Retos planteados para futuros docentes para lograr cambios profundos en la enseñanza de la lengua y...

1
RETOS PLANTEADOS PARA FUTUROS DOCENTES PARA LOGRAR CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA ESCRITURA EN LAS DOS LENGUAS. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL: UN CAMPO EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN SILVIASCHMELKES HACER CONCIENCIA DE SU IDENTIDAD INDÍGENA, UN CRITERIO DE FUNDAMENTAL DESPERTAR EN LOS ALUMNOS UNA CONCIENCIA DE MULTICULTURALIDAD HACER REFLEXIONAR NUESTRA PROPIA CULTURA NO RECHAZAR LO GLOBAL PERO NO OLVIDARSE DE ELEMENTOS DE LA PROPIA CULTURA HACER TRASCENDER LA NOCIÓN DE MULTICULTURALIDAD LA INTERCULTURALIDAD COMO UNA RELACIÓN BASADA EN EL RESPETO Y DESDE POSICIONES DE IGUALDAD CONSTRUIR NUEVAS BASES DE INTERRELACIÓN DESARROLLAR EN LOS NIÑOS Y JÓVENES EL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y LINGÜÍSTICA DE NUESTRO PAÍS LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN LA ESCUELA BUSCAR OTRAS FORMAR DE COMUNICAR UN MENSAJE REALIZAR ESCRITURAS DE FORMA SENCILLA, CARTAS, REGISTRO DE DATOS, TRATADOS. ENFOCAR EL ANÁLISIS DE LA ESCRITURA DESDE UN PUNTO DE VISTA PSICOLINGÜÍSTICO COMO LINGÜÍSTICO. EN LA ESCRITURA EL EMPLEO ADECUADO DEL CÓDIGO ESCRITO, SIGNOS GRÁFICOS, CONOCIMIENTO DE MECANISMOS, RECURSOS Y FORMAS DE COHESIÓN. PARA QUE UN NIÑO LOGRE SITUARSE EN LA REALIDAD NECESITA MANEJAR LAS NOCIONES BÁSICAS DE ESPACIO, TIEMPO Y CASUALIDAD (PIAGET, 1967) LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS PARA LOS NIÑOS TIENE QUE CONSIDERARSE COMO UN PROCESO INDEPENDIENTE DEL DESARROLLO NIÑO Y LE DA OPORTUNIDAD QUE VALLA DESCUBRIENDO CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE EXPRESIÓN ESCRITA ALFABETIZACIÓN BILINGÜE Y EMPODERAMIENTO JIMCUMMINS PROMOVER EL ALFABETISMO ENFRENTAR UNA CRECIENTE BATALLA POR DESARROLLAR LA ALFABETIZACIÓN EN UNA SOLA LENGUA UNA AMPLIA PERCEPCIÓN DE LOS ESTÁNDARES EDUCATIVOS DESARROLLO DE NIVELES ADECUADOS DE ALFABETIZACIÓN INTERÉS SOBRE EL ALFABETISMO NACIONAL EL BILINGÜISMO Y BI-ALFABETISMO COMO PARTE DE SOLUCIÓN EL BI-ALFBETISMO COMPONENTE ESENCIAL ESFUERZOS DIRIGIDOS A LOS ESTUDIANTES LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS Y PROCESOS PEDAGÓGICOS DEBEN EXPANDIRSE PARA INCLUIR LA ALFABETIZACIÓN CULTURAL CONTACTO INTERGRUPAL O RELACIONES COLABORATIVAS LA ESCUELA POSIBILITAN LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD DE LOS ESTUDIANTES Y PARA CONTROLAR SU HABILIDAD DE PENSAR ALFABETIZACIÓN FUNCIONAL: IMPLICA UN NIVEL DE LECTURA ALFABETIZACIÓN CULTURAL: SE ENFOCA EN CONOCIMIENTOS PARTICULARES ALFABETIZACIÓN CRITICA: LENGUAJE ESCRITO COMO HERRAMIENTA QUE ESTIMULA A ANALIZAR

Transcript of Retos planteados para futuros docentes para lograr cambios profundos en la enseñanza de la lengua y...

Page 1: Retos planteados para futuros docentes para lograr cambios profundos en la enseñanza de la lengua y la escritura en las dos lenguas

RETOS PLANTEADOS PARA FUTUROS DOCENTES PARA LOGRAR CAMBIOS PROFUNDOS EN LA

ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA ESCRITURA EN LAS DOS LENGUAS. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL: UN CAMPO EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN SILVIASCHMELKES HACER CONCIENCIA DE SU IDENTIDAD INDÍGENA, UN CRITERIO DE FUNDAMENTAL DESPERTAR EN LOS ALUMNOS UNA CONCIENCIA DE MULTICULTURALIDAD HACER REFLEXIONAR NUESTRA PROPIA CULTURA NO RECHAZAR LO GLOBAL PERO NO OLVIDARSE DE ELEMENTOS DE LA PROPIA CULTURA HACER TRASCENDER LA NOCIÓN DE MULTICULTURALIDAD LA INTERCULTURALIDAD COMO UNA RELACIÓN BASADA EN EL RESPETO Y DESDE POSICIONES DE IGUALDAD CONSTRUIR NUEVAS BASES DE INTERRELACIÓN DESARROLLAR EN LOS NIÑOS Y JÓVENES EL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y LINGÜÍSTICA DE NUESTRO PAÍS LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN LA ESCUELA BUSCAR OTRAS FORMAR DE COMUNICAR UN MENSAJE REALIZAR ESCRITURAS DE FORMA SENCILLA, CARTAS, REGISTRO DE DATOS, TRATADOS. ENFOCAR EL ANÁLISIS DE LA ESCRITURA DESDE UN PUNTO DE VISTA PSICOLINGÜÍSTICO COMO LINGÜÍSTICO. EN LA ESCRITURA EL EMPLEO ADECUADO DEL CÓDIGO ESCRITO, SIGNOS GRÁFICOS, CONOCIMIENTO DE

MECANISMOS, RECURSOS Y FORMAS DE COHESIÓN. PARA QUE UN NIÑO LOGRE SITUARSE EN LA REALIDAD NECESITA MANEJAR LAS NOCIONES BÁSICAS DE ESPACIO, TIEMPO Y CASUALIDAD (PIAGET, 1967) LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS PARA LOS NIÑOS TIENE QUE CONSIDERARSE COMO UN PROCESO INDEPENDIENTE

DEL DESARROLLO NIÑO Y LE DA OPORTUNIDAD QUE VALLA DESCUBRIENDO CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS

Y FORMAS DE EXPRESIÓN ESCRITA ALFABETIZACIÓN BILINGÜE Y EMPODERAMIENTO JIMCUMMINS PROMOVER EL ALFABETISMO ENFRENTAR UNA CRECIENTE BATALLA POR DESARROLLAR LA ALFABETIZACIÓN EN UNA SOLA LENGUA UNA AMPLIA PERCEPCIÓN DE LOS ESTÁNDARES EDUCATIVOS DESARROLLO DE NIVELES ADECUADOS DE ALFABETIZACIÓN INTERÉS SOBRE EL ALFABETISMO NACIONAL EL BILINGÜISMO Y BI-ALFABETISMO COMO PARTE DE SOLUCIÓN EL BI-ALFBETISMO COMPONENTE ESENCIAL ESFUERZOS DIRIGIDOS A LOS ESTUDIANTES LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS Y PROCESOS PEDAGÓGICOS DEBEN EXPANDIRSE PARA INCLUIR LA ALFABETIZACIÓN

CULTURAL CONTACTO INTERGRUPAL O RELACIONES COLABORATIVAS LA ESCUELA POSIBILITAN LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD DE LOS ESTUDIANTES Y PARA CONTROLAR SU

HABILIDAD DE PENSAR ALFABETIZACIÓN FUNCIONAL: IMPLICA UN NIVEL DE LECTURA ALFABETIZACIÓN CULTURAL: SE ENFOCA EN CONOCIMIENTOS PARTICULARES ALFABETIZACIÓN CRITICA: LENGUAJE ESCRITO COMO HERRAMIENTA QUE ESTIMULA A ANALIZAR