REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

134
Molano Barrero Joaquín Villa de Leiva : ensayo de interpretación social de una catástrofe ecológica parte 1 Universidad de Los Andes-Facultad de Ciencias-Postgrado en Ecología tropical. 1988. p. 133 Venezuela Disponible en: http://bdigital.ula.ve/RediCiencia/busquedas/DocumentoRedi.jsp?file=33610&type=ArchivoDocumento &view=pdf&docu=26885&col=5 ¿Cómo citar?

Transcript of REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

Page 2: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS

POST-GRADO ECOLOGIA TROPICAL

VILLA DE LEIV A Ensayo de Interpretación Social de una Catástrofe Ecológica

TESIS DE GRADO

JOAQUIN MOLANO BARRERO

DIGlTAL,ZADA http~//tesis.uta.ve

VENEZUELA

1.988

Page 3: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

e

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS

POSTGRADO EN ECOLOGIA TROPICAL

V 1 L L A D E L E 1 V J\

ENSAYO DE INTERPRETACION SOCIAL DE UNA CATASTROFE ECOLOGICA

TRABAJO PRESENTADO POR JOAQUIN MOLANO ANTE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER SCIENTIAE EN

ECOLOGIA TROPICAL

MÉRIDAJ JUNIO 1988 VENEZUELA

Page 4: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

El agua ha muerto, antaño caminaba

sencillamente, sin ningún asombro.

Iba desde las eras hasta el trigo,

pasando por Septiembre iba hasta Agosto.

Agua que circulaba todo el año

en las venas azules del otoño,

en las begonias de la primavera,

en el verano dulce de las mostos

o en las altas espigas invernales ...

Y ahora, sin su voz, todos· los campos

-como casas vacías- están solos.

Acosados de sed, abren los brazos

en impotente imploración los olmos

amarrados de pie sobre una tierra

que se quedó sin sangre ...

Y ahora, el hombre está solo frente a la desolación

que ha ido sembrando en el paisaje.

Soto, 1982

iii

Page 5: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

TRABAJO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COMO RE­QUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TIT~ LO DE MAGISTER SCIENTIAE EN ECOLO­GIA TROPICAL

iv

Page 6: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

EL PRESENTE TRABAJO HA SIDO REALIZADO

BAJO LA ACERTADA DIRECCION DEL DocTOR

GUILLERMO SARMIENTO.

V

Page 7: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

A l1ARIA PAULA

vi

Page 8: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

AGRADECIMIENTOS

Al doctor Guillermo Sarmiento, por su estímulo y eficien

te orientación, práctica y teóricadurante el desarrollo del

presente trabajo.

Al doctor Otto Solbrig, por sus oportunos comentarios

brindados en la fase de consolidación del proyecto.

A la Universidad Nacional de Colombia, por haberme perm~

tido hacer uso parcial de mi tiempo de trabajo, para la ejec~

ción de la investigación.

Al doctor Roberto Jaramillo, con quien trabajamos la ve­

getación en varias jornadas de campo, en sin igual fraternidad.

Al equipo Científico del Instituto de Ciencias Naturales

de la Universidad Nacional de Colombia, por la determinación

del material vegetal.

A Juan Mario Martínez, Fernando Ortíz, Luz Marina Melo y

Pablo Rodríguez, éon quienes hicimos caminos al andar y mucho

más.

A los campesinos de la Provincia de Ricaurte, quienes

me enseñaron frustaciones, verdades y esperanzas.

A mi esposa, Luz Marina Merchán, por su sincero, afectuo

so y constante apoyo por las múltiples sugerencias y el exige~

te mecanografiado del texto.

A Doris, Margot, Lida y Luis, por su invaluable apoyo en

el camino.

A quienes por olvido omito, pero que tienen un lugar aquí

y en mi gratitud.

vii

Page 9: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

RESUMEN

En el presente trabajo se llevo a cabo una revisión amplia de-la lite­

ratura pertinente al an~lisis del paisaje. Precisados los planteamientos y, tendencias según campos de la ciencia y corrientes del pensamiento filosófi­

cos, se asumió un enfoque integral amplio con el cual se interpreta la com­

pleja y continua interacci6n naturaleza-sociedad. La metodología propuesta

se aplica a las montañas tropicales de Colombia, en una subregión bien part~

cular de la Cordillera Oriental denominada Villa de Leiva~

El medio natural es considerado como un potencial físico-biótico, base

~prescindible de cualquier organización social y fuente esencial de recur~

sos para satisfacer las necesidades de los hombres. La base geamorfológica

integra los procesos formativos de los Andes y el relieve resultante en las

fases geodinámicas internas y externas. Se determinan así las potencialida­

des del subsuelo y el carácter condiciónante del relieve, un factor básico

para comprender el comportamiento de los elementos del clima y la evolución

de los suelos~ La presencia de la vida animal y vegetal está ligada a los pr~

cesos emersivos andinos y al surgimiento de ambientes topo y edafoclL~áticos

muy variados y contrastados.

Los procesos de ocupacion humana modifican esencialmente el potencial

natural del área. Una primera fase amplia de poblamiento y asentamiento hu­

mano, culmina despues de más de 10.000 años de la incursión del hombre. Como

producto de su actividad, aparece un ordenamiento del espacio donde cohexis­

ten sistemas de labranza, franjas de bosques, barbechos de tipo corto y un

pobla~iento nucleado-disperso.

Hacia la tercera decada del siglo XVI, los indígenas descubren a unos

invasores procedentes de la península ibérica, quienes se apoderan del Valle

Page 10: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

con su potencial de recursos naturales y humanos. Pasados cerca de 300 .años,

logran mediante practicas ecocidas y genocidas, una radical transfonnación y

ordenamiento del espacio sociaL La acción fue tan violenta que muchos eco­

sistenas de montaña co;Lapsaron de manera irreversible y muchos indígenas m~

rieron luego de forzarlos a convertir su fuerza de trabajo en un medio --' de

destrucción de su propia naturaleza.

Todo el espacio geográfico está socializado. Los recursos minerales, -

vegetales y animales integran paisajes diversos, caracterizados por múltiples

formas de erosión, suelos esqueléticos, vegetación empobrecida y campesinos

minifundistas con muy pocas posibilidades de progresar con la satisfacción -

de las elementales necesidades de un hambre. La escasa aptitud de uso de los

suelos, la forma de tenencia de la tierra y la pobreza de sus habitantes,fue~

za procesos migratorios y venta de las tierras; situación aprovechada por las

nuevas relaciones de producción que impone el desarrollo del turismo. Una vi­

sión naturalizada de esta catastrofe ecol6gica se le vende al desprevenido t~

rista, quien en su afan de escapar de la urbe y de consumir, no puede enten­

der ni explicar el producto de unasformaciones sociales hist6ricamente liga­

das a esta región de montaña.

Page 11: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

INDICE GENERAL

INTRODUCCION

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE ANALISIS DEL PAISAJE

l. Planteamiento en torno al paisaje. . 2. Hacia la conceptualización del paisaje

3. Estudios integrados del paisaje. . 4. Ecología y Sociedad . S. El espacio en las montañas tropicales.

CAPITULO II

LOS ANDES COLOMBIANOS

1.

2.

Situación orográfica andina.

Localización del área ....

CAPITULO III

EL ~~DIO NATURAL

Síntesis geológica.

Formaciones geol6gicas.

. .

. . .

.

. .

. . . . . . . .

.

. . . .

l.

2.

3.

4.

S.

6.

7.

8.

9.

1 o. 11.

Relación de la geología con los procesos eros1vos ..

Correlación hidrogeológica ..

Aspectos climáticos . . ..

Rasgos el imá ticos de 1 a montaña andina. .

Aspectos ambientales del área de estudio

Condiciones regionales ....

Condiciones locales. . ..

Precipitación. . . .

El suelo ....... .

i:x

2

3

11

14

18

25

31

40

46

53

58

61

65

68

69

71

74

108

Digital 08
Nota adhesiva
Tesis con un error de enumeración en el archivo original impreso. Esta debería ser la página X, no IX. Nota creada por BDULA.
Page 12: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

.:.

12.

13.

11.1. Suelos en el sector de Villa de Leiva ...• 112 11.2. Suelos de montaña con pendientes irregulares 116

11.3. Suelos en formas deposicionales.

Relación del suelo con la vegetación. • . .

Fisionomía vegetal ...•

13.1. Arbustal espinoso ..

13. 2.

13.3.

13.4. 13. S.

13.6.

Bosque siempreverde-seco ••.

Formaciones montañosas .. Formaciones antrópicas . .

Sabanas de altura ..•..

Sabanas de altura de Villa de Leiva.

. 123

. 139

. . . . 1 53

. • 157

. 159

. 163

. 171

. 178

. 188

CAPITULO IV LA ORGANIZACION SOCIO-ECONOMICA EN LA ESTRUCTUPACION DE LOS PAISAJES

1.

2.

La sociedad y el paisaje ....

El paisaje geográfico muisca.

2.1. Fase de asentamiento •

2. 2. Aspecto urbano ...

208

. . 21 o

. . 213

. 225

3. Fundamentos para la nueva organización del espacio

~ográfico colonial. . . . . • . . . . . . . 230

3.1. Formas hispánicas en la organización del

paisaje .......•........... 240

3.2. Las haciendas en el siglo XVII y XVIII . 251

3.3. Implicaciones espaciales del hecho urbano .. 268

3.4. Impacto ambiental de las formas económicas

coloniales. . . • . . . . . . . . . . • 270

3.5. Evaluación del impacto ambiental colonial .. 277

CAPI.TULO V

ESTADO ACTUAL DE LOS ECOSISTEMAS Y PAISAJES DEL VALLE DE

VILLA DE LEIVA

Page 13: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

l.

2. 3.

4. S.

6.

Paisajes actuales en Villa de Leiva ..

Uso del suelo. • • • • • • . ••

Tenencia de la tierra. .

Poblaci6n •.

Estructura y composici6n de la poblaci6n .

Significado e impacto del turismo ...... .

6 .1. Potencialidad turística del área. .

. '· .

6.2. Significado e impacto del turismo en Villa

de Le i va. . . . . . . . . . . . . . • . . .

CONCLUSIONES.

BIBLI OGRAF IA. . . . • . . . • . . . . . . .

284

301

315

336

346

355

359

360

368

376

Page 14: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

INDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1: Conformación del concepto paisaje. . . . . 4

Cuadro No. 2: Valles y ejes cordilleranos andinos. . 27

Cuadro No. 3: Algunos rasgos de localización. . . . . . 35

Cuadro No. 4: Estaciones meteorológicas. . . . . 75

Cuadro No. S: Máximas diarias, días de lluvia y total

de precipitación. . . . . . . • . . . . 80

Cuadro No. 6: Suelos de la cuenca de los ríos Sutamar-

chán y Sáchica ... 117

Cuadro No. 7: Comportamiento individual de las especies. 143

Cuadro No. 8: Comportamiento en asociación de las espe-

cies ..... 145

Cuadro No. 9: Producción de cultivos según pisos térmi-

cos .... 223

Cuadro No.lO: Comunidades religiosas establecidas en el

área .... 259

Cuadro No.ll: Relación de algunas haciendas de los valles

de Ráquira-Villa de Leiva. . . . . . . 262

Cuadro No.l2: Uso de la tierra .............. 312

Cuadro No.l3: Tamaño de parcelas y fincas. . . . . . . . 319

Cuadro No.l4: Tamaño promedio de parcelas de micromini-

fundio ................... 321

Cuadro No.l5: Tamaño promedio de parcelas de una a menos

Cuadro No.l6:

Cuadro No.l7:

Cuadro No.l8:

Cuadro No.l9:.

Cuadro No.20:

Cuadro No. 21:

de S has. . . . . . . . . . . . . . . . 322

Tamaño promedio de parcela de O a 3 has ... 323

Propiedades mayores de SO has ....... 329

Tenencia en propiedad. . . . . . . • 330

Superficie en Has y predios rurales por gru

pos de áreas según municipios del Valle ... 332

Tenencia en arriendo. . . . . . . . 335

Tenencia en colonato. 335

Page 15: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

INDICE DE DIAGRAMAS

No. l. Ambientes paleográficos. .

No. 2.

No. 3.

No. 4.

No. S.

No. 6.

Cortes sucesivos de estructuras geológicas .

Información disponible de precipitación .....

Climagrama Estación Pasadena ..

Climagrama Estación El Emporio ..

Climagrama Estación El Carmen

43

45

73

96

98

100

No. 7. Climagrama Estación Villa Carmen . . . 102

No. 8. Climagrama Estación Ráquira. . . . . 104

No. 9. Perfil longitudinal de vegetación. . . . . . 2 O O

No. lQ. Perfil transversal de la vegetación. . . . . 203

No. 11. Abanicos coluviales y coluvioaluviales al Norte

de la población. . . . . . . . . . . . . . . 298

No. 12. Abanicos coluviales y coluvioaluviales al Este

del Páramo de Marchan. . .. . . . . 300

No. 13. Integración de los factores incidentes en la

producción minifundis ta. . . . 327

INDICE DE FIGURAS

No. l. Complejo territorial natural y ecosistemas .... 7

No. 2. El geosistema. . 7

INDICE DE FOTOS

Foto No. l. Erosión del suelo y del subsuelo .... 10

Foto No. 2. Arcillas y calizas de la formación paja infe

rior. . . . . . . . . . . . . .... 10

Foto No. 3. Erosión del suelo y la roca. . ... 56

o

Page 16: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

Foto No. 4. Desarrollo. de carcavas. . . . 56

Foto No. 5. Erosión intensa sobre laderas cultivadas

con trigo. • • . 107

Foto No. 6. La desprotección de la cubierta edáfica . . 107

Foto No. 7. Suelos pobres en nutrientes. . . . . . • 114

Foto No. 8. Colinas de yeseras. 114

Foto No. 9. Quema reciente. . . . . . . . . . . . 130

Foto No.· 1 O. Acción tecto-orogén€tica . . . . . . . 13 O

Foto No. 11. Composición litológica y la acción química

12. del agua. • • .. . . • . . • . . . • . • 137

Foto No. 13. Recuperación .con nativas. . . . . • . • . . 141

Foto No. 14. Las gramíneas y su estrategia de macollas . 141

Foto No. 15. Acción directa del interperismo·

Foto No. 16. Colinas degradadas ....... .

Foto No. 17. Franjas de robles y encenillo •....

18. Franja de robles y encenillo ...

Foto No. 19. Actividad extractiva del carbón.

20. Actividad extractiva del carbón ..

Foto No. 21. El Olivar. . . . . . . . . . . . • . .

Foto No. 22. Trachypogon ........•.......

Foto No. 24. Impacto del pastoreo de caprinos sobre el

151

151

164

164

169

169

173

187

25. matorral regenerante. . . . . . . . . . . . 204

Foto No. 26. Cultivo de limpia, efectuados en forma

27. intensiva .•... ~ . . . . . . . 238

Foto No. 28. Hacienda Pavachoque .. 2.61

Foto No. 29. Molinos trigueros. . . . • . . 271

Foto No. 30. Cultivos de trigo en colonización de altura 293

Foto No. 31. Avance de la frontera agrícola sobre el bos

que añdino. . . . • . • .. . . . . . . 2 9 3

Foto-No. 32. Relictos de suelos en proceso de degradación 296

Foto No. 33. Calizas y margas .• o o ••• o • • • • • • 296

Page 17: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

Foto No. 34. Uso del suelo. . . ' . . . . 302

3 S. Uso del suelo. . . . . . 302

Foto No. 3 6. Formas de tenencia mediana . . . . . 334

Foto No. 37. Propiedades medias sobre vertientes altas 334

Foto No. 38. El campesino asediado por la demanda tu-

rística. . . . . . . . . . . . . 3 58

Foto No. 39. Arquitectura y jardines del convento

4 o. La Candelaria. . . . . . . . . 365

INDICE DE GRAFICOS

No. l. Relaci6n de la altura con los días de lluvia.. 78

No. 2. Relaci6n de la altura con promedio de precipi-

No. 3.

No. 4.

No. 5.

No. 6.

7.

No. 8.

No. 9.

taci6n. . .

Temperatura media mensuales ..

Estaci6n El Carmen. . .

Estaci6n Pasadena ..

Comportamiento de la humedad relativa y el

brillo solar. . . . . .

Comportamiento de tributarios en la provincia

de Tunj a. . . . . . . . . . . . . . . . . .

Uso de la tierra

No. 10. Decrecimiento de la población indígena e incre

78

92

94

94

97

244 313

11. mento de la población hispánica. . . . . . . . 338

No. 12. Comportamiento de la poblaci6n 1835-1985 . 340

No. 13. Pirámide de población de Ráquira . . . . . . 347

No. 14. Pirámide de la población de Sáchica. . . . . . 348

No. 15. Pirámide la población de Sutamarchán . 351

No. 16. Representaci6n de la población total según

sexo por municipio. . . . . . . . . . 3 50

Page 18: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

No. 17. PirAmide la población de Tinjacá. • . . . • . 3S3

No. 18. Pirámide de la población de Villa de Leiva. 3S4

INDICE DE MAPAS

Mapa No.· l. Mapa físico de Colombia. . . . . . . 26

No. 2. Sistema Oro-hidrográfico . . . . 30

No. 3. Localización regional. . . . . . . . 32

No. 4. Are a de investigación. . . . . . . . 34

No. S. Esquema del geosinclinal mesozoíco . 41

No. 6. Mapa Geológico de la región. . . . . . . 47

No. 7. Are as de selvas circundantes en los Andes

Ecuatoriales. . . . . . . . . . . 64

No. 8. Localización de las principales estaciones

meteorológicas. . . . . . . . . 70

No. 9. Isoyetas de Enero. . . . . . . . . 82

No. 10. Isoyetas de Febrero. . . . . . . . 82

No. 11. Isoyetas de Julio. . . . . . 83

No. 12. Isoyetas de Agosto . . . . . . 83

No. 13. Isoyetas de Abril. . . . . . . . 8S

No. 14. Isoyetas de Mayo . 8S

No. 1 S. Isoyetas de Octubre. . . . . . 86

No. 16. Isoyetas de Noviembre. . . . . . . . 86.

No. 17. Isoyetas anuales. . . ~-88

No. 18. Isolíneas de evapotranspiración. 101

No. 19. Mapa general de suelos. . . . . . . 126

No. 20. Zonificación de uso del suelo . . . . 133

. No. 21. Ubicación de los transectos. . . . . . . 197

No. 22. Poblamiento pre-hispánico y actual del

Valle de Villa de Leiba. . . . . . . . . 227

Page 19: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

Mapa No. 23. Distribución aproximada de las encomien

das. . . . . . . • . . • . . • . • 243

No. 24. Distribución aproximada de los resguardos. 247

No. 25. Localización aproximada de haciendas en el

siglo XVII............... 255

No. 26. Procedencia de limosnas y lugares de cap~

llanía. . . . . . . . . . . . . . . . . 265

No. 27. Haciendas y doctrinas de los padres Domi-

ni e os. . . . . . . . . . 267

No. 28. Poblamiento prehispánico y actual del Va-

lle de Villa de Leiva. . . . . 270

No. 29. Zonas degradadas y áreas aptas para cult!

vo según SIEP. . . . . . . . . • . 285

No. 30. Paisajes de la Villa de Leiva.

No. 31. Aptitud agrícola de los suelos .

No. 32. Uso actual del suelo ..... .

No. 34. Tamaño promedio de las explotaciones

290

304

309

318

o

Page 20: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

o

1 N T R O D U C C I O N

Dentro del desarrollo de los cursos de Postgrado en Ecolo­

gía Tropical, surgió la inquietud de analizar más en detalle la

configuración de los paisajes tropicales de montaña. Para ello

se realizó una revisión amplia de la literatura pertinente y se

buscó un enfoque teórico metodológico que permitiera abarcar de

manera amplia la problemátic.a ecológica y ambiental de las so­

ciedades en el espacio geog:áfico andino. Se pensó entonces que

era procedente seleccionar un área de montaña altamente trans­

formada por los procesos sociales, con el fin de hallar diferen

tes etapas de ordenamiento y creación de paisajes.

Los objetivos trazados fueron los siguientes: a) Establecer

una síntesis del medio físico-biótico de la región a estudiar,

b) Analizar la creación de paisajes a través del desarrollo his

tórico-social, e) Interpretar el estado actual de los paisajes

del presente.

En enfoque está basado en una concepción integral de la re

!ación naturaleza-sociedad. Se parte de la base de que no

oposición real en este dupla de conceptos, sino que por el ce,~­

trario existe una identidad permanente, donde los procesos eco­

lógicos no desaparecen al interior de una ~ormación social, ni

es posible tampoco encontrar sociedades a-espaciales. Por otro

lado, la relación del tiempo y el espacio como categorías del

conocimiento, son fundamentales para la comprensión de los pai

sajes resultantes de las actividades humanas. La transcendencia

de los hechos se plasma en el espacio y permanece como formas,

garantizando asi una espacialización del tiempo. Esto hace posi

Page 21: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

ble ánalizar la historia de los paisajes en su g~nesis y su de­

sarrollo.

Con el fin de poder llevar a cabo ~sta propuesta, se proc~

dió a buscar un área suficientemente representativa, en donde -

estuvieran presentes varias etapas de poblamiento y adecuación

enlos paisajes. En dicha búsqueda, se encontró la subregión de

Villa de Leiva-Ráquira, un valle alto (2000-3200m) eh las mont~

ñas de la Cordillera Oriental de Colombia. Hallamos las siguie~

tes ventajas en el área seleccionada: 1) Unidad regional, cons­

tituida por un espacio físico regado por varios ríos y circund~

do de ejes y estribaciones montañosas altas. Junto a esta unidad

fisiogr~fica, se encontró cierta unidad de poblamiento y ocupa­

ción, como tambi~n una integración histórico-social, lo cualpe~

mite definirla como un espacio económico coherente. 2) Fases de

transformación; sobre este espacio existen distintas etapas de

ordenamiento del paisaje, yendo desde ~reas fuertemente distu~

badas hasta áreas recientemente incorporadas por procesos de e~

Ionización. El avanzado proceso de disturbios, obedece en par­

te a la. sensibilidad del sistema geomorfológico, constituido por

illateriales frágiles aun en pendientes moderadas. A ello se agr~

gala existencia de ecosistemas·libiles, cuya intervención inco~

trolada devino en erosión y ~ridez. 3) Evidencias históricas;

los paisajes contienen en su estructura actual diversos elemen­

tos infraestructurales indígenas, coloniales y republicanos, e~

ya presencia sugieren la existencia de procesos espaciales ant~

rieres. 4) Documentación escrita; suficiente información histó­

rica de cronistas, visitadores, viajeros e historiadores conte~

poráneos. S) Facilidades de acceso: distantes 180 Km de Bogotá

y comprendida dentro de un circuito vial import~nte entre Cundí

namarca y Boyacá.

Page 22: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

Es sabido que los Andes Septentrionales han soportado un

largo proceso de ocupación humana, desde los pobladores tempra­

nos (12.500 A.P) hasta los procesos de poblamiento modernos y

contemporáneos. La primera fase de poblamiento indígena culmi­

nó en formas de organización socio-económicas y políticas avan­

zadas, las cuales se articularon de manera particular en los e~

pacios montañosos andinos, dando lugar a diversos paísajes agr~

forestales y núcleos de población dispersa o concentrada. Esta

fase comprende el 75% de la historia del hombre en los Andes Co

lombianos.

El poblamiento hispánico iniciado a comienzos del siglo XVI, siginificó un cambio radical y profundo de los paísajes indíge­

nas. La concepción del mundo manejado por los españoles, sus

formas de organización social y económica,su desarrollo tecnoló

gico y sus fundamentos ideológicos, estructuraron una nueva so­

ciedad y unos nuevos paísajes. Las labranzas y los bosques man

tenidos corno estructuras de los paísajes muiscas, desaparecieron

paulatinamente con sus creadores, iniciándose la tala del bos­

que para dar paso a los hatos de ganado y a la agricultura de

limpia. A su vez, los núcleos poblacionales rnuiscas, desapare­

cen o son convertidos en pueblos de indios y de blancos, provo­

cándose asi una revolución urbana hasta entonces no conocida. -

Igualmente, formas comunales de uso y manejo de los recursos fís.!_

co-bióticos, son suplantados por la propiedad privada del suelo

y d~ la fuente creadora de riqueza: el trabajo del hombre. Es­

tos radicales cambios, apoyados en un desprecio por los indíge­

nas y en un desconocimiento de la dinámica ecológica de los am­

bientes tropicales de montaña, dieron al traste con los recursos

ffsicos, bióticos y humanos, al punto de que la fase presente,

hereda un paisaje degradado con estados irreversibles donde -

coexiste la miseria y la opulencia.

Page 23: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

La metodología planteada en este trabajo es amplia y se p~

ne a prueba, buscando a través de ella alcanzar los objetivos -

propuestos como su propio perfeccionamiento. Ello cubrió las

siguientes fases: .1) Trabajo de cartografía y fotointerpreta­

ción, con el propósito de establecer el estado actual del área.

2) Interpretación de las diferentes unidades espaciales del área

con el fin de establecer un mapa de paísajes. 3) Caracterizacron

del clima, el suelo y la, vegetación, a través de fuentes docu­

mentales y de trabajo de campo. 4) Tipificación de las fases

históricas ocurridas a través de documentación escrita encontra

da. S) Entrevista con habitantes de los distintos lugares del

Valle. Complementario a los pasos citados, la metodología se ap~

y6 en un análisis crítico de trabajos y documentos, a partir de

los cuales se elaboran nuevos materiales interpretativos de es­

ta realidad espacial.

Page 24: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

-· 1 .

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE ANALISIS DEL PAISAJE

Una aproximación en torno al análisis del espacio y a

su evolución hacia la conformación de paisajes como resul taao de la íntima relación entre la naturaleza y la soci~ dad, preceden al desarrollo del trabajo, como marco teóri

co esencial.

El ambiente donde se desarrollan las actividades mat~ riales y espirituales de la sociedad, adquiere el carácter

de un espacio estructurado el cual evoluciona conjuntameg te con los procesos sociales.

La ciencia del espacio hace rrente ·a una revolución en

los criter~os fundamentales. Se pretende pasar de las va­loraciones estéticas y emocionales. del paisaje y.de las descripciones empíricas, al espacio, como una conceptua­lización de la interacción entre la naturaleza y la socie­

dad a través del tiempo;es decir, el paisaje, como algo ere~ do, como una experiencia humana que obtiene significado a través de la intencionalidad de los grupos sociales (Relph,

1970). Este enfoque toma en cuenta el contexto histórico­

social en la expresión espacial de las formas socio-econó­micas.

La conceptualización del paisaje no debe ser vista co­

mo una superestructura conspicua· de un sistema de inter­acc~ones, sino como ·decantaciones de la historia y sus es-

·tructuras económicas en los espacios de la geografía (Gon­zález,1981). Es decir, la cultura objetivada en el espacio sobre los fundamentos inorgánicos y orgánicos de los escen~ ríos naturales (Vidart,1981).

Page 25: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

2

De esta manera, el análisis de los espacios soci-natu

rales (paisajes), debe comprender una visión histórica de

la sociedad junto con los procesos naturales que lá susteg

tan,-una conformación y evolución de la sociedad con sus

distintas etapas de desarrollo y avance tecnológico y fi­

nalmente,una concepción objetiva del mundo y de la vida

para interpretar a través de ella los procesos formativos

de la ciencia del paisaje. Este planteamiento requiere

necesariamente de un enfoque interdisciplinario y una metQ

dología que permita una investigación verdaderamente inte­grada.

1. PLANTEAMIENTO EN TORNO AL PAISAJE

En su elaboración, el concepto paisaje rué sustentado

por el enfoque geográfico tradicional. Predominó en él,

la descripción y el inventario, fuertemente limitados para

dar una explicación de la evolución y la constitución de

loa paisajes. La geografía reg~onal representa un esfue~

zo en el camino por asumir el estudio integral de las ár.eas geográficas homogéneas. Esta.geografía regional fué más

un método que una teoría para decifrar el ordenamiento del

espacio terrestre. La indefinición de sus lÍmites; la fal

ta de criterios para establecer la homogeneidad y coheren­

cia regional; las limitaciones para sectorizar, delimitar

e integrar los paisajes, hizo que la regionalización,con

sus fuertes motivaciones empíricas, adquirieFa una gran

diversidad de aplicaciones, muchas de las cuales provocaron

más la dispersión que la integración deseada. Como plantea

Bertrand (1978), la geografía regional, no progresará por­

que no reposa sobre ningún método de análisis.

La herencia del planteamiento regional es recogido por

!)

Page 26: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

...

3

La planificación territorial, el ordenamiento territorial

o la planificación regional, prácticas de análisis espa­cial ~nsertadas dentro de un marco de relaciones jurídi­

co-institucional que pretende explicar como se producen

y modifican los ordenamientos territoriales. Debe recon~

cerse ~ue éste análisis no tiene continuidad en su con­

formación ni en su aplicación y además, se halla muy di~

perso y anquilosado por la tecnoburocracia que la impl~

menta ~penas como un esquema de trabajo.

2. HACIA LA CONCEPTUALIZACLfrN DEL_ PAISAJE

Las definiciones y conceptos de paisaje han evolucion~

do independientemente en un buen número de países, con eg

foques diversos y no siempre bajo las mismas directrices (Sochava,1975), creando con ello una s~ficiente ambiguedad.

El paisaje c·omo mosaico de ecosistemas en di versos gr~ dos de transformación y adecuación, ha sido analizado por

Hills (1974), Fabos et al (1980), Klink (1974), Olschowy (1975), McBride (1977), Schreiber (1977), Naveh (1978),

Dorney y Hoffman (1979), González (1981), y Zube et al (1982)

entre otros.

La permanencia, evolución, transformación, cambio y d~ saparición, son eventos de unos procesos abióticos y bióti­

cos que deben asumir su verdadera dimensión espacio-temporal~ · La comprensión de las estructuras básicas como elementos pri marios del paisaje deben entenderse a través de la historia del planeta. Por tanto los paisajes, desde el punto de vi~ ta ecológico y biogeográfico, aparecen como entidades natu . -

·rales, cuyos componentes ca-evolucionan desde su misma ap~

rición. De esta maner~, el análisis de la dinámica del pai

saje, debe abarcar varios niveles de raciocinio, que permi­

tan conocer tanto el paisaje natural, como sus modificatfuones

Page 27: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

1 o o ¡::,:¡

4

surgidas en la creación del paisaje socio-cultural.

Los logros alcanzados por la ciencia geográfica, la

postura metodológica de la ecología, el desarrollo de los

estudios integrados y el análisis e interpretación plan­teado por la ciencia del paisaje, han constituído un av~ ce significativo en el conocimiento del paisaje.

De acuerdo con González (1981), he elaborado el siguien

te cuadro resumen sobre las acepciones y el orígen del término paisaje.

TERMINO PAIS bARAG:l'~RISTICAS CONCEPTO DEFINICION

LANDSCAPE NGLA- Comprende ele Uonjunto de coro Cf) Ir ERRA mentos fácil= ponentes perceji o mente percep- FENO- tibles en forma o tibles. de panorama, e& H li< LANDSCHAFT jALEMANIA Es lo.visible SISTEMA cena o paisaje. c:x: del paisaje. Paisaje percibi 0::: o do en forma sen o

sorial, intili ti ~ LANDSKIP HOLANDA o va, global.

Cf) ECOSISTEMA INGLA- Incluye compo- Conjunto de abs o

TERRA. nentes de ob- tracciones lo--o . , CRIPTO- gradas median-H servac1on no

li< inmediata, no te análisis 16-¡ c:x: SISTEMA 0::: ciones abstrae J gico y cuantit.!!. o GEOSISTEMA ~.R.s.s. tas. tivo del paisaje o ¡::,:¡ real. Enfoque o

1 teórico.

Cuadro No. 1_ ..

CONFORMACION DEL CONCEPTO PAISAJE

Page 28: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

5

Las características perceptibles (fenosistemas) y las abstracciones del paisaje, (criptosistema), deben tender

a integrar un concepto más acabado, entendiendo el paisaje

como una interpretación social de la naturaleza (Bertrand, 1978). La eco-geografía busca estudiar el paisaje en la dinámica de sus elementos y sus relaciones, reconmciendo una organización jerárquica de la naturaleza, cuyas entida­

des con~retas espacio-temporales requieren una interpreta­ción holística (Naveh,1978), ya que en el paisaje se hallan superpuestos elementos de_diferentes estadios de desanrollo

natural y socialPiadro No.1).

Una concepción moderna del paisaje se puede fundamen­

tar en principio, tomando como base la integración de las geociencias y las biociencias, que se remonta hasta Humboldt

(1808) quien plantea la unidad del mundo. Debe incorporar también el concepto metodológico del Troll (1963), quien concibe el paisaje como un segmento concreto de la superfi­cie terrestre con una estructura distintiva. Debe apoyarse

en la formulación de Tansley (1935) a cerca de los sistemas ecológicos (Ecosistemas). A su vez, asumir los planteamieg

tos de Grigoriev ( 1937) y Ka.lesnik ( 1947) sobre la integra­ción de todas las ciencias de la naturaleza; como también

debe apoyarse en la propuesta de Sukachev (1940) sobre los

sistemas denominados biogeocenos~~gualmente, tomar en cueg ta el concepto Complejo Territorial Natural de Solntsiev y colaboradores (1947), y la formulación de concepto geosis­tema propuesto por Sochava (1963), y desarrollado en Fran­cia po~ Bertrand (1968).

Las anteriores formulaciones establecen propiedades di­

versas de los conjuntos ambientales, buscando definiciones

más completas, integradas y sistémicas del paisaje. Por ello,

..

Page 29: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

6

el amálisis de estos conceptos debe provocar su ubicación

o reubicación de ellos en el proceso de conocimiento y ro~

mulación de idea de paisaje.

Cuando tomamos aisladamente uno de ellos como guía pa

ra analizar el ordenamiento espacial, el paisaje resulta

parcialmente explicado, llegando a comprenderse como una

estructura distintiva, un conjunto de sistemas ecológicos,

una descripción de la epidermis terrestre, o como un compl~

jo geográfico estudiado por la geograría (Isachenko,1968).

Un esquema del geosistema y el complejo territorial n~

tural se aprecia en las figuras, 1. y 2 • El geosistema es­

tá integrado por el nivel de síntesis alcanzado en el eco­

sistema y por la recíproca interacción del complejo terri­

torial con la acción antrópogena, Tricart (1981), se apoya

en la geograría y la geomorfología; campos de la ciencia

que permiten un punto de vista co·nvergente sobre la realidad

que nos circunda. Interpreta el ecosistema como un esquema

lógico de una red de flujos; enrocando su análisis hacia

los estudios integrados.

Al plantear los términos· ecosistema y geosistema, se e~ tá hablando de ecología y geografía. Se trata de concebir

la realidad como un sistema , donde la realidad fenoménica

es tomada como un conjunto de elementos inconexos e ínter­

actuantes, cuyo funcionamiento se relaciona con los mecani~

mos fundamentales de la coordinación, reglamentación y con­

trol, de los cuales se ocupa en forma general y abstracta,

la moderna cibernética (Vagaggini y Dematteis,1977).

La ecología represBBta un enroque holístico de la natu­

raleza. El ecosistema expresa las relaciones complejas de

Page 30: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

7

ELEHENTOS DEL P ,OJS AJE SEGUN LA ESCUELA SOVIETIC A

aeromasa

r=-----=tt----:;-, (/) aeromasa fuertemente transformada por la biomasal

1~ 1t 'l 1 u

J_~Q biocenosis {biomasa) l .a 1 fitomasa zoomasa J

J ~ ~~ microbiomasa -;:::::::::-- 1 OJ

1·~0 lt J f 1 t 1 hojarasca 1 r suelo 1 r forma~i?nes

~ 1 (rdafomasa) 1 superf1c1oles _j - -ti - - -=tf- - -tf-

x ,.

1 1

1

1

1

1

L

base litógena

(lito masa)

Figura 1 - Complc¡o territori:~l natural y ecosistema.

COMPLEJO TERRITORIAL

1 geoma 1

ll

Ir

1 biogeocenosis 1

NATURAL

Figura No.2

acción antrópica

El Geosistema

d U1 d

E o L-

-o

~

1

1

1

1

1

_j

Fuente: -Berutchachvili y Panareda, 1977

Page 31: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...
Page 32: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

..

b

9

los organismos vivos con su medio. De acuerdo con Troppmair (1983), el ecosistema pasa a ser un subsistema, ya que los

ecosistemas formanunmosaico, el cual constituye el propio

paisaje.

Una conceptúalización importante desde la óptica geográ

fica fué planteada por Troll (1973), quien a través de la ecología üel paisaje o geoecología, buscó sustentar las

re~aeiones mutuas totales entre la biocenosis y sus factQ res ambientales.

El concepto geosistema de manera similar, trata de ig , tegrar y sintetizar y-pocesos del medio abiótico, bi otico y s:>cial

dentro del marco de las ciencias geográficas. Es entendí-,,, do como la unidad territorial caracterizada por una morfo­

logía, es decir, las estructuras espaciales verticales (GeQ horizontes) y horizontales (geofacies); un funcionamiento (biogeociclos) y un comportamiento específico de acuerdo a los cambios de estado que intervienen dentro del geosiste-

ma en una secuencia de tiempo. Por ello, la comprensión

de la estructura y el funcionamiento del sistema geogr~fi­co natural debe definirse por la sucesión de estados del

geosistema a través del tiempo. (Beroutchachvili y Bertrand, 1978) •

Ecosistema y geosistema suelen emplearse como términos ·-sinónimos. Sin embargo, no es fácil establecer la identi­

dad deseada, pues ambas han sido utilizadas en.contextos diferentes. El ecosistema representa una aproximación bio­céntr~ca y metabólica, mientras que el geosistema toma en cuenta las estructuras y mecanismos de manera global, sin proponer una salida naturalista. El alcance de estos con­ceptos debe ser tenido en cuenta de acuerdo a su consolidada interpretación y explicación de la realidad que abordan.

• 1

Page 33: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

Erosión del suelo y el subsuelo sobre la escasa cobertura vegetal de arbustos y tenuar el avance de los surcos.

Foto: Joaqufn Mdano B.

Foto N

a

Las arcillas y calizas de la formación Paja Inferior están sienqo removidas aceleradamente en estas laderas suaves, antiguamen­te cultivadas con trigo y expuestas hoy a la acción directa de los procesos de intemperismo y acarreo. El suelo muy desarrollado en· sus horizontes orgánicos aún permanecen en .forma de relicto.

Foto: Joaquín Molano B.

Page 34: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

11

Sus elaboraciones deben alcanzar los niveles exigidos para

explicar los objetos de estudio propuestos; tomando en <":

cuenta una doble dimensión ~emporal: el tiempo geológico

y el tiempo histórico.- La naturaleza contiene su propia génesis, articulacimn y cualificación, sobre lo cual se han sucedido numerosas formas de organización social, y dentro de un mismo paisaje, como sostiene González (1981), encon­

tramos fragmentos de épocas distintas y partes de edades diferentes superpuestas, entremezcladas.

Sin duda, el enfoque geosistémico debe constituir un ni

vel de análisis y sñtesis bien importante , en la integra­

ción de las ciencias de la naturaleza y de la sociedad.

3. ESTUDIOS INTEGRADOS DEL PAISAJE

Esta clase de estudios, constituyen un esfuerzo orga­nizado de un grupo de especialistas en campo~ de la cien­cia afines. Por medio de objetivos comunes y de colabora­ción metodológica, trabajan conjuntamente en los diversos

procesos de recolección, confrontación, interpretación,ev~ luaci6n y planeación del uso de los recursos del suelo

(Christian y Stewart, 1968).

Los estudios integrados de los recursos naturales, co­mo sostiene Fagerholm (1968), deben ser justamente una prá~ tica que precede a un proyecno de desarrollo potencial de

los recursos. De modo similar, Dent y Joung( 1980)., los conciben como estudios de reconocimiento que proporcionan

-una.visión amplia de los recursos de un área, con fines de

planeación, desarrollo y futuras investigaciones. Su en-

foque se dirige hacia la determinación de áreas promisorias

Page 35: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

12

o potenciales. Más que una evaluación y análisis del pai

saje,busca una exploración y explotación inmediata de

los recursos existentes.

Según Vink (1975), los estudios integrados dan la base

para la evaluación de las tierras, cuyo propósito es la~

ppoducción. RWcan producir, tipos de utilización y me-joramiento de tierras, asi como el manejo, selección Yldeterminaci6n

de las tecnologías adecuadas. En síntesis, es un proceso de

estimación del potencial de la tierra como alternativa de

uso. La evaluación, también busca predecir las consecuen­

cias del cambio, según las calidades y los requerimentos

de las tierras.

La aparición de los estudios integrados está fuerteme~ te determinada por el surgimiento de la fotografía aérea, imá

genes de satélite y toda la tecnología complementaria de

la fotogrametría y la teledección.

Su aplicación es cada vez más intensa, empleándose tan

to para evaluar los recursos ~e extensas áreas, como para

disefiar proyectos regionales. El sistema búsca jerarquizar

los elementos que integran la complejidad del paisaje. Los

criterios tomados descansan sobre pautas geomorfológicas,

edáficas, climáticas y bióticas preferiblemente. En su apli

cación se han distinguido las siguientes unidades:

= Sistema de tierras: (Land System), tipificada como un

área con un patrón recurrente oo rasgos topográficos,

edáficos y vegetacionales y con una relativa unidad cli

mática. En esta unidad deben mapearse simultáneamente

los aspectos básicos del ambiente físico.

Page 36: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

13

=Fases de tierra:(Land Facet), considerada como un área

en la cual, para propósitos más prácticos, las condi­

ciones ambientales se consideran uniformes.

Elementos de Tierra.: (Land Element) y Unidades de

Tierra ( Land Units), son subdivisiones más detalladas,

constitutivas de las unidades anteriores, pero aún sin

definición precisa.

Una mayor aproximación al conocimiento de ésta metodo­

logía, se encuentra expuesta en los trabajos de Dent y Joung

(1980), Tricart (1970-1976-1980), Beek (1978), Cristian y

Stewart (1964 y 1968), Zonneveld (1979), Long (1974) y Vink

(1975).

En forma práctica, Fogerholm (1968), ha puntualizado

las siguientes pasos para un estudio integrado así:

Conformación de equipos para evaluar el potencial de

los recursos de una región establecida.

- Formación de potencial especializado en las discipli­

nas requeridas con el fín de integrar equipos de in­

vestigación interdisciplinaria, incluyendo técnicas

de fotointerpretación y cartografía moderna.

- Combinar los estudios especializados con discusión y

análisis de los resultados surgidos dentro de las di~

tintas ciencias integradas en el estudio •

Desarrollar el estudio en varias etapas: Exploración,

reconocimiento en primera instancia y finalemente, tra

bajo definitivo. Es decir, abarcar estudios de pros­

pecciÓrl general y etapas de investigación semidetallada

y detallada.

Page 37: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

14

Sin embargo, los pasos metodolÓgicos en los estudios

integrados , varían de acuerdo al tipo de investigación,

y la especialidad y nivel de quienes participan. Ésta teg -

dencia integradora, constituye una aproximación preiliiminar

de campos de la ciencia colaterales, los cuales han avanz~

do más prófundamente en técnicas de especialización que de

síntesis e integración (Cervantes,1979).

Los estudios integrados han estado dirigidos prefere~

temente hacia la consecución de información para el desarrQ

llo agrícola; por tanto1

enfatizando los estudios de suelos

y olvidando un tanto los estudios integrados en el análisis

del paisaje.

La propuesta metodológica de los estudios integrados,

reguiere aún fundamentar y definir los criterios que asu­

me • Por ejemplo, no hay precisión en la definición de las

categorías de jerarquización y existe mucha subjetividad en

la delimitación de las unidades. Aunque el paisaje es plag

teado desde una concepción balística, el concepto no ha al­

canzado un,~ suficiente desarrollo para integrar los elemen

tos estructurales (Vroom,1976).

Se requiere por tanto no sólo de un planteamiento m~

todológico, sino también conceptual e ideológico, que per­

mita cristalizar la interdisciplinariedad de las ciencias

naturales y sociales convergentes al análisis del paisaje.

4. NATURALEZA SOCTEDAD Y ECOLOGIA

Nos damos cuenta que domina una actitud agresiva con­

tra la naturaleza. El uso de ésta reviste formas ilimitadas

Page 38: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

15

e irrefrenables, bajo una concepción utilitaria tanto de los

recursos como del mismo hombre, Esta actitud, apoyada en

la revolución técnico-científica, ha complicado las rela­

ciones entre la naturaleza y la sociedad (Guerasimov,1983).

Esta constituye una de las contradicciones principales de

nuestra sociedad, pues la optimización de la biósfera no

está en función de la naturaleza ni de la sociedad y la

producción material se inspira en la obtención del bene­

ficio.

La armonía del sistema sociedad-naturaleza, ha sido

alterado en su unidad por la existencia de las relaciones

de producción antagónicas, resultando la biosfera someti­

da a las estructuras de producción. La contradicción del

problema ecológico se manifiesta en un divorcio del enfo­

que natural y social. A esto debe agregarse el predominio

de la tendencia a marginar a los naturalistas de los pro­

blemas sociales y viceversa.

Para que la integración pueda ser posible, no debe r~

ducirse un campo del saber a otro. El unificar los compQ

nentes naturales y sociales no deja de ser una prioritaria

esperanza del hombre, ya que es él quien debe intervenir

corno regulador del desarrollo de dicba relación y corno cri

terio de perfeccionamiento de la interacción naturaleza-so

ciedad (Frolov,1983).

De acuerdo con los planteamientos de Novik (1982), la

naturaleza no es algo exterior con relación al hombre, sino

condición interior de su progresoe Al fin y al cabo la n~

turáleza y la historia son dos componentes del medio en

que vivimos , nos movernos y nos manifestamos (Engels,1973);

y la historia de la humanidad ha sido una permanente tran~

formación de la naturaleza.

Page 39: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

16

Es fundamental provocar un cambio de actitud. Enten­

der que la actitud hacia la natura~eza es, en realidad, la

actitud del hombre :ante el hombre, ~~s d~cir, que la optimiz~

ción de la biósfera depende sustancialmente de la optimi­

zación de las necesidades humanas. A su vez, comprender

la optimización de la biósfera como minimiza~ión del efe~

to negativo de la actividad humana, es decir, interpre­

tar que la debilidad, es toda fuerza excesiva y no optimi

zada en sus consecuencias (Novik,1982).

La relación sociedad-naturaleza implica una actitud fi

losófica donde ellas no se contrapongan~ Lo ideal es que

el hombre y la naturaleza puedan coexistir en condiciones

irrepresivas y creadoras. Como sostiene NoviK {1982), el

hombre necesita no sólo de un medio social digno de él,

sino también de un medio natural adecuado.

En la vía de superar la "crisis ambiental" se han pro­

puesto modelos que abarcan desde la reestructuración del

capitalismo hasta los programas de tipo socialista, pasan­

do por formas de Crecimiento Orgánico, de Crecimiento Cero,

de Límites de Crecimiento, de·Nuevo Orden Internacional y

Planes de Conservación Ecológica. Estos modelos son más

herramientas técnicas que formulaciones teóricas interpre­

tativas de la interacción naturaleza-sociedad. Su validéz

frente a una realidad socio-económica es escasa, pues no

adoptan los complejos procesos de modificación de las rela­

ciones sociales, a través de las cuales se está transform~

do negativamente la naturaleza.

Finalmente, interpretan el desarrollo como una manera

de sobrevivir, como crecimiento~ignorando los cambios cua­

litativos implicados en él. Como sostiene Guishiani (1983),,

Page 40: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

17

los modelos matemáticos no indican lo que ocurriría sin

falta, sino lo que podría ocurrir si se toman o se reali­

zan a nivel correspondiente las decision~s pertinentés. A

su vez, los resultados del análisis deben formularse no

sólo en el marco teórico, sino también en la gestión prá~

tica, para no caer en construcciones estáticas o sistemas

inaplicables, como puede haber sucedido.

El enfoque tradicional del análisis del paisaje, efec

tuado por la geografía, ha tenido recientemente una renov~

ción radical. Las concepciones deterministas, posibilistas, humanistas,evolucionistas, las cuales han elaborado un con

cepto limitado del paisaje, estan siendo superadas.

El planteamiento, sustentado por la Geogr~fía Nueva, considera que el papel del espacio en relación con la so­

ciedad ha sido frecuentemente minimizado por la geografía,

interesándose más por la forma de las cosas que por su

formación (Santos,1977). Este geógrafo formula una teoría genética del espacio, apoyada en la categoría histórico-eco

nómica de Formación Económica-Social.

Interpreta el espacio como un hecho histórico, donde

el espacio mismo es social,entendiéndose que no existe so­

ciedad a-espacial y que la historia no se cumple por fuera

del espacio. Para tal efecto, plantea la formación Econó­

mica-Social y Espacial, como una estructura productiva y

técnico-productiva, expresada geográficamente por una cie~

ta distribución de las actividades de los modos de produc­

ción. Las formas espaciales serían un lenguaje de los mo­

dos de producción, donde el espacio no es solamente una te

la de fonda inerte~y muerta.

El movimiento del espacio, esto es, su evolución, es al

Page 41: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

18

mismo tiempo un efecto y una condición del movimiento de

una sociedad global. El espacio reproduce la totalidad SQ

cial en la medida en que esas transformaciones son deter­

minadas por necesidades sociales, económicas y políticas.

(Santos, 1977).

No existe evidentemente oposición entre la historia y

las sociedades espaci~les (procesos sincrónicos y diacró­nicos). El espacio es pues, conjetura histórica y forma

social que recibe su sentido de los procesos sociales, que

se expresan a través de é.l (Vieillis, 1974) 'Este· planteamieg to, seguido por geógrafos y economistas, se desarrolla con

suficiente auge.

El nuevo enfoque de la formación socio-espacial, está

llamado a provoqar una síntesis más objetiva de los campos

económicos, sociales, políticos, geográficos e históricos, alrededor del espacio como paisaje permanentemente creado.

5. EL ESPACIO EN LAS MONTAÑAS TROPICALES

Las montañas en forma general, han sido estudiadas prig

cipalmente tomando en cuenta sus características naturales.

Lo más frecuente es encontrar información geológica, geomo~

fológica,_ edáfica y biológica acerca de ellas. Sin embar go, los aspectos sociales de los paisajes de las montañas,

es algo por estudiarse, encontrándose información dispersa

o fraccionada de los procesos de su ocupación y transform~

ción •

Page 42: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

19

Dentro del medio Tropical-Ecuatorial, las montañas con~

tituyen uno de los elementos fundamentales para la divers~

dad ambiental • La dinámica de los elementos climáticos, edáficos y bióticos alcanzan una gran variación en el es­

pacio de las altas montañas tropicales.

De su situación y disposición derivan importantes mod~ ficaciones, las cuales se pueden delimitar con cierta aprox~ mación definiendo "escalonamientos", "cinturones" o bandas

más o menos paralelas. Sin embargo, esta variación altim~

trica aún presenta seri~s dificultades, en sus límites.

Los procesos naturales en su multiplicidad de fenómenos, hacen parte de un continuum en permanente transformación

de acuerdo a la energía del relieve sobre las vertientes de las montañas. Por lo tanto, en la comprensión de ésta compleja dinámica, descansa la posibilidad de delimitar 12 calmante los fenómenos incidentes sobre las áreas especí­ficas de la montaña.

En sí mismo, el relieve de las montañas de acuerdo a su pendiente, grado de accidentalidad (rugosidad), amplitud,

altitud, procesos de erosión y acumulación y morfología,

constituye un medio zonal, con rasgos bastante particulares.

La región montañosa no debe ser vista ea forma aislada,

sino dentro del propio contexto que la define. En su con­junto, las montañas se integran regionalmente y a su vez sirven de barrera entre otras unidades del relieve y entre las masas de vientos, de nubosidad y los períodos de ilu­minación.

Los efectos más determinados en las montañas estan relaciQ

nados con las variaciones de los elementos climáticos. La

Page 43: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

20

disminución de la temperatura del aire con la altura, a r~

zón de 0.56Q O ~r~m.~dio _p_or cada lOO metros produce ur:. ~diente tér­

mico, el cual puede expresar condiciones ambientales limi­

tantes y condiciones ambientales óptimas para muchas ~ormas

v~vasdy para diversas actividades humanas.

De manera similar, la altitud provoca modi~icaciones

en el aspecto hídrico, a causa de la rare~acción y e~ri~

miento del aire y de la disminución de la humedad absoluta

y un desc~nso del umbral de saturación (Coque,1984). Plu-•

viométricamente se establece igualmente un gradiente de pr~

cipitación, cuyas áreas de máximas lluvias estan en rela­

ción con los niveles óptimos de condensación sobre las mog

tañas.

Similarmente, el viento que incide sobre las.e~.rnontañas

cambia su comportamiento, pues dada la disminución de la

densidad del aire al ascender, su movilidad aumenta tornág

dose más ~recuente y violento y adquiriendo muchas modi~i

caciones según las condiciones locales de calor y de con­

~iguración del relieve.

La montaña es un medio generador de variaciones ambien

tales y de condiciones de insularidad; de ahí su gran im­

portancia biogeográ~ica. Las grandes cumbres de los ejes

montañasos separadas por depresiones y entalles los cu~

les rompen la continuidad de las altas crestas, produce en

cada una de ellas condiciones de insularidad, convirtiendo

cada ~ragmento separado en una isla de montaña, cuyo cará~

ter se hace más notorio al destacarse verticalmente o sep~

rarse horizontalm~nte de otras elevaciones cercanas. Los

valles cerrados y profundos separados por ejes montañosos

adquieren también una característica especial de Qnsulari-

Page 44: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

21

dad, que se pueden considerar inveraas a las expuestas pa­

ra las altas crestas. En el .fondo de éstos valles suelen predo­

minar condiciones de aridéz, sequedad, calentamiento fuer

te, lo cual se integra a condiciones microambientales extre

mas dominadas por la Temperatura y la precipitación.

La teoría de la biogeografía insular es de utilidad

para estudiar el conjunto de islas naturales crecidas so­bre el espacio diverso de las montañas, yendo desde las

cumbres más enhiestas hasta el fonde xeromorfo de los valles

interandinos. A su vez, .dado el alto grado de intervención

y disturbio provocado en las distintas coberturas biológi­cas y debido al hecho de que en el. proceso de desaparición,

la. vida apenas conserva hoy un carácter relictual, la teoría puede permitir la descripción, reconstrucción y

jerarquización de éstas unidades fragmentarias resultantes

del proceso histórico de ocupación y uso. (Me Arthur & Wilson,l967)

Los valles transversales modelados por el agua o de e~ rácter tectónico, constituyen ambientalmente en caminos

amplios para la difusión de la flora y la fauna que ascierr

de desde la base de la montaña hasta l~s cumbres medias y

altas, rompiendo la aparente unidad horizontal de las ban­

das paralelas que parecen dominar a las vertientes.

Los valles long~tudina¡es profundos, protegidos lateral mente de la influencia de las masas de nubosidad y vien­tos, conforman enclaves xeromórficos y chimeneas climáticas.

dando lugar a formaciones vegetales secas dentro de estos

amb~entes montañosos.

Las laderas de las altas montañas tropicales constitu­

yen ambientes favorables para las plantas extratropicales

Page 45: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

. 22

que .migraron y ocuparon los Andes durante el Cuaternario,

formando cinturones de vegetación más definidos alt~métri

camente; como sucede con algunas Rosáceas, Fagáce.as, Cu­

noniáceas y Betuláceas.

Las montañas como barreras ofrecen laderas de exposi­

ción y de protección, no sólo a la insolación diurna sino

también a la influencia de las masas de nubes y de vien­

tos. Surgen así en las montañas enclaves de sombra seca,

laderas húmedas con mayor acción del viento , laderas de

protec~ión subhúmedas con menor cobertura vegetal y zonas

con tendencia a la aridéz por acción de vientos fuertes

desecantes y fríos. Cuando la acción de las masas incideg

tes es perpend~cular a la dirección de los ejes montañosos,

mayores contrastes aparecen entre barlovento y sotavento.

Este efecto es muy significativo en los Andes que conser~

van una posición meridiana sobre un margen continental

y marítimo.

De manera similar podemos hablar de la distribución de

la vida dentro de estas condiciones. La complejidad ambieg

tal es causa de la diversidad biológica y muchas de las v~

riaciones encontradas en los organismos vivos son produc­

to de las adaptaciones morfológicas y las respuestas fisiQ

lógicas que ba:2 sido necesario desarrollar en estas espa­

cios. De acuerdo con Elhai (1968), la vegetación adquiere

las características específic~ de las condiciones climá­

ticas particulares. La naturaleza de la fauna y la flora

de ·la montaña tropical, con su gran -diversidad de especies, los :fe

nómenos de endemismo, el carácter del conjunto florístico,

y las adaptaciones fisiológicas y morfológicas, deben toma~

se en cuenta según los factores ecológicos conjugados en

las vertientes, las cuales son responsables en buena medida

Page 46: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

23

de la distribución del mundo viviente en las montañas.

La diversidad de condiciones climáticas en cortas di~ tancias produce a su vez diversidad en el ambiente natu­

ral. Esto tiene una serie de implicaciones para los org~

nismos vivos y para los grupos humanos quienes explotan

la amplia gama de ecosistemas creados por estos ambientes

(Baker,1982).

Los Andes del Norte, en territorio colombiano, son en

su gran mayoría montañas ecuatoriales. El relieve andino

en estas latitudes se ensancha en cuatro ejes montañosos

más o menos paralelos, algunos de los cuales estan inter­

feridos, dando lugar a variadas formas de relieve perifé­

rico. A su vez, los valles interandinos de diferente am­

plitud y altura,que separan estos ejes cordilleranos_,se _co!!! plementan y amplían a través de una extensa red de valles trans-­

versales los cuales se introducen dentro de las montañas ' permitiendo el surgimiento de toda una secuencia de for-

mas fluviales en valles cada vez más empinados1

los cuales

culminan en las geomorfas glaciares de los altos páramos.

Esta dinámica del relieve es un poderoso factor modi­

f_icante de las condiciones climáticas, creando un complejo

de ambientes en el cual se ha engendrado una biota rica y

diversa (Patiño,1982). Los Andes del Norte constituyen una

región única en el conjunto de ecosistemas montañosos del mundo, pues constituyen la más al~a y extensa área de terre

nos montañoso en la zona ecuatorial, lo que exhib_e el máxi

mo desarrollo de cinturones altitudinales de clima y veget~

ción en una máxima diversidad de nichos ecológicos sobre

el segmento de la montaña (Johnson,1982).

Dentro de éste espacio montañoso tan particular·.;: tiene

Page 47: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

24

lugar la convergencia interptropical y el ecuador climáti

co expresa la dinámica de éste fenómeno con sus fluctua­

ciones latitudinales y modificaciones altitudinalei. Los

Andes del Norte constituyen un ambiente de nubes creadas

sobre ;el Mar Caribe, el 'Océano P?cífico , el Océano Atlág

tico y la selva Amazónica; acompañado de fuertes lluvias

convectivas y variadas lluvias orográficas.

Sobre estas montañas ecuatoriales,los hombres inicia­

ron hace más de diez mil años una serie de procesos de oc~'

pacion temporal,los cuales culminaron con asentamientos

que poblaron extensas áreas de nuestras montañas andinas.

Muchas actividades agrícolas, mineras y alfareras susten­tar_on un activo comercio que articuló la di vers:tdad pro­

ductiva entre los diferentes ambientes, provocando la com

plementariedad (Murra~97~ vertical y horizontal de los

variados agroecosistemas creados sobre las montañas, los

valles interandinos, las selvas lluviosas del piedemonte,

las sabanas y los bosques litorales. Tod~ esta organiza­

ción y sobre todo ese gran conocimiento surgido de estas

prácticas empleadas para usar y manejar los ambientes ecua

toriales de montaña, fueron desvirtuadas con el nuevo or­

denamiento y manejo impuesto por los españoles, quienes

precisaron de casi tres siglos para colonizar gran parte

de la montaña, sometiendo a sus habitantes y destruyendo

sus habi tats.

El paisaje creado contiene esta herencia hispánica, arti culada a las nuevas formas de desarrollo capitalista, las cuales son responsables del ordenamiento, uso y manejo de

los recursos en nuestras montañas. Este enfoque nos permite

conocer las etapas de la evolución del paisaje a partir de los

procesos históricos cumplidos y a su vez conocer las fases de disturbio provocadas, con el fin de establecer una evaluación ecol6gica del impacto de las sociedades andinas sobre la naturaleza.

Page 48: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

25 CAPITULO II

tOS. ANDES· COWM.BI-ANOS

Geográficamente Colombia se caracteriza por dos regiQ

ri~s bien distintas y diferenciadas: La región Andina (Co~ dillera de los Andes) y la llanura Oriental (Orinoquia-Am~

zonia). La región Andina está formada por cuatro ejes: Se~ ranía de la Costa, Cordillera Occidental, Cordillera Central,

y Cordillera Oriental.2.eparan estas cordilleras, valles lont; gitudinales, los cuales no solo se manifiestan como paisa­jes geográficos sino como unidades geológicas. La región Oriental -se extiende desde el piedemonte de la Cordillera Oriental hasta el Escudo de Guayanas. Es una llanura ocu­pada por sedimentos terciarios y cuaternarios de donde surgen un conjunto de mesas y serranías conocidas como la Saliente del Vaupés. La parte norte está.cubierta por ve­

getación de sabana y es llamada; Llanos Orientales. El se~ tor Sur está ocupado por vegetación de selva y es conocida como la Amazonia.

1. SITUAC.ION OROGRAFICA ANDINA

Las estructuras andinas en territorio colombiano ofre­cen una notoria ·diversidad del relieve, manifiesta en la ramificación de la cordillera y el ensanchamiento de los ejes montañosos dando lugar a altiplanos tanto volcáni­cos (Cordillera Central) como fluvio-lacustres (Cordillera Oriental), la aparición de islas montañosas como relieve periférico y la disposición de valles longitudinales como los del Atrato_ -San Juan-Cauca-Magdalena (Mapa No.1 ) •

Diversas fases orogénicas estan presentes en la confor­mación de los Andes. La más importante corresponde al Ter-

Page 49: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

e•

_____ _¡_

1

1

¡

'

1 1

i O· ul :J ut L 1~

\( 1 9. 50 1:¡o

1

¡ Mapa 1 l" ---r-- --

1B"

MAPA FISICO DR COLOMBIA 26

7.4"

Page 50: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

27

ciario (Burgl,1967), culminando su Último levantamiento para la Cordillera Oriental durante el Pllo - Pl~istoc~o (

Van der Hammen,1973). Según Acosta (1982), existen 4 ra~ males andinos con sus correspondientes zonas bajas a saber:

EJES CORDILLERANOS DEPRESIONES ANDINAS

Planicie Oriental:LLanos

< y selvas.

Cordillera Oriental

Valles del Magdalena-Cesar-

< Ranchería.

Cordillera Central

Valle del Cauca- Patía

Cordillera Occidental

< Geosinclinal Bolívar

Codillera de la Costa

< Fosa de 1 Océ.ano Pacífico

Cuadro No •. 2

En la Cordillera Oriental colombiana existen altiplanos

que_ se extienden en forma discontínua entre el Páramo de

Sumap.~z y el Páramo G'J.anti-va-La Rusia. La altura media es o de 2600m; con una temperatura promedio de 14 C y una pre-

cipitación media de 950mm. La d~scontinuidad entre el Altiplan~ de Simijaca-Chiquinquirá y el Altiplano de Tund~a,

está constituído por

de Lei va.

la región deprimida de Ráquira-Villa

Page 51: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

28

La mayor parte de los Andes colombianos conserv~ una

posició~cuatorial, y.una influencia tropical. De acuerd6

con su posición meridiana, Dollfus (1981), divide geográ­

ficamente los Andes Tropicales en dos zonas: la parte Sep­

tentrional (desde el Ecuador a Venezuela), denominada An­

des Ecuatoriales y la parte Central (desde Ecuador a la Argentina) denominada Andes Tropicales. Los límites no son

tajantes y se dan transicionalmente. Climáticamente se di

:ferencia.n como los Andes húmedos y los Andes secos, respec­

tivamente, ecológicamente como las montañas con páramos y las montañas con puna.

Al estudiarse la montañas tropicales debe tenerse. en

cuenta el significado ambiental que imprime la diversific~

ción del relieve, los efectos hipsométricos, la ubicación

y exposición ecoclimática y en general, la dinámica propia

de los elementos ambientales en los Andes Septentrionales~

La bifurcación en varios y numerosás ramales principa­

les y secundarios. de los Ande·s en el territorio colombiano

(Mapa No.Z) unido a la exposición de diversos y variados

elementos ambientales marítimos, continentales y planetarios,

determinan influencias mesoclimáticas muy diferentes en zo­

nas relativamente próximas, tanto longitudinal, latitudi­

nal como altitudinalmente. Homogeneidad y heterogeneidad. son condiciones que se oponen y se integran en los diversos ambientes tropandinos. (Cuadro No.2)

Page 52: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

.29

- Diversidad del relieve: Cordilleras principales, ram~

les secundarios,valles longitudinales de diferente al­

tura sobre el nivel del mar; valles transversales de

montaña; islas de páramo; islas de aridéz. En estos

diversos ambientes el reiieve aparece como elemento y

como factor determinante de los rasgos ecológicos pa~

ticulares.

- Situación Ecuatorial: Isotermia casi uniforme a lo largo del año, influencia climática de masas planet~

ria masas continentales, y masas marítimas; predomi­

nio de preCipitaciones convectivas; preponderancia de

las presiones bajas y de la alta estabilidad de la a1

mósfera (convergencia intertropical); dominio de la

circulación valle-montaña-valle entre las depresiones

que separan los grandes conjuntos orográficos.

- Efectos hipsométriaos: establecimiento de pisos bio­climáticos altitudinales, distribución desigual de las

precipitaciones; variación térmica a razón de 1°C por

cada 184m de altitud; generación de precipitaciones

orográficas.

Relieve, ubicación y efectos altimétricos condicionan los elementos ambientales y la distribución de la vida en

los Andes Ecuatoriales. Hay una multiplicidad de condi­

ciones y por tanto de ecosistemas variados y compleJ-os, en áreas especialmente próximas. En el proceso de adap­

tación de la vida a los ambientes-de alta montAña, debe

e~stir una relación entre supervivencia y la obtención y

conservación del agua, la adecuación de suelos pobres y pendientes altas, la resistencia a temperaturas muy_ bajas

y a vientos intensos (Quintanilla,1983}. La adaptación

Page 53: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

Mapa No.2

Rasgos generales del sistema Oro-hidrográfico

colombiano

30

a_ ambientes aparentemente tan limitantes, provocó fenóme­

nb.s de especiación y por tanto alta diversificación en los

organismos vivientes.

Page 54: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

31

La notable variedad ambiental, unida a sus diferentes

biocenosis, permitió formular la hipótesis de que Colombia

es un archipiélago biológico, planteamiento tácitamente

expuesto por Francisco José de Caldas, representado y ca~ tografiado por Francisco Javier Vergara y Velasco y susteg

tada por los naturalistas Chapman, Chardon y Luis María

Murillo (1965).

2. LOCALIZACION DEL AREA

El área objeto de estudios de la presente investiga­

ción, corresponde a los Altos Valles de Zaquencipá y SorQ

cotá (denominaciones Chibchas). Estan ubi

cados en la Cordillera Oriental colombiana entre latitudes

5°24~ L.N. (sector meridional) y 5°38' L.N. (sector sep­

tentrional) y entre las longitudes 73°28' W.G. (parte Orieg

tal) y 73°41 1 W.G. (parte Occidental). Posee las siguieg

tes coordenadas planas referidas a Bogotá, así:

x1 = 1.120.000 Norte

x2 = 1.095.000 Sur Y· 1 = 1.065.000 Este .

y2 = 1.041.000 Oeste

Administrativamente dicha área corresponde al departa

mento de Boyacá y viene a constituir la subregión denomi­

nada Vertiente y Valle de Moniquirá, o históricamente co­

.nocida como la Provincia de Ricaurte. (Mapa No.3). De

manera general forma parte de la vertiente del Río Magda­

lena; pero específicamente, constituye la parte Alta de un

Page 55: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

o ~~:

o/! .--;.>

o=.:¡

}: CUNDlNAMA

..

32

localizacion regional

Page 56: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

33

valle longitudinal de Alta Montaña ecuatorial, formado por

el Rio Súarez,~el cual conduce las aguas del Altiplano de

Ubaté y de Chiquinquirá colectadas en la Laguna de Fúquene

y drena la vertiente Occidental del ramal 0ccidental de la

Cordillera Oriental. El área objeto de éste estudio, es

atravesada por tres ríos que colectan las aguas provenieg

tes de los páramos de Gachaneque, Marchán- El Aguila y El

Morro-Iguaque. Los tres ejes fluviales: Rio Sutamarchán,

Rio Sáchica y Rio Gane, con una amplia red de afluentes m~

nores, se unen formando el Rio Moniquirá, a través del cual

tributan sus aguas al Rí~ Suárez. (Cuadro No.3)

La extensión aproximada del área es 576 Km2 y se ubica

altimétricamente entre los 2000 y 3200m sobre el nivel del mar. Geomorfológicamente, se diferencian varias unidades,

entre ellas el fondo de los valles formado por planicies

aluviales no muy amplias que se reducen al entallarse los

valles; los conjuntos de colinas y cuchillas de anticlin~

les y sihclinales descompuestos y erodados, ubicadas en el

sector centro-oriental del área; las vertientes de montañas

limítrofes, diferenciadas por su pendiente más alta, su ge~

logía y su uso; finalmente, los escarpes de las altas mon­

tañas y los páramos, idutificables fácilmente por sus for­

mas y cobertura vegetal. A cada una de estas unidades, ,

corresponden formaciones geológicas que las particularizan

y aún procesos históricos que las explican en cuanto a sus

etapas de transformación alcanzadas. (Mapa Nog6)

La población se encuentra fundamentalmente en las zonas

men?s degradadas, como lo son los fondos de los valles, las

colinas•septentrionales y las laderas medias y altas de las

vertientes de Marchán-Gachaneq~e.

Page 57: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

<. /

/

. ' .8ogoi:O: '

'

74-oV.J

' ' '

/

/ /

/ /

' ' " '

/ /

s•N

/

/ /

/

<:> < <:(

AREA DE INVESTIGACION

' ((] ' ( / ' ( ', ¡ / V l i ',, :y..¿

....t Q,

h _, -.(

7J" JO'

10 O · !O 20 ltm

Mapa No..._j_ !=u ente' CGAC ,1976

f-.

VJ -+:>r

Page 58: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

ALGUNOS RASGOS DE LOCALIZACION

Altura Latitud Longitud Fecha Temper. Municipios S.N.M. Norte Oeste Fundada Media

~illa de Leivs 2143 5 38'10 11 73 31 1 26 11 1572 18°C

Ráquira 2221 5 32'1611 73 38'11" 1580 11°c

Sáchica 1990 5 35' 10" 73 32'43" 1556 18°C

Sutamarchán· 2160 5 35'19" 73 27'22 11 1556 17°C

Tinjacá 2180 5 33'20 11 73 39 1 02 11 1660 17°C

¡;:

Are a Pisos Térmicos Km2

Frío(kms) Páramo

112 112 -

204 176 28

78 77 1

82 65 17

100 98 2

~uadro No.3

1 ~ \JI

Page 59: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

36'

Desde el punto de vista ambiental, la disposición de

la Cordillera Oriental en éste lugar define con sus rasgos

geomorfológicos, climáticos, un conjunto de rasgos ecoló­

gicos contrastados, los cuales se caracterizan por su proximidad y diferenciación biogeográfica, producto de en

claves microambientales y alteraciones fundamentales en los

ecosistemas.

Los páramos circundantes aparecen como ambientes propios,

definidos paisajísticamente, los que a su vez se convierten

en barreras que modifican la circulación local de las masas de aire y nubosidad que proceden tanto del valle del Mag

dalena como de los Llanos orinocenses y los altiplanos ci~

cundantes. Su influencia climática es muy significativa,

ya que sobre las crestas parameras se produce la conden­sación de las masas de nubes que penetran a través del va lle del Rpo Suárez-Moniquirá, {vientos locales) o que a1

canzan a trans~ontar la cordillera por la depresión de Sa

macá-Cucaita (vientos planetarios modificados). La desi­

gual distribución de los elementos climáticos provocan u-na distribución similar de los ecosistemas y geosistemas tanto horizontal como verticalmente.

3. ANTECEDENTES

. Las montañas andinas han sido estudiadas desde diferentes

campos del conocimiento. Ciertos estudios han tenido un

carácter sectorial. De otra parte, los estudios generales

sólo han sido aproximaciones un tanto distantes, lo cual

Page 60: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

37

ha provocado un desconocimiento del conjunto de las estru~

turas paisajísticas y ecológicas de los Andes. Sin emba~

go, algunos estudios deben destacarse tanto por el conoci

miento generado, como por las metodologías empleadas.

Los. Andes han sido estudiadas en ciertas zonas con S!,!

ficiente detalle. Sobresalen aquí Troll (1938-1968), Murra

(1972-1·975) Weberbauer (1945), Winterhalder (1978), Mog ge (1948-1966). Saur (1944-1950), Patiño (1963), Fittkan et al (Ed) (1968), Van der Hammen (1961-1968-1983), Cabre

ra et al (1973), Eidt (1968), .Baker y Litt1e (1976), Vuilleumier (1967), . .

Monasterio y Sarmiento (1984). Los conocimientos dados por estos estudios han-constituído la base para emprender

una comprensión integral de'nuestras montañas andinas.

Muchos de los trabajos citados, provienen de reuniones, simposios, conferencias patrocinadas por institucruones ig

ternacionales como UNESCO, IBP, (Internacional Biologi­

cal Programme), WHO ( World Health Organization), como

puede verse en Little et al ( 1981). Algunas de estas re~ niones buscaron integrarl:~ los conocimientos dispersos de

varios campos del saber, aplicado a los Andes~ Otras con

ferencias buscan sustentar programas de investigación inter

disciplinaria, tomando en cuenta la relación del hombre en

su entorno. El panel organizado en París, en 1972, plan­te6 que los ecosistemas de montaña presentan un complejo

conjunto de ambiente, los cuales deben abordarse a través

de una investigación interdisciplinaria intensa de los e­cosistemas y sus componentes humanos (Little,1981). Luego

se pa complementado la propuesta, incluyendo en los estu­

dios interdisciplinarios las consideraciones socio-económi

cas: asentamientos, uso alternativo del suelo en los eco­

sistemas montañosos, el impacto de la tecnología.

Page 61: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

38

Indudablemente, la UNESCO a través de su proyecto MAB

(el hombre y la biósfera), está muy interesada en desarrQ

llar proyectos regionales a nivel mundial sobre las.mont~

ñas tropicales. La fundación Neerlandesa para el F~mento de Estudios Tropicales, (WOTRO), ha apoyado los proyectos

ECOANDES y ECODINAMICO, en colaboración con varios instit~

tos de investigación en Colombia; los cuales se realizan

en los Andes ecuatoriales.

En la parte septentrional andina, los estudios inte­

grados son escasos y apenas se inician. Una experiencia en

desarrollo rural fué investigada por Zandstra et al (1979) en la región del Caquezá al Oriente de Bogotá. Un trabajo integrados sobre medios degradados e inestables fué desarrQ llado por Thouret & Hovera (1983), en la región de Tunja,

Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Tulet (1982) realizó un intento 'de estudio integrado en la Subcuenca de la Quebrada Tuñame, en el Alto Valle del Rio Motatán, est~

do Trujillo, Venezuela.

El CIAF (1981) ejecutó unoestudio integrado de áreas homogéneas en la sabana de Bogotá. A su vez el Instituto Geográfico "Agustín Codazzin,· ejecuta e integra en la mi­

sión francesa ORSTOM (1984) un estudio integrado en las s~ banas de Ubaté7 Simijaca-Chiquinquirá. También én ejecución

se encuentra el trabajo sobre diversidad ambiental en los pueblos del Sur desarrollado por Monasterio y Sarmiento (1983), en la cordillera de los Andes de Mérida. Estudio similares se cumplen por parte del Ministerio de Ambiente y

los Recursos Naturales {Seccional San Cristobal) para el e~

tudio y conservación de suelos en las Cuencas Altas Andi nas (Steegrnajer,1980).

. .

Page 62: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

39

El enfoque integral que comienza a asumir la geografí~,

la biología, la ecología, la geomorfología, p~rmite a estas

disciplinas iniciar una fase de investigación sobre los

paisajes y ecosistemas andinos.

Page 63: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

40

CAPITULO III

.SINTESIS DEL MEDIO NATURAL

1. SINTESIS GEOLOGICA

De acuerdo a la evolución geológica, Julivert,(1968) sostiene que durante el Mesozoico, el territorio colom­biano presentaba dos áreas de sedimentación completamente

diferentes: el dominio occidental y el dominio oriental. Estos dominios= estaban separados por un umbral paleozoico, que vino a configurar el eje de la Cordillera Central. (Mapa No. 5 )

El Occidente Andino tiene las características de un área eugeosinclinal, con un vulcanismo básico que se 1n1-cia al comienzo del Cretáceo Inferior y proseguirá hasta terminar el Cretáceo. Dicho vulcanismo acompaña la sedi­mentación acumulada en ésta cuenca , cuya evolución dur~ te la orogénesis andina, da lugar a la cordillera Occideg tal.

El Oriente Andino, tiene ·las características de un área miogeosinclinal, con escasa influencia volcánica y predominio de sedimentación marina. El relieve sobre el cual se provoca esta sedimentación, presenta como razgos fundamentales un conjunto de Macizos Paleozoicos y Pre­cámbricos, los cuales formaban una misma unidad tectónica alargada. Los macizos de Garzón, Quetame, y Santander e.§_ tan formados por rocas metamórficas de grado variable y

aparecen como núcleos separados por materiales cretáceos.

La sedimentación se desarrolló en dos fases, una ini­cial con los grupos Payande y la Formación Giran y una final con los gruesos depósitos· marinos. Este dominio miogeosinclinal está construído por un conjunto de surcos

Page 64: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

41

1f S. Q U E .K_ A D E L G_ E O 3 I lf C L I N A L

M. E .. S. O. Z. O I C O D E C O L O M B I A

Q 300K .. _ ....... _..__1

Mapa No...._g

Fuente: Julivert, 1968

Dibuj6: J. Molano

CONVENCIONES

1 ,, 1 1 1 1 1 11 1 1

Dominio Occidental (eugeosinclinal)

Dominio Oriental (miogeosinclinal)

Umbral de la Cordillera Central

2 Terciario y Cuaternario sobre un z6calo premeao­zoico o sobre la arenis­ca del Vaupés

SALIENTE DEL VAUPES 3(Areniaca del Vaupés sobre

un z6calo. precambri·co y

sobre un terciario poco

espeso) 4 ESCUDO DE LA GUAYANA

( Pre e ámbri e o)

Page 65: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

42

y zonas umbrales muy complejas (Juliyert,1968). ,

La orog~

nesis andina rejuveneció éstos macizos,~ l~o~ cual_~s, juntamente

con los se~imentos plegados, courorman la actual Cordill~ ' . '

ra Oriental. (Figura No.1 y No.2)

Según Bürgl (1961), la cordillera Oriental consta en su

mayor parte de sedimentos mesozoicos, que suprayacen o ci~

cundan núcleos antiguos de rocas paleozoicas y pre-cámbri cas de considerable potencia. (Diagrama No.1)

Las !'ases orogénicas del Terciario Final provo·caron la

emersión de la cordillera, alcanzando alturas superiores a los 5000 m s.n.m., y conf'ormando en su interior valles longitudinales, transversales y altiplanos intermontanos evolucionados de antiguos lagos. Quizás, los procesos de modelado más intensq.en la parte Alta de los Andes, se d~

ben a las glaciaciones Plio-Pleistocénicas, las cuales e~ tablecieron amplias zonas de erosión y acumulación de los materiales glaciales y f'luvioglaciares.

El conocimiento de los rasgos geológicos es esencial

para la comprensión de los ambientes recientes· y actuales

del área Villa de Leiva-Ráquira. Esta región ha sido est~ diada en sus aspectos geológicos, paleontológicos y estr~ :iigráficos, siendo los trabajos más relievantes los siguieg

tes: Hettner (1892), Beurlen (1938)., Riedel (1938),Barrios (1954), Burgel (1954a y 1961), Hubach (1957a), Van der H~ men(1958), Huertas (1967), Etayo (1968) y Acosta et al (1979), Julivert (1968), De Porta (1974).

Page 66: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

/

C!Jenco de d_':_e_noie

Ah,.,nicos

aluviales

Plataforma

C:n·hnnatada

Arobiente de sedbnentación y paleogeogr:Ú"'- de las Fortnacionois Arcabuco, Rosablanca (Cardozo y Ramirez, colll· verbal, 1982), y Ritoque (Ballesteros y Nivia, com. oral, 1982). Se destacan las prinélpales zonas de depósito del Sistema Fluvial del Paleodrenaje de la Formación Arcabuco. --- ---- --- -- --- -- ----------- ---- ----- -

Page 67: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

44

La tectónica y la estratigrafía se exponen brevemente

de acuerdo con el trabajo de Etayo (1968). Tectónicamente

el área queda limitada al Qccidente con el Sinclinal de

Chiquinquirá y al Oriente por el Anticlinal de Arcabuco

(Diag;ama..No.1) .El primer límite corresponde morfológiva­

mente al escarpe producido por el ataque erosivo sobre

las crestas de las estructuras sinclinales. Las princip~

les estructuras son las siguientes:

- Núcleo del anticlinal de Arcabuco. Limita el área por

el Este. Conformado básicamente de areniscas cuarzosas

fuertemente cementadas~ Se ensancha y se hace más abruR

tdpacia el Norte. Sus materiales se consideran de edad

Jurá-~riásico. (Diagrama No. 2)

- Sinclinal de Villa de Leiva. Esta estructura se desarr~

lla al Oeste del Anticlinal de Arcabuco. Se manifiesta

suavemente hacia el Norte, mientras se destaca clarameg

te hacia el Sur. Sobre su flanco ~Este se levanta la

loma de la Yesera. El Flanco Este está replegado de acue~

do a la tectónica general del área. Las capas inferiores

del geosinclinal lo constituye la formación Ritoque. E~

te Sinclinal es de enorme importancia bioestratigráfica

dada la abundante fauna fosilizada proveniente de los

mares del Cretáceo.

- Anticlinal del Oiba. Tambien denominadao Anticlinal de

Careperro. Es una estructura que se prolonga hacia el

NE penetrando en el Departamento de Santander. Está li

mitado al Occidente por un gran esca~pe y su núcleo es

disectado por el rio Sutamarchán.

- Complejo Estructural Quebrada de Roa-Rio La Candelaria.

·Está representado fundamentalmente por el grupo San Gil.

Page 68: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

Cortes

4000.

8 Páramo de Marchdn

aooo·

tOOO •

suc-esivos para mostrar la variación de las estructuras de S a N en el 1 orea estudiado

e aooo

A

"" Morro NoQro

3000 .

2500

2000 . ~~·

,~,·--.: ;:.:; ~ ~

V do Leiv.?'2

\ Anllcllnal do Arabuca

~---·-·- 6 • --~.-~-·-=§'1::: ~ohl:a .... -:;.-.:.. .:::."":..""' . ,& ,.· "'Y~?'lñ!M~~~~'V:-. 4 -

Anttcllnal da Olba a

de Coroporra

\ , 0. Tlnjt::~CÓ

Cuchillo lot Crucoa

1 Sinclinal de Churuvlla

e

2000. -/-~,,,, •• ·.-; -- 1 --- ~~" ·--¡ .. ~~~ ---~~;,'/'--.;:,.._: .... :=::-·--..!~~:.·~ ~ . ·~ .'

1 Areniscas de Arcabuco; 2 Calizas de Rosa Blanca; 3 Llmolltas grises; 4 Arclllolltas o shales negros; 5 Arclllolltas con yeso, h6dulos calcáreos e Intercalaciones arcilloso-arenosas o a. calcáreas; 6 f>,rcllloiltas con abundantes nódulos huecos; 7 Calizas y areniscas; 8

Shales o arcillolltas negras; 9 F. Churuvlta; 10 Shaies gr1ses; 11 Llmolitas silíceas; 12 Shaies, arcilloiitas e intercalaciones de banquitos

de arenisca o limo; 13 CaÍizas, shales o arcilloiitas, gr•ndes nódulos calcáreos (Conlac.); 14 Alternancia ae areniscas, calizas y

arclliolltas arenosas; 15 Llmolitas siliceas (Piaeners lnferlo•es); 16 Arc.llol•tas, iirnolitas; 17 Areniscas cuarzosas (A. tierna); 18 Guaduas

arcillas y ct~rbones.

Diagrama. No.2

Fuente Etayo, 1968

A

8 ·A.Collcanto

AdeSor~•

o 5 k lO

~ IJl

Page 69: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

46

Consta de un apretado y complejo conjunto de estructuras sinclinales-ánticlinales donde sobresales: El Sinclinal

de Roa, una proyección del Sinclinal de Leiva; el Anti clinal ·de las Cuadras; el Anticlinal del convento de La Candelaria. Hacia el Este, se definen otras dos estru~ turas sinclinal-anticlinal muy claramente observables.

Loa fallamientos so~o son evidentes en algunos sitios como la Loma de la Yesera, en el flanco Este.del Sinclinal

de Oiba. La región estudiada se caracteriza pvincipalmen . -te por su tectónica de fallas profundas y por el predomi-nio de una tectónica de plegamiento como fundamento de los paisajes de Villa de Leiva. La superposición de traslape

de las formaciones señala el avance progresivo del mar s~ bre una plataforma topográficamente irregular. En el techo, la sucesión rica en carbones (For. Guaduas) tiene tendencia claramente continental. El aumento de unidades hacia el

Occidente (Villa de Leiva), está asociado a subsidencia contínua sin grandes variaciones respecto a la profundidad del mar. La sedimentación cretácea ocurrio'') en ésta área

sobre una plataforma oscilante y en el dominio nerítico, probablemente en una gran ensenada (Etayo,1968).

2. FORMACIONES GEOLOGICAS.

El estudio detallado de las unidades estratigráficas, fué realizado por Etayo (1968). A continuación se expone un breve esbozo de las unidades principales (véase mapa No.6)

que comprenden los paisajes de los valles de Villa de Lei va y sus alrededores •

• Formación arenis~as de Arcabuco: (JA). Integran el Anti

clinal de Arcabuco. Forman un conjunto potente de areniscas

Page 70: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

MAPA GEOLOGICO DE LA REGION DE VILLA DE LE IVA Y ZONAS PROXIMAS

Fernando Etayo Serna Rev. 1978

E. V 1: 20.000 E H.

MaP.a No. 6 Base topogoóflca

olanthaa 190·Ir·B y o- t91-l·

2Km. Ay C del I.G.A.C.

Page 71: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

48

cuarcíticas blanco-amarillentas con capas de arcillas rojas-- ·compactas en su base. Estas capas gruesas ~e .for_ -

man durante el Hurácico •

• Formación Ritoque: (HRi). Aparece como una orla que circunda el Anticlinal de Arcabuco. Hace parte también

del. rnarge~ Occidental del Anticlinal de Oiba. Sus rocas

son limolitas grises, las cuales por interperismo dan color rojo al paisaje. Alternan con areniscas de grano mas

fino o arcillolitas y· materiales calcáreos. Posee 1~ melibranquios de valva gruesa, los que abundan más en

los materiales calcáreos, además, se encuentran acumB laciones de equinodermos, lamelibranquios y cefalópo­dos. Su edad es del Hauteriano Inferior •

• Formación Paja:(HPn,BAPa,APh) Compuesta de lutitas{ 1 )

negras,arcillolitas abigarradas y arcillolitas en nódulos huecos. Se ubb1a al Occidente de las dos formaciones an. teriores. Ocupa la posición más destacada del Anticlinal

del Oiba. También forma una orla entorno al Anticlinal de Arcabuco. El segmento inTerior presenta lutitas color

negro y rojizo en su parte alta. La población de Villa de Leiva descanza sobre ella.Presenta una gran variedad de nódulos calcáreos dispersos y concentrados, con acu

l • --

mulaciones de fósiles cubiertos de yeso y margas (luti tas calcáreas). (Foto 1 y 2 ).

(1) Roca arcillosa que tiene planos de estratigración bien marcados con partículas minerales a los planos de estratificación. Al mojarse no forma una masa plás tica. El término lutita se usa para cualquier roca -constituida enteramente de partículas de tamaño limo­arcilla

Page 72: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

49

Tanto las arcillas,shales( 1 )oxidadas, lutitas y shales :_J, ·-~ .... ~ ;:;~~ ·\~ .;::,,

arenosos poseen intercalaciones o coberturas de yeso,

calizas margosas, calizas y materiales calcáreos. Es­ta formación es considerablemente !:'ica en :fósiles; contiene

grandes concreciones repletas de ellos. Suelen encon­

trarse vestigios de hojas, frutos, reptiles de diversos

tamaños y amonitas de diferentes tipos. Los mares en que.se depositaron fueron pocos profundos y mantuvieron

una dinámica de acuerdo albundiminto de los materiales del fondo. Hubo en el ambiente sedimentario restric­

ciones en su comunicación con el mar libre en unas ép~

cas y comunicación directa en otras. Esto sugiere t~ bien cambios en la salinidad. Su edad: Hauteriviano­Barreniano-Aptiano

• Grupo San Gil: (AASg) Lo integran dos formaciones a saber:

A. Formación San Gil Inferior: Compuesta por un conjug

to arenoso-calcáreo. Existe como respaldo al ~ea­

sinclinal de Oiba, forma parte del Sinclinal de Lei va-Ráquira; define la estructura entre Sáchica y Tig

jacá. En sus segmentos presenta arcillolitas areno­

sas muscovíticas grises, abigarradas de rojo o ama­

rillo por oxidación. Contiene pequeños nódulos, con amonitas y lamelibranquios. También poseen calizas

arenosas fosilíferas con intercalaciones calcáreas y vetas de yeso. Su edad:Albiano.

(1) Shales: Tipos de arcillas con impurezas di?puestas en delgadas capas alternando lechos de arcilla más pura• Tiene por ello consistencia más rocosa que la arcilla propiamente dicha y·se rompe en lajas.

Page 73: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

\ '.

50

B~ Formación San Gil Superior: Representada por un cog junto luti tico oscuro. .Aflora en el :flanco Occidental

del Anticlinal de Oiba. Hacia el Sur del Sinclinal

Leiva-Ráquira aparece como una franja paralela al

flanco Oriental del Anticlinal de Arcabuco. Es un

conjunto lutítico con intercalaciones de areniscas

o calizas. Los fósiles estan representados princi­

palmente por gasterópodos y lamelibranquios, los cuales abundan más en las intercalaciones calcáreas.

Frecuentemente posee~ nódulos arcillosos. Su edad: Aptiano-Albiano.

Formación Churuvi ta: ~,CCh). Integra junto con la forro.!

ción San Rafael el ~rupo Churuvita. Aflora al Occidente

del Anticlinal de Oiba, y forma el contrafuerte meridiQ nal del Sinclinal Lei va-Ráquira, Sus rocas son arenis-

cas cuarzosas muscovíticas de grano fino y color gris,

estratificada en bancos gruesos, con capas calcáreas e intercalaciones arcillolíticas y limolíticas. En su pa~

te media alternan bancos calcáreos-arcillosos y lutitas o areniscas de estratificación gruesa. Las lutitas cog

tienen nódulos arcillosos.· La formación presentan bag

cos de ostreas y lamelibranquios en un porcentaje const

derable (37%). La parte superior muestra bancos de ar­

cillolita y limolita alternados con areniscas de grancr

variable y bancos calcáreos macizos • Su edad:Cenomaniano •

• Formación Guadalupe (Kg). Presenta una caliza en su base,

sobre la cual descansa un conjunto inferior de esquistos

arcillosos intercalados en bancos de arenisca cuarc~'t;ieas.

El conjunto superior está compuesto de areniscas y plaeners

diferenciados de abajo hacia arriba por la presencia de un horizonte de arenisca dura, sobre el cual yace un horizonte grueso de plaeners (cintas planas y paralelas

Page 74: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

51

de liditas arcillosas, margosas y puras), culminando en

el horizonte superior con una arenisca blanca muy fri~

ble denominada Arenisca Tierna. Los conjuntos de sedi

mentos marinos se acumularon entre el Cenomaniano y el

Maestrichtiano Inferior. Dentro del area esta formación

constituyen una or1a alta de areniscas potentes, las

cuales definen los ejes de los páramos, excepto el de

Arcabuco •

• Formación Guaduas (TKg). Es conocida como la forma­

ción que contiene el carbón de la Cordillera Oriental.

Posee tres conjuntos, siendo el Superior arcilloso con

materiales de color rojizo, verdoso y morado; el cont~

nido del carbón no es muy significativo; el conjunto

medio contiene los mantos productivos de carbón entre

dos capas de arenisca, que se acompañan de arcillas gris­

oscuras •• El conjunto Inferior posee mantos de carbón sug

bituminoso hasta semi-antracítico, contenidos entre ca­

pas arcillosas gris-oscuras, las cuales contienen amoni

tas y bivalvos, representantes de la fauna Maestrichtiana.

Estos materiales se acumularon sobre mares litorales y

mares someros en el Maestrichtiano y el Paleoceno ~Hubach

1957). Esta formación está presente únicamente en el

sector Sur y Sureste del área, sobre las márgenes del

~áramo de Gachaneca y su explotación intensa, ha incidi

do en la transformación del paisaje natural, principal -

mente de los bosques de Quercus y Weinmannia •

• Materiales Cuaternarios y Recientes: (Q). Representa­

dos por varios tipos de depósitos; según el análisis de

las acumulaciones se han definido de la.siguiente manera:

a l Bloques erráticos, conjunto pétreo de gran tamaño hasta

medianos, los cuales provienen de las areniscas de las

Page 75: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

52

formaciones Guaduas y Arcabuco. Su distribución en

,~ las lade~as guarda relación con las unidades geomo!:.

lgicas de las vertientes. Generalmente se situan

sobre planos relativamente homogéneos* lo que a man~

ra de grandes "abanicos" se desprenden desde las pa!:.

tes medias y altas, contaminando de blóques diversos

las superficies arcillosas de las formaciones San Gil

y Paja, hasta alcanzar casi el fondo de los valles

~luviales. En una segunda disposición, con~orman de

p6sitos irregülarmente dispuestos sobre depresiones

del relieve, o contra a~loramientos rocosos que han

opuesto resistencia al desplazamiento por las laderas.

La movilidad de estos bloques ha sido favorecida por

la orogénesis andina, la gravedad, la características

del sustrato arcilloso y probablemente a partir de

eventos hidráulicos en las deglaciaciones y fases pl~

viales durante el cuaternario.

B. Acumulación de calizas precipitadas químicamente.

Probablemente calizas depositadas en fuentes termales

cuaternarias. Estas acumulaciones aparecen al Sur de

Villa de Leiva, donde originaron un travertino, el

cual es explotado industrialmente. Contienen bastan

tes restos orgánicos y huesos de mastodonte.

c. Abanicos y terrazas fluviales depositadas en las már­

genes de los valles donde con~luyen las diferentes

redes del drenaje. Existe principalmente sobre los

valles de los Rios: Candelaria, Funza, Sutamarchán,

Sáchica, Leiva, y Cane.

d. Materiales de remoción: Acumulación de conjuntos pé

treos volcados sobre los valles y laderas de la par­

te baja de las vertientes como producto de deslizamieg

to y remoción en masa.

Page 76: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

53

e. Sedimentos fluviales recientes en las vegas y plani

cies de acumulación de los ríos principales que

cruzan la región;

f. Acumulaciones glaciares. Depósitos de fragmentos de

roca heterométríca dispuestos como morrenas o cobe~

turas de till en las laderas altas de los valles,

donde predomina actualmente ambiente de páramo y que

durante las glaciaciones se cubrieron con casquetes

de hielo y nieve. En el sector Sur del área he ideg

tificado varios niveles morrénicos sobre el ~áramo

de Gachaneca.

3. RELACION DE LA GEOLOGIA CON LOS PROCESOS EROSIVOS

A continuación presento un análisis de las formaciones

geológicas dominantes y su correlación con los procesos e­

rosivos, teniendo en cuenta la constitución de las rocas,

su grado de interperismo y su fragilidad.

Como puede observarse en el mapa geológico, las forma­

ciones arcillosas y calcáreas del Grupo San Gil y la form~

ción Paja, cubren una gran parte del área, sobre todo en

las laderas medias y bajas de los valles.

En las partes medias y medias altas, donde el sustrato

corresponde a la formación San Gil Superior, se ha encontr~

do un proceso de erosión, el cual está determinado en buena

medida por las condiciones de resistencia del material geo­

lógico. Donde afloran las capas de areniscas y limolitas

oxidadas, la erosión es incipiente a pesar de poseer muy

escasa cobertura vegetal. Generalmente estos afloramientos

concuerdan con las cuchillas y cerros que establecen divisiQ

Page 77: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

54

nes de aguas sobre sus laderas. Al contrario, cuando ap~

recen los conjuntos lutíticos y las capas calcáreas, la

erosión es mucho más notoria, las cárcavas se desarrollan,

aparece la remoción en masa sobre las laderas desestabili

zadas y el drenaje se entalla fácilmente dentro de éstas

capas.

La Formación Paja, sobre todo en el conjunto de arci­

llolitas abigarradas que conforman los segmentos superiores

de la columna estratigráfica es bastante susceptible a la

erosión. Parece que los diversos procesos de intemperismo

y degradación la alteran por igual, ya sea en posición sig

clinal o anticlinal~ Esta Última disposición de los conjug

tos sedimentarios marinos, con inte~perismo profundo, ma­

yor pendiente y nula protección vegetal ha dado lugar a

las zonas más degradadas del área, donde el suelo ha des~

parecido y la erosión actual se efectúa sobre la propia rQ

ca. Los flancos de este anticlinal poseen.,vegetación

herbácea y algo arbustiva bastante escasa.

La acción más evidente lo constituye la erosión hÍdrica

superficial bajo sus diversas formas (erosión pluvial hasta

escurrimiento concentrado). Las tierras hoy esqueléticas

han sufrido el deterioro de la cobertura edáfica en forma

completa y de los materiales rocosos superficiales y sub­

superfiales. Esto ha provocado una red de cárcavas en di­

ferente grado de desarrollo. Puede observarse durante y

un poco después de los aguaceros la abundante cantidad de

materiales (disueltos y en suspensión) que transportan los

torrentes y los cauces temporales. Son rios completamente

enlodados los cuales se secan durante la estación sin llg

vias. Estos materiales al alcanzar el fondo de los valles

Page 78: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

55

inundables se depositan sobre cubetas cubiertas de pasto,

las cuales sepultan parcialmente. (Foto 3 y 4)o

La erosión hídrica está acompañada de otras formas de

erosión como la remoción en masa y la erosión eólica. E~

ta última forma es más evidente en las crestas y laderas

de colinas expuestas a los vientos del Sureste que tienen una significativa acción por su fuerza, su permanencia y

su carácter desecante (vientos fríos descendentes}. Las cuchillas de San Pedro, Las Cuadras y Roa, padecen lli~a a~

ción casi contínua del viento durante el día. La defla­ción genera una pérdida de las partículas pequeñas y has­

ta medianas, manteniendo en estos lugares materiales des~

gragados o semidesagregados de tamaño grueso, a manera de

pendientes pedregosas.

Geomorfológicamente, se encuentran escarpes de arcillas

y calizas de las formaciones San Gil Inferior y Paja Supe­

rior las cuales conforman pendientes de un ~lanco anticli

nal descompuesto. El hecho de que las lutitas y arcillo­

litas intemperizadas afloren sobre una pendiente fuerte y

los propios materiales posean características deleznables, hace que la erosión tenga carácter permanente y que aún la

implantación de la vegetación sea de difícil logro. Los

afloramientos de estratos lutíticos y de shales meteoriz~

dos en la disposición anteriormente comentada, suelen di~

tinguirse en las laderas como escarpes de erosión y son

las áreas pioneras en los procesos de degradación.

Se conjugan diversas causas en los procesos erosivos

de ésta área. Las características del sustrato mismo, r~ presentan un factor favorable a la erosión. Esto se observa

claramente en la pendiente de los flancos anticlinales y

Page 79: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

(' 1

Foto No.3 Procesos erosivos sobre lutitas y arcillo-

litas nodulares de la formación Paja. Ob­

sérvese erosión del suelo y de la roc2.

56

Roto No.4

Desarrollo de éárca

vas nrodundas en un

conjunto lutítico

con intercalaciones

de calizas y areni~

cas en la Formación

San Gil.

Page 80: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

57

sinclinales. A su vez, el espesor de las capas estratifi

cadas como también el espesor de la roca intemperizada,

han garantizado una continuidad de los procesos degradati

vos tanto naturales como antrópicos.

Condiciones climáticas pasadas y presentes a su v&z,

son un factor importante en la transformación del área es tudiada. Tanto las fluctuaciones climáticas, como la ac­

ción dominante de ciertos elementos del clima han provoc~

do mantos de intemperización, zona de lavado, de deflación,

de resecamiento, de remoción; preparando así el desencad~

namiento de procesos erosivos' los que con la ayud.a del ser social han tratado de tornarse irreversibles. Actual

mente debe tenerse en cuenta el carácter marcadamente est~

cional entre épocas secas y épocas lluviosas durante el

año, lo cual evidencia resecamientos e interperismo fuerte,

sucedidos de copiosos aguaceros. De-' esta manera, se deseg cadenari acciones agresivas contr~ el suelo y el sustrato

lds que son determinantes en los estados actuales de los

geosistemas de Villa de Leiva.

Los procesos geomorfológicos, edáficos,bioclimáticos,

deben correlacionarse con la acción antrópica. Las monta­

ñas tropicales en sus altos valles, han sostenido núcleos

de poblamiento precolombino, colonial y distintas formas de

producción modernas y contemporáneas. Estas fases de ocu­

pación representan a su vez, etapas de transformación cua­

litativas y cuantitativas, según la concepción de la natu­

raleza, el grado de desarrollo tecnológico y el modo de prQ -

ducción que deben sustentar los recursos naturales.

La acción antrópica debe ser vista como un factor básico

de la alteración y cambio. Las geoformas presentes, el cli­

ma modificado, el suelo deteriorado o desaparecido, las for-

Page 81: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

58

maciones vegetales degradadas y profundamente intervenidas,

hacen que la explicación de estos geosistemas se fortalez­

can en la propia intervención de los hombres históricamen­

te determinada.

4. CORRELACION HIDROGEOLOGICA

Existe una distribución desigual de la precipitación

en las montañas ecuatoriales. Esto hacen que coexistan

en trayectos cortos, ambientes secos junto a ambientes pl~

viales, determinados tanto por la altitud como por la expQ

sición de las diversas formas de circulación local. Por

lo tanto, el uso del agua en las zonas de baja precipitación,

depende en buena medida del aporte que suministra la red

hidrográfica que la atravieza, o del agua subterránea que

pueda arribar a las zonas más secas, teniendo en cuenta las

condiciones de permeabilidad, almacenamiento y conducción

de las formaciones geológicas. La hidrología se propone

estudiar cómo es factible obtener agua subterránea. Según

el Mini.sterio de Minas y Petróleos ( 1967), tomamos en cuen

ta algunas características hidrogeológicas del afea estu­

diada. Gomo se analiza en~ la parte climática, la distribu­

ción anual e ínter-anual se rige por ritmos estacionales.

Así, surgen períodos de precipitaciones máximas y mínimas,

los que van a condicionar la cantidad de agua percolada

y su periodicidad subsuperficial.

De acuerdo con el trabajo del Ministerio de Minas, la

zona con mejores condiciones hidrogeológicas es el área de

Leiva-Sáchica; las peores las de Sutamarchán. El hecho de

encontrarse el área de Sutamarchán dentro de la formación

Paja, reduce bastante las espectativas de encontrar agua

subterráneas.Además, el hecho de estar sobre un anticlinal

Page 82: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

59

amplio,reduce aún más dicha posibilidad. Nos pozos encog

trados, o estan secos o poseen aguas muy duras con altos

contenidos de hi~rro y manganeso, totalmente inadecuadas

para el consumo humano.

En el área Leiva-Sáchica, existen varios aljibes, lo

cual comprueba la presencia de acuíferos en el plano alu­

vial del Rio Sáchica, dentro de los limos y arenas arci­

llosas del cuaternario. La cantidad de agua que?se puede

extraer es reducida y su nivel fluctúa de 1.72m a 4.81m.

entre e~oca seca y époc~ de pr~cipitación.

Hacia el N. del Rio Sáchica, afloran tres niveles de

la formación Paja (arcillolitas y limolitas) en~los fl~

cos y el eje del amplio siclinal de Villa de Leiva. Aug

que la litología no favorece la presencia de acuíferos,

pueden encontrarse dentro della fractura de las capas luti

ticas. Los caudales son bastantes bajos y su calidad las

hace impotables.

En el Anticlinal de Arcabuco se encuentran muchos ma­

nantiales, sobre todo en el contacto de la Formación RitQ

que y la Formación Paja, a lo largo del flanco occidental

del Anticlinal. La cantidad y la calidad de éstas aguas

es incomparable. Se trata dé acuíferos dentro de limoli­

tas y arcillolitas (impermeables) alimentado por aguas in

filtradas en las numerosas diaclasas de las areniscas de

Arcabuco.

Las zonas de recarga son aproximadamente de 20 Km en el

flanco Occidental del Anticlinal de Arcabuco. Las arenis­

cas de Arcabuco estan muy fracturadas y los innumerables

arroyos temporales que en ella existe (Morro Negro), son

alimentados por lluvias torrenciales en las temporadas de

Page 83: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

60

precipitación. La Formación Ri toque posee un sistema.c:de

diaclasas principales y secundarias de 130° • Sin duda, el

agua percolada es alta y alimentará los acuíferos 'del área( 1 )

La zona de descarga corresponde al margen derecho del

Valle druRio Sáchica~ Se muestra como una zona pantanosa

de innumerables nacientes, que algunos campesinos utili­

zan construyendo pequeñas presas para irrigación.

En las formas calcáreas (Formación Rosablanca) el agua

se encuentra profunda en cavernas cársticas. No es facti­

ble obtener agua de ésta formación, por lo antieconómico

· de bombear agua en condiciones de alta carga hidráulica.

Dada la irregular distribución de las lluvias y su e~

rácter torrencial, las aguas subterráneas pueden suplir

las deficiencias que se presentan en el desarrollo de los

agroecosistemas y garantizar continuidad en las activida­

des agropecuarias. La sequedad provocada por los procesos

de degradación y de rápida circulación, puede compensarse

en parte haciendo uso de las aguas subterráneas, las que

fluyen hacia la región desde· las zonas de recarga en las

márgenes de los Valles.

( 1) El coeficiente de transmisibilidad es de 30.000 galon nes/día por pie, y se recomienda como un acuífero ex­celente tanto para irrigación como para uso industrial, que son las actividades que más cantidad de agua nec~ sitan. Empleando éste acuífero se puede irrigar todo el área de Villa de Leiva-Sáchica.

Page 84: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

61

5. ASPECTOS CLIMATICOS

En su gran extensión longitudinal, con sus ramificaciones y

su amplitud altimétrica; los Andes colombianos establecen re

gionalmente contacto con zonas de influencia macro y mesocli

máticas muy diferentes. A esta diversidad de condiciones se

agrega y superpone además. la configuración de pisos bioclim!

ticos altitudinales, los cuales favorecen el desarrollo de

ecosistemas muy variados y complejos (Quintana,1983).

Para los Andes tropicales es necesario establecer una diferen

cia regional, pues encontramos unidades bastante particulares

como lo son los Andes Centrales y los Andes Ecuatoriales. La

primera unidad ha sido bastante estudiada-destaeándose los

trabajos de Winterbalder & Thomas (1978), Troll (1l968),Cabre

ra ( 1968), Weberbau~r ( 1945), IvJ:urra ( 1975) y Flórez Ocboa( 1977)

entre otros. En tanto que los andes ecuatoriales no han con­

tado con estudios tan específicos que permitan una tipifica­

ción propia. Han sido estudiados de manera general, conside

rándose como una sola entidad orográfica, climática y ecológi

ca. Deben destacarse los trabajos de la FAO (1975), Guhl (+975)

1976), Mejía (1982), Oster-IGAC (1979), Trojer (1954 y 1959).

Existen además estudios para áreas locales con apreciaciones

parciales de los elementos del clima, los cuales no permiten

un análisis de la dinámica climática.

Una caracterización climática aproximada de los andes ecuato

riales debe ser tomada sobre la base de la posición geo-astrQ

nómica, la ubicación geográfica continental y marítima, el r~

lieve y su extensión (Guhl, 1975). De esta posición y ubica-

Page 85: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

62

ción se desprenden una serie de factores

tes en la estructura y dinámica del clima

Las zonas ecuatoriales por estar la mayor

que son determinag

ecuatorial-tropical.

paFte del tiempo b~ jo la influencia intertropical, ~e caracterizan, por su cielo

entre nuboso y cubierto ailigunas veces con importante turbu-

lencia aérea lo que motiva la aparicipn de procesos fuertes

de convección y condensación (Freré, 1975). Como se conoce~

la isotermi a en las áreas equi_nocciales es dominante y sus

fluctuaciones son muy bajas teniendo en cuenta el promedio

anual de temperaturas; mientras que las fluctuaciones máxi­

mas se obtienen durante el día (24 Horas), correspondiendo

las máximas temperaturas pasado el medio día de luz (2 pm)

Y las mínimas temperaturas al final del periodo de sombra

(6 am). Térmicamente se puede definir el área ecuatorial

como de régimen diario; con mínimas fluctuaciones en el prQ

medio anual. Esto quiere expresar que la insolación sufre

pocas variaciones y por el paso aparente del sol durante dos

~pocas del año no provoca modificaciones térmicas esenciales,

y que su efecto se siente básicamente sobre las precipitaciQ

nes.

Las características del relieve andino en las latitudes ecu~

toriales permiter una gran diversificación ambiental. Debe

reconocerse que la ramificación de los ejes andinos culmina

en la conformación de un relieve bastante complejo, con ejes

principales discontínuos que dan lugar a nevados, páramos ex

tensos, altiplanos, valles longitudinales y transversales _

con distintos niveles de altura sobre el nivel del mar. Ade­

más aparecen enclaves de sequedad y aridéz en estos valles

como producto del encajonamiento y de la exposición a las

masas de humedad incidente, respectivamente.

El variado relieve colombiano con dirección dominante SW-NE

constituye una barrera muy importante a las masas de calor y

humedad que transportan los vientos planetarios y los vientos

Page 86: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

locales. Por el carácter de barrera, las masas se sienten oblig~

das a ascender, provoc~do las máximas precipitaciones en el pi~ demonte y las laderas adyacentes un tanto más altas (1000m).

Este primer nivel de condensación-precipitación está asociado con

las condiciones bioclimáticas ideales para el desarrollo de 1 a

selva tropical lluviosa. Debe destacarse que sobre las latitudes

_..ecuatoriales, esta selva es una verdadera orla que aparece sobre

las vertientes de exposición a las masas húmedas, y en los v~

~les interandinos amplios como el Hagdalena I·'Iedio. ( Mapa No .7 ) Es

10 que corresponde según Guhl (1975) a la selva ~luvial Ecuatorial Andina, Selva Cbocoense, Hile a ( 1 ) Nagdalenense e Hilea Amazónica.

Las generalidades,descripción,composición e importancia de estos

bosques pluviales, ha sido estudiada por Hueck (1978), denomina~

do regionalmente el área como·Hilea próxima a los Andes,Región

del Caquetá, Vaupés,Guainía, Bosques pluviales del Pacífico: y el

Caribe. Aproximaciones similares se encuentran en los trabajos

de Cuatrecasas (1934) y Dugand (1973)

A su vez,l~iversidad del relieve genera una gama de mesoclimas

y microclimas,cuyo comportamiento adquiere características muy

locales. Ellos pueden variar desde zonas áridas y ardientes como

el Cañon de Cbicamocha hasta los bosques húmedos nublados y fríos

en las cejas de exposición de las montañas altas. Los contrastes presentan mayor variación altitudinal y pueden hallarse en dis­

tanc~as muy cortas ambientes extremos, determinados fundamental

mente por grado de humedad y su composición florística. Este

fenómeno es fácil de •encontrar en los valles transversales, a dis tintas alturas sobre las vertientes.

Colombia es pues un verdadero mosaicq bioclimático ante todo por

sus vastas regiones cálidas y selváticas,un país esencialmente húmedo,dentro del cual se elevan como islas las partes altas de

las cordilleras, menos cálidas y sobre todo menos húmedas (Guhl,1975)

( 1) El bosque pluvial ecuat.ori al del Amazonas y el Orinoco fué ~:u•

designado por Humboldt y Bonpland como HILEA •

Page 87: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

..

. y Sil llD

64

AREAS DE SELVAS CIRCUNDANTES EN

LOS ANDES ECUATORIALES

Mapa No.;

Page 88: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

65

De manera general, al ambiente de montaña tropical se cara~

teriza por presentar un gradiente térmico a razón de 1°C

por cada 184 metros de altura; un gradiente pluviométrico

que aumenta con la altura y que está definido por niveles

de condensación y precipitación sobre las laderas de lffimon

tañas; una dinámica local de los vientos modificando la di­

námica del sistema planetario y provocando formas de circu­

lación local como los vientos de b1ontaña-Valle-I'1Qntaña y f~

nómenos de foehn; inversiones térmicas al provocarse tempe­

raturas mucho más bajas en los fondos del valle y altipla­

nos en comporación con las temperaturas de las laderas o

cimas de las montañas circundantes; fenómenos de sombra y

exposición a los meteoros, lo cual genera cambios en las te~

peraturas, la humedad, los vientos y las precipitaciones;

y finalmente pisos bioclimáticos discontínuos como expresiónae

la gran diversidad de suelos y de la conjugación de los el~

mentos l factores ambientales ecuatoriales. George (1970)

estudiando las montañas dentro de los diversos dominios cli

máticos, estableció para los-Andes de Colombia el clima ecua­

torial de altura, tipificado sobre la base de la baja ampli

tud térmica anual, sin estación seca característica. Estas

generalizaciones llegan a ser sólo parcialmente ciertas y en

muchos casos estan distantes de interpretar la variabilmáád climática generada por el topoclima en las rugosidades del relieve andino ecuatorial.

6. RASGOS CLIMATICOS DE LA MONTAÑA ANDINA

Los andes ecuatoriales, por su situación frente a las masas

húmedas provocadas por la convergencia intertropical, mantie

nen una humedad alta y considerables volúmenes de precipita­

ción en sus vertientes exteriores. Debido a su ramificación

Page 89: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

66

en territorio colombiano y al fraccionamiento de éstas cor­

dilleras en innumerables valles y altiplanos de diversa ex­

tensión y profundidad, las masas de vientos y nubosidad se

alteran según estas condiciones del relieve. Se establecen

circulaciones locales, distintos niveles de condensación

del vapor de agua, variación en las ,pre.Siones, insolación

alta, evaporación considerable y fenÓmenos de sombra lo

cual establece para áreas cercanas, tanto horizontal como

verticalmente, características topoclimáticas particulares.

I.nfortunadamente, los registros meteorológicos no dan cueg

ta de estas variacione~ ya sea por insuficiencia de las e~

taciones o por carencia de ellas.

Sobre la Cordillera Oriental, son frecuentes los valles log

gi tudinale's abrigados a la influencia de las masas prove­

nientes del Magdalena o de los Llanos Orientales.El Valle

del Rio Chicamocha y el Rio Suárez constituyen un buen eje~

plo ee ellos. Allí apareen valles secos abrigados con fon

dos muy asoleados y bastante cálidos durante el día. Además

se cubren de un ~apíz vegetal compuesto por árboles y arbu~

tos espinosos acompañados de c~ctáceas y gramíneas.

En ellos, las variaciones de los elementos climáticos son

más rápidos y frecuentes, existiendo una tendencia nítida

hacia la sequía. El óp~imo pluviométrico se ubi~a sobre las

crestas y laderas que circundan los valles y pueden estable­

cerse gradientes de pluviosidad medie anual que van desde los

500mm basta los 2000mm. Los contrastes entre las laderas

y el valle son muy marcados. Una causa de éste fenómeno es

el alejamiento de las fuentes de aire húmedo, acompañado de

la orientación meridiana de los Valles y de la posición abri

gada de los fondos de los valles (Oster, 1979). Los movimieg

tos de aire debido a la orografía son de caracter mucho más

local. y por consiguiente la intensidad de la precipitación refleja con la mayor precisión los diferentes calentamientos

Page 90: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

67

y enfriamientos de los valles internos. Por encima de los 2.000

a 2500 metros,la lluvia se debe principalmente a la convección lo

cal generada sobre los valles situa~os entre las dorsales (Frere,

1975). En estas regiones interandinas se encuentra un régimen bi

modal, con dos estaciones secas y dos de precipitaciones altern~

das, donde el paso aparente del sol sobre estos lugarest orovoca

una recrudescencia pluviométrica, la cual sufre un retardo de un

mes aproximadamente. Parece que en los Andes Ecuatoriales la

existencia de estos enclaves secos en las regiones inter-andinas,

provocan una estacionalidad más marcada, cambiando el régimen mQ

nomodal ecuatorial de las regiones bajas y exteriores de los An­

des por un régimen bimodal marcadamente estacional.

En síntesis puede anotarse que las montañas andinas ubicadas

dentro de la franja Ecuatorial, representan la barrera más im­

portante y el factor climático fundamental por las variaciones

ambientales diversas encontradas. Su influencia radica en consti

tuir un factor azonal para el comportamiento climático. Su efe~

to corno masa de relieve se hace sentir en las variaciones de la

temperatura, la humedad,la precipitación,la presión , las cuales

cambian indudablemente con la altura pero se integran parti­

cularmente bajo los efectos de abrigo de los fondos de los valles,

valles encajonados,altiplanos y cumbres. La dinámica carácteris . -

tica de estos enclaves de montaña fue interpretada por Trojer (1954) estableciendo el carácter local de las circulaciones con un régi­

men diario (24 horas), así:

Circulación Diurna Circulación Nocturna

Page 91: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

68

Explicando de esta manera la distribución de las precipi-t.§;

cienes durante el día y la noche, como también el origen

de los vientos procedentes del valle y de la montañ~, de .§;

cuerdo ~on las características del relieve, las diferencias

térmicas locales y las transformaciones de la radiación so

lar según lassuperficies de exposición.

?.ASPECTOS AMBIENTALES DEL AREA DE ESTUDIO

Dentro del análisis y evolución del medio físico, es fun­

damental tomar en cuenta los aspectos climatológicos y e­

dafológicos, a través de las cuales se integran las vari~

bles ambientales más significativas. No debe olvidarse

que la diversidad ambiental es notoria en las altas monta­

ñas y se puede tormar más compleja en los valles interandi

nos, donde contrastan muchos más la insolación, la nubosi­

dad, la humedad relativa, la precipitación, provocando la

aparición de fondos de valles más secos y laderas más húm~

das. Esta desigualdad ambiental en tramos tan cercanos, se

fundamenta a su vez en una secuencia de relieve, yendo de~

de el fondo del valle de aluviones más o menos planos en

los ríos Sutamarchán y Sáchica básicamente; pasando a acu

mulados del piedemonte formados por materiales coluviEÜes,

aluviales y conjuntos de cantos rodados que configuran pai

sajes inclimados suavemente, disectados, semejando colinas

o planos irregu~es. El relieve continúa con una vertiente

que se levanta hasta las estribaciones de las crestas cir­

cundantes y que posee distintos grados de inclinación y a

su vez diferentes formas de modelado, erosión y cobertura

vegetal. Esta toposecuencia, culmina en las crestas cordi­

lleranas, herederas de una morfología glacial y fluviogla­

ciar, con una fisonomía vegetal de páramo y una ocupasión

tard1a por parte del hombre. En síntesis, puede expresarse

Page 92: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

69

que la región es fisiográficamente compleja, al mostrar en

una distancia vertical de 1200 metros, un conjunto de sig

clinales aguzados hacia el SW , acompañados de valles anti

clinales al centro del área y bordeados por laderas escarp~

das con escalonamientos producidos por la aparición de anti

clinarios, donde el relieve se muestra más complejo.

Una zonificación a~titudinal en cortas distancias debe ini~iar

se tomando en cuenta -la gran influencia que ejerce la do~

sal montañosa sobre la meteorología y el clima de la región,

luego analizando las condi'ciones locales que especifican el

comportamiento local de los elementos ambientales, y final­

mente, precisando.las transformaciones provocadas- por les

distintas ordenamientos humanos.

8. CONDICIONES REGIONALES

El área de zVilla de Leiva se encuentra enclavada en el ex­

tremo Sur del valle longitudinal del río Suárez, bordeada

por ejes cordilleranos que sobrepasan los 1200 metros de

altitud y bajo la influencia ambiental de los altiplanos

Ubaté y Tundama. Los ejes de montaña conforman eficientes

barreras frente a las masas de viento y nubosidad provenieg

tes de los Llanos Orientales y del Valle del Magdalena. Los

Altiplanos representan superficies de calentamiento que pe~

miten una una condensación en sus márgenes y modifican par­

cialmente la dinámica de los meteoros incidentes sobre ellos.

Los espacios situados en el Centro y el Oriente del Valle -

reciben una marcada influencia del viento. El calenta-

miento del valle permite la convección de masas de vientos

carentes de humedad~ las cuales descienden desde las crestas

y provocan una importante actividad eólica sobre las cuchi­

llasy y colinas de las vertientes medias y bajas.

Page 93: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

LOCALIZACION DE ~AS PRINCIPALES ESTACIONES METEOROLOGICAS

./

l , SAaoVA

' 1

.. '-.. 14 .,

1

a~unl1 ., e F'uquene A1·6 .

C U N D I N A 1"1 A H C '-"'

Mapa No.8 4 12 . .

ESTACIONES

1.- Bertha C).- Emporio

2.- Alto Saboyá 10.- San Miguel de

3.- Santa Sofía 11 • - Ráquira

4.- Arcabuco 12.- Villa Carmen

5.- Pasadena 1).- Candelaria

6.- Tolón 1 4 • - El Zarzal

7.- Arrayanes 15.- El Morro

8.- Villa de Leiva 16.- El Puente

~o._,

-" 1

Serna

70

Page 94: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

71

El valle longitudinal de dirección NNE se convierte en un

lugar de acceso para las masas de vientos, que se originan

en el valle del Magdalena y que encuentran en estos contr~

fuertes de montaña su segundo nivel de condensación. Por

ello, las vertientes del valle tienden a mostrar mayor nu­

bosidad y consecuentemente ~ayor precipitación.

La condensación provocada en las márgenes del A~tiplano de

Ubaté-Chiquinquirá, frecuentemente es empujada hacia la

franja de montaña sitauada entre el ~áramo de Gachaneca y

el ·;Báramo de Marchán, generando allÍ precipitaciones mucho

más abundantes, que las halladas para el mismo altiplano.

Las masas de viento provenientes del Oriente, tienen su m~

yor área de condensación sobre el ~áramo de Gachaneca, lo

cual provoca bandas de precipitación en la vertiente Sur

y Sur Este del área estudiada.

En general hay todo un gradiente de precipitación, cuya di~

tribución está determinada en buena medida por la disposie

ción de las montañas. Estas lluvias orográficas hacen que

aparezca·., en condiciones microambientales, una diversidad

de ambientes cada vez más secos a medida que se avanza.hacia

el centro del área. Sin embargo, en estos valles interiores,

los procesos de convección y condensación dependen a su vez

de los vientos locales, motivados por las desigualdades de

la radiación solar recibida y por las diferencias de pendieg

te y orientación del terreno. (Frere, 1975). Los factores

climáticos tan disímiles, nos permiten entender el caracter

estacional o marcadamente estac~onal que adquieren los ele­

mentos climáticos en esta región interandina.

9. CONDICIONES LOCALES

La determinación de las condiciones climáticas locales y la

identificación de las relaciones que estos elementos tienen

Page 95: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

72

con el suelo, la vida y el uso que el hombre ha impreso; se

toman en cuenta sobre la base de 1~ információn meteoro~ógi

ca existente y del. aná_lisis que ella permite.

Con el propósito de conocer el comportamiento de los meteo

ros básicos, se tuvo en cuenta una red de estaciohes ubic~

das dentro y fuera del área de estud~o (Mapa No.B ) Como es frecuente em la información meteorológica de nues­

tros países latinoamericanos, existe una limitación grande

para el análisis climático, consistente en la deficiente

información. Es difícil encontrar suficientes datos para

péríodos representativos, a su vez, no es confiable la ve­

racidad de los datos y, finalmente, las mediciones tienen

un e arfo.cter asecuenci al para muchas estaciones. A esto d~

be agregarse la multiplicidad de condiciones locales, y la

generalización que asumen los registros meteorológicos.

La información disponible fué tomarla de varias fuentes: In~

tituto Geográfico Agustín Codazzi (I.G.A.C.), Instituto ~o­

lombi ano de Heteorologí a y Adecuación de Tierras, ( HD1AT),

Corporación Autónoma Regional de los Valles de Bogota, Ubaté,

y Chuiquinquirá (CAR), S5ciedad de Ingenieros SIEP y el fr2

yecto ORSTOM-IGAC. Esta información se represaata .en el

diagrama No. 3 y efu el cuadro de estaciones meteorológicas.

(Cuadro No •. 4) . Los registros van desde 8 hasta·32 afios.

Las estaciones con mayor período de datos, presentan regi~

tros asecuenciales. La mayor parte de las estaciones del

áFea de estudio estan sobre el fondo del valle y preseg

tan datos entre 11 y 22 años.

Para los efectos del presente trabajo, se tuvo en cuenta

la distribución de la precipitación, la evapotranspiración

la relación entre la precipitación y la altitud sobre el

valle, el númeno de días de lluvia y la intensidad de la

lluvia~ La sistematización de la información se apoyó en

Page 96: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

z o H o < ::E: -p:: o ~ H

l~bl. ~~61. ~~ÓI.

~~bl. 9~61.

ll>'bl. ~~bl.

Hbl.

~\161. 9l>'bl.

0~61. 1.~6~ Z~61. ~~61.

tr~ól. ~~6¡.

9~6~ L~ó~ 8~6¡.

. b~6~

096~ 1.96¡. Z9b¡. ~96¡.

tr961. ~961.

9961. L961. 89M 696¡. OL61. J.L61. lLb~

~Lól. tl.6J. ~L61. 9L61. Ll.bl.

. {~Lb¡. 6L61. 0136¡. ¡.861. Z861. {861. trB6~

< > H

~

o H a:: o p.. ,; w

.....1

..; N a:: <(

N

<( .... ~. o r/) . f-o ,,

-~

1

. lsl

r/)

o n: lt: o 1:

t.Ll

73

..; >· o co <( r/)

Page 97: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

74

los estudios .lagroclimatológicos de Molina ( 1983) y l"'ateus

(1985).

10. PRECIPITACION

Este elemento ·climático ambientalmente es uno de los más importantes. Su volúmen varía considerablemente dentro del área y fuera de ella. En el área los registros muestran una variación .entre 412 y 1800mm; correspondientes a

estaciones del valle y de la vertiente. En tanto que fue­ra de ella, los registros varían entre 600 y 2800 mm; corre.§_ pondiente a estaciones de los altiplanos y de los valles

longitudinales.

Para un período cercano a los 22 años se. encontró un promedio de 922.1 mm de precipitación en las estaciones del Valle míen

. ' -tras que en las estaciones circundantes a él, el valor prome-dio fué de 1279.6 mm • Esto nos muestra que el promedio a­nual de precipitación de las estaciones del Valle es inferior en 287.5 al promedio anual de precipitación de las .estaciones circundantes. A su vez, Los valores de máximas y mínimas pre cipitaciones anuales para el perípd~·considerado, sobrepasan­fácilmente la diferencia en valores de 500 mm para cada esta­ción.

Las condiciones topoclimáticas pueden observarse con cla-ridad al analizar la precipitación para las estaciones de Ráquira (2290m)y La Candelaria (2190m); la primera ubicada

sobre la ladera baja y la segunda sobre el valle estrecho.

La precipitación media anual para Ráquira es de 1204.1 mm y para La Uandelaria de 819.1mm. En menos de 10 Kilómetros de distancia horizontal y 100 metros de distancia verti­cal, encontramos una diferencia pluviométrica de 385mm.

Durante las temporadas de trabajo de campo pudimos obser~ar

Page 98: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

ESTACIONES METEOROLOGICAS DEL VALLE DE VILLA DE LEIVA y ALRREDEDORES

ESTACIONES MUNICIPIOS A~TITUD SITUACION CODIGO PREC. MEDIA 1 REGISTRO

Pasadena V. de Leiva 2133 m 73 36 W - 5 41 N 2701517 793.2 1 22 años A.

Emporio V. de Leiva 2120 m 73 32 W - 5 37 N 2401041 720.4 1 1 5 años

V. de Leiva V. de Leiva 2215 m 73 32 W - 5 39 N 2401530 893.2 23 años A.

Ráquira Ráquira 2290 m 73 38 W - 5 32 N 2401018 1 204. 1 24 años A.

Candelaria IRáquira 2190 m 73 36 W - 5 31 N 240126 819. 1 18 años A. -----

El Zarzal jRáquira 2900 m 73 39 W - 5 27 N 240141 1173.3 16 años

Sutamarchán lsutamarchán 2090 m 73 37 W - 5 37 N 240129 853.6 1 22 años

Arrayanes ITinj acá 2575 m 73 43 W - 5 35 N 240131 1353.8 1 22 años

Villa Carmenlsamacá 2600 m 73 30 W - 5 30 N 24C1:;::!2 764.3 1 13 años A.

El Norro Samacá 3410 m 73 36 W - 5 25 N 24'2150 979.4 1 8 años

Arcabuco Arcabuco 2600 m 73 27 W - 5 46 N 2401063 1751.8 1 11años

Santa Sofia Santa Sofia 2370 m 73 36 W - 5 43 N 2401046 113fí.1 17 años

Alto Saboyá Saboyá 3366 m 73 49 W - 5 43 N 241520 1431.3 17 años

Berthe. 4oniquirá 1764 m 75 36 W - 5 53 N 2401502 2022.3 27 años A.

Tolón Chiquinquirá 2545 m 73 48 W - 5 37 N 241518 1065.1 32 años

s. M. Serna 3. M. Serna 2600 m 73 43 W - 5 31 N 240132 14 77. 1 22años

El Puente Guachetá 2810 m 73 40 W - 5 22 N 240138 745.9 1 20 años

Fuente: IGAC, HIMAT, CAR, SIEP, ORSTOM-IGAC A.= Registros asecuenciales

Cuadro No. 4 -.l U1

Page 99: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

j6

que el fondo del valle y sus laderas inferiores, son rela­

tivamente más secas que las laderas y las divisorias de agua.

Durante 1 as épocas secas (Enero-Marzo y Julio-Septiembre) ,;:el .fir· .. _ - .,...J • '

mamento pez:mane_ce despejado constantemente sobre el valle y sólo.

exporádicamente se forman nubes en las crestas de las montañas.

Durante las épocas de precipitación (Abril-Hayo y Octubre-No­

viembre)~ la nubosidad es alta y permanente o se mueve en las

partes altas y medias. de las laderas. Estas ma.sas de nubes se

desplazan sobre el Valle, conservando su carácter de nubes al­

tas, las cuales continúan su paso de montaña a montaña, donde

el efecto orográfico puede provocar su condensación y precipi­

tación. Sólo cuando el valle ha sido calentado previamente y

el empuje_de las presiones altas hacen ascender las nubes inci

dentes, se ·provocan aguaceros que alcanzan registros al tos en sus; volúmenes

de precipitación.

Pero por lo general, las lluvias se genera J sobre las laderas altas de las

montañas y muchas veces no avanzan sobre el valle. Observarnos

en varias ocasiones como las lluvias originadas sobre el Pár~

mo de Gachaneca se desplazan débilmente hacia las Cuchillas

que bordean la Candelaria y cesan su acción en estas alturas.

Del mismo modo las precipitaciones sobre el Páramo de Marchán,

permanecieron sobre las laderas a~tas ymedias de los Municipios

de Tinjacá y Sutamarchán, provocando incluso inundaciones sobre

el valle, aún cuando allí apenas habían aparecido ligeros chu­

bascos. En otras oportunidades hemos observado como sobre el

Páramo de Igua-que y Páramo de Ivlorro Negro se van condensando

el vapor de agua de las masas que ascienden por los cañones log

gitudinales del Río Súarez-Moniquirá-Pómeca. Esto hace que las

laderas de estas montañas que se sitúan frente al valle sean

mucho más húmedas que las vertientes exteriores a ellas. Una

evidencia de este hecho lo manifiesta la vegetación compuesta

por den~os robledales (Quercus bumboidtii) sobre las laderas

del valle y vegetación arbustiva en las laderas opuestas.

Page 100: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

77

En esta época de lluvias bemos observado desde cercanías

de Villa de Leiva los fuertes aguaceros que suceden en las

estribaciones de Morro Negro, los cuales mucbas veces se

desplazan adosados , a .. ~~- C~~?~~~ll~ y no penetran al _valle del Río Sáchica. Esta ladera montañosa es una de las más húmedas

encontradas en el área.

Las masas de humedad condensadas sobre la Laguna·de Fúquene

o en las montañas circundantes, se desplazan frecuentemente bacia las laderas del Municipio de Ráquira, constituyéndose en la principal fuente de J::lumedad relativa Y de VOlúmenes de

lluvia que drenan los rios. Esta masa proveniente del al tipla­

no· de Simijaca-Cbiquinquirá, es derivada por los vientos

del E o del SE y en otras ocasiones es llevada bacia el P!

ramo de Marchán. El ascenso brusco y sú consiguiente enfri~

miento, hacen que se produzcan granizadas y tormentas eléc

tricas.

Analizando el volúmen de precipitación y el número de días

con lluvias, según registros meteorológicos, se observa u­

na diferencia notoria entre el valle y sus laderas (Gráfi­

co No. 1 y No.2 ).

Las estaciones más representativas para el Valle son Suta­

marchán, El Emporio y Pasadena. En 1980, presentan 68, 94

y 57 días con lluvia en el año respectivamente. Esto nos

indica que la pluviosidad ocurre en menos de un cuarto del

tiempo anual y que a su_vez, sé encuentra en loa meses de

Abril-Mayo y Octubre-Noviembré. Además, expresa que el

aumento del volúmen de precipitación está en relación direQ

ta con la altura sobre el valle. A medida que las estaciQ

nes se aproximan hacia el piedemonte o ascienden en ubica­

ción sobre las laderas, se incrementa la recepción de llu­

via. Pero .el incremento es mayor en las estaciones situaáas

Page 101: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

• }ÓOO

}400

3200

2U00

2bOO

2200

2000

}400

}200

}000

21100

2200

2000

bO ·¡o

Relación de la Altura sobre el Valle

con el Número de Días de Lluvia

110 90 100 110 120 no 140 ·~o

dla.s c.un lluwtM 170

Gráfico No.1

Gráfico No.2 -t~~~---:b0~0~-:7oo~--~a~oo~--=9oo~--~1o~o~o---,-1~00~--,2~00----,-,~oo----1T40-o----1~~o--,-b~00----1~70~o----/•~

Relación del Promedio de Precipitación Anual con la Altura

Page 102: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

79

sobre las divisorias de agua y puede llegar a ser más alta

en las situadas por fuera de los ejes que cumplen·el papel

de barreras orográficas. Aún las estaciones cercanas o den

tro de los páramos bajos, tienen registros más elevados

que los obtenidos en el valle, como se evidencia al comp~

rar los datos de las estaciones El Morro y Alto Saboyá con

las anteriormente referidas para el valle (Ver cuadro No.

5 ) •

Una correlación alta fué encontrada al comparar la curva

de la precipitación en relación con la altura y la curva

del número de días con lluvia en el año relacionado con

precipitación en el año. Esto nos exoli·ca en parte la

circulación de las masas y los espacios propuestos como

sectores de mayor ocurrencia de condensación y precipit~

ción.

Por otra parte nos indica que existe una diferente dis­

tribución del volúmen y los periódos de lluvia al compa­

rar valle y laderas. Al reducirse el número de días en

el valle nos indica que puede presentarse una pluviosi­

dad alta en pocos aguaceros, con un incremento de la in­

tensidad de la lluvia. A su vez, al ampliarse el número

de días con precipitación con registros de más de 150 días

al año, nos está indicando que la distribución de la plu­

viosidad es más uniforme y más amplia , concordando con

la fisonomía vegetal que cubre estas laderas con bosques.

Analizando las isoyetas mensuales elaboradas por Molina

(1983), para un período aproximadamente de 15 años (1965-

·1979), se puede establecer que durante la primera época

seca del año (Diciembre-Marzo), el área queda circunscrita

por isoyetas de bajo volúmen de precipitación las cuales

se situan sobre las crestas o por fuera de ellas dejando

al valle y sus laderas con muy bajos o nulos registros de

Precipitación.

Page 103: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

1

1

DL 118

DL 81

DL 60

MAXIMAS DIARIAS, DIAS DE LLUVIA Y TOTAL DE PREC/P/TAC/ON '

SAN MIGUEL DE 3EHA EL ZARZAL (RAQ.) LA CANDELARIA ( RAQ.)

1.965 1.980 1967 1980 1965 1980

MD TA DL MD TA DL MD TA DL HD TA DL HD TA DL ]viD ·TA

40 1142.5 82 45 1096 211 64.4 12E6.7 163 77 1028 8 128 45 95).8 95 57.7 76 6.5

SUTAMARCHAN ARRAYANES (TINJACÁ) VILLA DE LEIVA

1 .965 1.980 1.965 1 .980 1.978 1.982

HD TA DL MD TA .D.L HD TA DL MD TA DL MD TA DL MD TA

53 750 68 41 658 141 67 1312.6 67 38 828~3 124 36 821.6 162 49.8 1)1~.9

·-- -· ---- - ..

EL EMPORIO (LEIVA) PASADENA {LEIVA) DL= Dias con lluvias en

.el año. 1

1 .970 1.984 1.962 1.982 MD= Precipitación MAxima MD TA DL MD TA DL MD TA DL MD TA diaria en 24 horas.

45 470 .s 94 33 2 675.6 57 20 338.5 130 38 878.7 TA= Total anual de pre-cipi tación

Cuadro No. 5 Elaborado por' J. Molano, 1985

:

CX> o

Page 104: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

81

Es la época más seca para el período considerado. (1'-1apa

No. 9 y 10 )Comparada ésta época seca con la segunda del

año (Jliio-Agosto.), la isoyeta de los 40mm se estrecha

más sobre el valle, dejando la zona centro y sur con los

valores más bajos de precipitación. Sin embargo, lama­

yor pro~imidad de las isoyetas en forma circundante sobre

el valle y mucho más próximas sobre el valle del Rio Moni

quirá indican una mayor disponibilidad de precipitación p~

ra la zona norte del área estudiada. (Mapa No.11 y12)

Para las dos épocas de precipitación: Abril-Mayo y Octubre

Noviembre, observamos .que· el área está cubierta por una m~

yor densidad de isoyetas con valores más elevados, desapa­reciendo las lineas con registros inferiores a los 80 mm

mensuales. Igualmente, la parte Central y Sur-Este del

valle continúa presentando los datos más débiles de llu-

via, en tanto que como se observa en los mapas No.13,14,15,16) mos márgenes montañosos y las laderas altas, presentan v~

lores entre 160 y 220 mm mensuales, los más altos en­

contrados para el área. Comparativamente, la disposición

y concentración de las líneas de igual precipitación nos

sugiere una mayor altura de la lluvia para el segundo s~

mestre del año, ya que existe una mayor proximidad de las

isoyetas sobre el valle en su sector Meridional, Nororien

tal y Occidental.

La comparación de las isoyetas para los periódos secos y

húmedos del área de Villa de Leiva, permite observar un

contraste marcado entre la altura media de la lluvia para

los meses extremos. Las isoyetas anuales para el mismo

p~ríodo sintetizan las ·variaciones pluviales antes anota­das. Muestran. un sector con registros inferiores a los 800

mm anuales, ubicado en el fondo de los valles de los Rios

Sáchica ~ Sutamarchán, incluyendo las áreas de colinas y

cuchillas circundantes. El valle del rió Sáchica constitu

Page 105: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

" e,

~ " S.,

M A P A

~

~

~· <:)

C U N O I N A M A R

Mapa No.9

D E I S O Y E T A S E N E R O

Fuente: Molina,1983

y

~ e,

~

~ S.,

./

F E B R E R O

~

~ 4>

<:)

·,, ap;una'·,

e Fúquene

C U N O I N A H A R

Mapa No.10

(Período 1965-1979)

Febrero

Dibujo: J. Molano,1985 CD N

Page 106: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

M A P A DE

r Julio ---,

e·'\

't

"' ~ ~

e,

./

~ 0

-~

~

. Q '-·~

ap;una '"' e Púquen~

e U ~ O T N A ~ A R

Mapa. No.11

~ :.., r-

"'

I S O Y E T A S J U L I O

Fuente: Molina,19S}

y

't V;)

'" ~

./

't

A G O S T O

~ ~

~

Q:-

. o '-·~

ap;una .......... ·e Fúquend

e U ~ D I N A M A R

Mapa. No.12

''V

(Período 1965-1979)

Dibujo: J. Molano,1985 (X)

~

Page 107: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

ye el enclave más seco del área y se ubica en un1 espa­

cio enmarcado por un relieve accidentado al Nororiente y

al Oriente, con registros de precipitación inferior a 700

mm. anuales. Hacia el sector Sur, las lluvias aumentan

de Oriente a Occidente, con valores que van desde los 880

mm en la divisoria de aguas entre el Nio La Candelaria y

el Rio Gacbaneca, basta valores de 1400 mm en los márge­

nes cordilleranos que bordean el altiplano donde se encueg

tra la Laguna de Fúquene. En el Sector Norte, bay una m~

yor altura de la lluvia con mayores valores medios de pr~

cipitación determinados por las líneas de igual pluviosidad

con valores entre 1200 y 1800 mm; sobre la cuenca de los

rios Cane-Moniquirá-Pómeca (Mapa No. 17 :1

Como ocurre en estas alturas andinas, la distribución de

la precipitación establece el carácter tetraestacional anual.,

el cual ocurre con el paso apar~nte del sol, provocando u_

na inestabilidad de la atmósfera a su paso y la correspon­

dientes precipitaciones post-cenitales.

En síntesis,la distribución de las lluvias medias mensuales

y anuales, nos permite ubicar un enclave seco de montaña y

valle; comprendiendo el sector montañoso del Páramo de Ga­

cbaneca Septentrional y sus estribaciones que separan los

valles de los ríos Gacbaneca-Candelaria -Sácbic~. Además,

abarca la planicie aluvial del Rio Sácbica y parte del Rio

Sutamarcbán en su sector Medio. Este enclave tiene una di

rección SE-NW y alcanza a penetrar en forma de cuña bacia

las laderas bajas del Páramo de Marcbán. Debe notarse q~e

el enclave no corresponde en su distribución al área ocup~

da por la zona erosionada o degradada, como lo explicaré

más adelante.

Como anteriormente fué expresado, bacia el centro del valle

la precipitación y el númenro de días con lluvias al año

84

Page 108: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

" • "

M A P A D E I S O Y E T A S A B R I L Y M A Y Q (Período 1965-1979)

Abril

'l" '?

~

"" ~

~

~ 4.>

")

e U N D I N A M A

Mapa No.13

~ ~

Fuente: Malina, 1983

'?

~

"" ~ ~

")

~

~ 4.>

e U N D I N A M A R

IVIapa No •• 14

Mayo

1 ~ ¡';!.

Dibujo; J. Molano,1965 (X)

'JI

Page 109: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

M A P A DE I S O Y E T A S O C T U B R E

r

(Péríodo 1965-1979)

Octubre

~

~· <;)

~ ~

"" ~ ~

e u ~

Mapa No.15 ~o .. j w

Fuente: Molina,1983

..

y N O V I E M B R E

1 ~ ..(

. ~

~ ~,.

<;)

~ ~

"" ~ ~

e,

_,/

C U N D f N A M A A

''Mapa No.16

Dibujo: J. Molano,1985 CX>

"'

Page 110: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

.. disminuye. Pero a su vez los aguaceros tienden a caneen

trarse y el efecto de la precipitación sobre las rocas se

aumenta, no sólo en su impacto físico-químico, sino en su

capacidad de erosión y arrastre de materiales. Valdría

la pena~ analizar los registros de los pluviografO,s, para

conocer en detalle la duración de las lluvias y la ineeg

sidad de los aguaceros sobre el valle. Sin embargo, co­

nociendo que el área ha sido completamente deforestada y

la cobertura vegetal en muchos lugares tanto del valle CQ

mo de las colinas circundantes, no alcanza al 5%, la ac

ción directa de la lluvia sobre el suelo o la roca es más

impactante. A ello se agrega la composición geolÓgica,

que como se vió es variada presentando para estos secto

res margas, lutitas, arcillas, y calizas, bastante inte~

perizadas y tectónicamente afectadas1 por el cual son

fácilmente desagregadas y degradadas, permitiendo una e­

rosión intensa. Por ello, el grado de transformación del

paisaje tan avanzado y el uso del suelo con cultivos a­

nuales o semestrales, favorecen el trabajo de modelado y

acarreo que realizaH el agua pluvial y fluvial.

La SIEP (1962), analizando 28 meses de precipitación

diaria para la estación meteorológica de La Candelaria,

encontró el siguiente número de aguaceros con su corres­

pondiente precipi~ación:

20 mm en 24 horas - 23

25 mm en 24 horas = 14

30 mm en 24 horas = 7

35 mm en 24 horas = 4

40 mm en 24 horas = 4

65 mm en 24 horas = 1

Puede compararse este dato de 55 aguaceros en dos años y

cuatro meses, con el númeno de días de lluvia al año para

87

Page 111: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

88

I S O Y E T A S A N U A L E S

(Período 1965-1979)

"•

1 o .{)

~

C U N D I N A M A H Mapa No.17

Fuente: Molina,1983 Dibujo: J. Molano,1985

Page 112: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

89

la misma estación el cual está en 95 días aproximadamente.

Esto expresa que si sobre el valor 20 mm por día~ establ~

cemos la categoría de aguaceros, podemos concluir que una

cuarta parte del número de precipitaciones tienen carácter

pluvial.

Analizando las lluvias diarias obtenidas para algunas e~

taciones se elaboró el cuadro No. 5 del número de días me!:!

suales con lluvia y el máximo de precipitación en 24 horas

oor época o estacionalidad pluvial. Se observa que al COf!l

parar los días de lluvia por época seca y húmeda, en las

estaciones situadas en ei fondo del valle.la época húmeda ' .

como es de esoerar sobrepasa el nQmero de días con lluvia

y en varios casos los duplica. Por otra parte, en el ori­

mer semestre del año las máximas orecioitaciones en 24 ho

ras fluctúan entre 11.2 mm y 53 mm; alcanzando valores re

latí vamente al tos para ambas épocas, lo cual puede explicar

el carácter ocasional y aún exporádico de las lluvias oa

ra ésta área ~ En el segundo semestre, los volúmenes caí

dos en 24 horas son más contrastados, ya que la época más

seca del año corresponde a la 1~ época de este semestre,

y la más húmeda del afio a la 2~ del mismo semestre. En

algunos casos el volúmen caído durante llia época de la

lluvia, duplica los valores máximos caídos durante la éoo . -ca seca. Se puede deducir una estacionalidad marcada dado

el carácter contrastado de los registros máximos totales

de precipitación, tanto en las 24 horas como mensualmente~

En el mismo cuadro se ubicó el número de días con precioi

tac~ón mayor a los 20 mm en 24 horas y el número de días

con lluvias en el año. Se ve como este tipo de aguaceros

representanJun promedio del 10% de los días con precioit!

ción durante el año. Los re~istros máximos nos indican que

sobretodo para las éoocas de precipitaciónes se alcanzan

Page 113: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

90

valores elevados para un sólo día, como el caso de la pr~

cipitación máxima en 24 horas para Zarzal con un registro

de 64.4 mm, lo que representa el 32% del volúmen caído en

el mes correspondiente {200.1 mm).

Los valores de máximas precipitaciones diarias llegan a

representar entre el 25 y 50% del registro total mensual; una evidencia más del caracter torrencial de los aguaceros

y de la concentración de las lluvias en corto tiempo.

Comparando una estación del fondo del valle {Sutamarchán) y uno de los márgenes {Arrayanes) se evidencia un aumento

de los parámetros tom~dos en cuenta en el cuadro No. 5 duplicando el número de días con lluvia por época, tripli

cando el número de días con precipitación mayor a 20 mm

en 24 horas; e incrementando el número de días con lluvia

al año. Aunque las máximas no difieran mucho, sobresale

el máximo valor, 53 mm para la estación del fondo del Va lle, lo cual representa un aguacero torrencial para una

zona relativamente seca y erosionada como es el área cir­cundante a Sutamarchán.

En la observación de los registros diarios, notamos que los principales valores de precipitación se encuentran hacia los últimos días de la primera y segunda quincena, establ~

ciendo cortos bloques de precipitación, separados por lar -gos bloques de ausencia de precipitación, estos últimos más amplios durante las épocas secas.

Para la zona de Villa de Leiva, con un enclave seco en el

fondo ae sus valles principales y con un fuerte proceso

de degradación del paisaje, registros de precipitación como

los antes expuestos ·se convierten en una de las causas que

explican el grado de erosión y lavado que padece el área Ceg

tral · de la Cuenca. Bajo las condiciones anteriormente expues

Page 114: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

.91

tas, puede establecerse qué volúmenes de precipitación entre.

veinte y cuarenta milimentros di arios producen un impacto

fuerte sobre el paisaje degradado, que de 40 a 60 mm al

canzan un impacto muy fuerte y por encima de 60 mm sus e­

fectos son extremadamente fuertes para la estabilidad de

los materiales expuestos a la acción bidráuliea sobre las

pendientes del valle.

Durante las fases de trabajo de campo hemos observado co­mo al generalizarse las lluvias para toda el área, la zo­

na baja de los valles se inunda y deposita sobre las vegas

y terrazas capas de arcillas y limos, las cuales sepultan

parcialmente pastos y hierbas bajas. En cambio sobre las laderas empinadas , las plantas son socavadas nor el agua

de escorrentía, perdiendo mucha estabilidad radical y dese~

terrando las de reciente implantación.

Térmicamente el área presenta una gama de temperaturas con

lols registros más al tos pars las partes planas y onduladas

del fondo del Valle. Esta gama puede observarse en el gr!

fico No. 3 donde se graficaron los registros de las esta­

ciones del valle y de un altiplano cercano. Puede obser­

varse un comportamiento similar de las tem~eraturas medias

mensuales para las estaciones del fondo del valle;Pasadena,

Emporio, Leiva, y Ráquira. Para ei período considerado ( 1969-1974), las fluctuaciones no pasan de 2°C y se observa una dis­minución a 0.8°C de variación en el fondo del.valle si se toma

en cuenta la estación Pasadena, y a 1.1°C en la estación de.Vi

lla de Leiva, en un margen del valle. Estos valores estan de­

mostrando el carácter isotérmico, propio de la zona tropical.

Puede a su vez establecerse, que la temperatura sufre las

ligeras fluctuaciones de acuerdo a la estacionalidad plu­

vial. Durahte las épocas secas, cuando la nubosidad es más

Page 115: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

o e

18

17

16

15

14

1:5

T E M P E R A T U R A M E D I A M E N S U A L

/'---......~·--·-·-.........._, __....,.__ / - . -.........._, ---........... """· ........... ,,

......... ' ~· '·

/ .... . ~ ......... -- ............. -·-~- ' ,.... '·-- '-.., ____ , -- -· , .... 1 ·- . . ... ·---- " -.... 1

Paaadena

. ., 1 ,-·-·-·" '· . • ... ·''·... 1 ,·"' ., .......... ,..... ''·-·-·-, \ -· ·-·-.,..,. ~ . 1 .-·-· /.-·- • ....- -·-._ \ 1 -

__¿_,- -_ . ......._ ---·-'1 \ \ ,.,porio . ·~ . ·-.- ""·:::.--·"-.·· .. ........-:/ \ / ' \ ~. Leiva

/ \ ,,·' \ • Riquir• / \ / . / . ' \ . \ / .

........ . \ ..... _, .

\ \ • Arcabuco

./·-·-·~ .-''""'-/ ' .\ ./ . .~

' .~

Villa Carmen

1' ' 1 1 ' ' ' ' ' 1 1 1 1 E F M A M J J A S O N D Gr áfi e o N o • 3

o

\0 N

Page 116: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

93

baja, las precipitaciones muy escasas, el brillo solar al

to y la humedad relativa ~aja, la temperatura tiene may~

res fluctuaciones, provocándose un calentamiento grande

por insolación durante el día y un máximo enfriamiento en

las últimas horas de la madrugada. Este balance promedi~

do proporciona los registros mensuales más bajo para las

épocas secas. Sin embargo térmicamente ellas tampoco son

iguales, ya que la época seca de final y comienzo de año,

presenta los valores más bajos de temperatura, lo cual pe!:

mite que el meteoro de las heladas baga su aparición en las

parte.s más altas del valle y exporádicamente en el nropio

valle. La época seca del segundo semestre presenta una i~

flexión menor, sobre todo para las partes nlanas del valle.

Durante las épocas húmedas, se registran las temneraturas

más altas. En estos períodos, existe una mayor humedad r~

lativa, una mayor nubosidad, lo cual provoca condiciones

favorables para retener el calor. A su vez, el calor trans­

ferido por el vapor de agua de las masas que arriban al va

lle, se libera al condensarse y particina de éste promedio

alto de la temperatura.

En el gráfico No. 4-5 se buscó representar la ~emperatura

Media Mensual para el periódo 1969-1979 y le Temperatura

Hedia Mensual para un año determinado. Estas curvas nos

evidencias fluctuaciones más amplias de calor con valores

más significativos para las formas vivas y los procesos a­

bióticos. Hallamos en Pasadena, una fluctuación mayor, p~

sando de 0.8°C en la Temperatura Media para el periódo de

10 años, a una fluctuación de 2.7°C en los registros mensu~

les para el año considerado. Como podemos observar,además,

se presisan con más claridad las pocas húmedas y las épocas

secas, notándose un retardo en el inicio de cada una de ellas.

Page 117: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

17

16

15

20

19

18

17

Temperatura Promedia 1969-1978 Temperatura Media Mensual 1971

94

Estación EL CARMEN

(Villa de Leiva)

E F M A M J J A S O N D Gráfico No.4

Temperatura Promedia 1969-1.978 /·--

Temperatura Media Mensual 1974 ..................... .....

1 1

11 1 \

1 \ 1 \

1 \

i'- ... ,1 \ 1 1•

1 i 1 1 \ ! . \ 1 1 • \ ·---

.l_ ~/'''-........./\ ,\, // \"'-•/ "" 1 ·--~ .........

Estación PASADENA

(Villa de Leiva)

1974

1 • 1 ...........

\ / "'- T 1 1 1 ; \, /

.... /

''·"·

E .F M A M J J A S O N D Gráfico No.5

Page 118: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

95

Como es conocido, el paso aparente del sol provoca una re

crudecencia pluviométrica con un desplazamiento de unos.

meses (Oster,1979).

Durante la época de precipitación (Abril-Mayo), los prom~

dios mensuales de brillo solar se reducen alcanzando valQ

res de 4.7 honas, en tanto que para la época seca del pri

mer semestre, su valor está en 6.2 horas. Su distribución

durante el año, mostrará inflexiones ascendentes en épocas

secas y descendentes para lm épocas de precipitación, ac~

tuando de manera alterna~a# Este comportamiento del brillo

solar unido a la humedad relativa y las fluctuaciones tér­

micas, adquiere una significación importante para el aes~

rrollo fisiológico de. las formas vivas y principalmente de

los cultivos (Gráfico No.6y7). Al no existir sombra prod~

cida por los árboles, el suelo se calienta al medio día,

originando el aumento de la convexión del aire casi sobre

la superficie y por lo tanto una mayor acción eólica sobre

el suelo, lo cual genera formas de erosión y sequía lo que

explica la ausencia de vida vegetal, imposibilitada para

implantarse en éstos lugares.

Con el propósito de integrar mejor la informacipn meteoro!Q

gica y sobre todo de ligarla más de cerca con el amálisis

ambiental, se grafica la evaporación para conocer el efecto

que produce el valle abrigado y soleado sobre el agua dis­

ponible en el ágea. A su vez, se consideró la evapotranspi ración en relación con ffios volúmenes de precipitación, para

lo cual se elaboranon los climadiagramas correspondientes

para las estaciones situadas hacia el centro del valle. (~ia­

grama No.4-5-6).También se tomaron las isolineas de epapo­

transpiración (Mapa No.17) de acuerdo con el estudio de

Malina (1983); lo que permite visualizar las áreas con dife­

rentes r.angos de evapotranspiración.

Page 119: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...
Page 120: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

78

77

76

75

74

73

72

71

70

69

' o

COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD RELATIVA Y EL BRILLO SOLAR

MARCHA ANUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA

Período 1969-1979

Pasadena

E F M A M J J A S O N O Fuente: HIMAT Gráfico No.6

lf)

L-

o ..e

7

6

5

4

3

MARCHA ANUAL DEL BRILLO SOLAR

Período 1969-1979

Pasadena

E F M A M J J A S O N O

Elaborado por Molano,1985

Gráfico No.7 \.oC -:

Page 121: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

u

o

UJ

0:

Cll

o

o

"

• • 1::.

F( o

------------ ------ _.__.------ ~ - - -. --------- l'\ {\

o ¿ ..., n r

EL EMPORIO ( Villa de Leiva ) ' CLIMAGRAMA DE PROMEDIOS MENSUALES DE -- --

PRECIPITACION X EVAPOTRANSPIRAClON POTENCIAL

~ Período 1965-1979 ~

o

o

PR ECIPITACION

E N m m.

co

Diagrama No. 5

't-

0 Diagrama elaborado por Molano según información meteorológi ca de Molima~,1983

o o

Page 122: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

99

Para Villa de Leiva y los demás sectores aledaños situados

en esta cuenca, _la evaporación , como era de esperarse, pr~

sentó sus mayores rangos en las épocas secas. ge puede

decir que la altura de la evaporación es igual para ambas

épocas , sólo que el 2egundo semestre es más prolongada.

Durante los periódos húmedos la evaporación se reduce aer­

ca a los tres milÍmetros para la época de Abril-Mayo y

en más qe 35 mm para la época lluviosa de Octubre-Noviembre.

Los datos de evapotranspiración fueron tomados de Molina

(1983) quien calculó su valor de acuerdo a la formula de

Penman. Tomando la precipitación promedia mensual,se inte

gró con los datos de la evapotranspiración y se obtuvieron

climagramas, donde se puede apreciar el comportamiento am­

biental de las variables. (Diagrama No.4 y 5)

Los climadiagramas de Pasadena w el §mporio, nos muestran

que existe para los sectores centrales del valle (Rio Sut~

marchán y Sáchmca), una precipitación baja, la cual sólo

presenta un excedente de agua para parte de Abril, Octubre,

y Noviembre. La ETP, .bastante alta para éstos lugares,

sugiere una transpiración alta de las plantas, el suelo, y

los animales, como también una evaporación considerable de

las aguas que contiene el valle. La ETP establece un control

am~lio de la circulación del vapor de agua, ejerciendo su

influencia desde Diciembre a Marzo y de Mayo a Octubre. Ella

se incrementa ligeramente durante las épocas de sequía. Su

altura es más o menos constante a través del año, lo cual

explica que aún durante las precipitaciones, gran parte del

agu~ caída pasa a la atmósfera en form~ de vapor, ayudando

·así a conformar la nubosidad de los márgenes del valle.

En la estación Villa de Leiva, situada mucha más cerca de la

Page 123: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

B K L..

J t. N 1: E. NI e' R

EL CARMEN (Villa de Leiva ) o o\ ,),, ¡

1:-eLIMAGRAMA DE PROMEDIOS MENSUALES DE

- '> ~'

~ ~ PRECIPITACION Y EVAPOTRANSPIRACION ~ ~ POTENCIAL <e

-9 ~ <v ~

Período 1965-1979 ' ~ ~ o o ~

""' 't

~

"P Q)

-,l

;:¡ N

1-

() o

o PRECIPITACION

E N m m. UJ

o: ;t:.

co ~

Q)

u,l ~

'"'" .....

~ ,.., ~

Ú)

o ~

Diagrama No.6

< -4 Ü'

"" 'O o Diagrama elaborado por J. Molaqo D

según datos meteorológicos de p.

Molina,1983 o \'

1 N 0 "7 \"" o,. n r o

Page 124: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

I S O L I N E A S

.

' 1

C U N D I N A M A' H

1 o~

DE E V A P O T R A N S P I R A C I O N

(Período 1969-1978)

1

Fuente: Molina,1983 Dibujo: J. Molano, 1985

Mapa No .18

Page 125: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

u

o

uJ

a: co

1.

o

e'~·~ o \ -------- --1--~

__ /

e: R"O

o -, n r o

VILLA CARMEN ( Samacá ) •

CLIMAGRAMA DE PROMEDIOS MENSUALES DE

PRECIPITACION Y EVAPOTRANSPIRACIO~

""

POTENCIAL

o

Período 1965-1979

o

PRECIPITACION

l:>

1 CrJ

/

E N m m.

-1- --:::0 1

Diagrama No.?

o Diagrama elaborado por J. Molano según información meteorológica de Molina,1983

Page 126: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

103

montaña, se nota un incremento de l·a pluviosidad, con más

predominio en los meses de Abril-Mayo y Octubre-Noviembre.

A su vez, la ETP disminuye tanto en altura como en duración,

e igualmente conserva la mayor influencia en las épocas se

cas. (Diadrama No.6)

En el extremo más meridional del Valle se encuentra la zo

na de Ráquira, estrchos valles rodeados de colinas y cuchi

llas, desde donde se insinúa el comienzo de la vertiente que culmina en la divisor~a de aguas con la Sabana de Ubaté­

Simijaca. Este sector es mucho más llu.vi..oso que los ante­

riormente tratados, alcanzando dos épocas de máximas preci

pitaciones hacia Abril-y Octubre. La amplitud del periodo de sequía se reduce y contrastan las dos épocas secas, ya

que el primer semestre alcanza a dos meses, en tanto que

por el segundo semestre alcanza prácticamente el doble. Des

de el punto de vista agrológico, hay menos exigencia de agua en el comienzo del año que hacia mediados del año, donde

es necesario implementar riego para poder mantener los cul tivos. (Diagrama No. 7)

Sobre el al ti plano de Samacá, a 2600m s .n.m .• , tambien se tu

vo en cuenta los niveles de evapotranspiración frente a la

precipitación. Estos altiplanos pequeños, rodeados de ejes

montañosos, poseen una precipitación mucho más baja que la

del valle de Villa de Leiva-Ráquira. Además la distribucíón

de las lluvias presenta excedentes de precipitación únicameg

te 3 veces al año; el resto del tiempo es denominado por

dos épocas largas de sequía alternadas, cada una de las cuales

tiene una duración aproximada a los cuatro meses. Por esta

causa el déficit de aguas es mayor y cualquier actividad

agropecuaria requiere una adición en forma de Fiego para los

cultivos.Í\),ct ;··· \)~ 1\

Page 127: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

u

o

UJ

0:

co

) .

o

o -, n r o

RAQUIRA (Ráquiraj

CLIMAGRAMA DE PROMEDIOS MENSUALES D PRECIPITACION Y EVAPOTRANSPIRAC

't-

o

POTENCIAL ~ Período 1965-1979

"SS

o

N

o

PR ECIPITACION

E N m m.

Diagrama No.8

<.

Dia~rama elaborado por J. Molano segun informacion meteorológica de Molina,1983

Page 128: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

~

"

105

Como hemos. analizado anteriormente, las condiciones crea-

das para la circulación del agua en estos valles secos y

muy intervenidos, es crítica. La desaparición de los bO.§.

ques , la existencia de escasos matorrales fuertemente pa~

toreados y la falta total de cobertura para altas extensiQ

nes de suelo y subsuelo, no permiten un retardo en su cir­

culación y por tanto un almacenamiento de ella. La inexis

tente intercepción y conducción provocada por el follaje

de los bosques, hace que la precipitación ocurra en forma

directa sobre el suelo, causando desagregación de los mat~

riales y transporte de los materiales intemperfuzados en

una es ·)rrentía que adquiere el ca~ácter de torrencial. La evapor2-ción como se ha observado conti'n:úa siendo -alta aún en

los periódos de precipitación. La infiltración es escasa

habida cuenta del carácter arcilloso de los suelos y del

sustrato rocoso. Después de un aguacero torrencial, hemos

observado en el campo, que el agua prontamente forma una

sábana uniforme, lo cual toma los cauces y arroya con los materi'ales incorporados_pendiente abajo. El suelo, o las

capas de arcilla sin suelo solo se humedecen en una sección delgada de sólo 5 a 8 centímetros. (Foto No. 5 Y 6).

En termines generales, la precipitación total alcanza el

fondo del valle y sus laderas constituyendo una precipita­

ción afectiva alta. El ciclo hidrológico está escasamente

mediatizado por la vida y son más bien condiciones térmicas,

grado de deterioro de la naturaleza viva y formas de circu­

lación local, lo que puede explicar el carácter marcado de

la estacionalidad pluvial para éste sector andino. La fi

sonomía vegetal, su distribución y características guardan

una cercana relación con la distribución y permanencia del

agua lo mismo que con la presencia de los suelos y el uso

que se hace de ellos. En un balance de los paisajes y los

e'cosi stemas que los integran, podremos más adelante corr~

Page 129: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

..

Page 130: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

,._

.Erosión intensa sobre laderas cultivadas con trigo. Obsérvese el carácter relictual de la cobertura edá fica, circundada de cárcavas 7 en las cuales ·la veg~ tación arbustiva y h erbácea trata de af i an zarse . Quebrada Churuvita. · Foto: J. J"llolano

~a desprotección de la cubierta edáfica, la acción di­recta del agua, el carácter arcilloso del sustrato y los contr astes pluviales y térmicos, desencadenan pro­c e sos de desestabilización en las condici ones del sue-y el subsuelo. Loma La Cabrera. Foto: J. Molano

107

Foto No.5

Foto No.6

Page 131: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

108

lacionar estas variables ambientales, para buscar explicar

las causas que rigen.el ordenamiento de estos valles de Vi

lla de Leiva-Ráquira. No podemos olvidar que el ser social

ha modif~cado esencialmente estos paisajes y que áu acción ba tenido notoria influencia ambiental para el presente.

11. EL SUELO

El estudio del suelo permite un nivel de síntesis, en el

cual se integran la diversidad del sustrato geológico, la

herencia paleogeográfica con las variaciones ambientales

del pasado cercano, la evolución y desarrollo de las formas

vivas y una acción humana continuada en el tiempo y en el

espacio.

En el primer capítulo han sido establecidas las caracterí~

ticas de las formaciones geológicas. Debemos resaltar ahora

la diversidad de estas formaciones geológicas desde las eres

tas basta el fondo del valle. Se observa un dominio de las

areníscas en las márgenes del·valle constituyendo las ere~

tas anticlinales; un predominio de las arcillas en las la­

deras medias y bajas y una presencia insular de los bancos

de calizas y margas en las colinas del fondo del valle. SQ

bre esta secuencia de materiales deben disponerse los alu­

viones, coluviones y en general los materiales desagregqdos

y transportados por la acción glaciar, fmuvioglaciar, fl~

vi al y coluvi al.

Sobre estos tipos de sustratos se ha desarrollado el suelo

en ésta área estudiada. Es decir, que parte de la diversi­

dad edáfica tiene una razón geológica.

Page 132: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

..

109

De acuerdo con las condiciones paleogeográficas, también

ejerce influencia en la formacipn del suelo las fases oro

génicas ~ que fueron sometidos los Andes, los cuales fueron

definiendo ambientes distintos sobre las montañas emergen­

tes y a su vez procesos filogenéticos particulares para e~

da conjunto del relieve andino. De acuerdo con los traba­

jos de Van der Hammen (1g82 j, las glaciaciones plio-pleis­

tocénicas establecieron otras condiciones ambientales dis­

tintas, provocando una fluctuación de la vida sobre las la

deras, ascendiendo si dominaba ma interglaciación o deseen

diendo si dominaba la glaciación. Como consecuencia de es­

tas variaciones ambientales, muchos suelos de las áreas de

páramo desaparecían barridos por la acción de los hielos,

otro3 eran removidos por la acción fluvioglaciar y finalme~

te, los suelos de los bosques altos iniciaban una nueva p~

dogénesis bajo la acción de la vegetación y el ambiente p~

ramero, cuando imperaba la glaciación.

La última glaciación terminó hace 10.000 años anroximadame~

te. Desde entonces las variaciones climáticas han sido me­

nos significativas y podemos establecer que los suelos ini­

ciaron desde aquellos tiempos las· fases de desarrollo que

los ha ido configurando hasta el presente. Este desarrollo

es concomitante con la implantación de la vegetación clímax

establecida es éstos valles y montañas despues de la Última

glaciación. Es decir, los suelos rena?ientes y los desapa­

recidos del área de Villa de Leiva y sus alrededores, fueron

el producto de la coevolución de las formas vivas allí esta

blecidas, de los climas imperantes, de los ciclos de trans­

formación de los materiales parent~les Y de una serie de cicl0s biogeoquímicos ligados a las variables ambientales.

La acción humana se remonta principalmente a éste periódo

postglacial cuando el hombre ya se había establecido en las

Page 133: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

110

partes bajas de los Andes e iniciaba su incursión en las

montañas, requiriendo para ello la domesticación de plan

tas y animales y el desarrollo de una agricultura de mog

taña, 1a cual había alcanzado un buen auge antes de la

invasiÓn de los españoles. Por lo tanto, el suelo comeg

z6 a ser usado en mayor extensión e intensidad a medida

que los g·rupos indígenas copaban con mayor densidad los

Andes. Como veremos más adelante, técnicas de tala y qu~

ma riguran entre las rormas según las cuales se utilizó

el suelo en estos parajes.

El suelo está vinculado a una multidud de ractores a los

cuales debe su orígen natural; de los que depende su esta

bilidad y a través de los cuales puede el hombre interpr~

tarlo y aún influir sobre él (Pérez,1959). Los ractores

que determinaron la formación natural del suelo han ido

cambiando a través del tiempo histórico. La naturaleza

primera, no transrormada, hace bastante tiempo dejó de se~

lo. Todo el desarrollo y ordenamiento dado a este espacio ha estado mediatizado por el ser social desde las épocas

pre-hispánicas. Por lo tanto, el estudio del suelo compo~

te a su vez el estudio de las ·formas que el hombre ha im­

plantado para su uso y aprove.chamiento. La hechura y tran§_

formación del paisaje contiene la historia de la sociedad

que lo ordena, sobre todo cuando hacemos referencia a las

sociedades agrarias~ las cuales tienen una íntima rela­

ción con el suelo. Desde cuando se poblaron nuestras mog

tañas andinas, el hombre constituye junto a sus formas de

organización, el factor principal bajo el cual se desarr~

llan los suelos.

Los Andes ecuatoriales han sido consideradoB como verda­

deras estructuras forestales. Esto significa que de un

lado, los suelos en su mayor parte se desarrolllan bajo

..

(~

.,

Page 134: REVENCYT-RedidiCiencia.Villa de Leiva : ensayo de ...

111

cubiertas vegetales arboreas y de otro lado, que el proc~

so de ocupación por el hombre implicó un persistente pr~

ceso de tala. Hoy los bosques son relictuales sobre los

ejes de las-cordilleras. Su presencia es notoria aún en

los bosques lluviosos tropicales de las planicies selváti

cas. En la Cordillera Oriental, ocurren suelos general­

mente jóvenes contaminados o nó por cenizas volcánicas,

asociadas con suelos de laderas fuertes que presentan con

frecuencia capas superficiales de roca, las que sólo permi

ten el crecimiento de la vegetación expontánea (Cortés,

1977). El desarrollo natural {sin intervención humana)

de estos suelos está vincuiada con las formaciones geoló­

gicas que subyacen aportando el contenido mineral, la to­

pografía y microtopografía de un relieve altamente compl~

jo, los factores climáticos regionales y locales marcada­

mente cambiantes a lo largo del espectro altimétrico; la

distribución de las especies vegetales tanto tropicales

como extratropicales, las que han venido a conformar esa

vasta flora andina, umida a una rica y variada fauna que

asumió los diversos bosques como habitat.

Bajo condiciones ecológicas tan variadas ocurren, como es

de esperarse, un enorme abanico de suelos, desarrollados

sobre todos los paisajes: Altiplanos, Vegas, Laderas, Valles

Interandinos; en todos los tipos de pendiente; bajo la ac­

ción de los diversos climas y con las más diversas poten­

cialidades y aptitud de uso. Desde el punto de vista de

su capacidad de Uso, hay en la región andina suelos de ap­

titud agrícola y ganadera, pero también existen tierras de

definida Vocación forestal y otras que, por sus caracterí~

ticas "deben permanecer intocadas para conservar el paisaje,

las aguas, la flora, y la vida silvestre (Cortés,1982).