Retorno Por Muinicipio

16
215 LOS RENDIMIENTOS ECONÓMICOS DE LA EDUCACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ, 1990-2000 María de la Luz Aguilera Mejía* Edgar Juan Saucedo Acosta** RESUMEN En el presente artículo se estiman las tasas de retorno a la educación por nivel de estudios en los municipios de Veracruz. El modelo utilizado es el de mínimos cuadrados ponderados. La información se basa en los Censos Económicos de 1994 y 1999 y los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000. Los resultados indican que la universidad tiene las mayores tasas de retorno y que, en general, dichas tasas disminuyeron ente 1990 y 2000. Palabras clave: tasa de retorno, capital humano, crecimiento económico, educación. * Profesores de la Universidad Veracruzana, Facultad de Economía.

description

retornos de la educacion

Transcript of Retorno Por Muinicipio

  • 215

    LOS RENDIMIENTOS ECONMICOS DE LA EDUCACINEN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ,

    1990-2000

    Mara de la Luz Aguilera Meja*Edgar Juan Saucedo Acosta**

    RESUMEN

    En el presente artculo se estiman las tasas de retorno a la educacin pornivel de estudios en los municipios de Veracruz. El modelo utilizado es el demnimos cuadrados ponderados. La informacin se basa en los CensosEconmicos de 1994 y 1999 y los Censos de Poblacin y Vivienda 1990 y2000. Los resultados indican que la universidad tiene las mayores tasas deretorno y que, en general, dichas tasas disminuyeron ente 1990 y 2000.

    Palabras clave: tasa de retorno, capital humano, crecimiento econmico,educacin.

    * Profesores de la Universidad Veracruzana, Facultad de Economa.

  • 216

    1. Introduccin

    El crecimiento econmico se puede dar por el incremento del capital fsico yhumano, as como por el cambio tecnolgico. De las variables anteriores, elincremento del capital humano es un factor que ha permitido que muchos pasesy regiones tengan tasas de crecimiento elevadas.

    El capital humano es entendido como toda aquella inversin en educacinque aumenta las habilidades de lo seres humanos. Los individuos deciden invertiren s mismos si los ingresos futuros derivados de invertir en educacin superanlos costos en que se incurre al realizar dicha inversin.

    La inversin en capital humano en los pases o regiones genera la atraccinde capital fsico. Segn OConnor y Lunat (2002), los pases donde la mano deobra est ms calificada tienen una mayor tasa de inversin de capital fsico.

    En el caso de Mxico se han hecho diversos estudios para evaluar la relacinentre los ingresos y el nivel de estudios, utilizando la Encuesta Nacional IngresoGasto de los Hogares (ENIGH). Para el presente trabajo las unidades de estudiofueron los municipios del Estado de Veracruz, y se utilizaron los CensosEconmicos con el propsito de analizar el impacto que tiene la educacin en elnivel de ingreso de los municipios.

    La distribucin del ingreso por municipio en Veracruz se encuentra muyconcentrada;1 por tal motivo, uno de los objetivos del trabajo es analizar si laeducacin puede ser un factor que disminuya dicha concentracin, como unmecanismo de apoyo a los municipios marginados por medio de la educacin.

    En el presente trabajo se busca encontrar qu nivel de estudios es ms fac-tible de recibir apoyo gubernamental, es decir, en qu nivel de estudios es msrentable invertir. Por tal motivo, se calculan las tasas internas de retorno por nivel deescolaridad para los municipios del estado de Veracruz en el periodo 1990-2000.

    1 En el ao de 1990, ocho municipios concentraban el 76% del ingreso del estado, y para el 2000esos mismos ocho municipios concentran el 81 por ciento.

    Los rendimientos econmicos de la educacin en los municipios del estado de veracruz, 1990-2000

  • 217

    El estudio est dividido como sigue: en la parte dos se analiza el marcoterico con referencia al capital humano, en la parte tres se describe la metodologautilizada, en la parte cuatro se exponen los resultados y en la ltima parte semencionan las conclusiones.

    2. Marco terico

    La idea de ver la educacin desde un enfoque econmico tiene sus orgenes enSchutlz (1961) y Becker (1964). Segn estos autores, la educacin podraconsiderarse como una inversin que redita ganancias en el futuro.

    Segn Jonson (1975), la educacin se puede ver como un bien de consumofinal, un filtro que permite a las empresas contratar a los individuos ms educados,quienes constituyen un capital humano.

    Este concepto econmico se define como todo aquel gasto que se realizapara educar a los individuos o aumentar sus habilidades, y permite aumentar laproductividad del personal de las empresas.

    La teora del capital humano relaciona la educacin con los ingresospercibidos por los individuos, es decir, intenta demostrar que a medida que unindividuo est ms educado, sus ingresos sern mayores en relacin con unapersona menos educada. Esto se debe a que el mercado de trabajo preferir a personascon una mayor educacin, ya que generan una productividad ms alta y, por lotanto, una mayor tasa de ganancia.

    La decisin de invertir en educacin est en funcin de los beneficios futurosderivados de dicha inversin, as como tambin de los costos que sta genera.Vista desde esta perspectiva, la decisin de invertir en capital humano es similara la de invertir en un activo financiero.

    El rendimiento de una inversin financiera o tasa interna de retorno es unconcepto al que se puede recurrir cuando se piensa en el rendimiento de unainversin en educacin (Psacharolopous, 1987). Para Rojas (2000) la tasa internade retorno de una inversin muestra la tasa de descuento a la cual los beneficiosnetos de la inversin se hacen cero.

  • 218

    A partir de la relacin entre educacin e ingresos, Mincer (1974) incorporaa dicha relacin la experiencia como determinante de los ingresos. Este autorutiliza el ciclo de vida para explicar la relacin entre experiencia e ingresos,suponiendo una trayectoria cncava de dicha relacin. La relacin cncava suponeque a medida que la experiencia aumenta, los ingresos tambin aumentan pero auna tasa menor.

    Los estudios empricos para determinar las tasas de retorno de la educacincon respecto a los ingresos han revelado que los ingresos mantienen una relacindirecta y significativa con la educacin, distinguiendo entre la tasa social de retornoy la privada. La tasa social de retorno se define como la tasa de retorno basadaen los costos totales (privados y sociales) y los beneficios privados, mientras quela tasa privada de retorno es la tasa de retorno basada en los costos privados (noincluye los subsidios escolares del gobierno) y los beneficios privados.

    En la Encuesta de Ingreso Gasto de los Hogares de Carnoy (1967) secalcula, para el caso mexicano, la tasa de retorno de la escolaridad mediante unaregresin en donde aparece como variable dependiente el logaritmo del ingreso ycomo variables explicativas la escolaridad y la edad principalmente. El autortambin encontr las tasas de retorno por niveles educativos: primaria 32%,secundaria 23% y nivel superior 29 por ciento. Por ltimo, Carnoy encuentra quela tasa de retorno privada para la educacin en general es del 15 por ciento.

    Para el ao de 1992, Cohn y Adidison (1998) calcularon las tasas deretorno (social y privada) de la educacin por diferentes niveles educativos paraMxico. En cuanto a la tasa social de retorno, para primaria fue de 11.8 %, pa-ra secundaria fue de 14.6% y para niveles educativos ms altos fue de 11.1 porciento. La tasa privada de retorno para la primaria fue de 18.9 %, para secundariade 20.1% y para niveles educativos ms altos fue de 15.7 por ciento.

    Psacharopolous (1994) encontr que la tasa de retorno para Mxico en1984 fue de 13.2% para los hombres y de 14.7 % para las mujeres.

    De acuerdo con Patrinos (1995), la tasa de retorno para Mxico fue de6.5% en 1984 y de 7.5% en 1989, mientras que para Psacharopolous (1996) latasa de retorno para Mxico fue de 16.1% en 1991 y de 7.6% en 1992.

    Los rendimientos econmicos de la educacin en los municipios del estado de veracruz, 1990-2000

  • 219

    Prez (1984) estim la relacin entre el ingreso y la educacin para algunasreas metropolitanas de Mxico entre 1967 y 1977, con informacin de la EncuestaNacional Ingreso Gasto de los Hogares. Los hallazgos de dicho autor muestranque el ingreso est positivamente relacionado con la educacin.

    Bracho y Zamudio (1994, 1995), con base en la Encuesta NacionalIngreso Gasto de los Hogares, calculan la funcin de ingreso minceriana paraMxico. Ellos realizan variaciones en relacin con diferentes niveles educativos,aos de educacin completos e incompletos, gnero, zona de residencia, etc.Los hallazgos de dichos autores muestran una tasa de retorno de 11.86% paralos hombres y de 11.59% para las mujeres.

    Rojas (2002) calcula la tasa interna de retorno de la educacin incorporandolos costos de oportunidad en Mxico para el ao de 1992, utilizando la EncuestaNacional Ingreso Gasto de los Hogares. Los resultados de este autor muestran lasiguiente tasa interna de retorno para la educacin: primaria 5.97%, secundaria4.35%, preparatoria 6.91%, universidad 6.32% y posgrado 12.95 por ciento.

    Urciaga (2002) estima la rentabilidad privada de la inversin en capitalhumano para Mxico con la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares de1998, por diferentes niveles escolares y de un manera conjunta. Los resultadosde este autor muestran una tasa privada de retorno promedio del 13.2%; enprimaria es del 11.31 %, en secundaria del 10.23%, en preparatoria del 13.35%y en nivel superior del 18.38 por ciento.

    En general, las tasas de retorno son ms grandes a medida que aumentanlos aos de estudio (con algunas excepciones en algunos grados), adems de quela tasa privada de retorno es mayor que la social. Otro hallazgo es que la tasa deretorno en cuanto a gnero es muy similar. Por ltimo, se muestra que las tasasde retorno son ms bajas cuando se incorporan los costos de oportunidad.

    I. Metodologa

    Antes de pasar directamente a la funcin minceriana de ingresos, derivaremosdicha funcin siguiendo a Chiswick (1997).

  • 220

    E 0 = Ganancias si no hay educacin

    E t = Ganancias recibidas por cada ao obtenido t de educacin

    Ct

    = Inversin en cada ao t de educacinr

    t= Tasa de retorno de la educacin en cada ao t de educacin

    Kt

    = Ct/ E

    t1 = Inversin en el nivel de escolaridad t relativo a un ao comple-

    to de potenciales ganancias si no se hubiera invertido en ese nivel de edu-cacin.

    Las ganancias despus del primer ao de educacin son

    E1 = E

    0 + r

    1C

    1 = E

    0 + r

    1K

    1E

    0 = E

    0(1+ r

    1K

    1) (1)

    Para n periodos,

    En = E

    0 (2)

    Aplicando un logaritmo natural a la ecuacin anterior, obtenemos

    LnEn = + (3)

    Ponemos s por n, donde s son los aos de escolaridad; por lotanto, la ecuacin anterior queda as:

    LnEs= LnE

    0 + (4)

    Si riK

    i es pequeo, podemos aplicar que Ln(1+ e) ; entonces,

    LnEs = LnE + (5)

    n

    i

    iiKr1

    )1(

    n

    i

    iiKrLnLnE1

    0 )1(

    s

    i

    iiKrLn1

    )1(

    s

    i

    iiKr1

    )(

    Los rendimientos econmicos de la educacin en los municipios del estado de veracruz, 1990-2000

  • 221

    Los valores de rtK

    t pueden estimarse para cada nivel de educacin S.

    Para simplificar, suponemos que rt y K

    t no varan con respecto a cada nivel

    escolaridad; por lo tanto,

    (6)

    Como ya se haba sealado, Mincer (1974) introdujo como variableexplicativa de los ingresos la variable experiencia (X) y experiencia al cuadrado(X2); por lo tanto, nuestra nueva ecuacin quedara as:

    (7)

    La ecuacin (7) se denomina funcin minceriana de los ingresos, y con ellase han realizado muchos estudios empricos.

    A partir de la ecuacin (7) se hicieron algunas modificaciones:

    Sustituir la variable experiencia por la variable edad (A) debido a queestn correlacionadas positivamente.

    Pasar de un trmino cuadrtico a uno cbico para tener una especificacinms flexible (Rojas, 2000).

    Introducir varios niveles de escolaridad, como primaria (P), secundaria(S), bachillerato (B), universidad (U).

    Una vez hechas esas modificaciones, se lleg a la siguiente ecuacin base:

    (8)

    Se esperara que a partir de la ecuacin (8) los signos de los coeficientesfueran los siguientes:

    1 sera positivo porque explicara una relacin positiva entre experienciae ingresos.

    SrKLnELnEs )(0

    20 )( XXSrkLnELnEs

    UBSPAALnY 65433

    210

  • 222

    2 sera negativo porque a mayor experiencia, la tasa de crecimiento de los

    ingresos sera cada vez menor.

    3,

    4,

    5,

    6 seran positivas porque se espera una relacin positiva entre

    escolaridad e ingresos.

    Donde:

    LnY: Es el logaritmo natural del ingreso por municipio.

    A: Es la edad mediana de los habitantes del municipio.

    A3: Es la edad mediana cbica de los habitantes del municipio.

    P: Es la tasa de escolaridad bsica por municipio.

    S: Es la tasa de escolaridad media bsica por municipio.

    B: Es la tasa de escolaridad media superior por municipio.

    U: Es la tasa de escolaridad superior por municipio.

    Para poder calcular la tasa privada de retorno de la escolaridad por niveleducativo hay que remitirnos a la ecuacin (7), donde el coeficiente que nos dala regresin es (rk), pero lo que nos interesa es (r ). Por tal motivo, vamos asuponer diferentes valores de (k).

    En primera instancia supondremos que k =1, donde la inversin enescolaridad es igual a las ganancias potenciales si no se hubiera hecho dichainversin. En este caso r sera igual a /k y, por lo tanto, r sera el coeficientede la regresin. Este supuesto fue hecho por Becker y Chiswick (1966) y pos-teriormente por Mincer (1974), Willis (1986) y Rosen (1987).

    Tambin se consideraron dos valores adicionales de k para analizar qutanto cambian los resultados si no suponemos que k = 1. Dichos valores se

    Los rendimientos econmicos de la educacin en los municipios del estado de veracruz, 1990-2000

  • 223

    tomaron de Chiswick (1997) y sirven para tener una aproximacin de lo quesera la tasa privada de retorno de la escolaridad. Primero se considera que k = .6,debido a que el gobierno paga los costos directos de la educacin; por lo tanto,la inversin en el nivel educativo k = .6 representa slo el 60% con respecto a lasganancias potenciales si no se hubiera hecho tal inversin. Se considera tambink = 1.5, debido a que los estudiantes pagan por la enseanza y por todos loscostos adicionales que sta genera., En consecuencia, la inversin en ese niveleducativo representa el 150% con respecto a las ganancias potenciales si no sehubiera realizado dicha inversin.

    Para llevar a cabo las regresiones se utiliz informacin de nivel municipal.La informacin del ingreso por municipio se obtuvo de los Censos Econmicosde 1994 y 1999, mientras que la informacin de las variables correspondientes ala educacin y a la edad se obtuvieron de los Censos Generales de Poblacin yVivienda para los aos de 1990 y 2000.

    4. Resultados

    La ecuacin (8) se corri con mnimos cuadrados ponderados para los aos de1990 y 2000. Se utilizaron mnimos cuadrados ponderados debido a que, porser un modelo de corte transversal, la estimacin presenta problemas de hetero-cedasticidad y multicolinealidad. Se utiliz el paquete economtrico E-Views 3.1.

    En el modelo utilizado se encontr que las R2 fueron relativamente altas(miden la correlacin que hay entre la variable dependiente y las independientes)y mediante la prueba F se detect que las variables independientes en su conjuntos explicaban la variacin de la variable dependiente.

    En la tabla 1 se observan los coeficientes del modelo de la ecuacin (8)que se corri para 1990. Las variables relacionadas con la experiencia no sonsignificativas en el modelo; por lo tanto, para el ao de 1990 la experiencia noexplica la diferencia de ingresos entre municipios. Por otro lado, los coeficientesrelacionados con la educacin son positivos y significativos al 5 y 10%respectivamente, adems de que a medida que se tiene un nivel educativo msalto, el coeficiente es mayor.

  • 224

    La tabla 1 muestra que los coeficientes relacionados con la escolaridadaumentan de .069 (primaria) hasta .24 (universidad), denotando que la educacins es significativa para explicar las diferencias de ingresos entre municipios;conforme los municipios tienen niveles ms altos de educacin, se presentan altosniveles de ingresos.

    Tabla 1Estimacin de la funcin de ingresos minceriana para 1990

    Los resultados entre parntesis son las t.*Variables significativas al 5%.Variables significativas al 10%.

    En la tabla 2 se muestran los resultados de correr el modelo de la ecuacin(8) para el ao 2000. Las variables relacionadas son significativas y tienen lossignos esperados; por ejemplo, la experiencia tiene un signo positivo, esto es,influye de manera positiva en los ingresos de los municipios, mientras que laexperiencia al cubo tiene signo negativo, reflejando con esto que la experienciainfluye positivamente en los ingresos pero su tasa de crecimiento es cada vezmenor.

    La tabla 2 tambin muestra los coeficientes de la escolaridad; para el ao2000 todos son positivos y significativos (excepto primaria), adems de queaumentan de .013 a .224 conforme aumenta la escolaridad. Al hacer un comparativode los coeficientes de escolaridad del ao de 1990 al 2000, podemos notar queen general han disminuido, con excepcin del de bachillerato, que aument de.17 en 1990 a .216 en el ao 2000.

    Modelo C A 3A P S B U

    Mnimos cuadrados ponderados

    17.8 (2.2)*

    -.8 (-1.26)

    .0005 (.97)

    .069 (1.689)

    .147 (2.031)*

    .17 (1.72)

    .24 (3.36)*

    Los rendimientos econmicos de la educacin en los municipios del estado de veracruz, 1990-2000

  • 225

    Tabla 2Estimacin de la funcin de ingresos minceriana para el 2000

    Los resultados entre parntesis son las t.*Variables significativas al 5%.Variables significativa, al 10%.

    En la tabla 3 se calcul la tasa privada de retorno para 1990 con diferentesvalores para k. La tasa privada de retorno es creciente en relacin con el gradode estudios cursados y decreciente en relacin con k.

    Para k =.6, la inversin en educacin primaria para los municipios tieneuna tasa de retorno de 11.5%, secundara 24.5%, bachillerato 28.3% y universidad40 por ciento. Cuando k=1, los municipios tienen una tasa de retorno de 6.9%para primaria, 14.7% para secundaria, 17% para bachillerato y 24% parauniversidad. Por ltimo, cuando K= 1.5 los municipios tienen una tasa de retornopara primaria de 4.6%, secundaria 9.8%, bachillerato 11.3% y Universidad 16por ciento.

    En la tabla 4 se calcula la tasa privada de retorno para 2000, con diferentesvalores para k. La tasa privada de retorno es creciente en relacin con el gradode estudios cursados y decreciente en relacin con k.

    Para k =.6, la inversin en educacin primaria para los municipios tieneuna tasa de retorno de 2.1%, secundara 24.3%, bachillerato 36% y universidad37.3 por ciento. Cuando k=1, los municipios tienen la siguiente tasa de retorno:primaria 1.3%, secundaria 14.6%, bachillerato 21.6% y universidad 22.4 porciento. Por ltimo, cuando K= 1.5 los municipios tienen una tasa de retorno de.8% para primaria, 9.7% para secundaria, 14.4% para bachillerato y 14.9%para universidad.

    U

    .24 (3.36)*

    Modelos C A 3A P S B U

    Mnimos cuadrados ponderados

    -3.7 (-.55)

    .8 (1.95)

    -.0004 (-2.36)*

    .013 (.61)

    .146 (2.38)*

    .216 (2.20)*

    .224 (3.36)*

  • 226

    Tabla 3Tasa privada de retorno para 1990 (en porcentaje)

    Tabla 4Tasa privada de retorno para el 2000 (en porcentaje)

    En un comparativo de las tasas de retorno entre 1990 y 2000, se puedeobservar que con cualquier valor de k las tasas de 1990 son mayores que lasdel 2000, a excepcin de la del bachillerato.

    4. Conclusiones

    En el trabajo se ha podido encontrar que la variable educacin es un elementomuy importante para explicar el crecimiento econmico de los municipios delestado de Veracruz. Partiendo de lo anterior, una poltica econmica viable para

    Modelo Primaria Secundaria Bachillerato Universidad K= .6 Mnimos

    cuadrados ponderados

    2.1 24.3 36 37.3

    K= 1 Mnimos cuadrados ponderados

    1.3 14.6 21.6 22.4

    K =1.5 Mnimos cuadrados ponderados

    .8 9.7 14.4 14.9

    Los rendimientos econmicos de la educacin en los municipios del estado de veracruz, 1990-2000

    Modelo Primaria Secundaria Bachillerato Universidad K= .6 Mnimos

    cuadrados ponderados

    11.5 24.5 28.3 40

    K= 1 Mnimos cuadrados ponderados

    6.9 14.7 17 24

    K =1.5 Mnimos cuadrados ponderados

    4.6 9.8 11.3 16

  • 227

    disminuir la concentracin del ingreso sera la inversin en educacin en losmunicipios marginados.

    La tasa de retorno ms alta para los aos de 1990 y 2000 con diferentesvalores de k es la universidad, seguida del bachillerato. Las tasas de retornodisminuyeron de 1990 a 2000, con excepcin del nivel de preparatoria.

    Cuando se supone que la inversin en capital humano es menor que las ga-nancias potenciales si no se hubiera hecho dicha inversin (.6), se obtienen lastasas ms altas en comparacin a cuando suponemos que la inversin en capitalhumano es igual o menor que las ganancias si no se hubiera realizado dicha inversin(1 y 1.5). Es importante sealar que para el caso de Mxico, y concretamentepara los municipios del estado de Veracruz, lo ms probable es que se d elprimer caso (.6), debido a que por lo regular el gobierno cubre la mayora de loscostos directos de la educacin y, por lo tanto, la inversin que realizan los individuosde los municipios es menor en relacin con las ganancias potenciales si no sehubiera hecho tal inversin.

    Cuando suponemos que K= .6 (el modelo ms probable para la economaveracruzana) los incrementos entre las tasas son los siguientes:

    En el ao de 1990, la diferencia entre no estudiar y estudiar algn ao deprimaria es de 11.5%; es decir, los municipios que tienen ms altas tasas de esco-laridad en primaria gozan de un 11.5% ms de ingresos en relacin con losmunicipios con bajas tasas de escolaridad en este nivel, mientras que el incrementoen secundara es de 13%, de secundaria a bachillerato es de 3.8% y de bachilleratoa universidad, de 11.7 por ciento. Para el ao 2000, el incremento entre ningnestudio y primaria es de 2.1%, de primaria a secundara es de 22.2%, de secundaraa bachillerato es de 11.7% y de bachillerato a universidad es de 1.3 por ciento.

    Se propone la inversin en educacin para bachillerato y universidad debidoa que estos niveles son los ms rentables; adems, este tipo de inversin lograraque no se acente la concentracin del ingreso en los municipios del estado deVeracruz.

    Universidad

    Universidad

  • 228

    Si bien la inversin en bachillerato y universidad es la ms rentable, demanera indirecta la inversin en universidad se debe considerar muy importante,porque las tasas de retorno en posgrado a nivel nacional son casi 100% ms altasen relacin con la universidad segn Rojas (2000); por lo tanto, la inversin enuniversidad se debe considerar como un paso intermedio para lograr que losmunicipios tengan altas tasas de escolaridad en posgrado.

    Los centros de educacin a nivel universitario se concentran en pocosmunicipios (esto es en trminos relativos, porque el grado de desconcentracinde las universidades en Veracruz es uno de los ms altos del pas; en particular,la Universidad Veracruzana tiene 5 zonas a lo largo del estado); por lo tanto, lainversin en dicho nivel se debe hacer en alumnos de los municipios marginados,para estimular un aumento del ingreso en dichos municipios. Sin embargo, sedebe buscar un mecanismo en donde los alumnos de los municipios marginadosregresen a stos, porque de lo contrario los beneficios de dicha inversin sequedarn en los municipios donde trabajen los alumnos de los municipiosmarginados.

    Por ltimo, el estudio no contempl, para el clculo de las tasas de retorno,los costos de oportunidad ni los costos financieros, por cuestiones de informacin.Si se toman en cuenta estos elementos, entonces las tasas de retorno disminuyende manera significativa.

    Los rendimientos econmicos de la educacin en los municipios del estado de veracruz, 1990-2000

  • 229

    BIBLIOGRAFA

    1. Becker, Gary y Barry R. Chiswick. Education and the Distribution ofEarnings, American Economic Review, vol. 56, 1966, pp. 358-369.

    2. Becker, Gary. Human Capital, National Boreau of Economic Research,New York and London, 1964.

    3. Bracho, T. y A. Zamudio. Los rendimientos econmicos de la escolaridaden Mxico, 1989, Economa Mexicana, vol. III, nm. 2, 1994, pp. 345-377.

    4. Bracho, T. y A. Zamudio. Tasas de retorno de la educacin general espe-cializada del nivel medio superior. Ajuste por desempleo, documento detrabajo nm. 45, Divisin de Economa, CIDE, 1995.

    5. Carnoy, M. Rates of Return to Schooling in Latin America, Journal ofHuman Resources, vol. 2, nm. 3, 1967, pp. 359-374.

    6. Cohn, E. y J. T. Addison. The Economic Returns to Lifelong Learning,Educational Economics, vol. 3, nm. 6, 1998, 253-308.

    7. Chiswick, Barry. Interpreting the Coeficients of Scholling in the HumanCapital Earnings Function, Policy Research Working Papers Series inEducation and Labor Markets, nm. 1790, Banco Mundial, 1997.

    8. Hansen, W. Lee. Education, Income and Human Capital, ColumbiaUniversity Press, New York, National Boreau of Economic Research, 1970.

    9. Johnson, Harry. On Economics and Society, Chicago, University of ChicagoPress, 1975.

    10. Mincer, J. Schooling Experience and Earnings, National Bureau ofEconomics Research, Columbia University Press, New York and London.

    11. OConnor, David y Mara Roza Lunat. Apertura comercial y demanda detrabajo calificado en los pases desarrollados: teora y hechos, ComercioExterior, vol. 52, nm. 4, 2002.

    12. Patrinos, H. A. Educational and Earnings Differentials, World Bank, mimeo,1995.

  • 230

    13. Prez Ricardez, Alejandro. A Cost-Benefit Analysis of the MexicanEducational System, UMI Dissertation Services/Michigan State University/University Microfilms International, Michigan, USA, 1984.

    14. Psacharlopoulos, G. Economics and Education Research and Studies,Pergamon Press, 1987, pp. 342-347.

    15. Psacharopoulos, G. Returns to Invesment in Education: A Global Update,World Development, vol. 9, nm. 22, 1325-43.

    16. Psacharopoulos, G. A Replay to Bernell, World Development vol. 1,nm. 24, 201.

    17. Rojas, Mariano et al. Rentabilidad de la inversin en capital humano enMxico, Economa Mexicana, vol. IX, nm. 2, 2000.

    18. Rosen, Sherwin. Human Capital, en: John Eatwell et al., (eds.). The NewPalgrave: A Dictionary of Economics, Macmillan, London, 1987, pp.681-690.

    19. Rubio Oca, Julio. Los retos de la educacin superior mexicana de fin desiglo, Revista de Educacin Superior, ao XXVII, nm. 15, 1998.

    20. Schultz, T.P. Investment in Human Capital, American Economic Review,vol. 51, nm. 1, 1961.

    21. Urciaga Garcia, Jos. Los rendimientos privados de la escolaridad formalen Mxico, Comercio Exterior, vol. 52, nm. 4, 2002.

    22. Willis, Robert J. Wage Determinants: A Survey and Reinterpreting of HumanCapital Earning Functions, en: Oley Ashenfelter y Richard Layerd (eds.)Handbook of Labor Economics, vol. I, 1986, pp. 525-601.

    Los rendimientos econmicos de la educacin en los municipios del estado de veracruz, 1990-2000