectos mineros de Centro-mín Perú, ensombrecen la privatizaciónde Petroperú en cuanto a los resultadosobtenidos.

Ganadores de la refinería

Un breve análisis de la com-posición del consorcio ganador en LaPampilla refleja con claridad lanaturaleza del proceso de privatizaciónque, sin lugar a dudas, constituye lareforma estructural más importante yque, en esencia, significa «un me-canismo de transferencia de riqueza delEstado para la valorización del capitalprivado, básicamente transnacional».En décadas anteriores la transferenciade riqueza se realizaba mediante lapolítica de subsidios, exoneraciones

comerciales, tributarias etc. Con laprivatización cambia la forma y elmecanismo de transferencia de riquezapero se mantiene su contenido esencial.

Repsol

El consorcio conformado porRepsol, Yacimientos PetrolíferosFiscales S.A. (YPF) y socios menores(Mobil, Wiese, Perú Fund, etc.) ganóla subasta pagando US $ 180.5 millones,es decir 67 % por encima del preciobase.

El postor perdedor estuvorepresentado por Maraven filial in-ternacional de PDVSA el giganteestatal de petróleos de Venezuela quetiene inversiones en USA, Caribe,Alemania, Suecia, Francia, etc. Este

Page 25: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 25

sólo ofreció US $ 165.5 millones; perosus directivos han mostrado interés departicipar en otras unidades de Pe-troperú.

Repsol de España tiene comoaccionistas que conforman el «núcleoduro» al Estado que retiene aún el 10% del capital accionario, a través de laSociedad Estatal de ParticipacionesIndustriales(SIPI), al Banco BilbaoVizcaya (BBV) que participa con el 5% y a Petróleos Mexicanos (PEMEX)que participa con otro 5 % de lasacciones. Por último, la Caja deAhorros y Pensiones de Barcelona(CAIXA) que compró el 3 % de Repsola través de los mecanismos de Bolsa,pagando US $ 337 millones de dólares.El resto del accionariado ( 75%) estádistribuido entre más de 500 milaccionistas de España, Estados Unidosy resto del mundo.

Fue durante el gobierno so-cialista de Felipe Gonzales que laempresa petrolera, un gigante enEuropa, fue privatizada pero en formaintegral. Evidentemente es una empresatrasnacional de España que buscapetróleo y mercado para sus derivados.Su estrategia internacional en procesode expansión queda demostrada con lacompra por un valor de US $ 360millones del 37.7 % de la Cía. AstraArgentina de Petróleo S.A. y con suparticipación del 51% en el Consorcioganador de la refinería La Pampilla.

Declaraciones del grupo Petro-químico Repsol señalan que «esperanobtener rápidas ganancias con susrecientes inversiones en Argentina y

Perú, pues incluso tendrán un impactopositivo en los resultados de 1996»(Gestión 14/6/96)

Actualmente en el Perú tieneun contrato de exploración en el zócalocontinental frente a las costas de Trujilloy, a nivel de comercialización minorista,tiene una participación del 75% en unasociedad peruana que controla una redde 23 estaciones de servicios de grifosen proceso de crecimiento.

YPF S.A.

Es el más importante pro-ductor de hidrocarburos en la Argen-tina con una participación del 40 % dela producción. Está considerada en elpuesto 22 del ranking a nivel mundialde las principales empresas petrolerascon una política agresiva de transna-cionalización pues mantiene actividadesen asociación con empresas estatales,la ENAP de Chile, Braspetro de Brasily, a través de la compra de la empresanorteamericana MAXUS Energy deDallas, tiene intereses en USA, Colom-bia y Ecuador.

A nivel de América Latina,esta empresa estatal YacimientosPetrolíferos Fiscales (YPF) fue pri-vatizada en forma integral. En 1993 sevendió el 45 % por US $ 3,000 millonesy la gestión de la empresa es ahoraprivada. Pero el Estado sigue siendo elaccionista mayoritario y la empresa nose vendió por partes.

Ahora la estructura del capitalaccionario está constituida por: in-versionistas argentinos (11,5%) in-

Page 26: REVISTA 2 FCE - UNMSM

26 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

versionistas de Estados Unidos (22%),otros inversionistas extranjeros (12%),jubilados (12,4%), Gobierno (20%)provincias y trabajadores (22%). Conla limitación de que ningún tenedorprivado retiene más del 3% de lasacciones. La lección que se puedeobtener de tal experiencia, además delrespeto a la integridad empresarial,radica en la participación mayoritaria decapitales nacionales argentinos, de laconsideración a los intereses regionalesy de los trabajadores.

En Argentina, con una pro-ducción superior a los 315 MB/DC(miles de barriles por día) y con reservasprobadas de crudo de más de 1,005millones de barriles, es sin lugar a dudasuna gran empresa petrolera. Así su nivelde ingresos, utilidades netas y activospara 1993 y 1994 se expresa en elsiguiente cuadro :

YPF S.A. participa asociadaen el «Consorcio Refinadores del PerúS.A.» controlando el 25 % de lasacciones. Según su Presidente Eje-cutivo Nells León, el objetivo de laempresa es «tener participación en laexploración, producción, refinación y la

comercilización de energía. En base aesta estrategia trabajamos desde hacetiempo en el Perú.. «. Prueba de elloson las inversiones de US $ 18 millonesen exploración en el Lote 50 (Selva) yel programa de expansión de serviciosde grifos a través de una inversión deUS $ 40 millones, mediante la cons-trucción de 7 grifos propios y 25 grifosasociados.

En verdad la formación delConsorcio Refinadores del Perú S.A.(Repsol, YPF, Mobil, etc.) no sólo sellevó a cabo para enfrentarse al poderde PDVSA-Maraven. Existe una razónde fondo que la expone con todacrudeza, el Presidente del Comité dePetróleo de La Sociedad de Minería yPetróleo el Ing. Felipe Thorndike alseñalar que se juntan «para no dis-putarse luego el mercado de gasolina yasegurarse la provisión de gasolina»(Expreso 2/6/96).

Este constituye un recono-cimiento de parte sobre la naturalezadel negocio petrolero donde, lejos deprimar la libre competencia, lo real-mente existente es la «competenciaimperfecta», donde lo normal resulta elacuerdo en el mercado y sobre losprecios.

Los otros participantes, Grañay Montero, Wiese, Perú Fund (Cré-dito), certifican el rol que juegan losgrupos de Poder nativos en el procesode privatización. Son los socios me-nores que aportan el conocimientosobre el mercado, las costumbres, lasrelaciones. Esta es la historia en elconjunto de las privatizaciones. Ello

Cuadro Nº 9INGRESOS, VENTAS Y UTILIDADES

Millones de US $

1993 1994Ingresos Ventas 3,959 4,192Utilidades 706 538Activos 7,353 7,509

Fuente Memorias YPF S.A.

Page 27: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 27

plantea el tema central sobre laviabilidad del modelo económico en ellargo plazo basado en el capitalextranjero y grupos de poder nativos,pues está comprobado por la historiaeconómica y social que el capitaltransnacional tiene intereses estraté-gicos que no coinciden necesariamentecon el desarrollo del país. Sus interesescentrales identificados con el in-cremento de la rentabilidad y el controldel mercado incluso limitan la compe-tencia y sólo satisfacen las necesidadesde minorías sociales con capacidad deingreso y gasto.

En todo caso bien vale la penarecordar lo que escribieran los inves-tigadores Thorp-Bertram refiriéndosealas políticas de «libre mercado»vigentes en el Perú en el períodocomprendido entre 1948 y fines delsesenta :

« ... Un sistema orientadopor las exportaciones, en el cual lasdificultades cíclicas de la balanza de

pagos se controlaban a través decontracciones de la demanda in-terna y devaluaciones cambiarias;un sistema en el que tanto la entradade capital foráneo como la re-patriación de las utilidades eranprácticamente irrestrictas y en el quela intervención y participaciónestatales eran mínimas...[..] el Perúsiguió al pie de la letra las ins-trucciones del FMI en la crisis de1958-1959 y se apresuró a retirarlas restricciones impuestas a me-diados de la década de 1940 en losmercados de comercio exterior ycambiario...». (En negrita nuestro,Perú 1890-1977: Crecimiento y Polí-ticas en una Economía Abierta. MoscaAzul, pág.311).

En verdad la celeridad delcronograma para la privatización dePetroperú, puesto en práctica durante1996, a pesar del proceso de la consultaciudadada a través del referéndumnacional, se explicaría por las exigen-cias de los organismos multilateralescomo el Banco Mundial y FMI, puestasde manifiesto en la presencia del propioMichel Camdessus al señalar que elreferéndum sobre Petroperú ponía enriesgo el programa económico y laprivatización en referencia constituía unelemento central de las reformasestructurales. A ello se deben agregarlas presiones inaceptables de empresastransnacionales, como la del re-presentante de la Mobil que señalaba :«La privatización de Petroperú paraMobil es imperativa, nosotros entramosal mercado con ese parámetro cal-

Robert

Hunt

Lib

rary

Page 28: REVISTA 2 FCE - UNMSM

28 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

culado. Nuestro interés era entrar alPerú como mayoristas, por eso es quela privatización para nosotros es fun-damental para garantizar la continuidaden el mercado peruano» (Gestión 20/8/95).

Privatización: nueva transferenciade riqueza

El estudio del proceso deprivatización aplicado en el Perú, desde1991 a la actualidad confirma estahipótesis de trabajo pues «ningúnempresario privado se deshace de loque da ganancias. Ello sólo es capazde hacerlo el Gobierno, y la sociedadpagará la cuenta».

En décadas anteriores latransferencia de riqueza se realizabamediante la política de subsidios,exoneraciones comerciales, tributarias,etc. Con la privatización cambia laforma y el mecanismo de la trans-ferencia de riqueza pero semantiene sucontenido esencial. Esta se realiza através del mecanismo de los preciosrelativos, con las alzas de las tarifasde las empresas privatizadas, de laenergía (Edelsur, Edelnor), gas licuadode petróleo (Solgás), teléfono (CPT),combustibles; también debe tomarse enconsideración la venta de empresas conoperaciones en marcha, que fueronsubvalorizadas en lo referente a losprecios base y que han permitido a susnuevos dueños una rápida recuperacióndel capital.

Y, para terminar, la llamadasocialización de la deuda externa de las

empresas públicas, que previamente fueasumida por el Estado. Es decir ésteasume la deuda de las empresas,previamente a su privatización, parahacerlas más atractivas al capitaltransnacional.

En el caso de la Refinería LaPampilla, con el nivel de ingresos yrentabilidad de la refinería, posición enel mercado, proyecciones etc., nocomprendemos las razones que de-terminaron esta subvalorización de launidad más importante de Petroperú.Es más, los compromisos de inversiónque el nuevo propietario debería asumir,del orden de los US $ 50 millones encinco años, de lejos se financiarán conlos propios excedentes generados.

En lo particular podemosconfirmar que la privatización de LaPampilla constituye «un mecanismo detransferencia de riqueza del Estado parala valorización del capital privado,básicamente transnacional». Debequedar en claro que no sólo se hatransferido una empresa sino unmercado en crecimiento.

Todo ello al margen del valorde los activos de La Pampilla, quefueron estimados en no menos de US$ 460 millones. Sólo el valor del terreno,de 5’240,861 metros cuadrados, fuecalculado por Petroperú, en US $ 104.7millones. Sin embargo su valoreconómico debería ser mayor al valorde sus activos, si se considera suposición en el mercado, su potencial,no sólo por su cercanía a Lima,concentración industrial, el crecienteparque automotor, número de grifos, el

Page 29: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 29

mayor número de habitantes, etc.En tal sentido, extraña so-

bremanera que en la valorización sehayan incluído títulos de deuda externapor un monto equivalente a los US $38 millones. Al respecto la propiaconsultora Merrill Lynch & Prismarecomendaba que la forma de pagodebería ser al contado pues «...considerar el pago con papeles de deudao incluir compromisos de inversiónpuede complicar la evaluación de lasofertas y el proceso de subasta y, porotro lado, reducir el universo depotenciales inversionistas».

Ello de por si plantea seriasinterrogantes sobre la metodología decálculo utilizada en la valorizaciónefectuada por la COPRI. Interesaríasaber si en los cálculos y proyeccionesde ingresos se han considerado los

precios de paridad internacional que anoviembre del 96 se encuentran, enpromedio, rezagados, en particular elpetróleo industrial con un diferencial demás del 20 %.

Igualmente importa saber quétasa de descuento (tasa de interés) seestá utilizando en la estimación delValor Presente Neto. Es evidente quecon el cálculo de los ingresos futuros,tomando en consideración los preciosde paridad internacional, La Pampillatiene un valor económico mayor.

Epílogo

En el sector petrolero, por lapropia naturaleza del negocio, losmontos requeridos de capital, el riesgode las operaciones y los altos márgenesde beneficio, las fluctuaciones en losprecios internacionales, suponen eimponen la integración del negocioentre sus distintas fases operativas. Esdecir, entrar al sector de hidrocarburosexige y supone una fuerte dotación decapital.

Por ello la libre competenciade los textos de economía no expresala especificidad del negocio petrolero.Existe, por el contrario, la competenciaimperfecta o de pocas grandes em-presas, donde resulta «normal» laconcertación en los precios y losacuerdos de mercado.

En tal sentido se puede afirmarcon fundamento que en la privatizaciónde la actividad refinera se está tran-sitando desde una posición de «mo-nopolio estatal» hacia el duopolio

Robert

Hunt

Lib

rary

Page 30: REVISTA 2 FCE - UNMSM

30 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

privado. Por ello, la crítica fundamen-tal al actual proceso de privatizaciónapunta a que éste carece de unaestrategia global sobre la percepción denuestro desarrollo.

Se debiera suponer que laprivatización sería positiva en la medidaque los montos comprometidos por lainversión privada permitan un mayorcrecimiento económico, progresotecnológico y aumento del empleo,satisfaciendo en última instancia alconsumidor. Ello dependerá a nuestroentender del «valor de retorno», es decirde los niveles de reinversión del«excedente generado», de la ca-pitalización de la economía peruana,que según la información disponible,está básicamente centrada en el sec-tor minero-energético y comuni-caciones.

Desgraciadamente la expe-riencia de algunas privatizaciones,como La Pampilla, nos permite afirmarque estamos perdiendo la oportunidadhistórica de modernizar desde un puntode vista nacional la economía peruanay de redefinir las relaciones entre elEstado y el mercado ad-portas del sigloXXI.

Mo

chic

a

Page 31: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 31

El deterioro del medio ambientey la depredación acelerada delos recursos naturales en las

últimas décadas han llevado a lanecesidad de replantear el problemaeconómico. El límite absoluto en ladotación de los recursos, que tantopreocupó a los clásicos ( basta citar aT. Malthus y D. Ricardo) con losneoclásicos se trastocó, a partir del sigloXIX, en un problema de escasezrelativa, gracias al impetuoso avancede la ciencia al servicio de la tecnología,determinando que los recursos na-turales, así como el medio ambiente,pasen a ser factores no limitantes en lafunción de producción. La función de

producción, para los economistas, sóloconsidera como factores limitantes ladotación de capital y mano de obra. Noasí los insumos que provienen directao indirectamente de la naturaleza.

Este esquema asume frente ala problemática que vive hoy el medioambiente y los recursos naturales queel mercado asigne adecuadamente losrecursos de tal forma que se evite laextinción a través del desarrollo detecnologías de contención. A medidaque el recurso o la calidad del ambientese vuelven cada vez más escasos, losprecios cada vez más altos reflejaránesta escasez, obligándo a desarrollartecnologías alternativas de explotación

LA ECONOMIA DEL MEDIOAMBIENTE Y LOS

RECURSOS NATURALES ENEL PERU

JAZMIN TAVERA COLONNA

RESUMENSe exponen algunas implicancias de la consideración del medio ambiente en el análisiseconómico, para el caso peruano, se opina sobre los avances legales e institucionalesrespecto a la protección de la ecología.

Page 32: REVISTA 2 FCE - UNMSM

32 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

o el uso de recursos sustitutos. Elpetróleo, por ejemplo, es un recurso norenovable que a medida que se explotamás va agotándose inexorablemente.Esto ha obligado a las grandes empre-sas petroleras a desarrollar sofisticadastecnologías de explotación en el Artico,se han implementado tecnologías desatélite para el análisis geológico de losestratos terrestres en busca de nuevasreservas y se van usando tecnologíasparalelas para explorar y utilizar fuentesde energía denominadas ¨no con-vencionales¨, como el gas natural, laenergía solar y volver al carbón con unaexplotación menos contaminante. Lapregunta es si esto será suficiente parano agotar el recurso y, para el Perú, siesto se podrá lograr en menos de ochoaños que es el plazo calculado deagotamiento de nuestras reservas. Elmecanismo asignador de los precios esbastante discutible en mercados dondeexisten externalidades y para aquellosbienes que no tienen mercado, como lacalidad del medio ambiente, que laliteratura económica denomina bienespúblicos.

Las externalidades se dancuando un agente económico afecta loscostos de producción o la utilidad deotro agente sin asumir responsabilidadalguna por ello. Si analizamos adecua-damente el concepto y lo tratamos deobservar en la realidad encontraremosque realmente los mercados estánllenos de externalidades y por lo tantoel precio como asignador de recursostiene una posibilidad casi nula de serverdaderamente eficiente.

En lo que respecta a los bienespúblicos, se entiende por ellos noprecisamente a los bienes de propiedadpública, sino a aquellos que no permitenla exclusión de otros agentes en suconsumo. Como afirmaba J. Buchanancuanto más miembros conformen elclub más lejos estaremos de optimizarnuestra utilidad. Cuanto más personasaccedan a una playa menos satisfacciónpodremos encontrar de acudir a ella: elolor a comida, pelotas que van y vienen,un equipo de sonido a todo volumen,un espacio que se reduce cada vez más,nos impedirán pasar ese día de playasoñado. Claro que también puedendarse algunas externalidades positivas.

Las soluciones que se planteanconsisten en internalizar las ex-ternalidades y definir derechos depropiedad.

Para internalizar las exter-nalidades y así asumir los costosgenerados a otros agentes se propone,en primer lugar, la solución que Pigoudió en 1920: aplicar impuestos osubsidios. Sin embargo, el principallimitante para este mecanismo demercado es dónde ubicamos el impuestoo subsidio. Si está muy por debajo,subestimará el verdadero costo de laexternalidad, si está muy alto puededistorsionar totalmente la estructuraproductiva, perjudicando a algunos ybeneficiando extraordinariamente aotros.

Otra política que se plantea esla unión de firmas, pero esto es muyrestringido ya que requiere condicionesmuy específicas en lo que se refiere a

Page 33: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 33

la naturaleza de las empresas, supropiedad, organización del proceso deproducción, tecnología empleada, etc.Una política alternativa dentro de losmecanismos de mercado es asignarderechos de propiedad, en tanto, talcomo lo demuestra D. North, éstos sonla base institucional para la existenciade los mercados a lo largo de laevolución de la civilización humana.Como ya R. Coase lo planteaba en sucélebre artículo de 1960, la asignaciónde derechos de propiedad sobre loscostos generados por las externalidadeses vital para elevar la utilidad a alcanzarpor la sociedad en su conjunto, en tantopermite que los costos de transacciónse vuelvan cero. La asignación de estos

derechos da los mismos resultados,como plantea Coase, si se aplican sobreel causante de la externalidad o elafectado. Lo cual es cierto pero difícilde aplicar en un contexto institucionaldonde el principio que domina lasasignaciones es ¨quien contamina,paga¨.

Como mecanismo extra mer-cado, y que sirve de marco legal parainternalizar externalidades y permitir unadecuado uso de los bienes públicos,están las normas o estándares y loscánones.

La limitación propia de losestándares es la necesidad de contarcon una tecnología adecuada para sudeterminación, así como los me-

Manuel Mendive (Cuba, 1981)

Page 34: REVISTA 2 FCE - UNMSM

34 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

canismos de control adecuados para suaplicación. En el caso de los cánones,la ventaja que salta a la vista es quepermiten beneficiar de alguna maneraa los perjudicados por el deterioro desu ambiente y/o depredación de susrecursos naturales, con lo que elprincipio de ¨quien contamina, paga¨,no es tan limitativo.

Una base legal y los me-canismos institucionales adecuadospara el control de los procedimientosde internalización de externalidades yconsumo de bienes públicos es im-prescindible.

El Código del Medio Ambiente,Decreto Legislativo 613 del 07 deSetiembre de 1991, da por primera vezuna legislación uniforme y global sobreel medio ambiente, que hasta la fechasólo se componía de un conjunto deleyes por sector sobre saneamientoambiental y tratamiento de desechos.Esta globalidad permite un mejormanejo del carácter difuso que adquierela personería tratándose de derechoambiental, dando un marco adecuadopara identificar a los causantes delproblema y a los afectados.

Sin embargo, ante la pocaprecisión del Código del Medio Am-biente sobre la autoridad responsable,la figura del ¨ente coordinador¨ fuederogada por el Decreto Legislativo757, reemplazándola por una autoridadsectorial que precisa qué actividadesson las que generan riesgo ambiental ycuáles son los límites permisibles. Estopor sí solo genera problemas decompetencia importantes sobre el

manejo del medio ambiente que re-quiere de decisiones multisectorialespara abordarlo adecuadamente.

Para solucionar este impase elConsejo Nacional del Medio Ambiente(CONAM) se instala en diciembre de1994, para abordar las coordinacionesnecesarias con los sectores productivossobre los límites permisibles, los criteriosde planificación ambiental y las normasque han de regir el desarrollo productivoen armonía con el medio ambiente. Bajoesta coordinación la ventaja que generaesta competencia sectorial es quepermite democratizar la participación delas instituciones, hacer más eficiente suactuación así como establecer conclaridad la competencia de instancias encada caso.

Desde 1994 el Programa deAdecuamiento y Manejo Ambientalbusca dentro de estas normativas legalesel acomodo tecnológico para disminuirlos niveles de contaminación en el sec-tor industrial, pesquero, minero yenergético; sin embargo, con unacarencia en el diseño de normas ad hocpara cada actividad y sin considerar losdaños ya existentes.

No obstante, la institucio-nalidad en una sociedad no está sóloen el Gobierno, sus Ministerios y susórganos de control, sino en sus or-ganizaciones de base: las empresas ysu población.

Hay empresas que actual-mente se encuentran adecuándose acambios organizacionales y tec-nológicos para reducir los daños almedio ambiente, algunas lo hacen a fin

Page 35: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 35

de evitar las sanciones previstas deresarcir los daños ya ocasionados alambiente y otras que buscando cumplircon readecuarse en los plazos se-ñalados de acuerdo a cada sector.

El principal problema queencontramos aquí es que su com-portamiento obedece a una racionalidadque busca reducir costos, ya que máscaro les resulta recuperar lo yadeteriorado que readecuarse tec-nológicamente, más si estas tecnologíasexisten y en la mayoría de los casosson accesibles.

Los empresarios aún no ven larentabilidad de producir protegiendo elmedio ambiente y no es por que esténciegos, sino porque aún no tenemos ennuestro país una demanda por bienesverdes. Todas nuestras medidas se hancentrado hasta ahora a nivel de lasinstituciones gubernamentales y de lasempresas, pero éstas por sí solas novan a lograr el cometido. Tal vez éstasea la parte más difícil porque tenemosun consumidor que aún no tieneconciencia ecológica. Ni los maestros,ni la familia están instruidos sobre losmecanismos adecuados para mantenerun ambiente sano sin depredar nuestrosrecursos.

Es necesario tomar concienciaque los recursos naturales y el medioambiente no sólo están para quenosotros los utilicemos hoy sino que sonel capital con el que contarán lasgeneraciones del mañana. Hay quetener claro además que conservar lacalidad del ambiente y los recursosnaturales no sólo atañe al espacio

reducido que solemos considerar comonuestro, sino que también incluye elespacio de los demás y que, por lotanto, también lo debemos cuidar comosi fuera nuestro.

Es necesario que la poblaciónaprenda a valorar y manejar nuestrosrecursos y la calidad ambiental,lo cualse hace desde la familia, la escuela, elcolegio y la universidad, no dejando ala buena voluntad de cada docente estatarea, sino que es necesario darlineamientos generales que den a estaproblemática un espacio adecuado enla generación de valores en las etapasiniciales y de instrumentalización a nivelprofesional. Un proceso de reca-lificación docente es necesario, asícomo una revisión curricular, de talforma que este objetivo armonice conlas demás propuestas.

Por ejemplo, los economistasestamos acostumbrados a medir el pulsode una economía en el comportamientode algunos indicadores agregados,dentro de ellos el PBI es un indicadormuy utilizado para evaluar el cre-cimiento de una economía, luegotenemos la balanza comercial, elpresupuesto público, las cuentasmonetarias, etc. Sin embargo, sitenemos claro que economías abiertascomo la nuestra se basan para sostenersu balanza, gasto público, cuentasmonetarias, y por lo tanto un porcentajemuy alto de su PBI, en la explotaciónde nuestros recursos naturales, norenovables biológicos por encima de sucapacidad de reproducción (pesca,agro, forestal) hemos de tener claro que

Page 36: REVISTA 2 FCE - UNMSM

36 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

BIBLIOGRAFIA

NORTH, Douglas. Estructura y Cambio en laHistoria Económica. Alianza Universal,Madrid 1984.

COASE, Ronald. The Firm, the Market and theLaw. The University of Chicago Press1988.

PEARCE, David y TURNER, Kerry. Economicsof Natural Resources and the Environment.The John Hopkins University Press 1990.

TIETENBERG, Tom. Environmental Econom-ics and Policy. Harper Collins PublishersNew York 1994.

CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE DELPERU. DECRETO LEGISLATIVO 613,1991.

BUCHANAN, James. La Teoría de los Clubes.Mimeo.

estos indicadores no pueden reflejarcrecimiento en modo alguno y menosaún desarrollo, porque las condicionespara que éste se genere se estándestruyendo.

Es necesario por lo tantoredefinir nuestros esquemas y pensarmás que en términos cuantitativos entérminos cualitativos y tener claro quedesarrollarnos no es consumir más, sinoconsumir mejor, hoy y mañana.

En conclusión en términoslegales y de instituciones guberna-mentales es donde se observan losmayores avances respecto a la pro-blemática ambiental; sin embargo, eltrabajo con la base institucional denuestra sociedad está recién iniciándosey es ahí donde debemos redoblarnuestros esfuerzos, en las empresas y,sobre todo, en el consumidor.

CUADRO N° 2SITUACION ENERGETICA EN EL PERU PARA FINES DE LOS 80’

Potencial ConsumoPetróleo 4.0 82.5Hidroenergía 92.8 9.4Gas Natural 0.7 7.4Carbón 2.5 0.7Total 100.0 100.0

Fuente: Situación ambiental en el Perú. ONERN, 1992.

Page 37: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 37

CUADRO Nº 1PERU: INDICADORES DEL DETERIORO ECOLOGICO GLOBAL

SuelosErosión severa en Sierra y Selva Alta 6,300,000 há.Salinización de la Costa 355,000 há.Urbanización 40% de suelos para cultivos(Lima, Trujillo, Cusco) 30,000 há.

Aguas MarinasDescargas domésticas 410,625,000 m3/añoDescargas mineras 105,500,000 m3/añoDescargas industriales 78,000,000 m3/año

Aguas continentales Descargas domésticas 11,441,.290 m3/año Descargas mineras 87,794,000 m3/año Descargas petroleras 113,370,000 bpp/añoAire La Oroya (Gases 1975) 120,000,000 m3/año Ilo : (Gases sulfurosos 1981) 1,400 a 1,500 tm/dia Chimbote : (Siderurgia) 685 tm/dia Marcona : 12 tm/dia Parque automotor : 500,000 tm/año (Humos, gases y Co) (Concentración 40 PPM de Co; 30 PPM LMP)Cobertura Vegetal Deforestación y Pérdida de Biodiversidad 6,073,000 ha. Selva 200,000 há./año Costa 20,000 há/año Sierra bosques relictos Sobrepastoreo intensoFauna Setiembre de 1990

Total Mamíferos Aves ReptilesAnfibios Especies en vías de extinción 24 12 11 1 0 Especies en situación vulnerable 66 28 25 11 2 Especies en situación rara 26 10 14 2 0 Especies en situación indeterminada 54 12 19 11 12

Fuente : Oficina de Evaluación de Recursos Naturales - DGMA, 1990.

Page 38: REVISTA 2 FCE - UNMSM

38 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Manuel Mendive

ANALISIS

Page 39: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 39

PEDRO BARRIENTOS

RESUMENEl autor estudia cómo las empresas pueden relacionar sus estrategias de marketingcon la protección y conservación ambiental y, a partir de ello, propone algunasconsideraciones sobre la noción de marketing ecológico y la necesidad de su aplicaciónen el presente.(*)

MARKETINGY

ECOLOGIA

“… el equilibrio ecológico dependede una interrelación constante de todos losorganismos que coexisten en un medio ambientedeterminado. Cambiar las condiciones am-bientales propicias para la vida de un organismoo de una especie (vegetal o animal) puede iniciaruna reacción en cadena que termine incluso conlas posibilidades de vida humana. Nuestra vida,pues, no pende solo de un hilo, sino de unconjunto de condiciones ambientales-ecológicasque la hacen posible y estimulan, además, eldesarrollo de la población.

En conclusión, toda la vida -humanay no humana- forman parte de un sistemaecológico o ecosistema”

(Guillermo MICHEL, Ecología de laOrganización)

(*)En la elaboración del presente artículo elautor agradece la valiosa colaboración de susalumnos de la Facultad de Ciencias Eco-nómicasde la UNMSM.

Normalmente escuchamos queel marketing sirve parapromover la venta de los

productos de la empresa, satisfaciendode esta manera una necesidad delconsumidor. Es decir, si el consumidornos da una oportunidad de satisfacersu necesidad hay que acercarle unproducto que lo satisfaga. Hay muchasorganizaciones que lo entienden así. Loimportante es el consumidor. Y paraeso existe el marketing. Sin embargo,no debe confundirse con venta; ésta síes parte de las estrategias del mar-keting.

El marketing no es un con-cepto limitado en cuanto se orienta alconsumidor y la empresa debe con-

Page 40: REVISTA 2 FCE - UNMSM

40 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

siderarlo como un individuo, no comoparte de la sociedad. Es decir, elentendimiento por parte de los es-trategas del marketing empresarial delo que es un consumidor, es considerarque al satisfacer al consumidor se estásatisfaciendo a la sociedad. O sea, quela empresa al poner a disposición delmercado un producto asume unaresponsabilidad social. Si no la toma encuenta no está haciendo marketing. Poreso, los que trabajamos en el marketingconsideramos que no es difícil en-tenderlo, sino que es complicado en suaplicación, pues la relación estávinculada con la vida.

En tal sentido, el marketingtrabaja de la mano con la ecología porque ella estudia aquellas relaciones queafectan directamente a los seres vivoscon su medio ambiente. Para ambos,la vida está por encima de todo; no solola vida del presente, sino también la delfuturo. Es por ello que las empresasdeben cuidar el medio ambiente, aquélconjunto de condiciones y com-portamientos que envuelven y rodeana los seres vivos, haciendo posibleincluso que estos seres, nosotros loshumanos, los animales, se desarrolleny se reproduzcan.

Imaginemos un producto deuna determinada empresa. Cuando laempresa lo pone a disposición delconsumidor no lo hace en nombre delindividuo, sino de la sociedad, que es laorganización que valida su existencia,porque solo la sociedad es la que creao hace desaparecer empresas. Si laempresa actúa en contra de la sociedad,

ella misma tiene que eliminarla. Sin em-bargo, muchas veces la misma sociedaddeja pasar por alto el hecho doloso, todopor satisfacer al individuo. No obstante,consideramos que la empresa en estacircunstancia no cumple con losprincipios del marketing; los estáevitando en pos de una posición demercado, a favor de beneficios econó-micos. De esta manera la imaginacióndel hombre es superada por la ambicióneconómica, en donde el ser humano seconvierte en un engranaje de laempresa y no en el motor de la misma.

“…quien haya pensado que la ad-ministración es tarea sencilla o sinimportancia está muy equivocado. Ennuestro medio ambiente actual, sin unasana administración y sin una búsquedaconstante de innovaciones adminis-trativas, muchas organizaciones par-ticulares corren el riesgo de desaparecery algunos sistemas están ya en tal peligro-por ejemplo, nuestras reservas fo-restales. Pero la administración deberárealizarse de acuerdo con las leyes de lavida, no con las de la muerte, teniendopresente el mañana lejano y no ú-nicamente el ahora efímero, sin acelerar ysin frenar ciegamente el ritmo del cambio,sin condenar, por nuestra imprevisiónadministrativa, a miles o tal vez millonesde seres humanos al schock del futuro. Ytodo esto implica racionalidad ad-ministrativa” (2)

La responsabilidad social queasume la empresa es cuidar el medioambiente, ambiente en el cual habitansus consumidores objetivos. Si cuida sumedio ambiente está cuidando a susconsumidores presentes y futuros. Talvez dentro de la empresa encontremosgente que considere que el individuo es

Page 41: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 41

lo importante, pues el generará losingresos económicos. Si conocemosgente que piense así entonces su interésestá en lo inmediato, su pensamientoes de corto plazo, lo cual no cabe en elmarketing, cuya preocupación son lasactividades de largo plazo. Es por elloque se dice que una empresa orientadaal marketing lo asume como unafilosofía de trabajo, un pensamiento dehacer negocios. Y el negocio es unaactividad que ha sido creada por lasociedad para que tenga una largaexistencia, motivo por el cual debemosmás que cuidarla.

Aunque algunas organiza-ciones asumen su responsabilidad so-cial, sin considerar un marco legal que

las obligue, sino por un compromiso so-cial, para aquellas empresas quenecesitan una guía de acción, tenemosla Constitución de 1993, a través de lacual se dispone de una política de medioambiente, que sirve para preservar lanaturaleza de todas las actividades quela afectan. Los recursos naturalesdeben tener un uso sostenible, es decir,las empresas deben emplear tec-nologías y medios que eviten sudepredación y logren su conservaciónpara garantizar la calidad de vida.

La misma Constitución amparala imposición de multas a empresas queafectan el ecosistema. Pero tal vez elmejor castigo que puede tener unaempresa que transgrede la protección

Farid al-Din Attar (Simurgh), s. XV

Page 42: REVISTA 2 FCE - UNMSM

42 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

del medio ambiente se lo dan susconsumidores al rechazar sus pro-ductos; pero hay que reconocer que ennuestro país no existen los suficientesmecanismos para defenderse de estaacción empresarial. Estamos dando lospasos iniciales, a través de organismospúblicos y privados que, en un prontoproceso de maduración, permitirán de-fender a la sociedad.

Cuando una empresa fabrica“papitas fritas en bolsa”, está pro-tegiendo a su consumidor, utiliza lasmejores papas cultivadas sin pesticidasque envenenen lentamente, así comoaceites, saborizantes ypreservantes.Pero su responsabilidad no acaba allísino que concluye cuando toma encuenta a la sociedad. Y esto lo puedehacer utilizando en su planta industrialdescontaminantes del medio ambientepor los vapores y humos que se originanen el proceso de fabricación. Perocontinúa su orientación social cuando através de los envases comunica alconsumidor que la bolsita debe serarrojada a un lugar de desperdicios oque en todo caso tiene capacidad deser reciclada, darle un nuevo uso. Laempresa ha realizado de esta manerasu labor social. Ha pensado po-sitivamente en el medio ambiente en elque se desarrolla.

Hay una serie de ejemplos enlos cuales podemos observar el com-portamiento social de la empresa, endonde su extensión o comprensión delo que es producto llega hasta lacomunidad en la cual se desenvuelveel individuo.

Marketing ecológico

“(...)es innegable la imposibilidad deplantear esquemas de conservación delmedio ambiente, en economías flageladaspor la pobreza y la desesperación. En estecontexto, toma sentido la frase “cuando lapobreza entra por la puerta, la conservaciónsale por la ventana(...)”(3)

Aunque no se cuenta con unadefinición del marketing ecológicoaceptada por todos, con esta expresiónse designa cualquier actividad demercado cuya finalidad es crear unimpacto positivo o atenuar el impactonegativo que un producto tiene en elentorno y de ese modo aprovechar elinterés del público por los problemasambientales.

El marketing ecológico abarcatambién la utilización de materialreciclado en la elaboración de unproducto como los mensajes pu-blicitarios y los contenidos de las e-tiquetas del empaque. Muchos gerentesdeben decidir si el marketing ecológicopuede o debe formar parte de laestrategia de marketing de su empresa.

El marketing ecológico nacede los intentos de las compañías porresponder a las críticas de individuos ygrupos preocupados por la con-taminación y los desechos. Algunasorganizaciones consideran que parasuperar este impase deben tratarlocomo un caso de relaciones públicas,lo cual puede permitir que se le ignoreo tal vez se le refute con algunoshechos y estadísticas sobre las pre-ferencias de los clientes y los altoscostos de los productos ecológicos. Sin

Page 43: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 43

embargo, las críticas continuarán y seharán mas constantes.

Las compañías pueden res-ponder a los problemas ecológicosambientales con cuatro versionesestratégicas del marketing ecológico(4):

1. Realizar afirmaciones eco-lógicas sobre los productos actuales enlas etiquetas o en los anuncios.

Las envolturas o empaque deproductos llevan impresos textos talescomo “todos los ingredientes naturales”,“reciclable” y “biodegradable”, in-formación que se ha convertido en algocomún. Algunos contribuyen a que losconsumidores potenciales tomendecisiones, pero ¿a veces no resultanengañosas?

2. Adaptar los productos y/oempaques para hacerlos mas a-

decuados al ambiente.Esta estrategia de marketing

ecológico requiere un esfuerzo muchomayor. Una empresa podría reemplazarun ingrediente nocivo con otro másaceptable, cambiar los métodos deproducción o distribución para rendir loscontaminantes y los desechos o biendiseñar un producto más fácil dereciclar.

3. Introducir un producto en-teramente diseñado para atraer con-sumidores sensibles a los problemasambientales o para responder a man-datos legales.

Las empresas pueden optarpor elaborar productos cuya totalcomposición sea en base a productosnaturales y cuyo envase incluso puedareciclarse. Además pueden crearorganizaciones que ayuden a reciclar

Huaringas (Foto FOPTUR)

Page 44: REVISTA 2 FCE - UNMSM

44 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

los envases. Si la organización puedevender productos ecológicos, unporcentaje de los beneficios obtenidosdestinarlo a apoyar el desarrollo deactividades de protección al medioambiente.

4. Vincular las marcas a lascausas ambientales para crear buenavoluntad en el público consumidor.

Las empresas pueden instituirprogramas a través de los cuales secomprometan a cuidar el medio am-biente, incluso en actividades norelacionadas directamente al giro de sunegocio. Solicitará el apoyo de or-ganizaciones ecologistas para obtenermejores resultados.

La estrategia de marketingecológico dará resultado sólo si lograatraer a un número suficiente deconsumidores. La experiencia nos diceque cada día hay mas gente preocupadapor el medio ambiente; sin embargo, ennuestro país todavía es un artículo delujo al cual no todos pueden aspirar,empresas y consumidores.

Finalmente, consideremos quenosotros los consumidores tambiéntenemos parte de culpa por lo queocurre en el medio ambiente; enmuchas ocasiones más nos pre-ocupamos por la comodidad que delambiente. Es voluntad de nosotroscomprar o rechazar productos nocivospara el entorno. Aparte de la adecuadalegislación, los consumidores tienen unrol importante en la protección delmedio.

CITAS

1 MICHEL, Guillermo, Ecología de la Or-ganización, México, Editorial Trillas, 1975

2 DIARIO SINTESIS, Prioridades Ambientales.Visión del Poder Ejecutivo

3 Ibid.4 STANTON, William - Etzel, MICHAEL -

WALKER, Bruce, Fundamentos de Mar-keting” 10ª. Edición McGraw Hill/In-teramericana de México S.A.

Page 45: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 45

(*)Nota del Editor: El presente trabajo, porrazones de espacio se publica parcialmente. Eltexto que se presenta ahora comprende elanálisis efectuado por el autor sobre lasinversiones extranjeras directas hasta el primer

tercio del presente siglo. Resta el período que seextiende hasta la actualidad para ser publicadoen próximas ediciones de la Revista. La Facultadreconoce y agradece la contribución de su ilustreprofesor.

A mi querido hijito Franco,quien ha sido la luz

que ha alumbrado mi caminoen estos últimos años.

RESUMENEl autor estudia la estructura de las inversiones extranjeras directas señalando quereviste particular importancia pues permiten saber el grado de relaciones dedependencia que ha venido sufriendo el Perú en relación a los principales centroshegemónicos del sistema capitalista mundial. Al mismo tiempo éstas nos conducen adesentrañar las particularidades específicas que asume el capital extranjero en cuantoa sus orígenes, orientación y volúmenes, el mismo que ejerce influencias desigualesy contradictorios sobre el crecimiento de nuestra economía.(*)

De acuerdo a las relacioneshistóricamente establecidasentre las economías centrales

y las economías periféricas y conformea las formas que han venido asumiendolas inversiones extranjeras en nuestrocontinente, América Latina y par-

LAS INVERSIONESEXTRANJERAS DIRECTAS EN

EL PERU EN EL SIGLO XX(1897-1996)

EDUARDO ANAYA FRANCO

Page 46: REVISTA 2 FCE - UNMSM

46 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ticularmente el Perú han pasado porcuatro fases de dominación externa, lascuales han venido sustituyéndose ycombinándose hasta nuestros días.

La primera, caracterizada porser una fase de dominación mercantil-financiera, la cual se desarrolló duranteel Siglo XIX hasta la segunda décadadel Siglo XX bajo la dominaciónbritánica.

La segunda fase, que es unade dominación agro-minero-petrolera yfinanciera la misma que se desarrollódespués de la Primera Guerra Mundial,habiéndose prolongado hasta mediadosdel presente Siglo.

La tercera fase signada poruna dominación predominantemente in-dustrial-financiera, la cual ha venidodesarrollándose después de la SegundaGuerra Mundial hasta la década de losnoventa.

Y, la cuarta fase caracterizadapor ser una dominación orientada a lascomunicaciones, minería, petroleo yenergía, la cual se ha venido de-sarrollando a partir de la primera mitadde la década de los noventa.

La segunda y tercera fases sedesarrollaron bajo la dominaciónnorteamericana y la última bajo ladominación española - norteamericana.

Las exportaciones de capitaldesde los países metropolitanos a laseconomías periféricas han sido desdesus inicios fenómeno constante en elsistema capitalista, aunque las formasque han adoptado se han venidosustituyéndo y combinando hastanuestros días.

Las inversiones extranjeras di-rectas antes de la primera guerramundial.

A partir de 1850, pero sobretodo en el último tercio del Siglo XIXlos principales países industrializados delmundo comienzan a realizar en AméricaLatina sus primeras inversiones directas.Viejas y nuevas potencias del mundoindustrializado se proyectaron al exte-rior. El Reino Unido, Alemania, Franciay Estados Unidos, iniciaron una nuevaactividad fuera de sus fronteras na-cionales, la cual consistió en exportarcapitales con la finalidad de obtenermayores tasas de rentabilidad. Estehecho estuvo relacionado con el tránsitode un capitalismo pre-monopolista a uncapitalismo monopolista en su faseimperialista. Mientras tanto, al interiorde los países industrializados seproducía un acelerado proceso dedesarrollo industrial el cual se manifiestaen una mayor concentración de lasunidades productivas dando lugar a laformación de monopolios: carteles,trusts, konzerns. «Estos rasgos, lo-grados por la acumulación del capitalefectuada en etapas anteriores, aceleraneste proceso y fuerzan al capital a buscarcampos de aplicación fuera de susfronteras nacionales, mediante em-préstitos públicos y privados, fi-nanciamiento, inversiones en cartera y,en menor medida, inversiones di-rectas»1.

La función primordial, quedesde sus inicios asume el capitalextranjero en el exterior, fue la de

Page 47: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 47

extraer una parte del excedente de laseconomías nacionales en provecho delas economías metropolitanas, ge-nerando profundas desigualdades entreambas economías. Hasta 1870, elReino Unido se había convertido en laprimera potencia industrial del mundocaracterizándose por monopolizar elcomercio desde afuera. Los co-merciantes británicos instalaron en lospaíses de América Latina casas Co-merciales con el exprofeso fin decomprar materias primas a preciosbajos, mientras tanto vendían productosindustriales y tecnologías a precioselevados. Muchas veces los co-merciantes británicos financiaban a losproductores nacionales a cambio delcompromiso de vender su producciónfutura 2. A partir de ese momento lasnuevas potencias industriales nosolamente se avocaron a la tarea departicipar en el comercio exterior, sinotambién a controlar mediante, in-versiones directas, la producción dematerias primas, agrícolas y mineras,finanzas, transporte interno y externo yservicios públicos (luz, gas y teléfonos).De esta manera se inicia la era de lasinversiones tradicionales, proceso quesólo se detendría en la década de losaños treinta.

En 1850 el principal expor-tador de capitales a América Latina fueel Reino Unido, pero a medida que lasluces del Siglo XIX comenzaron aapagarse, el aporte de Alemania,Francia y Estados Unidos fue cre-ciendo, sobre todo de este último quiencomienza a realizar inversiones di-

rectas, hasta ese entonces jamásregistradas en el «nuevo» continente.Las inversiones directas de EstadosUnidos en el exterior, ocurren unadécada después de haberse producidoen ese país importantes cambioseconómicos, políticos y sociales, comoconsecuencia de la Guerra de Secesión(1861-1865). Después de estosacontecimientos, Estados Unidosmodifica profundamente su estructuraeconómica, la cual estuvo basada en laproducción agrícola, dando paso a unacelerado proceso de industrialización;cancelando al mismo tiempo susrelaciones de producción pre-capitalistaslas cuales habían predominado en el surde ese país.

El desarrollo industrial deEstados Unidos después de la Guerrade Secesión fue tan grande, que en 1870se convierte después del Reino Unido,en la segunda potencia industrial delmundo; para luego asumir el liderazgoal finalizar el Siglo XIX. Estosacontecimientos ocurren en apenastreinticinco años y son un fiel reflejodel acelerado proceso de indus-trialización alcanzado por EstadosUnidos en ese entonces; liderazgo quemantuvo durante el Siglo XX. Comosostiene Demetrio Ramos Rau:

«hasta el desencadenamiento dela Guerra del Pacífico, la economíaperuana se desarrollaba fundamen-talmente en el plano mercantil. Estesistema es el que impulsa el «boom» delguano, motivando en definitiva el ex-abrupto de la ambición chilena. Despuésde este desastre, viene algo así, como unareestructuración de la economía nacional

Page 48: REVISTA 2 FCE - UNMSM

48 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

que coincide con el surgimiento delcapitalismo monopólico a nivel in-ternacional y la industria azucarera, delalgodón y la minería todos ellos des-tinados a la exportación» 3.

A partir de 1895, Nicolás dePiérola dictó políticas tendientes a atraerel capital extranjero, Primero el capitalbritánico, luego el capital norte-americano se hicieron presentes en laeconomía peruana, adoptando en susinicios modalidades diferentes depenetración. Mientras el capital delReino Unido llega al Perú en su mayorparte mediante empréstitos públicos yprivados, financiamiento, inversiones encartera y en menor medida, inversionesdirectas; el capital privado de EstadosUnidos llega principalmente al Perú,mediante inversiones directas. No bieniniciado el Siglo XX el Reino Unido yEstados Unidos tendieron a homo-genizar sus «envíos» de capital al Perú,siendo las modalidades predominantesel financiamiento y las inversionesdirectas. A diferencia de los créditosexternos a largo plazo, que durante lamayor parte del Siglo XIX se utilizaronpara realizar operaciones compen-satorias, la inversión directa asume apartir de ese momento, la función desustraer parte de la plusvalía que segenera en el Perú, la misma que va aparar a las economías metropolitanas:contribuyendo de esa manera a generaruna relación creciente de desigualdadesentre los países metropolitanos y lospaíses periféricos.

Como se puede observar en elCuadro N°. 1, en 1897 Estados Unidosrealiza en el Perú una inversión directa

de 7.0 millones de dólares, para luegoen 1908, crecer a 23,0, en 1914 a 58,0millones y en 1919 a 110,5 millones dedólares, habiendo crecido en veintidosaños en 1.578,6 %. Durante eseperíodo no menos del 56,5 % de lasinversiones directas de Estados Unidosen nuestro país fueron destinadas alsector primario exportador: minería,petróleo y agricultura, con la finalidadde producir cobre, plata, vanadium,petróleo, azúcar y algodón. En tanto,no menos del 30,0% de las inversionesdirectas fueron orientadas a las ac-tividades complementarias al sectorprimario exportador: comercio, fi-nanzas, transporte, instalacionesportuarias y servicios públicos: luz, gas,teléfonos, etc. Las inversiones ex-tranjeras destinadas a las actividadesde infraestructura, fueron realizadas conel propósito de facilitar el comercio deproductos primarios, que los paísesmetropolitanos necesitaban para de-sarrollar sus nuevas y crecientesindustrias.

Mientras Estados Unidos,desde las primeras luces del Siglo XXasume el control del sector minero,petróleo y agrícola, mediante in-versiones directas, la clase dominanteperuana y algunos migrantes europeos,especialmente italianos fueron «re-legados» a controlar las actividadessecundarias de exportación, al mismotiempo que manejaban las industrias debienes de consumo: fabricación deproductos lactéos, molinería, fideos,galletas, chocolate, dulces, helados,cigarrillos, aceites, gaseosas, vinos,

Page 49: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 49

cerveza, tejidos, textiles y confeccionesde ropa, sombreros, colchones, cur-tiembres, calzado, aserraderos, jabonesy vidrios, cuya producción en su mayorparte se destinaba al mercado nacional.La producción de bienes de consumopara el mercado nacional rebasa elnivel artesanal en que había venidoproduciendo anteriormente, dando lugara la formación de importantes centrosfabriles en la Costa Central es-pecialmente en Lima, Callao y Vitarte.

El crecimiento de las inver-siones directas y las nuevas mo-dalidades que adoptan en el Perú,estuvieron relacionados con las nuevasexigencias del mercado internacional ycon el creciente desarrollo industrial ytecnológico que vivía el sistemacapitalista mundial. Los principales

productos de exportación alcanzaronconsiderables precios en el mercadointernacional, salvo el carácter pendularde algunos productos agrícolas deexportación como el azúcar y elalgodón.

La producción de materiasprimas de exportación agrícola y minerase realizan en escala, «configurandotípicas «company -town» con sutambo, hospital, «guachimanes»,viviendas divididas de acuerdo a lasjerarquías ocupacionales y nacionalidadde sus trabajadores y, por último,restríngiendo el ingreso a los ex-traños»4. Es estas unidades pro-ductivas se aplican nuevas y viejastécnicas de producción capitalista,incorporando abundante mano de obrabarata, la cual era reclutada en muchos

Julia

Co

de

sid

o

Page 50: REVISTA 2 FCE - UNMSM

50 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

casos mediante el «enganche» re-tribuyéndoseles parte del pago de sutrabajo a través de formas no mo-netarias: fichas o cupones, para laadquisición de productos básicos en lascasas de abarrotes que las cor-poraciones extranjeras instalaban cercade los centros de producción. Las másmodernas técnicas desarrolladas enEstados Unidos y Europa fueronimportadas por el capital extranjeropara incrementar la producción minera,petrolera y agrícola. Estas tecnologíasfueron sin lugar a dudas las másmodernas en nuestro país, pero a la vezobsoletas en sus países de origen, loscuales se diferenciaban notablementede las tradicionales tecnologías de quehacía uso el capital nacional. Apartede la incorporación de tecnologías devanguardia el capital extranjero co-mienza a aplicar los métodos máseficientes en la distribución y venta desu producción a nivel nacional einternacional.

La utilización de técnicasmodernas y tradicionales, la incor-poración de abundante mano de obrabarata, utilizando formas semicoactivasde reclutamiento de mano de obra,como el «enganche», estaba dentro dela lógica de los países metropolitanos,pues desde sus inicios siempre bus-caron fuera de sus fronteras nacionalesmaterias primas, insumos y mano deobra barata para reducir sus costos deproducción industrial.

Entre 1908 y 1919 EstadosUnidos realiza en el Perú cuantiosasinversiones, las cuales se incrementan

en 87.5 millones de dólares, pro-duciéndose el mayor volumen deinversión en vísperas de la PrimeraGuerra Mundial. Mientras las in-versiones directas de Estados Unidosen el Perú se expandían el capitalbritánico comenzaba lentamente aabandonar la economía peruana, al igualque en la mayoría de los países deAmérica Latina, concentrando susinversiones directas en Argentina y Uru-guay y en sus antiguas colonias,especialmente africanas. La caída delas inversiones directas provenientes deEuropa en América Latina fue una delas principales consecuencias de laPrimera Guerra Mundial. En cambioentre 1914 y 1924 Estados Unidoscontinuó incrementando sus inversionesdirectas en el Perú a un promedio anualde 8 millones 250 mil dólares. En 1924este proceso permitió al Perú conver-tirse en América Latina, después deMéxico, Cuba, Colombia y Chile en unode los principales países receptores deinversión directa, proceso que so-lamente se detendría al finalizar ladécada de los años veinte.

El arrollador avance de lasinversiones directas de Estados Unidosen el Perú durante las tres primerasdécadas del Siglo XX, contribuyó demanera directa a desencadenar grandesprocesos económicos, políticos ysociales. Como señala José MatosMar «aparecen en las ciudades de lacosta los obreros asalariados y en lasáreas ocupadas por el capital mo-nopólico los campesinos indígenas sonarrancados, por el enganche, de sus

Page 51: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 51

comunidades y expuestos a una nuevarelación social y cultural. Mientras quelos indígenas son arrinconados hastacrear la sensación de su desapariciónen estos nuevos enclaves, o empujadosa migrar por efecto de la concentraciónde la propiedad de la tierra, los obrerosasalariados influídos por el sindicalismoeuropeo, empiezan a beber de fuentesideológicas anarquistas rebeldes alorden impuesto. De esta manera seempieza a gestar en los sectorespopulares una respuesta que de-mandará cambios importantes. Setratará del primer gran momento deinfluencia popular en las transfor-maciones del Estado» 5. Pero además,la inversión extranjera contribuyó aprofundizar las desigualdades acu-muladas a través de la historia,mientras la Costa se convierte en elprincipal blanco de la inversión privada,en la cual se concentraron los principa-les yacimientos petroleros, plantacionesazucareras y algodoneras, así como losprincipales centros fabriles, comer-ciales y financieros y la mayor partedel aparato administrativo del Estado.La Sierra se desarrolla fragmen-tariamente en espacios geográficossumamente reducidos, asumiendo lafunción de colonia interna, pues éstase convierte en la principal proveedorade mano de obra barata y materiaprima barata a la Costa.

Paralelamente a estos aconte-cimientos las relaciones entre EstadosUnidos y el Perú se fueron estrechandocada vez más. Estados Unidos seconvirtió en la década del veinte en el

principal inversionista directo, en el prin-cipal proveedor de crédito externo, enel principal proveedor de tecnología ysobre todo en el principal mercado paralas exportaciones e importacionesperuanas, relegando al Reino Unido alcontrol de la economía peruana.

Para observar con claridad elproceso de penetración del capitalextranjero en el Perú durante el primertercio del Siglo XX y las diversasmodalidades que adoptó para controlarla propiedad de la clase dominante y delcapital británico hemos elaborado lapresente cronología del «despojo».

Do

min

go

Ra

ven

et

Page 52: REVISTA 2 FCE - UNMSM

52 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CRONOLOGIA DEL DESPOJO

1879 Los ciudadanos norteamericanos Jacobo Backus y John HowardJohnston fundaron la cervecería The Backus and Johnston Bre-wery Ltda. la que formalmente se constituye en sociedad anónima en1890 bajo la razón social de The Backus and Johnston Brewery andCo. Ltda. Los señores Backus y Johnston llegaron inicialmente alPerú a trabajar en el Ferrocarril de La Oroya.

1879 Jacobs Backus y su socio Enrique R.P.L.C.C. (¿Bryce?) fundan laCía. Proveedora de Hielo.

1882 W.R. Grace and Company (E.E.U.U.) adquiere a Guillermo Alzamorala Hacienda Cartavio, la que a partir de 1891 se denominaría CartavioSugar Company.

1885 La Cía. de Ferrocarril Central de La Oroya y Mineral de Cerro dePasco transfiere sus derechos a Miguel Grace.

1888 El ciudadano inglés Herbert W. Twedle compra por la suma de 18mil libras esterlinas las Haciendas de La Brea y Pariñas las quesucesivamente habían pertenecido a las familias piuranas De LaLama y Elguero. En 1889 Herbert W. Twedle se asocia a WilliamKeswick, formando The London and Pacific Petroleum Company(Británica), registrando un capital de 25 mil libras esterlinas.

1890 El ciudadano escocés Alejandro Milne fundó la South AmericanPetroleum la que con el devenir del tiempo adquiere el nombre ThePeruvian Petroleum Co. Esta empresa petrolera se dedica a explotarla zona norte de las Haciendas La Brea y Pariñas, descubriendo en1906 im-portantes yacimientos en Punta de Lobitos.

1896 Se registra en Estados Unidos la firma The Backus y JohnstonBrewery Ltda. como firma norteamericana.

1896 Santo Domingo Mina de Oro (Puno) descubierta y trabajada porEstrada y Velazco es vendida a Inca Mining Company de los EstadosUnidos.

1900 Santa Bárbara British Company Sugar (Británica) compraimportantes propiedades agrícolas en el Valle de Cañete. Hasta 1911Santa Bárbara British Company Sugar fué de propiedad de la familiaSwayne y de inversionistas británicos tomando estos últimos el controltotal de la empresa ese año.

1900 Duncan Fox y Co. (Británica), toma bajo su control a la Fábrica deTejidos La Unión Ltda. S.A. y la Fábrica Téxtil El Progreso S.A.

1901 Haggin Syndicate a-sociado a los grupos Vanderbild, Morgan yHearst forma en la ciudad de New York, Estados Unidos, la Cerro dePasco Investment Company, la que tomaría en 1915 el nombre deCerro de Pasco Cooper Co.

1901 El holding Cerro de Pasco Investment, Co., fue creado por la Cerrode Pasco Mining Co.

Page 53: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 53

1901-1910 El holding Cerro de Pasco Investment Company (E.E.U.U.) adquiere

en el Depar-tamento de Cerro de Pasco importantes yacimientosmineros de propiedad de Miguel Gallo Díaz, Elías Malpartida, JorgeEduardo Steel, Felipe Salomón Tello, Familia Languasco, IgnacioAlania, Matilde Punch de Villarán, Herminio Pérez, Hermanos Gallo,Romualdo Palomino, Familia Ortíz, Familia Lagravere-Schue-verman, Francisco Martinench y Jesús Chávez.

1903 El holding Cerro de Pasco Investment Company (E.E.U.U.) creó laDivisión Railway, iniciando en 1904 la construcción del ferrocarrilque uniría parte de la Sierra Central con la Costa.

1903 W. R. Grace and Company (E.E.U.U.) compra las empresas textilesUnidas Cotton, Vitarte Cotton, Victoria Cotton, e Inca Cottonformando el complejo industrial Cías. Unidas, Victoria, Inca S.A.(CUVISA)

1903 The French Tico-pampa Silver Mining (Anglo-Francesa) comienzaa operar en el Departamento de Ancash.

1904 The Backus y Johns-ton Brewery Ltda. (Británica) compraconcesiones mineras en Morococha.

1905 El ciudadano norte-americano James B. Haggin compra las minasde Morococha de la Cía. Minera Santa Inés y Morococha de la familiaPflucker.

1905 The American Vanadium Company de Pittsburgh (E.E.U.U.) adquierea Eulogio Fernan-dini la Minas Ragra en cuyas entrañas seencontraban los yacimientos de vanadium más importantes del mundo.Por esta operación Eulogio Fernandini recibe apenas 10 mil dólares,una participación del 10,0% de las acciones y un asiento en eldirectorio de la American Vanadium Corporation, contando en susinicios con 14.0 millones de capital.

1905-1912 Haggin Syndicate adquiere en Morococha y Casapalca importanes

yacimientos mineros de propiedad de la familia Pflucker, Lizando A.Proaño, Octavio Valentine, David A. Stuard, Familia Montero, FamiliaPechoaz y Asoc. N. B. Tealdo Perú y Cía. y Sociedad MineraPuquicocha S.A.

1906 Lampa Mining Co. (Anglo-Francesa) comienza a operar en elDepartamento de Puno.

1907 La Cerro de Pasco Corporation Mining Corporation (E.E.U.U.)compra la Hacienda Esperanza a don Enrique Stone la que estabaubicada en Cerro de Pasco.

1908 Duncan Fox y Co. (Británica) compra en la Sierra Central la Hacien-da Atocsaico.

Page 54: REVISTA 2 FCE - UNMSM

54 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

1908 Lobitos Oil Pfields Limited (Británica) adquiere a The PeruvianPetroleum (Británica), los derechos de explotación de los yacimientospetroleros de Punta Lobitos; posteriormente Lobitos Oil Pfields Li-mited cambia de razón social por Cía. Petrolera Lobitos S.A.

1910 El holding Cerro de Pasco Investment Company (E.E.U.U.) adquierela Mina «La Docena» de propiedad de Manuel Mujica Garassa y deIgnacio de Sal y Rosas.

1911 La London Pacific Petroleum Co. (Gran Bretaña), organizó unasubsidiaria la «Lagunitas Oil Co.», para explotar los yacimientospetroleros ubicados al sudeste de Negritos en la provincia de Paita,Departamento de Piura.

1913 Standard Oil New Jersey (E.E.U.U.) a través de su subsidiaria laInternational Petroleum Company (IPC), arrienda las concesionespetroleras de The London and Pacific Petroleum Co. (Británica)ubicadas en las Haciendas de La Brea y Pariñas.

1915 Se simplifica la estructura financiera de la Cerro de Pasco CooperCorporation (E.E.U.U.) fusionándose la Cerro de Pasco Mining Co.,la Cerro de Pasco Railway Co. y Morococha Mining.

1915 La Compagnie des Mines de Huarón (Francia), compra la Cía MineraVenus, cuyos yacimientos se encontraban ubicados en Huarón.

1918 La Cerro de Pasco Copper Corporation (E.E.U.U.) compra accionesde The Backus y Johnston Brewery Ltda.

1919 La Cerro de Pasco Copper Corporation (E.E.U.U.) compra las Minasde Aguas Calientes de propiedad de Ricardo Bentín las mismas quese encontraban ubicadas en Casapalca, invirtiendo 400 mil librasesterlinas.

1919 La American Vanadium es transferida a la Vanadium Corporationof American (E.E.U.U.)

1920 La Cía. Minera Anaconda (E.E.U.U.) compra a Carlos Lohmam losyacimientos cupríferos de Cerro Verde cerca de Arequipa en la sumade 200 mil libras esterlinas.

1921 La Northern Perú Mi-ning And Smelting Co. (E.E.U.U.) obtiene unaopción de compra de la familia Gildemeister para adquirir las minasde Quiruvilca ubicadas en el Departamento de La Libertad.

1922 Se forma la Peruvian Copper and Smelting Co. (E.E.U.U.) para operarlas minas de Yauricocha fracasando ésta al año de su fundación.

1924 En la producción de caucho en el Perú operaban las siguientesempresas: Peruvian Amazon Co. Ltd. (Gran Bretaña), Amazon Ru-bber Estates Ltd. (Gran Bretaña), Perú Para Rubber Co. (E.E.U.U.),Inca Rubber Co. (E.E.U.U.),Forga Rey de Castro y Rodríguez(España), Inambari Para Rubber Co. (Gran Bretaña), TambopataRubber Syndicate (Gran Bretaña),Inanbari Gold Concesions Ltd.(E.E.U.U.), Paucartambo Rubber Co. (Francia), Diamantina RubberCo. (Gran Bretaña), Foulkes Croker (Francia), Inca Mining Co.

Page 55: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 55

(E.E.U.U.), Kroheimer y Cía. (Alemania), Marcapata Rubber Co. (GranBretaña), Societe Financiere Sandia (Francia), Pachitea Rubber Co.(E.E.U.U.), Sindicate Comptoin Colonial Francaise (Francia), JohnLylly and Sons (Gran Bretaña - Francia).

1924 Colquipacio Mining Co. (E.E.U.U.) comienza a operar las minasubicadas en las vertientes occidentales de la Cordillera Negra,distrito de Pamparomas (Huaylas) en las que extrae plata.

1924 Viscachoca Mining Co. (E.E.U.U.) comienza a trabajar la MinaA.G.C.U. y P.B. de Chacros (Chancay).

1924 La Sociedad Minera Backus y Johnston del Perú trabaja las minasde Carlos Francisco y Aguas Calientes de Casapalca.

1924 La Cerro de Pasco Corporation (E.E.U.U.) trabaja las minas de CerroMorococha y Casapalca a través de sus subsidiarias la B. y J.

1924 La New Chuquitambo Gold Mines Ltd. (E.E.U.U.) inicia susoperaciones en Cerro de Pasco.

1924 Lampa Mining Co. (E.E.U.U.) explota las minas de Berenguela,Totayami, San Carlos, Socavon, San Pablo, Limón Verde y Tocasa enel Departamento de Puno.

1924 La Southern Peruvian Mines Ltd. (E.E.U.U.), adquiere las minas deSan Antonio de Esquilache Co. Ltd. las que estaban ubicadas en elDepartamento de Puno.

1924 La Northern Perú Mi-ning and Smelting Co. (E.E.U.U.) arrienda lamina «La Guardia» y compra a la firma Boza Hnos. las instalacionesque poseía en dicha mina en 1,0 millón de dólares.

1924 La Northerm Perú Mining and Smelting (E.E.U.U.) de propiedad delgrupo Gugghenheim compra en $ 850 mil dólares las minas de laSociedad Minera Quiruvilca y de la Empresa Aurífera Pataz.

1924 La Cerro de Pasco Corporation (E.E.U.U.) compra en 300 mil dólareslosdenuncios existentes en Yauricocha.

1928 La Standard Mining Co. subsidiaria de la New Verde Mines Co.(E.E.U.U.) compra a Leven Gómez las minas de Santander ubicadasen Pacaraos, Canta en 136 mil dólares.

Page 56: REVISTA 2 FCE - UNMSM

56 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La inversión extranjera directa enla crisis de los años treinta

Como se puede observar en elcuadro No. 2, después de la PrimeraGuerra Mundial la inversión norte-americana en el Perú siguió creciendosin ninguna interrupción, manteniendosu patrón original. Como sostieneOmar Díaz de Arce «Europa se fuerecuperando poco a poco y ya por 1925había alcanzado los niveles de pro-ducción de 1914. Mientras tanto, laindustria norteamericana no cesaba deampliarse. La competencia por losmercados mundiales se agudizó denuevo y sobrevino lo inevitable: la cri-sis de superproducción. Esta fue unade las mayores conmociones que sufrióel mundo capitalista. La caída de losprecios en la Bolsa de New York, enoctubre de 1929, dió la primera señal,poco después se producía el pánico enlas bolsa de Valores europeas. Elcolapso de la economía capitalista engeneral»6. Algunos bancos comercia-les quebraron en los países metro-politanos y periféricos, las inversionesdirectas y el financiamiento externodeclinó, la producción agrícola, minera,petrolera e industrial se contrajo, elintercambio comercial se redujo, losyacimientos mineros y las fabricascerraron con el consiguiente despido delos trabajadores, extendiéndose ladesocupación y la miseria en muchospaíses de América Latina. Al mismotiempo surgían sangrientas dictadurasmilitares, movimientos populistas,

bonapartistas y movimientos re-volucionarios en distintos puntos denuestro continente.

Las repercusiones de la crisisdel sistema capitalista mundial en elPerú fueron sumamente graves. Comose puede observar en el Cuadro No. 2las inversiones directas de EstadosUnidos en el Perú entre 1924 y 1929decrecieron de 140.5 a 123.7 millonesde dólares, para luego decrecer másentre 1936 a 1940 de 96.0 a 81.5millones de dólares. En sólo dieciséisaños se produce una contracción de59.0 millones de dólares, suma queequivalió al 47.7 % de toda la inversióndirecta efectuada por Estados Unidosen el Perú durante 1897 a 1929;contracción que se prolongó en nuestropaís incluso hasta una vez finalizada laSegunda Guerra Mundial, debido a quelas empresas de Estados Unidosorientaron sus inversiones de manerapreferencial a aquellas actividadesinternas ligadas a los propósitos de unaeconomía de guerra.

La caída de la inversión directade Estados Unidos en el Perú, aunadaal deterioro de los lazos comercialesentre ambos países, contribuyó de-cididamente en la súbita disminución delos precios de los principales productosde exportación, afectando profun-damente la economía peruana. Masaún, si por ese entonces ésta dependíade las exportaciones de azúcar, algodón,cobre y petróleo, las cuales fueronduramente golpeadas por la contraccióndel mercado internacional. Con la

Page 57: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 57

finalidad de contrarrestar la dis-minución de sus exportaciones lossectores agro-exportadores idearon unaestrategia consistente en transferir elimpuesto de la crisis hacia el resto dela población, para ello utilizaron elmecanismo de cambio. Es así, queentre 1930 y 1931 nuestra monedasufrió sucesivas devaluaciones, laprimera de un 18.0% y la segunda deun 30.0%. Esto dió lugar a que lossectores agro-exportadores recu-perasen en moneda nacional lo queestaban perdiendo en dólares comoanota Fabricio Negromonte:

«si bien exportaron menosdurante la crisis, recibieronmayor producto en monedanacional, 18.0% más grande en1930 y 30.0% en 1931, que loque iban a recibir si se manteníala tasa de cambio vigente antesde la crisis. En otros términos:con la disminución de las ex-portaciones hubo una reduccióndel ingreso nacional, pero au-mentó la participación relativadel sector agro-exportador en elingreso» 7.

En el Perú las repercusionespolíticas de la crisis fueron sumamentegraves. Uno de los acontecimientosmás importantes de ese entonces, fuela caída de la dictadura de Augusto B.Leguía. Como muy bien anota VíctorVillanueva «el deterioro político de laprolongada dictadura de Augusto B.Leguía en sus últimos años entró encrisis con la depresión mundial de 1929.

El Perú, tan íntimamente dependientedel imperialismo norteamericano, fueuno de los primeros países en sufrir lasconsecuencias. Al interrumpirse laafluencia de dólares, producto de losempréstitos, paralizarse las obraspúblicas y descender las actividadesindustriales y comerciales, comenzó lacrisis económica interna, acentuándosepor lo tanto la agitación política que enforma latente vivía el país hacía años.Desde ese momento se hizo evidenteque los días de la dictadura estabancontados, faltaba sólo el detonador queprodujera la explosión» 8.

Más adelante Víctor Villa-nueva sostiene: «La alta burguesíatradicional, marginada del poder desdela década anterior, carecía de garrapara dirigir un movimiento revolu-cionario y sus hombres más conspicuosvagaban plácidamente por Europa. Laclase proletaria estaba en plena etapaascencional, de reestructuraciónclasista, pero en forma embrionaria.Las contadas organizaciones obrerasse encontraban huérfanas de dirigenciacon formación política, la ConfederaciónGeneral de Trabajadores (CGTP), bajodirección comunista, estaba en suscomienzos. El proletariado en generalhabía obtenido sonados triunfos en ladécada anterior, pero continuaba siendoestrictamente débil, su conciencia declase no había penetrado en todos lossectores. No estaba, pues en con-diciones de aprovechar la debilidad delrégimen leguísta para capturar el poder.Por otro lado, los sectores medios eranmás débiles aún en el sentido político y

Page 58: REVISTA 2 FCE - UNMSM

58 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

con menos conciencia de clase que losobreros» 9.

La crisis económica, política ysocial que vivió nuestro país, en ladécada del treinta, generó una serie deconflictos que fueron dinamizados ycanalizados por una organizaciónpolítica de reciente formación, laAlianza Popular Revolucionaria Ameri-cana (APRA), dirigida por Víctor RaúlHaya de la Torre, que irrumpe to-rrencialmente en la vida nacional.Recordemos que es precisamentedurante la crisis que sufre el sistemacapitalista mundial, que en el Perú sedesarrollan memorables luchas po-pulares encabezadas por ciertossectores de las clases medias urbanasy del proletariado agro-minero e indus-trial quienes sufrían en carne propia lasconsecuencias del deterioro del siste-ma. Por ese entonces, la radicalizaciónpolítica alcanza su más alto grado deexpresión en los Departamentos de LaLibertad, Cerro de Pasco, Lima,Chiclayo y Arequipa. Este enfrenta-miento al orden existente que prác-ticamente se desarrolló a lo largo yancho del Perú oligárquico, hace queen ese momento emerjan en la so-

ciedad peruana aparte de nuevasfuerzas sociales sangrientas dictadurasmilitares como la del General Oscar R.Benavides y la del Coronel Luis M.Sánchez Cerro, quienes a sangre yfuego intentan poner orden en el país.En 1930, el Coronel Luis M. SánchezCerro en Arequipa, contando con elapoyo de una fracción de la clasedominante pone punto final a ladictadura de Augusto B. Leguía,cerrando de esta manera más de unadécada de tiranía y corrupción.

La clase dominante y losmilitares durante la década del treintaperdieron la oportunidad histórica desustituir el modelo de crecimiento haciaafuera por un modelo de crecimientohacia adentro, como lo hicieron losmilitares y la clase dominante enMéxico, Brasil y Argentina durante losGobiernos de Lázaro Cárdenas, GetulioVargas y Juan Domingo Perón. Estaen lugar de industrializar el Perú seaferró a recuperar el mercado in-ternacional mediante la venta dematerias primas agrícolas, mineras opetroleras, posponiendo el desarrolloindustrial de nuestro país.

Page 59: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 59

Pe

rcy

La

u

NOTAS

1 Ruy Mauro Marini, «Subdesarrollo y Re-volución», Siglo XXI, Editores S.A. PrimeraEdición, 1969, México, D.F.

2 Véase al respecto Heraclio Bonilla, «Guanoy Burguesía» Instituto de Estudios Pe-ruanos». Lima, Perú. Manuel Burga yAlberto Flores Galindo, «Apogeo y Crisisde la República Aristocrática». EdicionesRikchay. Lima Perú, Tercera Edición,Setiembre 1984. Hernán Ramírez Ne-cochea, «Historia del Imperialismo enChile». Edición Revolucionaria, La Habana,Cuba, 1966. Peter W. Fischer, «El CapitalExterno en el Desarrollo Económico en Ar-gentina: 1880 - 1964». Instituto La-tinoamericano de Investigaciones Sociales(ILDIS), Santiago de Chile, 1973.

3 Demetrio Ramos Rau, «Mensaje de Trujillodel Anarquismo al Aprismo», Instituto NorPeruano de Desarrollo Económico Social,Primera Edición, Mayo 1987, Trujillo, LaLibertad.

4 Julio Cotler, «Clase, Estado y Nación», PerúProblema No. 17, Instituto de EstudiosPeruanos, Primera Edición, Marzo 1978,Lima, Perú.

5 José Matos Mar, «Desborde Popular y Crisisdel Estado. El Nuevo Rostro del Perú en ladécada de 1980». PerúProblema N°. 21,Instituto de Estudios Peruanos, Noviembrede 1984. Lima, Perú.

6 Omar Díaz de Arce, «Ensayos Latino-americanos», Instituto Cubano del Libro,La Habana, Cuba, 1974.

7 Fabricio Negromonte «El Proceso de In-dustrialización en el Perú». Departamentode Publicaciones del Programa de CienciasHistóricas Sociales de la U.N.M.S.M., Lima,Perú.

8 Víctor Villanueva, «El Apra en Busca delPoder», Editorial Horizonte, 1976. Lima,Perú.

9 Víctor Villanueva, Obra citada.

Page 60: REVISTA 2 FCE - UNMSM

60 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

AÑOS TOTAL MINERIA PETROLEO SERVICIOS OTROS PUBLICOS

1897 7.0 1.0 1.0 2.0 3.01908 23.0 15.0 3.0 2.0 3.01914 58.0 39.0 15.0 1.0 3.01919 110.5 60.0 45.0 1.5 4.0

ESTRUCTURA PORCENTUAL (%)AÑOS TOTAL MINERIA PETRO SERVICIOS OTROS

LEO PUBLICOS1897 100.0 14.3 14.3 28.6 42.81908 100.0 65.2 13.0 8.7 13.11914 100.0 67.2 26.0 1.7 5.11919 100.0 54.3 40.7 1.4 3.6

INDICE 1987=100AÑOS TOTAL MINERIA PETRO SERV OTROS

LEO PUB1897 100.0 100.0 100.0 100.0 100.01908 326.6 1500.0 300.0 100.0 100.01914 828.6 3900.0 1500.0 50.0 100.01919 1578.6 6000.0 4500.0 75.0 133.0

CUADRO Nº 1INVERSIONES DIRECTAS DE ESTADOS UNIDOS EN EL PERU

1897-1919(millones de dólares)

FUENTE:Cleona Lewis, America's Stake in International Investments (Brookings Institution, Washington, 1938), APENDICE D, pp, 575-607 Información sistematizada por el Autor. La información de manufactura y comercio está incluida en el rubro otros por ser inversiones insignificativas.

Th

éo

do

re d

e B

ry (

15

28

)

Page 61: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 61

CUADRO Nº 2INVERSIONES DIRECTAS DE ESTADOS UNIDOS EN EL PERU

1924-1950(millones de dólares)

AÑOS TOTAL MINERIA PETRO MANU SERVICIOS COMER OTROSLEO FACT PUBLICOS CIO

1924 140.5 69.0 65.0 A 1.5 A 5.01929 123.7 79.5 A 3.2 A 2.5 36.51936 96.0 47.2 A A A 8.7 40.11940 81.5 20.2 A 4.9 A 3.0 53.41943 71.2 29.1 10.9 5.5 A 3.1 22.61950 145.0 55.0 A 15.0 5.0 13.0 57.0

ESTRUCTURA PORCENTUALAÑOS TOTAL MINERIA PETRO MANU SERVICIOS COMER OTROS

LEO FACT PUBLICOS CIO1924 100.0 49.1 46.3 1.0 3.61929 100.0 64.3 2.6 2.0 31.11936 100.0 49.2 9.1 41.71940 100.0 24.8 6.0 3.7 65.71943 100.0 40.9 15.3 7.7 4.4 31.71950 100.0 38.0 A 10 3.4 9.0 39.3

INDICEAÑOS TOTAL MINERIA PETRO MANU SERVICIOS COMER OTROS

1924=100 LEO FACT PUBLICOS CIO1924 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.01929 88.0 115.2 100.0 100.0 770.01936 88.3 68.4 A 348.0 802.01940 58.0 29.3 153.1 120.0 1068.01943 50.7 42.2 16.6 171.9 124.0 452.01950 103.2 79.7 468.7 333.3 520.0 1140.0

FUENTE: Cleona Lewis, America's Stake in International Investments (Brookings Institu tion, Washington, 1938), APENDICE D, pp, 575-607 Información sistematizada por el Autor.

A: Información incluida en el rubro otros por ser inversiones insignificativas.

Fiera de Gevaudan (s. XVIII)

Page 62: REVISTA 2 FCE - UNMSM

62 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

El arte de redactar proyectostiene, como todo arte que serespete, sus “secretos”, que es

menester conocer a fin de formular unbuen documento. Este es un factorclave en el proceso de obtención definanciamiento, aunque, desde luego, laimportancia del proyecto va más allá.

Como es sabido, el propósitodel proyecto es presentar informaciónclara y concisa sobre las necesidades oproblemas a ser abordados por elproyecto y/o la inversión que se piensarealizar. El documento de proyecto, porotra parte, debe satisfacer los re-querimientos de revisión o evaluaciónprescritos por la correspondienteentidad financiadora.

La experiencia en materia depreparación de proyectos aconseja darlos siguientes pasos:

Primer paso: Construir eldiagrama de flujo del proyecto. Estopermite visualizar las relaciones entrelas cinco variables clave de un proyecto:costo, beneficio, tiempo, rentabilidad yriesgo.

Segundo paso: Elaborar elmarco lógico del proyecto. Sobre unahoja de papel se disponen los com-ponentes principales del proyecto a serejecutado: fin, objetivos, metas, ac-tividades, presupuesto, indicadores ysupuestos, entre otros. Esto constituyela “prueba ácida” de la coherencia yrealismo del proyecto.

SECRETOS EN LAREDACCION DE

PROYECTOS

RESUMENSe presentan las recomendaciones necesarias y más comunmente exigiblespara la presentación de proyectos de cooperación internacionaldesarrollando ello en sus diferentes fases: diagrama de flujo, marcológico, flujo de caja, ciclo del proyecto y formato de presentación.(*)

DAVID MEDIANERO B.

Page 63: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 63

Tercer paso: Elaborar el flujode caja del proyecto. El eslabonamientode ingresos y gastos a través del tiempode duración del proyecto permite nosólo evaluar preliminarmente su posiblerentabilidad (o sostenibilidad en pro-yectos sociales), sino también susrequerimientos de liquidez.

Cuarto paso: Conocer el ciclode los proyectos. Normalmente laformulación de un proyecto se haceteniendo en mente desde el principio auna entidad potencialmente financiadoradel mismo. Bajo este supuesto, resultaconveniente conocer como es el trámiteen dicha institución. Por ejemplo: ¿seinicia el ciclo con la presentación de unperfil?

Quinto paso: Conocer el for-mato de presentación de proyectos.Cierto número de donantes o entidadesfinancieras prescriben el uso de for-matos para la redacción de perfiles yestudios de factibilidad.

Luego de haber hecho esterecorrido, entonces usted puedesentarse a redactar el documento deproyecto. A diferencia de los cincopasos mencionados, que pueden sertomados como trabajo de equipo, laredacción propiamente dicha delproyecto es mas bien una labor queexige aislamiento.

Cultivo de Donantes

Escribir una propuesta deproyecto es solo uno de los pasos en elproceso de búsqueda de donaciones yen verdad no es el paso mas im-

portante. Mucho mas tiempo deberíaser empleado en el desarrollo delproyecto y en la búsqueda y cultivo dedonantes que en la preparación deldocumento de proyecto.

La redacción de un proyectoes una actividad, en realidad, en-marcada dentro del proceso de con-secución de fondos. El proceso , engeneral, comprende cuatro fasesdistintas, que es necesario siempretener presente a fin de no perder laperspectiva: “empaquetado”, market-ing, negociación y “servicio post venta”.Bajo este enfoque, el proyecto es vistocomo un “producto” que se buscavender a determinadas entidades definanciamiento.

Empaquetado. El proyectodebe ser “empaquetado” en una formaque resulte atractivo. Cuando la entidadfinanciera posee formatos de pre-sentación de proyectos, estos deben serutilizados para la redacción de losmismos.

Marketing. El segundo as-pecto importante del proceso es la“venta” del proyecto a potencialesdonantes. A estas alturas, ya se debecontar con una lista de posiblesdonantes, pero en todo caso la inves-tigación sobre potenciales donantes esun asunto vital en esta etapa.

Negociación. Esta etapacomprende un número indeterminadode reuniones y/o correspondencia entresolicitante y donante, lo cual se produceluego de que éste ha mostrado interésen financiar el proyecto. Las con-versaciones, personales o por co-

Page 64: REVISTA 2 FCE - UNMSM

64 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

rrespondencia, suelen referirse a lostérminos y condiciones de la donación,los requerimientos de los donantesrespecto al seguimiento y evaluacióndel proyecto, una vez que éste se pongaen marcha, así como la eventual firmade un acuerdo o convenio de donacióno préstamo.

Servicio “post venta”. Lue-go de que el proyecto ha sido aprobadoy financiado, es importante mantenercontacto con el donante. Esto implica,entre otras cosas, entregarle excelentesinformes narrativos y financieros,alentarlo para que efectúe visitas allugar del proyecto y, por supuesto,cumplir escrupulosamente con lostérminos del convenio. Aún después deque el período de donación ha con-cluido, es aconsejable mantenercontacto con el donante, enviándole, porejemplo, memorias e información sobrelas actividades de la institución.

Evaluación: ConsideracionesGenerales

La evaluación tiene comopropósito, desde el punto de vista deejecutores y sobre todo de los fi-nanciadores, hacer una selecciónracional de proyectos y contribuir albuen diseño de los mismos. En razónde esta doble función, la evaluación deproyectos es un proceso que no puedeser totalmente separado de la for-mulación o diseño de los mismos.

El Comite de Asistencia alDesarrollo de la OECD recomienda alas agencias de cooperación in-

ternacional realizar la evaluación de losproyectos a seis consideracionesfundamentales:

-Evaluación Técnica.-Evaluación Financiera.-Evaluación Económica.-Evaluación Institucional.-Evaluación Social-Distributiva.-Evaluación Medio ambiental.

La importancia relativa decada uno de estos tipos de evaluaciónvaría de proyecto a proyecto. Losprincipios establecidos a continuaciónreconocen las diferencias que sepresentan en los problemas rela-cionados a dos tipos de proyectos:

Proyectos de inversión conbeneficio económico cuantificabledestinado a producir bienes y servicioscomercializables.Proyectos que abordan las necesidadesde grupos sociales específicos ensituación de pobreza, con beneficios no-cuantificables.

Sostenibilidad. Un aspectocrucial de la evaluación de los pro-yectos de cooperación internacional,comparable por su importancia con elconcepto de rentabilidad en proyectoslucrativos, es la sostenibilidad. Segúnel CAD-OECD, la sostenibilidad de unproyecto debe ser considerada en todaslas formas de evaluación: el conceptode sostenibilidad es un indicador gene-ral útil para juzgar la viabilidad de unproyecto.

Se dice que un proyecto essostenible cuando es capaz de generarbeneficio por un período prolongado detiempo, después de que la asistenciabásica de un donante externo ha

Page 65: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 65

concluido. Los siguientes requerimien-tos de sostenibilidad son consideradosesenciales:

-Un contexto político adecuado.-Objetivos claros y realistas.-Un diseño de proyectos acordecon las capacidades adminis-trativas y técnicas de la instituciónejecutora.

-Viabilidad Económica.-Accesibilidad en términos de in-versión inicial y costos de o-peración y mantenimiento.

-Participación activa de las au-toridades locales y grupos be-neficiarios incluyendo las mujeres.

-Elección de tecnología apropiadaa las condiciones económicas ysociales de las receptoras.

-Cronograma de implementaciónrealista.

-Mantenimiento adecuado y sis-temas de apoyo así como tambiénla capacidad para manejarlas luegoque la asistencia externa hallaconcluido.

-Compatibilidad con el entornosocio-cultural del país o región.

-Conservación de la base de re-cursos naturales.

En resumen, formulación yevaluación de proyectos son parte deun mismo proceso. Si bien los solicitan-tes cargan con la mayor responsabilidaden formulación del proyecto, no estánexentos de participar en la evaluación,lo contrario es válido para las ins-tituciones financieras: evaluando unasolicitud, contribuyen sustantivamenteal diseño del proyecto.

Diagrama de flujo

Un proyecto, cualquiera sea su

naturaleza, representa un intercambiode sumas de dinero o para usar unaexpresión mas general, un intercambiode costos y beneficios. Toda inversiónexige la reducción de algún beneficioen el presente con la esperanza derecibir algún beneficio en el futuro. Ycomo los costos y beneficios acontecenen momentos distintos, resulta indis-pensable tomar en consideración altiempo para evaluar la rentabilidad y elriesgo asociados a la inversión.

Esencia de un Proyecto

Independientemente del ob-jetivo de tal o cual proyecto, todosrepresentan una inversión. En talcondición, un documento de proyecto:

-Constituye una previsión de loscostos y beneficios, normalmentemedidos en unidades monetarias.

-Esboza una ubicación en el horizontede tiempo de los momentos en loscuales se producen dichos costos ybeneficios.

-Ofrece una evaluación de la con-veniencia de realizar la inversión,aunque para determinar esta con-veniencia se empleen criteriosestrictos de mercado (evaluaciónprivada) o criterios relacionados aconsideraciones de política asis-tencial (evaluación social).

Es ya una tradición el uso dediagramas de flujo para representargráficamente un proyecto. En esencia,estos diagramas muestran el difícilequilibrio entre costos y beneficios.

Page 66: REVISTA 2 FCE - UNMSM

66 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Elementos Clave

La evaluación de un proyectosupone el análisis de cinco variablesfundamentales acerca de la inversiónque se planea realizar.

Los costos, o inversión pro-piamente dicha, que suelen ser sub-divididos en inversión inicial y costosoperativos.

Los beneficios o ingresos delproyecto, que igualmente se subdividenen ingresos operativos y valor desalvamento.

El tiempo de duración de lainversión u horizonte temporal delproyecto.

La rentabilidad de la inversión,que resulta de una comparación de losingresos frente a los costos. En losproyectos de cooperación técnicainternacional suele hablarse de ren-tabilidad para la sociedad, en tanto queen los proyectos privados se trabaja conla rentabilidad empresarial.

El riesgo asociado a la ren-tabilidad, toda vez que existe unaindisoluble, aunque inversa, relación

entre rentabilidad y riesgo.El gráfico anterior muestra en

detalle estos cinco elementos clave delas inversiones presentes en todoproyecto.

Ingresos y Gastos

Los costos y beneficios a-sociados a una inversión suelen sertraducidos en gastos e ingresos desdeuna óptica mas bien contable y sonsusceptibles de una clara división.

Así, los costos se clasifican endos grandes grupos:

Los costos asociados a lainversión inicial, tales como adquisiciónde inmuebles, compra de maquinariasy equipos y activos intangibles.

Los costos asociados a laoperación del proyecto, tales como pagode remuneraciones, alquileres, man-tenimiento de equipos, impuestos, etc.

Por su parte los ingresos de unproyecto pueden ser clasificados -desde una perspectiva aún muy abs-tracta desde luego - en dos grupos:

Los ingresos por ventas o

COSTOS

BENEFICIOS

Rendimiento

Riesgo

0 1Tiempo

0 1 2 3

InversiónInicial Costos Operativos

Ingresos Operativos

Valor deSalvamento

Page 67: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 67

ingresos operativos del proyecto.Los ingresos derivados de la

venta o valor imputado de los activosdel proyecto al final del período deduración del mismo, conocidos bajo ladenominación de valor de salvamento

Inversión y FinanciamientoEl diagrama de flujo es un

instrumento que, además, permitevisualizar el efecto del financiamientoexterno sobre la rentabilidad delproyecto. Frecuentemente las in-versiones suelen ser solventadas conun mezcla de aportes provenientes, deun lado, de la institución ejecutora(aporte propio) y, de otro, de unainstitución financiera o de cooperacióninternacional (aporte externo).

En el caso de que el aporte

externo se produzca a título de do-nación, su efecto sobre la inversión esnulo. Pero, en el caso de que el aporteexterno se produzca en calidad definanciamiento reembolsable, losefectos serán contabilizados en formade servicio de deuda. El diagrama quevenimos usando puede mostrar dostipos de flujos:

Los flujos operativos, referidosestrictamente a la inversión y surecuperación, sin tomar en cuenta uneventual financiamiento externo delproyecto y los costos a ello asociados.

Los flujos financieros, referidosexclusivamente al préstamo obtenidopara financiar la inversión y al serviciode deuda correspondiente(amortización de intereses).

0 1 2

Flujos OperativosFlujos Financieros

Como resultado de lo anterior,la evaluación de un proyecto puedeenfocarse desde dos ángulos:

El análisis de las cuentas deinversión y recuperación, conocidocomo ANALISIS ECONOMICO u

Page 68: REVISTA 2 FCE - UNMSM

68 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

OPERATIVO de la rentabilidad de unproyecto.

El análisis de todas las cuentas,incluyendo las de inversión/recu-peración y las de financiamiento/servicio de deuda. Este es el ANALI-SIS FINANCIERO de la rentabilidadde un proyecto.

Enfoques de Evaluación

Los proyectos de cooperacióntécnica internacional, sin embargo, noson única ni principalmente sometidosa una evaluación privada (o em-presarial). Los donantes suelenevaluar las solicitudes de apoyo desdeuna óptica mas bien económico-social;esto es, desde el punto de vista de laimportancia del proyecto para el paísen su conjunto, aunque en los últimosaños están dando creciente importanciatambién a la viabilidad financiera de losproyectos.

En este contexto, debe en-tenderse a la evaluación de un proyectocomo un continuum que va desde laevaluación estrictamente privada hastala evaluación basada en conside-raciones sociales.

El criterio de fondo es lacomparación de los costos y beneficiosasociados al proyecto.

Este criterio permite deter-minar la rentabilidad de los proyectosya que los costos corresponden al valorde los recursos utilizados, en tanto quelos beneficios son el valor de los bienesy servicios producidos por el proyecto.

En este contexto la evaluación

se califica de evaluación privadacuando se considera el interés de unaunidad económica concreta (que puedeser una empresa o un médico). Tam-bién se denomina “evaluación fi-nanciera”. Los costos y beneficios eneste caso se miden a través de “preciosde mercado”.

Cuando lo que interesa es elefecto que produce el proyecto en elcolectivo económico-social, se sueledenominar evaluación social, y loscostos y beneficios se estiman con losllamados “precios sociales” o “preciosde cuenta” o “precios sombra”.

Métodos de Evaluación

El proceso de evaluación de unproyecto, por otra parte, está sujeto aotro tipo de consideración, referido ala naturaleza de la medición de loscostos y beneficios. En la medida de loposible, el flujo de costos y beneficiosdebe expresarse en valores monetarios.Sin embargo ciertos proyectos como losde salud, educación o nutrición porejemplo, esto es prácticamente im-posible, por lo que habrá que emplearotros indicadores que faciliten lacomparación y jerarquización de lasdiferentes opciones de inversión.

El criterio de costo-efecto, ocosto-eficacia, o costo-eficienciacompara los costos monetarios con laposibilidad de alcanzar eficientementeciertos objetivos que no puedenexpresarse en términos monetarios.Este criterio supone que la deter-minación de objetivos es un problema

Page 69: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 69

de política definido por las autoridadesgubernamentales, y se orienta ex-clusivamente a asegurar que estos seanalcanzados con el empleo de un mínimode recursos financieros.

El método costo-efectividad seemplea para valorar los proyectoscuando los beneficios no pueden serexpresados en términos monetarios.

Medición MediciónMonetaria No-MonetariaAnálisis Análisisbeneficio/ beneficio/costo efecto

Este método tiene por finalidadcomparar el grado de eficienciarelativa, ya sea de proyectos diferentesque persiguen similares objetivos, o dediversas variantes de un mismo pro-yecto. Se asume que tales alternativasson comparables entre sí, esto es quese refieran a la misma poblaciónobjetivo, y que los resultados seanequiparables en términos de calidad ycantidad.

Marco lógico

El marco lógico ayuda a fijarlos objetivos, identificar y definir losindicadores del éxito, así como aprecisar las actividades clave y lossupuestos críticos al éxito del proyecto.

El marco lógico es un ins-trumento básico para las formulaciónde proyectos de cooperación in-ternacional.

Utilidad del Marco Lógico

El marco lógico es un ins-trumento metodológico de gran utilidadpara el manejo de proyectos sociales,razón por la cual las principalesagencias de cooperación internacionallo han adoptado dentro de los re-querimientos de información queexigen a las instituciones solicitantes.Físicamente se trata de una tabla dedoble entrada con 4 columnas y 4 filas,tal como se observa en el gráficoadjunto1 .

En la matriz del marco lógicolas columnas o componentes verticalesexplican las razones del proyecto, entanto que las filas o componenteshorizontales sirven para demostrarcomo va a operar el proyecto. Lascolumnas son la sustancia del proyecto.Las filas son su lógica procesal, bajo laforma de un eslabonamiento de causaa efecto. Entre las bondades del marcológico como instrumento metodológicode gestión de proyectos, figuran lassiguientes:

-Ayuda a diseñar el proyecto,ya que permite resumir toda la in-formación relativa de un documentocomplejo a un formato de una sola carillade papel. Ayuda a revisar un proyecto,ya que permite al analista o evaluadoruna visión rápida e inmediata de laestructura del proyecto.

-Ayuda al proceso de ne-gociación de los términos del acuerdode financiación del proyecto, ya queactúa como idioma común entredonante y donatario.

Page 70: REVISTA 2 FCE - UNMSM

70 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

-Ayuda al seguimiento delproyecto, ya que de hecho muchas desus partes constituyen indicadoresobjetivamente verificables de la marchadel proyecto.

-Ayuda a la evaluación ex-post

del proyecto, ya que al proporcionar uncuadro simplificado de los objetivos,supuestos, actividades, recursos y otrasvariables, impide el subjetivismo en laevaluación de los resultados de laintervención.

Las relaciones de causa yefecto entre niveles en la jerarquía deobjetivos (las relaciones de actividadesa resultados, resultados a propósito ypropósito a meta), describen lascondiciones necesarias para que unproyecto sea exitoso.

Sin embargo, son los objetivos(condiciones necesarias) más lossupuestos (condiciones suficientes), loque aclara la probabilidad de que el

Esta matriz se denomina mar-co lógico por la relación de causa-efecto que se establece entre suscomponentes: cuanto mas estrechosson los vínculos de causa a efecto entrelos objetivos y demás componentes,mejor diseñado estará el proyecto.Cada proyecto que se desarrolleempleando el enfoque lógico debetener la lógica de causa y efectocomprendida en él.

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOSVERIFICACION

FIN:Finalidad Social Indicadores de Impacto Instituciones

EventosDocumentos Supuestos

PROPOSITO:ObjetivoPrincipal Indicadores de Propósito Instituciones

EventosDocumentosEncuestas Supuesto

PRODUCTOS:Resultados delProyectou ObjetivosEspecíficos Metas del Proyecto Reportes Supuestos

ACTIVIDADES:Principales accionesen ejecuciónde proyecto. Presupuesto Reportes Supuestos

Page 71: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 71

proyecto tenga éxito.Las distintas columnas de la

matriz del marco lógico tienen sucorrespondiente significado:

Los objetivos representanaquello que se logrará con el proyecto.Esta columna define al proyecto. Es eldiseño del proyecto.

Los indicadores precisan alproyecto, pasando de la formulacióncualitativa a la especificación cuan-

titativa. Es la base para el seguimientoy evaluación ex-post del proyecto.

Los medios de verificacióncomplementan la información con-tenida en la columna anterior. Precisala documentación básica del proyecto.

Los supuestos son el entornodel proyecto, las condiciones exógenasque representan oportunidades yamenazas.

LOGICA HORIZONT AL: CONDICIONES SUFICIENT ES

FIN

PROPOSITO

RESULTADOS(luego)

ACT IVIDADES(si)

SUPUESTO

SUPUESTO

SUPUESTO

tribuyen a un fin común. En proyectosde organismos de envergadura nacional,las prioridades nacionales se reflejan,dentro de la jerarquía de objetivos, enel nivel del fin del correspondienteproyecto.

Propósito. Es el objetivopropiamente dicho del proyecto. Des-cribe lo que cambiará como resultadode la ejecución del proyecto; es decir,lo que se espera lograr cuando elproyecto concluya exitosamente dentro

Objetivos y supuestos

Empleando la matriz del marcológico como guía, se identifican losobjetivos del proyecto y los co-rrespondientes supuestos. Los objetivosse clasifican siguiendo un ordenjerárquico, en los siguientes tipos:

Fin. Es el objetivo superior uobjetivo de desarrollo al cual va acontribuir el proyecto. Con muchafrecuencia varios proyectos con-

Page 72: REVISTA 2 FCE - UNMSM

72 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

del período de tiempo estipulado. Elpropósito señala el impacto de unconjunto de condiciones que deberíanpredominar al finalizar el proyecto.

Resultados Esperados. Sonlos productos tangibles u objetivosespecíficos del proyecto, de los cualespuede responsabilizarse directamenteal gerente del proyecto y para los cualesse asignan recursos. Los resultadosesperados contribuyen al logro delpropósito del proyecto y ayudan aproducir el impacto deseado. Son losproductos tangibles que el proyectomismo debe producir.

Actividades. Son las accio-nes principales que el equipo delproyecto debe ejecutar con los recursosasignados para alcanzar los resultados.Se recomienda especificar entre tres asiete actividades para cada uno de losresultados esperados. Corresponde a lainstitución ejecutora del proyectotambién la responsabilidad por el usoeficiente y eficaz de los recursos parallevar a cabo las actividades y sus tareasasociadas.

Los supuestos son enunciadossobre la incertidumbre que existe entrecada uno de los niveles en la jerarquíade objetivos. Representan condicionesexternas que deben existir para que elproyecto tenga éxito, pero que no estánbajo el control directo de la instituciónejecutora del proyecto. Los supuestospueden describir condiciones, como:“ninguna huelga laboral durante la etapade iniciación del proyecto”, “entregaoportuna de los recursos financieros”o “las familias adoptarán nuevas

prácticas para preservar su salud”. Enocasiones, pueden describir lo que debehacerse en otro proyecto.

Indicadores y Fuentes de Ve-rificación

Los indicadores nos dicencómo reconocer el logro exitoso de losobjetivos. No son condiciones nece-sarias para lograr dichos resultados, nohay relación de causa y efecto, sino quedefinen en detalles cuantificables losniveles de desempeño por los objetivosque figuran en la primera columna delmarco lógico.

La necesidad de establecerindicadores es un elemento clave delmétodo del marco lógico. Si bien esposible que se prefieran indicadorescuantitativos, ya que su medición esmás objetiva, también pueden emplearseindicadores cualitativos. Los in-dicadores deberán ser específicos yenunciados en términos de cantidad,calidad y tiempo, y a veces lugar ycosto. Al seleccionar los indicadores lascaracterísticas más importantes son:validez, confiabilidad, sensibilidad yespecificidad.

Es importante que el indicadorde muestras de que puede verificarseen forma objetiva, independientementede si es cuantitativo o cualitativo. Losconceptos de indicadores y fuentes deverificación están incluidos en elEnfoque Lógico para estimular a losequipos del proyecto a que midan lo quees importante y no lo que no puedemedirse fácilmente. Existen distintos

Page 73: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 73

tipos de indicadores, que correspondenlinealmente a los distintos tipos deobjetivos:

Indicadores de Impacto.Incluyen medidas de desempeño paralos objetivos del nivel más alto a loscuales apunta este proyecto. Por estemotivo, los indicadores del nivel de lameta pueden ir más allá del alcance delproyecto.

Indicadores de Propósito.Estos indicadores muy a menudodefinen el cambio en el comportamientode los beneficiarios del proyecto o elcambio en la manera en que funcionanlas instituciones como resultado delproyecto; en consecuencia, la definiciónde estos indicadores puede ser difícil.

Metas. Establecen los marcosde referencia para la evaluación de losresultados del proyecto, ya quecorresponde a la institución ejecutora

producir los resultados esperados.Recursos. Los indicadores a

nivel de actividad son generalmente losrecursos programados para el proyecto.Tomados en conjunto producen unaevaluación de desempeño ya que loscostos pueden estar directamenterelacionados con las actividades. Losrecursos necesarios definidos en estosindicadores se emplean para analizarla eficacia en función de los costos.

Gerencia en Base al Marco Lógico

El marco lógico, más allá de seruna excelente metodología de diseñode proyectos, es una poderosa he-rramienta para la gerencia, ya que,entre otras cosas, permite delimitar conclaridad las responsabilidades de lainstitución ejecutora del proyecto. Estasson esencialmente dos:

IM PACTO DEDESARROLLO

SITUACION AL FINALDEL PROYECTO

PROYECTO

PROCESO PARALLEGAR AL FINAL

DEL PROYECTO

Responsabilidad del Gerente

ResponsabilidadcompartidaDonante/ donatario

Responsabilidaddel Gerente

Page 74: REVISTA 2 FCE - UNMSM

74 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

El logro del propósito delproyecto, responsabilidad que com-parten la institución ejecutora (en lapersona del gerente del proyecto) y lainstitución financiadora del proyecto.El logro de los objetivos específicos oresultados del proyecto, para cuyoefecto el gerente debe organizar lasactividades con los recursos asignados.En buena cuenta, esta es la ingenieríadel proyecto.

La responsabilidad del gerenteen estas áreas, por otra parte, cubrelas etapas de diseño, ejecución yevaluación ex-post.

El cabal cumplimiento de estasresponsabilidades llevarán finalmente aque el proyecto tenga una contribuciónsignificativa al logro del fin u objetivode desarrollo. Este es el impacto delproyecto.

Flujo de caja y presupuesto.Horizonte del Flujo de Caja

El flujo de caja es un estadofinanciero de las actividades delproyecto que generan movimientos dedinero en efectivo, ya sea en calidadde ingresos o de gastos. El horizontetemporal o período de tiempo del flujode caja varía en función de las ca-racterísticas del proyecto. Si, porejemplo, se trata de un proyecto quetiene garantizada una vida útil de cincoaños, lo mejor será construir un flujode caja que cubra un período quin-quenal.

En el supuesto caso de que elproyecto vaya a dar lugar a la creación

de una institución o empresa quepretende mantenerse indefinidamenteen operación, lo mejor será usar, porconvención, un flujo de caja con unacobertura temporal de 10 años.

En este caso, los beneficiosque se esperan obtener después deldécimo año se reflejarán en el valor dedesecho del proyecto. Este valor seconsignará como beneficio en el últimoaño del flujo de caja.

Con el fin de simplificar loscálculos se acepta también la con-vención de ubicar los flujos de dineroal final de cada período, a pesar de quese realicen durante todo el tiempo. Sepasa por alto, por ser poco significativa,la disminución del nivel de precisión delas cifras resultantes.

Ahora bien, sea cual fuere elhorizonte temporal en evaluación, elflujo de caja deberá construirse conn+1 columnas, siendo el n el númerode años bajo evaluación.

Si el proyecto se evaluara enun horizonte de tiempo de cinco años,el flujo de caja constará de seiscolumnas, una para cada año y otra parareflejar todos los desembolsos previosa la puesta en marcha (la inversióninicial).

Esta última se consigna delantede las demás y se conoce como “añocero” del proyecto.

En términos generales, seasume que en está columna se anotaráel resultado de inversiones capitalizado.

El flujo de caja puede serconstruido en varias formas, de-pendiendo del objetivo que se persiga.

Page 75: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 75

En cualquier caso, el flujo de caja es labase para evaluar la rentabilidad delproyecto. A continuación ofrecemos unformato de uso frecuente, en el cual elflujo de caja se divide en dos secciones:

-El Flujo de Caja Económico,que relaciona la bondad del proyectocon la inversión total requerida,independientemente de como ésta sea

financiada.-El Flujo de Caja Financiero,

mide la bondad del proyecto frente a lainversión propia y muestra el efecto dela estructura financiera adoptada.

La suma algebraica de estasdos secciones arroja el Flujo de Cajadel proyecto.

FLUJO DE CAJA ECONOMICOContiene las Partidas de la Inversión y su Rendimiento Módulo: Inversión

-Gastos de Inversión Inicial-Capital de Trabajo-Valor de Recuperación

Módulo: Operación

-Ingresos por Ventas-Egresos por Costos de Producción,Administración y Ventas, incluyendo Impuestos.

Resultado: FLUJO ECONÓMICO NETO

FLUJO DE CAJA FINANCIEROIncorpora el efecto del financiamientosobre el flujo de caja económico Módulo: Financiamiento Neto

-Préstamos-Servicio de la Deuda-Escudo Tributario

Resultado: FLUJO FINANCIERO NETO

Page 76: REVISTA 2 FCE - UNMSM

76 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Flujo de Caja y Presupuesto

Los proyectos sociales nosiempre son pasibles de una evaluaciónsustentada en la construcción de unflujo de caja. De hecho, muchosproyectos de salud, de educación o deseguridad nacional no podrán nunca serevaluados bajo esta perspectiva, por ladificultad virtualmente insalvable paraencontrar datos de ingresos del pro-yecto. En estos casos la alternativaconsiste en elaborar presupuestosdetallados de gastos.

Sin embargo, muchos otrosproyectos, calificados como proyectosde desarrollo, pero con capacidad degeneración de ingresos propios puedenser evaluados a partir de un flujo decaja y la aplicación de indicadores derentabilidad. Claro que la evaluaciónintegral no deberá, en este caso,detenerse en la evaluación de larentabilidad. Este es solo el análisisfinanciero del proyecto, a partir del cualse pueden hacer ajustes que permitandesembolsar, finalmente, en unaevaluación social.

El presupuesto es el reflejo delas necesidades del proyecto que seespera ejecutar. Aunque la presen-tación de las partidas presupuestalesvaria según el tipo de donante y/o lanaturaleza específica del proyecto,generalmente existen dos tipos degastos:

-Gastos Directos del Proyecto-Gastos Indirectos o Com-partidos

La elaboración de un pre-supuesto exige que se examine cui-dadosamente cada actividad delproyecto a fin de determinar los gastosasociados con la ejecución de talesactividades. Este es un paso crucial, yaque a menudo hay gastos ocultos quepueden ser fácilmente desestimados: elalquiler de un lugar para llevar a cabolas actividades trimestrales de capa-citación o la adquisición de materialespara esta actividad, por ejemplo.

Todos los gastos o rubros delpresupuesto deberán ser clasificadosluego de acuerdo a categorías pre-supuestarias. El primer borrador delpresupuesto debería contener ú-nicamente los gastos directos delproyecto. Esto es, aquéllos direc-tamente asociados con una actividadespecífica del proyecto. Cada rubroenumerado en el presupuesto debe serclaramente identificable como parte delplan de actividades.

Formatos de presentacion deproyectos

Fondo y forma son igualmenteimportantes al momento de presentarun proyecto ante una agencia financierapotencialmente donante. El fondo estadado, obviamente, por la naturaleza,objetivos, beneficiarios y demáscaracterísticas de la inversión planeada.Y la forma en muchas ocasiones espredeterminada por los formatos depresentación de proyectos cuyo usoprescriben las propias agencias definanciamiento.

Page 77: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 77

Formatos y Guías

El uso de formatos y guías parala presentación de proyectos es unacostumbre que se va extendiendopaulatinamente. Si bien es cierto quede momento la mayoría de los or-ganismos de cooperación internacionalaun no tienen estos formatos o guías,el hecho es que cada nueva agenciaque se crea aparece con su formato“bajo el brazo”. Veamos, a modo deejemplo, los casos de algunas institu-ciones de financiamiento recientementecreadas:

El Fondo de Contravalor Perú-Unión Europea, creado en 1992,recomienda el uso del documentodenominado “Guía para la Presentaciónde Proyectos”.

El PACT PERU, registrado enel Perú en 1992, prescribe el uso dedos formatos: “Guía para la Pre-sentación del Resumen de Proyecto”y “Guía para la Presentación deProyectos”

El Fondo de Contravalor Perú-Suiza, creado en 1993, prescribe el usodel documento denominado “Orien-taciones y Requerimientos para laPresentación de Programas y Pro-yectos”.

En general, las guías y for-matos de presentación de proyectossirven, desde la perspectiva de lainstitución donante, para uniformizar lainformación contenida en las distintaspropuestas que les remiten los or-ganismos solicitantes de financiamiento.

Existen, sin embargo, muchas

agencias financieras que no incluyenla utilización de formatos de pre-sentación de proyectos. En este caso,los solicitantes pueden redactar susproyectos de acuerdo con sus propioscriterios, en el entendido de que sonconocidos los principios básicos deformulación de proyectos. Un esquemaque para estos casos puede ser usadoes el que figura en el gráfico adjunto,basado en una publicación del Grant-manship Center, y que se aplica en losproyectos susceptibles de finan-ciamiento a título de donación.

Resumen Ejecutivo: Re-sumen de los objetivos, beneficiarios,agencia ejecutora, presupuesto ytiempo de duración del proyecto.

I. Introducción: Describir lascualidades y «credibilidad» del or-ganismo ejecutor.

II.Problemas o Necesi-dades:Sustentar las necesidades oproblemas que se espera resolver conel financiamiento propuesto.

III. Objetivos: Establecer losbeneficios y beneficiarios del proyectoen términos cuantificables.

IV. Métodos: Describir lasactividades que se ejecutarán paraobtener los resultados deseados.

V. Evaluación: Presentar unplan para la evaluación del grado deobtención de los objetivos propuestospor cada actividad.

VI.Futuras u otras necesi-dades de financiamiento: Describirel plan para la continuación o lanecesidad de otros recursos.

VII. Presupuesto: Deli-near

Page 78: REVISTA 2 FCE - UNMSM

78 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

claramente los costos que seránatendidos por la fuente de finan-ciamiento.

Introducción. El propósito dela introducción es decirle a la agenciadonante quién es usted, dar un brevehistorial de la región, la gente, y elarraigo de su organización en el área.Describa la habilidad de su organizaciónpara abordar el problema que sepretende solucionar. Aquí usted debeestablecer su credibilidad, la queincluye su profesionalismo, trans-parencia, y reputación como unainstitución ejecutora de proyectos.

Exposición del Problema.En esta sección debe documentar elproblema, incluyendo el uso de es-tadísticas y fuentes de información.usted debe dar una clara y concisadescripción de la necesidad sentida quepiensa abordar y explicar el origen delproblema y sus consecuencias en la vidade la gente.

Objetivos. El propósito de lasección objetivos es ofrecer unasolución al problema que usted ma-nifestó en la sección anterior. Bre-vemente liste los cambios que suorganización tiene como fin efectuar através del proyecto. Si el problema queUd. abordara es el analfabetismo,entonces el objetivo obvio es reducir elanalfabetismo.

Métodos. Explique cómologrará sus objetivos. Describa su plande acción: actividades principales,participación local en el diseño eimplementación del proyecto y ca-

lificaciones del personal requerido,entre otros. Para proyectos masextensos son necesarias fases, etapasy cronogramas. Ud. debe indicar porqué escoge estos métodos. ¿Han sidoellos usados en el pasado con éxito?

Presupuesto. El presupuestodebe ser realista: nunca inflado pararesguardarse contra posibles cortes nitampoco insuficiente en relación a loscostos reales. El presupuesto nodebería ser “tan fuerte” con salarios, ydebería mostrar un ratio alto debeneficiarios por unidad monetariainvertida. El presupuesto es ge-neralmente presentado para un períodoanual, y se divide en ingresos y gastos.

Financiamiento Futuro. Elpropósito de esta sección es demostrarla capacidad de su organización paracontinuar el programa después delapoyo inicial. Es la sostenibilidadfinanciera del proyecto. Fuentesanticipadas de apoyo para él puedenincluir el aporte de la poblaciónbeneficiaria, los ingresos generados porel proyecto y recursos provenientes delgobierno.

Evaluación. El propósito de laevaluación es determinar el grado deéxito de su organización en el logro delos objetivos del proyecto. Usted debediseñar herramientas o indicadores queno sólo medirán los resultados, sino queproveerá información que puede ser denecesidad para programas futuros. Sisus objetivos son específicos y cuan-tificables, el criterio para evaluaciónserá evidente. Por sobre todo evite

Page 79: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 79

hacer juicios subjetivos.Resumen Ejecutivo. Aun-

que normalmente aparece al comienzode la propuesta, el Resumen Ejecutivodebe ser redactado al final. El ResumenEjecutivo debe ser claro e interesante ybrevemente exponer el problema,objetivos, métodos, monto y tipo deasistencia solicitada (por ejemplo:fondos, ayuda material, etc.). Se debemantener la extensión de una pagina omenos si fuera posible. Frecuen-temente, la calidad del resumen ejecutivodetermina que la propuesta recibaconsideración seria por la agenciadonante.

(*) El artículo que se publica constituye parte deun trabajo mayor confeccionado por el autor.

,Arturo INFANTE,Evaluación Financiera deProyectos de Inversión Social. Colombia,1991.

Manuel GOMEZ GALAN: Elementos Básicosde los Proyectos en la Cooperación para elDesarrollo. Madrid, 1994.

Warren BAUM-STOKES, M. TOLBERT,LaInversión en Desarrollo”. Madrid, 1986.

Nassir SAPAG Criterios de Evaluación deProyectos. España, 1993.

GTZ : “ZOPP, Una Introducción”H. BANGUERO - V. QUINTERO: Los Pro-

yectos Sociales. Colombia, 1991.OECD : “Development Asistance Manual”

1 Gran parte de este capítulo ha sido tomadodel documento “ Enfoque Lógico para laGestión de Proyectos en la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS).

BIBLIOGRAFIA

Page 80: REVISTA 2 FCE - UNMSM

80 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LA SEGURIDAD JURIDICA ENLA TRANSFERENCIA DETITULOS-VALORES A LA

ORDEN

RESUMENSe plantea que la seguridad jurídica en la transferencia de los títulos-

valores a la orden ha sido y es un elemento indispensable para su uso en cuanto tiendea asegurar al adquirente de un título la adquisición del derecho en él incorporado.Con este propósito, la legislación nacional, acorde con la teoría y legislacióninternacionales, protege al adquirente de un título mediante diversos mecanismos deseguridad que le garantizan el ejercicio de sus derechos.

GUSTAVO GALVAN PAREJA

El concepto y la teoría jurídicaexistente en relación a lostítulos-valores constituyen

creaciónes del Derecho Mercantil quese ha desarrollado en base a laobservación de los juristas sobredeterminadas prácticas de naturalezaeconómica cuyos orígenes se remontana la Edad Media. Se trata, por ello, dela regulación jurídica de operacioneseconómicas que se realizaban y serealizan en respuesta a necesidadesderivadas de la actividad empresarial.Los vínculos existentes entre la teoríajurídica sobre el título-valor y el

fenómeno económico que la hacenecesaria han sido resaltados a-decuadamente por el jurista italianoTullio Ascarelli:

« Si nos preguntasen cuál esla contribución del derecho co-mercial en la formación de laeconomía moderna, tal vez nopodríamos apuntar otra que hayainfluído más en esa economía quela institución de los títulos de crédito(1). La vida económica modernasería incomprensible sin la densa redde títulos de crédito; a las in-venciones técnicas habrían faltado

Page 81: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 81

los medios propios para su reali-zación social adecuada; las re-laciones comerciales tomarían nece-sariamente otro aspecto. Gracias alos títulos de crédito, el mundomoderno puede movilizar sus pro-pias riquezas, gracias a ellos elderecho puede vencer el tiempo y elespacio transportando con mayorfacilidad, representados en esostitulos, bienes distintos y mate-rializando en el presente riquezasfuturas» (2).

Como se aprecia de la citaprevia, Ascarelli incide en la idoneidaddel título-valor para movilizar riquezassin que los bienes o derechos que lasconstituyen se desplacen físicamente.En sus orígenes la función primordialdel título-valor consistía en reemplazarbienes determinados (mercaderías odinero) por documentos, a fin de evitarsu desplazamiento y eludir así el riesgode su deterioro, destrucción o pérdida.En la actualidad, el título-valor haampliado su radio de acción en cuantono representa sólo a objetos físicos sinoque puede representar cualquier tipo dederechos especialmente aquellos queson incorporales, tales como derechosde garantía o de crédito, lo cual implicaademás que la materialización de esosderechos puede ser futura, es decir,vencido el plazo que el propio título-valor establezca.

Se ha mantenido, además, elllamado «destino circulatorio» del título-valor que determina como carac-terística esencial de estos documentosla posibilidad de ser transferidos

acarreando con ellos los derechos querepresentan (3). Por ello es posibledecir que la difusión del título-valor ysu utilidad derivan de su capacidad parapasar de una mano a otra con rapidezy de su idoneidad para asegurar aladquirente del título la adquisición delderecho. La seguridad jurídica para eladquirente de buena fe del título-valores de especial importancia porque, siaquél se viera expuesto a perder losderechos que el documento representa,desaparecería la confianza de parte delos agentes económicos para recibirtítulos-valores.

El tema de la seguridad jurídicaen la circulación del título-valor revisteespecial importancia tratándose dedocumentos emitidos «a la orden», esdecir, aquellos que se transmitenmediante endosos. Estos títulos consti-tuyen la mayor parte de los documentosque encontramos actualmente encirculación, tanto en medios financierosy bancarios como en las operacionescomerciales e incluso no comercialesde los particulares. Y, por añadidura,son documentos que necesitan otorgarespeciales medios de seguridad aladquirente, puesto que no siempre estánrespaldados por personas jurídicascomo sí sucede en el caso de los títulosnominativos (cuyo principal repre-sentante es la acción de la sociedadanónima) y en la mayor parte de lostítulos al portador (descontando loscheques al portador expedidos por per-sonas naturales). Es por eso que lapráctica y la doctrina mercantiles hanelaborado mecanismos deseguridad

Page 82: REVISTA 2 FCE - UNMSM

82 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

que han sido reconocidos con el tiempopor la ley. Examinaremos a con-tinuación esos mecanismos en relacióna los títulos-valores a la orden queregula la Ley de Títulos-Valores Nº16587 (letra de cambio, cheque, pagaréy vale a la orden) (4).

Inoponibilidad de excepciones noderivadas de vicio formal deltítulo-valor

Cuando se produce la trans-ferencia del título-valor a la orden, seconsidera que, en relación al nuevoadquirente del título, las relacionesprevias existentes entre el deudor y losacreedores anteriores pierden re-levancia y no pueden oponerse comoexcepciones o medios de defensa paraevitar el pago. Encontramos así unaimportante restricción a los derechosque usualmente posee un deudor paraevitar el pago ante un acreedordiferente al original. Veamos la a-plicación de esta regla con un ejemplo:imaginemos a un deudor A que aceptapagar una letra de cambio a unacreedor B en un cierto plazo. Antesdel vencimiento de la letra, A paga partedel importe a B con cargo a que seadescontado del total al momento delvencimiento y B entrega un recibo aA. Por último, B transfiere la propiedadde la letra a un tercero C quien ignoraque se ha hecho el pago parcial que seha mencionado. Si se nos pregunta siA , requerido por C para pagar elimporte total de la letra de cambio debehacerlo o no, diremos que sí, que debe

pagarle el total a C y que luego puedeexigir a B la devolución de lo pagadoanticipadamente. A no podrá decirle aC que ya pagó parte de la letra y queposee un recibo por ese pago, pues elrecibo es irrelevante frente a laobligación de pagar que establece laletra de cambio.

En este caso nos encontramosante la transferencia del derecho de unprimer acreedor (B) a un segundoacreedor (C) en la cuál éste seencuentra en mejor situación que aquél,

Aubrey Beardsley

Page 83: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 83

puesto que no le podrán oponer alsegundo acreedor las excepcionespersonales (el pago parcial de la letra,en el caso planteado) que podíanoponerle al primer acreedor en virtudde lo establecido en el contrato o decualquier relación personal que existaentre ellos, incluso ajena a la relaciónque motivó la emisión de la letra.

Esta situación constituye unaviolación del principio jurídico queestablece que no se puede transferirun derecho mayor al que se posee. Elhecho de que el nuevo adquirente (C)haya recibido un derecho libre de laslimitaciones que tenía, lo fortalece enrelación al deudor (A) que ve des-vanecidas las posibilidades de defensaque hubiera tenido contra el acreedororiginal (B).

La explicación de este fe-nómeno debemos buscarla en lanaturaleza de la transferencia. Underecho de crédito puede ser trans-ferido de acuerdo a nuestras normasciviles mediante una cesión de dere-chos. Este mecanismo de transferenciano hace más que pasar el mismoderecho de un sujeto a otro sin mejoraren absoluto la situación del acreedor(puesto que no es necesaria la in-tervención del deudor en la cesión,quien es el único que puede hacer másgravosa su obligación).

No obstante, la transferenciaasumirá otras características si elderecho de crédito se encuentraincorporado en un título-valor. En estecaso, el título-valor a la orden serátransferido mediante un endoso y el

principio de autonomía del título-valordispone que en el caso del endoso cadatransferencia da lugar a un derechonuevo y diferente del anterior. Es decir,no se trata propiamente de la trans-ferencia de un derecho sino delnacimiento de un derecho que antesno existía, en favor del adquirente deltítulo. Si no se ha transferido el derechoanterior, en consecuencia, no se hantransferido tampoco las limitaciones delacreedor y es por eso que el deudor seve indefenso ante el nuevo acreedor,sin poder utilizar contra él las ex-cepciones derivadas del contrato quedio origen a la emisión del título o desus vinculaciones personales con elprimer acreedor.

No es el momento de precisarlas diferencias entre la cesión dederechos y el endoso ni tampoco deentrar al análisis y justificación delprincipio de autonomía, pues ello nosllevaría inevitablemente a la discusiónexistente en torno a la naturalezajurídica del título-valor. Por el momentonos bastará la constatación de que elprincipio de autonomía consigueexplicar la inoponibilidad de ex-cepciones en favor de las pretensionesdel acreedor, lo cual, evidentemente,otorga garantías a todo aquel que deseeadquirir un título-valor.

Sólo resta explicar el alto valorque la ley otorga como medio dedefensa del deudor a la existencia devicios formales en el título. El derechode crédito que nace o se renueva encada transferencia vincula origina-riamente al nuevo acreedor con el

Page 84: REVISTA 2 FCE - UNMSM

84 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

deudor inicial. Esta vinculación, sinembargo, no se establece en base a unanueva negociación o a una refor-mulación del contenido y extensión delderecho. Ella se constituye en lostérminos que señala el propio título-valor que ha sido redactado al mo-mento de su emisión. La explicaciónde este fenómeno se encuentra en elprincipio de literalidad que estableceque los alcances del derecho delacreedor deben determinarse en basea lo que está escrito en el título-valor ysin recurrir a informaciones o do-cumentos distintos.

Por otra parte, el principio deincorporación indica, como ya semencionó, que el derecho está in-corporado en el documento, es decir,que el documento es indispensable parael ejercicio del derecho y, sin él, sepierde tal derecho. Estos dos principiosque rigen a los títulos-valores soncapaces de operar porque existe undelicado equilibrio que se sostienegracias a la forma rígida establecidapor la ley para este tipo de documentos.El incumplimiento o la violación de talnorma, acarreará, entonces, per-turbaciones graves no sólo en cuantoal funcionamiento, sino también encuanto a la propia naturaleza deldocumento. La independencia del títulosostenida por los dos principios an-tedichos se puede quebrar cuando seafecta la forma prevista por la ley, demodo que el derecho incorporado en eltítulo-valor se desvanece o, en otrostérminos, el documento se vuelveinapto para incorporar un derecho y no

puede reconocerse como título-valor.El vicio formal del título-valor es elmejor medio de defensa del deudorporque hace que el documento pierdatodas las facultades que permiten sucobro rápido y garantizado.

La legitimación del acreedor y el“principio de la apariencia”

Otro de los factores quefacilita la circulación del título-valor loencontramos en la seguridad queobtiene el que recibe el documento deque puede por sus propios mediosasegurar su derecho si actúa con ladiligencia que la ley dispone. Esteproceso se denomina legitimaciónactiva (5).

Para legitimarse activamente,el adquirente de un título-valor a laorden debe identificar a quien se lotransfiere, debe verificar la regularidadde los endosos y debe adquirir eldocumento según la ley de circulación(es decir, por medio de un endoso). Esasí que el nuevo acreedor no sólo deberecibir mediante un endoso el título, sinoque además debe verificar la nor-malidad de su circulación. No obstante,esta verificación se limita a unaobservación minuciosa del documentoy no consiste, de ningún modo, en unacomprobación de la veracidad de sucontenido o de la validez de las firmasexistentes. La legitimación del acreedorse basa entonces, en la constataciónde un «aparente» orden en el título-valor.

Podemos colegir de lo antes

Page 85: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 85

así, se produciría una grave incer-tidumbre con respecto a la validez deltítulo-valor que conduciría a un per-juicio de su circulación al imponer a losposibles adquirentes un difícil procesode comprobación de los endosos.

La validación de la aparienciagenera ciertos problemas teóricos, encuanto transforma al título-valor en unbien mueble irreivindicable, es decir,cuya propiedad no puede ser re-clamada por el verdadero propietario,aunque el documento haya sido ex-traviado o sustraído, si el actualposeedor del documento lo ha recibidode buena fe y se ha legitimado en elmomento de su adquisición. En efecto,nos encontramos ante una situación enla que se afecta el derecho de un par-ticular (aquel que ha sido despojadoinjustamente del título-valor) a fin dedar seguridad al tráfico jurídico de lostítulos. Este es uno de los pocos casosen los que el ordenamiento jurídicoconvalida la adquisición a non domino,es decir, la adquisición hecha a alguienque no es el propietario, con la finalidadde defender un interés superior.

Tal como ya se mencionó, elacreedor que desee legitimarse deberá,además de reunir los requisitos men-cionados, obrar de buena fe. Esterequisito es indispensable a fin de evitarla utilización de los medios que otorgala ley para facilitar la adquisición y elcobro de un título-valor con finesdolosos y abusivos. No obstante labondad de esta disposición, se presentasiempre como obstáculo práctico parael deudor la difícil probanza de la mala

expresado que no afectará al acreedorel hecho de que existan irregularidadessi éstas no son perceptibles. Talafirmación se confirma con lo dispuestoen los artículos 5º y 8º de la ley quepermiten que el título no se afecte ensu validez y pueda seguir circulandopese a la existencia de firmas falsas onulas en los endosos y pese a lasadulteraciones que pueda haber sufrido.En consideración a que aquel querecibe un título-valor no puede conocersu pasado (ni su origen, ni las con-diciones en las que ha circulado), ni estáen capacidad de comprobarlo, la ley haconsiderado pertinente validar la«apariencia de derecho». Si no fuese

Aubrey Beardsley

Page 86: REVISTA 2 FCE - UNMSM

86 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

fe del nuevo acreedor, puesto que labuena fe siempre se presume.

La solidaridad cambiaria

Los mecanismos examinadoshasta este momento tienen comoobjetivos, en un caso, facilitar el cobrodel título-valor y, en el otro, facultar alacreedor para hacer dicho cobro. Enlo referente a la solidaridad cambiariaencontramos que su finalidad esacumular lamayor cantidad posible dedeudores a fin de evitar que porinsolvencia del deudor principal el título-valor quede impago.

La solidaridad no es unainstitución típicamente mercantil y op-era, en los aspectos principales, de lamisma forma que en el área civil. Esdecir, en su aspecto pasivo, com-promete a cualquiera de los deudoresa realizar el pago del importe total concargo a que más adelante los que nohicieron el pago reembolsen al deudorque pagó, según los términos de susconvenios particulares.

Las diferencias que encon-tramos entre la solidaridad civil y lasolidaridad cambiaria radican en lasreglas de su aplicación y en la mayorrigidez de las normas comerciales,establecidas en favor de los acre-edores.

La principal diferencia seencuentra en la forma de estable-cimiento de la solidaridad. En elDerecho Civil, la solidaridad debe serpactada por las partes; en tanto que enel Derecho Cambiario se presume que

hay obligación solidaria de cumplir laobligación contenida en el título de partede todos aquellos que lo hayan firmado,sea en calidad de deudores, de gi-radores del documento, de avalistas ode endosantes (artículo 10º de la ley).Esta presunción evita la necesidad delestablecimiento expreso de un pacto desolidaridad que retardaría la circulación.De otro lado, se fundamenta en otrapresunción, aquella que prescribe quetodo aquel que hace uso de un título-valor a la orden, como la letra decambio o el pagaré, sabe que se estásometiendo a esta regla. Esta pre-sunción de conocimiento del usuario deltítulo en realidad ha perdido validezcomo justificación, debido a la difusiónque han alcanzado estos títulos-valoressin que exista correlativamente unproceso de instrucción de los usuarios.

Muchas de las normas de laley 16587, algunas de las cuales estabanen el Código de Comercio de 1902,parten del presupuesto de que lasinstituciones que ellas establecen seránutilizadas por comerciantes. En talsentido, se presume que los co-merciantes deben estar instruidos eneste tipo de mecanismos indispensablespara el ejercicio de su actividad y setrata de asegurar que el usuario tomeconciencia del tipo de documento queutiliza (cuando se dispone que en la letrade cambio se incluya el término «letrade cambio» u otro equivalente, porejemplo). No obstante, este siglo,especialmente en su segunda mitad, nosha traido el fenómeno de la ge-neralización del Derecho Mercantil o

Page 87: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 87

Comercial, que ha puesto al alcance delas masas muchos títulos-valores sinque exista como correlato una ins-trucción relativa a las posibles con-secuencias de un uso negligente de talesdocumentos. Se ha difundido la formade ponerlos en circulación, pero no seha informado adecuadamente sobre lasposibles consecuencias de hacerlo. Enel caso específico que nos ocupa, elhecho de que el público usuario de letrasde cambio o de cheques no suelatransferir estos títulos, trae comocorrelato que, si eventualmente lo hace,se obligue solidariamente al pago sinsaberlo.

A fin de evitar la adquisiciónde una obligación no deseada, la leyfaculta al endosante a liberarse de lasolidaridad cambiaria indicando, almomento de hacer el endoso, que lohace «sin responsabilidad» (artículo 39

de la ley). De este modo, se evidenciaque la intención legislativa de garantizarel pago siempre encuentra como límitela autonomía de la voluntad.

Al efecto de la solidaridad,como obligación conjunta, integral eindistinta, se suman las facilidadesprocesales de acumular las accionesjudiciales contra todos los obligadossolidarios o contra un sector de ellos aelección del acreedor (artículo 10º dela ley), sin que exista entre los deudoresla posibilidad de utilizar el beneficio deexcusión (es decir, la posibilidad dedesignar los bienes del obligado princi-pal para que el acreedor haga con ellospago de la deuda), aún cuando se tratedel caso de un avalista con respecto asu avalado. Aparece en esta hipótesisuna situación singular, porque el quegarantiza no puede designar los bienesde su garantizado para que en ellos se

Au

bre

y B

ea

rdsl

ey

Page 88: REVISTA 2 FCE - UNMSM

88 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

haga el cobro, situación que sí sepresenta en el caso de la fianza que esuna garantía de Derecho Civil. Nosencontramos una vez más con dis-posiciones legales emitidas en favor delacreedor para facilitar la circulación deltítulo.

El proceso ejecutivo

Finalmente, podemos con-siderar al proceso ejecutivo como unmecanismo que facilita la circulacióndel título-valor al otorgar facilidades alacreedor para llevar adelante lacobranza. Este proceso judicial secaracteriza porque en él se omite laetapa probatoria en base a la pre-suposición de que el derecho deldemandante está fehacientementeacreditado mediante un título ejecutivo,el cual aparece como prueba plena einatacable.

El artículo 693º del CódigoProcesal Civil reconoce en su inciso 1ºa la letra de cambio, al vale a la ordeno al pagaré, debidamente protestados,como títulos ejecutivos. Lo propio haceen el inciso 2º con relación a loscheques siempre que cuenten con laconstancia de devolución por el bancopor falta de fondos o por cierre decuenta, o si los cheques han sidoprotestados. El protesto o la constanciabancaria de falta de pago del chequetiene como propósito demostrar que eltítulo no ha sido pagado en su o-portunidad por el deudor, con lo cualprocede la exigencia judicial de pagosin necesidad de otras pruebas.

Ante una demanda ejecutiva,el deudor sólo podrá hacer uso dedefensas que estén estrictamentevinculadas con el demandante (por lainoponibilidad de excepciones quehemos visto en el punto 1), alegar lafalsedad del título (por ejemplo si sufirma ha sido falsificada), ampararseen defectos formales del documentoque lo invalidarían como título ejecutivoo, por último, en vicios procesales delpropio juicio que se está llevandoadelante.

La eliminación de la etapaprobatoria y la limitación de los mediosde defensa del deudor conducen a unareducción del plazo de duración delproceso ejecutivo que, enteoría, debedurar menos de treinta días útiles,aunque en la práctica tome más tiempo.Adicionalmente, considerando que eltítulo ejecutivo acredita de maneraverosímil la obligación del demandado,procede de inmediato la medidacautelar de embargo sobre los bienesdel deudor a fin de asegurar el pago.

Podemos concluir de lo ex-puesto que la seguridad jurídica en latransferencia de los títulos-valores a laorden ha sido y es un elemento indis-pensable para su uso en cuanto tiendea asegurar al adquirente de un título laadquisición del derecho en él in-corporado. Con este propósito, lalegislación nacional, acorde con lateoría y legislación internacionales, pro-tege al adquirente de un título mediantediversos mecanismos de seguridad quele garantizan el ejercicio de susderechos.

Page 89: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 89

NOTAS

(1) El término «título de crédito» es utilizadopor la doctrina italiana para designar a losdocumentos que la legislación nacionaldenomina títulos-valores. El término título-valor nos remite a la posibilidad de que eltítulo (documento) incorpore valores(derechos patrimoniales) de distinta índolepor lo cual es un término amplio, a diferenciade la denominación italiana que, res-trictivamente, nos remite sólo a derechos decrédito, es decir aquellos que imponenobligaciones de dar dinero u otros bienesciertos dejando de lado, por ejemplo,derechos participativos (que se presentanen el caso de las acciones de las sociedadesanónimas). No obstante, la legislación y ladoctrina de ambos países utilizan esostérminos como sinónimos.

(2) Teoría General dos Títulos de Crédito. Pág.3. Citado por Sagunto Pérez Fontana enTítulos-Valores. Obligaciones Cartulares.Parte dogmática. P. 8. Lima, Cultural Cuzco,1990.

(3) El destino circulatorio del título-valor hasido adoptado como requisito esencial paraeste tipo de documentos por el artículo 1º dela Ley 16587; no obstante, la posibilidad deque existan titulos-valores cuya trans-ferencia se encuentra seriamente limitada(v.gr. los cheques intransferibles) ha llevadoa varios autores a cuestionar este factorcomo elemento definitorio del título-valor.Para ellos el elemento fundamental sería laconsubstanciación que se produce entre eltítulo como documento y el derecho patri-monial.

(4) En adelante, toda mención de «la ley» debeentenderse referida a la Ley de Títulos-Valores Nº 16587.

(5) La legitimación activa tiene su correlato enla legitimación pasiva del deudor queconsiste en tomar las precauciones para queel pago que realiza a aquel que le presentael título sea considerado válido.

Max

Ern

st

Page 90: REVISTA 2 FCE - UNMSM

90 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La década de 1980, llamada la«década perdida» deLatinoamérica, donde los países

como el Perú sufrieron la caída de suPNB percápita, en contraste con laextraordinaria performance económicade los países del Este Asiático (o AsiaOriental) hizo volver los ojos del mundohacia la región asiática. Estos paísesdesde hace 30 años, mantienen altastasas de crecimiento económico.

Por ello se dice que el siglo XXI seráel siglo de Asia. Los países del EsteAsiático se desarrollan en promedio atasas de crecimiento económico anualtres veces superiores a las de los paísesindustrializados y dos veces a las delos países en desarrollo.

EXPERIENCIA ASIATICA DEDESARROLLO Y LECCIONES

PARA EL PERU

RESUMENEl autor presenta un recuento de las condiciones económicas, políticas y culturalespara el desarrollo de los países del Asia, Japón, los 4 tigres, Sudeste Asiático yChina, así como de las peculiaridades de su modelo de desarrollo, concluyendo conalgunas recomendaciones que en su opinión deberían ser tomadas en cuenta para laconsideración del desarrollo nacional peruano.

El Este Asiático

Los países del Este Asiáticoconforman la parte oriental de lallamada Cuenca del Pacifico, bañadaen sus costas por el Océano Pacifico.Está conformado por diferentes paísesen extensión territorial, tamaño de supoblación y grados de desarrolloeconómico (para no mencionar historia,raza, religión). (Ver cuadro nº 1).Estos países también tienen algunascosas en común que les han permitidoconstituirse en la región de más rápidocrecimiento en el mundo. (Ver cuadronº 2). Por el grado de desarrollo eco-nómico primero está Japón, luego los 4Tigres (Singapur, Hong-Kong, Taiwán,

CARLOS AQUINO RODRIGUEZ

Page 91: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 91

Corea del Sur); después los países delgrupo de ASEAN, siglas en ingles dela Asociación de Naciones del SudesteAsiático (Malasia, Tailandia, In-donesia,China y Filipinas. Se incluye

este último país, pero por la historia yproblemas que lo afligen su situaciónlo asemeja a la de un país lati-noamericano.

CUADRO Nº 1PRINCIPALES INDICADORES DE LOS

PAISES DEL ESTE ASIÁTICO(1995)

País Población Extensión PNB per cápita mitad de año territorial 1994

(millones) (miles de (US$) km2.)Japón 125.6 378.0 34,630

Los 4 tigres:Singapur 3.0 0.6 23,360Hong-Kong 6.2 1.0 21,650Taiwán 21.2 36.0 11,930Corea del Sur 44.9 99.0 8,220

Países del ASEAN*:Malasia 20.1 329.8 3,520Tailandia 59.4 513.1 2,210Filipinas 70.3 300.0 960Indonesia 195.3 1,904.6 880

China 1,204.9 9,597.0 530

Fuente: Asian Development Bank: Key Indicatorsof Developing Asian and Pacific Countries 1996.Para Japón, JETRO: Nippon 1996, Business Factsand Figures.*ASEAN: Asociación de Naciones del SudesteAsiático

En todo caso los extremos quemuestran el diverso grado de desarrolloeconómico son por un lado Japón, elmás adelantado de la región, con el

PNB per cápita más alto en el mundo(37,000 en 1995) y, por el otro China,con alrededor de 500 dolares de PNBper cápita.

Page 92: REVISTA 2 FCE - UNMSM

92 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

empezó a sufrir los embates im-perialistas de Occidente. Corea yTaiwán fueron colonizados por Japóndesde el comienzo de este siglo y casitodos, fueron ocupados por el país delSol Naciente durante la SegundaGuerra Mundial. La mayoría alcanzósu independencia años después deconcluido este conflicto. Malasia e In-donesia lo hicieron en la década del 50,Singapur a fines del 60. Corea del Sursigue aun separada de Corea del Norte,como China de Taiwán (aunque Hong-Kong en 1997 y Macao en 1999

CUADRO Nº 2 PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PAISES DEL ESTE ASIATICO

Pais Tasa media de crecimiento anual (PBI en %) 1970-80 1980-1990 1990-94 1995* 1996*

Japón 4.3 4.1 1.2 1.0 3.9

Los 4 tigres:Singapur 8.3 6.4 8.3 8.3 7.0Hongkong 9.2 6.9 5.7 5.0 4.7Taiwan 9.2 7.6 6.4 6.6 5.9Corea del Sur 10.1 9.4 6.6 9.2 7.6

Países del ASEAN*:Malasia 7.9 5.2 8.4 9.2 8.3Tailandia 7.1 7.6 8.2 8.6 8.5Filipinas 6.0 1.0 1.6 5.6 6.2Indonesia 7.2 6.1 7.6 7.2 7.0

China 5.5 10.2 12.9 9.9 8.0

Fuente: Banco Mundial: “Informe sobre el desarrollo mundial 1996” y anteriores * estimado en base a datos de la revista semanal “Far Eastern Economic Review” de Hong Kong del 31-10-96.* ASEAN: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

Historia

Los países del Este Asiático hastaantes del siglo XVI eran mas o menosindependientes. China entre los siglosXII y XVI fue la nación mas avanzadade la tierra. Los grandes inventosvienen de allí, la pólvora, la imprenta,la brújula, el papel, etc. Los paísesasiáticos desde fines del siglo XVIhasta el fin de la Segunda GuerraMundial fueron dominados por Europa(excepto Japón y Tailandia). China, apartir de mediados del siglo XIX,

Page 93: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 93

regresarán a China).

¿Por qué se desarrolla el EsteAsiático ?

En un libro que publicó el BancoMundial en setiembre de 1993 titulado«El Milagro del Este Asiático: Cre-cimiento Económico y Políticas Gu-bernamentales» se menciona que esmuy raro que los países de más altocrecimiento económico en los últimostreinta años en el mundo estén con-centrados en una sola región, como esel caso del Este Asiático. De hechoestos países deben compartir algunascosas en común en su estrategia dedesarrollo que les ha permitido alcanzaraltas tasas de crecimiento económico.Enseguida veremos cuáles son esosrasgos comunes que impulsaron esteacelerado desarrollo económico.

Condiciones iniciales

Para un mejor análisis de lospaíses del Este Asiático hay quedividirlos en grupos:

A. JapónB. Los 4 tigresC. Los 4 países del ASEAND. China

Esta división se basa en ladiferencia del grado de desarrolloeconómico, lo que a su vez es resultadode la diferencia en el tiempo de laaplicación de políticas, que le permitenconseguir altas tasas de crecimientoeconómico.

A groso modo podemos in-dicar las condiciones iniciales y laspolíticas que estos países aplicaron an-tes de embarcarse en un programa dedesarrollo económico:

1.- La aplicación de una Re-forma Agraria y el consiguientedesarrollo del campo. Todos los paísesdel Este Asiático (excepto Hong-Kongy Singapur que no tienen sector agrariopues son ciudades-estados, y Filipinas,que no ha emprendido cambios en elagro, de ahí sus problemas actuales)aplicaron una Reforma Agraria ydespués una política de incentivos yprecios justos al productor que hicieronque este sector se desarrollara. Lapolítica de incentivos contemplóbásicamente financiamiento para loscultivos, construcción de infraes-tructura agraria y precios justos paralos productores.

Países como Japón, Corea delSur, y Taiwán fueron, y aun lo son,bastante proteccionistas de su sectoragrícola. Todavía hoy en día nopermiten la importación de productosagrícolas que compitan directamentecon algunos productos en que ellosquieren ser autosuficientes, como elarroz. En todo caso en estos países, labase de la organización en el campo, ya través de la cual se canalizó ycoordinó el apoyo del Estado, fueronlas cooperativas agrarias, organizadaspor los propios campesinos.

En países como Malasia e In-donesia, de condiciones económicassimilares a nuestro país, pues tienenrecursos naturales, una población no

Page 94: REVISTA 2 FCE - UNMSM

94 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

homogénea en términos de raza, ungrado de desarrollo económico similar,el impulso del sector agrícola, encontróen el gobierno un fuerte apoyo. Lacreación de infraestructura agrariacomo vías de comunicación para sacarla producción agrícola al mercado, unsistema de irrigaciones, de elec-trificación del campo, y cierto nivel deprecios de apoyo a los principalesproductos agrícolas, permitieron a estospaíses aumentar su producción agrícolay así mejorar el nivel de vida delcampesinado.

Con esta política agraria, lospaíses resolvieron varios problemas:

- La eliminación de la injustadistribución de riqueza, que viene de lainjusta distribución de la propiedad-tierra. La tierra en los países endesarrollo es muchas veces la únicapropiedad disponible de mucha gente,y su concentración en pocas manos,engendra desigualdades. La ReformaAgraria y el consiguiente desarrolloagrario, disminuyó este problema.

No es casualidad que entre lospaíses del Este Asiático figuren algunoscon la menor desigualdad en la dis-tribución del ingreso en el mundo.Especialmente son notorios el caso deJapón, Taiwán e Indonesia. En re-sumen, los siguientes factores facilitanen el Este Asiático la consecución deuna distribución más igualitaria delingreso:

a. La reforma agraria y elconsecuente desarrollo del campo

b. El énfasis puesto en laindustrialización, basada en el uso

intensivo de la mano de obrac. El énfasis en la educación,

sobre todo en el nivel primariod. El dinamismo de su mo-

vilidad social pues son sociedadeshomogéneas en términos de raza comoJapón, Corea, Taiwán, y en gran medidaChina. En otros países con sociedadesheterogéneas en términos de razacomo Malasia e Indonesia, sus go-biernos favorecieron a la etnia masatrasada. En una palabra, no existeracismo y en casos como Indonesia yespecialmente Malasia hay un racismo,pero al revés (el gobierno favorece ala etnia mas necesitada).

- El desarrollo agrario creó pazsocial en el campo, necesaria paralograr una estabilidad conducente aldesarrollo económico. Así la violenciasocial se minimiza.

- El desarrollo agrario creóasimismo un mercado interno, pues loscampesinos aumentaron la producción,acrecentando sus ingresos y creandodemanda por los productos industriales.

- En resumen el desarrollo delcampo incrementó el ahorro interno,hecho posible gracias al mayor ingresode los campesinos.

2. El énfasis en la educación.Los países del Este Asiático, pusieronmucho énfasis al comienzo espe-cialmente en la educación primaria. Enel caso de Japón y los 4 Tigres, éstostienen una razón especial, pues sonpaíses con pocos recursos naturales yla única forma de avanzar y progresaren la vida, es a través de la educación,que hace de la mano de obra una

Page 95: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 95

herramienta útil en el proceso deproducción. El énfasis después fue enla educación técnica, necesaria para elprogreso industrial del país. Luego enla Universidad, que es muy cara enestos países, aun en las nacionales, seincentivaron carreras como Ingenieríay Ciencias Exactas. El progreso de lospaíses del Este Asiático, que pasan deproducir productos simples en tec-nología, a productos avanzados, se basaen el aprendizaje de la tecnologíamoderna, que es posible por la edu-cación impartida. El papel importanteque la educación juega en las so-ciedades del Este Asiático, es quepermite avanzar en la escala social acualquiera, sin diferencia ni dis-criminación social o étnica.

3. La industrialización basadaen el uso intensivo de la mano de obra.Los países asiáticos empezaron suindustrialización y la continuaronhaciendo uso del recurso que mástienen en abundancia: su mano de obrabarata. Esto es lo que en economía sellama hacer uso de la ventaja com-parativa que un país posee. El EsteAsiático es, a diferencia de cualquierotra región en el mundo, un continentemuy poblado. La mano de obra esabundante. Entonces, el uso de estamano de obra les permitió:

- producir a bajo costo cual-quier producto. Comenzando con lasplantas de ensamblaje dirigidas a laexportación.

- el empleo masivo de supoblación, absorbiendo el excedente dela mano de obra del campo, mejorando

así el nivel de vida de la mayoría de lapoblación.

- la formación de un mercadointerno para sus productos industriales.

Aparte de estas condicionesiniciales, hay que señalar además que,después de la guerra, países comoJapón, Taiwán, Corea del Sur, quedaronarruinados y en una situación especialque creó un ambiente de igualdad ma-terial. Luego la Guerra Fría incentivóla formación de Estados autoritariosque compitieron con sus enemigos (elbloque comunista) en la consecucióndel desarrollo económico. Pero eso nofue suficiente. Los países se em-barcaron en un modelo de desarrolloeconómico que tiene algunas carac-terísticas en común, que anotamos acontinuación.

Características del modelo dedesarrollo asiático

1. Los gobiernos de la regióncrearon el ambiente adecuado para lainversión privada. La intervención delEstado en la actividad productiva hasido limitada y en todo caso cediódespués paso al sector privado. Lacreación de un ambiente macro-económico estable fue la tarea másimportante del gobierno. Un bajo déficitfiscal y una baja inflación, un moderadonivel de endeudamiento externo en todocaso orientado a actividades produc-tivas y la creación de la infraestructuraeconómica necesaria, crearon con-diciones adecuadas. Cuando el Estadodecidió intervenir en la economía, lo

Page 96: REVISTA 2 FCE - UNMSM

96 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

hizo a través de la concertación con elsector privado o fijando plazos para eltérmino de su intervención. La pro-tección acordada a ciertas industrias enalgunos países, fue por un determinadoperíodo y siempre sujeta a que losproductores que gozaran de la pro-tección sean competitivos al término dedicho período. En todo caso, la com-petencia interna, a través de variasempresas, o la externa a través de lasexportaciones, fue una condición paraproteger la industria.

El rol del gobierno ha sidovariado en la región asiática, desde unrégimen bastante fuerte, que fija planesy propone industrias a desarrollar, conuna burocracia muy capaz como en elcaso de Corea del Sur y Japón, hastaotro moderado que también proponesectores a desarrollar, e incluso participadirectamente a través del estable-cimiento de empresas públicas, comoen Indonesia y Malasia, pero sin el con-trol de una burocracia sofisticada yeficiente.

En todo caso lo que ha habidoes una concertación, coordinada entreel Estado y el sector privado, parahacer realidad la visión de lo que elgobierno quería para el futuro del país.Grupos consultivos, formados por laburocracia, el empresariado y el sec-tor académico, fueron típicos en paísescomo Japón y Corea del Sur. En otros,como Malasia e Indonesia, el gobierno,a través de su fuerte participación enalgunos sectores productivos, fija eldesarrollo de ciertas industrias e invitaal sector privado a desarrollarlos. La

coordinación con el sector privado,asegura que los cuellos de botella quetraban el desarrollo de los sectoresproductivos, sean prontamente e-liminados.

2. Economías orientadas a laexportación. La importancia del sectorexterno (exportaciones más impor-taciones) en la economía de los paísesasiáticos es bastante elevada encomparación con los de otras regiones(Ver cuadro nº 3).

Las naciones asiáticas de-penden del comercio exterior para suprosperidad. Esto sucede porque:

- Japón y los 4 Tigres de-penden del comercio para obtener losrecursos necesarios para su economía.Importan la mayoría de las materiasprimas para su industria. Compranrecursos, los procesan, le dan valoragregado y los venden al exterior.

- Para desarrollarse se ne-cesita tecnología que existe en el exte-rior. Para comprar esto hay que generardivisas y la única forma es exportandoproductos manufacturados. La ex-portación solo de materias primas nogarantiza esto (y en todo caso Japón ylos 4 Tigres no las tienen). Hay queexportar productos industriales. Esto sedio en el caso de países como Tailandia,Indonesia, y Malasia, que hace 20 añosexportaban mayormente materiasprimas y ahora productos manu-facturados.

- El comercio exterior aseguraque un país sea competitivo. Paravender en el mercado exterior hay quehacer buenos productos. Para evitar la

Page 97: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 97

competencia de importaciones en elmercado interno, también hay quehacer buenos productos.

Los países asiáticos empe-zaron exportando productos intensivosen mano de obra y simples en tec-nología. Ahora exportan productosintensivos en capital y de alta tecnología(Japón y los 4 tigres mayormente enestos momentos).

La estructura del comercio de

los países asiáticos hasta fines de ladécada del 80 era la siguiente: tí-picamente compraban insumos ybienes de capital de Japón y vendían elproducto resultante al gran mercadonorteamericano y europeo. Esto hacambiado desde comienzos de estadécada. Muchos exportan más a Japóno comercian entre si. El comercio intra-regional en Asia ha aumentado en losúltimos años. Ahora la región asiática

CUADRO Nº 3PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PAISES

DEL ESTE ASIATICO

Pais P.N.B Exportaciones Impor taciones (miles de millones de US$) 1994 1995

Japón 4,349.528 443.020 335.920

Los 4 tigres:Singapur 65.840 118.265 124.507Hongkong 126.290 176.711 210.367Taiwan 251.080 111.585 103.698Corea del Sur 366.480 125.058 135.119

Países del ASEAN:Malasia 68.670 74.045 79.853Tailandia 129.860 55.375 68.554Filipinas 63.310 17.316 28.192Indonesia 167.630 44.700 44.576

China 630.200 148.797 129.113

Fuente: Asian Development Bank: “Key Indicators of Developing Asian and Pacific Countries 1996”.Para Japón, JETRO: “Nippon 1996, BusinessFacts and Fi-gures”

Page 98: REVISTA 2 FCE - UNMSM

98 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

es el mayor destino para las ex-portaciones e importaciones de lamayoría de los países asiáticos.

3. Los países asiáticos hacenuso inteligente de la inversión extranjeradirecta. La mayoría se asoció en «jointventures» con el capital extranjero paraproducir. Ademas al comienzo, lasinversiones del capital extranjero enmayor volumen estaban destinadas aproducir para el mercado externo.Especialmente esto se dio en las ZonasFrancas creadas para atraer in-versiónextranjera que produzca paraexportar. En Japón y Corea del Surespecialmente, el Estado velo para quela asociación con el capital extranjero,conlleve la transferencia de tecnología.

La fuente de procedencia dela inversión extranjera en los paísesasiáticos está ahora cambiando. Haciacomienzos de la década de los 80 Japónse convirtió en el mayor inversor en lospaíses asiáticos, desplazando a EE.UU.y Europa. Esto se acentuó hacia finesde los años 80, en el que la revaluaciónde la moneda japonesa, el yen, hizo quemuchas empresas japonesas invirtieranen el exterior, especialmente en Asia.Pero a principios de la presente décadase observó un incremento en lainversión de otros países asiáticos enla región. Corea del Sur, Taiwán,empezaron a invertir en otros paísesasiáticos. El ejemplo de la procedenciade la inversión extranjera en China yVietnam es ilustrativo de esto.

4. En la mayoría de los paísesdel Este Asiático, son regímenesautoritarios los que condujeron y aun

conducen el desarrollo económico. Lademocracia tal como se conoce y sepractica en otros países no se practicóen la mayoría de las naciones de Asia.Gobiernos autoritarios aseguraron unorden social estable. No se permitieronhuelgas, ni la existencia de sindicatosde trabajadores, ni reclamos de en-tidades, ni de grupos de interesescreados. Recién a fines de los años 80países como Corea del Sur y Taiwán,emprendieron un proceso de de-mocratización. En la mayoría de lospaíses un líder o un partido, se man-tienen en el poder por muchos años.En casi todos una burocracia capaz yprofesional aseguró la aplicación ycontinuidad de las políticas económicasy la necesidad de cambiarlas, si estoera necesario.

Se puede mencionar tambiéncomo una característica del desarrolloeconómico de los países asiáticos, laparticipación muy activa de la co-munidad china en la mayoría de lospaíses de la región. En Singapur,Tailandia, Malasia, Indonesia, y aun enFilipinas, el capital de la comunidadchina es dominante en la economía deestos países.

Impacto de Asia en la EconomíaMundial

Asia se ha convertido en elmotor de la economía mundial. En elsiglo XXI, Asia constituirá el mercadomas grande del mundo. Japón esactualmente la segunda economía másgrande del mundo y es el mayor inversor

Page 99: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 99

y mayor dador de ayuda al extranjero anivel mundial. Asimismo es el tercerexportador y cuarto importador a nivelmundial. Además el Banco Mundial yel Fondo Monetario Internacionalhicieron proyecciones hace dos añosasegurando que China en veinte añossera la economía más grande del mundoy que en el año 2,002, el AreaEconómica China, formada por China,Hong-Kong, Taiwán, será más grandeque la de EE.UU.. Este estudio se basaen cifras que miden la paridad de poderde compra de las monedas.

China ha estado creciendo enlos últimos 16 años desde que se abrióal mundo (de 1979 a 1995) a una tasapromedio anual de 10%. De este modoel despertar económico de China desde1979, ha sorprendido a todos.

El caso de China

China a fines de 1978 decidiódejar el sistema económico socialista.El líder Deng Xiaoping, que acuño lasfrases «no importa de qué color sea elgato con tal de que caze ratones» y«volverse rico es glorioso», tuvo elpragmatismo necesario para dar unvuelco al sistema socialista.

1. Su desarrollo hasta 1978.Después de liberar a China de lainvasión japonesa y derrotar a ChiangKai-Shek en la guerra civil posterior,Mao Zedong estableció en China elcomunismo en 1949.

Ch

ing

Nu

ng

(1

68

7)

Page 100: REVISTA 2 FCE - UNMSM

100 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

De 1949 a 1978 China siguióuna política cerrada al mundo (es-pecialmente después de romper con laUnión Soviética a comienzos de ladécada del 60). La economía creció enesos años pero acumuló grandesproblemas que obligaron a Den Xiao-ping a cambiar el sistema en 1978. El«Gran Salto Adelante» de 1958-60 y la«Gran Revolución Cultural» de 1966-76, empeoraron la economía y causarongrandes disturbios en la sociedad china.

Sin embargo, la revolucióncomunista logro hacer de China un paísmás o menos igualitario. Además pusolas bases sobre las que despuéspudieron implementarse las reformaseconómicas y avanzar. Las condicionesiniciales estaban dadas por:

- La Reforma Agraria, que conel posterior desarrollo del campopermitió a China crecer rápidamente

- La educación primaria paratodos

2.Las reformas económicasa partir de 1978. Se dieron a travésde la modernización en cuatro sectores:

- Agricultura- Industria- Ciencia y Tecnología- DefensaEn ese orden, empezaron las

reformas en China.- En la agricultura, las re-

formas de 1978 eliminaron el sistemacolectivista en el campo. Se dio librepaso a la iniciativa privada. La pro-ducción agrícola se duplicó en lossiguientes años. El campesinado y lapoblación en el sector rural en China,

han mejorado notablemente sus con-diciones de vida. Ademas el es-tablecimiento de pequeñas industrias enel campo y de la agroindustria, hanayudado a elevar ese nivel de vida.

- En la industria la moder-nización puso énfasis en el desarrollode la industria ligera sobre la pesada.Se dio también libertad a las empresaspara que decidan lo que van a produciry cómo lo van a producir. La industriade ensamblaje, la utilización de laingente y barata mano de obra Chinaayudó a producir productos a bajocosto. La introducción de capitalextranjero fue necesaria para alcanzaresto.

La creación de Zonas Eco-nómicas Especiales (Zonas Francas)fue lo más saltante de las reformaseconómicas introducidas en Chinadesde 1978. La introducción de capitalextranjero que se asocia con la baratamano de obra china produciendo parala exportación, ha llamado la atencióndel mundo. La razón: las exportacionesde China se elevaron desde menos de10,000 millones de US$ en 1978 a masde 148,000 millones de US$ en 1995.Sus importaciones lo hicieron tambiénen esa magnitud. Por todo esto Chinase ha convertido en un imán para lainversión del extranjero. Todos quiereninvertir en China y estar presentes ensu mercado interno de más de 1,200millones de consumidores.

Mucha de la inversión ex-tranjera en China es a través de «jointventures» con empresas estatales chi-nas y la mayoría procede de Hong-

Page 101: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 101

Kong, Taiwán, Singapur o de lascomunidades chinas establecidas enotros países asiáticos.

Para alcanzar el desarrolloeconómico que esta logrando, Chinatomó además las siguientes medidas:

- Dio libertad a los gobiernosregionales para que incentiven en susáreas el establecimiento de empresas,con la creación de Zonas Francas,Zonas de Desarrollo Económico, etc.

- Aseguró la propiedad privadadando libertad para establecer em-presas en cualquier sector económico.

En 1993 se modificó la Cons-titución China para definir el sistemaeconómico como uno de «economía demercado socialista». El objetivo fuedesarrollar la economía bajo lineascapitalistas pero manteniéndolo en lopolítico bajo el control del PartidoComunista Chino. Se buscó elevar elnivel de vida del pueblo chino mediante

la libre iniciativa o como lo dijo DengXiaoping, hacer que todos puedanlograr el objetivo de volverse ricos.

China tiene aun problemas quedesterrar de lo que queda de su sistemasocialista (muchas empresas públicasen quiebra, el desorden que se observaen la implementación de su políticaeconómica, etc.) pero el futuro espromisorio. China ya no volverá atrás,a pesar de seguir llamándose socialista.

Lecciones para el Perú

De acuerdo a lo analizado el Perú,puede sacar de laexperiencia asiática,algunas lecciones:

1. La importancia de de-sarrollar el agro. El abandono de estesector en el Perú ha ocasionadomuchos problemas como la violenciasocial, la inmigración descontrolada yel empobrecimiento general. Se re-quiere apoyar al sector rural, de la Sie-rra, en forma de financiamiento paralos cultivos, construcción de in-fraestructura agrícola, etc.

2. La necesidad de impartireducación primaria efectiva a toda lapoblación. La eliminación del anal-fabetismo en el campo ayudará aldesarrollo de este sector. Se requiereademas formar técnicos para eldesarrollo del sector productivo na-cional.

3. El uso intensivo de la manode obra abundante, combinado con losrecursos naturales que el país posee enabundancia. Además se debe aprendera negociar y asociarse con el capital

Abd al-Rahman al-Sufi (s.X)

Page 102: REVISTA 2 FCE - UNMSM

102 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

extranjero como lo han hecho los paísesasiáticos.

4. Se requiere que el gobiernocoordine una política de desarrolloeconómico con el sector privado.Especialmente esto es necesario parael desarrollo del sector industrial y parala promoción de las exportaciones. Laculminación de la reforma de laadministración pública para lograr unEstado pequeño pero fuerte, con unaburocracia bien remunerada, perocapaz, honesta, eficiente y eficaz. esvital para alcanzar estos propósitos.

El Perú tiene ventajas com-parativas en el sector textil, de con-fecciones, de procesamiento de susrecursos naturales, por ejemplo. Perosin la coordinación del sector privadocon el gobierno, las empresas peruanasno podrán enfrentar la competencia,exportando productos competitivos porla disminución de los sobrecostos quela industria enfrenta en el mercadointerno, ni tampoco podrán resistir elembate de las importaciones baratas depaíses como los asiáticos. Además,para promocionar las exportaciones serequiere, entre otras, una labor de mar-keting de nuestros productos que unaempresa por sí sola no la puede haceren el mercado externo. Se requiere aquíla coordinación del gobierno con el sec-tor privado, y entre las empresasprivadas que quieran exportar el mismoproducto.

Ademas el Perú debe mirar alAsia como el mercado más dinámicodel mundo para sus exportaciones. Lospaíses asiáticos son grandes ex-

portadores, pero también son grandesimportadores. Solo Japón aumento suscompras del exterior de 129,000millones de dolares en 1985 a 335,000millones de dolares en 1995. El Perúen ese lapso prácticamente no aumentósus ventas al Japón. La razón: noconocemos cómo y qué productosvender al mercado japonés.

Por último tenemos una po-sición geográfica envidiable quedebemos aprovechar. Somos un puenteentre Asia y América del Sur. Ademásla comunidad asiática en nuestro país,es un vínculo con esos países. El futuro,y el presente, está en Asia. El Perú lodebe aprovechar, y lo primero parahacer esto es conocer Asia.

Bibliografia

- Asian Development Bank: «Key Indicators ofDeveloping Asian and Pacific Countries1996», 1996, Oxford University Press

- Banco Mundial: «Informe sobre el desarrollomundial 1996», 1996, Oxford UniversityPress, EE.UU.

- Banco Mundial: «The East Asian Miracle -Economic Growth and Public Policy», 1993,Oxford Univesrity Press, EE.UU.

- Far Eastern Economic Review, revistasemanal, Review Publishing Company Lim-ited, Hongkong

- JETRO (Japan External Trade Organization):«Nippon 1996 - Business Facts and figures»,1996, JETRO, Japan

Page 103: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 103

DOCUMENTO

CRÍTICA DEL CONCEPTO DERIQUEZA NATURAL

RESUMENSe analiza la noción de riqueza natural y las condiciones de su valorización

económica, asumiendo el autor una posición relativista en función de la intervencióndel mercado, la técnica, el trabajo, los capitales en juego, etc. Igualmente se comentanalgunas implicancias de ello para la realidad del Perú de fines de la primera mitad delsiglo XX.(*)

ANTONELLO GERBI

L As riquezas naturales ¿sonriquezas? En este caso, ¿eladjetivo no resta valor al sus-

tantivo?Una riqueza natural se distingue

de una riqueza sic et simpliciter por elhecho de que ella aún no está explotadapor el hombre, pertenece todavía a laNaturaleza. Ella es disponible, pero nogozada. Está en potencia, no en acto.Existe, por supuesto, pero no comoriqueza, que quiere decir, por lo menosdesde Adam Smith en adelante, “renta”y no “tesoro”.1 Existe como Naturaleza,o sea como objeto de un posible

disfrute, como campo de acción, comoesquema predispuesto para una ac-tividad eventual.

En último análisis, la riquezanatural no posee mayor realidad que labelleza natural. Como ésta debe serexpresada para que pueda ser re-conocida como tal, de igual manera lariqueza natural debe ser “expresada”,extraída del regazo de la Naturaleza,para que llegue a ser verdaderamenteuna riqueza. Las bellezas naturales, in-clusive la “bella” mujer de la fácil,jocosa objeción,2 están faltas de valorestético, por lo menos hasta que un

* Reproducción del artículo publicado por la Revista de la Facultad deCiencias Económicas, nº 37, UNMSM, Enero-Marzo de 1947.

Page 104: REVISTA 2 FCE - UNMSM

104 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

espectador no se sienta embelesado yencantado por ellas, y, aún con sólo unamirada, no exprese su admiración. Lasriquezas naturales, inclusive aquellasmedidas por geólogos e ingenieros, noposeen ningún valor de cambio, ningúnmercado, ningún precio, por lo menoshasta que un audaz especulador noprevea su explotación con algúnproyecto susceptible de encontrar a unfinanciador. 3

El primer crítico de las ri-quezas naturales americanas fué elmismo Colón que, a algunos de suscompañeros ávidos de apalear oro y dejuntar gavillas de especias, dijo queestaban cegados por la avaricia porque“no pensaban que, si oro había, estabaen las minas, igual que los otros metales,y las especias en los árboles, y que eloro sería menester extraerlo, y, lasespecias recogerlas y prepararlas”.4

Esa ilusión, alimentada por lailusión siempre renaciente del “tesoro”,es en sustancia una forma de mate-rialismo y de “naturalismo” económico.En efecto, presupone una riqueza daday no creada, encontrada y no hecha,por la naturaleza y no por el hombre.Y, a rigor de lógica, si las ilusionesposeyeran una lógica, debería decir quela California por ejemplo era más ricacuando estaba desierta y llena de oroque cuando fué vaciada del metal ypoblada por millones de cultivadores yobreros.

Pero la “riqueza de las na-ciones” no consiste en lo que poseen,sino en lo que producen. No se mide enpeso de metales poseídos, sino entérminos de renta promedio individual.

Toda vez que un país ha tomado encuenta exclusivamente sus “riquezasnaturales”, se ha encaminado hacia ladecadencia. Una excesiva confianza enla “naturaleza” siempre ha implicadopoca confianza en el “trabajo”. Lasesperanzas basadas sobre los tesorosofrecidos, donados, prodigados, siem-pre se han revelado afines a la fácilprosperidad que Perrette veía surgir desu pot de lait.5 Las naciones que a ellasse abandonaron alegremente, hanterminado con sufrir el sarcasmo quese lanza sobre los pueblos que tienenun gran porvenir detrás de sí.

Las riquezas naturales noexisten, pues, como riquezas. ¿Qué sonentonces? Porque, está bien negar suvalor económico. Pero no es posiblenegar su verdadera existencia; jus-tamente como está bien negar el valorestético de las bellezas naturales, perosería ridículo negar la existencia debellas mujeres y de amenos paisajes.Por nulo que sea, desde un punto devista severamente técnico, el valoreconómico de una mina no explotada,siempre parece preferible para un paísposeer minas, aunque no explotadas,que no poseerlas -ni explotadas niexplotables.

La diferencia ahora está casitotalmente aclarada: consiste en la“explotabilidad” de que goza el país conminas. Por lo tanto, es una “posibilidad”que ello tiene en comparación con unpaís sin minas. No es una riqueza, sinouna “probabilidad” de riqueza. Laprobabilidad será certeza cuando la“naturaleza” sea vencida y domada;cuando la “riqueza de naturaleza” sea

Page 105: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 105

tras que puede ser económico, más bienlucrativo, arrebatarlos tales como están,sin cuidados ni reparos.

Pero el caso más importante esel de las riquezas naturales que eseconómico explotar racionalmente, osea que compensan con una altaremuneración el capital (de ins-trumentos, de técnicos y de trabajo) queen ellas se invierte. Estas son lasverdaderas “riquezas naturales”,definibles, a este punto, en términos derenta (no de “tesoro”), como “in-versiones capaces de remunerarampliamente el capital”. Los países congrandes riquezas naturales, por lo tanto,no son más “ricos” que otros, sinoofrecen una renta más alta y más seguraa los capitales que en ellos seaninvertidos. Una riqueza natural no essino un estímulo a la iniciativa de losproductores, justamente como “lo bellonatural es simple estímulo de larepresentación estética”6 no es otra cosaque una invitación al capital.7 Hasta quela invitación no es aceptada, la tierraaunque fertilísima, la misma aunquerepleta de puros metales, no son bieneseconómicos. Se vuelven esto cuando lainvitación sea acogida, y la empresatenga éxito.

De esto derivan toda una seriede corolarios. Ante todo, las riquezasnaturales, siempre como las bellezasnaturales, no tienen nada de absoluto.Por el contrario, su carácter fundamen-tal es la “relatividad”. Ellas son o puedenvolverse riquezas económicas sólo acondición de que ninguna otra riquezanatural pueda batirlas en el mercado.El descubrimiento de minas más ricas,

Pablo Picasso

hecha riqueza del hombre, o seacuando el trabajo, la técnica y, el capital,aplicados a aquella posibilidad, la hayantransformado en una actividad.

En la práctica, una riquezanatural, tan grande como se quiera,puede resistir a dosis sucesivas deesfuerzo, de ciencia y de inversiones, ynegarse obstinadamente a volverse unaverdadera riqueza. En otros casos, unariqueza natural puede ser transformadaen verdadera riqueza sólo destru-yéndola. Es este un rasgo típico de la“economía de rapiña”, y en general detodos los bienes que no resulta “eco-nómico” cultivar racionalmente, mien-

Page 106: REVISTA 2 FCE - UNMSM

106 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

o de técnicas más redituables, puededestruir por completo la convenienciaeconómica de explotar viejas minas oplantaciones. Lo que ayer era unariqueza, porque era la más fácil yabundante entre las riquezas parecidas,desaparece de golpe apenas pierde surango privilegiado. Para que una riquezanatural se transforme en riquezaeconómica, la primera condición es queno haya otra “riqueza” más na-turalmente rica.

Al contrario, el descubrimientode una nueva técnica o la mejora de losmedios de transporte pueden crearriquezas naturales donde había sólovetas metalíferas de interés geológico yflorestas para el aventurero o el cazador.Los aviones, el canal de Panamá, lasnuevas carreteras de penetración a laSelva, han vuelto a crear riquezasnaturales abandonadas, han vuelto ahacer económicas y capaces de com-petencia. En el Perú, minas de oro,pozos de petróleo, bosques de maderaspreciadas.

Naturalmente -y es esto uncorolario del corolario- también para lasriquezas naturales, la deficiencia relativade uno de los factores de la producciónpuede ser compensada por una ventajarelativa de otro factor. Las minasperuanas de cobre se encuentran máslejos de los grandes mercados que lasnorte-américanas; pero la mano de obracuesta aquí diez veces menos. Yquedan, por lo tanto, riquezas naturaleslegítimas, explotables y explotadas.8

El mismo carácter de re-latividad y de disfrutabilidad lo tienen,

como ya hemos indicado, las bellezasnaturales, faltas de valor intrínseco yabsoluto, pero gozables como apro-ximaciones, símbolos convencionales oreproducciones alusivas de la verdaderabelleza, que es siempre individualizada,insustituible y autárquica.

Segundo corolario, más es-trechamente económico-financiero: lospaíses con grandes riquezas naturales,si no poseen capitales propios y si noforman rápidamente capitales propios,son polos de atracción para el capitalextranjero en búsqueda de colocación.Sus riquezas pueden convertirse en un“presente funesto”. Atraen a losespeculadores y los explotadores detodo país, los que, por supuesto, sólomiran a asegurar para sus capitales la

Max Ernst

Page 107: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 107

renta más alta. El peligro de injerenciasextranjeras, por lo menos en la eco-nomía del país, es casi siempre insepa-rable de la existencia de conspicuasriquezas llamadas naturales.

En tercer lugar, el capital, tantonacional como (más a menudo) ex-tranjero, atraído por los altos ren-dimientos que le promete la explotaciónde una riqueza natural, se resiste a serempleado en otras formas de inversiónmenos prometedoras, se aleja de lossectores menos copiosos, y en estaforma quedan descuidadas (así ocurrióa la agricultura durante el Virreinato)algunas actividades esenciales, asícomo, aún hoy en día, quedan a cargoexclusivo del Estado obras de indiscu-tible utilidad pública, pero notoriamentede bajo rendimiento, como son sa-neamientos, acueductos, carreteras,irrigaciones, y hasta muchas industriasprimarias cuando no gocen de altísimasprotecciones aduaneras.9 Las riquezasnaturales, retribuyendo el capital a unatasa relativamente alta, absorben todoslos recursos financieros disponibles enun país, determinan y mantienen altosniveles de interés, carestía de capitales,desviaciones muchas veces inquie-tantes en las corrientes de los ahorros,y hacen más laborioso el desarrollo detodos los comercios no directamenteligados a la explotación de dichasriquezas naturales.

En el Perú, la escasez de tierrasde cultivo origina muy altos tipos deinterés también en el sector agrícola.Los arrendamientos rústicos alcanzanpor lo general el 20% del valor de la

cosecha.10 La desviación de los escasoscapitales, por lo tanto, es menos sen-sible (más bien está disfrazada por unaacentuada división del trabajo entrecapitales nacionales, ligados a la tierra,y los internacionales, que se dedican ala explotación de las riquezas mineras).Pero, a contrario, del hecho de altostipos de interés, igualmente causadospor la escasez y pobreza de tierras ypor la abundancia de riquezas naturales,resulta claro que estas últimas no sonverdaderas riquezas.

En cuarto lugar, y para com-pensar por lo menos en parte las cargasextraordinarias arriba indicadas, elGobierno del país con grandes riquezasnaturales es inducido a participardirectamente en su explotación, pormedio de derechos de concesión, defabricación, de exportación, y de los milexpedientes de que dispone el Fisco.El Estado obtiene de la explotación delas “riquezas naturales” del país unaparte sustancial de sus ingresos depresupuesto y, por lo tanto, es em-pujado irresistiblemente a volversesiempre más comerciante, minero yagricultor. La función social de latasación, altísima donde el impuestosobre la renta individual es la base delsistema financiero, disminuye hasta casidesaparecer en estos países donde losimpuestos directos sobre la rentacuentan relativamente poco, y re-cuerdan, por el contrario, el Estadopatrimonial de dichosa memoria, elEstado que vivía de la renta (si bienfiscal) de sus bienes.

En la estructura política, ge-

Page 108: REVISTA 2 FCE - UNMSM

108 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

neralmente republicana, esta su-pervivencia fiscal propia de los estadosde príncipe, origina desarmonías yroces característicos. La forma de-mocrática mal se adapta a una realidadeconómica de tipo absolutista. Losactuales impuestos a la exportación deproductos explotados, sobre todo porextranjeros, mal se distinguen del“quinto real” de hispana memoria. Sonuna especie de participación en lasutilidades, la “parte fiscal” para laconcesión del derecho de explotaciónde las riquezas naturales peruanas.

Muchos de los males “cons-titucionales” que padecen los Estadoscon una economía basada en laexplotación primaria de sus riquezasnaturales tienen sus raíces en estasuperposición artificiosa de un sistemade gobierno de origen revolucionario yromántico a una administración de tipoabsolutista y a unas finanzas a-limentadas por peajes, derechos deexportación, impuestos a la produccióny trabas al movimiento de las mer-caderías producidas. Hasta fines de1936, todas las carreteras del Perúestaban “cerradas” al público (como enlos tiempos de los Incas), y el quedeseaba recorrerlas tenía que pagar unatasa proporcional a la distancia re-corrida.

Por otro lado, no debe ol-vidarse que, en el caso del Perú por lomenos estos peligros están neu-tralizados en gran medida por la relativaimportancia de otras actividadeseconómicas, y sobre todo por lacircunstancia ya indicada de que la

industria típicamente explotadora de lasriquezas naturales, la industria minera,es, al mismo tiempo, un negocio en granparte extranjero y en máxima parte deexportación. Por lo tanto, queda en laperiferia de la economía nacional; y si,por un lado, no la alimenta ni enriquece,tampoco la vicia o deforma.

NOTAS

1 Es esta una de las verdades fundamentalessostenidas por Adam Smith, en totalarmonía con la dirección activística gene-ral del pensamiento europeo de fines delSetecientos. Lessing, que dice que la cazaes mejor que la presa, precede en poco aSmith, que dice que la renta es más verdaderariqueza que el tesoro. V. Las primeras líneasde la Wealth of Nations (Introduction andPlan of Work). Esta importante teoría esvacilante en Smith, que a veces añade al“revenue” el “stock” (o.c., p. 69, y n. 20 y22); pero le permite el corolario ca-racterístico, que bien se aplica a nuestrocaso: “Las minas más ricas tanto de metalespreciosos o de piedras preciosas pocopodrían añadir a la riqueza del mundo”(ibid, 173).

2 Contra la moderna estética de la expresiónque niega la realidad filosófica de lasbellezas naturales, ha sido observadomaliciosamente que ella habría gustadosin duda a las mujeres feas, en cuanto noreconocía la existencias de mujeres(naturaleza) hermosas.

3 “Por supuesto una tonelada de cobre es unatonelada de cobre en cualquier lugardonde se encuentre, pero vale más en NewYork, por ejemplo, que en el Perú. Su valoren el Perú es menor por todo lo que cuestatransportarla a New York” (Norton, H.K.,The Coming of South América, New York,1932, p. 26). Y el valor de una toneladade cobre bajo la tierra es menor del valor

Page 109: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 109

de una tonelada de cobre en la superficiepor todo lo que cuesta extraerla. Estas sonverdades lapalissianas. Pero siempre hayquien no quiere convencerse de que “in-mensas riquezas” puedan “valer” menosque cero.

4 Cartas a los Reyes de España, 1499, cit.Por DE LOLLIS, Cristoforo Colombo nellaleggenda e nella storia, 192.

5 La Fontaine, Fables, VII, 106 Croce, B., Estética, V ed., Bari, 1922, 108.7 Escribe el Norton (o. c., 252) sobre América

del Sur en general: “en ninguna otra partedel mundo existe un área tan inmensa derecursos todavía no medidos, en esperadel capital que los transformará en riquezaconsumible”

8 Entre otras cosas, de esto deriva lo que, porotro lado,, es evidente: que el bajo nivel delos salarios en estos países se debe, antetodo, a su situación geográfica. Dentro deciertos límites, la distancia geográfica de loscentros de consumo determina el nivel devida de los productores, cualquiera sea laley del mineral excavado o la fecundidad dela tierra. Pero se necesitaría un von Thunenpara traducir esta idea en una ley rigurosade la economía colonial y semicolonial.

9 En este caso la carga pesa sobre losconsumidores, y no sobre los contribuyentes.

10 Ferrero R.A., Tierra y población en el Perú,26, con cifras y ejemplos.

Eric

Berg

man (

Manito

ba)

Page 110: REVISTA 2 FCE - UNMSM

110 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Federico Schaeffer (Guatemala)

Page 111: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 111

Banco de Datos

En cada entrega de la Revista de la Facultad deCiencias Económicas de la

Universidad Nacional Mayor deSan Marcos presentamos

información sobre problemasrelievantes de la economía. Enesta ocasión, ya que el tema

central de la presente edición estáreferido a los Recursos Naturales,ofrecemos un Glosario y algunosde los indicadores mas resaltantes

para el Perú.

Page 112: REVISTA 2 FCE - UNMSM

112 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

+ Conservación Ambiental. (InformeBrundtland, Comisión Mundial para elDesarrollo y el Medio Ambiente, GinebraSuiza,1984.)

ECONOMIA ECOLOGICA- Ve laeconomía humana inmersa en unecosistema (constituye sólo un

subsistema ). Estudia (desde un enfoquereproductivo ) las condiciones ( sociales ode distribución de los patrimonios eingresos, temporales, espaciales) para quela economía (que chupa recursos y excretaresiduos) encaje en los ecosistemas, y(desde un enfoque asignativo) la economíaecologica estudia también la valoración delos servicios prestados por el ecosistemaal subsistema económico.

Principios de la Economía Eco-lógica: a) es una economía que usa losrecursos renovables (agua,pesca,leña ymadera,producción agrícola) con un ritmoque no exceda su tasa de renovación; b)usa los recursos agotables (petroleo porejemplo) con un ritmo no superior al de su

GLOSARIODE ECONOMIA

ECOLOGICAConstrucción y selección

bibliográfica:NAPOLEON MEDRANO OSORIO

ECOLOGIA- De acuerdo con su etimología griega, ésta hace referencia al conocimiento o laenseñanza -logos- de la casa -

oikos-. Como disciplina científica, puedeser definida como aquella ciencia desíntesis que estudia las relaciones e-xistentes entre los organismos vivos(plantas,animales y seres humanos) y entreéstos y su medio ambiente, incluyendo lasdiferentes maneras en que las actividadeshumanas afectan a otros seres vivos yalteran su entorno natural. (H. Hobbelink yotros,Pobreza desarrollo y medio ambiente,Barcelona 1992,205 ).

DESARROLLO SOSTENIBLE- Sedefine como la capacidad de

satisfacer las necesidades presentes sincomprometer la capacidad de las ge-neraciones futuras. Se privilegia uncrecimiento capaz de satisfacer las ne-cesidades de las generaciones futuras.Ecuación de Desarrollo Sostenible =Crecimiento Económico + Equidad Social

Mo

chic

a

Page 113: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 113

PATRIMONIO NATURAL.-Abar-ca los elementos de la naturalezay la totalidad de los procesos

naturales que se dan en un espaciodeterminado. El concepto incluye el suelo,el subsuelo, el aire, y el agua y, en términosgenerales, la diversidad biótica y e-cosistémica, así como sus interrelacionesy su capacidad de reproducción y au-tosostenimiento. (F. Sanchez A. El actualdebate sobre los recursos naturales,Revista de la CEPAL 51, Santiago, di-ciembre de 1993,168)

RECURSOS NATURALES - Sur-gen de la manipulación que lassociedades humanas hacen de los

elementos y procesos de la naturaleza conel objetivo de otorgarles valor de uso eintercambio.El concepto encierra, por lotanto,un contenido de utilidad,tangible ointangible,como resultado de la aplicacióndel progreso técnico.Este permite en primerlugar, identificar y valorar dichos recursosy, en segunda instancia, recolectarlos ytransformarlos de acuerdo al estado de laciencia y la tecnología y las pautas de vidaprevalecientes. (F.Sanchez A. El actual de-bate sobre los recursos naturales, Revistade la CEPAL 51, Santiago,diciembre de1993,169)

CONTAMINACION- Es la supe-ración (abuso ) de la capacidadasimilativa del medio ambiente

(reciclaje) en cuanto vertedero de residuosy desperdicios. Esta capacidad puede serconsiderada como un recurso renovable, ypor lo tanto recuperable, excepto en el casode abuso extremo en que se puede agotarpor un colapso del ecosistema. Surgeporque el proceso de producción como elde consumo no son capaces de transformartotalmente los insumos y los productos que

sustitución por recursos renovables(energía fotovoltaica, por ejemplo); c)conserva la diversidad biológica, tantosilvestre como agrícola; d) genera residuossólo en la cantidad en que el ecosistemalos puede asimilar o reciclar. (J. MartínezAlier. De la Economía Ecológica al Eco-logismo Popular. REDES, Montevideo1995,33 )

ECONOMIA DEL MEDIO AM-BIENTE. El atributo principal delmedio ambiente, para los eco-

nomistas, es que no tienen un mercado y,por lo tanto, no existen precios en elmercado que guíen la asignación derecursos. Así, el problema económico conel medio ambiente sería, por un lado, el deelucidar las preferencias de los con-sumidores y su concomitante deseo depagar por determinadas calidades delmedio ambiente y, por otro lado, evaluar laeficiencia de los marcos regulatoriospropuestos.

El sustento teórico de la economíadel medio ambiente es la teoría sobre lasexternalidades. Las externalidades ocurrencuando las acciones de un agente eco-nómico afectan a otro directamente y no através del sistema de precios.

Para llegar a una asignacióneficiente de recursos, se procura que elcosto de afectar el medio ambiente seaconsiderado en los cálculos de los agentesque toman las decisiones que involucranel uso de estos bienes sin mercado(internalizar las externalidades) mediante unconjunto de soluciones propuestas: a)impuestos y subsidios, b) construcción demercados artificiales, c) negociación y d)redefinición de los derechos de propiedad.(R. Barrantes, Economía del Medio Am-biente: Consideraciones teóricas. Con-sorcio de Investigación Económica - IEP.Perú, Abril 1993, 8, 13 y 15 ).

Page 114: REVISTA 2 FCE - UNMSM

114 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

en ellos entran o de ellos salen, de hechola cantidad de residuos que entra al medioambiente son un sub producto de laactividad económica.(O. Sunkel y J.Leal,Economía y medio ambiente en la perspec-tiva del desarrollo, Trimestre Económico No205, Mexico, Enero -Marzo 1985,20 y 22)

DISTRIBUCION ECOLOGICA-Hace referencia al acceso al usode los recursos y servicios de la

naturaleza, en términos sociales, espacialesy temporales. (Ibid)

DUMPING ECOLOGICO- Cuan-do el comercio se hace con preciosque no incluyan los costos ecoló-

gicos. Ciertamente es dificíl, imposible enrealidad, incluir en los precios los costosecológicos exactos.Sin embargo los costosecológicos existen..Hay casos de dumpingecológico tanto desde los países ricoscomo desde los países pobres. El flujo másimportante de recursos naturales y materiasprimas es del Sur al Norte. Por ejemplo lasexportaciones de cobre y harina de pescadodel Perú no incluyen los costos ecológicosde esta actividad minera y pesquera quecontaminan el suelo, el aire y el agua....(Ibid)

PRODUCTO INTERNO NETOECOLOGICO ( PINE)- El estable-cimiento de sistemas de con-

tabilidad, que reflejen el papel central delambiente como una fuente natural de capi-tal y como depósito de la actividad humana,pasa por integrar las variables ambientalesa la contabilidad macroeconómica. Para locual, se requiere en primer lugar, ampliar elconcepto de activos: a) activos eco-nómicos producidos (instalaciones, ma-quinarias y equipo), b) activos económicosno producidos (petróleo, recursos na-turales en general) y, c) activos ambientales

no producidos(aire,agua,suelo). En se-gundo lugar, asignar un valor al ambientey a los recursos naturales (los métodos másusados para ello son el de la Renta Neta, eldel Serafy y el de los Costos de O-portunidad.). De esta manera estos útimospuden ser incorporados a los flujosmonetarios de la economía, permitiendocalcular el PINE.

Método de la producción.PINE = PIN - ( Cdg + Cag )Donde:

PIN = Producto interno neto. Cdg = Costos por deterioro delmedio ambiente, los que constituyen laserogaciones necesarias para evitar eldeterioro o restablecer las característicasde los recursos naturales. Cag = Costos por agotamientode los recursos naturales, los cuales serefieren al desgaste o pérdida del recurso(equivalente a una depreciación), comoconsecuencia de su utilización en elproceso productivo.

Método del gasto:PINE = C + ( Ake + Akanp ) + ( X - M )

Donde: C = Consumo final Ake = Acumulación neta deactivos económicos (incluye no solo loscambios en los activos producidos, sinotambién las modificaciones de los activoseconómicos no producidos) Akanp = Acumulación neta deactivos ambientales (representa loscambios en la calidad y cantidad de losactivos ambientales que resulten de laactividad económica ). X = Exportaciones. M = Importaciones.(C. Jarque, Cuentas Nacionales y MedioAmbiente . En: Diplomacia Ambiental, FCE.México 1994, 216-229 )

Page 115: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 115

BIOSFERA- Es el sistema de lanaturaleza y comprende todoespacio en el que se desarrolla o

puede desarrollar la vida. Dentro de ellaquedan incluidas las capas inferiores de laatmósfera (cubierta gaseosa), los estratossuperiores de la litosfera (sustrato sólidode la tierra) y la hidrósfera (sustratoliquido). ( M.Kassas, Los tres sistemasecológicos; En: Papeles para la Paz, No.37)

EFECTO INVERNADERO- Cons-tituye el paulatino calentamientode la tierra ocasionado por la

liberación de los gases, en particular eldióxido de carbono, que no deja salir laradiación de baja energía. Se sabe que lacombustión de energéticos fósiles, emi-siones industriales (clorofluorocarbonos yhalones ), la deforestación, los procesosde fermentación de origen agropecuario yel uso de fertilizantes, contribuyen, todosellos, a la acumulación de gases sus-pendidos en la atmósfera. Según diversasmediciones, el efecto de invernadero estáprovocando el incremento de la temperaturamedia de la superficie terrestre, fenómenoque a su vez contribuye a modificar el climaen el orbe y a elevar el nivel medio de lasuperficie del mar. (CEPAL, El DesarrolloSustentable: Transformación Productiva,Equidad y Medio Ambiente. Stgo. de Chile1991,127)

POLITICA AMBIENTAL- Es elconjunto de definiciones adop-tadas por las autoridades, que

condicionan y determinan de algún modoel comportamiento de las personas, lasempresas y las propías reparticionespúblicas en lo referente al uso, manejo yconservación de los recursos naturales y ala acción de los servicios ambientales de

que dispone la sociedad. (M. Bustamantey Torres. Revista de La CEPAL, No.41,Santiago, Agosto 1990, 111)

INTERCAMBIO ECOLOGICA-MENTE DESIGUAL - Losintercambios desiguales, no sólo

se sustentan en la subvaloración de lafuerza de trabajo de los países en desarrollo,no sólo en el deterioro de la relación deintercambio en términos de precios, sinotambién en los diferentes tiempos deproducción intercambiados cuando sevenden los productos extraídos, dereposición larga o imposible, a cambio deproductos de fabricación rápida. En el casode los minerales, es evidente que laexportación es más rápida que la re-posición: a menudo el resultado es dejarúnicamente un agujero físico, muy con-taminado, y a la vez un agujero social en lazona minera. Si la exportación no es deminerales sino de recursos naturalesrenovables (agrícola, forestal y pesquero),puede parecer que si no se hace a un ritmomás rápido que el de reposición y losprecios razonables, sólo puede reportarbeneficios económicos perdurables. Sinembargo, desde la perspectiva ecológica,estas exportaciones son también de nu-trientes del suelo (agrícola, forestal) y en elcaso de las pesqueras, hay que tener encuenta la extrema variabilidad de laformación del plancton.

El antagonismo entre un tiempoeconómico, que marcha según el ritmo dela circulación del capital y la tasa de interés,y el tiempo biológico, que transcurre segúnel ritmo de la naturaleza (para producircaoba, o anchoveta, o para regenerarsuperficies contaminadas, o para producirpetróleo), se expresa en la destrucción dela naturaleza, y de las culturas que valorande otra manera los recursos naturales. J.

Page 116: REVISTA 2 FCE - UNMSM

116 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Martínez Alier. De la Economía Ecológicaal Ecologismo Popular. REDES, Mon-tevideo 1995,177 )

MEDIO AMBIENTE- Es unsistema dinámico y complejo queevoluciona fundamentalmente en

el largo plazo y que cumple un conjunto defunciones interrelacionadas que son las desuministrar los recursos materiales yenergéticos necesarios para la producciónde los bienes y servicios requeridos parasatisfacer las necesidades humanas. Proveetambién a la sociedad de una capacidadasimilativa de los desechos de la actividadeconómica, tanto de la producción comodel consumo, finalmente constituye unconjunto de bienes y servicios naturalesorientados a las necesidades de recreación

y calidad de vida de la población. Es unsistema compuesto por los diversosecosistemas naturales y transformados deque una sociedad hace uso, con uncomportamiento sinérgico que supera lasuma de sus partes.

Brevemente se le puede calificarcomo un sistema complejo, dinámico,sinérgico e incierto. El medio ambienteconstituye de este modo un sistema deenlace entre el sistema social y el sistemanatural sujeto a la dialectica de las leyesecológicas y las leyes humanas. Es portanto una creación humana, un activo opatrimonio social. (O. Sunkel y J. Leal,Economía y medio ambiente en la perspec-tiva del desarrollo, Trimestre Económico No.205, Mexico, Enero -Marzo 1985,17 ).

Foto TAFOS

Page 117: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 117

PERURECURSOS HIDROENERGETICOS

(Megavatios)

UBICACION GEOGRAFICA POTENCIAINSTALADA GENERADA TOTAL

Cuenca del Pacífico 13.487 6.905 20.392 Cuenca del Atlántico 45.283 23.292 68.575 Cuenca del Tititacaca n.d. n.d. n.d.

Total nacional 58.769 30.198 88.967

Fuente: Consorcio Lahmeyer Stazgitter. Proyecto de E valuación del PotencialHidroeléctrico del Perú, 1979.

RECURSOS PETROLIFEROS A 1990(Millones de barriles)

UBICACION PROBADOS PROBABLES TOTAL

Petróleo crudo Zócalo 96 54 150 Costa 120 116 236 Selva 166 179 345

Total nacional 382 349 731Gas(Miles de millones de pies) Zócalo 219 103 322 Costa 115 89 204 Selva 6.742 6.336 13.078

Total nacional 7.076 6.529 13.605

Fuente : Ministerio de Energía y Minas. Oficina General de Estadística.Oficina Estadística de Hidrocarburos.

Page 118: REVISTA 2 FCE - UNMSM

118 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

RECURSOS FORESTALES POR TIPO DE BOSQUE(Miles de hectáreas)

UNIDADES COSTA SIERRA SELVA TOTAL

Bosques naturales 1.879 700 70.214 72.793 Heterogéneas 774 65.500 66.274 Operables 39.300 39.300 -aluviales 11.000 11.000 -de colina 28.300 28.300 No operables 774 26.200 26.974 Homogéneas 1.105 700 4.714 6.519 -de mangle 5 5 -secos 1.100 1.100 -de quinuales y quishuares 30 30 -de podocarpus 670 670 -de aguajales 4.714 4.714

Bosques cultivadas 12 165 5 182

Tierras aptas para reforesta 488 7.355 2.495 10.338

Superficie forestal 2.379 8.220 72.714 83.813

(*) Incluye bosques densos y secos tipo sabana.(**) Incluye plantaciones forestales.Fuente :Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN.Los Recursos Naturales del Perú. 1986.

Page 119: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 119

SUPERFICIE REFORESTADA(Hectáreas)

REGION POLITICA 1970 1980 1990

Andrés Avelino Cáceres 1.338 1.187 901Arequipa 27 70 487Chavín 276 1.702 827Grau 20 206 230Inca 1.393 4.145 1.239José Carlos Mariátegui 21 863 806Loreto 10 218 10Los Libertadores-Wari 280 1.144 1.408Nor Oriental del Marñón 216 1.085 2.572San Martín-La Libertad 68 355 269Ucayali n.d 245 305Lima-Callao 37 698 297

Total 3.686 11.918 9.351

Fuente :Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)Compendio Estadístico 1990-1991. Lima 1991.

SUDAMERICA : EROSION 1980 - 1989(Millones de hectáreas)

Erosión hídrica Erosión eólica Total

Pérdida de sueldos 95.1 22.1 117.8Deformación de terrenos 18.1 18.4 36.5Voladura de suelos — 0.8 0.8

Total 113.2 41.9 155.1

Fuente: Extractado de Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de AméricaLatina y el Caribe, 1991, cuadro 19.3

Page 120: REVISTA 2 FCE - UNMSM

120 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PASTOS NATURALES

ESPECIES CARACTERISITICA NOMBRE COMUN

Aciachne pulvinata Indeseable paco-pacoAlchemilla pinnata Deseable sillo-silloAgrostis breviculmis Deseable crespilloAgrostis tolucensis Poco deseable crespillo grandeAstragalus garbancillo Indeseable garbancilloBromus lannatus Deseable cebadillaBromus catharticus Deseable cebadillaCalamagrostis antoniana Poco deseable huaylla ichuCalamagrostis intermedia Indeseable ocshaCalamagrostis vicunarum Poco deseable Cushpa cushpaCalamagrostis ovata Poco deseable Atospa chupanCalamagrostis rígida Indeseable Kachi ocshaDisanthelium peruvianum Deseable crespilloDisanthelium minimum Deseable crespilloDistichia muscoides Poco deseable —Festuca dolychophylla Deseable chilhuarFestuca ulochaeta Deseable chilhuarFestuca cajamarcae Deseable chilhuarGeranium sessiliflorum Deseable ojotillaHipochoeris taraxoides Deseable pilliHordeum muticum Deseable jucucha chupaLucilia aretiodes Poco deseable pasto estrellaLupinus sp. Indeseable tarhuiMuhlembergia ligularis Deseable ocja ñapaMuhlembergia peruviana Deseable ocja ñapaMuhlembergia angustata Indeseable kachusaPaspalum tuberosum Deseable nodilloPaspalum pigmeun Deseable nodilloPoa fibrifera Deseable gramaPoa horridula Deseable gramaPoa annua Poco deseable gramaPlantago hirtella Poco deseable llanténPoligogon interruptus Deseable shokyaStia ichu Indeseable ichuStipa plumosa Indeseable ichuStipa brachyphylla Poco deseable —Stipa mucronata Poco deseable —Stipa obtusa Indiseable tisñaTrisetum spicatum Deseable juróTrifolium amabile Deseable trébolTrifolium peruvianum Deseable trébol

Fuente : Mensajero Agrícola Nro. 197 - 1980.

Page 121: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 121

AMÉRICA L ATINA Y EL C ARIBE : R ECURSOS FORESTALES Y DEFORESTACIÓN,EN 1980 Y 1990

(MILES DE HECTÁREAS)

BOSQUE NATIVO Deforestación (Superficie total) 1981-1990

PAIS Cantidad Tasa anual1990 1980 anual %

Costa Rica 1428 1923 50 2.6El Salvador 123 155 3 2.1Guatemala 4225 5038 81 1.6Honduras 4505 5720 112 1.9México 48586 55366 678 1.2Nicaragua 8013 7264 124 1.7Panamá 3117 3761 64 1.7Belice 1996 2046 5 0.2Cuba 1716 1888 17 0.9Guayana 18416 18597 18 0.1Haití 23 38 2 3.9Jamaica 239 507 27 5.3República Dominicana 629 1426 35 2.5Suriname 14768 14895 13 0.1trinidad y Tabago 155 192 4 1.9Argentina — 44500 — —Bolivia 49317 55564 625 0.1Brasil 561107 597816 3671 0.6Chile — 7550 — —Colombia 54504 57374 367 0.6Ecuador 14250 14342 238 1.7Paraguay 12859 16884 403 2.4Perú 67906 70618 271 0.4Uruguay — 490 — —Venezuela 45690 51681 599 1.2Total 918115ª 1042638 7408ª 0.4

Fuente :Instituto Mundial de Recursos, 1994, cuadro 19.1, e Instituto Mundialde Recursos, 1992, cuadro 19.1.

ª Excluye Argentina, Chile y Uruguay.

Page 122: REVISTA 2 FCE - UNMSM

122 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CORNEJO RAMIREZ, EnriqueComercio Internacional. Hacia unagestión competitiva.Ed. San Marcos, Lima, 1996.

Acaba de aparecer un nuevotexto del economista Cornejo Ramírezdedicado al analisis de los problemasdel comercio internacional con espe-cial énfasis en la problemática peruana.El texto desarrolla en un primermomento las cuestiones relativas a ladefinición e importancia del comerciointernacional, discutiendo las diferentesteorías existentes, para a continuaciónestudiar los niveles y la estructura delcomercio internacional en el contextoglobal y competitivo, como tambiénalgunas cifras a nivel mundial y regionaly experiencias de países.

El texto estudia también losnuevos temas del comercio inter-nacional después del acuerdo delGATT’94. Igualmente se desarrollantópicos de interés actual como los delcomercio internacional de servicios,comercio internacional y medio am-biente, derechos de propiedad in-telectual y el sistema de comercio mul-tilateral. Asimismo el autor seextiende en la discusión de temasrelacionados a la negociación delcomercio internacional, como son el

relativo a las medidas arancelarias, elSistema Multilateral de Comercio, laRonda Uruguay, el Acuerdo de Ma-rraquech y la Organización Mundial delComercio.

En lo relativo al Perú seproponen lineamientos para lo quepodrían ser las bases de lo que el autorllama Programa Integral de Desarrollode las Exportaciones Peruanas. Resultainteresante que Cornejo proponga unanálisis de siete sectores en lo queconsidera que el Perú tiene ventajascompetitivas: prendas de vestir, pesca,agropecuario-agroindustrial, metales noferrosos, bienes de capital y susservicios, forestal-maderero y, porúltimo, servicios turísticos.

El texto viene acompañado encada uno de sus capítulos por res-pectivos resúmenes didácticos, enu-meración de conceptos básicos y unapropuesta de temas de discusión, porlo que resulta de particular interés paralas tareas de enseñanza y aprendizajeen estos tópicos.

RESEÑAS

Page 123: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 123

GLAVE TESTINO, ManuelLa investigación del medio ambienteen el Perú.Consorcio de Investigación Económica,Lima 1995.

Como parte de las publica-ciones del Consorcio de InvestigaciónEconómica conformado por reco-nocidos centros de investigación, hemosrecibido esta importante publicaciónacerca de las experiencias de in-vestigación sobre el medio ambiente enel Perú.

El autor inicia en la idea queconstata que la relación entre calidaddel ambiente y desarrollo es muyimportante analizarla desde las cienciassociales, puesto que ello permiteavanzar en entender no sólo la sos-tenibilidad, las relaciones entre lospatrones de producción y consumo conla conservación del stock de capitalnatural, sino particularmente lasinterrelaciones entre pobreza, calidadde vida y calidad ambiental.

Al hecho de que las inves-tigaciones sobre medio ambiente hastael momento son predominantes desdeel enfoque de las ciencias naturales,con la sola excepción de la inves-tigación etnohistórica y antropológica(uso social del espacio en los Andes yAmazonía), el autor considera que seagrega la existencia de un sustratoteórico que no distingue adecua-damente entre economía ambiental yeconomía de los recursos naturales.

El autor presenta una agendade áreas temáticas como guía para la

investigación: población y medioambiente, salud humana y calidadambiental, comercio internacional ymedio ambiente, saneamiento y or-denamiento territorial, valoración de labiodiversidad, zonificación económica-ecológica, hidrocarburos y biodi-versidad, indicadores de sostenibilidad,pobreza campesina y conservación derecursos y, por último, instrumentos depolítica ambiental. Con ellos se ilustrala interrelación entre economía, e-cología y sociedad en el tema delaprovechamiento del espacio.. Es asícomo se combinan en las necesidadesde investigación los problemas de laconservación de la biodiversidad (temaverde) con los relativos al saneamientobásico (tema marrón).

Indispensable e interesantelectura en la preocupación por reo-rientar los estudios de economía en elpaís.

Page 124: REVISTA 2 FCE - UNMSM

124 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

COLABORAN EN ESTE NUMERO

HUMBERTO CAMPODONICOSANCHEZMagister en Economía, graduado en laUniversidad de París.I. Actualmente esProfesor Principal de la Facultad deCiencias Económicas de la UNMSM yDirector de la Unidad de Post Grado.Investigador y autor de diversaspublicaciones.

JORGE MANCO ZACONETTIEconomista, estudia actualmente Maes-tría en Historia Económica. Es ProfesorAsociado de la Facultad de CienciasEconómicas de la UNMSM y Director delInstituto de Investigaciones Económicas.

PEDRO BARRIENTOS FELIPAEconomista, con estudios de Post-Gradoen la Escuela de Adminis-tración de laUniversidad del Pacífico. Actualmente esProfesor de la Facultad de CienciasEconómicas de la UNMSM..EDUARDO ANAYA FRANCODoctor en Sociología. Actualmente esProfesor de la Facultad de CienciasEconómicas de la Universidad Na-cionalMayor de San Marcos. Autor de diversaspublicaciones

GUSTAVO GALVAN PAREJAAbogado y Magister en Derecho de laEmpresa, en la Universidad Paris XIII.Actualmente es profesor de la Facultadde Ciencias Económicas de la UNMSM,habiendo desempeñado la docencia en lasUniversidades Católica y San Martín dePorras

JAZMIN TAVERA COLONNALicenciada y Magister en Economía por laUniversidad Católica. Ac-tualmente esProfesora de la Facultad de CienciasEconómicas de la UNMSM.

CARLOS AQUINO RODRIGUEZMagister en Economía, graduado en laUniversidad de Kobe, Japón. Ac-tualmentees Profesor de la Facultad de CienciasEconómicas de la UNMSM.

DAVID MEDIANERO BURGAEconomista. Actualmente es Profesor dela Facultad de Ciencias Económicas de laUNMSM y autor de diversas publicacionesde su especialidad.

NAPOLEON MEDRANO OSORIOBachiller en Ciencias Económicas, conestudios de Maestría en Política Social.Actualmente es docente de la Facultad deCiencias Económicas de la UNMSM einvestigador del CESEPI.

ANTONELLO GERBIEx-Profesor de la Facultad de CienciasEconómicas, investigador y colaborador dela Revista de la Facultad en su primeraépoca.

Page 125: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 125

SUMMARIESOF ARTICLES

ENVIRONMENTAL ECONOMY AND NATU-RAL RESOURCES IN PERUJazmín Tavera Colonna

Some Consequenses of consideringof the environment in economic analysis areshown, as well as legal and institutional ad-vances with respect to the protection of the ecol-ogy in Peru.

MARKETING AND ECOLOGYPedro Barrientos

The author studies how companiescan relate their marketing strategiesto environmental protection and conservationand, proposes some considerations on ecologi-cal marketing and the need of their applicationin the present.

SECRETS IN DRAFTING PROJECTSDavid Medianero

Some necessary recommendationsand needs for the presentation of internationalcooperation projects, developing them in theirdifferent stages: flow graph, logical framework,box flow, cycle of the project andpresentation format.

DIRECT FOREIGN INVESTMENTS IN PERUIN THE TWENTIETH CENTURY(1897-1996)Eduardo Anaya Franco

The author studies the structure ofdirect foreign investments indicating that theycarry great importance since they permit to

VERTICAL INTEGRITY AND OIL REVENUESHumberto Campodónico

The privatization of Petroperu as implementedby the current government establishes a frac-tional sale of different business units ofPetroperu,thus breaking the vertical integrityof the company and, consequently, the possibili-ties of appropriation of the revenues from pe-troleum. This article gives an analysis of thecharacteristics of international oil companies,showing prevailing particularities in the majorcountries of the region. It leads to the conclu-sion that most of the analyzed countries haveopted for maintaining state property of theiroil companies, observing vertical integrity thusappropriating the important revenues gener-ated by oil activity. The privitizationpolicy of thecurrent government is therefore going againstthe flow of international trends in the oil indus-try.

POLITICAL ECONOMY OF THE PRIVA-TIZATION. THE PRIVATIZATION OFPETROPERU: THE PAMPILLA REFINERY.Jorge Manco Zaconetti

The conditions of the privatizationprocess of the Peruvian national oil companiesare analyzed, developing the case of ThePampilla Refinery, supporting that this sectorhas being moving from a state monopoly posi-tion towards a private duapoly and that theprivatization process lacks a global strategy ofour economic development.

Page 126: REVISTA 2 FCE - UNMSM

126 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

know the degree of relationships of dependencythat Peru has suffered in relationshipto the centers of the world’s capitalistic system.At the same time, these lead us to uncover speci-fic particularities assuming that foreign capitalconcerning its origin, direction and volume,which exercises unequaland contradictory in-fluences on the growth of our economy. The firstpart of a study.

A CRITICAL LOOK AT THE NATURALWEALTH CONCEPT Antonello Gerbi

The concept «natural wealth» and theconditions of its economic value are analized,by an author assuming a critical position tointervention in the market, the technique, thework, the capital at stake, etc. Some conse-quences for the reality of Peru at the end of firsthalf of the twentieth century are also commented.

ASIAN DEVELOPMENT EXPERIENCE ANDLESSONS FOR THE PERUCarlos Aquino R.

The author presents an inventory ofthe economic, political and cultural conditions,for development of the countries of Asia: Japan,the 4 Southeast Asian «tigers» and China, aswell as of the peculiarities of their developmentmodel, concluding with some recommendationsthat in his opinion would have to be taken intoaccount for before considering the Asian modelfor Peruvian development.

LEGAL SECURITY IN TITLES-VALUESTRANSFERGustavo Galván Pareja

Legal safety in the transfer of avail-able titles - values has been is an indispensableelement for its use to assure the buyer of a titleof the incorporate rights. For this purpose, na-tional legislation, agrees with internationaltheory and legislation, protecting procuring atitle through various safety mechanisms thusguaranteeing the purchaser to exercise hisrights.

NORMAS PARA LOSCOLABORADORES

La Revista de la Facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de SanMarcos publica trabajos de relevancia científicaen el campo de la economía y las ciencias sociales,particularmente con referencia a nuestra realidadnacional.

Las colaboraciones serán enviadas a:Revista de la Facultad de Ciencias Eco-nómicas de la Universidad de San Marcos,Facultad de Ciencias Economicas, CiudadUniversitaria de San Marcos, Av. Venezuela s/ntelefax 4525485. Lima, Perú, en duplicado, papelbond tamaño A-4, a doble espacio y en disquette(Word Perfect). Los artículos destinados a lassecciones Tema Central y Análisis no deberántener una extensión mayor de 30 páginas,incluyendo gráficos, ilustraciones o dibujos quefueren necesarios, los que deben enviarse en hojaaparte, con las referencias precisas. Lascolaboraciones destinadas a reseñas no deberántener una extensión mayor de 30 líneas.

Las notas deberán colocarse al finalde los artículos, se numerarán en formaconsecutiva dentro del texto. Las referenciasbibliográficas en el texto se indicarán con elapellido del autor y poniendo entre paréntesis elaño de la publicación. La bibliografía irá al findel artículo, presentada en orden alfabético, conla referencia precisa al lugar y fecha de edición,editorial e indicación de capítulo y/o páginasrespectivas, en el caso de libros, y señalando elnombre de la revista, número, año y lugar deedición y las páginas pertinentes, en el caso deartículos de revistas o compendios.

Las opiniones expresadas por losautores son de su exclusiva responsabilidad yno reflejan necesariamente el pensamiento de larevista ni de la institución. La Revista de laFacultad de Ciencias Económicas de laUNMSM es una publicación abierta al debate.

Se permite la reproducción de losartículos, citando el autor y la fuente y dandoaviso a la dirección de la Revista.

Page 127: REVISTA 2 FCE - UNMSM

UNMSM 127