rEVISTA 2

9
1 Semanario Congresal 2011 Lima Perú Fecha: 00/00/00 PRIMEROS POR LA DESC PRIMEROS POR LA DESC ENTRALIZACIÓN ENTRALIZACIÓN Lideres Construyendo una Nación Justa y Responsable . Lideres Construyendo una Nación Justa y Responsable . DR. MARIANO PORTUGAL CATACORA DR. MARIANO PORTUGAL CATACORA Congresista de la República Congresista de la República Presidente de la Comisión de Descentralización Presidente de la Comisión de Descentralización Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Titular de la Comisión de trabajo y Seguridad Social Titular de la Comisión de trabajo y Seguridad Social Www.marianoportugalc.com Www.marianoportugalc.com [email protected] [email protected] CONGRESO DE LA REPÚBLICA Profesionales trabajando por nuestro país

description

HOLA QUE TAL

Transcript of rEVISTA 2

Page 1: rEVISTA 2

1

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

Fecha: 00/00/00

PRIMEROS POR LA DESCPRIMEROS POR LA DESCENTRALIZACIÓNENTRALIZACIÓN

Lideres Construyendo una Nación Justa y Responsable .Lideres Construyendo una Nación Justa y Responsable .

CONGRESO DE CONGRESO DE LA REPÚBLICALA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

DR. MARIANO PORTUGAL CATACORA DR. MARIANO PORTUGAL CATACORA

Congresista de la RepúblicaCongresista de la República

Presidente de la Comisión de Descentralización Presidente de la Comisión de Descentralización

Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Titular de la Comisión de trabajo y Seguridad SocialTitular de la Comisión de trabajo y Seguridad Social

Www.marianoportugalc.comWww.marianoportugalc.com

[email protected]@congreso.gob.pe

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

Page 2: rEVISTA 2

2

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

Premier Salomón Lerner: “Implementaremos el “Estado Móvil Ru-ral” para atender a la ciudadanía “El pri-mer ministro Salomón Lerner Ghitis parti-cipó en la sesión ordinaria de la Comisión de Descentralización presidida por el Congresista Mariano Portugal. Aseguró que el gobierno reforzará la presencia del Estado en fronteras y zonas alejadas” El jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, informó que en el Gobierno fortalecerá la presencia del Estado en las zonas de fronteras, especialmente en la selva de abandono por encontrarse en situación por muchas décadas, ya que es una medida que hará que las fronteras sigan vivas. Asimismo también se atende-rá a las zonas más alejadas de la sierra ya que esto generará una verdadera aten-

ción del Estado

El premier Lerner indicó que se instalará “Estado Móvil Rural” para atender de manera directa a la ciudadanía que habita los lugares más alejados, a través de mó-dulos educativos para la prevención de desastres y llevar también justicia, salud y educación.

Respecto al proceso de demarcación de las provincias y distritos del interior del país, el ministro informó que ya se viene trabajando en la organización territorial. Además informó que del total de 1.838 distritos y 195 provincias, solo el 36% de sus límites son cartografiables de acuerdo a ley y el 59% restante no están defini-dos. Por otro lado el presidente de la Comi-sión Mariano Portugal habló sobre la Cual es la situación del plan de demarcación territorial, preguntando al premier qué medida se va a proponer para la amplia-ción modernización de la gestión del estado, cual es la evaluación. Asimismo planteó que es importante formular un plan de estrategia de Modernización y gestión del estado ya que el gobierno anterior propuso pero nunca la formuló. A su vez también expresó que el pueblo pide que se cumpla las promesas que se dieron en tiempos electorales, en el caso del departamento de Puno, hay una pro-mesa respecto a la autopista Juliaca-Puno-Desaguadero, la descontaminación del lago Titicaca, evaluar un estudio de res-ponsabilidades, en políticas de desarrollo puntualizó. Lima, 04 de Octubre del 2011

El primer ministro El primer ministro Salomón Lerner Ghitis Salomón Lerner Ghitis participó participó en la sesión ordinaria de la Comisión de Descentrali-en la sesión ordinaria de la Comisión de Descentrali-zación presidida por el zación presidida por el Congresista Mariano Portu-Congresista Mariano Portu-gal. gal. Aseguró que el gobierno reforzará la presencia Aseguró que el gobierno reforzará la presencia del Estado en fronteras y zonas alejadas”del Estado en fronteras y zonas alejadas”

Page 3: rEVISTA 2

3

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

Pleno del congreso Aprobó por unanimi-dad la autógrafa del dictamen de ley de la Creación de Ministerio de Desarrollo e inclusión Social. Sesión de pleno de congresos aprobó el nuevo texto de la creación, organización y funciones del Nuevo Ministerio de Desarrollo y la Inclusión Social presenta-do y sustentado por el congresista Ma-riano Portugal, quien agradeció la adhe-sión al presente dictamen a los congresis-tas Yehude Simons, Alberto Beingolea, Leonardo Inga. El pleno del congreso concluyó con la exposición del congresista Mariano Por-tugal, quien presentó la autógrafa del dictamen de ley de la creación del nuevo Ministerio de Desarrollo e inclusión So-cial, observación brindada por el poder Ejecutivo. Asimismo el congresista Portugal precisó que es importante recalcar el régimen de contratación del estado, autorizando asegurar todos los contratos que sean

necesarios para la implementación, orga-nización y funciones del nuevo Ministerio de Desarrollo y la inclusión Social. Las observaciones del Poder ejecutivo fija cuarta disposición transitoria de la ley que consiste en remarcar la necesidad de licitación y las compras de bienes y servi-cios, al respeto de los compromisos inter-nacionales en materia de los principios de transparencia libre concurrencia, trato igualitario y debido proceso. En ese contexto el poder ejecutivo pro-pone una fórmula legal en base a la cuar-ta disposición complementaria transito-ria de la autógrafa, tiene varias limitacio-nes. Primero incluye una norma el decre-to de urgencia 0078-2010, que solo estu-vo vigente el 31 de diciembre del 2010. Además el Congresista Portugal cito que si bien las normas de austeridad previs-tas en la ley 29 626 del presupuesto pú-blico para el año fiscal 2011, no es expli-cita el marco legal aplicable en materia de contratación de personal.

En ese sentido añadió el Parlamentario de las filas de Alianza Parlamentaria, que es necesario señalar con precisión del marco legal aplicable para la contratación de bienes y servicios, recogiendo la expe-riencia de anteriores normas legales de facilitación de casos similares. Según el congresista Portugal, se incor-pora una quinta disposición complemen-taria transitoria referida a las contrata-ciones de personal para lo cual es nece-sario incorporar los nuevos textos de las disposiciones y el anexo al nuevo cuerpo de la fórmula legal de la autógrafa. Por último el congreso aprobó por unani-midad (91 a favor , cero en contra y cero abstenciones), el texto sustitutorio a las observaciones de la autógrafa de la crea-ción, organización, creación y funciones del Ministerio de Desarrollo y la inclusión Social proyecto de del 125 -2010 que determina que la cuarta medida de con-tratación de bienes y servicios, se autori-

ce hasta el 31 de diciembre del 2011 al MIDIS para efecto de su implementación y funcionamiento a utilizar el procedi-miento para la contratación de bienes y servicios adecuados. Lima, 06 de octubre del 2011.

Pleno del congreso Aprobó por unanimidad la autógrafa del dictamen Pleno del congreso Aprobó por unanimidad la autógrafa del dictamen de ley de la Creación de Ministerio de Desarrollo e inclusión Socialde ley de la Creación de Ministerio de Desarrollo e inclusión Social

Page 4: rEVISTA 2

4

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

Congresista Mariano Portugal impulsa el cooperativismo para la promoción de empleo productivo El despacho del con-gresista Mariano Portugal Catacora or-ganizó el seminario sobre la SBS y las cooperativas de ahorro y crédito, con-juntamente con el Centro Peruano de Estudios Bancarios (CEPEBAN), y la par-ticipación del Ministerio de la Produc-ción, la Federación Nacional de Coope-rativas de Ahorro y Crédito en el Perú (FENACREP), y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.El Dr. Romilio Quintanilla, quien representó al congre-sista Mariano Portugal Catacora, dio el saludo de bienvenida a los participantes a la conferencia sobre cooperativismo y la importancia de estas en el sistema financiero. El Asesor Dr. Quintanilla de-claró en nombre del congresista Portu-gal que se seguirá trabajando por el desarrollo del Perú, y así llevar la des-centralización efectiva por todo el país para que nos permita superar situacio-

nes difíciles y especialmente con el te-ma del sector financiero. “Es importan-te que avancemos, que potenciemos a las cooperativas que significan el esfuer-zo mancomunado para afrontar situa-ciones difíciles para no dejar de pasar las oportunidades que nos dan el siste-ma financiero. Evaluar y analizar fórmu-las que permiten enfrentar la crisis eco-nómicas, uniendo esfuerzo, a través del trabajo cooperativo” puntualizó.Se tuvo en la participación de las exposiciones a la Dra. Milla Guillén Rispa, Jefe del De-partamento de Regularización de la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica de la Superintendencia de Ban-ca y Seguros y AFP`S , al Sr. Carlos Tara-zona Sánchez, Jefe de Proyectos del FENACREP, Sra. Nelly Moquillaza Bola-ños, Jefa de Comunicaciones del FENA-CREP y Ricardo Pérez Luyo, Director de Cooperativas del Ministerio de la Pro-ducción.Los temas se extendieron des-de los sistemas de créditos de las

cooperativas, sus repercusiones en los sectores de la población, la participa-ción de las zonas rurales hasta el creci-miento de estas en los últimos años ya que vienen dando la solución a la pro-blemática de la vivienda, la distribución de alimentos, la solución y la genera-ción de empleo productivo. Por último el Doctor Quintanilla recalcó que se seguirá impulsando este tipo de eventos a fin de promover para que se abran más puertas y así llegar a que la gente conozca este movimiento Cooperativo, que ve por las zonas donde hay más necesidades y eso se logra con esfuerzo. “Los peruanos somos más grandes que nuestros problemas, y esto lo transmiti-ré al congresista Mariano Portugal”. Lima, 10 de octubre del 2011.

Congresista Mariano Portugal impulsa el cooperativismo Congresista Mariano Portugal impulsa el cooperativismo

para la promoción de empleo productivopara la promoción de empleo productivo

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

Page 5: rEVISTA 2

5

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

Congresista Mariano Portugal pide expli-caciones al Ministro de Agricultura por la transferencia presupuestaria del PELT a los Proyectos de Tumbes y Bagua. - El Ministerio de Agricultura transfirió S/. 6.589,193.00 del Proyecto Especial Lago Titicaca a los Proyectos de las Uni-dades Ejecutoras Binacional Puyango Tumbes, Sierra Centro Sur y Jaén San Ignacio Bagua, contra los intereses de Puno. El Congresista por Alianza Parlamentaria, Mariano Portugal Catacora, pidió expli-caciones mediante oficio sobre la modifi-cación presupuestaria que el Ministerio de Agricultura realizó mediante Resolu-ción Ministerial Nº 0408-2011-AG., don-de se transfiere del presupuesto del Pro-yecto Especial Lago Titicaca (PELT), a los Proyectos de las Unidades Ejecutoras Binacional Puyango Tumbes, Sierra Cen-tro Sur y Jean San Ignacio Bagua la suma

de S/. 6´589,193.00 de Nuevos Soles. El parlamentario manifestó al Ministro de Agricultura que esta medida afecta a los proyectos que viene ejecutando el Proyecto Especial Lago Titicaca de Puno, y que considera estas acciones unilatera-les y atentatorias a los intereses del pue-blo de Puno, cuya población ocupa los primeros lugares en pobreza y extrema pobreza a nivel nacional, y por lo tanto estas actitudes del Ministerio de Agricul-tura son de suma gravedad para el desa-rrollo de la región Puno. Asimismo Portugal pidió al Ministro Mi-guel Caillaux Zazalli, a nombre de la po-blación puneña que dicha transferencia presupuestaria quede sin efecto en lo inmediato, dado a que ello puede gene-rar graves consecuencias que se darían en caso se prosiga con la marcha dicha medida.

Se tiene conocimiento que la población puneña ya viene expresando su rotundo rechazo a esta determinación abusiva de parte del Ministerio de Agricultura, que solo pretende enfrentar a poblaciones hermanas del país, que el Congresista Mariano Portugal, procura evitar inter-poniendo sus buenos oficios. Lima, 12 de Octubre del 2011

Huancayo se convirtió en la primera ciu-dad del interior del país en albergar una sesión extraordinaria de la Comisión de Descentralización del Congreso, un acto que sirvió para reco-ger la versión de los presidentes regiona-les del país con respecto a las propues-tas de modificación de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867.Para llevar adelante la sesión de consulta, llegaron los congresistas Mariano Portu-gal Catacora (presidente de la comisión), María López Córdova (vicepresidente) y los miembros, Rogelio Canches Guzmán, Rofilio Neyra Huamaní y Eulogio Romero Rodríguez, quienes debatieron las pro-puestas para emitir, tras otras reuniones en los próximos meses, un dictamen que será sometido a votación en la primera legislatura del próximo año (entre marzo y junio).

Congresista Mariano Portugal pide explicaciones al Minis-Congresista Mariano Portugal pide explicaciones al Minis-tro de Agricultura por la transferencia presupuestaria del tro de Agricultura por la transferencia presupuestaria del PELT a los Proyectos de Tumbes y Bagua.PELT a los Proyectos de Tumbes y Bagua.

Huancayo se convirtió en la primera ciu-Huancayo se convirtió en la primera ciu-dad del interior del país en albergar una dad del interior del país en albergar una sesión extraordinaria de la Comisión de sesión extraordinaria de la Comisión de Descentralización del congresoDescentralización del congreso..

Page 6: rEVISTA 2

6

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

En Sesión de la Bancada de Puno, Con-gresista Mariano Portugal: interrogó al Jefe del PELT “Queremos saber porqué se transfirió al norte del país, los 6 millo-nes 589 mil soles que le corresponde a Puno”. El Parlamentario Portugal increpo al Di-rector del PELT, Orlando Chirinos Trujillo, por manejar desde Lima un Proyecto tan importante para el desarrollo de Puno; además de ocupar otro cargo importante en la ciudad de Lima, y le solicito explica-ciones sobre la transferencia del Presu-puesto del Proyecto Especial Lago Titica-ca (PELT), para proyectos del norte del país. Igualmente expreso su extrañeza por la no presencia del Ministro de Agri-cultura Miguel Caillaux Zazzalli y que espera su presencia en la Audiencia Pú-blica a realizarse el próximo 25 de los corrientes en Puno. La Bancada Parlamentaria de la Región Puno se reunió para debatir sobre la exo-neración del proyecto de la construcción del canal de riego Vilque- Mañazo- Caba-na y la transferencia de una parte del presupuesto del PELT a los proyectos de

las Unidades Ejecutoras Binacional Pu-yango Tumbes, Sierra Centro Sur y Jaén San Ignacio Bagua, donde los Congresis-tas Emiliano Apaza, Claudia Coari, Rubén Condori, Francisco Ccama y Mariano Portugal, exigieron explicaciones al Di-rector del PELT de Puno Orlando Chirinos Trujillo de porque la decisión de transfe-rir fondos, cuando a Puno le hace falta. El Parlamentario Portugal Catacora ase-guró que no es posible que se transfieran presupuestos de Puno, cuando tenemos muchos proyectos que esperan ser finan-ciados, tal es así que en la misma reunión los Alcaldes de Vilque, Cabana y Mañazo, presentaron seis proyectos para su financiamiento; asimismo le dijo al Director del PELT que no se puede men-tir a los Congresistas, a los Alcaldes, ni mucho menos al pueblo. Según el funcio-nario del Ministerio de Agricultura el Ingeniero Orlando Chirinos Trujillo, la Resolución 408-2011 de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a través de su sectorial, emitió un informe en donde el autoriza la propuesta de la modifica-ción presupuestaria en el nivel funcional programático, donde se da la propuesta de modificación de presupuesto. Este pasaría a los proyectos de las Unidades Ejecutoras Binacional Puyango Tumbes, Sierra Centro Sur y Jaén San Ignacio Ba-gua. Según el Legislador, el funcionario es además Director General de la Dirección de Infraestructura e Hidráulica y ahora Director del PELT en Puno, el Ing. Orlan-do Chirinos Trujillo, es el responsable del segundo párrafo que autorizó la pro-

puesta de la ejecución de pequeñas in-tervenciones en las infraestructuras de riego focalizados para que sean ejecuta-dos en el norte del País. “Aquí hay un abuso contra el pueblo, no puede ser que tenga dos cargos a la vez, en Puno hay profesionales capaces que conocen la realidad y pueden asumir el cargo de Director del Proyecto Lago Titicaca” . Según el funcionario Chirinos, dijo que el Ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, ha señalado que el dinero retornará al PELT, pero el Congresista Portugal aseve-ró que no hay nada escrito ni ningún documento que así lo señale. Por lo cual “me parece una falta de consideración que se engañe de esta manera al pueblo. Desde Lima no vamos a permitir que se maneje de esa forma el destino del pre-supuesto que le pertenece a Puno. Usted por ética debió de renunciar o no tomar el cargo porque ya tiene otro en donde se desenvuelve”, aseguró el legislador por Alianza Parlamentaria, Mariano Por-tugal. Al finalizar los congresistas de Puno lle-garon a la conclusión que se debe san-cionar a los responsables y se traslade este caso a la Presidencia del Consejo de Ministros para y que se tome las medi-das correctivas necesarias y se sancione a quienes tiene que sancionarse. Miércoles, 19 de Octubre del 2011

Congresista Mariano Portugal: interrogó al Jefe del PELT Congresista Mariano Portugal: interrogó al Jefe del PELT “Queremos saber porqué se transfirió al norte del país, los “Queremos saber porqué se transfirió al norte del país, los 6 millones 589 mil soles que le corresponde a Puno”6 millones 589 mil soles que le corresponde a Puno”

Page 7: rEVISTA 2

7

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

Congresista Mariano Portugal inauguró Conferencia Anual sobre la Reforma del Estado y Administración Pública, destacó la tarea que viene dando la comisión de Descentralización. Hoy se realizó con satisfacción la III Con-ferencia Anual sobre Reforma del Estado y Administración Pública (CAREMA), en el centro de convenciones del Hotel María Angola, en dicho evento el Presidente de la Comisión de Descentralización, el Con-gresista Mariano Portugal Catacora inau-guró dicho evento. Portugal aseguró que es importante el rol que se viene dando en la comisión que preside, ya que el equipo que lo acompa-

ña está elaborando un informe del proce-so de regionalización, esto permite que se analice los aciertos y desaciertos. “Creemos que la reforma del estado son elementos claves para el desarrollo del país”, declaró el Portugal en su exposi-ción frente a una gran multitud de asis-tentes. Asimismo el congresista de las filas de Alianza parlamentaria comunicó que se llegó a la conclusión de crear el observa-torio de la descentralización para que vea en materia política el proceso de regiona-lización que se está desarrollando en nuestro país

Por último los participantes de este III CAREMA fue Manuel Montoya Ugarte, Luis De la Cruz Quintanilla, coordinador General de AREMA 2011, Manuel Enrique Ernesto Dammert Ego Aguirre, el congre-sista Mariano Portugal, entre otros. El evento se viene desarrollando desde las 9:00 am hasta las 7:00pm y continua-rá mañana con la exposición de ponentes especializados en el tema Lima, 26 de Octubre del 2011.

Hoy se realizó con satisfacción la III Conferencia Anual sobre Re-Hoy se realizó con satisfacción la III Conferencia Anual sobre Re-

forma del Estado y Administración Pública forma del Estado y Administración Pública

Mariano Portugal: “No tenemos una ley de ordenamiento territorial”. Congresista Portugal recalcó el importan-te rol de los gobiernos regionales y locales para el desarrollo de estas, asimismo pi-

dió al Presidente del Congreso, que en coordinación con el ejecutivo se plantee una propuesta de ley de ordenamiento territorial para aho-rrar problemas sociales, ambientales y políticos.

Mariano Portugal: “No tenemos una Mariano Portugal: “No tenemos una ley de ordenamiento territorial”ley de ordenamiento territorial”

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

Page 8: rEVISTA 2

8

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

El congreso de la República organizó la reunión con las 300 El congreso de la República organizó la reunión con las 300

Municipalidades con mayor necesidad de inclusión Social Municipalidades con mayor necesidad de inclusión Social

El congreso de la República organizó la reunión con las 300 Municipalidades con mayor necesidad de inclusión Social en la sala Raúl Porras Barrenechea del Congre-so de la República. Este evento tuvo la participación de especialistas en el tema, entre ellos el congresista y presidente de la comisión de Descentralización Mariano Portugal Catacora. Asimismo el Congresista Portugal afirmó que los alcaldes distritales son el eje para cambiar el país porque están mas cerca de la población. Enfatizó que ellos son los que reciben los pedidos del pueblo, pero si el alcalde no tiene recurso ¿cómo pue-de atender a la gente?. “Los hermanos del sector rural deben de tener la mismas oportunidades, debemos pensar en la inclusión social, he tenido el alto honor de sustentar el dictamen de la creación del Ministerio de desarrollo e Inclusión Social y en esa ley está el tema de inclusión social con descentralización”,

afirmó el parlamentario . Para el congresista Portugal Catacora la mejor oportunidad es una política de em-pleo, afirmó que si se da mejores presu-puestos a los gobiernos municipales crea-rán más fuentes de trabajo. Además en-fatizó que se debe trabajar la inclusión social con los gobiernos distritales . EJES PRIORITARIOS También tomó la descentralización como eje central es prioridad crear una ley de ordenamiento territorial, para solucionar conflictos, sociales , ambientales y políti-cos, asimismo tomó el terminó de descen-tralización fiscal, para evaluar el presu-puesto en cada región. Se necesita crear , modificar o eliminar algunas leyes en re-gionalización, así como la ley orgánica de gobiernos regionales, recalcó Portugal. Se contó con la presencia de los especia-

listas Juan Pablo Silva Macher, Viceminis-tro de políticas y evaluación social; Ma-nuel Damment Ego Aguirre, Secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros; Javier Abugattás, consultor internacional de desarrollo eco-nómico-social-ambiental; el congresista Hernán de la Torre Dueñas, coordinador de trabajo de Gobiernos Locales de la Comisión de descentralización, Michel Azcueta, presidente de la escuela Mayor de Labor Municipal.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país

Page 9: rEVISTA 2

9

Semanario Congresal 2011 Lima Perú

Congresista Portugal pide a Director Eje-cutivo de ESSALUD especificar auditoría realizada por la Contraloría. Lima, 09 de Octubre del 2011 Portugal enfatizó que el servicio de to-mografía al hospital 2 de Abancay debe de darse para que se genere la verdade-ra inclusión social en lugares donde se necesita. La sesión ordinaria de la comisión de Trabajo y seguridad social inició sus acti-vidades con la participación del Director Ejecutivo de ESSALUD Álvaro Vidal Riva-deneyra para que explique sobre los avances en su gestión. Explicó la utiliza-ción de tomógrafos, rayos x y otras ma-quinas que son utilizadas para mejorar la

infraestructura de algunos centros médi-cos a nivel nacional. Por su parte el Con-gresista Mariano Portugal cuestionó la auditoria que se viene haciendo por par-te de la Contraloría General de la Repu-blica ya que no especifica el problema de auditoría y control interno de aquella institución. Por otro lado el congresista tomo el te-ma del tomógrafo que corresponde al hospital 2 de Abancay, de acuerdo a lo redactado por la oficina de planificación y desarrollo, el congresista recalcó que en dicho papel dice que no resulta bene-ficioso para la institución implementar el servicio de tomografía a dicho hospital. Asimismo aclaró que si se quiere utilizar la emblemática frase de Inclusión Social se debe de tomar la idea que Lima no es el Perú y en el Perú está en los distritos

en las localidades y una de esas es Aban-cay, aclaró el parlamentario. “El presidente de ESSALUD debe de re-flexionar sobre los documentos que ha recibido esa institución” añadió el parla-mentario. Según el congresista Portugal, preguntó como ESSALUD explica al país sobre una resolución que practica una auditoria, si esta culminó en octubre del 2011, pero es del año pasado, hay una alusión sor-prendente según el texto dice que el auditor se abstiene a dar opinión, por falta de representación de la gerencia , debilidades materiales en la estructura en el control interno. Asimismo el congresista el problema de auditoría y control interno es catastrófi-co si lo dice el mismo documento, dice que es la situación grave. También cues-tión sobre la no justificación de 59 millo-nes de dólares en la auditoría. COPAMIENTO POLITICO EN LA ACTUAL GESTION Por último el congresista Portugal enfati-zó que es necesario cumplir con los re-quisitos para la contratación de la geren-cia. Afirmó que es importante ver el te-ma de la meritocrácia, ya que es necesa-rio tener condiciones básicas o referen-ciales sobre gerencia y elegir a las perso-nas que dirijan esta institución. Lima, 09 de Octubre del 2011

Congresista Portugal pide a Director Ejecutivo de ESSALUD Congresista Portugal pide a Director Ejecutivo de ESSALUD especificar auditoría realizada por la Contraloría.especificar auditoría realizada por la Contraloría.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Profesionales trabajando por nuestro país