revista 110

83
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ARTÍCULOS “La Técnica al Servicio de la Patria” www.ipn.mx ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS JULIO - DICIEMBRE 2012 NÚMERO 110 AÑO 41 ISSN: 1870-6614 LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y EL JUICIO MORAL Víctor Hugo Robles Francia Natalia Gurieva Silvia Concepción Acosta Velázquez MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA MEXICANAS Javier Villarón Vázquez Daniel Pineda Domínguez Ma. Antonieta Andrade Vallejo QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO Rodolfo Martínez Gutiérrez FUNCIONES DE LA ECONOMÍA FRACTAL: COGNICIÓN Y PARTICIPACIÓN Michael Barnsley María Ramos Sebastian Villasante SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS EN MÉXICO María Elena Tovar Soria Francisco Almagro

description

revista 110

Transcript of revista 110

Page 1: revista 110

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ARTÍCULOS

“La Técnica al Servicio de la Patria”

www.ipn.mx

ESCUELA SUPERIORDE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS

JULIO - DICIEMBRE 2012 NÚMERO 110 AÑO 41 ISSN: 1870-6614

LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO

CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE

PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y EL JUICIO MORAL

Víctor Hugo Robles Francia

Natalia Gurieva

Silvia Concepción Acosta Velázquez

MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

Javier Villarón Vázquez

Daniel Pineda Domínguez

Ma. Antonieta Andrade Vallejo

QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD

INTERNACIONAL DEL SECTOR ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Rodolfo Martínez Gutiérrez

FUNCIONES DE LA ECONOMÍA FRACTAL: COGNICIÓN Y PARTICIPACIÓN

Michael Barnsley

María Ramos

Sebastian Villasante

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS

ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS EN MÉXICO

María Elena Tovar Soria

Francisco Almagro

Page 2: revista 110
Page 3: revista 110

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Daffny Rosado MorenoSecretario Académico

Jaime Álvarez Gallegos Secretario de Investigación y Posgrado

Oscar Jorge Suchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano Calderón Secretario de Gestión Estratégica

Emma Frida Galicia HaroSecretaria de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operacióny Fomento de Actividades Académicas

Adriana Campos LópezAbogada General

Coordinador de Comunicación Social

Julio - Diciembre 2012

2

#110 / Año 41

DIRECTORIO

Instituto Politécnico Nacional

Revista Investigación Administrativa

Norma Cano OleaDirector de la ESCA Unidad Santo Tomás

María Trinidad Cerecedo MercadoJefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

María del Pilar Peña CruzPresidenta de la revista

Octavio Gómez Haro Samaniego †Editor fundador

Luis Arturo Rivas TovarEditor en Jefe

Adela Chávez Martínez Editor Administrativo

“La Técnica al Servicio de la Patria”www.ipn.mx

Page 4: revista 110

3

#110 / Año 41

#110 / Año 41

CONSEJO CIENTÍFICO EDITORIAL

?Napoleón Conde - Escuela Superior de Turismo del IPN, México

?José María Peiro Silla - Universidad de Valencia, España

?Fernando Arias Galicia - Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México

?Cristóbal Torres - Universidad Autónoma de Madrid, España

?Nadina Simón Domínguez - Universidad Autónoma de México, México

?José Luis Lezama - Colegio de México, México

?Alfonso X. Iracheta Cenecorta - Colegio Mexiquense, México.

?Isaías Álvarez García - Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas del IPN, México.

?Luis Arturo Rivas Tovar - Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas del IPN, México.

?Diego Cardona - Universidad del Rosario, Colombia

?Carlos Araya Leandro - Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Page 5: revista 110

#110 / Año 41

COMITÉ EDITORIAL

Administración de la Ciencia y la Tecnología?Edmundo Resenos Díaz - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?Consuelo García de la Torre - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey, Campus Monterrey, México.?José Sánchez Gutiérrez - Universidad de Guadalajara, México.?María del Pilar Martínez Ruíz - Universidad de Castilla, La Mancha, España.?Gerardo Reyes Ruiz - Universidad de Barcelona, España.

Administración de las Tecnologías de la Información?José Ignacio Sotomayor Moreno - Universidad del Valle de México, México.?José Melchor Medina Quintero - Universidad Autónoma de Tamaulipas,

México. ?Diego Cardona - Universidad del Rosario, Colombia.

Descentralización y Participación Social en la Educación?Carlos Topete Barrera - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?María Trinidad Cerecedo Mercado - Instituto Politécnico Nacional Escuela

Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.

Administración Educativa y Desarrollo Docente?Charles Slater - Southwest Texas University, E.U.?Duncan Waite - Southwest Texas University, E.U.?Isaías Álvarez García - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?Jaime Alfonso Sánchez Garza -Universidad de Guadalajara, México. ?Benjamín Méndez Bahena - Centro de Investigación de Ciencias Sociales

Instituto Politécnico Nacional.

Dirección Estratégica y Teoría de la Organización?Luis Arturo Rivas Tovar - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?Manuel Alfonso Garzón - Universidad del Norte de Colombia, Bogotá,

Colombia.?Julián Miranda Torres - Universidad Autónoma de Guerrero, México.?Carlos Barber Kuri - Universidad Anáhuac del Sur, México.?Ricardo Tejeida Padilla - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Turismo, México. ?Gerardo de la Hoz - Universidad EAN Colombia. ?Lila Margarita Bada Carvajal - Instituto Tecnológico Superior de Álamo

Temapache.

Gestión de Instituciones?Susana Asela Garduño Román - Instituto Politécnico Nacional Escuela

Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?Zacarías Torres Hernández - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior

de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?Rosa Amalia Gómez - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?María de Lourdes Amaya Ventura - Universidad Autónoma Metropolitana,

México. ?Alfonso Jesús Jiménez Martínez - Universidad de Caribe.?Carlos Araya Leandro - Universidad de Costa Rica. ?Valdir Heitor Barzotto - Universidad de Sao Paulo.

Liderazgo?Charles Slater - Southwest Texas University, E.U.?Duncan Waite - Southwest Texas University, E.U.?Elia Olea Deserti - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?Ignacio Alejandro Mendoza Martínez - Universidad la Salle, México. ?Víctor Mercader - Universidad CETYS de Baja California.

Recursos Humanos y Cultura Organizacional?José María Peiró Silla - Universidad de Valencia, España.?Fernando Arias Galicia - Universidad Autónoma del Estado de Morelos,

México.?Sergio Madero - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey,

Campus Monterrey, México.?Patricia Mercado - Universidad Autónoma del Estado de México, México.?Belinda Izquierdo García - Universidad de Veracruz, México.

Sociología del Conocimiento?Cristóbal Torres - Universidad Autónoma de Madrid, España.?Luis Roberto Domínguez Aguirre - Instituto Tecnológico Superior de Puerto

Vallarta, México.

Productividad y Competitividad?Ricardo Thierry Aguilera -Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey, Campus Ciudad de México, México.?Ma. Teresa de La Garza Carranza - Instituto Tecnológico de Celaya, México ?Joel Bonales Valencia - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,

México.?Javier Chávez Ferreiro - Instituto Tecnológico de Morelia, México.?Blanca Rosa García Rivera - Universidad Autónoma de Baja California,

México.?Alexandra Montoya Restrepo - Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Colombia. ?María Luisa Saavedra García - Facultad de Comercio y Administración

Universidad Nacional Autónoma de México.

Pequeñas y Medianas Empresas?Oto Luque I. Agües - Universidad de Valencia, España.?Ma. Antonieta Andrade Vallejo - Instituto Politécnico Nacional Escuela

Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?Nicolás Rodríguez Perego - Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas.?Nadima Simón Domínguez - Universidad Nacional Autónoma de México,

México.?Virginia Barba Sánchez - Universidad de Castilla, La Mancha, España.

Economía?Luis Miguel Galindo - Universidad Nacional Autónoma de México, México.?Francisco Almagro Vázquez - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior

de Economía, México.?Salvador Francisco Ruíz Medrano - Universidad de Guanajuato, México.?Jaime Eduardo Florez Calderón - Instituto Tecnológico Superior de Puerto

Vallarta, México.?Pedro Nel Páez - Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

Gestión Ambiental?José Luis Lezama - Colegio de México, México.?Alfonso X. Iracheta Cenecorta - Colegio Mexiquense, México.?Francisco Almagro Vázquez - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior

de Economía, México.?Jaime Mejía Gutiérrez - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,

Colombia.?Fernando Lambarry Vilchis - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior

de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México. ?Eva Conraud - Universidad de Guanajuato, México. ?Roque Carrasco Aquino - Centro Interdisciplinario de Investigación en

Energía y Medio Ambiente Instituto Politécnico Nacional, México.

Administración Pública?Guillermo Campos Covarrubias - Universidad Nacional Autónoma de México,

Facultad de Trabajo Social, México. ?Esperanza Sandoval Pérez - Universidad Facultad de Derecho Universidad

Veracruzana, México. ?Luis Arturo Rivas Tovar - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México. ?Mara Maricela Trujillo Flores - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior

de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México. ?Ma. del Pilar Peña Cruz - Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, México.?Jorge Enrique Culebro Moreno - Universidad Autónoma Metropolitana,

México. ?Dalia Borge - Escuela de Economía Social, Universidad de Costa Rica.?Rodolfo Martínez Gutiérrez - Universidad de Costa Rica, CICAP. ?Winston Licona - Universidad Nacional de Colombia. ?Eugenio Soria Guzmán - Instituto Tecnológico de Celaya, México. ?Marco Luiz García - Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Comunicación?Héctor René Díaz - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey, Campus Monterrey, México.

Julio - Diciembre 2012

4

Page 6: revista 110

Ejemplar AnteriorEjemplar anterior

Revista semestral publicada y distribuida por la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional.

Número 110, año 41

ISSN: 1870-6614

CORRESPONDENCIA:

Revista Investigación Administrativa Escuela Superior de Comercio y AdministraciónUnidad Santo Tomás.Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.

Prolongación de Carpio núm. 471Edificio H, primer piso, cubículo 2C.P. 11340, México, D.F. Tel. 5629 6300, exts. 61642 y 61855Web: http://www.sepi.escasto.ipn.mx/RIAE-mail: [email protected], [email protected]

Esta publicación tiene un tiraje de 1000 ejemplares.

Reservados todos los derechos por la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional.

Publicación Indexada en:

1) Catálogo Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)http://www.latindex.unam.mx

2) Banco de datos electrónicos (OCENET)http://ocenet.oceano.com/Saber/login.jsp

3) Base de datos bibliográfica de revistas de Ciencias

Sociales y Humanidades (CLASE)http://www.dgbiblio.unam.mx

4) Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación

Educativa (IRESIE)http://www.unam.mx/cesu/iresie

Impreso por: Moro Impresores y Promocionales, S.A. de C.V.Tel.: 2635 5329 E-mail: [email protected]

Año 41 núm. 109

ENERO - JUNIO 2012 NÚMERO 109 AÑO 41 ISSN: 1870-6614

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA

CULTURA CENTRADA EN EL CONOCIMIENTO EN

MANDOS MEDIOS Y DIRECTIVOS DE HOSPITALES

PÚBLICOS DEL ESTADO DE MÉXICO (2011)

Erendira Fierro Moreno

Patricia Mercado Salgado

EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL COMPROMISO INSTITUCIONAL EN

LAS IES DE PUERTO VALLARTA

Álvaro Fabricio Ramírez Campos

Luis Roberto Domínguez Aguirre

LA SUBCONTRATACIÓN Y EL MANEJO DE TERCEROS DE LAS PYMES COLOMBIANAS

EXPORTADORAS O POTENCIALMENTE EXPORTADORAS

Sandra P. Rojas Berrio

Ricardo Vega Rodríguez

Eric Rodríguez Martínez

LA OBESIDAD Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA ECONÓMICO

ADMINISTRATIVO DE DIFERENTES UNIVERSIDADES PÚBLICAS. MÉXICO

Belinda Izquierdo García

EL ENFOQUE BASADO EN EL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAMILIARES

Ascensión Barroso Martínez

Ramón Sanguino Galván

Tomas M. Bañegil Palacios

Recopil@ción Digitalizada

Page 7: revista 110

#110 / Año 41

CONTENIDO

LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE

PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y EL JUICIO MORAL

Víctor Hugo Robles Francia

Natalia Gurieva

Silvia Concepción Acosta Velázquez

MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

EN EMPRESAS DE MANUFACTURA MEXICANAS

Javier Villarón Vázquez

Daniel Pineda Domínguez

Ma. Antonieta Andrade Vallejo

QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD

INTERNACIONAL DEL SECTOR ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Rodolfo Martínez Gutiérrez

FUNCIONES DE LA ECONOMÍA FRACTAL: COGNICIÓN Y PARTICIPACIÓN

Michael Barnsley

María Ramos

Sebastian Villasante

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS

ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS EN MÉXICO

María Elena Tovar Soria

Francisco Almagro

7

34

57

18

49

Julio - Diciembre 2012

6

Page 8: revista 110

7

#110 / Año 41

ABSTRACT

The moral judgment is a competence oriented towards the everyday's decision making process. Furthermore, leadership deals with daily valuations about what is good or bad for the organization. However, this paper shows that leadership practices do not relate to the moral judgment. The following five practices, defying the process, inspiring a shared view, empowering others to act, modelling the way, and encouraging the heart do not have any link with the competence of moral judgment. Two questionnaires were applied: 1) the Inventory of Leadership Practices (ILP), self-evaluation, and 2) the Questionnaire of Socio Moral, Managerial and Entrepreneurial Problems. The number of manager participants was 176. Moreover, the moral judgment was measured by the 'C' index and each of the five leadership practices was average measured. The statistical analysis between the 'C' index and the five leadership practices lacks of any correspondence. As a result, it can be assumed that the leadership practices are independent from the moral judgment. Key words: Moral Judgment, Leadership Practices Inventory, Correlational Study.

RESUMEN

El juicio moral es una competencia orientada a la toma de decisiones cotidianas. Asimismo, el liderazgo concierne valoraciones, día con día, acerca de lo que es bueno o malo para la organización. Empero, este escrito muestra que las prácticas de liderazgo no tienen ninguna relación con el juicio moral. Las cinco prácticas: desafiar los procesos, inspirar una visión compartida, habilitar a otros a actuar, modelar el camino, dar aliento al corazón, no se relacionan con la competencia del juicio moral. Dos cuestionarios fueron aplicados a 176 gerentes participantes: el Inventario de Prácticas de Liderazgo (IPL), autoevaluación, y el Cuestionario de Problemas Sociomorales Gerenciales y Empresariales. El juicio moral fue medido por el índice C y las cinco prácticas de liderazgo fueron medidas por el promedio de cada una de ellas. El análisis estadístico entre el índice C y las cinco prácticas de liderazgo verificaron que no existe ninguna correlación. Esto demuestra que las prácticas de liderazgo son independientes del juicio moral.

Palabras clave: juicio moral, Inventario de Prácticas de Liderazgo (IPL), estudio correlacional.

Clasificación JEL: Z13 Normas sociales y capital social; redes sociales.

* Parte del presente escrito se ha publicado en otros, particularmente lo referente al marco teórico. Firma en asesoría, impuestos y auditoría. Su nombre proviene de la fusión de las iniciales de sus fundadores: Klynveld, Peat, Marwick y Goerdeler.(1) Doctor en gestión empresarial en la Universidad de Guanajuato, Campus Irapuato Salamanca, División de Ingenierías Cuerpo académico: “Sistemas Computacionales Aplicados al Comportamiento Ético”, México, Guanajuato, [email protected](2) Doctora de la Universidad de Guanajuato, Campus Irapuato Salamanca, División de Ingenierías, Cuerpo académico: “Sistemas Computacionales Aplicados al Comportamiento Ético”, Lic. Arte digital, México, Guanajuato, [email protected] (3) Maestra en ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Económico Administrativas, Lic. en Administración de Empresas México, Hidalgo, [email protected]

Víctor Hugo Robles Francia (1)Natalia Gurieva (2)

Silvia Concepción Acosta Velázquez (3)

LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y EL JUICIO MORAL*

LEADERSHIP WITHOUT MORALITY: A CORRELATIONAL STUDY BETWEEN IPL (LEADERSHIP PRACTICES INVENTORY) AND MORAL JUDGMENT

Page 9: revista 110

Julio - Diciembre 2012

8

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

INTRODUCCIÓN

La moralidad organizacional consiste en el acatamiento y el respeto del sistema de reglas convencionales de la empresa (Langford, 1995); contrariamente, la inmoralidad refiere la nula obediencia y falta de respeto de tal normatividad. El incumplimiento normativo del ámbito empresarial ha ocasionando pérdida de confianza y altos costos. En el presente documento se inquiere sobre la moralidad del liderazgo por parte de 176 gerentes, esto es, se indaga la relación entre dos marcos teóricos de comportamiento en la organización: la moralidad a partir del juicio moral y el liderazgo mediante el Inventario de Prácticas de Liderazgo (IPL). Con ello se pretende demostrar que no existe relación alguna entre las prácticas de liderazgo y la competencia de juicio moral, pues en el contexto convencional de la moral, la meta consiste en hallar la decisión más correcta y, por otro lado, en el gerencial, la meta es encontrar la optimización de los recursos de la organización. De tal manera que cuando hacemos juicios morales para evaluar varias alternativas se activa un carácter virtuoso o vicioso de imperativos que difieren de la racionalidad económica gerencial. En una valoración moral se cuestiona qué es lo más correcto y en el empresarial qué es lo óptimo.

En el contexto organizacional pueden observarse decisiones inmorales por parte de algunos gerentes, Awasthi (2008) las expresa como comportamientos no éticos. En este sentido práctico empresarial, la Encuesta Nacional de Ética de los Negocios (NBES) del 2009, realizada por el Ethics Resource Center (ERC) en Estados Unidos, muestra que los programas formales de ética se están incrementando, pero no demuestran si son positivos los resultados de tales programas. En sus publicaciones, el ERC identifica el riesgo como situaciones seductoras de malas conductas y la NBES observa al menos una violación en su ámbito laboral (ERC, 2009). En consecuencia, la práctica gerencial se realiza sin importarle la ética. Incluso, ni los gobiernos internacionales, nacionales, ni locales están libres de conductas con baja moralidad. La deshonestidad es el estándar, donde los países del tercer mundo son el medio propicio para realizar negocios con malas conductas (Kreyche, 2007).

Un ejemplo más acerca de los comportamientos inmorales o no éticos, son los expresados por KPMG2 (2008) en México. En este país, 77% de las compañías en el 2007 tuvieron al menos un fraude. De estos, 46% fue cometido por el personal de la propia empresa, donde en uno de cada cuatro casos, la cantidad defraudada fue superior a 90 000 dólares. Las compañías defraudadas tuvieron, como consecuencia de estos ilícitos, problemas de incrementos de costos, pérdida de confianza y efectos negativos en su compet i t iv idad (KPMG, 2008). Adicionalmente, 44% de las compañías han reconocido haber realizado algún pago no oficial a empleados públicos y destinado 5% de su ingreso anual al pago de sobornos. Seis de cada 10 compañías piensan que el pago no oficial a burócratas tienen un significado impactante en sus inversiones en México (KPMG, 2008).

No obs tan te l a i nmora l i dad en l as organizaciones, los gerentes piensan que hacer lo correcto en la organización las hace vulnerables y las coloca en un riesgo competitivo, puesto que no existe evidencia fehaciente que una alta moralidad consigue un alto desempeño. Así, las organizaciones no consideran los tópicos éticos en su toma de decisiones (Axline, 1990). “¿Por qué debería ser bueno? Si se desconoce la respuesta, todas las discusiones no tienen sentido.” (Kreyche, 2007) En esta investigación se muestra que no existe correlación entre el liderazgo y la moralidad, esto es, para un gerente el juicio moral no influye directamente en sus prácticas de liderazgo.

TEORÍA E HIPÓTESIS

El inventario de prácticas de liderazgo (IPL) de Kouzes y Posner

El líder crea conciencia y reconoce a sus seguidores. Burns estableció la distinción entre líderes transaccionales y transformacionales en 1978 (Bono y Judge, 2004), y Bass (1985) identificó los siguientes comportamientos de l iderazgo: “ i ) Carisma, i i ) Motivación inspiracional, iii) Estimulación intelectual, iv) Consideración individual, v) Recompensa contingente, vi) Gestión por excepción de activo y pasivo, vii) Dejar hacer” (Bass 1977). Los líderes transaccionales identifican los deseos de sus seguidores y los ayudan a conseguir sus metas a t ravés de un in te rcamb io . Fundamentalmente, el líder transaccional

Page 10: revista 110

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

9

#110 / Año 41

promete incentivar a sus seguidores. Por otro lado, los líderes transformacionales tratan de crear conciencia en sus seguidores sobre la importancia de los resultados y cómo ellos pueden consegui r a l tos desempeños satisfaciendo sus propios intereses (Bass, 1977).

K o u z e s y P o s n e r d e s c r i b e n c i n c o comportamientos, integrando el liderazgo transaccional y transformacional, en su cuestionario del Inventario de Prácticas de Liderazgo (IPL), validado mediante el coeficiente alfa de Cronbach de cada una de las dimensiones (Carless, 2001). El IPL examina los siguientes comportamientos de liderazgo:

?Desafiar los procesos. El líder desafía los procesos buscando nuevas oportunidades, asumiendo los riegos, experimentando, mejorando y haciendo nuevas aportaciones. Él consigue hacer cosas extraordinarias promoviendo el liderazgo y el alto desempeño (Kouzes y Posner, 2002).

?Inspirar una visión compartida. En este comportamiento el líder describe una visión excitante del futuro, donde los seguidores se apasionan por el futuro descrito por el líder y se dirigen voluntariamente hacia esa visión (Kouzes y Posner, 2002).

?Habilitar a otros a actuar, el liderazgo no es sólo un acto individual, es un esfuerzo de equipo. Habilitar a otros a actuar refiere a decisiones cooperativas y participativas tomadas por el líder. La turbulencia en el mercado requiere de mucha colaboración, esto es, un proceso interactivo, sin ello los líderes no pueden hacer que las cosas extraordinarias sucedan (Kouzes y Posner, 2002).

?Modelar el camino. Este concepto significa que las prácticas del líder deben ser consistentes con sus valores adoptados. Asimismo, el líder hace que su voz u opinión sea crítica, convirtiéndose así en un líder auténtico (Kouzes y Posner, 2002).

?Dar aliento al corazón. Dar aliento al corazón es el grado por el cual el líder proporciona una retroalimentación positiva, reconoce públicamente las contribuciones individuales y celebra los logros del equipo (Kouzes y Posner, 2002).

Kouzes y Posner (1990), en sus trabajos empíricos de más de seis años, han preguntado a más de 7 500 sujetos: qué es lo que admiran de

sus líderes y cuál es la credibilidad de esos líderes, y las respuestas refieren cuatro cualidades: honesto, competente, emprendedor hacia el futuro e inspirador. También, los líderes son exitosos porque son capaces de crear condiciones organizacionales en que los empleados o sus seguidores aprenden (Brown y Posner, 2001). Estos autores sugieren que el éxito del liderazgo está más en la percepción de los seguidores acerca de las actividades del líder que en la percepción propia del líder.

Así, se presenta el marco conceptual del IPL de Kouzes y Posner en cuanto a lo relacionado con las prácticas: desafiar los procesos, inspirar una visión compartida, habilitar a otros a actuar, modelar el camino y dar aliento al corazón. Al respecto, en esta investigación se inquiere si el líder que lleva a cabo estas prácticas tomaría en cuenta la moral, realizaría valoraciones sobre las acciones buenas o malas de otras personas y, en particular, de sus seguidores. Por ello, se exhibe a continuación el marco teórico del juicio moral aplicado al líder, con la finalidad de establecer la relación conceptual entre ambos marcos.

La competencia del juicio moral del líder

La teoría del desarrollo moral puede ser aplicada al líder porque todo individuo realiza valoraciones morales acerca de las acciones de otras personas, buscando un equilibro y reciprocidad con ellas, así como con su medio ambiente. Las personas realizan un proceso especulativo intelectual por medio del cual enfrentan y resuelven los problemas morales (Derry, 1990). De esta forma, considerando los niveles del juicio moral del líder, se puede establecer que existen líderes ubicados en el nivel preconvencional, en el convencional y, en el nivel más alto, en el postconvencional.

La teoría del juicio moral establece que "el cambio o evolución del razonamiento moral, basado en el juicio moral individual, sucede cuando él está en conflicto con su entorno y necesita preservar un equilibrio, cuando él es forzado a razonar, él va de la acción al razonamiento y requiere un cambio de actitud" (Pérez, 1997, p. 23). Este juicio es la parte fundamental de la conducta moral “[…] El juicio moral, el factor de mayor influencia sobre la conducta moral […] es de gran visión e irreversible” (Pérez, 1997, p. 25). Entonces, el juicio moral del líder es una evaluación de su

Page 11: revista 110

conciencia que se conforma en un estadio para lograr una relación de justicia entre las acciones organizacionales y su medio ambiente.

Las acciones morales de las personas, por tanto del líder, tienen una correspondencia directa con su nivel de juicio moral establecido (Pérez, 1997). “[…] el juicio moral tiende a ser considerado como la parte principal de quien lo realiza, es consistente independientemente de las diferencias de personalidades e intereses […]; el juicio moral es visto por el juez como una toma de prioridades sobre los juicios de valor […]; el juicio moral tiene un grado alto de generalidad, consistencia e inclusividad” (Langford, 1995, pp. 70-71).

Existen tres elementos cognitivos y evolutivos en la teoría del juicio moral: i) el constructivismo, por medio de la interacción; ii) el orden lógico en la secuencia de los estadios, y iii) el desarrollo social por medio de la toma de roles (Pérez, 1997). Esta teoría admite la estructura cognitiva, la acción, la interacción entre organismo y entorno, las afectaciones, la toma del rol social y el ego (Kohlberg, 1992; Pérez, 1997). Esta teoría se fundamenta en la estructura de Freud, esto es, su Id, el Ego, el super Ego y el ideal del Ego (Langford, 1997).

El precedente final de la teoría del juicio moral es un principio de justicia, que identifica la intención de las acciones de los egos, así como la búsqueda del equilibrio y reciprocidad entre ellos (Kohlberg, 1992). “La moralidad consiste en un sistema de reglas, y la esencia de cualquier moralidad es ser respetuoso de ellas y el medio por las cuales el individuo adquiere estas reglas […] Piaget entiende principalmente como reglas al procedimiento moral generalmente aceptado y a las reglas de los juegos, las cuales son reglas convencionales.” (Langford, 1995, p. 55)

Un estadio cognitivo, fundamento básico del juicio moral, es una unidad plenamente conformada jerárquicamente establecida, la cual se fuerza a transitar a través de una secuencia constante y a constituir diferencias cualitativas sobre la resolución de problemas durante las diferentes edades del ser humano (Kohlberg, 1992). “Los estadios del juicio moral son estructuras de pensamiento sobre la prescripción de reglas o principios que [fuerzan] a actuar porque la acción es considerada moralmente correcta.” (Kohlberg, 1992, p. 571)

Julio - Diciembre 2012

10

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

De esta forma, el juicio moral del líder transita a través de seis estadios morales conformados por tres niveles morales. Estos niveles de reciprocidad y de equilibrio son el nivel preconvencional (estadios 1 y 2), el convencional (estadios 3 y 4) y el postconvencional (estadios 5 y 6). El término convencional refiere la adhesión al proceso social, significa la conformidad y mantenimiento de los procedimientos, expectativas y acuerdos de la sociedad o autoridad por el mero hecho de ser reglas, expectativas o acuerdos de la sociedad (Kohlberg, 1992), y la secuencia de estadios refiere al nivel de desarrollo de la conciencia del ego sobre otros egos. En este sentido, los prefijos pre y post del término convencional refiere a la forma en la cual son consideradas las reglas sociales. Éstas son consideradas, primero, sólo por la ejecución de ellas y, segundo, por la revisión de la ejecución de las mismas reglas.

El nivel preconvencional de un líder es conformado por el estadio 1, que representa una moralidad heterónoma, donde el significado de la acción es una cualidad inherente en los objetos. Adicionalmente, este nivel preconvencional es constituido por el estadio 2, donde el líder considera una moral idad instrumental individualista de relatividad moral, donde los líderes pueden tener justificaciones de justicia y reconocen la perspectiva de la autoridad con la propia.

El segundo nivel moral del líder, el convencional, es establecido por el estadio 3, el cual es una moralidad interpersonal normativa. Las perspectivas de los líderes son coordinadas por la perspectiva de un tercer líder. El proceso moral individual indica una pertenencia de grupo, es decir, un proceso de integración en el cual él asume la regla de oro: “[…] hacer a otros lo que a ti te gustaría que ellos te hicieran" (Kohlberg, 1992, p. 578). El nivel convencional del líder es establecido adicionalmente por el estadio 4, donde es considerada una moralidad del sistema social. Aquí, el líder toma la perspectiva de un miembro de la sociedad generalizada donde ésta determina un marco consistente de códigos y de procedimientos imparciales para todos sus miembros, los cuales tratan de apoyar al sistema social y moral como un todo.

Page 12: revista 110

El nivel postconvencional del líder, el más alto y la última categoría moral, se constituye por el estadio 5, el cual representa una moralidad de los derechos humanos y del bienestar social. El sistema social es considerado como un contrato aceptado libremente por cada individuo para preservar el bienestar de todos los miembros. Una perspectiva de crear una sociedad más que de apoyar a una sociedad por medio de la cooperación y del acuerdo social. Este estadio se preocupa y entiende la protección de las m i n o r í a s . F i n a l m e n t e , e s t e n i v e l postconvencional del líder se constituye por el estadio 6, se constituye por una moralidad de principios éticos universales, reversibles y que pueden expirar. Un punto de vista moral de libertad y autonomía, donde los principios morales universales, como la dignidad humana, pueden implicar romper ocasionalmente las reglas sociales reconocidas.

Subsecuentemente, la competencia de juicio moral implica dos inseparables aspectos, el afectivo y el cognitivo. La competencia de juicio moral es evaluada por el índice C, el cual se correlaciona con los seis estadios morales. Existe una correlación negativa alta entre el índice C y los estadios 1 y 2, correlaciones moderadas entre el índice C y los estadios 3 y 4, y correlaciones positivas importantes entre el índice C y los estadios 5 y 6 (Lind, 2004). Comúnmente la competencia del juicio moral dirige a la persona a una conducta diaria contextual y puede ser aprendida por la práctica (Lind, 2009), el juicio moral y el liderazgo pueden ser aprendidos aplicándose en el contexto organizacional.

El juicio moral, como una competencia del líder, es la relación entre el ideal moral y las decisiones tomadas cotidianamente (Lind, 2009); así, el juicio moral del líder consiste en la relación entre el ideal moral y sus prácticas de liderazgo. Desde la perspectiva de Kohlberg (1964), existe "la aptitud de tomar decisiones y juicios, los cuales son morales, (basados en principios internos) y actuar en conformidad con tales juicios" (p. 425). Por ello, las prácticas de liderazgo tienen una relación estrecha con el razonamiento de las reglas y convenciones organizacionales asumidas libremente acerca de lo que es bueno y malo.

Reconsiderando las cinco prácticas del liderazgo se puede establecer, a partir de los seis estadios

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

11

#110 / Año 41

morales, que esas prácticas no pueden situarse en un nivel preconvencional, pues este nivel considera una heteronomía o intercambio individualista egoísta, más bien se ubican en un nivel convencional donde se proporciona el reconocimiento del grupo, a cada individuo dentro de él y las normas sociales. Pero sobre todo, estas prácticas de liderazgo se ubican en un nivel postconvencional, pues en este nivel se corrigen las reglas y se reflexiona sobre los principios morales universales de la humanidad. En este nivel, entonces, el líder desafía los procesos, inspira una visión, habilita a otros a actuar, modela el camino y proporciona una retroalimentación positiva, lo que significa que a mayores prácticas de liderazgo mayor estadio del juicio moral.

HIPÓTESIS

Dos marcos teóricos han sido presentados, el juicio moral y las prácticas de liderazgo, y esta investigación explora la evidencia empírica entre ambos marcos. La interrogante de investigación es: ¿existe una correlación entre la competencia del juicio moral y las prácticas de liderazgo? Este cuestionamiento formulado como una hipótesis, examina si los comportamientos del liderazgo son autónomos o independientes del juicio moral. Específicamente, las cinco prácticas del liderazgo, desafiar los procesos (DDS), inspirar una visión compartida (INSP), habilitar a otros a actuar (Habilit), modelar el camino (Model), dar aliento al corazón (dar al.), no se correlacionan con la competencia del juicio moral (índice C) ni con los seis estadios morales (1, 2, 3, 4, 5 y 6).

Hipótesis: las prácticas de liderazgo no se correlacionan con el juicio moral

MÉTODO

El presente reporte refiere a un estudio correlacional, pues presenta las relaciones existentes entre las variables de las prácticas de liderazgo y del juicio moral a partir del coeficiente de correlación de Pearson. Asimismo, es descriptivo, pues presenta el nivel de las prácticas de liderazgo y del juicio moral. Además, es transversal, pues se evaluó en un solo momento a 176 participantes, a los que se aplicaron dos cuestionarios. Los instrumentos se validaron de la siguiente forma: el cuestionario del IPL mediante el alfa de Cronbach y el Cuestionario de Problemas Sociomorales,

Page 13: revista 110

Gerenciales y Empresariales (CPSGE) mediante el orden de preferencias, la estructura cuasi simplex, el paralelismo cognitivo-afectivo y la significancia de un dilema moral, de acuerdo con la guía de Lind (1995). El análisis de los datos requirió la cuantificación del promedio y la suma de los participantes, de cada uno de los cinco comportamientos de liderazgo, el promedio de los seis estadios morales y del juicio moral a través del índice C. Finalmente, se realizó la prueba de hipótesis mediante la correlación de Pearson entre las cinco prácticas de liderazgo, los seis estadios morales y el índice C promedio.

El juicio moral como una competencia es evaluado por el índice C, un índice puro de competencia moral, que refiere una tarea moral, no falsable, que tiene una curva de aprendizaje gradual y una curva suavizada del olvido (Lind, 1995, 1999). El juicio moral pasa por seis estadios. El estadio 1 simboliza una moralidad heterónoma, donde el significado es inherente al premio o castigo recibidos; el estadio 2, una moralidad utilitaria, relativista e individualista; el estadio 3, una normativa interpersonal de grupo; el estadio 4, la del sistema social imparcial; el estadio 5, de los derechos humanos y del bienestar social; el estadio 6 de principios éticos universales, reversibles y que pueden expirar (Kohlberg, 1992).

El índice C tiene un rango de 1 a 100, indica el porcentaje de la variación de la respuesta total de un individuo que refleja la calidad de su raciocinio moral sobre el comportamiento narrado. El índice C se califica como bajo (1-9), medio (10-29), alto (30-49) y muy alto (sobre 50), y se calcula haciendo partición de la suma de los cuadrados similarmente a un análisis MANOVA (Lind, 1999).

De esta forma, la hipótesis plantea la relación entre la competencia del juicio moral y las cinco prácticas de liderazgo: desafiar los procesos, inspirar una visión compartida, habilitar a otros a actuar, modelar el camino, dar aliento al corazón (Kouzes y Posner, 2002).

Participantes

En este estudio participaron 176 gerentes de empresas: 50 de micro, 67 de pequeñas, 42 de medias, 15 de grandes y dos con datos nulos, del estado de Hidalgo; 171 gerentes con una jerarquía media y alta y solo cinco con un nivel bajo. Sus valores medios fueron: siete años de

Julio - Diciembre 2012

12

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

experiencia, dos años de antigüedad en el puesto, tres trabajadores bajo su control, 115 masculinos, 61 femeninos, 45 con preparatoria, 98 con licenciatura, 17 con un posgrado y 15 con educación elemental. Estos participantes fueron de Pachuca de Soto, de Tula, Tulancingo, Tepeji del Río y 20 municipios adicionales, distribuyéndose en los siguientes sectores: industrial 31%, comercial 36%, y servicios 36%. A los 176 participantes se les aplicaron los dos instrumentos: el IPL autodescripción de las prácticas de liderazgo, y el CPSGE, de la competencia del juicio moral, que cuantifica el índice C.

Instrumentos

El IPL autodescripción. El IPL autodescripción modificado y validado por Robles (2008) fue el cuestionario aplicado sobre las prácticas de liderazgo. El IPL empleado en este estudio tiene las siguientes características: i) 30 ítems sobre las prácticas de liderazgo, ii) una escala Likert de 5 puntos (raramente o nunca) hasta 5 (muy frecuente o siempre), iii) siete preguntas demográficas, iv) cinco preguntas sobre el entorno de negocios.

El CPSGE. El Cuestionario sobre Problemas Sociomorales Gerenciales y Empresariales (Robles, 2004) considera el rol del gerente, su contexto de negocio y la evolución sobre los estadios morales del gerente. El CPSGE cons is te de cuat ro d i lemas mora les organizacionales sobre las habilidades del juicio moral del gerente. De este modo, el CPSGE reconoce la aceptabilidad de los argumentos sobre los estadios del juicio moral, la independencia de estar en acuerdo o no con el sujeto de la historia y proporciona relación explícita, conocimiento estructural, entre los dilemas y las respuestas.

Dos de los cuatro dilemas del CPSGE están diseñados en el nivel interorganizacional de la compañía, uno denominado la compañía “Mexinz” y el otro la empresa “Mexoe”. Este cuestionario también contiene dos dilemas interpersonales, con base en las historias del “gerente Pérez” y el “ingeniero Hernández”. Las cuatro historias contradicen estándares convencionales de los negocios, como son: la autonomía y pleno ejercicio de las políticas organizativas en contra del propósito de sus clientes y proveedores; la libertad estratégica de

Page 14: revista 110

un negocio contra el propósito de la empresa líder del mercado; la meta profesional de un gerente contra el interés de otro. El CPSGE es un cuestionario experimental, que se constituye en una matriz de 6x2x4. También fue considerado el orden jerárquico propuesto por Kohlberg (1958) y cumple con el contexto del rol gerencial. El CPSGE también considera los argumentos a favor y en contra de las resoluciones a los dilemas análogos al díselo del Cuestionario del Juicio Moral (CJM) de Lind (2004) con respecto a la teoría de los seis estadios kohlbergianos.

Procedimiento de análisis

La validación del IPL autoevaluación fue obtenido por un análisis de confiabilidad a través del factor alfa de Cronbach de cada comportamiento de liderazgo. Los cinco comportamientos tuvieron un valor arriba de 0.70 y el factor de confiabilidad de alfa de Cronbach media fue de 0.787 (tabla 1).

Tabla 1. Estadística de confiabilidad: alfa de Cronbach de cada práctica de liderazgo

Validación del CPSGE. Este cuestionario es válido porque confirma el orden de preferencias, la estructura cuasi simplex, el paralelismo cognitivo-afectivo y la significancia del dilema moral, de acuerdo con la guía de Lind (1995) de estos tipos de instrumentos.

a) Orden de preferencias

Figura 1

El orden de preferencias de los seis estadios deben ser de forma descendente, primero el nivel 6, luego el nivel 5 y así sucesivamente. Algunas inversiones entre estadios, como el 5 y 6 podrían

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

13

#110 / Año 41

Model Enab Insp Chall Enco Promedio

0.779 0.804 0.764 0.808 0.777 0.787

ocurrir pero no invalidan este criterio (Lind, 1995). El CPSGE cumple satisfactoriamente este criterio.

b) Estructura cuasi simplex

Tabla 2. Correlaciones entre los seis estadios

Nota. Las correlaciones entre los estadios adyacentes preferidos deben ser mayores que los distantes. El CPSGE cumple exitosamente con este criterio. Los estadios 2, 3, 4, 5 y 6 cumplen satisfactoriamente. El estadio 1 tiene una correlación mayor con el estadio 6 que con el 5, sin embargo, esta ligera inversión no invalida este criterio (tabla 2)

c) Paralelismo cognitivo-afectivo

Tabla 3. Correlaciones de Pearson entre el índice C y los seis estadios

Nota. La correlación de Pearson denotada con ** muestra si la correlación es significante en un nivel de 0.01 (2 colas), lo que no se observa. Sin embargo, se muestra un valor negativo para el estadio 1, bajo para el 2, moderado para el 3 y el 4, y positivo alto para el 5 y para el 6, demostrando que el CPSGE cumple este criterio.

d) Significancia del dilema moral

Tabla 4. Distribución de cada una de las significancias de los cuatro dilemas

MED_st_1 MED_st_2 MED_st_3 MED_st_4 MED_st_5 MED_st_6

MED_st_1 1.000 0.665 0.547 0.521 0.502 0.513

MED_st_2 0.665 1.000 0.573 0.567 0.552 0.518

MED_st_3 0.547 0.573 1.000 0.682 0.573 0.519

MED_st_4 0.521 0.567 0.682 1.000 0.649 0.604

MED_st_5 0.502 0.552 0.573 0.649 1.000 0.615

MED_st_6 0.513 0.518 0.519 0.604 0.615 1.000

MED_st_1 MED_st_2 MED_st_3 MED_st_4 MED_st_5 MED_st_6

Índice

C-0.092 0.085 0.145 0.113 0.261 0.218

Dilema de Dilema Dilema Dilema de

Mexinz de Mexoe de Pérez Hernández Media

Grado de

acuerdo Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

De acuerdo

completamente 15 9 23 13 42 24 41 23 30.25

De acuerdo 29 16 34 19 29 16 34 19 31.5

Indiferente 12 7 13 7 10 6 14 8 12.25

En desacuerdo 82 47 71 40 56 32 50 28 64.75

Completamente

en desacuerdo 38 22 35 20 39 22 37 21 37.25

TOTAL 176 100 176 100 176 100 176 100 176

Page 15: revista 110

Julio - Diciembre 2012

14

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Nota. En los cuatro dilemas se muestra que los participantes tienen visiones variadas sobre la decisión del protagonista de las historias y esto prueba que se constituye como dilemas morales en la organización, contrario a lo encontrado por Lind y Schillinger (2007) en un tercer dilema denominado “el contador”. El dilema del “gerente Pérez” y el del “ingeniero Hernández” mostraron una mayor diferenciación de opiniones de acuerdo y de desacuerdo. En contraste, los dilemas de Mexoe y de Mexinz mostraron mayor grado de desacuerdo. Asimismo, el promedio de los cuatro dilemas refiere un comportamiento diferencial, mostrando que las cuatro historias se constituyen como dilemas morales de la organización.

Análisis de datos. El análisis de los datos requirió, además del análisis de validación presentado anteriormente, de la cuantificación del promedio y la suma de cada uno de los cinco comportamientos de l iderazgo de los participantes. Además, del promedio de los seis estadios morales, el juicio moral se cuantificó a través del índice C. Finalmente, se evaluaron, para demostrar la hipótesis, las correlaciones de Pearson entre los cinco comportamientos de liderazgo, los seis estadios morales y el índice C por medio del software SPSS 16.0.

RESULTADOS

Demostración de hipótesis

Hipótesis demostrada. El juicio moral y sus seis estadios morales no influyen directamente en las prácticas del liderazgo.

Tabla 5. Correlaciones de Pearson entre las cinco prácticas de liderazgo, el índice C y los seis estadios morales

PROMMOD

PROMHAB

PROMINSP

PRODESP

PROMALCO

Índice C

-.051 .046 .127 -.007 .093

MED_st_1

.019 .088 .028 -.056 .144

MED_st_2

.039 .129 .075 -.012 .093

MED_st_3

.072 .122 .052 -.039 .101

MED_st_4

.067 .050 .006 -.106 .116

MED_st_5

.005 .091 .013 -.029 .094

MED_st_6

.102 .104 .047 -.005 .127

Nota. Puesto que no se presenta ninguna marca ** de correlación significante al nivel de 0.01 (2 colas), esto muestra que no existe correlación alguna entre las variables del juicio moral y las de prácticas de liderazgo. Así, las prácticas de liderazgo, desafiar los procesos, inspirar una visión compartida, habilitar a otros a actuar, modelar el camino y dar aliento al corazón, no tienen relación alguna con la competencia del juicio moral, ni con los seis estadios morales.

Figura 2. Dispersión entre el índice C y las cinco prácticas de liderazgo

La gráfica de dispersión muestra que no existe correlación entre la variable del juicio moral, el índice C, y las variables de prácticas de liderazgo: desafiar los procesos, inspirar una visión compartida, habilitar a otros a actuar, modelar el camino y dar aliento al corazón. Cada una de estas prácticas observa un comportamiento muy parecido con relación al índice C, se superponen los puntos de cada una de las cinco relaciones de las prácticas del liderazgo y el índice C.

Descubrimientos. El índice C de 0.07 obtenido por los participantes, menor a 0.9, es bajo (Cohen, 1988) y el estadio cinco es el preferido; asimismo, dar aliento al corazón es la menor práctica de liderazgo y la mayor práctica es desafiar los procesos.

Tabla 6. Promedios del índice C y de los seis estadios

C indexPROMMODC indexPROMHABC indexPROMINSPC indexPRODESPC indexPROMALCO

MeanÍndice

CEstadio

1Estadio

2Estadio

3Estadio

4Estadio

5Estadio

60.07 0.44 0.50 0.65 0.72 0.79 0.77

Page 16: revista 110

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

15

#110 / Año 41

Nota. Un índice C bajo demuestra que los participantes tienen una capacidad de razonamiento reducida sobre la moral de otros individuos y sobre las reglas convencionales de la organización.

Figura 3. Valores promedio del índice C y de los seis estadios morales

Los participantes manifiestan un estadio ideal 5, el cual consiste en una moralidad de los derechos humanos y del bienestar social, éste es sólo hipotético y piensan que el sistema social es un contrato libremente aceptado por cada individuo para salvaguardar el bienestar de la empresa. Por el contrario, el estadio menos preferido de los participantes es el uno, donde ellos no razonan comúnmente acerca del castigo o el premio recibido.

Tabla 7. La suma de las cinco prácticas de liderazgo

Nota. Modelar el camino (23.40), inspirar (24.56) y dar aliento al corazón (23.81), son prácticas con un valor medio de los participantes.

Figura 4

0.07

0.440.5

0.650.72

0.79 0.77

Índice C Estadio

1

Estadio

2

Estadio

3

Estadio

4

Estadio

5

Estadio

6

MOD HAB INSP DESP ALCO

N válida

176 173 176 174 174

Media 23.40 23.27 24.56 25.30 23.81

23.4 23.27

24.56

25.3

23.81

Modelar Habilitar Inspirar Desafiar Alentar

La menor práctica de liderazgo, mostrada por los participantes, es habilitar a otros a actuar. Esta práctica refiere a que los participantes no trabajan en equipo, por tanto, asumen que el liderazgo es un esfuerzo individual y que deben tomar una distancia con sus subordinados que tienen menos poder que ellos. Por otro lado, el grupo de gerentes analizados practican altamente desafiar los procesos, buscan oportunidades, asumen riesgos, innovan y realizan mejoras.

CONCLUSIÓN

Esta investigación demuestra que no existe ninguna correlación entre las prácticas de liderazgo y la competencia del juicio moral, pues para los gerentes de los negocios, como establece Axline (1990), los temas y las reflexiones éticas no son de su incumbencia, ya que no realizan una reflexión moral en la toma de sus decisiones.

Una limitación empírica de esta investigación es que los gerentes participantes no son representativos de México, pues ellos constituyen parte de un solo estado, Hidalgo. De ahí, no se puede afirmar que los datos demográficos y los comportamientos de los gerentes, su juicio moral y sus prácticas de liderazgo, son generalizables en este país. Pero los resultados sí esclarecen que las prácticas de liderazgo no se relacionan con las valoraciones morales de los gerentes.

Los resultados de esta investigación contradicen las declaraciones de que el comportamiento de liderazgo tiene implicaciones éticas, por ello se pueden encontrar comportamientos no éticos, como lo señala Awasthi (2008); y también, que todos los programas de ética en las organizaciones, como argumenta Kreyche (2007), parecen irrelevantes.

Finalmente, habrá que hacerse una pregunta relevante, si la competencia del juicio moral conlleva el uso individual de la estructura cognitiva y de la emotiva, como lo señala Lind (2009) y como se demuestra en la presente investigación, entonces cómo razona y qué estructura mental emplea el gerente en sus decisiones cotidianas, ¿el gerente en su actuar organizacional no manifiesta emoción ni emplea el raciocinio? O bien, los cuestionarios psicométricos tradicionales, como el empleado

Page 17: revista 110

en el IPL, tienen deficiencias sobre la evaluación explicita cognitiva, como lo arguye Lind (2004), lo que sí hace el CPSGE, por evaluar la consistencia entre preguntas y respuestas, constituyéndose como un cuestionario experimental matricial de 6x2x4, y los investigadores deben esforzarse por diseñar cuestionarios sobre liderazgo más eficaces.

REFERENCIAS

ØAwasthi, V. (2008). Managerial decision-making on moral issues and the effects of teaching ethics. Journal of Business Ethics, 78, 207–223.

ØAxline, L. L. (1990). The bottom line on ethics: A fresh perspective on a worthwhile subject. Journal of Accountancy, 12, 87-91.

ØBass, B. M. (1985). Leadership: Good, better, best. Organizational Dynamics Winter, 26-40.

ØBass, B. M. (1997). Personal selling and transactional/transformational leadership. Journal of Personal Selling and Sales Management, 3, 19-28.

ØBono, J. & Judge, T. (2004). Personality and transformational and transactional leadership: A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 89 (5), 901-910.

ØBrown, L. & Posner, B. (2001). Exploring the relationship between learning and leadership, Leadership and Organization Development. Journal, 22 (5/6), 274-280.

ØCarless, S. A. (2001). Assessing the discriminant validity of leadership practices inventory. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 74, 233-239.

ØCohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2a. ed.). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

ØDerry, R. (1990). Reasoning in work-related conflicts. En W. C. Frederick & L. E. Preston (Eds.), Business ethics: Research issues and empirical studies. Londres: JAI PRESS.

ØEthics Resource Center (ERC). (2009). National Business Ethics Survey (NBES). Arlington: ERC.

Julio - Diciembre 2012

16

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

ØKohlberg, L. (1964). Development of moral character and moral ideology. En M. L. Hoffman & L. W. Hoffman (Eds.), Review of child development research (Vol. I). Nueva York: Russel Sage Foundation.

ØKohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. A. Zubiaur Zárate (Trad.). Bilbao: Desclée de Brouwer.

ØKouzes, J. & Posner, B. (1990). The credibility factor. What followers expect from heir leaders. Business Credit, 92 (5), 24-28.

ØKouzes, J. & Posner, B. (1996), Envisioning your future: Imagining ideal scenarios. The Futurist, 3, 14-19.

ØKouzes, J. & Posner, B. (2002). The leadership challenge. San Francisco: Jessey-Bass.

ØKPMG. (2008). Encuesta de fraude y corrupción en México 2008 (KPMG, México). G. Kreyche (2007). Do ethics promise too much? USA Today, 5, 82.

ØLangford, P. E. (1995). Approaches to the development of moral reasoning. Reino Unido: LEA, Hove.

ØLind, G. & Schillinger, M. (2007). Development of a third dilemma for the moral judgment test: Accountant's dilemma. Konstanz, Alemania: University of Konstanz.

ØLind, G. (1995). The meaning and measurement of moral judgment revisited. Documento presentado en la SIG MDE. San F r a n c i s c o : A E R A m e e t i n g , e n www.unikonstanz.de/ag-moral/mjt-95.htm

ØLind, G. (1999). Una introducción al test de juicio moral (MJT), Constanz: Lind, G.

ØLind, G. (2004). The meaning and measurement of moral judgment competence revisited – A dual-aspect model. En D. Fasko & W. Willis (Eds.). Contemporary philosophical and psychological perspectives on moral development and education. Cresskill, NJ: Hampton Press, pp. 185-220.

Page 18: revista 110

ØLind, G. (2009). Is morality a competence? Can it be taught?. Documento presentado en la reunión Can morality be taught? Is it a competence? Alemania: Konstanz University.

ØLoviscky, G., Treviño, L. & Jacobs, R. (2007). 'Assessing managers' ethical decisionmaking: An objective measure of managerial moral judgment. Journal of Business Ethics, 73, 263–285.

ØPérez, D. (1997). Cognición y afecto en el desarrollo moral. Valencia: PROMOLIBRO.

ØPosner, B. & Rosenberger, J. (2004). Effective orientation advisors are also leaders?, NASPA. Journal, 35, 46-47.

ØPosner, B. & Schrnidt, W. (2001). The values of business and federal government executives: More different: Than alike'. Public Personnel Management, 25 (3), 277-289.

ØPosner, B. (2004). A leadership development instrument for students. Journal of College Student Development, 45 (4), 443-456.

ØPosner, B. & Brodsky, B. (1992). A leadership development instrument for college students. Journal of College Student Development, 33, 231-237.

ØRobles, V. (2004). Organización y management. Una reflexión a partir de la ética. Disertación doctoral no publicada, Universidad Autónoma Metropolitana, México.

ØRobles, V. (2008), Una investigación intra-

cultural de liderazgo en México: igualdad en las pymes de Hidalgo, Colima y Tamaulipas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, 16 (2), 31-45.

ØToor, Sh. & Ofori, G. (2009). Ethical leadership: Examining the relationships with full range leadership model, employee outcomes, and organizational culture. Journal of Business Ethics, 90, 533–547.

Robles F. V.; Gurieva N.; Acosta V. S. LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y

EL JUICIO MORAL

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

17

#110 / Año 41

ISSN: 1870-6614

LIDERAZGO SIN MORALIDAD: UN ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL INVENTARIO DE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO (IPL) Y EL JUICIO MORAL*

L E A D E R S H I P W I T H O U T M O R A L I T Y : A CORRELATIONAL STUDY BETWEEN IPL (LEADERSHIP PRACTICES INVENTORY) AND MORAL JUDGMENT

Dr. Víctor Hugo Robles FranciaDra. Natalia GurievaM. en C. Silvia Concepción Acosta Velázquez Recibido: 21/Enero/2012Aceptado: 10/Marzo/2012Clasificación JEL: Z13 Normas sociales y capital social; redes sociales.Número 110, año 41pags. 7-17

Page 19: revista 110

Julio - Diciembre 2012

18

ABSTRACT

In the last forty years the Mexican manufacturing companies have remained stagnant due to their technological shortcomings, they are based more on the mechanical work instead their Intellectual Capital (IC) and they don´t have no clear the relationship with the Technological Innovation process (IT). The objective of this research was to find the relationship between the two variables under the assumption that it is high, by analyzing different models of both variables, determining the dimensions and indicators that were used at the instrument applied at manufacturing companies, found a positive correlation of 0.76. With this we propose a model that relates the variables and dimensions of IC and IT. Key words: Intellectual Capital, Models, Technological Innovation.

RESUMEN

En los últimos cuarenta años, las empresas manufactureras mexicanas se han mantenido estancadas debido a sus carencias tecnológicas, que se basan más en el trabajo mecánico en lugar de en su capital intelectual (CI) y no tienen clara la relación con el proceso de innovación tecnológica (IT). El objetivo de esta investigación fue encontrar la relación entre las dos variables bajo el supuesto de que es alta, Mediante el análisis de los diferentes modelos de ambas variables se determinaron las dimensiones e indicadores que se utilizaron en el instrumento aplicado a las empresas manufactureras, encontrándose una correlación positiva de 0.76. Con esto se propone un modelo que relacione las variables y dimensiones de la innovación tecnológica y del capital intelectual.

Palabras clave: capital intelectual, modelos, innovación tecnológica.

Clasificación JEL: M59 Otros; L60 Estudios Sectoriales Generalidades.

(1) Doctor en Ciencias Administrativas, ESCA, IPN. México. [email protected], tel. (55) 58216826.(2) Doctor en Ciencias Administrativas, ESCA, IPN. México. [email protected], tel. (55) 7296300, ext.61645.(3) Doctor en Ciencias Administrativas, ESCA, IPN. México. [email protected], tel. (55) 7296300 ext.61645.

Javier Villarón Vázquez (1) Daniel Pineda Domínguez (2)

Ma. Antonieta Andrade Vallejo (3)

MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA MEXICANAS

MODEL RELATING INTELLECTUAL CAPITAL AND TECHNOLOGICAL INNOVATION IN MEXICAN MANUFACTURINGCOMPANIES

Page 20: revista 110

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

19

#110 / Año 41

INTRODUCCIÓN

En el entorno actual en que se desempeñan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, desde el punto de vista de la innovación tecnológica (IT), resalta su baja competitividad por carecer de un desarrollo tecnológico propio. México es un país que esencialmente adquiere tecnología, lo cual disminuye su efectividad ante la economía globalizada (FEM, 2006).

Esa baja competitividad es el resultado, entre otros factores, de la poca innovación y desarrollo tecnológico en las Pymes, así como por una mano de obra poco calificada para aplicar procesos productivos modernos. Países como España, Brasil, Colombia, Venezuela y Cuba, entre otros, tratan de solucionar esta problemática poniendo especial atención en el activo intangible denominado capital intelectual (CI), representado por los individuos que conforman la Pyme, ya que ellos con su conocimiento, habilidades y experiencias aportan soluciones prácticas para lograr los objetivos generales (CEESP, 2006; Gestec, 2007).

En el caso de las Pymes de manufactura farmacéuticas mexicanas, por ejemplo, Gómez (2008) afirma que es necesario generar instrumentos adecuados que permitan enlazar los esfuerzos industriales nacionales, para ejercitarse en, cuando menos, la imitación de la innovación tecnológica.

En este trabajo se analizaron distintos modelos de Cl e IT con el fin de encontrar una posible correlación entre ellos y con esto construir un modelo, considerando sus dimensiones correspondiente; así, para el CI: capital humano (CH), capital relacional (CR) y capital estructural CE); y para la IT las dimensiones de: etapas, actores que intervienen en el desarrollo, estrategias y factores técnicos que intervienen en su desarrollo (Escorsa, 2005; Pineda, 2007; Trillo, 2004).

La investigación partió del supuesto de que el aprovechamiento adecuado del CI en la Pyme genera IT, lo que se refleja en el menor tiempo de proceso, evita desperdicio y mejora la eficiencia, volviéndola más competitiva y creando un ambiente interno saludable.

Con base en una muestra representativa de cuarenta Pymes de manufactura ubicadas en el municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México, se realizó el análisis de la estadística descriptiva y la correlación de las dos variables de estudio, obteniendo una correlación positiva de 0.76 con un nivel de confianza de 0.01 de acuerdo con el criterio de evaluación de Sampieri (2004).

El modelo propuesto y los valores de correlación entre variables y dimensiones, producto de esta investigación, surgen del comportamiento de la muestra de Pymes de manufactura del municipio de Atizapán de Zaragoza.

Características de las Pymes de manufactura en México

Las Pymes contribuyen al crecimiento de la economía en todos los países del mundo, generando gran parte de empleos y del ingreso nacional; constituyen la columna vertebral del mercado interno, el desarrollo regional y la masificación del bienestar de la población. En los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) representaron entre 96% y 98%, y en la Unión Europea son 99% de sus empresas. En ambos casos, el empleo que aportan va de 57% a más de 80%, generando casi 70% de su producto interno bruto (PIB). En México se presenta el mismo panorama económico, de las 4 millones 15 mil unidades empresariales que existen, de las cuales 99.8% son micro y pequeñas empresas (Mipymes), éstas generan 52% del PIB y 72 % del empleo del país (De la Garza, 2009; INEGI, 2009; Manay & Melina, 2012).

En México, muchas Pymes desaparecen debido a que no cuentan con una preparación adecuada para soportar la situación económica del país derivada de la expansión de mercados y procesos globalizados con precios no competitivos (Puyana, 2005). Las empresas que logran continuar en el mercado se preocupan por estructurar mejor su desempeño y así obtener beneficios financieros pertinentes.

En la problemática de las Pymes de manufactura mexicanas se encuentran, entre otros, los siguientes puntos:

-Carecen de cultura de IT y desarrollo tecnológico.

Page 21: revista 110

Julio - Diciembre 2012

20

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

-Se basan más en el trabajo mecánico que en el CI. -Bajo nivel de escolaridad en sus empleados.-Ausencia de una cultura de calidad. -Apoyo escaso de centros de investigación y del sector gobierno en materia de investigación. -Las Pymes orientan sus actividades en 63.4% al comercio, 19.4% a los servicios y 17.2% a las manufacturas, siendo este sector el más dañado en los últimos 40 años al presentar cero crecimiento, lo que se aprecia en la figura 1 (De la Garza, 2009; Villarreal, 2006).

Figura 1. Estructura del empleo 1960-2005 (porcentaje)

Fuente: Puyana & Romero (2007).

En materia de inversión en investigación y desarrollo (I&D), en 2006 México canalizó sólo 0.45% del PIB, mientras que Suecia aportó 4.27% (figura 2).

Figura 2. Gasto en investigación y desarrollo (como porcentaje del PIB)

Fuente: Conacyt. Informe General de la Ciencia y Tecnología (2006).

Lo anterior es un esbozo de la relación que existe entre el CI y la IT, que se reflejan por las acciones observadas, por lo que México requiere mayor inversión en I&D y la creación de políticas en donde intervengan más las empresas particulares e institutos de investigación para fomentar el desarrollo tecnológico.

La industria farmacéutica mexicana

La industria farmacéutica mexicana ha sido clasificada como una industria con capacidades reales de imitación de productos farmacéuticos novedosos, al igual que en India, China, Argentina y Brasil, entre otras. Estas últimas, además, poseen cierta capacidad para cubrir la demanda interna de medicamentos y se caracterizan por ser exportadoras. En contraste, otros países en desarrollo, en particular los africanos, tienen un fuerte rezago tecnológico y una débil industria farmacéutica, ya que sólo importan medicamentos (Guzmán, 2004).

Durante los años noventa la industria farmacéutica mexicana contribuyó con alrededor de 13% del PIB de la industria química y 2% de la manufacturera. Su crecimiento ha sido dinámico, en los años setenta registró un promedio anual de 8.4%. La crisis económica en el decenio de los ochenta afectó su crecimiento con una expansión promedio anual de 2.9%, aunque la apertura comercial influyó para que la caída no fuese aún más drástica.

Guzmán (2004) argumenta que 70% de los establecimientos farmacéuticos grandes realiza I&D, 25.7% los establecimientos medianos y sólo en una proporción marginal los pequeños (2.17%) y los micro (0.36%). De 97 establecimientos de la muestra sólo 39 realizan I&D; de éstos, 22 son nacionales y 16 transnacionales.

El gasto promedio en I&D en relación con las ventas que efectúan las empresas nacionales es de 1%. Este porcentaje es ligeramente superior en el caso de las filiales farmacéuticas residentes en México (1.3%), pero ínfimo en comparación con el realizado en 1999 por las empresas Jonhson & Jonhson (26.5%), Eli Lily (20.2%) o Pfizer (18.6%), entre otras. Por países, en general, el panorama es muy errático por parte de México (tabla 1), sobre todo en los últimos años (Guzmán, 2004). En cuanto a las patentes registradas y concedidas corresponden en gran parte a empresas transnacionales (figura 3).

Page 22: revista 110

Figura 3. Origen de las patentes concedidas a empresas trasnacionales en México 1986 – 2000

Fuente: Guzmán & Pluvia (2004).

La inversión en I&D de la industria farmacéutica mexicana tiene una tendencia decreciente, la cual contrasta con otros países como Corea, India y, por supuesto, los industrializados (Guzmán, 2004).

Tabla 1. Índice de gasto en investigación y desarrollo relativo al PIB de la industria farmacéutica 1978 – 2000

Fuente: Guzmán & Pluvia (2004).

Todo esto se refleja en el porcentaje de ventas en el mercado nacional y en el dominio del mismo, así, alrededor de cuatro quintas partes fueron realizadas por las empresas farmacéuticas transnacionales y una quinta parte por las nacionales. A diferencia de lo que ocurre en el mercado privado, más de cuatro quintas partes de los medicamentos del sector público provienen de las empresas nacionales y menos de una quinta parte de las extranjeras. La tendencia a la concentración del mercado se acentuó en el decenio de los ochenta (Guzmán, 2004).

El dominio de las farmacéuticas transnacionales se explica por el avance tecnológico de sus matrices y por la eficiente planeación de sus actividades y expansión, por lo que 10 de las principales farmacéuticas transnacionales controlaban 28.2% del mercado y lo incrementaron a 34.2%.

1978-1982 1983-1991 1992-2000Países industrializados

Estados Unidos 17.8 22.4 26.5Canadá 7.9 1.8 21.0Japón 9.3 15.4 26.0Alemania 16.8 21.5 32.9Francia 22.8 25.9 30.4Reino Unido 27.3 29.1 39.3

Países en desarrolloMéxico 5.0 1.8 0.4Corea 5.2 8.7 22.6India 4.8 6.2 6.5

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

21

#110 / Año 41

Las Pymes del sector son nacionales, constituyen la mitad del total de establecimientos farmacéuticos y se caracterizan por su rezago tecnológico e incapacidad para elevar con rapidez sus volúmenes de producción. El problema de la industria farmacéutica mexicana presenta dificultades para innovar y se ve reflejado en el tiempo promedio de desarrollo de un medicamento: de 8.1 años en los sesenta a 14.9 años en 1996, entre otros problemas derivados de las capacidades tecnológicas no exploradas. Tratándose de países en desarrollo, el no conocer con precisión los fenómenos y procesos de IT hace difícil proponer medidas comparativas de alcance nacional o sólo en una industria (Gómez, 2008).

MARCO TEÓRICO

La investigación plantea encontrar la relación que existe entre el CI y la IT. En este apartado se procede a explorar ambos constructos.

1. Capital intelectual

El desarrollo de la nueva economía, basada principalmente en la información y el conocimiento, ha devenido en el creciente interés sobre el CI. Este constructo surge hace tres décadas, cuando John Galbraith lo acuñó en 1969, haciéndose más notorio en épocas recientes debido al interés mostrado por varias empresas para reconocer, en la práctica, su influencia en la mejora de la gestión de las mismas dentro de un entorno competitivo (Trillo, 2006).

La evolución del constructo se ha dado a partir de varios modelos desarrollados por distintos autores con el fin de identificar y medirlo dentro de las empresas.

Modelos

Como todo constructo, en su desarrollo se van encontrando elementos y clasificaciones, con base en su observación. En este caso, se encuentra que los modelos se pueden clasificar en modelos estáticos y dinámicos de acuerdo con su desarrollo histórico y sus proyecciones (Housel, 2005).

Dentro de los modelos estáticos se considera a aquellos que estiman el valor del CI como un intangible que se suma a través de la propiedad

Page 23: revista 110

intelectual conservada en patentes y marcas. Para ello se consideran entradas residuales, el ajuste de tecnologías y una base del valor de mercado modelo de Brooking. En cambio, en los modelos dinámicos se toma en cuenta el flujo discontinuo de efectivo y métricas cualitativas, éstas abarcan un universo como son: Balanced Score Card (BSC), modelo de reporte de Skandia, modelo de producción de conocimiento de Prusak y Davenport´s y algunos modelos más recientes como los propuestos por King y Zeitthaml y Chen (Lev, 2001).

En la creación de modelos de CI específicos de empresas se encuentran los realizados por las empresas consultoras, entre las que se encuentran Ernest y Young (CBI), y Kaplan y Norton (BSC); los efectuados por instituciones financieras y compañías de seguros: dentro de esta categoría se encuentra Edvisson y Malone (Skandia), que trata de vincular los indicadores de CI con los resultados financieros mediante el BSC que se entrega a los accionistas y al público en general como un anexo más a los estados financieros; los llevados a cabo por empresas de alta tecnología como Hewlett Packard, Dow Chimical, Hughes Space y Comunicaciones, entre otros, que se centran básicamente en el CI de las funciones de innovación y desarrollo (Adriessen, 2004).

Con el fin de encontrar dimensiones generales e indicadores se hace una breve relación de modelos.

a) Monitor de los activos intangiblesSe basa en la importancia de los activos intangibles por el valor de las acciones en el mercado y su valor en libros. Los activos intangibles se clasifican en tres categorías:

1) Competencias de las personas: habilidades, experiencia y destreza del personal.2) Estructura interna: es el conocimiento estructurado de la organización como las patentes, procesos, modelos, sistemas de información y cultura organizacional.3) Estructura externa: comprende las relaciones con clientes y proveedores, las marcas comerciales y la imagen de la empresa. El modelo propone tres tipos de indicadores: de crecimiento e innovación, de eficiencia y de estabilidad (Sveiby, 1997).

Julio - Diciembre 2012

22

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

b) Navegador SkandiaAquí la diferencia entre el valor de mercado y la de libros se pretende hacer visible al CI a través de dos dimensiones: el financiero y el intelectual, es decir, el Cl en capital humano (CH) y en capital estructural (CE). Este modelo intenta vincular los indicadores de capital intelectual con los resultados financieros (Edvisson y Malone, 1997).

c) Technology BrokerParte del mismo concepto que el modelo de Skandia. El modelo no llega a la definición de indicadores cuantitativos, sino que se basa en la revisión de un listado de indicadores cualitativos, incidiendo en la necesidad del desarrollo de una metodología para auditar la información relacionada con el CI. Los activos intangibles se clasifican en las siguientes cuatro categorías: activos de mercado, activos humanos, activos de propiedad intelectual y activos de infraestructura (ibid).

d) Western OntarioEste modelo fue creado en la Universidad de Western Ontario, el cual analiza la relación causa-efecto de sus componentes, con resultados empresariales. Su principal aportación es establecer el capital humano como base de los elementos capital estructural y capital relacional que afectan el desempeño o efecto (Sánchez, 2010).

e) IntelectEl modelo responde a un proceso de identificación, selección, estructuración y medición de activos de las empresas. Pretende ofrecer a los gestores información relevante para la toma de decisiones y facilitar información a terceros sobre el valor de la empresa. Las características son que enlaza el CI con la estrategia de la empresa. Es un modelo que cada empresa debe particularizar. Es abierto y flexible. Mide los resultados y los procesos que los generan. Su visión es sistémica. Sus dimensiones son: CH, CE y CR (Galván, 2006).

f) Nova Este modelo propone dividir el CI en cuatro bloques: capital humano, capital organizativo, capital social y capital de innovación y de aprendizaje. Una característica diferencial del modelo es que permite calcular, además de la variación del CI que se produce entre dos periodos de tiempo, el efecto que tiene cada

Page 24: revista 110

bloque en los restantes (capitales humano, organizativo, social y de innovación y de aprendizaje). Por tanto, muestra el avance entre dos periodos determinados de tiempo (Rodríguez, 2003).

g) Balanced Score Card Este modelo consiste en un sistema de indicadores financieros y no financieros que tienen como objetivo medir los resultados obtenidos por la organización. El modelo integra los indicadores financieros (de pasado) con los no financieros (de futuro) y los vincula en un esquema que pe rm i te en tende r l as interdependencias entre sus elementos, así como la coherencia con la estrategia y la visión de la empresa. El modelo presenta cuatro perspectivas: financiera, de cliente, de procesos internos de negocio y de aprendizaje y mejora.

h) Empresa Celimi Esta empresa desarrolla desde 1995 una herramienta que denomina “auditoría de conocimientos”. Divide los activos intangibles en tres categorías: clientes, organización y personal, en las que a su vez se distinguen tres subcategorías: crecimiento/renovación, eficiencia y estabilidad. Los nuevos grupos contienen 23 indicadores que constituyen el “monitor de activos intangibles de Celimi”. En la tabla 2 se muestran otros modelos que complementan el estudio del CI y sus indicadores.

Tabla 2. Indicadores de modelos de CI

Fuente: Rodríguez (2003).

El estudio del CI es un nuevo constructo que aún se está desarrollando. Es un objeto de particular interés para administradores, investigadores, economistas y sectores gubernamentales, en el

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

23

#110 / Año 41

MODELOS BÁSICOS INDICADORES

Modelo de aprendizaje organizativo (KPMG,1996)

Factores deaprendizajeFactores que condicionan los resultados deaprendizaje

Modelo de Ross, Ross, Edvinsson y Dragonetti(1997)

Índices del CI que integran los diferentesindicadores en una medida

Modelo de Stewart (1997) Indicadores internosIndicadores de clientes

Directrices Meritum (1998-2002) Indicadores de intangibles críticos

Modelo de dirección estratégica de competencias(Bueno,1998)

Indicadores de competencias básicas distintivas

Teoría de los agentes interesados (Atkinson,Waterhouse y Wells, 1998)

Indicadores de rendimiento de los agentes

Modelo de gestión del conocimiento (ArthurAndersen, 1999)

Flujo de información valiosa

De creación, medición y gestión de intangibles el diamante de conocimiento (Bueno,2001)

: Indicadores de información, aprendizaje, innovación y competencias básicas

ICBS (Viedma, 2001) Indicadores de competencias nucleares debenchmarking

que se ha efectuado recientes investigaciones por parte de académicos y profesionales del medio.

De esta forma, se reconoce al CI como sinónimo de crecimiento y competitividad; como una fuente de creación de valor en la nueva economía. Las implicaciones del nuevo conocimiento y el desarrollo de habilidades son ilimitados y responden a la formulación de estrategias, a la administración del CH y las relaciones con su entorno, y se denota el cambio en inversión estructural para el advenimiento de la nueva economía basada en el conocimiento (Edvinsson, 1997; Kong, 2010; Lynn, 1998; Sveiby, 1997; Zéghal, 2010). Toda organización debe contar con este tipo de información, que es esencial para dirigir los procesos basados en conocimientos y recursos intangibles (Leitner, 2005).

Dimensiones

No existe una definición única de CI, lo cual se puede apreciar en la tabla 4, donde se muestran algunas definiciones y sus autores. En lo que respecta a las dimensiones, de acuerdo con el modelo de Cl, cada autor le atribuye sus dimensiones; sin embargo, existe cierto consenso, como puede apreciarse en las siguientes dimensiones: capital humano (CH), capital estructural (CE) y capital relacional (CR). Entre los autores que comparten esta opinión se encuentran Edvinsson y Malone (1996) y Stewart (1997). Asimismo, en los modelos citados durante el desarrollo de la investigación no se encontró ninguno que se relacione con la forma en cómo se desarrolla la IT (Pineda, 2007).

2. Innovación tecnológica

La IT se refiere a la transformación de ideas en nuevos y útiles productos o procesos, así como al mejoramiento tecnológico significativo de los ya existentes, debido a la necesidad de mejora en los productos existentes y de los procesos que intervienen en la fabricación (OCDE, 2008). Pérez (2008) identifica cuatro áreas de oportunidad de una empresa o sector: acontecimientos inesperados, incongruencias, necesidades de proceso y cambios sectoriales y de mercado.

Para la OCDE (2008) la IT se trata de la trasformación de una idea en un producto o

Page 25: revista 110

servicio comercializable, un procedimiento de fabricación o distribución operativa, nueva o mejorada, o un nuevo método de proporcionar un servicio social.

La IT es parte del proceso de gestión del conocimiento, manifestándose en el proceso de transferencia de tecnología física y de la formación, capacitación y desarrollo de la capacidad creadora e innovadora de los miembros de los colectivos organizacionales, para la generación de bienes y servicios, y en la aplicación de esos conocimientos en los demás procesos de gestión, tales como: la actividad contable financiera; en la actitud de los recursos humanos; en la actividad de dirección; en la práctica de información; en la actividad comercial, de aseguramiento o logística; en la innovación constante de los productos y servicios que se ofertan; en fin, en todo lo que tiene que ver con la competitividad de la organización (Pino, 2007).

Al igual que el constructo de CI, el de IT se ha descrito y desarrollado a través de varios modelos, lo cual permiten entenderlo ampliamente.

Modelos

Pineda (2006) resalta la dificultad que tiene el desarrollo de un modelo de IT, pues no sigue unas pautas predefinidas. Se pueden identificar los problemas en la determinación de un modelo de IT que van desde límites temporales y geográficos difusos hasta diversos actores y tomadores de decisión respecto a su desarrollo.

En seguida se describen algunos modelos y características, así como otros factores que determinan el funcionamiento y desarrollo de la IT.

Escorsa y Valls (2005) analizan los siguientes modelos de IT:

a) LinealEste modelo abarca varias etapas como son: la investigación básica; la investigación aplicada; el desarrollo tecnológico; la mercadotecnia y el lanzamiento al mercado del producto tecnológico. El modelo da pauta a los pasos que conlleva el desarrollo del proceso de IT, siendo posible que no necesariamente parta de la investigación básica, sino que en la empresa ya

Julio - Diciembre 2012

24

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

se tengan antecedentes de alguna otra investigación aplicada y se retoma ésta para lanzar al mercado el nuevo producto, lo que es común en las Pymes (Escorsa y Valls,2005). b) MarquisParte de la idea sobre un nuevo producto, mejora del mismo o del proceso de producción que no necesariamente se origine en el departamento de investigación, sino de cualquier departamento de la empresa (producción, comercial, usuarios del bien). Consta de las etapas siguientes: 1) factibilidad de la idea; 2) construcción de prototipos o plantas piloto; 3) introducción en el mercado.

La construcción de plantas piloto permite a las empresas observar el comportamiento de las variables del proceso, disminuyendo los costos en 90% del costo total del proyecto y evitando el riesgo que conlleva el proceso en determinadas etapas. No se manifiesta en forma lineal, sino que existe un movimiento de ida y vuelta que involucra a todos los departamentos (ibid).

c) KlineEste modelo refleja mejor la complejidad del proceso de IT, y está compuesto por cinco etapas: 1) idea que se materializa en un invento o diseño analítico, el cual ha de responder a una sociedad de mercado; 2) realimentaciones entre cada etapa del camino central y la etapa anterior y desde el producto final, que quizá presenta algunas deficiencias y obliga a efectuar algunas correcciones en las etapas anteriores y desde el producto final hasta el mercado potencial; 3) conexión con la investigación a través del uso de los conocimientos existentes, la empresa debe conocer el status quo de la investigación en el mercado y de sus competidores; 4) conexión existente entre la investigación y la innovación; 5) conexión entre los productos y la investigación.

d) IntegradorEn este modelo se pone énfasis en la planeación y control, puesto que la retroalimentación tiene que ser continua para sacar al mercado en el menor tiempo posible el nuevo producto. Esto implica, entre otras características, lo siguiente: 1) aceleración de desarrollo de producto; 2) compromiso de la alta dirección: 3) estilo de gestión horizontal y agilidad en la toma de decisiones; 4) acceder al know how externo, y establecer alianzas con investigaciones conjuntas con universidades, entre otros (ibid).

Page 26: revista 110

e) Etapas Este modelo propuesto por Pineda (2007) muestra que la IT es un proceso de múltiples etapas: 1) reconocimiento de una oportunidad. Esto pondrá en marcha los procesos administrativos o sistemas empresariales encaminados hacia la generación de la idea. 2) generación de ideas, evaluación y selección. Esto puede ir desde una innovación incremental hasta una innovación radical, o bien, de la reconfiguración de la tecnología del producto existente llamada innovación arquitectural (Henderson y Clark, 1990). 3) desarrollo de productos que comprende el cambio del nuevo concepto al mercado dado por la transición de un prototipo al sistema de producción. 4) desarrollo a escala total, producción de volumen y comercialización. 5) utilización y difusión de la tecnología en el mercado. Esta etapa requiere de gran inversión de recursos superior a las etapas anteriores y se asocia a un factor de alto de riesgo, donde sólo una tercera parte de los productos que llegan a este estado logran sobrepasar el punto de equilibrio del rendimiento sobre su inversión (ROI).

Actores

Un actor de la IT es una persona física o moral que está relacionada con la organización y demás agentes para el desarrollo de nuevos productos. Algunos indicadores son los siguientes: 1) la asociación del personal, los empleados y trabajadores en los proyectos de nuevos productos; 2) proveedores; 3) principales clientes en la actividad de diseño y desarrollo en los proyectos de nuevos productos (acceder al know how externo); 4) alianzas con otras organizaciones o empresas; 5) investigaciones conjuntas con universidades en los proyectos de nuevos productos; 6) asociación con sectores del gobierno en los proyectos de nuevos productos; 7) asociación con centros de investigación.

Estrategias

Las estrategias son las acciones a desarrollar para obtener una ventaja competitiva con la IT, pudiendo situarse en dos niveles: general, para toda la empresa, y particular, centrado en el funcionamiento de algo en específico, por ejemplo: un proceso o un departamento de la organización. Algunos tipos de estrategias son los siguientes:

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

25

#110 / Año 41

1) Estrategia de defensa. Se basa esencialmente en el uso de redes de información para optimizar el producto, mejorando la calidad y el costo, y aprovechando la flexibilidad.2) Estrategia de aventura o riesgo compartido. Se sustenta en la cooperación de empresas para desarrollar nuevos productos o mercados.3) Estrategia de perspectiva. Enfatiza el desarrollo de productos o mercados nuevos en función de la dinámica de la empresa, algunos indicadores son: desarrollo o adquisición de productos nuevos, desarrollo de mercados nuevos, inversión en capacidad, y flexibilidad.4) Estrategia de diversificación. Se refiere a la mezcla de mercados de productos nuevos y difunden su riesgo a través de un portafolio de productos nuevos, cuya diversificación se realiza por adquisición o desarrollo interno de los productos (Pineda, 2007).

Factores técnicos

Como resultado del estudio de los distintos modelos para el desarrollo de nuevos productos o servicios se determinaron los factores técnicos involucrados en el proceso de IT (Pineda, 2006). Entre los factores técnicos a considerar se encuentran los siguientes:

1) Etapa de generación de ideas para utilizar la creatividad, incluye factores para la selección y evaluación de las ideas por parte de un equipo de expertos.2) Etapa de elaboración de prototipos, que incluye personas, equipos, departamentos de diseño o de productos, elaboración de procedimientos, etc., la cual considera la protección de la invención con la finalidad de observar el comportamiento de las variables de entrada y salida del sistema para poder evaluarlo, lo que a su vez permite validar el nuevo sistema o interrumpirlo.3) Etapa de producción masiva o de especialidades, la cual implica una línea nueva de producción o la elaboración de un producto nuevo con las mismas instalaciones. Esto conlleva acondicionar las instalaciones para el flujo adecuado de materiales y equipos. Un ejemplo de este tipo de factores técnicos se presenta en las empresas automotrices, cuando cambian de modelo de auto.4) Etapa de comercialización, ésta implica la introducción de productos nuevos, lo cual requiere de la participación activa en todos los niveles de la organización, desde fabricación

Page 27: revista 110

hasta proveedores. Algunos indicadores son los siguientes: en qué grado la seguridad, la eficiencia y la logística afectan el lanzamiento de sus nuevos productos; grado en que las políticas y sus sistemas de información afectan la aceptación de sus nuevos productos en relación con sus clientes; grado de dedicación a innovaciones radicales o incrementales en los productos de la empresa; conflictos del departamento de marketing o ventas con el área de I&D o personas o grupos innovadores, entre otros.

El estudio de los modelos de IT aún se sigue llevando a cabo en un estudio empírico efectuado por Van de Ven y otros (2011), que duró casi veinte años y abarcó diversos desarrollos. Este autor resume este proceso en tres períodos: de iniciación, de desarrollo y de aplicación y terminación, el cual abarca 12 etapas que consideran que la innovación no se inicia con una inspiración momentánea, que la idea innovadora original no tarda en engendrar otras, y que las innovaciones terminan cuando se aplican o se agotan los recursos.

De los modelos descritos de IT no se encontró ninguno que considere el CI como generador de IT, que es el sustento teórico de la investigación: indagar la existencia de modelos que relacionen el CI con la IT. Se consideraron algunos indicadores de los modelos descritos para elaborar el correspondiente instrumento de medición, dando como resultado un modelo híbrido.

METODOLOGÍA

La investigación parte de un problema que se remite a teorías y a partir del marco contextual y el marco teórico desarrollado se formuló la hipótesis, mediante el razonamiento deductivo, que posteriormente se validó de manera empírica. Se definieron las variables con sus indicadores, los cuales surgieron del estudio de modelos probados empíricamente. Se precisa la operacionalización de las variables con el diseño del instrumento de medición empleado en el trabajo de campo, seleccionando la muestra de las empresas bajo estudio. El objetivo general fue la propuesta de un modelo que relacione el CI con la IT y entre estas variables y sus dimensiones. La hipótesis planteada es que existe una relación entre el CI y la IT que brinda un mejor desarrollo de bienes y servicios.

Julio - Diciembre 2012

26

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

El problema parte de la baja inversión en I&D (0.45% del PIB) de las empresas mexicanas muestra, quizá, por un lado, por el desconocimiento e importancia de sus activos intangibles que pueden aportar el conocimiento necesario para el desarrollo tecnológico, o mínimo, y por otro lado, de innovaciones propias que le permitan enfrentar a los competidores externos. Por ello, esta investigación se propuso determinar la relación existente entre el CI y la IT.

Así, en esta investigación se hizo un recorrido de los modelos de CI para encontrar factores, elementos e indicadores considerados por diversos actores, incluidos los elaborados por diferentes empresas internacionales. De esta forma, se encontró que de manera general las dimensiones que abarca el CI son: CH, CR y el CE. Entre los autores que comparten esta opinión se encuentra Trillo (2006), quien cita a Bontis, 1999; Bueno Campos, 2000, Camisón Zornosa, 2000; Euroforum Intelect, 1998, y Ordóñez de Pablos, 2002, 2003.

Para la IT también se hizo un análisis de los diversos modelos considerados, en donde no se hace una declaración explícita del papel que desempeña el CI ni los métodos de medida de ello en la IT (Oslo, 2005, p. 56).

Así, se encontró que en los modelos de IT se han incorporando factores a considerar de manera lineal o bien con interacciones entre distintos actores, así como factores técnicos y consideraciones estratégicas.

Para esta investigación se llegó a la identificación y conceptualización, como puede verse a continuación:

Identificación de las variables

1) Variable independiente CI. Definición conceptual: recursos intelectuales que pueden ser formalizados, captados e influenciados para crear capital de alto valor (Kannan, 2004); efinición operacional: es lo que agrega valor a la empresa y está conformada por el CH, CE y CR.2) Variable dependiente IT. definición conceptual: conjunto de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento con é x i t o e n e l m e r c a d o d e p r o d u c t o s manufacturados, o la utilización comercial de nuevos procesos técnicos (Pavón e Hidalgo, 1997); definición operacional: está determinada

Page 28: revista 110

por etapas, actores, estrategias y factores t é c n i c o s , l o s c u a l e s e n c a u z a d o s convenientemente ofrecen nuevos productos y el mejoramiento tecnológico de los ya existentes.

Aportes

La investigación aporta a la solución de la problemática que vive el sector de manufactura en lo referente al desarrollo de la IT, siendo su propulsor el CI. Asimismo, sirve de base a futuras investigaciones como referencia en lo teórico al realizar un estudio de los modelos de CI y la IT, proponiendo dimensiones e indicadores y valores de correlación entre ambos constructos que dan como resultado un modelo de la muestra de empresas de manufactura del municipio de Atizapán de Zaragoza.

En el aspecto metodológico, la aportación se da en la forma de estudiar la construcción de un modelo, así como en los pasos a seguir con base en las dimensiones e indicadores. Inicia el investigador como principiante y con la ayuda de un experto, aprende a descartar el número de dimensiones e indicadores que considere no necesarias para la elaboración del instrumento de medición, tomando en cuenta el sujeto de estudio. La metodología utilizada durante el desarrollo de la investigación permitirá que otros investigadores extiendan sus conocimientos con base en el problema planteado y en torno al sujeto y objeto de estudio para investigaciones similares.

La investigación permite encontrar una forma original e innovadora en el contexto mexicano de ofrecer nuevas teorías en administración en el sector de manufactura del área conurbada. Para ello se toman en cuenta los siguientes aspectos:

?Una mejora en el desarrollo de bienes y servicios.?Un aumento en su competitividad.?Un incremento en sus conocimientos sobre el

CI.?Un incremento en el desarrollo de la IT.?Promoción de una mejor aplicación práctica de

la administración de sus operaciones.

Muestra

La razón de escoger a las empresas manufactureras ubicadas en el municipio de Atizapán de Zaragoza obedece a la cercanía

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

27

#110 / Año 41

con las autoridades y la relación con los empresarios para el trabajo de investigación en campo. Las microempresas ocupan 33% del sector industrial; la pequeña empresa llega a 43% y la mediana cubre 24%. La población la constituyen 268 empresas de acuerdo con la Dirección de Desarrollo Económico Padrón Empresarial 2007 del H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza. El PIB en Atizapán de Zaragoza en 2007 fue de 93 500 millones de pesos, lo cual representa 0.7% del PIB que genera el Estado de México. Se consideraron 40 e m p r e s a s d e m a n u f a c t u r a : q u í m i c o farmacéuticas, metalmecánicas, plástico y textil, eléctricas y demás con un nivel de confianza de 95% y error de 5% (figura 4). Se elaboró el primer cuestionario piloto con más de 150 reactivos, se hizo un filtrado de preguntas y se obtuvieron como resultado 90 reactivos, 44 para el CI y 46 para la IT. Se aplicó el cuestionario a ocho empresas y se obtuvo una buena respuesta. Se hicieron los ajustes necesarios y se aprobó el instrumento de medición para su aplicación. Se procedió al análisis estadístico descriptivo de resultados y su correlación.

Por último, con la información de los resultados obtenidos se diseñó el modelo que relaciona el CI con la IT. De esta manera, el diseño de la investigación es no experimental, transeccional, tipo correlacional, en virtud de que se evaluó la relación entre el CI y la IT que llevan a cabo las empresas bajo estudio, con enfoque cuantitativo, debido a las características y rasgos distintivos de las Pymes mexicanas y en el caso específico del sector de manufactura en función del desarrollo de IT y la problemática que padecen. Figura 4. Empresas bajo estudio

Fuente: Elaboración propia con base en la recopilación del instrumento de medición.

Con base en la descripción de variables contenidas y de la aplicación y análisis del

Page 29: revista 110

instrumento se elaboró la tabla 3, donde se establecen las relaciones del Cl y la IT, del que surgió el modelo antefacto que se muestra en la figura 5.

Tabla 3. Variables y dimensiones

Fuente: Elaboración propia con base en la aplicación del instrumento de medición.

La tabla 3 muestra el número de indicadores para cada variable y las respuestas obtenidas al aplicar el instrumento de medición, contrastando el valor obtenido con respecto al ideal.

RESULTADOS OBTENIDOS

En relación con el CI, el valor de mayor correlación se obtuvo contra Capital Humano y Capital Relacional con 0.90; el valor de correlación más bajo fue contra Actores con 0.64.Capital humano: el valor de mayor correlación se obtuvo con respecto al Capital Relacional con 0.66; el valor de correlación más bajo fue contra Actores con 0.39.Capital relacional: el valor de mayor correlación se obtuvo con respecto al Capital intelectual con: 0.90, el valor de correlación más bajo fue contra Factores técnicos con 0.65.Capital estructural: el valor de mayor correlación se obtuvo con respecto al Capital intelectual con: 0.89; el valor de correlación más bajo fue contra Capital humano con 0.65.En relación con la IT, el valor de mayor correlación se obtuvo con respecto a Etapas y Factores técnicos con 0.95, el valor de correlación más bajo fue contra Capital humano con 0.64.Etapas: el valor de mayor correlación se obtuvo con respecto a Estrategias con 0.94, el valor de correlación más bajo fue contra Capital humano con 0.52.Actores: el valor de mayor correlación se obtuvo con respecto a Innovación tecnológica con 0.84, el valor de correlación más bajo fue contra Capital humano con 0.39.

Julio - Diciembre 2012

28

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

V1 C.I. No preguntas

Peso específico

Total indicadores

Total real %

CH 20 45 % 800 466.66 58.325

CR 14 32% 560 320.70 57.268

CE 10 23% 400 250.60 62.650

subtotal 44 100% 1760 1037.90 58.972

V2 I.T.

EIT 12 26% 480 278.50 58.021

ACT 6 13% 240 114.60 47.750

ESTRA. 12 26% 480 278.80 58.083

FT 16 35% 640 312.7 49.844

subtotal 46 100% 1840 984.60 53.853

Total 90

Estrategias: el valor de mayor correlación se obtuvo con respecto a Etapas con 0.94, el valor de correlación más bajo fue contra Capital humano con 0.60.Factores: el valor de mayor correlación se obtuvo con respecto a Innovación tecnológica con 0.95, el valor de correlación más bajo fue contra Capital humano con 0.45. Los resultados se muestran en la tabla 4.

Tabla 4. Correlación de las variables y sus dimensiones

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de la estadística descriptiva.

Con base en el desarrollo del marco teórico y contextual, el análisis de la estadística descriptiva, el resultado de las correlaciones entre las variables y sus dimensiones y la discusión de resultados, dan como resultado el modelo de relación entre el CI y la IT (modelo posfacto), que se representa en la figura 5.

Figura 5. Modelo de relación entre el CI y la IT

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de la estadística descriptiva.

V/DIMENS. CI CH CR CE IT ETAP. ACT. ESTRAT. F.T.

CI 1.00

CH 0.90 1.00

CR 0.90 0.66 1.00

CE 0.89 0.65 0.81 1.00

IT 0.76 0.54 0.73 0.86 1.00

ETAP. 0.75 0.52 0.71 0.85 0.95 1.00

ACT. 0.64 0.39 0.70 0.69 0.84 0.72 1.00

ESTRAT. 0.76 0.60 0.67 0.82 0.94 0.94 0.71 1.00

FT 0.67 0.45 0.65 0.79 0.95 0.83 0.80 0.81 1.00

Page 30: revista 110

Explicación del modelo

El modelo contempla al CI como variable independiente con sus dimensiones CH, CR y CE, y la IT como variable dependiente con las dimensiones: Etapas; Actores; Estrategias, y Factores.De lo modelos descritos de CI existe un consenso al considerarlo al menos en tres dimensiones: CH, CR y CE (Edvinsson & Malone, 1997), independientemente de la existencia de otras clasificaciones que contemplan más de tres dimensiones: 1) capital humano; 2) capital cliente; 3) capital proveedor; 4) capital de inversión: 5) capital de proceso; 6) capital de posición, y 7) capital de innovación (Kaufmann, 2004).

La primera dimensión del CI es el CH, y se integró por 20 indicadores que surgieron del estudio de los modelos de CI y del marco teórico. La segunda dimensión es el CR, integrado por 14 indicadores. La tercera dimensión corresponde al CE, y está integrada por 10 indicadores (tabla 3).

En lo que respecta a la variable dependiente IT, las dimensiones e indicadores surgieron del análisis de los modelos: a) Etapas, compuesta por 12 indicadores; b) Actores, integrada por 6 indicadores; c) Estrategias, formado por 12 indicadores; d) Factores, constituida por 16 indicadores (tabla 3).

Del estudio realizado para las 40 empresas, el Cl se integró en las siguientes proporciones: a) CH, 45%; b) CR, 31%; c) CE: 24%.

A pesar de que el CH está situado en primer orden, es al que menos se le presta atención en las empresas, puesto que cuando existen problemas de operación en los negocios lo primero que se realiza es el despido del personal. Lo anterior se observa en las preguntas 1 a 20 del instrumento de medición, cuyo valor promedio es de 11.665, de un valor ideal de 20.

El CR refleja un grado superior al CE, sin embargo, se hace necesario reforzar la lealtad con sus clientes, el desarrollo de proveedores, y la colaboración con otras instituciones y empresas. Lo anterior se observa en las preguntas 21 a 34 del instrumento de medición, cuyo valor promedio es de 8.018, de un valor ideal de 14.

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

29

#110 / Año 41

En lo referente al CE el porcentaje es menor comparado con el CH y el CR, lo cual demuestra el bajo aprovechamiento de esta dimensión en las empresas muestra. El valor obtenido es un indicador de la necesidad de impulsar el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), resaltar los valores de la empresa, así como aplicar procedimientos para desarrollar estrategias con base en la revisión de la estructura interna de la empresa para afianzar esta dimensión. Lo anterior se observa en las preguntas 35 a 44 del instrumento de medición, cuyo valor promedio es de 6.265, de un ideal de 10.

Se hace necesario reforzar estas dimensiones en las empresas bajo estudio para desarrollar estrategias de tal modo que sean más competitivas. Un ejemplo de ello es un estudio realizado en España a 139 empresas del ramo oftalmólogo, las cuales lograron afianzar su competitividad debido a la cooperación interempresas y el acercamiento con los clientes “CR” (Cegarra, 2003).

En el análisis se obtuvieron los siguientes valores del CI (suma de sus tres dimensiones): real 58.97%. Sus dimensiones fueron las siguientes: a) CH, 58.33%; b) CR, 57.27%; c) CE, 62.65 %. Los valores se encuentran arriba de la media y son similares. El de mayor valor corresponde al CE (tabla 3).

A pesar de que los valores están por encima de la media y son prácticamente similares, es posible incrementar su valor desarrollando estrategias adecuadas para cada dimensión e indicador respectivo.

En el análisis del IT se obtuvieron los siguientes valores (suma de sus cuatro dimensiones): real 53.511 %. Sus dimensiones fueron las siguientes: a) Etapas, 58.02 %; b) Actores, 47.75 %; c) Estrategias, 58.083; d) Factores, 49.844 %.

Los resultados obtenidos demuestran que en general el valor está por arriba de la media, al igual que las etapas y las estrategias, no así los actores y los Factores técnicos. Existe la posibilidad de desarrollar estrategias nuevas en próximas investigaciones para incrementar el valor de la IT, con sus dimensiones e indicadores.

En cuanto a los valores obtenidos para la variable dependiente IT, se integró en las siguientes

Page 31: revista 110

proporciones: a) Etapas, 28%; b) Actores, 12%; c) Estrategias, 28%; d) Factores, 32%.Los valores primero, tercero y cuarto son cercanos, no así el segundo valor, Actores. Esto podría justificarse por el número de indicadores propuestos, mientras que éste tiene 6, el resto tiene el doble o más (tabla 3). Lo que confirma el escaso conocimiento del impacto del involucramiento del personal en el desarrollo de estrategias.

A través del instrumento aplicado a las 40 empresas y después de presentar los datos estadísticos descriptivos y las correlaciones respectivas y de acuerdo con la problemática planteada, en la cual se desconoce la relación del CI respecto la IT, se obtuvo lo siguiente:El valor obtenido de las correlaciones del CI con la IT es de 0.76. Esto es estima como una correlación positiva considerable y significativa al nivel 0.01 (Sampieri, 2004), lo que se aprecia en la figura 5.

Con el resultado expuesto queda aprobada la hipótesis planteada en la investigación.En lo que respecta al CI con las dimensiones de la IT el valor mayor (0.76) corresponde a Etapas; el mismo valor lo representa Estrategias (0.75). Factores tiene un valor de 0.67 y Actores 0.64. Esto se estima como una correlación positiva considerable y significativa al nivel 0.01 (Sampieri, 2004), lo que se muestra en la figura 5.

En lo que concierne a las dimensiones del CI con respecto a la IT se tiene lo siguiente: la primera dimensión corresponde al CH, de la que se obtuvieron los valores de correlación que se muestran en seguida: CH – IT: 0.535; CH – Etapas: 0.523; CH – Actores: 0.393; CH – Estrategias: 0.599; CH – Factores: 0.453.Se tienen tres valores de correlación positiva superior a la media y significativa al nivel de 0.01 y dos valores de correlación positiva debajo de la media (Sampieri, 2004), lo que afirma el problema planteado de la investigación: existe un escaso o nulo conocimiento de la importancia del CI en las empresas de manufactura con respecto a la IT y sus dimensiones. Esto puede apreciarse la figura 5.

La segunda dimensión corresponde al CR, en la que se obtuvieron los siguientes valores de correlación: CR – IT: 0.727; CR – Etapas: 0.71; CR – Actores 0.704; CR – Estrategias: 0.674; CR – Factores: 0.645.

Julio - Diciembre 2012

30

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Se tienen valores de correlación positiva considerable y significativa al nivel 0.01 (Sampieri, 2004). Se afirma que esta dimensión obtuvo una relevancia importante durante el diseño y aplicación del instrumento de medición en las empresas bajo estudio (figura 5).

La tercera dimensión corresponde al CE, en la que se obtuvieron los siguientes valores de correlación: CE – IT: 0.86; CE – Etapas: 0.855; CE – Actores 0.692; CE – Estrategias: 0.817; CE – Factores: 0.792. Se tienen valores de correlación positiva muy fuerte y significativa al nivel 0.01 (Sampieri, 2004). Se afirma que esta dimensión obtuvo una relevancia importante durante el diseño y aplicación del instrumento de medición en las empresas bajo estudio, en la que se desarrollaron estrategias para incrementar su CI utilizando de manera efectiva las patentes, marcas registradas, asimismo se fomentaron los valores, su filosofía, la cultura organizacional, el desarrollo y aplicación de las TIC y la inversión en I&D, entre otros (figura 5).

Descrito lo anterior, se confirma el problema de investigación planteado: las Pymes de manufactura farmacéuticas mexicanas que conformaron la muestra de la población desconocen la relación entre el CI respecto a la IT.

Con el sustento del marco contextual, teórico, el diseño y aplicación del instrumento de medición, el análisis y desarrollo de la estadística descriptiva y sus correlaciones, así como la discusión de resultados, se cumple el objetivo general planteado en la investigación: proponer un modelo que relacione el CI con la IT y entre estas variables y sus dimensiones.

En consecuencia, se aprueba la hipótesis planteada en la investigación: existe una relación importante entre el CI y la IT que brinda un mejor desarrollo de bienes y servicios, con lo que se ratifica la investigación realizada en la parte teórica.De acuerdo con la investigación que se llevó a cabo, las Pymes de manufactura ubicadas en el municipio de Atizapán de Zaragoza desconocen la relación del CI con la IT. Investigaciones empíricas demuestran que el desarrollo de estrategias en el CI está relacionado con los resultados favorables para la empresa. Una correlación positiva entre el CI, como detonador,

Page 32: revista 110

y la IT en las empresas incrementará sus ventajas competitivas.

CONCLUSIONES

EL modelo expuesto es una representación de la situación real de las Pymes mexicanas de manufactura del sector farmacéutico en el municipio de Atizapán de Zaragoza. La discusión del análisis de las variables y dimensiones que lo integran manifestó los supuestos teóricos del CI y de la IT y la correlación entre ambos constructos.

El estudio de frontera determinó que no hay un concepto, d imensiones e indicadores generalizados para el constructo CI y el de IT. El modelo presentado es un híbrido, que es consecuencia del estudio de los modelos de ambos constructos e indicadores probados empíricamente.

Los supuestos metodológicos implican los métodos y estrategias que se realizan tanto en los modelos de CI como en los de IT y sirven de base para profundizar en el análisis de las Pymes en el ámbito nacional, referente al estudio de CH, CR y CE y su efecto en la IT y las dimensiones planteadas en el modelo.

La investigación de campo señala que los administradores desconocen la relación del CI con respecto a la IT, con lo que se confirma el problema planteado de la investigación. Con ello se asevera que el CI es difícil de medir y reconocer, pero que si se logra identificar, desarrollar y retener puede aportar ventajas competitivas a las empresas. Se confirma lo teórico (Zéghal, 2010) con lo práctico, que es un constructo nuevo que aún falta desarrollar en las empresas y que puede ofrece ventajas competitivas.

El valor de correlación del CI con respecto a la IT fue positiva, considerable y significativa al nivel 0.01 (Sampieri, 2004), con lo que se aprueba la hipótesis planteada. Durante el análisis de los grupos de empresas se obtuvo que el de mayor impacto tanto en el CI como en la IT es el grupo perteneciente a las empresas químico farmacéuticas (figura 4), con lo que se reafirma lo discutido en el marco teórico. México es un país que requiere del desarrollo de CI en todas sus organizaciones y del desarrollo de IT para mejorar sus bienes y servicios que ofrece en un

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

31

#110 / Año 41

mercado altamente competitivo. La conclusión final es que “a una mejor práctica del CI corresponde un mejor desempeño de la IT en las empresas de manufactura farmacéuticas mexicanas”, trayendo consigo mejoras competitivas.

REFERENCIAS

ØAndriessen, D. (2004). Valuation and measurement: classifying the state of the art. Journal of Intellectual Capital, 5, 2, 230, 242.

ØCEESP. (2006). Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

ØCegarra, J. (2003). Importancia de la interacción e integración estratégica en la creación de capital intelectual. Abante, 6, 1, 21-34.

ØConacyt. (2006). Informe general de la Ciencia y Tecnología.

ØDe la Garza, M. (2009). Diseño de un sistema de consultoría de mercadotecnia en línea para propiciar el mejoramiento de la operación, supervivencia y desarrollo de propuestas estratégicas de comercialización de las empresas incubadoras en el ITSEM y otras Pymes. Tesis para obtener el grado de doctor e n O r g a n i z a c i ó n y D i r e c c i ó n d e Mercadotecnia. UPAP.

ØEdvinsson, L. & Malone, M. S. (1997). Intellectual capital: Realizing your company´s true value by finding its hidden brainpower, Nueva York: Harper Collins.

ØEscorsa, P. & Valls, J. (2005). Tecnología e innovación en la empresa (2a. ed.). México: Alfaomega.

ØFEM. (2006). The global competitiveness eport. Foro Económico Mundial.

ØGESTEC. (2007). Congreso en la Habana Cuba. Gestión Tecnológica.

ØGómez, H. (2008). Formación de capacidades tecnológicas en la industria farmacéutica de México y del mundo. México: CIECAS.

Page 33: revista 110

ØGuzmán, A. & Pluvia, M. (2004). Patentes en la industria farmacéutica de México: los efectos en la investigación, el desarrollo y la innovación. Comercio Exterior, 54, 12.

ØHenderson, R. & Clark, C. (1990). Architectural innovation, the reconfiguration of existing product, technologies and the failure of established firms in administrative. Science Quarterly, 35.

ØHousel, T. (2005). Knowledge valuation analysis applications for organizational intellectual capital. Journal of Intellectual Capital, 6, 4, 544-557.

ØINEGI. (2009). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos. Censos Económicos 2009.

ØKannan, G. (2004). Intellectual capital measurement effectiveness. Journal of Intellectual Capital, 5, 3, 389.

ØKaufmann. L. & Schneider, Y. (2004). Intangibles: A synthesis of current research. Journal of Intellectual Capital, 5, 3.

ØKong, E. (2010). Intellectual capital and non-profit organizations in the knowledge economy. Journal of Intellectual Capital, 11, 2, 97-106.

ØLev, B. (2001). Intangibles: Management, measurement, and reporting. Washington, DC: The Brookings Institution Press.

ØLeitner, K. (2005). Managing and reporting intangible asset in research technology organizations. R&D Management, 35, 2, 125-136.

ØLynn, B. (1998, febrero). Intellectual Capital, CMA Magazine, 10-15.

ØManay, M. & Melina, G. (2012). Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y su participación en el desarrollo social y crecimiento económico de América Latina. CESLA.com

ØOslo. (2005). Manual. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. OCDE y Eurostat.

Julio - Diciembre 2012

32

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

ØOCDE. (2008). Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

ØPavón, J. & Hidalgo, A. (1997) Gestión e innovación: un enfoque estratégico. Madrid, España: Pirámides.

ØPino, L. (2007, mayo-agosto). El desarrollo tecnológico y la competitividad organizacional. Metánica, año XVI, 21.

ØPineda, D. (2006). Diseño de un patrón de acciones para la innovación tecnológica en empresas mexicanas reactivas para aumentar su competitividad. SIP 20060149. IPN, México.

ØPineda, D. (2007). Administración del CI. Trabajo de investigación, ESCA Santo Tomás.

ØPérez, E. (2008). Modelo de innovación tecnológica y fuentes de financiamiento para el desarrollo de nuevos productos. Tesis de maestría, ESCA Santo Tomás, México.

ØPuyana & Romero. (2005). Diez años con el TLCAN. Las experiencias del sector agropecuario mexicano, El Colegio de México y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

ØPuyana & Romero. (2007, octubre). La economía mexicana después de dos decenios de reformas. Comercio Exterior, 57, 803.

ØSánchez, E. (2010). Aplicación del capital intelectual y la efectividad del proceso de innovación tecnológica: en el caso de la empresa todo en lácteos. Tesis de licenciatura, UAEM Valle de México.

ØRodríguez, O. (2003). Indicadores de capital intelectual: conceptos y elaboración. Universidad Autónoma de Madrid.

ØSampieri, H. (2004). Metodología de la investigación (3a. ed.). México: McGraw Hill.

ØStewart, T. (1997). La nueva riqueza de las organizaciones. El capital intelectual. Buenos Aires.

ØSveiby, K. (1997). Capital intelectual. La nueva riqueza de las empresas. España: Gestión 2000.

Page 34: revista 110

ØTrillo, A. (2006, enero-marzo). Influencia de la cultura organizativa en el concepto de capital intelectual. Intangible Capital, 11, 2, 164-180.

ØVan de Ven, A. (2011). El viaje de la innovación. El desarrollo de una cultura organizacional para innovar. México: Oxford University Press.

ØVillarreal, R. (2006, 10 de abril). México, en desventaja ante la globalización. El Financiero.

ØZéghal, D. & Maaloul, A. (2010). Analysing value added as an indicator of intellectual capital and its consequences on company performance. Journal of Intellectual Capital, 11, 1, 39-60.

Villarón V. J.; Pineda D. D.; Andrade V. M. A. MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA

MEXICANAS

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

33

#110 / Año 41

ISSN: 1870-6614

MODELO QUE RELACIONA EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS DE MANUFACTURA MEXICANAS

MODEL RELATING INTELLECTUAL CAPITAL AND TECHNOLOGICAL INNOVATION IN MEXICAN MANUFACTURINGCOMPANIES

Javier Villarón Vázquez Daniel Pineda DomínguezMa. Antonieta Andrade Vallejo Recibido: 18/Diciembre/2011Aceptado: 13/Marzo/2012Clasificación JEL: M59 Otros; L60 Estudios Sectoriales Generalidades. Número 110, año 41pags. 18-33

Page 35: revista 110

Julio - Diciembre 2012

34

ABSTRACT

The objective of the research was to identify the factors that determine the systemic competitiveness within the field of study in the electronics sector in Tijuana, Baja California. The methodology used was called Fifth Helix Systemic (FHS), an evolution of the Triple Helix but systemic approach with the results of reference information was provided to the sectors: business, education, government, business associations and consultants to assist in the evaluation of public policy research subject sector and be a benchmark of FHS methodological adaptation for other sectors in any society. Key words: Systemic Competitiveness, Public Policy, Electronic Industry, Baja California Method.

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue identificar los factores que determinan la competitividad sistémica dentro del campo de estudio del sector electrónico en Tijuana, Baja California. La metodología utilizada fue denominada Quinta Hélice Sistémica (QHS), una evolución de la Triple Hélice pero con enfoque sistémico. Con los resultados obtenidos se aportó información de referencia a los sectores empresarial, educativo, gobierno, cámaras empresariales y consultores, para contribuir a la evaluación de políticas públicas del sector sujeto de investigación y ser un referente de adaptación metodológica QHS para otros sectores en cualquier sociedad.

Palabras clave: competitividad sistémica, políticas públicas, industria electrónica, método Baja California.

Clasificación JEL: C51 Construcción de Modelos y Estimación.

(1) Estancia posdoctoral en el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública, Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Doctor en Estudios del Desarrollo Global, Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana, México. [email protected]; [email protected]

Rodolfo Martínez Gutiérrez (1)

QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

FIFTH SYSTEMIC HELIX (FSH), A METHOD FOR ASSESSING THE INTERNATIONAL COMPETITIVENESS OF ELECTRONICS SECTOR IN BAJA CALIFORNIA, MEXICO

Page 36: revista 110

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

35

#110 / Año 41

INTRODUCCIÓN

El tema genera interés puesto que en los últimos treinta años Baja California, México, se ha convertido en una de las regiones más dinámicas de la frontera norte de México (Banco Mundial, 2009) para la manufactura de productos electrónicos. Este dinamismo se basa en que ha alcanzado altos niveles de competitividad internacional en comparación con otras regiones del país y del mundo, denotando operaciones de

2tipo global.

De acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística e Información (INEGI, 2005) las empresas maquiladoras de exportación del ámbito nacional ofrecen fuentes de empleo a un millón 115 mil 230 personas, es decir, 3% de la población económicamente activa del país. En México existen 2 811 maquiladoras registradas. El estado de Baja California ocupa el primer lugar nacional con 882, que representan 32% nacional en sus cinco municipios.

El Directorio de la Industria Maquiladora de Baja California (2010) registra que en Tijuana se concentra 65% de la industria del sector electrónico en el estado, por lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti, 2010) señala que las operaciones de empresas globales siempre están encaminadas a satisfacer los retos de la competitividad internacional, identificándose las prácticas operacionales de innovación, capacitación e investigación tecnológica, mejoramiento continuo y satisfacción del cliente.

Los antecedentes de la solución a este tipo de i n v e s t i g a c i o n e s e s a s o c i a d o a l a s aproximaciones planteadas en la descripción propuesta por Etzkowitz y Leydesforff (2000) en la década de los años sesenta, donde se hacía referencia a tres factores determinantes del crecimiento de la economía en una sociedad,

(2) Ulrich (1998) establece 10 respuestas a la globalidad:1) Cooperación internacional, 2) Estado transnacional, 3) Participación en el capital, 4) Reorientación de la política educativa, 5) ¿Son las empresas trasnacionales democráticas o antidemocráticas?, 6) Alianza para el trabajo ciudadano, 7) Fijación de nuevos objetivos culturales, políticos y económicos, 8) Culturas experimentales, mercado nicho y autorenovación social, 9) Empresarios públicos y trabajadores autónomos y 10) Pacto social frente a la exclusión. Todo esto implica que la globalización es diversidad de culturas e ideologías y las nuevas tecnologías abren el camino al diálogo internacional.

que incluían a tres elementos: universidad, empresa y gobierno.

Las soluciones potenciales a las interrogantes de la investigación han marcado un precedente de la necesidad de crear y desarrollar sinergias sectoriales que se consoliden en iniciativas de políticas públicas que beneficien a una sociedad articulada entre sus sectores.

Considerando los grandes esfuerzos desarrollados en diversas sociedades por contribuir al estado del arte sobre estudios de la industria maquiladora de Tijuana, existen registros de países como España, Venezuela, Argentina, Costa Rica, Colombia y México, que se han interesado en realizar investigaciones y publicaciones al respecto y se encuentran registradas en la Base de Datos Internacional de

3REDALYC.

La principal orientación de la presente investigación fue la creación de una metodología sistémica para evaluar el desarrollo sectorial y con ello generar aproximaciones a las variables determinantes del desarrollo en el sujeto de investigación. En este caso fue el sector de la industria maquiladora del sector electrónico, por representar la base del crecimiento económico de la ciudad de Tijuana, Baja California.

La definición de la variable independiente del trabajo de investigación fueron los factores de competitividad. En el caso de las variables dependientes de la investigación fueron cinco y están vinculadas con las hipótesis y el planteamiento del problema de investigación.

En la tabla 1 se plantean las dimensiones de la investigación, con base en los aspectos sistémicos, desde las cinco hélices del desarrollo de la industria electrónica en Baja California: empresas (H1), universidades (H2), instituciones de gobierno (H3), asociaciones y cámaras empresariales (H4) y los servicios profesionales de consultoría empresarial (H5). Para ello se construyó un instrumento para identificar los factores y componentes de competitividad empresarial sistémica y con ello identificar las dimensiones de la investigación.

(3) REDALYC es la Red de América Latina y el Caribe sobre Hemeroteca de Artículos Científicos en línea.

Page 37: revista 110

Julio - Diciembre 2012

36

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

H4

. C

ám

ara

s

¿Cuáles son las estrategias para ayudar a que la

proveeduría local y nacional se inserte en la IMMEX en

Tijuana?

¿Qué programas de atracción de la IED se han

desarrollado y cuál ha sido su efectividad?

¿Qué reformas de leyes y normatividad empresarial se

han propuesto y cuál ha sido su impacto?

¿Cuáles son las estrategias para apoyar a las

empresas IMMEX y los beneficios de ser miembro de

una cámara u organismo empresarial?

H5

. C

on

su

lto

res

¿Qué falta en las instituciones educativas para que

sus egresados sean más competitivos en la IMMEX?

¿Qué acciones recomiendan al sector gobierno para

fortalecer el sector empresarial IMMEX y la cadena de

suministros por medio de proveeduría local y nacional?

¿Qué iniciativas consideran que deben realizar los

organismos y cámaras empresariales para que sean

un actor clave en el desarrollo empresarial del sector

IMMEX en Tijuana?

¿Cuáles son los servicios profesionales que

consideran que deben proveer los consultores

empresariales a las empresas para que ayuden a

elevar su competitividad?

Tabla 1. Preguntas globales de cada sector sistémico

H1

. E

mp

res

as

¿Cuáles son los problemas de Tijuana, vistos desde la

perspectiva internacional?

¿Qué necesitan para integrarse a los organismos

empresariales?

¿Cuáles son las barreras que enfrenta la IED en

México?

¿Qué necesitan las empresas locales para traer

nuevas inversiones extranjeras?

¿Los consultores empresariales han contribuido a su

éxito empresarial?

¿Qué necesitan las empresas para abrirse a la

vinculación educativa?

¿Cómo se pueden vincular las empresas con todos los

sectores?

¿Cuál es la percepción empresarial de los otros

sectores?

¿Las empresas consideran que los perfiles de los

egresados en B.C. son los ideales?

¿Qué necesitan realizar los proveedores locales para

ser elegidos por las empresas maquiladoras?

¿Qué tipo de ayuda necesitan las empresas para

desarrollar tecnología local con apoyo del gobierno y

las escuelas?

¿Cuál es el perfil de un profesionista global?

¿Cómo se pueden vincular las empresas con todos los

sectores?

H2

. E

du

ca

ció

n

¿Cuáles son las competencias que se le proporcionan

a los estudiantes para prepararlos en el contexto laboral?

¿Qué limita a las escuelas no actualizar sus planes y

programas de estudio conforme a los avances

tecnológicos de las empresas maquiladoras?

¿Cómo actualizan a sus profesores para enseñar los

temas de actualidad a los alumnos?

¿Cómo miden la efectividad de sus programas de

estudio?

¿Cómo se promueve la vinculación con el sector

productivo?

H3

. G

ob

iern

o

¿Cuáles son los compromisos con la salud y

educación de los trabajadores en la industria

maquiladora?

¿Cómo se puede comprometer el gobierno con

acciones que contribuyan al desarrollo de la

proveeduría local a través de emprendedurismo de

profesionales locales?

¿Qué necesitan los niveles de gobierno para

desarrollar políticas públicas que incentiven y protejan

las empresas maquiladoras?

¿Qué iniciativas está desarrollando el gobierno en

términos preventivos de la seguridad pública y que no

afecte el desarrollo e inversión empresarial extranjero?

¿Qué acciones estratégicas está desarrollando el

gobierno a corto, mediano y largo plazos para el

desarrollo industrial de Tijuana?

¿Por qué el gobierno no se abre a la consulta y

asesoría de la IMMEX para que conozca sus

necesidades y desarrolle programas e iniciativas de

protección del empleo e inversión?

¿Qué fallas reconoce el gobierno que ha tenido y por

ello la proveeduría local y nacional no se ha

desarrollado y contribuido a la competitividad de la

IMMEX?

¿Estaría abierto el gobierno a poner en práctica una

agenda de desarrollo que implicara desplegarla, sin

importar qué cambios existan en el ámbito político?

Fuente: Metodología Quinta Hélice Sistémica (QHS).

MÉTODO Y MATERIALES

Las fases metodológicas fueron sustentadas con base en los trabajos del INEGI (2010), CEPAL (2006), OIT (2003) y el Banco Mundial para el Desarrollo (2010). El estado del arte de la investigación parte de la revisión de las investigaciones de la industria maquiladora en la

4frontera norte de México. A más de treinta años de establecida en México la primera planta, es todavía un gran reto el desarrollo de proveeduría local y nacional capaz de satisfacer los requerimientos de las empresas globales en términos de entregas en tiempo y forma, así como la calidad y garantía en contratos de servicios y productos de empresas locales que suministran insumos y materia prima. En promedio, se estima que los insumos nacionales ascienden a 3.2% del total, concentrados en materias primas y materiales para fletes y empaques, en una relación de 95% y 5%, respectivamente, de proveedores del extranjero. Entre los tres factores que inciden en el bajo porcentaje de insumos nacionales están:

1. La rama maquiladora. La industria automotriz presenta mayor procedencia de insumos de Estados Unidos, mientras que la industria

(4) Adbel (2001) plantea la situación competitividad internacional y mercado, que originalmente era de maquiladoras instaladas en la frontera norte de México, de no sustentar la competitividad empresarial mexicana sólo en mano de obra barata, lo que plantea un reto a las políticas del desarrollo empresarial.

Page 38: revista 110

electrónica depende mayoritariamente de proveedores de Asia.2. La localización geográfica, que da cuenta, en el periodo 1990-1996, de 94.4% del total de insumos del sector importados por Baja California y Sonora.3. El nivel de la toma de decisiones en el ámbito local, la oficina regional o la matriz respecto al volumen de producción y proveedores, así como la caracterización del componente o suministro como esencial e indispensable para la producción o genérico.

Adicionalmente, están los factores que consideran las empresas en la selección de proveedores, como la calidad de los insumos, la confiabilidad en el suministro, los costos de manufactura, las normas de origen del TLCAN y la garantía de contratos de capacidad de respuesta en calidad y tiempos de entrega. La evolución de la industria maquiladora en Baja California, desde la perspectiva de Carbajal (2010), señala que “la industria electrónica es el motor de otras industrias, que crecen en el ámbito mundial a una tasa anual de entre 12 y 14%, la aplicación de la electrónica a los sistemas de producción y comunicación tiene que ver con la división del trabajo y con las relaciones laborales”.

La industria maquiladora del sector electrónico ha sido sujeta a diversos análisis e investigaciones de su trayectoria y evolución, concretando tres categorías de generaciones de industria maquiladora en la región de la frontera norte de México, identificadas, según Carrillo y Gomis (2005), como empresa de primera generación, con escaso nivel de tecnología y

5basada en trabajo manual; empresa de segunda generación, que contempla proveedores locales ycuenta con trabajadores calificados a través de la capacitación y certificación de habilidades; empresa de tercera generación, que contempla el desarrollo de clúster y cadena de suministro, y sistema competitivo de productividad. La perspectiva de Carrillo y Redi (2004) señalan la maduración de los sistemas de la industria

(5) López (2010) señala que en las organizaciones encaminadas a desarrollar mejoras en sus procesos asociados a eliminar actividades que no generan valor agregado son caracterizadas por aplicar certificaciones en su personal, en herramientas como Six Sigma y VSM, que se orientan al perfeccionamiento de los procesos por medio de proyectos e iniciativas que reduzcan los costos operacionales y adelgazar la estructura organizacional.

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

37

#110 / Año 41

maquiladora que se entienden como la adquisición de capacidades tecnológicas y vínculo de mercado. Éstas se clasifican en cuatro:

1. Escalamiento de proceso: eficiencia en 6transformar materia prima en productos.

2. Escalamiento de producto: transitar hacia 7productos más sofisticados.

3. Escalamiento de funciones: adquisición de 8nuevos sistemas de producción.

4. Escalamiento entre sectores: mover hacia 9otros sectores económicos.

De acuerdo con Mungaray y Cabrera (2003), las bondades de la política industrial activa el desarrollo económico, la investigación y la formación y pueden ser viables en el ámbito regional, de acuerdo con las características específicas de la población, el espacio y las vocaciones industriales. Sin embargo, sólo si la promoción económica forma parte de la autoridad estatal, permite verificar la evolución de los objetivos de bienestar social y de los agentes productivos locales; la descentralización de la política industrial sería factible y justificable. De acuerdo con los estudios realizados por Cabrera et al. (2008), en la industria maquiladora

(6) Campos (2009) reconoce el nivel de competitividad de la eficiencia empresarial en Baja California, obteniendo el nivel seis (6/32) en el estudio de competitividad del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).(7) Carrillo (2007) señala que dentro de los retos que han hecho que la ciudad se distinga en sus niveles de competitividad ante los cambios tecnológicos como lo fue la transición de ser reconocida la ciudad de Tijuana como la Capital Mundial de la Televisión en la década de los noventa, hoy en día el reto es mayor, ya que implica estar a la vanguardia en niveles de escolaridad y competencia profesional para enfrentar las nuevas tecnologías que han generado un cambio en las tecnologías y los procesos de producción, implicando una sinergia de involucramiento de todos los sectores de la sociedad con el propósito de prepararse a través de nuevas carreras de ingenierías y técnicos, así como facilitar e incentivar el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología apoyados por el gobierno e instituciones educativas en Baja California.(8) Chase, Jacobs y Aquilano (2009) señalan que para lograr la competitividad se deben fortalecer o diseñar modelos de administración de operaciones donde se tenga definidos metas con objetivos que conduzcan a una planeación, para que en la fase de la organización se pueda tener control de la medición del desempeño de la organización, generando una dinámica de evolución hacia la mejora continua, por medio de la innovación y valor agregado en los procesos.(9) Carrillo y Hualde (1991) han desarrollado estudios sobre la industria maquiladora de la frontera norte de México, generando indicadores de las condiciones de empleo entre una empresa y otra (a lo que llaman calidad de vida) y haciendo referencia a la seguridad, certidumbre y oportunidades que pueden tener los trabajadores para elevar su nivel y calidad de vida.

Page 39: revista 110

la fragmentación de la línea de producción para relocalizar procesos productivos donde se pueden minimizar costos es una de las explicaciones de la aglomeración industrial en Baja California, por las externalidades que genera. Esto ha permitido que en el mercado de trabajo local se favorezca la generación de empleo y la oportunidad de obtener un aprendizaje empresarial, especializándose en actividades de productos metálicos, maquinaria y equipo electrónico. Por lo que el contraste entre el crecimiento de la industria maquiladora y la incapacidad de integrarse a las cadenas productivas nacionales, cuestiona el contenido, la naturaleza y la profundidad de los cambios documentados, según Brouthers y Lance (1999), quien identifica cuatro fases en el crecimiento continuo de la industria maquiladora de exportación:

1. Una expansión empresarial (1965-1970) caracterizada por el establecimiento de grandes empresas de la rama eléctrica y electrónica y pequeñas empresas del sector de ropa y muebles, estimuladas por el programa de industrialización de la frontera norte.2. Una expansión regional (1972-1981) que traslada la manufactura de mano de obra intensiva de otros países a México con el propósito de mejorar su competitividad, con un tratamiento que permitió el establecimiento de empresas en todo el país, así como la posibilidad de 100% de inversión extranjera.3. Una expansión multinacional (1982-1998) favorecida por sucesivas devaluaciones y ventajas comparativas, lo que incrementa el número de grandes corporativos internacionales, particularmente de inversión estadounidense y asiática.4. Una expansión estimulada por la creación del TLCAN, que contiene tres cláusulas críticas: tarifas preferenciales a países miembros, cuotas de integración, tarifas provisionales y aranceles especiales, teniendo como meta la integración regional y la sustitución de componentes no producidos en la región por aquellos producidos en los países miembros en el 2001.

En el mejor escenario, las actividades de manufactura en la industria maquiladora adquirirán mayor complejidad, la mano de obra con mayor calificación recibirá mejores sueldos y salarios como resultado de una alta eficiencia productiva, se eliminarán las actividades de valor no agregado y se conseguirá ofrecer costos

Julio - Diciembre 2012

38

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

competitivos y así la industria maquiladora iniciará un proceso de integración nacional; sin embargo, el ritmo de crecimiento del empleo será menor al alcanzado en la última década entre el año 2000 y 2010.

En 1999, la electrónica de televisores en la ciudad de Tijuana da cuenta de una intensa competencia de marcas internacionales con relaciones intrafirma que configuran un clúster; se presenta un incremento de las maquiladoras de segunda generación y en Ciudad Juárez, Chihuahua, un sector denominado “el pequeño Detroit” agrupa empresas como General Motors, Chrysler, Ford y Honda en la manufactura de autopartes.

El mayor dinamismo del sector se presenta en 1994 como resultado de la entrada en vigor del TLCAN; sin embargo, en el 2002, la heterogeneidad de la industria maquiladora en sectores, las trayectorias tecnológicas, los problemas de integración a la industria nacional y el nuevo marco normativo que regulará al sector crean expectativas respecto a su evolución, en un proceso de formulación de políticas que Gerber (1999) identifica de incertidumbre e indecisión.

En cualquier escenar io, los factores es t ruc tu ra les son de terminantes de l comportamiento del sector; así como la mayor complejidad tecnológica, que da cuenta de la presencia de maquiladoras de segunda y tercera generación, lo que explica la contracción del empleo, de manera que su evolución en esta dirección es una variable a considerar cuando se plantean escenarios sobre el futuro de la industria maquiladora.

Dos temas son importantes en la pertinencia de las políticas industrial y fiscal para alentar el crecimiento de la industria maquiladora: su integración a las cadenas productivas nacionales y su articulación en un esquema de promoción que ofrezca un equilibrio adecuado de ventajas y desventajas para la inversión extranjera no sólo estadounidense; así como la capacidad de la industria maquiladora para generar empleo en los próximos años que se traduzca en un mayor valor agregado.

Por todo lo anterior, Carrillo y Hualde (1999) proponen que las fases de la evolución de la industria maquiladora se han generado a partir

Page 40: revista 110

de la relación del escalamiento y el trabajo, considerando que se entiende por escalamiento la mejora en la competitividad de las empresas vía manufacturación de mejores productos y valor agregado, además como un factor decisivo en el desarrollo, la satisfacción y autorrealización de las personas; su caracterización se generó a partir de su desempeño en empresas globales. Los dos tipos de escalamiento en la industria electrónica (de producto y de funciones), en el caso del escalamiento de producto, ha sido en parte por las políticas de los corporativos, ya que las plantas ubicadas en Tijuana se configuran como estratégicas para acceder al mercado estadounidense, en gran medida en el grupo de trabajadores clave de las empresas, como es el caso de los ingenieros y personal técnico

10calificado.

El escalamiento de funciones ha generado la realización de investigación y desarrollo, centros de distribución y el paso a funciones de manufactura con mayor innovación y creatividad. Todo a través de una serie de etapas que han implicado la integración a un entramado global de producción, competitividad e inestabilidad de

11los mercados mundiales.

Para la justificación de las variables se construyeron instrumentos que se validaron a través de la revisión multidisciplinaria, como es el caso de especia l is tas en economía, administración e ingeniería, además de realizar entrevistas especializadas a profundidad que proporcionaron información sobre factores y acciones que inciden en la competitividad de la industria maquiladora del sector electrónico; creando una metodología de enfoque triple hélice de Etzkowitz y Leydesforff (2000), pero

(10) El H. Ayuntamiento de Tijuana (2003) desarrolló el Plan Estratégico de Tijuana 2003-2025, donde se definieron las vocaciones de la ciudad, con la finalidad de cimentar la competitividad de Tijuana a largo plazo, y ser el referente de todo el país por ocupar el primer lugar de la inversión en la industria maquiladora del sector electrónico, siendo la prioridad el diseñar los apoyos estratégicos de desarrollo para fortalecer los clústeres de las vocaciones de cada sector en la ciudad.(11) De acuerdo con Márquez (2010), quien realizó un estudio del impacto que generó el Encuentro Tijuana Innovadora, éste cimentó un referente internacional de lo que se hace en Tijuana. Este encuentro conjuntó la interacción de esfuerzos de diferentes sectores e instituciones con el propósito de dar a conocer las condiciones de competitividad de Tijuana. Este acontecimiento convocó la asistencia de líderes de todo el mundo, como premios Nobel, secretarios de Estado, el presidente de México, así como la realización de conferencistas y científicos del ámbito internacional.

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

39

#110 / Año 41

con una evolucion hacia una metodologia contextualizada a la realidad contemporánea denominada Quinta Hélice Sistémica (QHS), que no sólo hace referencia a la trilogía de los actores del desarrollo de una sociedad, como lo son el gobierno, universidades y las empresas, sino que ademas se incluye el papel estratégico de las asociaciones, cámaras empresariales y consultores profesionales. Asimismo, se toma en cuenta el enfoque de Shinn (2002), quien señala la importancia de la interacción de especialistas sectoriales e investigadores académicos para el desarrollo de mecanismos de producción del conocimiento para aportar soluciones en la sociedad. El objetivo de la investigación fue la identificación de los factores determinantes de la competitividad sistémica de la industria maquiladora del sector electrónico en Tijuana, que sirvan de referencia a diversos sectores: empresarial, educativo, gobierno, cámaras empresariales y consultores empresariales, para la toma de decisiones estratégicas y fortalecer el desarrollo económico sectorial de la ciudad de Tijuana. Los objetivos particulares fueron:

1. Establecer los factores inherentes a la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, B.C., que favorecen su competitividad internacional y cómo se instrumentan. 2. Determinar las políticas educativas de nivel superior y técnico que han impulsado al capital humano que trabaja en la industria maquiladora de Tijuana, B.C. y cómo se gestionan.3. Distinguir las políticas públicas que han favorecido la competitividad de la industria maquiladora de Tijuana, B.C. y cómo se han institucionalizado.4. Determinar los programas e iniciativas que han ayudado al establecimiento de una agenda común en los organismos y cámaras empresariales.5. Distinguir los servicios profesionales que ofrecen los consultores especializados que demanda el sector IMMEX y que favorecen la competitividad empresarial en el ámbito internacional.

La pregunta central de la investigación fue:

¿Cuáles son los factores que determinan la competitividad sistémica en la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, B. C. y que son inherentes a la competitividad internacional?

Page 41: revista 110

Julio - Diciembre 2012

40

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

De la pregunta central se derivan cinco preguntas generales (PG), cuyo objeto consiste en crear cinco hipótesis con sus respectivas variables y dimensiones de investigación.PG1. ¿Cuáles son las características inherentes a la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, B.C., que determinan su competitividad internacional y cómo se instrumentan?PG2. ¿Cuáles son los políticas educativas de nivel superior y técnico que han favorecido la formación del capital humano que trabaja en la industria maquiladora de Tijuana, B.C. y cómo se instrumenta la vinculación entre la escuela y la empresa?PG3. ¿Cuáles son las políticas públicas que han favorecido la competitividad de la industria maquiladora de Tijuana, B.C. y cómo se ha institucionalizado?PG4. ¿Cuáles son los programas de gestión pública que han beneficiado la competitividad de la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, B.C., a través de organismos y cámaras empresariales?PG5. ¿Cuáles son los servicios profesionales de asesoría y consultoría que han favorecido el Core Business (competencia distintiva) de la industria maquiladora de Tijuana, B.C., a través de firmas de consultoría especializada, en el sector IMMEX?Dentro de las dimensiones de las variables dependientes de la competitividad de las empresas, las variables independientes tienen sus dimensiones correspondientes, como se anota en seguida:

1. Infraestructura: planes y programas estratégicos de desarrollo de la ciudad. 2. Administración de recursos humanos, escolaridad y sistema de capacitación.3. Desarrollo tecnológico: maquinaria, equipo y herramientas y abastecimiento; cadena de valor por medio de insumos y logística interna; compras de insumos.4. Operaciones: costo de producción, calidad, cantidad, productividad.5. Mercadotecnia: precio, producto, costo de comercialización y servicio al cliente.

HIPÓTESIS

Se desarrollaron cinco hipótesis respecto a las cinco preguntas generales de la investigación:

H1. Es necesario establecer los factores que a priori determinen la competitividad internacional de la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, B.C., a través de correlacionar la efectividad de los sistemas de innovación tecnológica en los procesos y los sistemas de requerimientos empresariales.H2. Las políticas educativas de las universidades han contribuido en parte significativa a la generación del capital humano con el perfil necesario que ha determinado la competitividad internacional de la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, B.C., sustentado en proyectos de investigación, así como en la vinculación escuela y empresa y viceversa.H3. El establecimiento de políticas públicas que han favorecido la competitividad de la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, B.C., se han institucionalizado a través de la dinámica de la interacción de agentes políticos, empresarial y académico; este último desde el enfoque de investigación del desarrollo económico de la región, proyectando el desarrollo competitivo sustentable a largo plazo del estado de Baja California.H4. Los programas que facilitan el cumplimiento de requerimientos legales a través de consensos de los organismos y cámaras empresariales fortalecen la competitividad empresarial.H5. Los servicios profesionales de asesoría en sistemas de gestión, mejora continua y cumplimiento jurídico han contribuido a la competitividad empresarial local.En la figura 1 se plantea el modelo de las preguntas de investigación y las hipótesis respectivas, asimismo, se definieron las variables dependientes e independientes de la investigación, desarrollando una matriz de correlaciones totales entre las variables independientes codificadas respectivamente como PE1.1, PE1.2, PE1.3, PE14., PE1.5, PE1.6 y PE1.7, para el sector empresarial; PE2.1, PE2.2, PE2.3, PE2.4, PE2.5, PE2.6 y PE2.7, para el sector educativo; PE3.1, PE3.2, PE3.3, PE3.4, PE3.5, PE3.6 y PE3.7, para el sector gobierno; PE4.1, PE4.2, PE4.3, PE4.4, PE4.5, PE4.6 y PE4.7, para el sector cámaras empresariales; y para el caso del sector consultores empresariales, PE5.1, PE5.2, PE5.3, PE5.4, PE5.5, PE5.6 y PE5.7. Y en el caso de las variables dependientes codificadas, como PG1 para el sector empresarial, PG2 para el sector educativo, PG3 para el sector gobierno,

Page 42: revista 110

PG4 para el sector cámaras empresariales y 12PG5 para el sector consultores empresariales.

Figura 1. Modelo de las hipótesis y variables

La delimitación del problema de investigación se enfoca a la industria maquiladora del sector electrónico de tercera generación de Tijuana, Baja California (véase la tabla 2).

Tabla 2. Generaciones de industria maquiladora

La metodología de investigación se orienta con base en el diseño de una muestra de empresas con las características de las empresas maquiladoras del sector electrónico de tercera generación de acuerdo con Carrillo y Gomis (2005).

Con base en lo anterior, se evidencia la importancia de realizar un muestreo muy específico del sujeto de investigación, ya que hacer una investigación en la totalidad de su población resultaría prácticamente imposible o

(12) Para obtener mayor información acerca de las variables de la investigación QHS, ponerse en contacto con el autor del artículo.

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

41

#110 / Año 41

Generación Empresas Características

Primera 68Escaso nivel de tecnología, basada en trabajo manual.

Segunda 43

Contemplan proveedores locales, que cuentan con trabajadores calificados a través de la capacitación.

Tercera 12

Contemplan el desarrollo de clúster y cadena de suministro, sistema competitivo de productividad a través de certificación de habilidades laborales.

Total 123

Empresas ubicadas en los parques industriales de la ciudad de Tijuana, Baja California.

inaccesible por el tiempo de su realización. Al delimitar la muestra de la investigación, también aumentó el nivel de calidad de los resultados, dado que las muestras específicas permitió reducir la heterogeneidad de una población al indicar los criterios de inclusión.

Como resultado de las entrevistas a expertos en la industria maquiladora del sector electrónico se construyó la tabla 3, para lo que se consideró una categorización con base en sus perfiles de crecimiento y sofisticación, determinando las características de las generaciones de la evolución de la industria maquiladora del sector electrónico y siguiendo los estudios de Carrillo y Redi (2004).

Para determinar el tamaño de la muestra, en la tabla 3 se presenta cómo se obtuvo el número de empresas y de acuerdo con la metodología Quinta Hélice Sistémica (QHS), se consideró ese mismo número para los otros cuatro sectores (12 x 5 = 60).

Tabla 3. Determinación de la muestra

La metodología del levantamiento de la información implicó desarrollar una fase inicial de entrevistas a profundidad con especialistas y expertos en la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana. Más adelante se creó un instrumento general con las dimensiones de los enfoques sistémicos, que sirvió para realizar una encuesta piloto. Posteriormente, a través de una serie de ajustes, se validaron los instrumentos finales de la investigación, creándose dos instrumentos con las mismas variables. El tipo de

13muestreo utilizado fue no probabilístico.

El primer muestreo estuvo enfocado al tratamiento cuantitativo con preguntas

(13) Las características del tipo de muestra de investigación fue no aleatorio, lo que implicó la participación de expertos (Rivas, 2010).

pqZNE

pqNZn

22

2

+=

n = Tamaño de la muestra 11.64

Z = Nivel de confianza 1.96p = Variabilidad positiva 0.5

q = Variabilidad negativa 0.5N = Tamaño de la población 12

E = Precisión o el error 0.05

Page 43: revista 110

predeterminadas y opción de respuesta por escala de importancia. El segundo estuvo orientado a una investigación cualitativa realizada por medio de grupos focales, el cual contenía las mismas variables pero no contenía respuestas predeterminadas, con tres etapas a desarrollar:

1. Reconocimiento a cada sector desde la perspectiva y experiencia de cómo cada sector sistémico ha contribuido a la competitividad del sector electrónico en Tijuana.2. Crítica constructiva de cada sector, desde la percepción de cada participante que opinó sobre cuáles eran las áreas de oportunidad que cada sector debía fortalecer o desarrollar para mejorar el desempeño del sector sistémico y en una última etapa.3. Compromiso, desde la percepción que cada sector se planteó al establecer la posibilidad de externar los compromisos que consideraban eran necesarios para desarrollar una dinámica de interacción de los sectores en un sentido de contribuir en conjunto y armonía a crear las sinergias y condiciones que mejoren la competitividad sistémica.

En esta investigación, los datos de validez y confiabilidad del grado de acuerdo entre los entrevistados, condujo a ordenar sus respuestas en función de su percepción u opinión. Dentro del tratamiento estadístico de la información, el

14coeficiente de Spearman nos indicó el grado de concordancia entre los entrevistados: cuanto más diferentes fueron los rangos promedio, mayor concordancia exist ió entre los entrevistados; y cuánto más iguales fueron los rangos promedio, menor fue la concordancia.

Por lo tanto, al coeficiente de correlación de rangos se le denomina con frecuencia coeficiente de concordancia para datos preferenciales. Un estimador para la correlación de datos ordinales o rangos, de uso común, es el coeficiente de Spearman, ya que su cálculo es idéntico al del coeficiente de correlación muestral, la r Pearson.

(14) Pérez (2009), Levin y Levin (2001) señalan lo siguiente para encontrar el grado de asociación de datos a nivel de medición ordinal: datos que han sido colocados por rangos u ordenados en relación con la presencia de una característica dada. El coeficiente apropiado es el de Spearman.

Julio - Diciembre 2012

42

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

El coeficiente de correlación de rangos de Spearman (rs) se calculó usando los rangos como parejas de observaciones de las dos variables, las cuales se denominan x y y en la fórmula para obtener el coeficiente:

Dentro de las características de la investigación metodológica de la Quinta Hélice Sistémica (QHS), un elemento de horizonte espacial y temporal fue el que se desarrolló entre los años 2008 y 2011 en la industria maquiladora del sector electrónico en la ciudad de Tijuana, Baja California. Los resultados se presentaron en el año 2012 como investigación terminada y con elementos sustantivos para contextualizarse y adaptarse metodológicamente a otros sectores en cualquier sociedad preocupada por el desarrollo y evaluación de su competitividad.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Se presenta un resumen con las correlaciones de las variables de la investigación más significativas en forma negativa o positiva. En la tabla 4 pueden observarse las correlaciones en términos generales, según la clasificación de

15Mateo. Se encontró que oscilan entre correlaciones de bajas a moderadas.

(15) Para efectos prácticos, Mateo, J., en Bisquerra, R. (2004), presenta la interpretación del coeficiente de correlación de lo que habitualmente se utiliza en estudios de correlaciones en ciencias sociales.

rs =SCxy

SCxSCy

SCxy =xiyi -i=1

n

åxi

i=1

n

åæ

è ç

ö

ø ÷ yi

i=1

n

åæ

è ç

ö

ø ÷

n

SCx =x i2 -

i=1

n

åxi

i=1

n

åæ

è ç

ö

ø ÷

n

2

SCy =y i2 -

i=1

n

åyi

i=1

n

åæ

è ç

ö

ø ÷

n

2

Page 44: revista 110

Tabla 4. Correlaciones significativas de variables

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

43

#110 / Año 41

Para su interpretación se utiliza como referencia la escala (Mendenhall, 1981) de la tabla 5 de la interpretación de Spearman. Se procede a revisar las correlaciones positivas, ya que éstas constituyen el interés de la investigación como los principales hallazgos en las relaciones entre variables dependientes e independientes. En tanto, las correlaciones negativas son susceptibles de análisis en cuanto sean estadísticamente significativas. Se descartan las correlaciones que estadísticamente no son significativas, ya que significa correlación nula.

Tabla 5. Interpretación de Spearman

A partir de las variables de las preguntas generales, o bien, variables dependientes, se

Correlaciones positivas Correlaciones negativas

Variables dependientes Variables independientes

Spearman's rho PG2 PE123 PE127 PE232 PE234 PE235 PE237 PE451 PE453 PE563

Pre

gu

nta

s g

en

era

les

Las capacidades instaladas y desarrolladas dentro de las empresas.

PG1

Coeficiente de correlación

-.406

** -.306**

.347**

-.308**

.306**

-.314**

.306**

.252*

-.261*

.297*

Sig. (2-tailed) ,000 ,008 ,002 ,008 ,008 ,006 ,008 ,031 ,025 ,010

N 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74

Spearman's rho PG1 PG4 PE341 PE344 PE567

La efectividad del personal formado en los sectores educativos locales.

PG2

Coeficiente de correlación

-.406

** -.431**

-.270*

.375**

.301**

Sig. (2-tailed) ,000 ,000 ,020 ,001 ,009

N 74 74 74 74 74

Spearman's rho PG4 PG5 PE123 PE125 PE235 PE237 PE347 PE452 PE561

La calidad y gestión de las instituciones de gobierno.

PG3

Coeficiente de correlación

-.290*

-.690**

.298**

-.293*

.332**

-.236*

.391**

-.278*

-.239*

Sig. (2-tailed) ,012 ,000 ,010 ,011 ,004 ,043 ,001 ,016 ,040

N 74 74 74 74 74 74 74 74 74

Spearman's rho PG2 PG3 PE121 PE123 PE235 PE237 PE341 PE344 PE345 PE347

Los programas e iniciativas de las cámaras empresariales que representan a los sectores industriales maquiladoras.

PG4

Coeficiente de correlación

-.431

** -.290*

.250*

-.258*

-.248*

.331**

.439**

-.276*

.252*

-.235*

Sig. (2-tailed) ,000 ,012 ,032 ,026 ,033 ,004 ,000 ,017 ,031 ,044

N 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74

Spearman's rho PG3 PE125 PE342 PE344 PE347 PE561 PE563

Los servicios especializados brindados por las empresas de consultoría en la región e internacional.

PG5

Coeficiente de correlación

-.690

** .380**

.311**

.236*

-.295*

.396**

-.270*

Sig. (2-tailed) ,000 ,001 ,007 ,043 ,011 ,000 ,020

N 74 74 74 74 74 74 74

Coeficiente InterpretaciónDe 0 a 0.20 correlación prácticamente nulaDe 0.21 a 0.40 correlación bajaDe 0.41 a 0.70 correlación moderadaDe 0.71 a 0.90 correlación altaDe 0.91 a 1 correlación muy alta

considera el planteamiento de Giroux y Tremblay (2002) para realizar la interpretación de las asociaciones positivas con las preguntas específicas, variables independientes por sector:

1. Concretándonos en el grado de asociación entre PG1 y la PE1, se encontró solamente una relación positiva, la correlación entre PG1.1 (capacidades instaladas y desarrolladas dentro de las empresas) y PE127 (Tener programas sólidos de cadenas de suministros (SCM) a través de proveedores certificados, locales y extranjeros), catalogada en el sector empresarial, es de 0.347. El p-valor asociado al estadístico para contrastar la hipótesis nula de que las variables están incorrelacionadas es muy pequeño (sig. (bilateral)=0.002), por lo que dicha hipótesis puede ser rechazada. Es decir, entre PG1.1 y PE127 la correlación entre los puntajes obtenidos es estadísticamente significativa. 2. En el caso de la pregunta PG2 o PG1.2 (Efectividad del personal formado en los sectores educativos locales), no se encontró correlación

Page 45: revista 110

positiva con PE2 (el sector educativo), pero sí con los sectores gobierno y consultores, con las variables independientes PE344 (Promover una cultura laboral en todos los niveles jerárquicos de las organizaciones e instituciones) y PE567 (Desarrollar aptitudes y actitudes sobre la importancia de la calidad e innovación constante en el trabajo), aunque la correlación se considera baja, 0.375 y 0.301, respectivamente, el p-valor es muy pequeño, permitiendo rechazar la hipótesis nula a un nivel de 0.01(sig. bilateral), en ambos casos.3. Los resultados de la matriz de correlaciones para la PG3 o PG1.3 (Calidad y gestión de las instituciones de gobierno) y el grado de asociación con PE3, únicamente arrojó una correlación positiva baja con PE347 (Incentivar fiscalmente la inversión extranjera) de 0.391, donde se rechaza la hipótesis nula con nivel de 0.001. Lo anterior en relación con el sector gobierno. Pero también resultaron correlaciones positivas, aunque bajas, con el sector empresarial y educativo con las PE123 (Desarrollar investigación y desarrollo del producto en las plantas de Tijuana (R&D) y no sólo manufacturar) y PE235 (Existencia de cuerpos académicos que desarrollen trabajos de investigación en las empresas). 4. Para el grado de asociación con otras variables, de la PG4 o PG1.4 (Programas e iniciativas de las cámaras empresariales que representan a los sectores industriales maquiladora) los resultados no arrojaron niveles de asociación con PE4 del sector cámaras empresariales, pero sí correlaciones positivas bajas para los sectores empresarial, educativo y gobierno, con las PE121 (Adopción de programas de innovación tecnológica en todos los departamentos (Ejemplo: Programas de mejora continua)), PE237 (Educación continua y formación profesional ofrecida por las instituciones de educación de la localidad), PE341 (Contar con tratados internacionales) y PE345 (Políticas del gobierno que favorecen la industria maquiladora de exportación). 5. El resultado de las correlaciones de Spearman para la variable PG5 o PG5.1 (Servicios especializados brindados por las empresas de consultoría en la región e internacional) muestra una asociación positiva baja de 0.396 con la PE561 (Servicios de outsourcing de actividades que no generan valor agregado a la industria maquiladora) con un p-valor asociado al estadístico para contrastar la hipótesis nula de que las variables están incorrelacionadas muy

Julio - Diciembre 2012

44

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

poco (sig. (bilateral)=0.000), por lo que dicha hipótesis puede ser rechazada (véase la tabla 6 para los resultados del sector consultores empresariales). Además se encontraron tres correlaciones positivas significativas:

a) PE125 (Manejo de las operaciones a través de prácticas de comercio electrónico (eCommerce y CRM), Tener Servicio al Cliente en Planta), del sector empresarial.b) PE342 (Contar con programas y políticas que facilitan la inversión extranjera).c) PE344 (Promover una cultura laboral en todos los niveles jerárquicos de las organizaciones e instituciones), del sector gobierno.

DISCUSIÓN

Entre los hallazgos más importantes del trabajo de investigación mixta fue que se generaron datos que permitieron identificar la tendencia de la percepción de los factores que han contribuido a la competitividad sistémica internacional en la industria maquiladora del sector electrónico en la ciudad de Tijuana, Baja California, México y con ello determinar un nivel de peso en orden de impacto de acciones de los sectores sistémicos participantes en la investigación.

Lo anterior nos deja la reflexión que aún hay retos y trabajo por concretar en el sector educativo, a través de la vinculación, el seguimiento a las iniciativas plasmadas en las agendas de las organizaciones empresariales para convertirlas en hechos, por medio de las sinergias y estructuras de trabajo en equipo entre los diferentes actores del medio que han conformado las bases del desarrollo económico de la ciudad de Tijuana, reconociendo los avances de la sociedad y las buenas prácticas al interior de las empresas. Asimismo, habrá que destacar que todo esto debe contribuir a capitalizar la experiencia y modelos de desempeño que han hecho de Tijuana una ciudad atractiva para hacer negocios e inversión extranjera directa.

CONCLUSIONES

La competitividad internacional demanda que las empresas desarrollen capacidades locales con alcances globales, capitalizando la experiencia de sus vocaciones empresariales. Así como establecer alianzas estratégicas denominadas clúster, que faciliten la cadena de suministros en

Page 46: revista 110

las regiones para fortalecer sus operaciones y sus retos en términos de satisfacción con sus clientes.

En la tabla 6 se presentan los factores de competitividad sistémica del sector empresarial de la industria maquiladora electrónica.

Tabla 6. Factores de la competitividad empresarial

Fuente: Elaboración propia a través de las encuestas.

En cuanto al sector educativo, los factores de competitividad se presentan en la tabla 7, los cuales se centran en fortalecer la vinculación con el sector productivo y la calidad de los programas de estudios en las universidades que forman el recurso humano calificado que requiere la industria, para que no exista un obstáculo al llegar empresas trasnacionales y locales que necesitan ingenieros o personal de planta (staff), así como las habilidades y destrezas especializadas de lenguaje, software y actitudinales.

(16) Schonberger (1986) establece en su modelo de innovación que en una organización es indispensable que los empleados se sientan inspirados y motivados por cumplir con objetivos y metas, lo anterior en relación con el factor resultante en número uno de valoración en el sector empresarial, que se enfoca a la importancia de la existencia de sistemas de gestión empresarial y estandarización organizacional.

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

45

#110 / Año 41

Tabla 7. Factores de la competitividad del sector educativo

Fuente: Elaboración propia a través de las encuestas.

Respecto a los factores de competitividad del gobierno, en la tabla 8 se muestra, desde una perspectiva sistémica, que la sociedad requiere de un plan que incluya políticas públicas nacionales adaptadas a las necesidades locales, descentralizando los programas y políticas asociadas al apoyo y gestión empresarial por sectores precursores de la economía y vocaciones de la ciudad.

Tabla 8. Factores de la competitividad del sector gobierno

Fuente: Elaboración propia con base en las encuestas.

Los organismos empresariales, como cámaras y asociaciones, deben unir sus esfuerzos y sinergias para desarrollar una agenda común que fortalezca los sectores empresariales por medio de programas y acuerdos que puedan contribuir a solucionar las necesidades de las empresas.

Asimismo, deben representar a los empleados para dar estabilidad y desarrollo económico a la sociedad, engrandeciendo la cultura de los valores del trabajo y vocación de superación técnica y profesional de la sociedad en general, como base para elevar su calidad y nivel de vida.

Orden Variable del sector educativo

1Tener las instituciones de formación de recursos

humanos técnicos calificados.

2Contar con las instituciones de formación de ingenieros con especialidad de la maquiladora.

3Educación continua y formación profesional ofrecida por las instituciones de educación.

4 Vinculación empresa - escuela – empresa.

6 Vinculación escuela - empresa – escuela.

5Contar con instituciones de nivel superior con programas de posgrado.

7Existencia de cuerpos académicos que desarrollen trabajos de investigación en las empresas.

Orden Variable del sector empresarial

1

Cumplimiento de los requerimientos de los

modelos internacionales de estandarización en la operación local (ejemplo: ISO).16

2Adopción de programas de innovación tecnológica

en todos los departamentos.

3Adopción y aplicación de sistemas de planeación de requerimientos empresariales (modelos ERP, ejemplo: SAP, Oracle).

3Realizar investigación y desarrollar el producto en las plantas de Tijuana (R&D) y no sólo

manufacturar.

4Cumplimiento de los requerimientos de los modelos internacionales de estandarización.

5Administración a través de sistemas de gestión del conocimiento (KMS), programas de sucesión.

5Tener programas sólidos de cadenas de suministros (SCM), proveedores de certificados.

6Manejo de las operaciones a través de prácticas de comercio electrónico (eCommerce y CRM), tener servicio al cliente en planta.

Orden Variable del sector gobierno

1Contar con programas y políticas que facilita la

inversión extranjera.2 Contar con tratados internacionales.

3 Condiciones de estabilidad macroeconómica.

4Promover una cultura laboral en todos los niveles jerárquicos de las organizaciones e instituciones.

5Políticas de gobierno que favorezacn la industria

maquiladora de exportación.6 Incentivar fiscalmente la inversión extranjera.

7Aprovechar las condiciones naturales de la frontera norte de México.

Page 47: revista 110

Del mismo modo, se debe considerar la importancia de resaltar una cultura laboral de respeto, trabajo en equipo y actitud de superación constante por medio del desarrollo de competencias laborales donde se demuestren los conocimientos de los diferentes niveles del saber, saber hacer y saber ser.

En la tabla 9 se presentan los factores de competitividad de los servicios de las cámaras y asociaciones de la industria maquiladora.

Tabla 9. Factores de competitividad del sector cámaras y asociaciones

Fuente: Elaboración propia a través de las encuestas

Por su parte, los factores de competitividad de los servicios de consultaría se presentan en la tabla 10, los cuales son resultado del producto de haber trabajado en la industria y con ello representan el “know how del éxito” y desarrollo industrial de Tijuana. Estos requieren conformar servicios estandarizados por sectores y generar certificaciones por estándares de competencia laboral, ya que las estrategias de bajos costos operacionales no son las únicas decisiones acertadas en las organizaciones que compiten en el ámbito internacional, sino la capacidad de maximizar las vocaciones empresariales de la región y la proveeduría local.

Julio - Diciembre 2012

46

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Orden Variable del sector cámaras empresariales

1Organización de una agenda con necesidades comunes del sector para ser gestionada ante instituciones de gobierno.

2Desarrollo de programas e iniciativas que favorecen la estabilidad de la industria maquiladora.

3Desarrollo de programas de gestión del conocimiento del sector maquilador a través de capacitación especializada.

4Precursores y gestores de promover acciones que deban ser parte de la agenda del desarrollo económico del gobierno.

5Capacidad de gestión y vinculación nacional e internacional.

6Facilidades de ser interlocutores ante diversos niveles de gobierno e instituciones.

7Ser líderes de opinión en términos de las necesidades empresariales del sector de la industria maquiladora.

Tabla 10. Factores de la competitividad del sector consultoría

Fuente: Elaboración propia con base en las encuestas.

El proceso de análisis de políticas conjuga dos temas críticos: el primero orientado al estudio de los cambios en las escalas y espacios de la actividad económica en las regiones o ciudades transfronterizas, como es el caso de Tijuana, que tiene una dinámica económica muy distinta al promedio nacional, así como el liderazgo de la inversión extranjera instalada de la industria maquiladora no sólo en la frontera norte de México, sino en todo el país y en segundo lugar el análisis de tres procesos críticos de las políticas públicas: 1. La tendencia de la formación de mega-regiones. 2. Flujos trasfronterizos que concentran jerarquías urbanas y migración interna. 3. Cambios en las interpretaciones de las políticas públicas.

El analizar las políticas públicas tiene como estrategia dirigirlas a maximizar sus beneficios y potencial distributivo para desarrollar el proceso de globalización en las ciudades y extender su potencial a la sociedad con el fin de alcanzar sudesarrollo integral y un bienestar social sostenido por medio de valores y una economía

17competitiva.

El Plan Estratégico Tijuana 2003-2024, desarrollado en 2003, implicó un proceso de planificación que consiste de tres fases dinámicas. La primera y segunda fases involucran los siguientes puntos:

(17) Sassen (2007) reconoce que las ciudades y regiones con una economía global amplían sus opciones de política y gobernanza.

Orden Variable del sector consultores empresariales

1Hacer las actividades de la gestión empresarialmenos burocráticas y más productivas.

2Orientar a las empresas sobre acciones estratégicas que redunden en una mayor rentabilidad operacional.

3Facilitar los procesos de gestión de la aplicación de sistemas y programas de mejora continua.

4Capacitar y apoyar en términos de nuevos requerimientos que las empresas deben cumplir.

5Servicios de outsourcing de actividades que no generan valor agregado a la industria maquiladora.

6Desarrollar aptitudes y actitudes sobre la importancia de la calidad e innovación constante en el trabajo.

7Capacitar a los empleados de todos los niveles para ser los mejores en su puesto.

Page 48: revista 110

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

47

#110 / Año 41

1. Organización, 2. Análisis externo, 3. Análisis interno, 4. Temas críticos y brechas.

La tercera fase se centró en el desarrollo de los siguientes puntos:

5. Metas y objetivos, 6. Estrategias y proyectos, 7. Acciones, 8. Implantar acciones.

El proceso de análisis de políticas conjuga dos temas críticos: el primero orientado al estudio de los cambios en las escalas y espacios de la actividad económica en las regiones o ciudades transfronterizas, como es el caso de Tijuana, que tiene una dinámica económica muy distinta al promedio nacional, así como liderazgo de la inversión extranjera instalada de la industria maquiladora no sólo en la frontera norte de México, sino en todo el país; y en segundo lugar el análisis de tres procesos críticos de las políticas públicas:

1) La tendencia de la formación de mega-regiones. 2) Flujos trasfronterizos que concentran jerarquías urbanas y migración interna. 3) Cambios en las interpretaciones de las políticas públicas.

El analizar las políticas públicas tuvo como estrategia identificar su potencial distributivo para desarrollar el proceso de globalización en las ciudades y determinar su potencial en la sociedad.

La región de Tijuana, Baja California, representa un referente del modelo de integración de sectores para el desarrollo integral de la región, con el que se han generado condiciones de crecimiento sostenido y progreso en la sociedad, brindando oportunidades para los migrantes nacionales e internacionales.

Los elementos producto de la investigación denominada Metodología QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS) son una alternativa para formular y evaluar iniciativas de política públicas sectoriales, ofreciendo con ello un modelo que puede replicarse en otras regiones nacionales o

18incluso en el ámbito internacional.

(18) La agenda institucional (Starling, 1988) está en función de los problemas públicos prioritarios fundamentados en una política pública.

REFERENCIAS

ØAbdel Musik, G. & Romo Murillo, D. (2001). Concepto de competitividad. En D. d. Competitividad. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

ØBanco Mundial. (2009). Doing Business Mexico. Washington, DC, Estados Unidos de América.

ØBanco Mundial para el Desarrollo. (2010). Objetivos para el desarrollo del milenio. Recuperado el 22 de marzo de 2010, de http://www.bancomundial.org.mx

ØBisquerra Alzina, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: La Muralla.

ØBrouthers Lance, E. (1999). Maquiladoras: Entreprenurial experimentation to global competitiveness. Business Horizont.

ØCampos Serna, M. E. (2009). Identificación de oportunidades estratégicas para el desarrollo del estado de Baja California. Monterrey, NL.: ITESM-FEMSA.

ØCarbajal, V. (2010). Las capacidades tecnológicas como base para el desarrollo. Actualidades Investigativas en Educación, 1-19.

ØCarrillo, J. (2007). Panorama mundial de la industria de los televisores. En Alfredo Hualde & Jorge Carrillo.

ØCarrillo, J., & Gomis, R. (2005). Generaciones de maquiladoras: un primer acercamiento a su medición. Frontera Norte, 25-51.

ØCarrillo, J. & Redi, G. (2004). La maquiladora en datos. Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial. Perspectivas para la formación de capacidades de innovación en la maquiladora de México. El Colef / UAM.

ØCarrillo, J. & Hualde, A. (1991). El debate actual sobre la flexibilidad en el trabajo, en perspectivas de la modernización y el cambio social. Estudios Sociales, Colegio de la Frontera Norte.

ØComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2006). El medio ambiente y la maquila en México. Recuperado el 4 de mayo de 2010, de http://www.eclac.org

Page 49: revista 110

Julio - Diciembre 2012

48

Martínez G. R. QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR

ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

ØChase, R. B., Jacobs, F. R. & Aquilano, N. J. (2009). Administración de operaciones, producción y cadena de suministros. México, DF: McGraw Hill.

ØDirectorio de la industria maquiladora de Baja California. (2010, 22 de febrero). Obtenido de http://www.industriamaquiladora.com

ØEtzkowitz, H. & Leydesforff, L. (2000). The dynamics of innovation: from national systems and Mod 2 to Tripe Helix of university - industry - govermment relations. Research Policy, 109-123.

ØGiroux, S. & Tremplay, G. (2004). Metodología de las ciencia humanas. México: Fondo de Cultura Económica.

ØH. Ayuntamiento de Tijuana. (2003). Plan Estratégico Tijuana 2003-2025. Tijuana, México: Colorgraph.

ØInstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2005). Localidades y su población por municipio segun tamaño de localidad. II Conteo de Población y Vivienda. Resultados definitivos. Tabulados básicos.

ØInstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2010, 22 de abril). Reporte de indicadores de la industria maquiladora de exportacion. Obtenido de http://www.inegi.org.mx

ØLevin, J. & Levin, W. (2001). Fundamentos de estadística en la investigación social. México: Oxford.

ØLópez Salazar, R. & Carrillo, J. (2010). Escalamiento y trabajo: el caso de la industria electrónica de Tijuana. Frontera Norte, 81-102.

ØMárquez V., M. (2010). Tijuana es mejor de lo que creíamos: Galicot. Infobaja, 16, 24-28.

ØMendenhall, W. & Reinmuth, J. (1981). Estadística para administración y economía. México: Grupo Editorial Iberoamérica.

ØMungaray, A. & Cabrera, C. (2003). Especialización industrial y desarrollo empresarial en Baja California. Región y Sociedad, 107-151.

ØOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2003). El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora. Recuperado el 6 de marzo de 2010, de http://www.ilo.org-

ØPérez, C. (2009). Técnicas de análisis de datos con SPSS 15. España: Pearson Educación.

ØRivas Tovar, L. A. (2006). Cómo hacer una tesis de maestría. México: Taller Abierto.

ØSassen, S. (2007). El reposicionamiento de las ciudades y regiones urbanas en una economía global: ampliando las opciones de políticas y gobernanza. Eure, 9-34.

ØSecretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI). (2010, 26 de febrero). Obtenido de htpp://www.sedeti.tijuana.gob.mx

ØShinn, T. (2002). Debate: En torno a la nueva producción de conocimiento y la triple hélice. Redes, 191-211.

ØSchonberger, R. (1996). World class manufacturing casebook, implementing jit and tqc. Simon & Schuster.

ØStarling, G. (1988). Strategies for polymaking. Chicago, IL: The Dorsey Press.

ØUlrich, B. (1998). Qué es la globalización. Barcelona, España: Paidós.

ISSN: 1870-6614

QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS), UN MÉTODO PARA EVALUAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR ELECTRÓNICO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

FIFTH SYSTEMIC HELIX (FSH), A METHOD FOR ASSESSING THE INTERNATIONAL COMPETITIVENESS OF ELECTRONICS SECTOR IN BAJA CALIFORNIA, MEXICO

Rodolfo Martínez Gutiérrez Recibido: 05/Abril/12Aceptado: 21/Junio/12Clasificación JEL: C51 Construcción de Modelos y Estimación.Número 110, año 41pags. 34-48

Page 50: revista 110

49

#110 / Año 41

ABSTRACT

In this paper we present fractal modeling that will help us understand and analyze the prospects of reaching the stations listed its shares in the financial market and the correlation of the latter with the company, including relaxation of the ranges we purchase and sales functions sine and cosine to serve as basis for investment circles via fractal Fibonacci series is non-parametric statistics with golden mean. Key words: Fractal, iteration investment circle, alternating parameter, smoothing.

RESUMEN

En este trabajo se presenta el modelado fractal que nos ayudará a comprender y analizar las perspectivas de alcanzar prospecciones de las acciones en el mercado financiero y la correlación de ésta con la empresa, incluyendo la relajación de los rangos de nosotros compra y venta de seno y coseno funciones para servir como base para la inversión a través de los círculos fractal serie de Fibonacci es estadística no paramétrica con media dorada.

Palabras clave: Fractal, iteración de un círculo de inversión, alternancia paramétrica, suavización.

Clasificación JEL: C6: Métodos matemáticos y programacion y C14: Métodos semiparamétricos y no paramétricos.

(1) BA Matemáticas – Oxford University - 1968, Ph.D Teórica Química – University of Wisconsin - 1972. Profesor de Matemáticas, Universidad Nacional de Australia - 2004. [email protected](2) Lic. Economía - UNILA - 2000, Master Finanzas- Universidad de Londres -2008, Ph D Economía - Instituto Politécnico Nacional con estancia en Universidad de Santiago de Compostela - 2012. [email protected](3) Lic. Derecho - Universidad de Buenos Aires - 2000. Master Economía - Universidad de Santiago de Compostela - 2005. Ph D Economía - Universidad de Santiago de Compostela con estancia en The Beijer International Institute of Ecological Economics - 2009. [email protected]

Michael Barnsley (1)María Ramos (2)

Sebastian Villasante (3)

FUNCIONES DE LA ECONOMÍA FRACTAL: COGNICIÓN Y PARTICIPACIÓN

FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

Page 51: revista 110

Julio - Diciembre 2012

50

Barnsley M.; Ramos M.; Villasante S. FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

INTRODUCTION

It is vital for all concerned whit capital market alternatives such as Dimensional Fractal to expand our knowledge on them. One first step would be to describe different existing theoretical models because this would allow to compare while we establish the relevant the securities markets that are related in terms of theory Securities mathematical activity, as in the case of Frankfurt (DAX30), London (TSE), Paris (CAC-40), Tokyo (Nikkie-225) and New York (STANDARD & POOR'S) for Mexico (IPyC). To appreciate the value and diversity of the Dimensional Fractal approach, we believe that the spread of chaos theory and fractal geometry in the social sciences is essential to our future evolution, as the art of storytelling was essential the origins of our culture [Mandelbrot, B: 1999]. There is no rigorous definition with mathematical precision that defines whether a given set or not a fractal. However, most authors agree that Fractal is considered a final product that originates through the iteration of a geometric process. This is usually very simple in nature and originates in the successive iterations sets of certain size, fixed throughout the process that is modified by converting the infinite iteration.

This paper is organized as follows. In Section 1 we contextualize the international Capital Markets according to their type and logistics fractal (mapped and parameterize prices) showing the effects of the non-linearity, reflexivity and the collection of attractors in market functions (cognitive and participation). This Section also considers the price taps geo-fractal iterations for training in Sierpinsky Forks, Cantor and Julia.

In Section 2 we show the geometry of nature in the stock prices, its effect on the topological dimension of study considering the golden mean and the exponent of Hurts. Finally, Section 3 presents the conclusions and recommendations for general use our method.

Definition, Types and Logistics Fractal Capital Market

The term “Fractal comes from the Latin “fractus” meaning “fragmented”, “broken” or simply “torn or broken”. The term is applied to all forms normally generated by a process of repetition wich are characterized by full-scale similarity, not to be differentiable and to exhibit fractional dimension

¾. In practical terms, a fractal is a structure that is composed of small parts, which are similar to the original figure, repeated in different scales, from large (macro) to small (micro) [Alligood, K.Yorke, J: 1996]. The fractal approach states that the path from the microcosm to the macrocosm is similar and constitutes a new field of mathematics and is involved in changing the paradigms of science, in our case of the financial economy. The nature expresses itself through its own geometry: Fractals, which is interesting for the analysis of various processes in both nature and society [Shoroeder, F: 2003]. The dynamics of a fractal can lead to a more complicated behavior. For such systems, small differences in initial conditions can grow in large changes in stock values ??in markets, where we defines the following recursive propositions referring to stock prices, which are built based on basic financial data:

Y=f(x)…………………………………………....(1)

Role of Participation, relative to market performance:

X=f(y)………………………………………….(1.1)

According to this theory, these two propositions depend on each other and feed each other, and that stock prices vary depending on the information available on the market. This is the

4sensitivity to initial conditions (Ex post price) and it represents one of the attributes of chaos. The pattern is identical to that produced by a random IFS with certain pairs of prices excluded. Others require more excluded combinations (triples, quadruples, etc.). The number of combinations is excluded from this measure of complexity.

Figure 1: Map of Fractal logistics

a) Long memory b) Short memory

The test functions for our economic and financial dynamics research are the logistic map and the

(4) The sensitivity to initial conditions implies that there is exponential divergence of trajectories initially very close in three-dimensional space, a phenomenon known as stretched (change in prices for finance).

Page 52: revista 110

Barnsley M.; Ramos M.; Villasante S. FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

51

#110 / Año 41

map of the store. The logistic map is defined by a parabola, the map of the store by a broken line [Diebold, F. Nason J: 1990], both symmetric about x = ½. The height parameter gives the total financial activity, which in our paper is the number of stations that exist in the equity capital markets.

Figure 1.1: Parameters of a Fractal

Breaking the map into a discontinuous function the bending of the graph becomes a bifurcation diagram.

The left side of the diagram resembles the leaf tent (Gaussian), but the left side shows a sequence of periodic windows wich are interwoven in the same order as the disks connected all the cardioid of the Mandelbrot set. Iteration graph of a fractal orbit is produced by generating points (x0, x), (x1, x2), (x2, x3),... in a three-dimensional system:

(x, y, z) …………………………………………(1.2)Where:

x = Maximum price rangey = Minimum price rangez = Logarithm of shares outstanding

From x = x0, with a vertical line on the graph y = f (x) from which we repeat function are cut into (x0, f (x)) = (x0, x1), and return to trace the horizontal line (defining market fluctuations) from this point to the diagonal line (defining market trends) y = x, then cut into (x1, x1), to represent the actual price against the logarithmic price [Mandelbrot, B: 1963]. Hence, if we use ln, the price will increase in the short term. The fixed points are the points x * unchanged in the economic and financial dynamics: f (x *) = x * to the sequences generated by iteration of a function of price f (x). For iteration graph, the fixed points are considered intersections y = f (x) y = x.

a) Logarithmic b) Exponential c) Three-dimensional

Figure 1.2: Iteration Fractals

The loss of predictability is the bad news of the chaos in financial economics, while the good news is a much more robust control of chaotic systems in the stock market. Under occasional slight changes in the price of stock system, it is possible to stabilize any of unstable periodic orbits pervading chaos. Each point of the orbit is in a drawer (or time), and as it follows in the orbit (market trend) it increases each point of the horizontal line. Then, it is possible to determine an approximate measure of the amount of time keeping that passes into the orbit of each price

5region . The starting point is an original information which is then processed to obtain the result. This is processed again (iterates) and one obtains another similar result to the above and continues doing the same procedure indefinitely with each outcome. The Hausdorff-Besicovitch

6dimension is:

S=LD………………...................................(1.2.1)

Where S is the number of segments or their length, L is the measuring scale; D is exactly the size, then we obtain:

LogS=LogLD……………….......................(1.2.2)

By using properties of logarithms we can say that:

Log S = D* LogL ........................................ (1.2.3)

Finally we divide both sides by log L and obtain:

D=LogS/LogL………………..................…(1.2.4)

(5) It is the path that takes it around another object while under the influence of a centripetal force, as it happens with the gravitational force.(6) At the University of St Petersburg taught mathematical logic, but he changed the analysis of the study subjects since the library was not quite good in the area of logic.

Page 53: revista 110

Julio - Diciembre 2012

52

Barnsley M.; Ramos M.; Villasante S. FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Triangle on triangle to the limit of any imagination, the curve thus constructed is undrawble, as the contour shape is repeated at all levels. Each point on it, if we explore it with a magnifying glass, we always reveal the same secrets; triangle on triangle, indefinitely [Batten, J. Ellis, C:1996]. In organizations like the ones analyzed here, this process is called self-similar, since each of its parts is equal to the total (they look the same at any scale) and from the mathematical point of view it has certain peculiar properties that distinguish representation as follows [Briggs, J:1990]:

Figure 1.2.1: Fractal Formation

The outline of the Koch snowflake is so irregular that between any two points on it there is an infinite distance and countless cracks and zigzags. The latter makes it impossible to draw a tangent (straight play, uncut, to the curve at a single point) somewhere along its perimeter. Take a line of length L=1m, for example, and divide it into three equal pieces of l = 1/3 m long. In this case, the number of partitions which are generated (N) is obtained by determining how many times does the one hand Ll in total: N = L / l = (L / l) 1 = 3. If we repeat the process on the blade paper to which we consider as a square of side L = 1 m, which we cut into smaller squares of side l = l/2m and area l²=1/4 m², the number of partitions is now N=L²/l²;= (L/l)²=4. Then the iteration is well symbolize: xn+1=x2n and when applied to any initial value, for example, x0=2, the first calculation would be x1 = (2) 2 = 4, then x2 = (4) 2 = 16 and x3 = (16) 2 = 256, and so on. If the initial value chosen is different, x = 0.5, for example, the orbit will be: 0.5-0.25-0.0625-

0.00390625-... ∞, and the attractor is 0. Self-

similarity and self-affinity are concepts that unify areas as fractals, power law and chaos.

The self-similarity or invariance under changes of scale or size is isotropic. The self-similarity is one of the fundamental symmetries that govern the universe and an attribute of an infinity of the phenomena.

Figure 1.3: Bifurcation diagram

The distances between the doubling time of successive bifurcations lead to the discovery of a new type of scale. The price in an N-cycle becomes unstable, a stable cycle appears 2N: each point in the cycle results in two points of the 2N-cycle. As the price continues to rise, the 2N-cycle becomes unstable, and each point gives rise to two points of a stable-4N cycle, and so on (in a two dimensional plane).

Geometry of nature in the share prices

One approach to characterize and classify objects even for fractals is attributed to each a numerical quantity, the fractal dimension. Through this mathematical index it is possible to quantify the geometry of objects or fractal phenomena. One interpretation of the dimension, possibly the most natural, is related to the ability of objects to fill the Euclidean space in which they are located.

The dimension will assist in determining the contents of fractal sets. Thus, fractal measure will define, for any procedure, the proportion of physical space that is filled by them. We found a major difference from Euclidean objects: if we magnify an object on Euclidean “dimensional” look straight segments [Sidney, A: 1961]. However, if we successively magnify a fractal object, objects found complication levels comparable to those of the starting set. Mathematical processes to create fractal geometry are iterations of order “n”. The essence of fractals is the “feedback”. The starting point is Capital Market information is processed and one can get indexed. This is processed again (iterates) and one gets another price range similar to the above and continues doing the same indefinitely with each stock price. The similarity or scaling transformation consists in

Page 54: revista 110

generating a similar copy of any share price on a different scale. To accomplish this, Ex ante price should be affected by a factor of proportionality

7(the price delta = 3), that is called scaling factor . Thus, two prices (Ex ante and ex post) are similar if they have the same geometry, but have different values and number of shares used. This can be expressed in a general way, and if we choose a price and model it with logs and amplified by a scaling factor delta, there is a geometry identical

8to the rank price (maximum price, minimum price). Taking the latter range and amplified again by the same scaling factor it is possible to obtain a geometry similar to the price ex ante. This operation can be repeated indefinitely.

The property of self-similarity in a fractal-Dimensional occurs throughout the range of scales [Dacarogna, M. Ramazan, G: 2001]. The self-similar fractals are structures that remain invariant to changes in scale -they have the same properties in all directions-, and they remain invariant when scaled uniformly in all directions. Let's now form a sequence of numbers in order to demonstrate the self-similarity in the following manner. Let's start with zero and one, if we add gives:

0+1=1……………….....................................(1.3)

Now we add the 1 on the right with the previous one on the left side: 1+1=2……………….................................(.1.3.1)

Now add this 2 in 1 which is on the left, before the equal sign:

1+2=3………………..................................(1.3.2)

And we form the sequence, adding the result with the last number on the left side:

2+3=5…………….....................................(1.3.3)3+5=8………………………....................(1.3.3.1)5+8=13……………………......................(1.3.3.2)

(7) Scaling behavior in the dynamics of an economic.(8) Statistical range denotes the range or distance statistical smaller containing data. It is calculated by subtracting the minimum value to the maximum value, hence, share data units. Lets get an idea of the dispersion of data in this research of price behavior.

And so on. This will form the Fibonacci sequence, which is:

0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89…..............(1.3.3.3)

This sequence has very interesting arithmetic features with important applications, as we will see below. First, by multiplying each number in the sequence by 1.6., this gives the following sequence:

0,1.6,1.6,3.2,4.8,8.0,12.8,20.8,33.6…...(1.3.3.4)

If now we round each of these numbers to the nearest integer are:

0,2,2,3,5,8,13,21,34……………………..(1.3.3.5)

That is precisely the Fibonacci sequence! (except for a few initial terms and possibly later). In other words, it turns out that the Fibonacci sequence is self-similar and therefore fractional [Guzmán, M., Martín, Morán, M., Reyes, M: 1993].

A fractal object is expected to self-affine when remains invariant under a transformation scale called anisotropic (different scales in all directions). If one zoom the object, one of the

coordinate axes becomes a factor b, x → bx, the

rest of the coordinate axes need to be rescaled by ái áia factor b , x → b x in order to preserve the i i

invariant set. The exponents ái are called exponents of Hurst and inform us what is the degree of anisotropy of the whole.

The demonstrat ion of se l f -a ff in i ty is demonstrated as follows: We take a number of the Fibonacci sequence and then divide it as follows below [Talanquer, V: 1996]. If we start with the second, which is 1, and divide by the third, which is also 1, gives:

1/1 = 1.......................................................(1.3.4)

Now divide the third, which is 1, between the fourth, which is 2, and gives us:

1/2 = 0.5

Dividing the room, which is 2, between the fifth, which is 3, gives:

2/3 = 0.666

Barnsley M.; Ramos M.; Villasante S. FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

53

#110 / Año 41

Page 55: revista 110

Julio - Diciembre 2012

54

Barnsley M.; Ramos M.; Villasante S. FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

If we thus obtain the following numbers:

3/5 = 0.6.................................................(1.3.4.3)

5/8 = 0.625.............................................(1.3.4.4)

8/13 = 0.615...........................................(1.3.4.5)

13/21 = 0.619.........................................(1.3.4.6)

If we continue this process we realize that all other ratios are closer to 0.618. The latter is called the golden mean. Another way to get it is as follows: We add 1 to 1, which gives us 2. Take the inverse:

We add 1 to this number:

1 + 0.5 = 1.5 ...........................................(1.3.5.1)

Take the inverse:

So far, we have the following operation:

Now repeat the procedure with 0,666. We add 1, which gives us 1,666 and take its inverse:

Note that what has been done so far:

Continuing with this we obtain the following ways. We add 1 to 0.6 and get 1.6. Its inverse is:

1

1 1

1 1

1

1

1

1 1

1

1

1

1 + 1

1+0.666 1.666

1 + 1 +

1 +

1.5

1 + 0.5

1 + 1 + 0.666

1.666

1.6

20.5 ..................................(1.3.5)

0.6 ........................(1.3.5.4)

0.666 ........(1.3.5.3)

0.6 .......................................(1.3.5.5)

0.625 .......................................(1.3.5.6)

0.666 .........................................(1.3.5.2)

=

=

=

=

=

=

=

=

=

= =

=

=

____

______ ______

_____

______

_____

________

11 + 1____

1 + ______

1 +1

1 + 1____

1 + 1.512

___

11 + 1____

1 1_______ ___

____

_____

_____ _______

_____

___

__

This value can also be written as:

If this procedure is continued the result becomes a time when the number 0.618 is obtained. Continuing, we add 1 to get 1.618.

Its inverse is:

0,618 Again! Therefore, to continue the procedure 0,618 will be obtain all the time. We started with a series of time t, and observations:

....………….........(1.4)

Where:

X = Cumulative deviation over N periods.t ,N

e = Incoming flow in the year .u u

M = Average e over N periods.N u

The range is then converted into the difference between the maximum and minimum achieved as follows:

......(1.4.1)

Where:Max(X) = Maximum value X.Min(X) = Minimum value X.

To compare the different types of time series, Hurst divided this range by the standard deviation of the original observations. This new scale range should increase with time. Hurst made ??the following relation:

.................................(1.4.2)

1

1.6180.618=

_____

1 1

1 + 0.6 1.60.625 ...........................(1.3.5.7)= =_____ __

Page 56: revista 110

Where:

R/S = range with the new scale.N = number of observations.a = a constant.H = Hurst exponent.

events have greater impact than more distant but still, the latter still have some residual effect. On a larger scale, an event that exhibits Hurst statistics is the result of an influx of interconnected events. What happens today influence the future. Where we are now is a result of where we were in the past. Timing is important. As you throw a pebble into the water, the events of today are drowning in time. The waves that were produced by passing the water fade until, for any reason or purpose, the waves fade [Romero, G .Ojeda, R: 2004].

Conclusions

In this paper we showed that the instruments of Method-Dimensional Fractal exhibit the property of non-linearity as there is no proportion between cause and effect and the lack of temporal linearity is evident. For example, by being a story and just days or months later is when it comes to be taken into account as one needs to define the times Ex Ante and Ex Post, markets overreact or also go to the other end and play “the dead”. Hence three possible causes explain the repeated distortions: emotions including fear and greed, information asymmetries and irrational behavior of the agents as reported by the Behavioral Finance. They all conspire against the linearity and each is worthy of an essay in its own right. Chaotic phenomena are fed themselves as in the case of a hurricane. Markets also feed back to themselves; the more insistent is a movement upward or downward. More people are willingness to participate reinforcing the path and the greater the intensity of the movement, the greater the feedback to reach absurd levels as in a collapse (crash) or a speculative bubble.

The simplest attractor is the market average, the values ??may be dispersed but tend to return to around the average. Hence, assuming that markets respond to a Type chaotic then we talk about creating Fractals Markets. It is relevant to remember that a stable system tends over time to a point, or orbit, according to their size (attractor or sink) .The score of a fractal is the plot of the values ??of the orbit in order. That is the graph of points (0, x0), (1, x1), (2, x2),... When

Barnsley M.; Ramos M.; Villasante S. FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

55

#110 / Año 41

representing many points, the order can be emphasized by drawing lines connecting successive points.

This is one of the most common ways to display the temporal patterns of stock prices which are obtained first by dividing the range (highest price/lowest price) represented vertically to be consistent with the iteration graph.

If the log parameter in the stock market increases, there will be a reduction in the price effect resulting in a couple of points, one stable, one unstable, and this depends on the number of shares outstanding and price ranges. This tangent bifurcations lead to a couple of cycles, one stable, the instability of another, so the demand for methods Fractals, claiming in mind that the essence of new fractals is the “feedback”. The implications of the theorem are amazing, simply apply the iteration at one point, the z0 = (0, 0), to determine the nature of the Julia set will be obtained when the iteration is applied to the whole complex plane and in the process of division with golden mean and the number of sections generated is given by N=(L/l)df, where d is what I call the Hausdorff dimension of the object. It should be noted that the same relationship must be true whether we decided to section the whole object and any part thereof (whether of the market at the station or vice versa). The mathematical processes that create the fractal structures are iterations of simple rules in considering initial objects at all times to mitigate the logarithmic modeling.

Contributions

With Fractal geometry it is possible to represent infinite number of irregular shapes, non-linear, which at the end to represent rough objects. For this reason, Fractal geometry is the ideal medium in the study of phenomena characterized by complexity and allows us to analyze three observations:

i. There are additional dimensions to the stock prices in Mexico and the World logarithmic effectively with ln 10 or closer to reality compared with Euclidean geometry which considers only a perfect market and impossible to prove (no balance).

ii. Most prices are complex systems in the volume of buying and selling, but also chaotic due to the

Page 57: revista 110

issuance of shares outstanding as they exhibit strange behaviors associated with boundaries or fields that cannot be represented in whole dimensions. This means that the average price ranges are fractional (is broken and is fractal).

iii. Fractals are scalable, that is, they can reduce or extend the analysis to see details for the logarithm of a number in a given base. It is the exponent which must raise the base to get the number and mathematical function; and it is the inverse of the exponential function, while the basic forms are preserved at each price level (price high, low, etc.).

According to statistical mechanics, Hurts rate should equal 0.50 if the series is a random path. In other words, the range of cumulative deviations should increase with the square root of time, N. When H is different from 0.50, the observations are not independent; each observation has a memory of all events that precede it. This was not a short-term memory, which is usually called Markovian and is another evidence to use our method.

Acknowledgements

María-Ramos acknowledges the support from CONACyT ,SEPI-ESE-IPN and the Graduate Studies and Research of the USC. Sebastian-Villasante acknowledges the financial support from LACEEP and The Beijer International Institute of Ecological Economics for being awarded the Karl-Göran Mäler Fellowship.

References

ØAlligood, K.; Yorke, J. (1996). “An Introduction Dynamical Systems Fractals”. Journal of International Economics.pp.73-75

ØBatten, J.; Ellis, C. (1996). “Fractal Structures and Trading Systems”. World Economy Review, pp.45-47.

ØBraun, E. (1994). “Chaos, fractals and strange things”. Fondo de Cultura Economica, Collection of Science in Mexico. No. 150. Mexico. pp.34.

ØBriggs, J. (1990). “Turbulent Mirror”. Harper and Row, New York. pp.78.

ØDacarogna, M.; Ramazan, G. (2001). “An Introduction to High-Frequency Finance”. Academic Press. pp.156.

Julio - Diciembre 2012

56

Barnsley M.; Ramos M.; Villasante S. FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

ØDiebold, F.; Nason J. (1990). “Non-parametric exchange iterations”. Journal of International Economics. pp.31-39.

ØGuzmán, M., Martín; Morán, M.; Reyes, M. (1993). “Fractal structures”. Labor, Barcelona. pp.365.

ØMandelbrot, B. (2004). “New “anomalous” multiplicative multifractals: left-sided f (á) and the modeling of DT”. Scientific American. pp.78-92.

ØMandelbrot, B. (2004). “Stochastic volatility, power-laws and long memory”. Quantitative Finance. pp.56-67.

ØMantegna, R.; Stanley, H. (1995). “Scaling behavior in the dynamics of an economic”. Chicago. pp.35.

ØRomero, G.; Ojeda, R. (2004). “Fractal Time Series and a Forecast Method”. Presented in the congress: Mathematical Models Applied to Biological Sciences, Economics and Complex Systems. Sienna and Grosseto.

ØSidney, A. (1961). “Price movements in speculative markets”. Industrial Management Review. pp.7-11.

ØShoroeder, F. (2003). “From Here to Infinity, a guide to today's Mathematics”. Oxford University Press. pp.69-97.

ISSN: 1870-6614

FUNCIONES DE LA ECONOMÍA FRACTAL: COGNICIÓN Y PARTICIPACIÓN

FRACTAL ECONOMY FUNCTIONS: COGNITIVE AND PARTICIPATION

Michael BarnsleyMaría RamosSebastian Villasante Recibido: 28/Mayo/12Aceptado: 11/Junio/12Clasificación JEL: C6: Métodos matemáticos y programación y C14: Métodos semiparamétricos y no paramétricos.Número 110, año 41pags. 49-56

Page 58: revista 110

57

#110 / Año 41

ABSTRACT

The United Nations and other international institutions approved the System of National Accounts of 2008 (2008 SNA) that same year and was published in English in 2009. The 2008 SNA is not yet in force in Spanish-speaking countries due to the fact that there is no complete an approved Spanish translation of the publication. However, there are countries, such as Mexico, that have given important steps in its implementation. The 2008 SNA should replace the System of Accounts of 1993. In this paper we present a set of novel features that improve the description of macroeconomics, the analysis at this level of aggregation, and the implementation of macroeconomic policies. Also included is the effect that the changes have been considered so far in the System of National Accounts of Mexico. Key words: National Accounts 2008, Novel Features, Application to México.

RESUMEN

La Organización de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales aprobaron el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 (SCN 2008) en ese año, y se publicó en inglés en 2009. El SCN 2008 no se encuentra vigente aún en los países de habla hispana debido a que no se cuenta con la traducción completa y aprobada al español. No obstante, hay países como México, que han dado pasos importantes en su aplicación. El SCN 2008 debe sustituir al Sistema de Cuentas de 1993. En este trabajo se presenta un conjunto de aspectos novedosos que mejoran la descripción de la macroeconomía, el análisis a ese nivel de agregación y la instrumentación de políticas macroeconómicas. También se incluye el efecto que los cambios introducidos han sido considerados hasta la fecha en el Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Palabras clave: Cuentas Nacionales 2008, aspectos nuevos, aplicación a México.

Clasificación JEL: E42 Sistemas Monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y Sistema Monetario: Sistema de Pago.

(1) Maestra en Ciencias Económicas por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Subdirectora de Integración de Cuentas por Sectores Institucionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. [email protected](2) Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Humboltd Berlín, Alemania. Profesor investigador de la Sección de Estudios de Posgrado de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas. [email protected]

María Elena Tovar Soria (1)Francisco Almagro (2)

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS EN MÉXICO

NATIONAL ACCOUNTS 2008. CONFORMATION AND CONTRIBUTIONS TO THE MACROECONOMIC STATISTIC IN MEXICO

Page 59: revista 110

Julio - Diciembre 2012

58

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

INTRODUCCIÓN

El sistema de cuentas nacionales (SCN) es el registro utilizado para describir el desempeño del sistema económico en su mayor nivel de agregación. Se trata del componente principal de las estadísticas macroeconómicas (Naciones Unidas, 1998), que además lo integran la balanza de pagos, las estadísticas de las finanzas públicas y las estadísticas monetarias y financieras. Cada uno de estos sistemas tiene un rector metodológico (Naciones Unidas, 1998), aunque sus ediciones son compartidas por varias instituciones internacionales: la Organización de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Comisión de las Comunidades Europeas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

En el caso particular de las cuentas nacionales su rector metodológico es la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (United Nations, 2008). El SCN tiene entre sus objetivos principales: facilitar la información necesaria para analizar la evolución de la macroeconomía, proyectar la política económica y la toma de decisiones por las autoridades correspondientes de los países, elaborar comparaciones internacionales, así como servir a investigadores y académicos para estudiar el comportamiento del sistema económico. Cabe señalar que el SCN es al gobierno, lo que la contabilidad general es a empresarios, gerentes y accionistas para la toma de decisiones.

Este trabajo tiene como objetivo proporcionar elementos de actualización a contadores, economistas y otros perfiles afines. A contadores, por la estrecha relación existente entre la contabi l idad ut i l izada en la microeconomía y las cuentas nacionales, estas últimas permiten conocer la situación que presenta el entorno en que se desempeñan las empresas y otras instituciones. Además de que la contabilidad nacional se nutre de los datos registrados en el sistema contable tradicional.

A su vez, es una disciplina de relevante importancia para los economistas, porque facilita el análisis macroeconómico y la comprobación de la manifestación práctica de las diferentes teorías que componen la trayectoria del pensamiento económico, al facilitar las variables

en que se sustentan los modelos que contienen la conceptualización de los diferentes enfoques sobre crecimiento, desarrollo y otros aspectos que definen la posición de los autores.

Por su parte, los SCN se actualizan periódicamente de acuerdo con los cambios que se producen en las economías internas de los países y en las relaciones económicas internacionales.

Una intención importante de esta exposición es mostrar algunos de los rasgos más relevantes que caracterizan el nuevo sistema de cuentas aprobado en el año 2009 por las diversas instituciones internacionales mencionadas, cuyo título es Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 (SCN 2008). La instrumentación de este manual de métodos es un proceso en el que se requiere disponer de los lineamientos en el idioma oficial de los países que busquen su aplicación, adicional a la disponibilidad de información estadística básica que es punto de partida para las mediciones que se proponen. En el caso particular de México se presentan avances en el proceso de adopción de este manual en el Sistema de Contabilidad Nacional del país (INEGI, 2010).

ANTECEDENTES

Durante el 34º periodo de sesiones de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas del año 2003 (Naciones Unidas, 2002), se llevó a cabo una revisión del procedimiento de actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SCN 1993) que había sido aprobado en el año 1999. El motivo de esta revisión se originó por inconformidades de algunos responsables de las cuentas nacionales y oficinas nacionales de estadística, sustentadas en el hecho de que el mecanismo de actualización que se venía siguiendo hasta entonces no era suficiente para resolver las deficiencias del SCN 1993, las cuales deberían abordarse de una manera más adecuada y general para garantizar la integridad y coherencia del sistema en su conjunto, razón por la cual los tópicos seleccionados deberían examinarse de manera más coherente.

De 1996 a 2003 se produjeron 10 actualizaciones progresivas al contenido del SCN 1993:

Page 60: revista 110

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

59

#110 / Año 41

1. Otros subsidios a la producción no destinada al mercado, interpretación (United Nations. ISWGNA, 1996a).2. Medición de la producción de los bancos centrales de acuerdo con sus costos, interpretación (United Nations. ISWGNA, 1996a).3. Tratamiento de las ganancias de señoreaje por emisión de monedas, interpretación (United Nations. ISWGNA, 1996b).4. Clasificaciones funcionales, cambios (United Nations. ISWGNA, 1997). 5. Valores devengados frente a cálculos en efectivo de los impuestos a los productos, aclaración (United Nations. ISWGNA, 1997).6. Activos intangibles, patentes y derechos de autor, aclaración (United Nations. ISWGNA, 1997).7. Tratamiento de derivados financieros, cambios (United Nations. ISWGNA, 2000).8. Tratamiento de los costos incurridos en la transferencia de la propiedad de activos, no hubo cambios (United Nations. ISWGNA, 2001).9. Tratamiento de las licencias de los teléfonos móviles, interpretación (United Nations. ISWGNA, 2002).10. Contabilidad de los intereses en valores devengados, interpretación (United Nations. ISWGNA, 2003).

Para el año 2003 se tenía la agenda de investigaciones continuas prevista en la aprobación del SCN 1993. En lo relativo a la lista de temas que serían objeto de revisión, se redefinieron los criterios que ayudarían a determinarlos:

a) Aspectos que surgen en el nuevo entorno económico.b) Cuestiones antiguas que ya examinadas y rechazadas durante el proceso de revisión de 1993, pero que tal vez convendría volvieran a examinarse en el nuevo entorno económico debido a su importancia económica o a la existencia de adelantos en materia de investigación metodológica que justifiquen tratarlas de una manera diferente.c) Elementos antiguos examinados y rechazados durante el proceso de revisión de 1993 (Naciones Unidas, 1993), no se consideraron a efectos de la actualización si no se operaron cambios en el entorno económico, ni se registraron progresos en la metodología de investigación que justificaran su examen para una posible actualización.

Las recomendaciones para los cambios debían estar en congruencia con el resto del SCN, las revisiones del Manual de la Balanza de Pagos, el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas, el Clasificador Internacional Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU), y del Clasificador Central de Productos (CCP). Adicionalmente, y dado que la reconciliación con las prácticas de la contabilidad empresarial siempre ha sido una preocupación del SCN, se buscó la participación de representantes de esta materia.

Bajo esta organización inició un amplio e intensivo proyecto de actualización del SCN 1993, conservando en todo momento el principio de armonización con el que se le dotó desde su origen. Los estudios que han conducido este proceso de revisión se han sustentado en investigaciones efectuadas por grupos de expertos internacionales y especialistas de diversas instituciones responsables de las estadísticas oficiales de los países.

En su elaboración se tuvo en cuenta la preservación, en la medida de las posibilidades, de los lineamientos metodológicos de versiones precedentes. La revisión del contenido se llevó a cabo a través de temas propuestos por las oficinas de estadística bajo los tres criterios definidos. La lista acumuló 44 temas que fueron agrupados por genéricos, todos ellos se discutieron ampliamente para alcanzar su estudio a profundidad y consenso. Cabe mencionar que de este conjunto de temas, algunos fueron incorporados al nuevo manual, en tanto que otros no fueron aprobados, quedando en algunos casos para una agenda futura. Abordar la revisión bajo el esquema de temas, suponía mantener la sucesión de cuentas según lo propone el SCN 1993, de tal forma que el esquema contable contenido en el SCN 2008 es el mismo que presenta su predecesor.

La actualización se realizó mediante dos procesos paralelos, la instrumentación del SCN 1993 y el surgimiento de temáticas en un entorno económico globalizado. Una vez concluido el proceso de discusión y aprobación por grupos de expertos, grupos de ciudades, grupos de discusión electrónica y la comunidad estadística, se realizó el trabajo de armado del documento que sería la primera revisión del SCN 1993. La transición al documento final impreso en idioma inglés en diciembre de 2009, cuyo nombre es

Page 61: revista 110

System of National Accounts 2008, fue presentado en la 40ª sesión de la Comisión de Estadística.

El SCN 1993 aún es una norma metodológica vigente, en proceso de aplicación en un gran número de países. Respecto a la adopción del SCN 2008 en el ámbito internacional, algunas oficinas nacionales de estadística han desarrollado programas de instrumentación que consideran los años 2014 a 2016 para su consecución.

El SCN 2008 aún no se ha publicado oficialmente en español, sólo existen versiones para ser revisadas que ha proporcionado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Consecuentemente, la bibliografía básica que se ha tomado como referencia es la correspondiente a esa versión del sistema.

MÉTODOS Y MATERIALES

El método para elaborar este trabajo se ha sustentado en el estudio e investigación principalmente del SCN 1993 y su proceso de aplicación en México por parte del organismo responsabilizado en la elaboración y publicación de los resultados de la aplicación del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

También se ha analizado la documentación emitida por la Organización de las Naciones Unidas relacionada con el proceso de revisión del SCN 2008. Etapa que casi comenzó al instrumentarse el SCN 1993 por las oficinas nacionales de estadística.

Un documento básico que ha permitido exponer los elementos que caracterizan al SCN 2008, es la versión publicada por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se trata de un paso de vital importancia para que los países de habla hispana puedan comenzar el proceso de implantación del sistema. Como quiera que el referido manual provisional contiene una aproximación muy cercana a lo que será la publicación definitiva, se han sintetizado aspectos incluidos en el mismo, en ocasiones textualmente con el fin de no desvirtuar las recomendaciones específicas que se incluyen en esta traducción del manual (CEPAL, 2012) .

Julio - Diciembre 2012

60

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Caracterización del Sistema de Cuentas Nacionales de 2008

El SCN 2008, aun cuando no modifica el marco contable que compone su predecesor, el SCN 1993, incorpora elementos conceptuales que permiten dar respuesta a determinados aspectos de las preguntas que se plantearon en el SCN 1993 para enmarcar el ámbito y funcionamiento del sistema.

Estos conceptos caracterizan el procedimiento de registro y los principios metodológicos que guían la descripción del desempeño de la macroeconomía en los países. Dichos elementos le dan respuesta al siguiente conjunto de preguntas: a. (¿quién?) se refiere a unidades y sectores institucionales que constituyen una clasificación de las transacciones ejecutadas por los agentes económicos asumiendo su personalidad jurídica; b. (¿qué?) se trata del tipo de transacciones y otros flujos realizados por los agentes económicos, lo que se puede ampliar en el capítulo 3 del texto (Almagro 2004, p. 42), que expone la estructura de un sistema de cuentas nacionales; c. (¿qué stocks?) se relaciona con los activos y pasivos que registran los bienes que son objeto de balance, se diferencian de los flujos en que es posible conocer su existencia al inicio y final del periodo contable; d. (¿otros aspectos de quién y de qué?) incluye la generación de la producción según su naturaleza, lo que permite investigar la estructura de la economía real de los países y se refiere a la clasificación por sectores y ramas económicas; e. (¿con qué fin?) considera la finalidad de las transacciones que ejecutan principalmente los hogares y el gobierno, de acuerdo con el destino de un bien o servicio, considera el consumo de hogares residentes y el consumo de gobierno.

El marco conceptual del Sistema de Cuentas Nacionales es la norma estandarizada internacionalmente de un conjunto de recomendaciones sobre la forma de recopilar mediciones de la actividad económica, de acuerdo con estrictas convenciones contables, basadas en principios económicos. A su vez, ofrece un marco contable amplio, dentro del cual pueden elaborarse y presentarse datos económicos en un formato destinado al análisis económico, a la toma de decisiones y la formulación de políticas económicas.

Page 62: revista 110

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

61

#110 / Año 41

Las recomendaciones se encuentran expresadas mediante un conjunto de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables que en conjunto constituyen la base metodológica para mediciones tales como el producto interno bruto (PIB), entre otros, que es el indicador utilizado frecuentemente para medir el crecimiento de la economía. Su per cápita forma parte del Índice de Desarrollo Humano publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se usa para las comparaciones internacionales y a los países se les asigna la cuota que deben pagar a la ONU de acuerdo con el monto alcanzado por dicho indicador.

El marco contable definido en el SCN 2008 refrenda el principio de armonización del SCN 1993 con el resto de sistemas estadísticos, el cual se basa en el hecho de que al ser el SCN un

sistema integrador de otras macroestadísticas, resulta conveniente y necesario contar con una base contable única, que permita una integración de datos valorados y clasificados con elementos conceptuales similares.

En el cuadro 1 se establece una comparación entre el SCN 1993 y el SCN 2008. Este último contiene 29 capítulos, ocho más que su antecesor, y cuatro anexos. Después de la introducción, que es por sí misma el capítulo uno, se integra el marco contable en cuatro capítulos: una visión general del sistema, la caracterización de los flujos y las reglas contables, la identificación de las unidades económicas de los procesos productivos en la perspectiva de industrias, y las unidades institucionales y sus agrupaciones en sectores y subsectores que se proponen para las cuentas por sectores.

Page 63: revista 110

Cap SCN 1993 Cap SCN2008 Comentarios

IIIIIIIVVVIVII

VIII

IXXXIXII

XIIIXIV

XV

XVIXVII

XVIIIXIX

XXXXI

IntroducciónVisión general Flujos, stocks y reglas contablesUnidades y sectores institucionalesEstablecimientos e industriasLa cuenta de producción La cuenta de distribución primaria del ingreso La cuenta de distribución secundaria del ingreso La cuenta de utilización del ingresoLa cuenta de capitalLa cuenta financieraCuentas de otras variaciones de activosEl balanceLa cuenta del resto del mundo (Cuenta de transacciones exteriores)Cuadros de oferta y utilización e insumo-productoMedidas de precio y volumenPoblación e insumos de mano de obraClasificaciones funcionalesAplicación del marco integrado a diversas circunstancias y necesidades Matrices de contabilidad socialAnálisis y cuentas satélite

Anexo I Cambios respecto al Sistema de Cuentas Nacionales 1968Anexo II Relación de la cuenta del resto del mundo con las cuentas de la balanza de pagos y la posición de inversión internacionalAnexo III Servicios de intermediación financiera medidos indirectamenteAnexo IV Tratamiento de los seguros, seguros sociales y pensionesAnexo V Clasificaciones y cuentasAnexo VI Lista de las reuniones de los grupos de expertos para la revisión del Sistema de Cuentas Nacionales

12345

67

8

9101112

1314

1516

17

18

1920

2122

23242526

27

28

29

IntroducciónVisión general Flujos, stocks y reglas contablesUnidades y sectores institucionalesEmpresas, establecimientos e industriasLa cuenta de producciónLas cuentas de distribución del ingresoLas cuentas de redistribución del ingresoLas cuentas de uso del ingresoLa cuenta de capitalLa cuenta financieraLas cuentas de otros cambios en los activosLas hojas de balanceCuadros de oferta y utilización y la cuenta de bienes y serviciosMedidas de precio y volumenResumen e integración de las cuentasTemas transversales y otros especialesElaboración y presentación de las cuentasPoblación e insumos laboralesServicios de capital y las cuentas nacionalesMedición de la actividad empresarialLos sectores gobierno general y públicoInstituciones no lucrativasEl sector de hogaresAspectos informales de la economíaLas cuentas del resto del mundo y vínculos con la balanza de pagosVínculos con las estadísticas monetarias y el flujo de fondosInsumo-producto y otros análisis basados en matricesCuentas satélite y otras extensiones

Anexo 1 La clasificación jerárquica del SCN y códigos asociadosAnexo 2 La secuencia de cuentasAnexo 3 Cambios del Sistema de Cuentas Nacionales 1993Anexo 4 Agenda de investigación

Definición del marco contable

Sucesión completa de cuentas

Principales innovaciones

Armonización con otros sistemas estadísticos

Ampliación del marco central

Cuadro 1. Comparativo de contenidos del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 y el Sistema de Cuentas Nacionales 2008

Julio - Diciembre 2012

62

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Identificaciones

AmpliacionesReubicación dentro del textoReorganización del contenido original

Nota: Las referencias a los capítulos y anexos en el SCN 1993 emplean numeración romana, dentro del SCN2008 se emplea numeración arábiga.

Fuentes: Naciones Unidas. Serie ST/ESA/STAT/SER.F/2/Rev.4. Sistema de Cuentas Nacionales 1993. Nueva York. 1998; United Nations. Series ST/ESA/STAT/SER.F/2/Rev.5. System of National Accounts 2008. New York. 2009. Elaboraciones y traducciones propias.

Page 64: revista 110

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

63

#110 / Año 41

A partir del capítulo 6 y hasta el 13 se inserta la sucesión de cuentas y las hojas de balance. En esta sección el SCN 2008 no muestra diferencias en sus respectivos títulos con relación a su antecesor. En el capítulo 14 se muestran “los cuadros de oferta y utilización y la cuenta de bienes y servicios”, cuyo fin es conciliar la información de dicho cuadro con los indicadores de la cuenta de producción.

En el capítulo 15 se tratan las “medidas de precio y volumen”, que no ofrecen cambios sensibles con respecto al SCN 1993. A partir del capítulo 16, que presenta el “resumen e integración de las cuentas”, y hasta el 25, se incluyen temas novedosos y de mucha importancia que amplían el análisis macroeconómico y las posibilidades de obtener mayores elementos para la toma de decisiones y la aplicación de políticas económicas.

Los capítulos 26 y 27 son los vínculos necesarios para mantener la armonización con la Balanza de Pagos y las Estadísticas Monetarias y Financieras, respectivamente. Finalmente, los capítulos 28 y 29 representan ampliaciones al marco central, desde la óptica de las industrias y sus interacciones con los cuadros de insumo-producto, en el primer caso, y en el segundo, todo el desarrollo que mediante las cuentas satélite se pueden lograr, en algunos casos como extensiones del marco central del SCN, aunque abordando temáticas tales como las cuentas económicas y ecológicas, el turismo, la salud y la educación, entre otras.

El análisis de las cuentas satélite se consideró en el SCN 1993 y ahora, en el nuevo sistema, se amplía su tratamiento. Este tipo de registro permite la flexibilización del cálculo de agregados con un mayor alcance que las cuentas tradicionales.

Aspectos innovadores en el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008

Dentro de todo el conjunto de cambios y ampliaciones contendidas en el SCN 2008, se presentan ciertos temas de relevancia que por su amplio impacto en la definición del nuevo contenido resulta importante abordar. Todos ellos responden a la necesidad de medir un ambiente económico dinámico, desde una perspectiva homogénea para los países industrializados o en vías de desarrollo. Estos se corresponden con los siguientes temas.

Ampliación de la definición de los servicios financieros

La intermediación financiera es la actividad fundamental realizada por el sector financiero y su fuente de ingreso es la gestión del riesgo financiero. Se trata de un sector que permite el flujo de diferentes productos financieros que sustentan el funcionamiento de la economía real.El SCN 2008 define los servicios financieros más explícitamente que el SCN 1993, señalando que los servicios financieros incluyen los servicios de supervisión, los servicios de conveniencia, la provisión de liquidez, la toma de riesgos, la garantía en la colocación de acciones y los servicios de asesoría.

Los cambios producidos por las crisis y transformaciones de los mercados financieros en el periodo de tiempo comprendido entre las versiones 1993 y 2008 del sistema de cuentas, fue un ambiente generador de un grupo muy amplio de innovaciones. Las propuestas han tenido como base dar mayor claridad a los activos financieros para los que en el proceso de instrumentación del SCN 1993 se presentaron problemas de identificación o comprensión, como es el caso de los acuerdos de recompra; asimismo, se introdujeron en el esquema contable transacciones o activos no reconocidos, como las opciones accionarias de los empleados, los préstamos improductivos, las garantías de préstamos o los títulos de deuda vinculados a índices, entre otros.

S i s t e m a s d e p e n s i o n e s y t a b l a complementaria que amplía el marco central

Uno de los temas más controversiales y que ha sido objeto de mayor discusión en la elaboración del SCN 2008 es el tratamiento de las pensiones. Una de las causas principales es el proceso de privatización de la administración de fondos de pensiones en Latinoamérica y su transición de sistemas de beneficio definido a una contribución definida, así como también la magnitud a la que ascienden los pasivos contingentes por obligaciones futuras. Adicionalmente, se detectó una diferencia de criterios entre el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas y el SCN 1993, respecto al tratamiento de los pasivos por pensiones del gobierno en su condición de empleador.

Page 65: revista 110

El SCN 2008 desarrolló un conjunto de registros debidamente interrelacionados que se resumen en un cuadro síntesis denominado “Tabla complementaria de pensiones”, en la cual se propone incorporar todos los registros en torno a los fondos de pensiones, tanto aquellos que forman parte del marco contable propuesto, como aquellos que lo trascienden y para los cuales resulta conveniente su presentación para fines analíticos.

Revisión de la subsectorización del sector de las sociedades financieras

El SCN 2008 introduce una clasificación más detallada de las sociedades financieras. Este sector se divide en nueve subsectores (en comparación con cinco del SCN 1993), según la actividad de la unidad institucional en el mercado y la liquidez de sus pasivos (cuadro 2).

Cuadro 2. Comparativo del sector sociedades financieras en el SCN 1993 y 2008

Fuente: Elaboración propia con datos del SCN 1993 y SCN 2008.

Definición del cambio de propiedad económica

El SCN 2008 establece pautas para distinguir entre propiedad legal y propiedad económica y recomienda que los activos se registren en la hoja patrimonial de balance desde la perspectiva de la propiedad económica antes que de la legal. El término “propiedad económica” refleja mejor la realidad que las cuentas económicas intentan medir. La propiedad económica identifica el origen de los riesgos y de las rentas de la propiedad. Un cambio de propiedad significa, desde el punto de vista económico, que se

Julio - Diciembre 2012

64

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Subsectores SCN1993 Subsectores SCN2008

Banco central Banco centralOtras sociedades de depósito Sociedades de depósito, excepto el

banco centralOtros intermediarios financieros, excepto sociedades de seguros y

cajas de pensiones

----------

---------- Fondos del mercado monetario

---------- Fondos de inversión distintos a los del mercado de dinero

---------- Otros intermediarios financieros excepto las sociedades de seguro y los fondos

de pensiones

Auxiliares financieros Auxiliares financieros---------- Instituciones financieras cautivas y

prestamistas de dinero

Sociedades de seguros y cajas de pensiones

----------

---------- Sociedades de seguro

---------- Fondo de pensión

transfieren todos los riesgos, rentas, derechos y responsabilidades inherentes a los activos.

El SCN 1993 no definía explícitamente la noción de propiedad. A menudo parecía definir la propiedad legal, aunque a veces se basaba en el concepto de transferencia de propiedad económica.

Nueva clasificación de los activos

La definición de activo se revisa en el párrafo 3.30 del SCN 2008, cubriendo aspectos como el riesgo, el valor demostrable y las obligaciones constructivas. A su vez, la clasificación de los activos producidos y no producidos ya no se diferencia entre activos tangibles e intangibles. Los activos no producidos se subdividen en tres categorías: recursos naturales; contratos, arrendamientos y licencias; así como compra y venta de fondos de comercio y activos comerciales.

Por otra parte, se consideran como activos novedosos los siguientes: “Mejoras de tierra y terrenos”, en los que deben incluirse los costos de transferencia de propiedad de la tierra; “Equipos de TIC”, que comprende los equipos de t e l e c o m u n i c a c i o n e s , i n f o r m a c i ó n y computacionales; “Sistemas de armamentos”, cuyo contenido se refiere a los sistemas de armamento que se registran como activos producidos y no clasificados en gastos corrientes, tal como recomendaba el SCN 1993; “Productos de la propiedad intelectual” no incluye los derechos de terceros por considerarse activos no producidos; “Investigación y desarrollo” se registra como productos de la propiedad intelectual, consecuentemente las patentes no figuran como activos no producidos y se incluyen en investigación y desarrollo; entre los activos no producidos se consideran los recursos de la naturaleza, tales como tierra, bosques silvestres, agua y minerales.

Ampliación de conceptos del SCN 2008 y el Manual de Balanza de Pagos (sexta versión)

El SCN 2008 y el MBP 6 utilizan el concepto del “centro de interés económico predominante” como criterio básico para determinar si una entidad es residente o no en un territorio económico.

Page 66: revista 110

El SCN 1993 recomendaba el centro de interés económico como criterio de determinación de la residencia de las unidades institucionales, pero no daba pautas para determinar la residencia de los particulares que tienen varias residencias en las que pueden albergarse durante periodos cortos.

El envío de bienes al extranjero para su procesamiento se registra sobre la base del cambio de propiedad.

El SCN 2008 recomienda que las importaciones y las exportaciones se registren estrictamente con base en el cambio de propiedad. Es decir, los flujos de mercancías entre el país que las posee y el país que proporciona los servicios de procesamiento no deberían registrarse como importaciones y exportaciones de mercancías. En su lugar, se registrarán las tarifas pagadas a la unidad de procesamiento como una importación de servicio de procesamiento por el país propietario de las mercancías y una exportación del servicio de procesamiento por el país que lo proporciona.

Similar tratamiento se recomienda para registrar los bienes que un establecimiento envía para procesamiento a otra unidad de la misma empresa, en la misma economía, cuando el establecimiento que los recibe no asume la responsabilidad de la continuación del proceso de producción. En ese caso, la única producción del establecimiento que recibe los bienes es el suministro de servicios de procesamiento.

En el SCN 1993 los bienes enviados temporalmente al extranjero para procesamiento y luego devueltos al país de procedencia, se suponía que eran objeto de un cambio efectivo de propiedad. Así, los bienes se registraban en exportaciones cuando salían del primer país y, luego, en importaciones al momento de su reenvío. Se describía al país que realizaba el procesamiento como productor de bienes, los cuales se registraban por su valor total, aun cuando nunca tuvo que pagar el valor de esos bienes a su entrada al país.

Investigación y desarrollo e incorporación de los activos de la propiedad intelectual

La investigación y desarrollo se registraba según recomendaba el SCN 1993 como consumo intermedio, debido a la dificultad que presentaba

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

65

#110 / Año 41

identificar y clasificar esta actividad como activos producidos, así como considerarle una valoración para efectos de su depreciación.

La investigación y desarrollo es un pilar fundamental en la innovación y el cambio tecnológico, que unido a la calificación de la fuerza laboral influyen decisivamente en la productividad de los factores de la producción. Dada esta relevancia, el SCN 2008 no trata la actividad de investigación y desarrollo como una actividad auxiliar.

La producción de investigación y desarrollo se capitaliza como “activos de la propiedad intelectual”; sin embargo, si esa actividad no genera ningún ingreso a su productor, debe tratarse como consumo intermedio.

El término activo de la propiedad intelectual es una definición acuñada en el marco del SCN 2008, como respuesta a la necesidad de contar con una categoría de activos que diera cabida a todos los productos resultado de una actividad pensante o de investigación medida en términos económicos.

Bases de datos

El SCN 2008 recomienda tratar como activo fijo las bases de datos que contienen información con validez mayor a un año. El mismo criterio se aplicará a las bases de datos creadas por cuenta propia y a las destinadas a la venta.

Formación bruta de capital del gobierno

El SCN 2008 recomienda que los sistemas de armamento militar se clasifiquen como activos fijos y que esta clasificación se base en los mismos criterios que para los otros activos fijos. A su vez, los bienes que se utilizan una sola vez, como las municiones, misiles, cohetes, bombas, entre otros similares, lanzados por armas o sistemas de armamento, se clasifican en las existencias militares.

El SCN 1993 sólo clasificaba como formación bruta de capital fijo los gastos militares en activos fijos que podían ser utilizados con objetivos civiles de producción, y las armas militares, los vehículos y equipos cuyo único objetivo era operar estas armas, se trataban como consumo intermedio.

Page 67: revista 110

Julio - Diciembre 2012

66

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Exploración y evaluación minera y recursos hídricos

El SCN 2008 distingue entre explorar recursos mineros (tratados como activos producidos) y los recursos mineros propiamente dichos (tratados como activos no producidos). Asimismo, extendió la definición de los recursos hídricos para, potencialmente, cubrir los ríos, lagos, embalses art i f iciales y otras cuencas superficiales, además de las capas freáticas y otros recursos hídricos subterráneos. Se incluyen los recursos hídricos superficiales y subterráneos utilizados para la extracción, en la medida en que su escasez signifique la aplicación de derechos de propiedad o de uso y, por tanto, a un valor de mercado y a medidas de control económico.

Los sectores gobierno general y público

Se establece la delimitación de las actividades que genera el gobierno y las que corresponden al sector público. Este último incluye además de las funciones del gobierno general, incluyendo la seguridad social y las pensiones mediante el presupuesto del Estado, el conjunto de actividades empresariales de tipo financiero y no financiero realizadas por unidades económicas que operan con recursos públicos. La elaboración de un conjunto de cuentas para esta agrupación institucional permite presentar de una forma más adecuada las operaciones, transferencias de recursos y mecanismos de financiamiento que se establecen entre los diferentes agentes económicos que lo conforman.

Asimismo, el SCN 2008 reconoce la existencia de unidades económicas de condición especial mediante las cuales las administraciones públicas realizan transacciones y cuya naturaleza jurídica no es la de una sociedad mercantil propiamente, éstas se conocen como entidades de propósito especial, joint ventures o agencias reestructuradoras.

Economía no observada e informalidad

El SCN 2008 se basa en el término economía no observada, al tiempo que explica con detalle la informalidad, la ilegalidad, la subdeclaración y otros tipos de prácticas que condicionan que las actividades que desempeñan las unidades económicas queden fuera de los relevamientos

de las encuestas o de las mediciones de las cuentas nacionales.

Las actividades no reguladas pueden clasificarse como: a) ocultas o clandestinas, que se corresponden con aquellas denominadas no observadas y de las que se dificulta su captura de datos y b) informales, de las que se tiene información y es muy importante su conocimiento para poder emitir juicios sobre el mercado laboral y la generación de la producción. Se puede caracterizar el peso de la economía informal mediante los indicadores siguientes: PIB por habitante y por sectores económicos, regiones, niveles de empleo y de productividad del trabajo, volumen de capital fijo utilizado y tecnología.

Respecto a la medición de las actividades ilegales, el SCN 2008 aborda la ilegalidad en la definición de las fronteras de la producción, en el sentido de que el carácter de ilegalidad de una actividad no obsta para incluirlo en los límites de medición requeridos, refiere que no hay una frontera muy clara entre la economía no observada y la producción ilegal, enfatizando la necesidad de generar mediciones exhaustivas tanto en la producción como en el consumo, a fin de evitar la aparición de errores en otras cuentas.

Indicadores de bienestar y agregados macroeconómicos

El bienestar es un concepto muy amplio que presenta múltiples facetas. Algunas de ellas pueden ser captadas razonablemente bien por uno o varios de los agregados clave del SCN 2008. Otras podrán reflejarse utilizando la estructura básica del sistema, ampliándola en determinadas direcciones, posiblemente mediante la inclusión, por ejemplo, de los servicios no remunerados y de los efectos de los daños medioambientales. Sin embargo, es probable que otros aspectos permanezcan siempre fuera del alcance de un sistema cuya consideración principal al ser diseñado no fue la medición del bienestar. Sería absurdo negarlo, como sería poco realista esperar de un sistema de cuentas económicas que ofrezca necesaria y automáticamente una medida del bienestar plenamente satisfactoria.

Las nuevas características que distinguen al SCN 2008 descansan en cinco temas genéricos: activos económicos; sector financiero;

Page 68: revista 110

globalización y temas relacionados; sector público y gobierno, y sector informal. Estos temas quedaron inmersos en el contenido, ya sea en forma transversal dentro de algunos capítulos, o en forma explícita encabezando alguno de los que se incorporaron.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Aportes del Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 al Sistema de Cuentas Nacionales de México

La aplicación del SCN 2008 en el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) es un paso muy importante en la evolución estadística de este sistema de información, la aplicación de los lineamientos metodológicos que emanan de su manual de métodos en las cuentas nacionales de México aumentará el rigor estadístico de las mediciones que se realizan e incorporará diversos temas que han surgido en los últimos años y que inciden principalmente en un contexto globalizado de la economía. Por otra parte, implicará una revisión exhaustiva de la estadística básica y su vinculación con las cuentas nacionales. Un aspecto adicional tiene que ver con mantener series comparables de los datos macroeconómicos de México con el resto de países e históricas.

Entre las ventajas de los aportes e incorporación del SCN 2008 al SCNM, su mayor trascendencia responde a la actualización del SCN 1993, debido a la necesidad de mejorar los métodos de medición y su adecuación a las nuevas circunstancias que superaron las previsiones del SCN 1993.

Uno de los logros de las recomendaciones metodológicas propuestas por el SCN 2008, es el énfasis en el desglose de las transacciones y en la medición de activos que han tomado relevancia. Ello permitirá ofrecer mayores elementos de análisis a los usuarios y un inventario de información económica ampliado. A partir de 1983 la institución responsable de elaborar el SCNM es el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. El 16 de abril de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), en la cual se establecen las disposiciones generales para organizar y establecer el Sistema

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

67

#110 / Año 41

Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Dentro de este sistema se incluyen las Cuentas Nacionales, que son consideradas información de interés nacional, siendo el ahora Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la institución responsable de su elaboración. Al conjunto integrado de estadísticas macroeconómicas contenido en publicaciones e indicadores de diferentes periodicidades y coberturas se le denomina Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Actualmente, el SCNM se sustenta en cuatro componentes torales: contabilidad nacional, matriz de insumo-producto, mediciones de corto plazo y cuentas satélite. En materia de contabilidad nacional, que es la estructura central del SCNM, se dispone de mediciones por actividad económica y sector institucional actualizadas anualmente, completando con ello los dos enfoques de medición propuestos por el SCN 1993 para analizar la economía.

A partir de 2008 se presenta como elemento de este sistema una serie de las cuentas por sectores institucionales, que son parte del conjunto de publicaciones relacionadas con el cambio de año base 2003 del SCNM. Esta serie reporta un ligero avance en la incorporación de los lineamientos metodológicos contenidos en el SCN 2008 debidamente identificados en sectores, transacciones y tratamientos específicos. Al respecto se puede referir que el Sector de Sociedades Financieras se desglosa en ocho subsectores, el subsector que no se m u e s t r a e n f o r m a s e p a r a d a e s e l correspondiente a Fondos de Pensiones, ya que se incluye dentro de las Instituciones de seguros.

En las cuentas por sectores institucionales aún no se ha desarrollado el corte transversal por sector institucional para extraer de cada uno de ellos a las instituciones sin fines de lucro. Adicionalmente, respecto al sector de Hogares, para el que desde el SCN 1993 se propone una desagregación por tipo de ingreso (empleadores, cuenta propia, empleados y receptores de ingresos de la propiedad y transferencias) aún no presenta esta apertura.

Las mediciones del SCNM se realizan bajo la estructura de un año base fijo, se revisa periódicamente, actualizando la estructura económica del país con base en la incorporación de los censos económicos y la revisión de los

Page 69: revista 110

métodos de medición por industrias o categorías económicas. La incorporación de las recomendaciones que propone el SCN 2008 sobre temas que tiene que ver con unidades auxiliares, subsidiarias o tenedoras de acciones, así como las que competen a industrias, pueden considerarse en los ejercicios de revisión del año base.

En el SCNM los métodos de medición de fluir de bienes permiten dar cierto nivel de congruencia entre la oferta y la demanda, sin embargo, no se dispone de mediciones independientes para todos los componentes de esta última, lo cual daría mayor solidez a los agregados macroeconómicos que la componen.

E l SCN 2008 p ropo rc i ona mayo res especificaciones del ámbito de las transacciones que conciernen al gobierno y al sector público. En el SCNM se han incluido algunas de estas delimitaciones, como es el caso del traspaso del remanente que obtiene el Banco Central al Gobierno Federal. Asimismo, se tiene la constitución de la figura jurídica que administra las pensiones de los empleados públicos a partir de las reformas al régimen de pensiones, unidad institucional que se creó mediante transferencias de capital. Cabe señalar que las delimitaciones que ofrece el SCN 2008 son aplicables, excepcionalmente, en circunstancias en las que el Gobierno emprende acciones determinadas ante eventos particulares con ciertas unidades institucionales, por lo que la aplicación de estas recomendaciones es para casos específicos, no continuos, pero sí de relevancia.

El SCN 2008 se encuentra totalmente alineado con la sexta versión del Manual de Balanza de Pagos. Para el caso de México los datos del sector externo que se utilizan en el SCNM son elaborados por el Banco Central, por tanto, la adopción de las recomendaciones del SCN 2008 no es una decisión unilateral de las cuentas nacionales, debido a su condición de usuario de dicha estadística. Actualmente, los datos de la Balanza de Pagos se encuentran en una fase intermedia entre las versiones 4 y 5 del manual respectivo.

Un tema de suma importancia fue la definición de un término más explícito de los servicios financieros, a fin de asegurar que sea captado el incremento en los servicios diferentes a la intermediación, en específico la administración

Julio - Diciembre 2012

68

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

de riesgos financieros y la transformación de la liquidez. Dentro de este tipo de identificaciones también se presenta el reconocimiento de un segmento de producción no de mercado en el Banco Central y correcciones en el algoritmo para la determinación de la producción y las transferencias de los seguros no de vida, en casos de pérdidas catastróficas de elevada magnitud.

En este punto se hace referencia a la inclusión de nuevos tipos de instrumentos financieros, variantes de algunos ya existentes o refinamiento en su registro. Las nuevas recomendaciones abarcan aspectos sobre ganancias retenidas de fondos mutuos, instrumentos de deuda indexada, deuda indexada a una moneda extranjera, tasas de interés concesionarias y una nueva clasificación de activos financieros. La nueva clasificación de activos es la resultante de las revisiones e incorporaciones en todos los aspectos financieros en un contexto global, cuyo objetivo es reflejar las operaciones que representan de mejor manera los distintos mercados financieros.

Dentro de las cuentas por sectores institucionales del SCNM se ha incluido esta nueva clasificación de activos financieros, los resultados anuales se presentan a nivel de dos dígitos de la nomenclatura, en algunos casos se hacen agregaciones y en otros no se muestran cifras. Ejemplos de esto último se tienen para algunas categorías de seguros o de opciones accionarias de los empleados. La explicación de estas omisiones es el hecho de que en la estadística básica, vía encuestas o registro administrativo, no se han identificado con suficiente claridad estas transacciones.

Un aspecto importante a tener en cuenta en este tema es su estrecha cercanía con las estadísticas monetarias y financieras, dado que la información que se incorpora a las cuentas nacionales sobre el sector financiero está condicionada también por el avance en la aplicación de las directrices internacionales en dicha materia por parte de las instituciones financieras. En este caso, como en el del sector externo, la adopción de las recomendaciones que propone el SCN 2008 involucra a más instituciones. Sin embargo, en el caso del sector financiero hay más elementos y estadísticas al servicio de las cuentas nacionales, dado que los métodos de medición son de su atribución.

Page 70: revista 110

Ambos elementos han permitido que sea en este segmento donde se ha iniciado su aplicación en los resultados que actualmente se publican.

El SCNM a través de las cuentas por sectores institucionales ha incorporado las recomendaciones que tienen que ver con la conformación del derecho de pensiones en las cuentas financieras y el rendimiento de la inversión de los mismos en la cuenta de generación del ingreso. Queda pendiente la identificación separada del subsector de fondos de pensiones, la de las contribuciones y prestaciones sociales por concepto de pensiones y otros tipos de seguro social, así como el stock de activos y pasivos de los hogares y los sectores contraparte que correspondan dentro de los balances.

Dentro del marco contable propuesto por el SCN 2008, y el SCN 1993, están las hojas de balance y las cuentas de otras variaciones en el volumen, con lo que se cierra la sucesión de cuentas y se completa la identificación de flujos incorporando aquellos que no son producto de transacciones económicas, como es el caso del impacto inflacionario en los activos y pérdidas catastróficas. El SCNM actualmente no reporta este último conjunto de datos, por lo que para completar el sistema contable propuesto se tendrían que incluir.

Los organismos internacionales del ambiente estadístico que son autores conjuntos del SCN 1993 y 2008 (ONU, Eurostat, Banco Mundial, OECD y FMI), están involucrados activamente en la difusión y promoción de su aplicación. Un aspecto que resulta indispensable referir en esta materia es el desarrollo que la estadística básica,que soporta la generación de las mediciones de cuentas nacionales, debe ser revisada para lograr que las nuevas i n c o r p o r a c i o n e s p r o p u e s t a s p u e d a n materializarse en datos económicos a disposición de los usuarios e investigadores de las cuentas nacionales.

CONCLUSIONES

El nuevo Sistema de Cuentas Nacionales suscrito por las siguientes instituciones internacionales: Organización de las Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Comisión de las Comunidades Europeas y Organización para la Cooperación y

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

69

#110 / Año 41

el Desarrollo Económico, fue aprobado en el año 2009. Su metodología de registro, cuentas, clasificaciones y otros componentes, contenidos en el manual cuyo título es Sistema de Cuentas Nacionales 2008, se encuentra en proceso de edición final para los países de habla hispana, hasta tanto se traduzca del inglés. No obstante, se cuenta con una traducción al español efectuada por la Comisión para América Latina y el Caribe, a disposición de los países para dar los pasos necesarios en su instrumentación. En el caso de México existen avances para su aplicación. El SCN 2008 incluye aspectos novedosos que mejoran la descripción y análisis de la macroeconomía de las naciones y consecuentemente contarán con un instrumento de registro más refinado para proyectar su política económica.

Entre las innovaciones más relevantes que presenta el SCN 2008 se mencionan las siguientes: ampliación de la definición de los servicios financieros y del sector de las sociedades financieras; novedades del sistema de pensiones; definición del cambio de propiedad; amplía la clasificación de los activos y de la formación bruta de capital; incluye los cambios que presentan los componentes de la sexta versión de la balanza de pagos, aunque México se encuentra en transición de la cuarta a la quinta versión; nuevo tratamiento del envío de bienes para procesar en el extranjero sobre la base del cambio de propiedad; incorpora el término productos de la propiedad intelectual donde incluye la investigación y desarrollo y la programación informática; amplía la frontera de los recursos naturales inmersos en procesos productivos como las reservas mineras y los recursos hídricos; mejora la especificación entre los sectores gobierno y el público; y diferencia y amplía las actividades no observadas y la informalidad.

El avance de la aplicación a las estadísticas oficiales de México acerca de las novedades que presenta el SCN 2008 se encuentra en la siguiente situación a partir del nuevo sistema: se han efectuado avances en las cuentas de sectores institucionales que forman parte de las publicaciones relacionadas con el cambio de año base 2003; el sector sociedades financieras se desglosa en ocho sectores, menos el de Fondo de Pensiones integrado en las instituciones de seguros, y se incorpora la producción no de mercado en el Banco Central; aún no se ha

Page 71: revista 110

desarrollado la diferenciación de las instituciones sin fines de lucro en todos los sectores institucionales; se han incorporado algunas de las recomendaciones sobre la delimitación del sector gobierno y el público; introduce el derecho de pensiones en las cuentas financieras y el rendimiento de la inversión de estos derechos en la cuenta de generación del ingreso; no se han incluido aún las hojas de balance y las cuentas de otras variaciones del volumen de activos.

REFERENCIAS

ØAlmagro, F. (2004). El Sistema de Cuentas Nacionales y sus aplicaciones. México: IPN.

ØCEPAL. (2012, agosto). División de Estadística de Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina. Sistema de Cuentas Nacionales 2008. Versión preliminar para discusión. Obtenido de http://www.cepal. org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/publicaciones /sinsigla/xml/2/41572/P41572.xml&xsl=/deype/tpl/p10f.xsl&base=/deype/tpl/top-bottom.xsl

ØEurostat, DENU. (2008). Recomendaciones de Luxemburgo para la implementación global y la divulgación. Luxemburgo: Eurostat.

ØIMF. (2003). Mexico: Report on the observance of standards and codes. Country Report 03/150. Washington DC: IMF.

ØINEGI. (2010). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas por sectores institucionales 2003-2008. Año base 2003. Tomos I y II (1a. versión). Aguascalientes: INEGI.

ØLequi l ler, F. & Blades, D. (2009). Comprendiendo las cuentas nacionales. París: OCDE.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (1970). Un sistema de cuentas nacionales . ST/STAT/SER. F/2/Rev. 3. Nueva York: Naciones Unidas.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (1993). E/CN.3/1993/4/Add. 1er. Informe del Grupo de Tareas sobre cuentas nacionales. Nueva York: Consejo Económico y Social. Comisión de Estadística.

Julio - Diciembre 2012

70

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

ØOrganización de las Naciones Unidas. (1998). Sistema de Cuentas Nacionales 1993. Serie ST/ESA/STA/STAT/SER. F/2/Rev. 4. Nueva York.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (2000). E/CN.3/2001/7. Informe del Grupo de Tareas sobre cuentas nacionales. Nueva York: Consejo Económico y Social. Comisión de Estadística.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (2002). E/CN.3/2003/9. Informe del Grupo de Tareas sobre cuentas nacionales. Nueva York: Consejo Económico y Social. Comisión de Estadística.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (2007). La Comisión de Estadística adopta las recomendaciones consolidadas para la actualización del SCN. SNA News and Notes, núm. 24, 2.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (2008a). E/CN.3/2009/29. Grupo de trabajo entre secretarías sobre cuentas nacionales. Nueva York: Naciones Unidas.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (2008b). E/CN.3/2009/8. Grupo de trabajo entre secretarías sobre cuentas nacionales. Nueva York: Consejo Económico y Social. Comisión de Estadística.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (1997, enero). SNA News and Notes, núm. 7. Nueva York: Naciones Unidas.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (1996, julio). Pasos clave para la implementación del SCN. SNA News and Notes, núm. 4.

ØOrganización de las Naciones Unidas. (1999, mayo). México publica las cuentas por sector institucional. SNA News and Notes, núm. 9.

ØOrganización para la Cooperación y el D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o . ( 2 0 0 8 ) . Implementation of the 1993 SNA Rev. 1. París: Statistics Directorate. Committe on Statistics.

Page 72: revista 110

ØTovar, M. (2010). El aporte de las modificaciones que propone el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 en la medición del sistema de seguro social de México. Tesis para optar al grado de maestro en ciencias económicas por la Escuela Superior de Economía del IPN. México.

ØUnited Nations. (1947). Measurement on national income and the construction of social accounts. Studies and Reports on Statistical Methods, núm. 7. Report of the Sub-Committe on National Income Statistics of the League of Nations, Committee of Statistical Experts. Ginebra.

ØUnited Nations. (1953). A system of national accounts and supporting tables. Studies in Methods ST/STAT/SER. F/No. 2. Report prepared by a group of national income experts appointed by the Secretary General. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. (1959). Yearbook of National Accounts Statistics. Núm. de venta 58.XVII.3. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. (1970). Basic principles of the system of balances of the national economy. Serie F No. 17. Núm. de venta E.71.XVII.10. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. (2008). E/CN.3/2009/8. Grupo de trabajo entre secretarías sobre cuentas nacionales. Nueva York: Consejo Económico y Social. Comisión de Estadística de Naciones Unidas.

ØUnited Nations. (2009). System of National Accounts 2008. Serie ST/ESA/STAT/SER. F/2/Rev.5. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. (2010). Major work areas and accomplishments 2010. Advancing the global statistical system. Nueva York: Statistics Division. Department of Economic and Social Affairs.

ØUnited Nations. ISWGNA. (1996b). SNA News and Notes, núm. 4. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. ISWGNA. (1996a). SNA News and Notes, núm. 3. Nueva York: United Nations.

Tovar S. M. E.; Almagro F. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS

EN MÉXICO

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

71

#110 / Año 41

ØUnited Nations. ISWGNA. (1997a). SNA News and Notes, núm. 5. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. ISWGNA. (1997b). SNA News and Notes, núm. 6. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. ISWGNA. (2000). SNA News and Notes, núm. 11. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. ISWGNA. (2001). SNA News and Notes, núm. 13. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. ISWGNA. (2002). SNA News and Notes, núm. 14. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. ISWGNA. (2003). SNA News and Notes, núm. 16. Nueva York: United Nations.

ØUnited Nations. ISWGNA. (2007). SNA News and Notes, núm. 24.2. Nueva York: United Nations.

ISSN: 1870-6614

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 2008. CONFORMACIÓN Y APORTACIONES A LAS ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS EN MÉXICO

NATIONAL ACCOUNTS 2008. CONFORMATION AND CONTRIBUTIONS TO THE MACROECONOMIC STATISTIC IN MEXICO

María Elena Tovar SoriaFrancisco Almagro Recibido: 22/Enero/2012Aceptado: 17/Marzo/2012Clasificación JEL: E42 Sistemas Monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y Sistema Monetario: Sistema de Pago.Número 110, año 41pags. 57-71

Page 73: revista 110

Obligatorias

Seminario de investigación ISeminario de investigación IISeminario de investigación IIITemas selectos en administración ITemas selectos en administración II

Los Temas selectos en administración serán asignados por el consejero deestudios y el director de tesis.

Ubicación: Edificio H 2do pisoTel. 5729 6300 exts. 61672 y 61673Web: http://sepi.escasto.ipn.mx

Formar investigadores y profesionales capaces de producir conocimientooriginal y desarrollos tecnológicos, derivados del análisis sistemático de los fenómenos de la administración

Plan de estudios

Objetivo

Page 74: revista 110

OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN

Divulgar investigación, revisiones del estado del arte y reflexiones originales en el campo de la ciencia administrativa.

PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE INVESTIGACION ADMINISTRATIVA:

Estudiantes e investigadores nacionales y extranjeros del campo de la ciencia administrativa.

CRITERIOS EDITORIALES

Áreas temáticas de la revista

?Administración de la Calidad ?Administración de la Educación ?Administración Estratégica ?Administración Multicultural ?Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad ?Administración Pública ?Asuntos Sociales en la Administración ?Finanzas y Economía ?Gestión del Conocimiento ?Innovación Tecnológica?Gestión de Sistemas ?Liderazgo, Gestión Ambiental ?Administración Organizaciones no Gubernamentales ?Métodos de Investigación?Gestión Social en la Organización ?Gestión del Conflicto?Gestión Cultural?Capital Humano y Comportamiento Organizacional ?Marketing ?Metodología de la Investigación ?Pequeñas y Medianas Empresas ?Procesos de Cambio y Desarrollo Organizacional ?Teorías de la Organización ?Comunicación Organizacional

GÉNERO DE LAS PUBLICACIONES

Se admiten TRES tipos de trabajos:

1. Artículo de investigación. Este tipo de artículo presenta de forma detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. Su estructura incluye cuatro partes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.2. Artículo de reflexión. Este tipo de artículo presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.3. Artículo de revisión. Este tipo de artículo deberá ser resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia y tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Debe presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

FORMATO DEL ARTÍCULO

*Fuente: letra Arial Narrow No. 11, subtítulos en negritas y con mayúsculas *Márgenes: derecho, izquierdo e inferior 2, superior 2.5 *Texto con interlineado sencillo a dos columnas.

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

73

#110 / Año 41

Page 75: revista 110

Julio - Diciembre 2012

74

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

RESÚMENES DE LOS ARTÍCULOS

Elementos clave para artículos de investigación1. Propósito del estudio2. Breve descripción de las materias3. Metodología4. Ubicación del estudio (si es pertinente o de alguna particularidad)5. Resultados, conclusiones y repercusiones

Elementos clave para artículos de reflexión1. Tema principal2. Desarrollo lógico del tema3. Punto de vista del autor4. Repercusiones, inferencias o conclusiones

Elementos clave para artículos de revisión (debate bibliográfico)1. Alcance de la revisión2. Periodo de las publicaciones revisadas3. Origen de las publicaciones4. Tipos de documentos revisados5. Opinión del autor sobre la literatura estudiada, aspectos destacables o información sobre algunos hallazgos que resultaron de la investigación6. Conclusiones sobre las líneas de investigación estudiada

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA ARTÍCULOS

1. Sólo serán considerados para publicación trabajos inéditos. Se exige a los autores la NO POSTULACION simultánea en otras revistas para lo cual los autores deberán enviar la carta firmada de no postulación y garantía de originalidad así la cesión de derechos de divulgación a Investigación administrativa la cual que aparece al final de estas normas editoriales.2. Calidad de los autores: Los autores deben ser profesionales, docentes e investigadores con una formación mínima de posgrado y expertos en el tema.3. El título del artículo debe ser conciso y corresponder al contenido.4. Para cada artículo se debe adjuntar la clasificación del Journal of Economic Literature (JEL Classification) según la temática que corresponda, de acuerdo con los códigos establecidos para búsquedas internacionales de producción bibliográfica (los códigos deben ser específicos y no más de 3). Esta clasificación se puede consultar en: http://www.aeaweb.org/jel/jel_class_system.php5. La extensión de los artículos no deberá superar las 16 cuartillas con interlineado de 1.6. El original del artículo debe ser enviado a nuestro correo electrónico ([email protected], [email protected], [email protected]).7. Los archivos deben contener el texto en Word, el título traducido al idioma inglés, resumen analítico (no superior a 120 palabras) y palabras clave del artículo (mínimo cuatro). Asimismo las gráficas, tablas, imágenes y demás elementos deben adjuntarse en Power Point e insertarse en el mismo documento de Word y deben de estar elaborados en blanco y negro, sin sombras ni otros efectos gráficos.8. En el momento de entregar el material, cada autor deberá firmar y remitir por correo electrónico una ficha en la que incorporan sus datos (nombre, nacionalidad, profesión, especialización, teléfonos, correo electrónico, área y carácter del artículo), además de declarar que el artículo postulado es inédito y que no se encuentra en proceso de evaluación por otra revista.

*Resumen en español e inglés

De tipo Informativo (50 - 200 palabras). Mencionar:

? Objetivos y campo de investigación.

? Métodos empleando los resultados principales.

? Relevancia de resultados y conclusiones.

*Palabras clave en inglés y español

4 ó 5 palabras que resuman claramente el contenido del artículo.

Page 76: revista 110

9. Se debe mencionar el CV en dos líneas con nota al pie de página con doble asterisco, con el nombre del autor, estudios, empleo actual, lugar de trabajo, línea de investigación y obligatoriamente su correo electrónico.10. Todos los artículos recibidos serán arbitrados por dos miembros de la cartera de árbitros de la revista bajo la modalidad “doble ciego”, para garantizar su inclusión en Índices de Revistas Mexicanas y Extranjeras.11. Los artículos postulados por investigadores del Instituto Politécnico Nacional serán evaluados de manera externa por dos árbitros de otras instituciones bajo la modalidad “doble ciego”.

PROCESO DE EVALUACIÓN

Todos los miembros que forman el comité editorial así como los que ejercen de árbitros ostentan el grado de Doctor (Phd) y son miembros del Sistema Nacional de Investigadores o catedráticos de países extranjeros con jerarquía académica equivalente.

La evaluación se realiza de manera confidencial mediante el proceso denominado “doble ciego”.

Convocatoria de artículos. Los artículos postulados serán puestos bajo la atención de dos expertos en el tema, para que de manera independiente (evaluación “doble ciego”) valoren la posible publicación del trabajo, considerando los siguientes criterios: calidad o nivel académico, originalidad, aporte al conocimiento y a la docencia, claridad en la presentación, en la redacción y de la literatura, interés y actualidad del tema.

El árbitro emite su opinión en un formato sugerido. La revista ha revisado previamente los perfiles de los árbitros y considera que tienen el conocimiento académico suficiente para desarrollar su labor con total independencia.

La evaluación de artículos de los autores del Instituto Politécnico Nacional se hace siempre con evaluadores externos en el proceso del dictamen.

Confidencialidad. El proceso de arbitraje de la revista se realiza bajo las condiciones del arbitraje “doble ciego”. La revista reserva todos los datos de los autores y árbitros, los detalles y resultados del proceso únicamente se revelarán a los directamente involucrados (autores y al editor).

Tiempos de evaluación. Entre la convocatoria de los artículos, su recepción, su aceptación y entrega del arbitraje por parte del árbitro transcurre un tiempo promedio de 2 (dos) meses. Sin embargo, ese periodo puede ser menor o mayor, de acuerdo con la disponibilidad de los árbitros y otros factores que pudieran retrasar o acelerar el proceso. La revista solo remitirá a los autores una comunicación oficial sobre su artículo, una vez que tenga el resultado de su arbitraje sobre la aceptación condicionada (con cambios leves) o rechazo (con modificaciones que implican un replanteamiento sustancial del artículo. De igual manera informará cuando el artículo no es congruente con el interés de la revista).

En caso de que existan diferencias en los dos arbitrajes recibidos sobre el mismo artículo se le enviará el trabajo a un tercer árbitro para que realice el desempate, salvo en el caso en que las razones del rechazo sean muy contundentes a juicio del editor en jefe en cuyo caso se enviran inmediatamente a los autores la notificación de rechazo. Para la aprobación en caso de controversia siempre será necesario tener dos opiniones favorables.

Entrega de correcciones. Si los arbitrajes sugieren modificaciones leves, los autores serán avisados inmediatamente para realizar los cambios en un lapso no mayor a 5 días. Si el artículo recibe arbitraje sugiriendo modificaciones sustanciales, y la edición estima que puede ser aceptado para un nuevo ciclo de evaluaciones, los autores tendrán que remitir sus ajustes en un periodo no mayor a 1 (un) mes.

Rechazo de los artículos. El propósito del proceso de evaluación en Investigación Administrativa, además de validar los avances en el conocimiento en las áreas temáticas de la revista, es el ofrecer una oportunidad a los autores de mejorar sus propuestas y afinar sus planteamientos hacia la construcción de artículos más sólidos. Se espera que los autores aprovechen los comentarios de los árbitros cuando su artículo resulta descartado para publicación. El rechazo definitivo se dará cuando no corresponda a la línea editorial o temática de la revista.

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

75

#110 / Año 41

Page 77: revista 110

Las referencias deberán ponerse en el estilo APA Sexta edición.

Citas de referencia en el texto:

Las citas de referencia en el texto deben guiarse conforme a los lineamientos del estilo APA 6a edición.

INSTRUCCIONES DEL EDITOR PARA LOS COLABORADORES

Los artículos que no cumplan con los requisitos de forma y fondo descritos no serán aceptados.

El editor de la revista acusará recibo de los trabajos, en un plazo no mayor a cinco días hábiles.

El autor cede los derechos de publicación a la Escuela de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional.

El envío de los artículos no obliga al comité editorial de INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA a realizar su publicación.

En un plazo máximo de tres meses se darán a conocer por oficio los resultados del arbitraje.

ATENTAMENTE DR. LUIS ARTURO RIVAS TOVAR

EDITOR ESCA Unidad Santo Tomás Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Prol. De Carpio

No. 471, Col. Plutarco Elías Calles, C.P. 11340, Del. Miguel Hidalgo, México, DF Edificio “H” primer piso, de 8:00 a 14:00 horas Tel. 5729 6000 exts. 61803, 61642 e-mail: [email protected],

[email protected], [email protected] - Diciembre 2012

Julio - Diciembre 2012

76

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Page 78: revista 110

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

77

#110 / Año 41

AIM OF THE PUBLICATION

Divulge original research, state of art reviews and original reflections in management sciences field .

TARGETED AUDIENCE RESEARCH ADMINISTRATIVE:

National and foreign students and researchers in administrative science

PUBLISHING CRITERIA

JOURNAL TOPICS

?Quality Management ?Educational Administration ?Strategic Management ?Multicultural Management ?Regional Development Administration and Sustainability ?Public Administration ?Social Affairs in the administration ?Finance and Economy ?Knowledge Management ?Technology Innovation ?Systems Engineering and Management ?Leadership, Environmental Management ?NGO Management ?Research Methods ?(Social question in the organization) Conflict management ?Human Capital and Organizational Behavior ?Marketing ?Research Methodology ?Small and Medium Enterprises ?Process Change and Organizational Development ?Theories of Organization

GENDER OF PUBLICATIONS

Three types of work are allowed:

1. Research paper. This type of article presents in detail the original results of research projects. Its structure includes four main elements: introduction, methodology, results and conclusions.2. Reflective paper. This type of article presents the results of research from an analytical, interpretative or critical point of view on a specific topic, using original sources.3. Review article. This type of article must be the result of research, analyzing and integrating the research findings published or unpublished, on a field in science and technology, in order to account for the progress and development trends. You must submit a thorough literature review of at least 50 references.

ARTICLE FORMAT

* Source: Arial Narrow No. 11, subtitled in bold and uppercase * Margins: right, left and below 2, more than 2.5 * single-spaced text in two columns.

Page 79: revista 110

ARTICLES ABSTRACTS

Key Elements for research papers1. Purpose of Study2. Brief description of materials3. Methodology4. Study location (if important or unusual)5. Results, conclusions and implications

Key Elements for reflective papers1. Main Theme2. Logical development of topic3. Author's Viewpoint4. Implications, inferences or conclusions

Key elements for review articles (bibliographic debate)1. Scope of Review2. Period of the reviewed publications3. Source publications4. Types of documents reviewed5. Author's viewpoint of the studied literature, highlights and information on some findings that resulted from the research6. Conclusions about the studied line of research

SPECIFIC GUIDELINES FOR PAPERS

1. Only will be considered for publication unpublished works. It requires to authors NO APPLICATION in other journals . The authors should send the signed letter of nomination and no guarantee of originality and the transfer of rights of disclosure to Investigación Administrativa which is at the end of this guidelines for papers.2. Quality of the authors: Authors should be professionals, teachers and researchers with, at least, post-graduate education and experts in the field.3. The title should be concise and reflect the content.4. Each article must have the Journal of Economic Literature classification (JEL classification) to which it corresponds, according to the codes established for international searches of bibliographic production (the codes should be specific, no more than 3). This classification can be found at: http://www.aeaweb.org/jel/jel_class_system.php5. The length of articles should not exceed 16 pages with line spacing of 1. Bibliographic debates should not exceed 12 pages and reviews 6 pages.6. The original article should be sent to our e-mail ([email protected], [email protected], [email protected]).7. The files should contain the text in Word, the title, article’s abstract (not exceeding 120 words) and keywords in the article (minimum four) must be translated into English. Likewise, graphs, tables, imagesand other elements must be attached in power point format and be inserted in the same Word file, without colors and without shades or other graphic effects.8. At the time of delivering the material each author must sign and submit by email a tab where you enter your details (name, nationality, profession, specialty, telephone, email, area and character of the article), also you have to state that the Article hasn’t been published and is not being assessed by another journal.

Julio - Diciembre 2012

78

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

*Abstract in Spanish and English

Information type (50 -200 words). Include:

Objectives and research field.

Methods the main results.

Relevance of results and conclusions.

?

?

?

*Key words in English and Spanish 4 or 5 words that clearly summarize the content of the article.

Page 80: revista 110

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

79

#110 / Año 41

9. The CV should be mentioned in two lines in a footnote with double asterisk, writing the name of the author, studies, current employment, workplace, line of research and a mandatory online e-mail. 10. All items received will be referee by a Member of the Arbitrators portfolio to ensure the dependability of the Journal, and its inclusion in indices of Mexican and foreign journals.

EVALUATION PROCESS

Call for papers. The articles will be put under the care of two experts in the field, to independently (double-blind peer review ) assess the probable publication of the work, considering the following criteria: quality or academic level, originality, contribution to knowledge and teaching, clarity of presentation, writing and literature, interest and topicality. The referee send his opinion in a suggested format. The journal has previously reviewed the referees profiles and considers them to have enough academic knowledge to develop their work independently.

Confidentiality. The Journal's reviewing process is conducted under the terms of "double-blind peer review". The journal reserves all data of the authors and referees, details of the process and results will be revealed only to those directly involved (authors, referees and the editor).

Period of Assessment. Between the call for the articles, receipt, acceptance and delivery of the review by the referee, it takes an average period of 2 (two) months. However, this period may be lower or higher, according to the availability of referees and other factors that could delay or accelerate the process. The journal will send to the authors only official communication about their articles once it has the result of the review about the conditional acceptance (with slight changes) or rejection (with modifications that involve a substantial rethinking of the article. In the same way it will inform when the article isn't consistent with the interests of the journal.) If there are differences in the two results received on the same article, the work will be sent to a third referee to conduct the runoff.

Corrections Delivery . If the result of the arbitration suggests slight modifications, the authors will be notified immediately to make changes in a no longer than 5 days period. If the article receives a review suggesting substantial changes, and the editors estimate it to be subject for a new round of evaluations, the authors have to submit their adjustments in a period no longer than 1 (one) month.

Articles Rejection.

In case of differences in the controversy in referees opinion on the same paper, this will be sent the work to a third referees to conduct the tiebreaker, except when the reasons for rejection be very strong in the opinion of the editor-in-chief in that case the authors will informed immediately the rejection notice. For approval in case of dispute or controversy always will be necessary to have two favorable reviews.

References: in Apa Style 6a edition

Citations of references in the text:

The quote of references in the text must be led by APA 6th edition standards. APA style requires that the author of work documenting their study through the text, identifying the author and date of investigation resources. This method of citing by author - date (name and date of publication), allows the reader to locate the source of information in alphabetical order, in the reference list at the end of the work.

EDITOR'S INSTRUCTIONS FOR CONTRIBUTORS

Articles that do not meet the requirements described in form and substance will not be accepted. The journal editor will acknowledge receipt of the work, within a period not exceeding five working days.

The author gives the publishing rights to the School of Business and Administration Unit Santo Tomas of the National Polytechnic Institute.

Page 81: revista 110

The official results of the assessment will be announced within three months.

SINCERELY DR. LUIS ARTURO RIVAS TOVAR

EDITOR ESCA Santo Tomas Drive Seccion de Estudios de Posgrado e Investigación Address: Prol. de

Carpio No. 471, Col. Plutarco Elías Calles, CP 11340, Del. Miguel Hidalgo, Mexico City Building "H" first floor, from 8:00 to 14:00 Tel 5729 6000 ext. 61803, 61642 e-mail: [email protected],

[email protected], [email protected] - December 2012

Julio - Diciembre 2012

80

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

Page 82: revista 110

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 41 NUM. 110 ISSN: 1870-6614

81

#110 / Año 41

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Revista Investigación Administrativa

LICENCIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Por medio del presente documento el autor(es) ________________________, autoriza la

Publicación del artículo “_______________________________________” a la Revista Investigación

Administrativa en su versión impresa o electrónica así como su divulgación.

En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores y debe haberles informado

previamente los términos de esta autorización.

(a) Que dicho artículo no ha sido publicado, que es inédito y que no se encuentra en proceso de

evaluación en otra revista.

(b) En caso de haber sido reportada la publicación de una versión previa como ‘literatura gris’ o en un

sitio web, y que en caso de ser publicada por la Revista Investigación Administrativa, será retirada del

sitio de internet, en el que se dejará sólo el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo a la

Revista Investigación Administrativa.

Ciudad México, D.F.

Fecha ____ de ______________ de 20___

Nombre:

Firma

La revista Investigación Administrativa esta indexada en:

Page 83: revista 110

Revista de Circulación Internacional

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓNUNIDAD SANTO TOMÁS

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación