Reunionde encargados de vih

4
REUNIONDE ENCARGADOS DE VIH/SIFILIS CENTROS DE SALUD S.S.M.OCC. DIA: 18 DE ABRIL 2013 MODERA: Sra. Mt.Genoveva Pacheco. ACUERDOS: 1) El día 30 de junio 2013, cada centro de salud debe enviar a Sra. Genoveva Pacheco los casos nuevos de sífilis y VIH presentados en el primer semestre, puesto que la evaluación del ministerio de salud se realiza en ese periodo. 2) todo caso de sífilis que se presente en el centro de salud debe informarse al SSMOCC de manera de coordinar reuniones de auditoría entre en SSMOCC y la matrona tratante de APS con el objetivo de analizar los casos y establecer seguimiento y coordinación entre los niveles de atención. 3) Para realizar el diagnostico de sífilis se debe aplicar “triada diagnostica”: anamnesis completa, examen clínico y exámenes de laboratorio. NO SE REALIZA EL DIAGNOSTICO DE SIFILIS SOLO CON EL RESULTADO DEL EXAMEN. 4) se deben informar los casos nuevos en Formulario de reporte APS, semestralmente. 5) Genoveva sugiere implementar tarjetero ya sea físico o electrónico de manera de contar Con una base de datos en cada centro de salud de los casos nuevos presentados tanto de Sífilis como VIH. 4) A continuación se presenta la nueva norma 2012 “NORMA CONJUNTA DE LA TRANSMISION VERTICAL VIH/SIFILIS”

Transcript of Reunionde encargados de vih

Page 1: Reunionde encargados de vih

REUNIONDE ENCARGADOS DE VIH/SIFILIS CENTROS DE SALUD S.S.M.OCC.

DIA: 18 DE ABRIL 2013

MODERA: Sra. Mt.Genoveva Pacheco.

ACUERDOS:

1) El día 30 de junio 2013, cada centro de salud debe enviar a Sra. Genoveva Pacheco los casos nuevos de sífilis y VIH presentados en el primer semestre, puesto que la evaluación del ministerio de salud se realiza en ese periodo.

2) todo caso de sífilis que se presente en el centro de salud debe informarse al SSMOCC de manera de coordinar reuniones de auditoría entre en SSMOCC y la matrona tratante de APS con el objetivo de analizar los casos y establecer seguimiento y coordinación entre los niveles de atención.

3) Para realizar el diagnostico de sífilis se debe aplicar “triada diagnostica”: anamnesis completa, examen clínico y exámenes de laboratorio.

NO SE REALIZA EL DIAGNOSTICO DE SIFILIS SOLO CON EL RESULTADO DEL EXAMEN.

4) se deben informar los casos nuevos en Formulario de reporte APS, semestralmente.

5) Genoveva sugiere implementar tarjetero ya sea físico o electrónico de manera de contar Con una base de datos en cada centro de salud de los casos nuevos presentados tanto de Sífilis como VIH.

4) A continuación se presenta la nueva norma 2012

“NORMA CONJUNTA DE LA TRANSMISION VERTICAL VIH/SIFILIS”

META: Disminuir la transmisión vertical de VIH al 2% o menos. Disminuir la incidencia de transmisión vertical VIH a 0,3 casos o menos por 1000 Nacidos vivos.

AMBITO ORIENTACION, EDUCACION, CONSEJERIA PRE Y POST TEST: - Todo profesional puede realizar consejería, no es necesario tener la capacitación. - Entrega de preservativos para prevención primaria en caso de resultado (-) y para Prevención secundaria si el resultado es (+). - Promover concurrencia de la pareja para orientación, educación y oferta de examen VIH.

Page 2: Reunionde encargados de vih

DETECCION POR INFECCION VIH GESTANTES

- Primer examen se realiza en PRIMER control prenatal.

- Segundo examen se realiza entre 32-34 semanas en gestantes que presenten mayor riesgo de contagio VIHSe describe como mayor riesgo: consumo de OH-drogas, nueva pareja durante la gestación, antecedentes de hepatitis B-C, TBC (+) y algún otro factor.

-Test de Elisa o test rápido en prepartos si se desconoce serología.

Genoveva plantea comenzar la toma del segundo examen a las 32-34 semanas una vez enviado el ordinario y la norma a cada centro de salud, de manera de coordinar recursos necesarios para ello (toma de muestras)

VIA DE RESOLUCION DE PARTO VAGINAL:

- Si TAR desde 24 semanas- CU menor 1000 copias, semana 34.- Edad gestacional 37 semanas- Feto único- Presentación cefálica- Condiciones obstétricas favorable.

TRATAMIENTO POST PARTO:

-Toda gestante continua con tratamiento TAR post parto

IMPLEMENTACION Y MONITOREO:

-Capítulos específicos de implementación, indicadores, auditorias.

-revisar prestaciones garantizadas por GES.

LAS EMBARAZADAS A QUIENES SE LE SOLICITA TEST DE IDENTIDAD DEBEN SER ENVIADAS A

Page 3: Reunionde encargados de vih

POLICLINICO DE INFECTOLOGIA HSJD ANTES DE RECIBIR EL RESULTADO DE CONFIRMACION EN APS.

SIFILIS CONGENITA

DETECCION EN GESTANTES: -Segundo examen debe realizarse a las 24 semanas.

DERIVACION GESTANTES:

-UNACESS Y ARO (cuando llegue por escrito la norma a los hospitales)

TRATAMIENTO RECIEN NACIDO SIFILIS PRESUNTA: flujograma de decisiones Terapéuticas

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: descripción de definición de caso en detalle para La sífilis en la embarazada y sífilis congénita.