Resumenes Carlos

121
EL CARNAVAL Y EL COMBATE HACEN EL AGUANTE EN UNA BARRA BRAVA. John Alexander Castro aborda el tema de la violencia en el fútbol relacionada con el fenómeno de las barras bravas; basa su reflexión en dos categorías fundamentales postuladas por él mismo: el carnaval y el combate. Para el autor todos los actos desplegados por la “barra” “Blue Rain”, están inscritos en una de estas dos categorías. John Alexander Castro Lozano realiza un análisis de la violencia en el fútbol relacionada con el fenómeno creciente de “las barras bravas” desde sus manifestaciones más evidentes dentro y fuera de las tribunas. El autor realiza plantea dos términos bastante utilizados en el dialecto propio de las “barras bravas”, el carnaval y el combate. El carnaval se presenta en las tribunas como el apoyo al equipo, es asumido como el despliegue de toda una serie de fuerzas vitales, que se caracteriza por la exageración, la efusividad y la libertad del ser humano, es un espacio y un momento en el que se trastoca el orden racional y normativo de la cotidianidad para dar paso a la burla, el gozo y la emoción; el carnaval se convierte “en una ruta de escape a la monotonía, (…) muestra la festividad y alegría de los hinchas y también anuncia el combate” (Castro 85-86). 1

description

tareas

Transcript of Resumenes Carlos

EL CARNAVAL Y EL COMBATE HACEN EL AGUANTE EN UNA BARRA BRAVA.

John Alexander Castro aborda el tema de la violencia en el ftbol relacionada con el fenmeno de las barras bravas; basa su reflexin en dos categoras fundamentales postuladas por l mismo: el carnaval y el combate. Para el autor todos los actos desplegados por la barra Blue Rain, estn inscritos en una de estas dos categoras.John Alexander Castro Lozano realiza un anlisis de la violencia en el ftbol relacionada con el fenmeno creciente de las barras bravas desde sus manifestaciones ms evidentes dentro y fuera de las tribunas. El autor realiza plantea dos trminos bastante utilizados en el dialecto propio de las barras bravas, el carnaval y el combate.El carnaval se presenta en las tribunas como el apoyo al equipo, es asumido como el despliegue de toda una serie de fuerzas vitales, que se caracteriza por la exageracin, la efusividad y la libertad del ser humano, es un espacio y un momento en el que se trastoca el orden racional y normativo de la cotidianidad para dar paso a la burla, el gozo y la emocin; el carnaval se convierte en una ruta de escape a la monotona, () muestra la festividad y alegra de los hinchas y tambin anuncia el combate (Castro 85-86).El carnaval demuestra a las otras hinchadas que la barra brava hace presencia en el estadio; sta ltima ratifica su presencia a travs del combate. El carnaval efusivo que exalta la figura del equipo del que se es hincha mediante la entonacin de cnticos se convierte en combate cuando estos cnticos van dirigidos a minimizar al rival. El combate se inicia como el despliegue de dos festividades que se chocan y se convierten en agresividad, la cual puede expresarse de manera simblica o fsica. Para Castro, carnaval y combate son los componentes que conforman el aguante en la barra brava; el aguante puede definirse como una especie de identidad exaltada al interior de las barras que expresa al mismo tiempo el amor hacia el equipo que se manifiesta en su devocin hacia l, es decir en su participacin en el carnaval y la capacidad de defender el honor del club, es decir el combate.

MARCO CONCEPTUALEl artculo gira en torno a dos conceptos fundamentales que se despliegan a lo largo del escrito: el ritual y la identidad. Respecto al aspecto ritual de las barras bravas, John Castro agrega que: Las manifestaciones de los hinchas pueden ser interpretadas como rituales, pues los integrantes de estas agrupaciones deben repetir las mismas actividades, buscando mostrar su presencia en la gradera. La intervencin en los eventos de la barra es fundamental, pues le permite al miembro distinguirse de los dems. (91)Para el autor, el acto de asistir constantemente al evento deportivo que es un partido de ftbol, se convierte en un ritual en la medida en que los aficionados disponen una serie de actividades, eventos y prcticas, que se convierten en acciones repetitivas y habituales que poseen un alto valor simblico. (88) Se convierten en costumbres ancladas al que hacer del barrista; Desde esta perspectiva, el carnaval y el combate son actos rituales adscritos a las barras bravas. Castro tambin agrega que las manifestaciones de las barras bravas pueden ser interpretadas como parte de la consolidacin de la identidad. Al respecto hace una consideracin de la categora identidad asumindola desde dos posiciones: la primera, como aquello que hace al individuo particular y los distingue del colectivo (89) y la segunda como aquello que lo hace semejante al equipararlo dentro de un colectivo que tiene caractersticas similares a l. La identidad as entendida, opera en el barrista como un elemento que le permite diferenciarse de los dems hinchas que asisten al estadio y al mismo tiempo distinguirse de las dems barras; tambin le permite distinguirse de los dems miembros de la barra en la medida en que demuestre mayor o menor compromiso con sta. Desde esta otra perspectiva que plantea el autor, el carnaval y el combate son elementos constitutivos de la identidad del barrista, son caractersticas que demuestran el nivel de aguante del sujeto. Las fuentes utilizadas por el autor para la realizacin del artculo, se basan primordialmente en libros escritos por socilogos y antroplogos latinoamericanos, especialmente, lo escrito desde la Argentina en donde el fenmeno de la violencia ligada a las barras bravas se ha hecho ms notable.METODOLOGAEste artculo es el resultado de una investigacin de corte cualitativa realizada por el socilogo John Alexander Castro con la colaboracin de la barra Blue Rain del club deportivo los millonarios, durante el perodo de tiempo comprendido entre el 14 de julio del 2010 y el 16 de diciembre de 2012 (Castro 80). El autor de esta investigacin se vali de las tcnicas propias del mtodo etnogrfico: la observacin directa, la observacin participante y el diario de campo, desde las cuales logr identificar acciones habitualizadas en algunos espacios de las barra bravas:A LAS AFUERAS DEL ESTADIOEn esta parte del artculo el autor hace referencia a las dinmicas que tienen lugar alrededor del estadio en el que juega el equipo los millonarios y al ritual realizado por la barra Blue Rain previo al inicio de cada partido. El autor inicia indicando las actividades que se realizan antes del espectculo deportivo, sealando en primer lugar algunas de tipo econmico como la compra y venta alimentos y de todo tipo de artculos referentes al equipo, incluyendo la boletera para ingresar al escenario; al respecto seala la presencia de jvenes pidiendo dinero para adquirir la entrada al estadio.Otro tipo de actividades que se realizan previas al encuentro deportivo, son aquellas propias de la barra brava, es decir las que estn encaminadas hacia la exaltacin del espectculo: la aglomeracin de hinchas que se renen en un punto estratgico con motivos de organizar los instrumentos musicales, las banderas y para disponer todo aquello que se precisa para alentar al equipo[footnoteRef:1]. Posterior a la organizacin de dichos elementos, los miembros de la barra brava, socializan al calor de la ingesta de alcohol y el consumo de sustancias psicoactivas, primordialmente la marihuana, el colectivo de jvenes aglomerados marcha hacia el estadio y se dispone a ingresar. [1: Alentar: Apoyar, exaltar al equipo]

El ingreso al estadio supone otro ritual ms de la barra, en l, sus integrantes se disponen a ser requisados por los elementos policiales que buscan impedir la entrada al escenario deportivo de sustancias ilegales o de armas de cualquier tipo; posterior a las pesquisas policiales, los barristas[footnoteRef:2] autorizados por la logstica de la polica ingresan todos los elementos, mientras los dems esperan su turno para ingresar. [2: Barrista: miembro o integrante de una barra brava]

DENTRO DEL ESTADIOAl interior de escenario deportivo, se pone en marcha el enorme dispositivo que implica el alentar al equipo, se cuelgan las banderas, se lanza papel a manera de bienvenida, se salta, se tocan los instrumentos y sobre todo, se canta; los canciones entonadas tienen dos finalidades, la primera, animar al equipo, se tienen la creencia que desde la tribuna, la barra puede ayudar a que el equipo gane, el volumen de los cantos representa el nivel de compromiso de la barra con el club, y la segunda, ridiculizar y humillar al rival.

LAS TRIBUS FUTBOLERAS EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA: LAS BARRAS DE LOS EQUIPOS ATLAS Y GUADALAJARA EN LA ACTUALIDAD

Este artculo contribuye a la comprensin del fenmeno de las barras en Guadalajara Mxico, mediante la descripcin detallada del funcionamiento de las mismas, el cual se produjo a partir del dilogo entre el investigador Rodolfo Aceves y los lderes de los principales grupos que animan a los equipos chivas rayadas y Atlas ambos de la ciudad de Guadalajara.El autor inicia indicando las particularidades de estos grupos de apoyo a los equipos emblemticos de la ciudad, al respecto comienza advirtiendo que si bien los diferentes grupos giran en torno a la pasin, amor y devocin a un club de ftbol, no pueden ser considerados de manera uniforme, pues el grado de participacin y dedicacin al equipo es diferencial de acuerdo a la manera de vivir y asumir el espectculo deportivo; de esta manera, Aceves plantea una categorizacin de estos grupos diferencindolos segn sus caractersticas en porras y barras:1. Las porras son los grupos de apoyo ms tradicionales y ms antiguos presentes en los estadios, se caracterizan por ser agrupaciones de tinte familiar, en las que priman las relaciones de familiaridad, compadrazgo y vecindad; otra de sus caractersticas primordiales son las edades de los integrantes que por lo general son ms viejos que en las barras y viven el ftbol de una manera relativamente menos apasionada que los integrantes de las barras, pese a su presencia tradicional, la cantidad de miembros de las porras es sustancialmente menor. 2. Las barras son la otra categora de los grupos de apoyo, que llevan menos tiempo en la tarea de animar al club; se diferencian de las porras en su carcter esttico, en el grado de pasin que le imprimen a la actividad de alentar al club, en la elaboracin y entonacin de cnticos encaminados a exaltar a su respectivo equipo y a ridiculizar al rival. Su diferencia radical reside en que stas organizaciones, existe una tendencia agresiva- combativa resaltada por la confrontacin de los rituales simblicos entre barras contrincantes. Estas denominadas barras cuentan con grandes cantidades de miembros, debido a que la manera en que se vive el ftbol desde estas agrupaciones es ms atractivo para los jvenes quienes son los principales sujetos pertenecientes a estas agrupaciones. MARCO CONCEPTUALEl investigador recoge elementos conceptuales propios de la sociologa y especialmente de la antropologa social, por ser la rama de estudio de su inters, el concepto clave a partir del cual desarrolla su artculo es el de neotribalismo maffesoliano, concepto que recoge de los postulados tericos del socilogo francs Michel Maffesoli, para el cual tribu es un trmino utilizado de forma metafrica para caracterizar las transformaciones en que los grupos establecen lazos sociales (112). Aceves retoma a este socilogo, debido a que no se adscribe al tradicional concepto manejado por la antropologa sobre la tribu como un grupo autnomo, social y polticamente de extensin definida, de homogeneidad cultural y organizacin social unificada que habita en un territorio que le pertenece(112).Para fines prcticos, Aceves retoma a Maffesoli, bajo el entendido de que las denominadas tribus han evolucionado en la historia presentando nuevos matices hoy en da en la denominada posmodernidad. Las tribus son entendidas como:Grupos que se forman en las sociedades de masas ante el declive del individualismo, constituidos a partir del sentimiento de pertenencia, en funcin de una tica especfica y en el marco de una red de comunicacin. Estos grupos se establecen en, metafricamente hablando, aldeas, territorios urbanos donde la gente se arraiga, se une, se solidariza, pero que tambin pueden ser territorios simblicos de diversos tipos. En las aldeas, el santo patrono, figura tutelar que se venera y festeja, es sustituido por el gur, la celebridad local, el equipo de ftbol o la secta de dimensiones modestas. (112)Desde esta definicin de las tribus, las barras se presentan efectivamente, como expresiones de neotribalismo maffesoliano, no son espacios de homogeneidad cultural, no habitan en un territorio especfico que les pertenece, y mucho menos son grupos poltica y socialmente autnomos; por el contrario la barra se presenta como un espacio abierto a las pluralidades de todo tipo, desde diversidades en cuestin de gnero, de estrato, de posicin poltica hasta de maneras de asumir la ciudadana, son grupos que se consolidan a partir del sentimiento de pertenencia, en este caso a un equipo de ftbol, de all que el autor a pesar de hablar de hablar de porras y barras, asuma a estas ltimas como tribus futboleras. Las principales fuentes en las que se bas el autor provienen de la antropologa y de la sociologa, especialmente del libro El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas de Michel Maffesoli. Adems del tema de las tribus, en el artculo tambin se aborda el fenmeno de las barras y su carcter agresivo-combativo como la manifestacin de una ritualidad que gira entorno a la exaltacin de la figura omnipotente del equipo al cual se pertenece.

METODOLOGAEste artculo es el resultado de una investigacin llevada a cabo por el antroplogo mexicano Rodolfo Aceves en el marco de su tesis para obtener el ttulo de maestro en antropologa social. Para ello se vali de la entrevista personal con lderes de las diferentes porras y barras de los equipos Atlas y chivas rayadas de Guadalajara, como tcnica primordial de recoleccin de informacin que se se realizaron entre los meses de septiembre y diciembre de 2004 y cuyo principal objetivo era entender y lograr exponer cmo funciona una barra, como se organizan y como se relacionan tanto interna como externamente (Aceves 112), adems de sealar el origen social, el gnero y las edades de sus miembros (112). LAS BARRAS EN GUADALAJARA

Las barras se encuentran conformadas primordialmente por jvenes con un promedio de edades entre los trece y los veinte aos, son fenmenos tribales que despliegan una serie de rituales adoptados de la imitacin de un fenmeno extranjero llegado a Mxico a travs de los medios de comunicacin principalmente argentinos. Las barras se caracterizan por el derroche de euforia y pasin a la hora de alentar al equipo del cual son afectos; Aceves seala que estas agrupaciones juveniles estn constituidas en un 80% por hombres, sin embargo pese a la menor presencia femenina en las tribunas, stas asumen estticas, rituales, acciones y desempean funciones al igual que los hombres, muchas de ellas son encargadas de liderar los procesos organizativos de la barra.Estas agrupaciones no son entes autnomos, sus acciones no se encuentran al margen de las actividades propias de los clubes a los cuales alienta, por el contrario, stas se encuentran fuertemente controladas y limitadas por los administradores de los equipos de ftbol.Segn Aceves, estas barras acatan las disposiciones de los administradores del club, no solo por su aficin a este, sino porque hacerlo les significa mltiples beneficios individuales y grupales, para ello es importante entender algunas consideraciones sobre el funcionamiento y la manera en que se relacionan la barra como colectivo y sus miembros como individuos:Segn Aceves el funcionamiento 1. Para que exista una barra en la ciudad de Guadalajara es indispensable el aval y el reconocimiento del club, es decir no son asociaciones libres, estn fuertemente condicionadas a las necesidades y prioridades del club, estas pueden ser en materia de seguridad del espectculo o en materia econmica; de esta manera al controlar a las barras, los clubes hacen exigencias a los barristas para que puedan garantizar su afiliacin a estas organizaciones, por ejemplo, acatar las normas de comportamiento dentro y fuera del escenario deportivo y demostrar la incondicionalidad al club a travs de la presencia constante en la tribunas durante lo largo del campeonato.Esto permite al club tener cuentas claras respecto al nmero de espectadores con los que cuenta, tener un ingreso constante y planear acciones de marketing para atraer nuevos consumidores del espectculo deportivo.2. Someterse a las disposiciones del club le representa a las barras una serie de beneficios con los que no cuentan otros asistentes que no estn vinculados a estas, como por ejemplo, la garanta del acceso a la boletera para todos los partidos, la rebaja en los precios, el apoyo econmico para que puedan desplazarse para alentar al equipo en otras ciudades.3. Pese a que existe una relacin entre la barra y el club, esta es una relacin asimtrica, el barrista es considerado como un consumidor de un espectculo el cual no tienen ni voz ni voto en las decisiones ni en la dirigencia del club.4. Las barras de los clubes de la ciudad de Guadalajara a diferencia de otras barras del continente no se aglomeran en una sola barra organizada con miles de integrantes, sino que es el conjunto de pequeas barras con algunos cientos de integrantes que cooperan entre s para animar a sus equipos favoritos. 5. Las barras son agrupaciones heterogneas en las que convergen multiplicidad de actores provenientes de distintos espacios socio econmicos y culturales; la pasin que derrochan en cada partido ha atrado a una enorme masa de seguidores que se identifican con la pasionalidad que all se expresa, en los espacios del estadio Jalisco en el que normalmente se ubican las barras reconocidas, tambin se ubican algunos entusiastas que sin estar vinculados a ninguna de estas agrupaciones, gustan de la manera en que se vive el ftbol. La barra as concebida a pesar de su carcter heterogneo, al ser manejada como un pequeo club privado es excluyente, en tanto que solo acepta un determinado nmero de socios, los cuales deben poseer cierto perfil para ingresar a ellas.6. Pese a que existe una estructura organizativa interna en las barras de la ciudad de Guadalajara, estas no son estructuras rgidas, que se imponen a los miembros, la figura del lder juega un papel como dinamizador de la organizacin y disposicin de las actividades a realizar; sin que ello implique impartir rdenes, pues los barristas rien con la idea de una persona que los mande y por ello divisin y planificacin de las actividades se hace con el consenso de lo miembros y su ejecucin es flexible 7. La barra es un espacio de socializacin de los individuos que traspasa las tribunas. La barra no se limita al simple acto de alentar a un equipo, tambin es un espacio de interaccin de sujetos que se encuentran cohesionados por la simpata a un club de ftbol; adems de ser una agrupacin que gira en torno al ftbol, la barra tambin es una espacio que permite conocer nuevas personas, relacionarse con sujetos sin la mediacin de consideraciones socio econmicas o culturales.Esta socializacin no se ve confinada a las tribunas del estadio, los individuos cohesionados, relacionados por sentimientos de camaradera, interactan en espacios ajenos al escenario deportivo como los bares, las plazas, los parques y los barrios.8. Adems de ser un espacio para la interaccin de sus miembros a nivel individual, la barra como colectiva, se convierte en un actor que interacta con otras barras, estas interacciones estn sujetas a ejercicios de poder, latentes en todas las relaciones humanas. Derivado del ejercicio del poder, las barras no son ajenas a los conflictos, por tanto a manera interna como externa, la agresividad se hace manifiesta entre los miembros de una barra y entre sus colectividades.

BARRA PERRA BRAVA: YO LE VOY AL TOLUCA, AUNQUE GANE! IDENTIDAD Y USOS DE LA COMUNICACINEl presente artculo es el resultado de un ejercicio investigativo llevado cabo Nina Alejandra Martnez Arellano y Nelly Caldern de la Barca, ambas licenciadas en ciencias de la comunicacin y profesoras activas de la facultad de ciencias administrativas y sociales de la universidad autnoma de baja California. El artculo abarca el tema de las barras desde la identidad colectiva, para ello parten de un anlisis de la comunicacin en el espectculo futbolstico, entendiendo comunicacin como las prcticas sociales compuestas de intercambios simblicos que se producen en las relaciones interpersonales (Martnez y Caldern, p.1), para ello parten de la observacin y posterior anlisis de las dinmicas de la barra perra brava del equipo de ftbol los diablos rojos de Toluca.El insumo primordial de esta investigacin son las prcticas y los discursos que se manifiestan al interior de las barras y que son elementos constitutivos de su identidad como colectivo.Antes de iniciar el anlisis que se proponen las autoras, realizan una breve exposicin de la importancia del deporte, especialmente el ftbol como objeto de estudio en Mxico; al respecto advierten que es un campo poco explorado por los estudiosos de las ciencias sociales y humanas cuya indagacin es relativamente reciente pero que se ha convertido en un campo importante para la comprensin de las dinmicas sociales pues como sealaban las autoras al retomar una cita de Ramrez Gallegos:el ftbol es un lugar, un espacio, un filtro, un espejo idneo para observar dichas relaciones, contraposiciones y afianzamientos de identidades locales, regionales y nacionales, de tal manera que los fenmenos sociales existentes en el ftbol violencia, racismo, machismo, pandillerismo o regionalismo- no son situaciones y consecuencias atribuidas del deporte como tal, sino que, por el contrario, son expresiones sociales existentes en nuestra cotidianeidad y que se hacen ms visibles y notorias en los escenarios deportivos. (Ramrez retomado por Martnez y Caldern, 3)Aparte de sealar la importancia de abordar un objeto de estudio como el ftbol, las autoras tambin exponen dentro del anlisis el papel que juegan los medios masivos de comunicacin en la constitucin de la identidad colectivas de una barra. Al respecto plantean que los medios masivos de comunicacin cumplen papel importante como transmisor de imaginarios y representaciones en torno a la imagen y el deber ser de un espectculo deportivo tan globalizado como el ftbol y como las barras asumen esta serie de discursos, imaginarios y percepciones, y los incorporan a sus discursos y prcticas como colectivo.Tambin agregan que la gran aceptacin que tiene el ftbol en la cultura popular ha llevado a que ste sea cada vez ms mediatizado, a que se erija una industria del entretenimiento deportivo que mueve millones de dlares al ao y cuya mxima expresin es la copa mundial de ftbol. Esta consolidacin de la industria del entretenimiento deportivo, ha modificado algunos elementos que fueron caractersticos en los inicios del ftbol y que lo llevaron a ser uno o quiz el deporte ms popular del mundo; ante la gran industria futbolstica sucumbe el carcter popular que tena este deporte, transformando a los sujetos que gustan del ftbol de aficionado y simpatizantes a clientes pasivos que consumen lo que el espectculo les brinda.

MARCO CONCEPTUAL Las barras son espacios de interaccin social, que consolidan una esttica, una prctica y discurso propios que permiten que se consolide una tica y una identidad colectivas. Las citas constantes con el equipo de su preferencia pasan a convertirse en un rito para las barras que despliegan en torno a su encuentro toda una serie de prcticas y discursos que se sustentas y legitiman dentro del escenario deportivo; estas prcticas y discursos diferencian al miembro de una barra de otros entusiastas del ftbol como los aficionados y los miembros de las porras, tambin permite que la barra se diferencie de sus pares de otros equipos.Al respecto, las autoras hacen una divisin categrica entre dos tipos de aficionados al ftbol: por un lado se encuentran los seguidores temporales, para los cuales su asistencia al escenario deportivo depende de los resultados que rinda el equipo; por otro lado se encuentran los hinchas, que son el motor del equipo, los que asumen la asistencia al estadio como un compromiso tico hacia su equipo (p.22), para este tipo de aficionados, su club, ms all de ser una fuente de esparcimiento y de entretenimiento, es una fuente generadora de identidad individual, el hincha es en tanto que ama a un club.

METODOLOGAEste artculo es el resultado de una investigacin en la que se aplicaron tcnicas de recoleccin de informacin de corte cualitativo y la aplicacin de la encuesta como tcnica cuantitativa para sustentar con datos la caracterizacin poblacional de los miembros de la barra perra brava de los diablos rojos de Toluca.Las autoras se valieron de las tcnicas de la entrevista, la observacin, la observacin participante, el anlisis colectivo del discurso y la aplicacin de encuestas a partir de las cuales lograron identificar: 1. Caractersticas sociodemogrficas: con base en los resultados de la encuesta se puede concluir que el promedio de edad de la barra es de 22 aos, est constituida en un 80% de hombres y en 20% de mujeres, la mayora de ellos estudiantes y empleados de gobierno, el 50% cursando la preparatoria, un 25% con secundaria y el resto entre primaria y profesional (p. 11) 2. La barra reitera la realizacin de actividades que se convierten en actos rituales como la asistencia al estadio, la disposicin de banderas e instrumentos y la entonacin de cnticos; una de las prcticas que hace diferente a la barra perra brava es el despojarse de las camisetas despus de la celebracin de un gol del Toluca; este acto ritual se convirti en un elemento constitutivo de la identidad de la barra perra brava, pues ninguna otra barra realiza este ritual y mucho menos en una con las condiciones climatolgicas de Toluca.3. Alrededor de estas prcticas se tejen una serie de discursos que las justifican, las enaltecen y las hacen merecedoras del reconocimiento de los dems aficionados, de esta manera un acto como el despojarse de la camiseta es representado en el discurso de la barra como la muestra de la fortaleza de la hinchada ante las adversidades, adems del acto en s, se convierte en una demanda simblica a los jugadores para que al igual que los hinchas sepan sobreponerse a cualquier contrario o rival.4. Estas prcticas y discursos, adems de ser elementos constitutivos del colectivo, tambin le representan un cierto estatus frente a sus pares de otras barras; este estatus es la respuesta al afn por la bsqueda de visibilizacin de la barra y por posicionarla como la mejor entre las dems.5. Otro elemento importante que las autoras identifican de su ejercicio investigativo es la prdida del carcter popular del ftbol que ha sido absorbido por la clase dominante y la dinmica del mercado (p. 16). Sin embargo, pese que para la industria del ftbol el hincha es visto como un cliente o un consumidor, las barras se resisten a perder del todo el carcter popular que acerco el ftbol a las masas y que lo convirti en el deporte ms practicado y ms visto en el mundo. Esta consideracin plantea a la barra como un lugar en el cual a travs de la construccin de rutinas simblicas (ritualidad), los jvenes se apropian del espacio y se produce la sociabilidad y la tecnicidad de los procesos de interaccin y comunicacin que legitiman sus prcticas y liderazgos () los sujetos all tienen el control. Es el lugar para ser Perro bravo[footnoteRef:3](p.16), es el lugar para la expresin de la cultura popular del ftbol. [3: Es la manera en que se autodenominan los miembros de la barra perra brava]

EL AGUANTE EN UNA BARRA BRAVA: APUNTES PARA LA CONSTRUCCIN DE SU IDENTIDAD

El presente aborda el tema de las barras bravas como un espacio en el que se consolida la identidad a nivel individual en los individuos pertenecientes a una de estas agrupaciones, tambin como un espacio para la construccin de la identidad colectiva de la barra como agrupacin.

Para el desarrollo de su escrito, el autor realiza un barrido bibliogrfico por la obra ms relevante de escritores latinoamericanos interesados en el tema, particularmente retoma y expone postulados de tericos de pases como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Mxico.

Tras un anlisis del universo bibliogrfico del que parte el autor como insumo para su escrito, el mismo Castro categoriza las temticas desde las que se ha abordado el fenmeno de las barras bravas agrupndolas en tres categoras tericas propias de los estudios sociales sobre el tema: violencia, ritual e identidad, adems agrega una cuarta propia del contexto suramericano, la cual considera relevante por ser un elemento fundamental para la construccin de identidad de las barras de esta parte del continente, el aguante.

1. Violencia: La violencia es la manifestacin ms evidente o por lo menos ms llamativa para los estudiosos del fenmeno de las barras bravas, al respecto, Castro plantea que la violencia presente en estas agrupaciones no puede ser leda como parte de una dinmica propia del espectculo deportivo, por el contrario, como muchos autores sostienen, sta no es ms que el reflejo de la agresividad presente en diferentes mbitos de la sociedad y la cultura que se manifiesta en el mbito futbolero (Castro 169).En este apartado, castro tambin reconoce que al interior de las barras, la agresividad se exalta como un valor, como caracterstica identitaria del barrista y es bien vista por sus copartidarios. En este apartado retoma la ideas de Santos de que la violencia entre los grupos de hinchas es un acto social que logra la asociacin y accin de los hinchas ya que es una disputa simblica y real por la identidad de la agrupacin en la bsqueda de una posicin y un reconocimiento (Santos, citado por castro 169).

Castro hace la salvedad de que la violencia no proviene de la disputa entre individuos de una barra o de las barras como colectivos, tambin agrega como actor que ejerce y motiva a la violencia a los agentes de polica que con su trato despectivo generan la ira de los hinchas quienes ven en estos un enemigo ms al igual que los simpatizantes de otros equipos ajenos al propio.

2. El Ritual: el ritual es entendido como

una serie de acciones repetitivas y habituales de alto valor simblico porque efectan en todos los partidos las mismas actividades mostrando su presencia y apoyo a su equipo () las actuaciones repetitivas son el intercambio de cantos; los movimientos de un lado para el otro; los enfrentamientos fsicos; las formas de vestir; la organizacin jerrquica y la reapropiacin de los territorios (Castro 170)

Esta nocin de ritual se encuentra estrechamente ligada al anlisis de las prcticas de los barristas, en el entendido de que se convierten en pasos a seguir para que los nuevos hinchas sean aceptados dentro de la colectividad. Para el mismo Castro, los rituales son parte de un sistema de signos que se manifiestan en los comportamientos para transmitir cierta informacin social (171), generan ciertos patrones comportamentales que permiten tanto al individuo como a la colectividad, discernir acerca de quin y qu es lo propio y quin y qu es lo ajeno, esta distincin genera una tendencia a tratar de manera hostil al ajeno y de manera amable al propio, en otras palabras, permite distinguir entre los mos y los otros.

3. La identidad: Castro inicia el anlisis de la bibliografa sobre la identidad sealando que este concepto en las ciencias sociales posee dos implicaciones; en la primera, hace al individuo particular y lo distingue del colectivo, y en la segunda, hace semejante al individuo, al equipararlo en un colectivo que tiene caractersticas similares a l (171)

Esta forma de asumir la construccin de la identidad remite a que sta se construye no solo a partir de la interaccin con el semejante, sino tambin con la interaccin con el diferente; cada hinchada, cada barra brava crea una serie de rituales, discursos, esttica, smbolos y valores que son exaltados por el colectivo y por los sujetos permitiendo generar una identidad propia tanto a la barra que se presenta como distinta a las dems, como al barrista quien se siente parte de la colectividad, generando fuertes sentidos de pertenencia hacia ella.

Estos smbolos, estticas y rituales que identifican al hincha como integrante de un equipo de ftbol y de una barra emergen como constructores de espacios simblicos en la ciudad, generando prcticas violentas vinculadas al espectculo (171). Estos espacios simblicos, que tambin pueden ser espacios fsicos dotados de una fuerte carga simblica, se convierten en terrenos de disputa entre las barras en el afn de demostrar cual es ms fuerte. La misma ciudad se convierte en un espacio simblico exacerbando entre los hinchas de diferentes partes de un pas sentimientos de regionalismo, racismo e incluso xenofobia en el caso de los partidos de las selecciones nacionales.

4. El aguante: la palabra aguante es una palabra bastante conocida y utilizada en el lxico de las barras bravas, su significado remite a la idea de apoyar al equipo frente a cualquier situacin y frente a cualquier rival, para Castro es un elemento importante en la constitucin del identidad del barrista, ligado a una particular forma de masculinidad que se demuestra con el enfrentamiento fsico y el apoyo incondicional al equipo frente las adversidades.

El aguante es aquella caracterstica comn que comparten los miembros de las barras bravas, sin ella, el individuo no podra autodenominarse barrista; el aguante implica entonces un deber ser del hincha frente a la barra y al equipo, para autores como Pablo Alabarces adems de ser una forma de masculinidad, es un cdigo de honor que al ser vulnerado debe ser vengado, de esta manera, el aguante no es solo una construccin individual, sino tambin colectiva.

El aguante que est estrechamente ligado a la agresividad y la violencia, funciona tambin como una forma de adquirir estatus al interior de la barra; segn el aguante que demuestre un individuo ser su posicin en la jerarqua de la barra, de esta manera, la agresividad y la violencia como partes fundamentales del aguante se justifican y se convierten en cdigos de comportamiento exaltados por el colectivo y comprendidos como parte de la cultura del aguante (173)

MARCO CONCEPTUAL

El autor del artculo retoma como eje central postulados de la teora antropolgica sobre la identidad, adems de retomar los postulados sociolgicos de diferentes tericos latinoamericanos.

METODOLOGAEl autor parte del uso de la etnografa como mtodo de investigacin y se vale de las tcnicas de observacin, observacin participante y el diario de campo para analizar la dinmica de una barra brava del club deportivo los millonarios denominada blue rain.

El autor mismo explicita que el anlisis realizado parte de una nocin propia de la barra, el aguante permite construir una identidad particular y una rivalidad entre los grupos organizados de hinchas, para constatar esta nocin, Castro interacto constantemente durante el perodo de tiempo comprendido entre el 14 de julio del 2010 y el 16 de diciembre de 2012, con la distincin de que el propio investigador, hace o hizo (no lo aclara) parte de la barra sobre la cual investig.

Los resultados de esta investigacin profundizan en la comprensin del concepto aguante, al respecto el autor argumenta:

1. El aguante es un estilo de vida entre los integrantes de la barra brava pues implica estar presente en la tribuna, apoyando al equipo, y en la calle, peleando contra el rival para defender los emblemas propios y al grupo mismo (p. 179). el aguante como factor que brinda o como un tipo de identidad rebosa el escenario deportivo y es asumido por el individuo como su propia manera de ser en los diferentes espacios y mbitos de la vida cotidiana.

2. El carnaval como el acto de alentar al equipo y el combate como la agresin y defensa al otro son dos elementos constitutivos del aguante, ambos trminos no son excluyentes el uno del otro, por el contrario, Castro dice que ambos se complementan y que el uno es el preludio del otro; el carnaval se convierte en combate cuando choca con el otro, y el combate se convierte en carnaval, cuando ese otro es derrotado.

SOCIALIZACIN, GNERO Y VIOLENCIA EN LAS CULTURAS ADOLECENTES: EL CASO DE LA BARRA BRAVA MAFIA AZUL GRANA

El presente resumen da cuenta del captulo tercero de la tesis para optar al ttulo de magister en polticas sociales de la infancia y adolescencia de la autora Ins de las Mercedes Viver Izurieta de la universidad politcnica salesiana sede Quito, escrita en 2014.

Este captulo abarca los hallazgos realizados por la investigadora posterior a una indagacin sobre el cmo se dan los procesos de socializacin y violencia, y como es visto el gnero al interior de las culturas adolescentes, teniendo como referente el caso especfico de la barra brava mafia azul grana de uno de los equipos ms representativos de la capital ecuatoriana, el equipo de ftbol sociedad deportivo Quito.

METODOLOGA

La autora expresa que para la realizacin de este ejercicio investigativo se realiz un seguimiento sistemtico de ms de un ao de duracin, a cincuenta integrantes de la barra brava mafia azul grana, uno de las ms importantes del equipo sociedad deportivo Quito.

Las tcnicas utilizadas para la elaboracin de la investigacin y la recopilacin de dato recogen aportes de los mtodos cualitativos y cuantitativos de investigacin; de esta forma la informacin obtenida de la observacin directa, la entrevista y el diario de campo se suman los datos de corte cuantitativo provenientes de encuestas.

MARCO CONCEPTUAL

La investigacin gira en torno al anlisis de tres conceptos fundamentales: la socializacin, el gnero y la violencia:

1. Socializacin: para la autora comprender la manera en que desenvuelve el fenmeno de las barras bravas implica entender cmo se llevan a cabo los procesos de socializacin al interior de estas agrupaciones juveniles. Al respecto manifiesta que la socializacin es uno de los factores de desarrollo social que han existido desde los albores del tiempo () es un proceso que dura toda la vida del individuo en el cual adquirimos los patrones de conducta que nos ayudan a interactuar con otras personas (Otero, Mara y otros, citado por Viver, p. 28).

La socializacin es un aprendizaje continuo en el que el ser humano conoce y aprende las costumbres de sus semejantes; dichas costumbres al ser asumidas por el sujeto y puestas en prctica lo hacen parte de una agrupacin que lo acepta como miembro de la colectividad pues se somete a los modos de ser y estar aceptados y exaltados por el colectivo.

2. Gnero: para abordar el tema del gnero al interior de las barras bravas la autora retoma los postulados de la antroploga francesa Gayle Rubn a los cuales hace referencia con la siguiente cita:

El concepto de gnero a la existencia de una reglamentacin o normativa femenina edificada sobre el sexo como un hecho fsico. Esta normativa femenina est sobre un sistema social en el que el gnero es un principio de jerarquizacin que asigna espacios y distribuye tcticas tanto a hombres como a mujeres. (Gayle citada por Viver)

3. Violencia: La violencia es la manifestacin ms evidente de la agresividad propia de las barras bravas; est ltima es exacerbada por la particularidad de la prctica futbolstica, pues el ftbol es un deporte de contacto, de friccin en donde la agresividad es una caracterstica positiva para el jugador de ftbol. En la tribuna la agresividad proveniente del juego se suma a la agresividad propia del espectculo desplegado por las barras bravas que sostienen una confrontacin simblica con la barra rival a travs de cnticos encaminados a minimizar la existencia del otro.

Viver seala la importancia del anlisis de la violencia y se ampara en el concepto terico de Myriam Jimeo sobre la violencia, quien la define como un acto intersubjetivo en el cual hay intencin de causarle dao (de cualquier tipo) a otros. (Jimeo citada por Viver)

Al respecto la autora de la investigacin seala que comprender a la violencia como una cato intersubjetivo remite a que el anlisis de este tema, adems de examinar el vnculo que hay entre los sujetos, tambin examine las condiciones sociales en que se genera la violencia y la manera como intervienen los esquemas cognitivos y las emociones que se aprenden en el transcurso de la vida y en la relacin con los dems (Viver p.40).

HALAZGOS DE LA INVESTIGACIN

1. Las encuestas formuladas a los integrantes de la barra mafia azul grana revelaron una caracterizacin general de la agrupacin: la barra se conforma por jvenes de edades que oscilan entre los 15 y 30 aos; los integrantes que se encuentran en el rango de edad de 21 a 30 aos conforman el 54%, de 16 a 20 el 42%; de 15 o menos, el 15%.

En su mayora son adolescentes y adultos jvenes del gnero masculino, ello representan el 73% de la agrupacin mientras que las mujeres representan el 27% restante.

El 32% de los encuestados estudian, el 29% trabaja, el 30% realiza ambas actividades y slo el 9% no realiza ninguna actividad.

Entre los miembros de la barra el 49% llevan 5 aos alentando al equipo constantemente, el 20% que son los fundadores dela agrupacin lleva ms de 10 aos, el 22% asiste desde hace un ao y el 9% restante lleva poco menos de un ao (Viver p. 57-59).

2. Socializacin: La barra es ms que un lugar en donde convergen multiplicidad de sujetos en pro de apoyar a un equipo de su preferencia, para Ins Viver la barra es un espacio de socializacin en el que los adolescentes encuentran su propio espacio y su propia identidad (p.77)

La barra tambin es un espacio y un referente que permite al sujeto consolidar su propia identidad individual, es un siti ideal para conocer gente, para entablar nuevas amistades e incluso relaciones amorosas. La barra se convierte en un espacio tan significativo en la vida de los barristas, que asumen las prcticas, actitudes y estticas propias del espectculo de ftbol; de esta manera, la camiseta del club se convierte en parte del ajuar cotidiano de los miembros de la barra a partir de la cual tienen que se identifican como parte de un club y con la cual los otros tambin los identifican como miembro de un club distinto.

3. Gnero: Al interior de las barras no existen roles especficos asignados a cada gnero; tanto hombres como mujeres desempaan las mismas tareas y actividades. Sin embargo, a la hora del enfrentamiento fsico con otras barras, las mujeres son resguardadas por los hombres y solo se envuelven en la gresca cuando se trata de otras mujeres. Para los integrantes masculinos de las barras bravas es un cdigo de honor el no agredir ni fsica ni verbalmente a una mujer.

4. Violencia: El uso de la violencia es asumido por las barras bravas como un acto necesario en el marco de la legtima defensa., dentro de su lgica el uso de la violencia es un acto legtimo para dirimir conflictos, an al interior de barra a la que pertenezca el individuo.

La violencia tambin es justificada en el discurso de las barras como mtodo de castigo para los integrantes que trasgredan los cdigos y reglas de comportamiento establecidas tcitamente por el colectivo.

La violencia de las barras que inicialmente se present al interior de los estadios, se traslad paulatinamente hacia sus inmediaciones debido al control que aplican las autoridades policacas en el escenario deportivo. Este control redujo significativamente los actos violentos en el estadio, pero incremento este mismo acto en otros escenarios como los parques, los bares y los barrios, este tipo de medidas, lejos de erradicar la violencia, la traslad a otras esferas de la vida de los individuos.

POSSO MORRER PELO MEU TIME: A CONSTRUO SOCIAL DA RIVALIDADE CLUBSTICA ENTRE GRMIO E INTERNACIONAL E ASUA RELAO COM AS VIOLNCIAS NO FUTEBOL

El presente resumen da cuenta del captulo tercero de la tesis de grado de Cristina Cordeiro para obtener el ttulo de maestra en sociologa de la universidad federal do Rio Grande do Sul. La autora realiza una indagacin sobre el fenmeno de las Torcidas[footnoteRef:4] en el estado de Rio Grande do Sul, especficamente del caso del sper clsico de la regin entre los clubes Gremio e Internacional de Porto alegre. El anlisis presentado por la autora gira en torno a los elementos que construyen la rivalidad entre estos dos clubes deportivos. [4: Equivalente brasilero al trmino barras bravas]

Cordeiro parte del postulado de que la rivalidad presente entre las torcidas de ambos equipos es una construccin social que tiene una alta influencia en el proceso de identificacin de los torcedores[footnoteRef:5] el cual se encuentra estrechamente ligado a la prctica de la violencia. (p. 9) [5: Torcedor: miembro o integrante de una torcida]

MARCO CONCEPTUAL La misma Cristina Cordero, condensa el marco conceptual que dio sustento a su investigacin en el siguiente cuadro:AUTOR - CONCEPTOANLISIS EMPRICO

Norbert elas y Eric Dunning proceso civilizador/civilizacin Comportamiento de los torcedores, reglas y estatuto del torcedor

Stuart Hall Identidad CulturalLa importancia del ftbol en el contexto histrico brasilero y en la cultura nacional.(revisin bibliogrfica)

Claude Dubar - IdentidadCotidiano de los estadios, observacin y entrevista, relacin torcedor / club e torcedor torcedor, adversario

Peter L. Berger y Thomas Luckman Socializacin e identidad Cotidiano de los estadios, observacin y entrevista, relacin torcedor / club e torcedor torcedor, adversario

Jos Vicente Tavare dos Santos microfsica de la violenciaObservacin y entrevista, relacin torcedor / torcedor adversario y la construccin de su vnculo

Pierre Bourdieu Violencia SimblicaRevisin bibliogrfica, observacin y entrevista, relacin torcedor / torcedor adversario y la construccin de su vnculo

(Cordeiro, p. 34)

METODOLOGALa investigadora se vali de la tcnica de la observacin para realizar su primer anlisis de la situacin de las torcidas; tcnica a la que se sum la entrevista semi estructurada con algunos torcedores de ambos equipos.La observacin realizada por la autora se desarroll durante un lapso de tiempo comprendido entre los aos 2010, 2011 y parte de 2012. Durante aquel tiempo, la investigadora altern la observacin con la entrevista semi estructurada indagando sobre las percepciones que los miembros de esta organizaciones tienen sobre las torcidas a las cuales pertenecen, las percepciones que tienen sobre el rival, la forma en que se interes por el club del cual es fantico y la edad en que empez a asistir al escenario deportivo con frecuencia.

HALLAZGOS1. Caracterizacin de los torcedores: Tras el anlisis de la informacin obtenida de las entrevistas semi estructuradas realizadas a los jvenes integrantes de la torcidas, Cordeiro logr identificar algunos rasgos comunes entre los torcedores de ambas escuadras: la mayora de los entrevistados manifest que su preferencia futbolstica es heredada de su ncleo familiar ms cercano; varios manifestaron que las preferencias de sus respectivos padres en materia futbolstica los llev a identificarse con los colores de un club; el padre juega un papel importante en la eleccin del equipo que el sujeto haga.

Otra caracterstica similar de los torcedores que llama la atencin, es que la mayora comenz a asistir al estadio durante su niez (llevado po su padre o madre) o su adolescencia, es decir en plena poca en que el individuo forja su identidad, es en este proceso, donde la barra con su prcticas, tica, normas, representaciones simblicas y estereotipos juega un papel importante como referente identitario del sujeto que est en proceso de convertirse en adulto.

2. La seleccin brasilera de Ftbol (SBF): Otro hallazgo que detecto la investigadora hace referencia a la idea que el torcedor tiene de su equipo nacional, es decir SBF. En varias de las entrevistas efectuadas a los torcedores quienes se supone son amantes fervientes del ftbol, indicaron que frente a la SBF no sienten el mismo nivel de pasin que profesan hacia el club de su ciudad; esta respuesta es contraria al imaginario que se transmite en los medios de comunicacin masivos de que la SBF es un factor que cohesiona e integra a los ciudadanos de todas la regiones del pas.

Cordeiro atribuye a este sentido de desapego a la SBF presente en amabas torcidas a causas de origen histrico. Rio Grande do Sul es un estado que limita con los llamados pases del cono sur, Uruguay y Argentina, posee un alto grado de interaccin con estos pueblos, es ms, los habitantes de este estado del sur de Brasil se asumen y son conocidos como gauchos; Durante la consolidacin de Brasil como repblica independiente, Rio grande do Sul emprendi fuertes procesos de independencia pues no se asuman como parte del extenso territorio brasilero.

Para Cordeiro, esta caracterstica propia de Rio Grande do Sul se introduce en los imaginarios, discursos y prcticas tanto de los torcedores como del resto de los ciudadanos, produciendo una relacin particular con el territorio en el que habitan caracterizada por un exacerbado sentido de pertenencia a ste. Este sentimiento se manifiesta en las torcidas y en los equipos de ftbol que se enfrenta con otros de diferentes partes del pas en regionalismo.

3. Auto percepcin de la torcida: Cordeiro distingue dos categoras de torcedores, el torcedor comn y el torcedor organizado; el primero refiere al entusiasta del ftbol que va al estadio con cierta frecuencia y que no tiene al equipo como la mayor prioridad en su vida y segundo hacer referencia al fantico que forma parte de una torcida organizada, que hace del equipo el corazn de su vida y que emplea la agresividad y la violencia para relacionarse con los contrarios.

Esta distincin es importante para entender la percepcin que se tiene de la torcida, pues dependiendo de la categora que tenga el torcedor tiene una opinin distinta de la torcida. Para el torcedor comn la torcida es un espacio en el que se derrocha energa y que resulta atractivo como espectculo, sin embargo, es un espacio que le resulta peligroso debido a las explosiones violentas que en ocasiones se manifiestan tanto entre integrantes como entre rivales.

Para el torcedor organizado, este mismo espacio representa el sitio en el que rinde culto a la ms grande de sus devociones, su equipo de ftbol; la mayora de los aspectos le resultan positivos, incluso las manifestaciones espordicas de violencia, las cuales son justificadas dentro del discurso de la torcida como un acto necesario para defender el prestigio y garantizar el reconocimiento de la organizacin y del club del cual es aficionado.

4. La rivalidad: la rivalidad tambin es asumida desde dos perspectivas, la del torcedor comn y la del torcedor organizado. Para el torcedor comn la rivalidad se presenta en el escenario deportivo y el contrario es asumido como un contrincante, como un rival al que hay que derrotar para que siga en alto el nombre del club. Desde esta perspectiva el rival es asumido como un ser semejante que tiene una pasin similar a la propia pero que gusta de otro equipo, las disputas son resueltas en el terreno deportivo. Por el contrario para el torcedor organizado la rivalidad hacia el contrario es asumida como enemistad, el otro que se presenta como diferente no es un rival es un enemigo, por tanto su existencia perturba la existencia propia.

Para Cordeiro el sentimiento de rivalidad entre los equipos y sus respectivos colectivos de aficionados, las torcidas, son construcciones sociales en las que median la historia, las prcticas sociales, lo imaginario y los discursos; respecto a este ltimo elemento, los medios masivos de comunicacin se han convertido en la actualidad en un intermediario entre el espectculo deportivo y el consumidor de dicho espectculo, que a travs del discurso que apela a acontecimientos histricos, vivencias e imaginarios fomenta el sentimiento de rivalidad y de disputa, sobre todo en los llamados sper clsico que son encuentros futbolsticos sobrevalorados por la constante propaganda de los medios.

ENTRE EL AGUANTE, LA CONVIVENCIA Y LA ACADEMIA FUTBOLIZADA: ESTADO DEL ARTE DE LA PRODUCCIN CIENTFICA (TESIS, MONOGRAFAS E INFORMES DE PRCTICA) RELACIONADA CON FTBOL, VIOLENCIA Y "BARRAS BRAVAS" AOS 2003 A 2013

El presente resumen es realizado teniendo como nica fuente el estado del arte realizado por Alejandro Villanueva, Juan Fernando Rivera y Omar Rivera sobre la produccin cientfica escrita en Colombia relacionadas con el espectculo del ftbol y sus manifestaciones sociales.El documento en cuestin surge como una necesidad prioritaria por parte del gobierno nacional representado por el ministerio del interior enmarcado en la elaboracin del plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el ftbol (Villanueva y otros p. 6), de profundizar en la comprensin del tema y la manera en que est siendo abordado desde la academia y dems espacios de produccin cientfica.

MARCO CONCEPTUALLos autores retoman los postulados Sonia Meja de Camargo sobre las implicaciones que tiene la realizacin de un estado del arteHacer un estado del arte implica aproximarse a travs de fuentes documentales a un verdadero laberinto de perspectivas epistemolgicas, posturas ideolgicas y supuestos implcitos y explcitos. As como a una variedad de metodologas descriptivas y analticas, afirmaciones y propuestas fundadas e infundadas que obscurecen el campo de la investigacin hacindolo intangible a simple vista (Meja citada por Villanueva p.4) Esta cita de Meja de Camargo remite a la idea de que el investigador est influido por una serie de preconceptos de los cuales no puede desligarse, pero a los cuales puede ratificar o desmentir durante la realizacin del ejercicio investigativo.

METODOLOGALa pesquisa bibliogrfica se realiz teniendo en cuenta tres criterios y parmetros de bsqueda.1. La temporalidad: como la pesquisa se encuentra enmarcada en la formulacin del plan nacional de seguridad, comodidad y convivencia en el ftbol, se defini hacer una retrospectiva en igual tiempo (p.5) sobre la produccin cientfica en el tema.

2. reas disciplinares: entendiendo que la pasin por el ftbol sobre pasa las fronteras del escenario deportivo e invade otros espacios de la sociedad, se defini centrar el estudio en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas (p.5)

3. Palabras clave: los filtros de bsqueda se centraron en las palabras barras bravas, barras aficionadas, ftbol y aspectos sociales, violencia en el ftbol y ftbol y sociedad.

Estos parmetros de bsqueda dieron como resultado un total de 101 textos los cuales se encuentran provienen en su mayora de las ciudades de Bogot y de Medelln; posterior a la identificacin de los textos, los autores realizaron una matriz de los documentos encontrados teniendo en cuenta el ao y lugar de publicacin, el rea disciplinar, la ubicacin del texto, adems de un resumen del mismo y el nombre del autor y del escrito.

HALLAZGOS El anlisis de la matriz realizada por los autores permiti realizar:Caracterizacin de la produccin cientfica relacionada con ftbol, violencia y barras bravas dentro del perodo de tiempo estipulado: Las grandes fuentes de produccin de los escritos son las ciudades de Bogot y Medelln, y su principal objeto de estudio est vinculado al anlisis de la relacin entre barras bravas y violencia; para los autores la produccin escrita se centra en aquellas poblaciones donde existen expresiones ms vehementes de animacin futbolera, tambin se han registrado estudios tendientes a describir y comprender esa manifestacin que es casi una marca identitaria de las ciudades contemporneas (p. 34)

El hecho de que estas ciudades sean las que aportan en mayor nmero a la produccin escrita sobre el tema, tiene que ver con el hecho de que son las dos principales capitales futboleras de la nacin, que albergan a cuatro de las hinchadas de los equipos ms sobresalientes del pas: Santa Fe, Millonarios, Nacional y Medelln y de que ambas ciudades son las ms desarrolladas y que son los dos principales centros de investigacin cientfica de Colombia.

Irrupcin del ftbol como campo acadmico legtimo: el ftbol sealan los autores- emergi como campo de estudio en Colombia tarda cuando se compara con la emergencia de este mismo tema en pases como Argentina, Uruguay y Brasil, esta demorada intrusin del ftbol en el anlisis acadmico se debe, segn los autores, a que este campo sufri una fuerte estigmatizacin por parte de los intelectuales de izquierda quienes consideraban al ftbol como el sustituto en la poca contempornea de la iglesia como el opio del pueblo.

El abordaje de este tema en nuestro pas como un campo legtimo de estudio viene a darse recin entrado el siglo XXI, no antes de que la lite acadmica colombiana se viera influenciada por las teoras provenientes del sur de nuestro continente, en las que el ftbol no solo tena cabida sino que era importante su anlisis pues en el espectculo deportivo se manifiestan las dinmicas y tensiones propias de una sociedad.Hoy da el ftbol se ha abierto camino al interior de la academia, incluso existen diplomados en universidades consagrados al anlisis de las barras, esto responde no solo al hecho de que el ftbol es una elemento constitutivo de la cultura popular, sino tambin porque es un tema cercano a los propios investigadores; al respecto los autores del estado del arte advierten que la produccin escrita sobre este tema es realizada primordialmente por hombres, se habla de que 66.7% de los escritos son realizados por hombres y el 33.3% por mujeres, para los autores ste es un indicador de que la cultura que gira en torno al ftbol est ligada a un imaginario masculino, pero que sin embargo, las mujeres empiezan a abrirse camino en l.

CULTURAS JUVENILES E IDENTIDAD: EL CASO DE LAS BARRAS BRAVAS DEL FTBOL

El presente resumen da cuenta del apartado presentacin de resultados de la tesis para optar al ttulo de licenciada en psicologa de las alumnas de la universidad Diego Portales de Santiago de Chile Paola Figallo, Pilar Muoz y Pamela Salhe.Las autoras de la tesis definen su trabajo como una investigacin emprica acerca de los procesos de construccin identitaria en las barras bravas del ftbol y de la emergencia de la alteridad en dichos procesos (p. 3).El texto enmarca el surgimiento de las barras bravas en el contexto de las culturas juveniles, al respecto sealan que los Estados Nacin que incentivaban en la poblacin sentimientos de identidad nacional se debilita con el proceso de la globalizacin; Debilitando al mismo tiempo al sentido de identidad nacional y a la figura del Estado y sus instituciones como referentes para la constitucin de identidades, (Hopenhayn citado por Figallo) Este declive de la figura del Estado como referente deriv en que los jvenes tomaran referentes nuevos provenientes en parte de otras partes de otras culturas que se mezclan con las culturas locales generando una hibridacin cultural (Figallo y otros p. 13) en la que emergen nuevas voces e identidades culturales, entre ellas la cultura juvenil.La cultura juvenil, segn las autoras, surge como una apertura de los jvenes al mundo tras su irrupcin como figura relevante en el espectro social debido en parte a su acceso al mundo de los bienes que fue posible debido a un aumento en el poder adquisitivo de los jvenes de los pases desarrollados (p. 13). La cultura juvenil se presenta como una manera particular de verse y asumirse diferenciada a la de los adultos cuya caracterstica es la diversidad de posturas en la forma de asumir la juventud. En este contexto, la barra brava aparece no solo como un espacio que brinda al joven elementos para la constitucin de su propia identidad, sino tambin como un espacio de expresin de la cultura juvenil.

MARCO CONCEPTUALLas autoras retoman una multiplicidad de conceptos de provenientes de diferentes fuentes y autores; en orden de aclarar los conceptos que se abordan se presenta el siguiente cuadro:AutorConcepto

M. Garretn-Declive de los Estados Nacin,-Globalizacin

B. Subercaseaux, en A. foxley y P. Halpern-La globalizacin-La disolucin de las identidades monoidentidades nacionales ms perdurables y tradicionales

C. Feixa-Culturas juveniles

E. HobsbawnR. Reguillo-Contexto histrico de la cultura juvenil

R. Zazuri-Grupos o micro sociedades juveniles las cuales han adquirido autonoma del mundo adulto

M. wetherell y J. PotterAnlisis del discurso

E. Tugendhat-Identidad Individual-Identidad Colectiva

J. Vergara y J. Larran- Carcter social de la identidad

R. Reguillo-Alteridad

Marc Aug-El otro como referente para la construccin de la identidad

METODOLOGALas tcnicas utilizadas por las autoras para la realizacin de su investigacin fueron en primer lugar la observacin, seguida de la entrevista y finalmente el anlisis del discurso.El grupo sujeto de estudio fue la barra brava denominada los de abajo del club deportivo universidad de Chile de la ciudad de Santiago; el acercamiento consisti en primera instancia en la asistencia a los partidos del club por un lapso de tiempo no establecido.Adems de la asistencia a los partidos del club y del dilogo informal con los miembros de la agrupacin, se aplicaron cuatro entrevistas individuales de dos sesiones cada una, en funcin de las categoras gnero y ao de ingreso a la Barra (p. 81), a las que posteriormente se les realiz una anlisis del discurso.

HALLAZAGOSTeniendo en cuenta los parmetros aplicados durante el proceso de la realizacin de las entrevistas, las autoras clasificaron los resultados en cuatro repertorios (87):1. El presente permanente: en esta parte, las se manifiesta la experiencia del barrista en su interaccin con la barra a la que pertenece y se aborda el tema del sentido de pertenencia que el individuo siente hacia la agrupacin.Lo primero que se seala es que la barra es un espacio para la expresin y la realizacin de prctica que en otros escenarios seran vedadas o reprochadas. La barra es un espacio en el que no se es mal visto las expresiones de afecto entre desconocidos, entre mujeres o entre hombres, es un espacio que se presta para la libre expresin de las emociones que se manifiestan de manera verbal o corporal.Dichas manifestaciones verbales y corporales se encuentran latentes en los cnticos, en las percusiones, en los movimientos implicados en el acto de alentar al club. Las acciones y expresividad que se asumen y practican en la barra se convierten en elementos fundantes de la identidad barrista, tanto a nivel individual como colectivo.Esta identidad colectiva, permite discernir entre quienes pertenecen a los mos y quienes pertenecen a los otros. Una exigencia de la cultura de las barras es la presencia contante en los partidos del club; el partido de ftbol y la fiesta que hacen las barras se convierte en la escena donde se reactualiza constantemente la identidad del grupo, en este sentido la participacin en el ritual de aliento constituye un deber ser para sus miembros, deber que da cuenta de una identidad barrista que debe ser continuamente actualizada, esta idea se sintetiza en una sola frase el que no vino no es. Adems de permitir la diferenciacin entre una barra de un equipo y la de otro, la identidad tambin permiten que los barristas se distingan de los dems seguidores del propio club, esto quiere decir, que pese a que existe una gran masa de hinchas que se entiende como hinchada, sta no es una masa homognea, por el contrario est fragmentada en subgrupos en donde las barras bravas son uno ms, pero con mayor influencia sobre los dems y sobre el club.

2. El otro Radicalizado: esta parte de la tesis est dedicada exponer la manera en que se tramita la rivalidad entre las barras de los dos clubes ms representativos de Chile: los de abajo de la Universidad de Chile y la garra blanca del Colo Colo, teniendo lo expresado en las entrevistas con los integrantes de los de abajo.

La primera claridad que expresan las autoras es que la rivalidad ha trascendido el escenario deportivo y se ha instalado en escenarios de la vida cotidiana de los sujetos como los barrios. Teniendo en cuenta esta aclaracin, los barrios se han convertido en zonas de disputa entre las barras que intentan delimitar los territorios en los cuales ejercen control.

Algunos barrios se han convertido en verdaderos fortines de las barristas en donde encuentran la seguridad y el espacio propicio para rendir culto al club de sus amores en las paredes mediante grafitis y murales o en cualquier sitio que se preste para ello. El barrio configurado de esta manera se convierte en una transpolacin de la tribuna. De esta manera el barrio como espacio representativo de la barra, cargado de toda una simbologa, se convierten en espacios blancos de la guerra simblica.

La guerra simblica se manifiesta al interior del escenario deportivo mediante los canticos, las pancartas, los mensajes y los gestos; por fuera de los estadios, es decir en los barrios, se manifiesta en actos como la elaboracin de grafitis y murales sobre el club o la barra y en la censura o destruccin de estos mismos creados por sus contrarios.

En el estudio sobre la violencia en las barras bravas cobra relevancia, el anlisis de un acontecimiento que exacerba los sentimientos de confrontacin, rivalidad y violencia en las barras, el clsico. El clsico podra catalogarse como un partido en el que se enfrentan dos equipos que poseen una rivalidad histrica, sin embargo, en l no solo converge una rivalidad de carcter histrico, sino tambin una serie de prcticas, discursos, ritos y representaciones que en muchos casos son exagerados por la sociedad y los medios de comunicacin.

El clsico es entonces, una confrontacin que es simblica y la mayora de las ocasiones fsica. En l, elementos simblicos que representan a un club y una barra, pasan a convertirse en trofeos de guerra para la barra contraria, obtener uno de estos elementos es el smbolo de haber ganado una batalla (Figallo, Muoz y Salhe p. 99). Es el momento definitivo en el que se define quien es el mejor.

3. Resituando la anormalidad: En este apartado las autoras dan cuenta de la relacin que se establece entre los barristas de los de abajo, quienes -en tanto cultura juvenil- instauran a la cultura dominante como alteridad estableciendo con ella una relacin de oposicin que pasa a ser un eje articulador de su identidad como grupo (p. 102).

La barra los de abajo del club Universidad de Chile surge en el contexto de la dictadura del general Augusto Pinochet, este club el cual nace en el campus en una de las universidades ms emblemticas de ese pas, de la cual asumi su nombre. Segn los miembros de dicha barra la gnesis de sta se encuentra estrechamente vinculada a una lucha y resistencia contra la dictadura (p.102). Al respecto, las autoras agregan que esta barra, ligada a la resistencia contra la dictadura, surge como respuesta a la falta de espacios donde los jvenes fueran legitimados desde la institucionalidad dominante como actores sociales (p. 102).

Este carcter anti institucional, propio de la gnesis de los de abajo an influencia a la barra en la actualidad, la cual se manifiesta todava como un movimiento de resistencia hacia la institucionalidad. Esta caracterstica notable en la identidad de la barra ha generado que en las instancias de poder institucionalizado en la actualidad se asuma a esta agrupacin como de manera negativa, desaprobatoria por no ajustarse a la normalidad institucional. 4. El lugar de la mujer en la barra: La presencia de las mujeres en las gradas de los estadios ha ido aumentando con el paso del tiempo. Hace algunas dcadas la presencia femenina en las tribunas era casi nula; hoy en da no solo asisten al estadio sino que estn vinculadas a las denominadas barras bravas. En este apartado las autoras abordan el tema de la integracin de la mujer al interior de las barra y como esta logra el reconocimiento y distincin de sus compaeros masculinos.

Las barras al igual que la mayora de espacios que conforman toda un cultura organizada en torno al ftbol, son primordialmente espacios masculinos. En el caso particular de la barra brava que exalta la agresividad y el enfrentamiento tanto simblico como fsico, la mujer es concebida como un ser inferior debido a que no posee las mismas capacidades fsicas de un hombre, por tanto, la figura femenina es vista por los barristas como objeto de proteccin debido a su carcter frgil.

Las autoras de la tesis parten de interrogarse cmo se integra entonces la mujer en un espacio que es primordialmente masculino y que legitima el uso de la fuerza fsica como forma de dirimir las rivalidades con los contrarios; para dar respuesta al interrogante, las mismas autoras parten del concepto aguante.

El aguante es una caracterstica que todo integrante de una barra debe tener; una persona con aguante es aquella que ama a su equipo, que lo acompaa de manera permanente, que alienta en la tribuna y que lo hace respetar incluso mediante el uso de la fuerza fsica. Teniendo en cuenta que en el imaginario social sobre lo femenino, no es propio de la mujer el uso de violencia, entonces, las mujeres no podran tener aguante. Sin embargo, hoy da en la barra de los de abajo hay mujeres que son reconocidas por su aguante a pesar de no emplear el uso de la fuerza.El que una mujer tenga aguante, se debe en primer lugar a que logrado un espacio reconocido por el colectivo masculino y en segundo lugar a que ese reconocimiento le ha sido otorgado porque ha demostrado su amor e incondicionalidad con el club y porque alienta de manera permanente los 90 minutos del partido, esto puede entenderse como la forma propiamente femenina de asumir el aguante.

A diferencia de los hombres en quienes el combate, la antigedad, la valenta, el despliegue fsico y el compromiso con la barras son indicadores su nivel de aguante, en el caso de las mujeres el principal indicador existente se reduce a la antigedad que lleva en la barra, esto implica que para las mujeres es ms difcil el reconocimiento que para los hombres, hecho que ha generado una dinmica particular en las relaciones entre las mujeres de la barra; mientras que los hombres reafirman su identidad como barristas mediante el enfrentamiento con otros, las mujeres reafirman su identidad como barristas imponindose sobre las integrantes que llevan menos tiempo en la colectividad.

ETNOGRAFA SOBRE EL HONOR Y LA VIOLENCIA DE UNA HINCHADA DE FTBOL EN ARGENTINA

El presente resumen da cuenta del artculo cientfico publicado en la revista Austral de ciencias sociales nmero 13, por la antroploga Mara Vernica Moreira escrito en el ao 2007. En este escrito, la antroploga aborda el tema de la violencia presente en las prcticas de las denominadas barras bravas como parte de un cdigo de honor que se basa en el concepto de aguante como eje central.El grupo poblacional en el que baso su investigacin fue la barra brava del club Independiente de Avellaneda de la Argentina.

MARCO CONCEPTUAL En el desarrollo de este artculo la autora maneja como concepto central al honor; ste es definido por ella misma como Una cualidad moral de la persona que acta de acuerdo a una conducta ejemplar en el marco de un tiempo y espacio social determinados. Por eso la categora tiene un uso contextual y situacional. La persona que encarna exitosamente los ideales de la sociedad que la incluye se hace acreedora de una recompensa moral que se traduce en trminos de prestigio, fama reputacin u honor () En particular, el honor es un trmino valorativo que responde a un sistema de valores especfico en relacin con una sociedad determinada. Si el honor corresponde al polo positivo del comportamiento social, la vergenza o la deshonra representan el polo negativo de la accin. (Moreira p.13)

METODOLOGAEl mtodo utilizado por la autora fue la etnografa, acompaado de tcnicas como la entrevista y el diario de campo.La poblacin base para la investigacin fue la barra brava del Club Independiente de Avellaneda, su principal objetivo es el de exponer desde la perspectiva propia de sus miembros las disputas y confrontaciones fsica con sus rivales.

HALAZGOSPara su anlisis la autora parte de una caracterizacin de la hinchada la cual es entendida como la globalidad de hinchas existentes, del club Independiente Avellaneda. Moreira realiza una distincin entre dos tipos de hinchas, por un lado se encuentran los hinchas militantes, concepto que recoge del antroplogo Eduardo Archetti, los cuales profesan un amor por su club, son incondicionales, siguen al equipo por todas las canchas en donde juega, alientan los 90 minutos, estn organizados, hacen banderas, entonan cnticos y tienen una participacin activa en el aspecto visual de la tribuna y compiten con las hinchadas rivales, por otro lado se encuentran los barra brava, los cuales realizan los mismos ritos y actividades que los militantes pero que sin embargo tienen una forma distinta de asumir el aguante.La diferencia concreta entre el aguante de los militantes y el de la barra brava radica en el uso de la violencia; para el primero el aguante es el abanico de prcticas que despliegan en nombre del club, al compromiso y fidelidad de acompaar al equipo a todos los partidos (Moreira p.11), mientras que para el segundo adems de estos elementos, el aguante tambin implica el combate, al respecto la autora agrega que el aguante es resistencia y habilidad corporal pero tambin fortaleza mental para afrontar sin temor situaciones de mxima adversidad e incertidumbre, (p. 12); por combate los barristas entienden hacerse respetar de las dems barras y la defensa de todos los smbolos que esta representa, lo cual implica el uso de la fuerza fsica.Moreira agrega que estos combates entre barras bravas se presentan en el marco de cdigos de honor de las barras, los cuales se encuentran cimentados sobre la idea del aguante. En este orden de ideas, en el cdigo de honor de las barras se encuentran prcticas como el plantarse, que significa no retroceder en un combate, el hacer respetar los smbolos que son las banderas, las camisetas y los murales, ayudar a los compaeros en combate.El honor es concebido en este artculo como la recompensa que se recibe por cumplir una serie de cdigos; la trasgresin de estos cdigo significan lo contrario, deshonor. El deshonor en las barras bravas se manifiesta en hechos concretos como el permitir que la barra rival se apropie de los elementos representativos de la barra como las banderas y las camisetas, el abandonar a un compaero en combate y el huir de una confrontacin.El deshonor individual de un miembro de la barra se convierte en el deshonor de la barra entera; existen dos formas de afrontar el deshonor en las barras, el primero es el castigo en el caso de que sea un integrante de la agrupacin quien vulnere el honor de la barra como en el caso de quienes se dejan robar las banderas, y la otra forma es tomar venganza, esta ltima pasa a convertirse en un nuevo elemento en el cdigo de honor del barrista que legitima el perjuicio a los bienes y a la integridad fsica de los otro, en otras palabras hace de la violencia un elemento de su cdigo de honor.

MITOS Y RITUALES EN LA TRIBU URBANA BARN ROJO SUR, BARRA SEGUIDORA DEL CLUB DE FTBOL AMRICA DE SANTIAGO DE CALI

El presente resumen da cuenta del artculo escrito por diego Fernando Bolaos y publicado por la revista Borromeo de la ciudad de Buenos Aires en Argentina sobre una investigacin realizada a la barra barn rojo sur del equipo de segunda divisin del ftbol colombiano Amrica de la ciudad de Cali. Esta investigacin adquiere matices especiales que la diferencian de otras investigaciones sobre el fenmeno de la llamadas barras bravas, pues el ejercicio investigativo se centr en la opinin y en los relatos de los miembros de la agrupacin quienes aprobaron todo lo que el escrito contiene y tambin por el hecho de que el investigador es un miembro activo de barn rojo sur.La pesquisa busca indagar sobre aspecto puntuales de la barra como: las motivaciones, mitos, rituales, relaciones interpersonales en la barra y de esta con su contexto (Bolaos p.46)

MARCO TERICOEl autor de la investigacin asume a las barras como una ms de las mltiples tribus urbanas que se han generado en torno a otros espacios culturales como la msica y el arte. Para desarrollar este concepto se vale de la teora del socilogo francs Michel Maffesoli quien plantea la metfora del tribalismo o de la neotribalidad para hacer referencia a la forma como se dan ahora las relaciones sociales (societales y de socialidad) en las megalpolis. (Maffesoli retomado por Bolaos p.49)

METODOLOGALa indagacin se vale del enfoque de investigacin cualitativo, en donde se utilizaron tcnicas como la entrevista, los relatos de vida, la observacin y los grupos de investigacin y el diario de campo.La investigacin tomo como poblacin sujeto de estudio a la barra barn rojo sur de la ciudad de Cali, en una primera aproximacin, el investigador parti de la observacin de la agrupacin en espacios como el estadio, las reuniones del grupo, dos viajes organizados, as como la revisin de prensa, documentos oficiales de la barra e internet; posteriormente, se procedi a la realizacin de entrevistas en donde fueron entrevistados 80 integrantes de la barra; finalmente se sistematizaron 14 relatos de vida y al culminar la escritura del texto se socializaron los hallazgos que fueron aceptados por el grupo.

HALLAZGOS1. Motivaciones: Al indagarse sobre los motivos que llevan a los sujetos a pertenecer al barn rojo sur, la primera respuesta que se manifiesta es el amor al equipo. Todos los barristas independientemente del equipo de su preferencia comparten esta caracterstica.

Otro elemento que identifican los barristas como motivante para pertenecer a la barra es que en ella encuentran elementos que no hallan en otros espacios de sus vidas como la sensacin de seguridad y pertenencia que brinda la agrupacin. En la barra, el individuo encuentra un espacio propicio para su libre expresin, es el lugar en el que libera sus tensiones y reafirma su identidad.

Finalmente el ltimo motivante que lleva al individuo a pertenecer a la barra es el demostrar el compromiso con el club, es decir en demostrar que es un sujeto que tiene aguante. El aguante es asumido en este artculo como resistencia y bravura (Bolaos p. 57)2. MITOS: Bolaos utiliza la palabra mitos para referirse a algunos imaginarios que tienen los barristas; entre los mitos ms importantes de la barra se encuentran:

El aguante: el aguante es un elemento importante en la constitucin de la identidad del barrista, de all la importancia de lo que se entender este concepto; para la barra el concepto remite a la valenta, a la bravura y se sintetiza en la idea de que el que tiene aguante es el que se para duro, va pal frente y va palante (p. 58).

Amrica como equipo popular: El autor advierte que este mito que refiere al carcter popular de la hinchada no es exclusivo de esta barra, si se asocia a los hinchas del equipo con sujetos provenientes de las clases populares y a sus expresiones como barra organizada como el carnaval y el jolgorio como propias de lo popular.

La Argentina: Las famosas barras bravas argentinas han sido el referente en la construccin de las barras locales, ha sido tan fuerte la influencia de estas en la configuracin del barrismo nacional, que en el imaginario del barrista y del colectivo, la mayor experiencia para un integrante de las agrupaciones colombianas es ir a la Argentina y asistir a uno de los partidos de los pioneros de esta forma de vivir el ftbol.

3. Relaciones interpersonales: La barra es un lugar, un espacio, un sitio, propicio para la interaccin y socializacin entre los sujetos; con la caracterstica de que esta interaccin y socializacin se hace entre sujetos que se asumen como pares y como semejantes en el marco de un espectculo festivo.

En la barra los individuos encuentran reconocimiento de sus compaeros; reconocimiento que no encuentran en otras mbitos sociales, all entablan relaciones de compaerismo, camaradera, cooperacin, solidaridad y hasta amorosas, al respecto, los compaeros de la barra llenan los vacos afectivos (p. 56) del sujeto. Adems de ser un espacio donde el sujeto encuentra reconocimiento y entabla relaciones interpersonales, la barra tambin es un espacio para el conflicto.

4. Los rituales: las barras son organizaciones con un alto contenido de ritual; las acciones que implican el apoyar al equipo, al ser habituales se transforman en el rito de alentar.El rito de alentar crea una particular forma de vivir el encuentro futbolstico y conforma un deber ser del barrista y un deber hacer en la barra.5. Relacin de la barra con su contexto: Como actor social, la barra se relaciona con el contexto en el cual se inscribe. La manera en que se presenta esa relacin esta mediada por una serie de representaciones o imaginarios respecto a las barras, provenientes en gran medida de la opinin sesgada de los medios de comunicacin y de las diferentes expresiones de violencia que se manifiestan en las barras.Al respecto el autor manifiesta que las barras no escapan a la dinmica de las ciudades que las albergan, interactan con diversos sectores de la sociedad e impactan de manera directa con sus actos a las urbes, con ello, los barristas acercan el mundo del ftbol al mundo de la cotidianidad ciudadana (Bolaos p.61)

TORCIDAS ORGANIZADAS DE FUTEBOL. IDENTIDADE E IDENTIFICAES, DIMENSES COTIDIANAS

Las manifestaciones de violencia en las torcidas organizadas de ftbol, ocupan pginas enteras de la prensa, innumerables archivos en las delegaciones de polica y horas de videos en los noticieros nacionales de Brasil, en los que se alerta de la irracionalidad y el nivel demencial de los jvenes torcedores.La mayora de anlisis respecto al tema que toman como principales a este tipo de fuentes presentan conclusiones que presentan realidades alarmantes pero que ms all de sealar casos, culpables y hacer una estadstica de la violencia, no contribuyen a la comprensin de las causas de dichas manifestaciones sino que se quedan en el anlisis de las consecuencias.Antes este estado del anlisis del fenmeno, cada vez ms acadmicos se han dado a la tarea de indagar por aquellas causas que desencadenan estas manifestaciones violentas y se han preocupado por rescatar y analizar la opinin propia de los torcedores con el fin de indagar al por qu de la violencia en torno al ftbol.En ese esfuerzo por comprender esta violencia, el profesor de sociologa y doctor en ciencias sociales Carlos Alberto Mximo Pimienta realiza este artculo en el que busca introducir la idea de que la violencia en las torcidas organizadas est inscrita en la base de los juegos de relaciones entabladas en lo cotidiano de la sociedad brasilera contempornea, cuyo anlisis parte del conjunto de identificaciones e identidad all vivenciada (Mximo p.39)

MARCO CONCEPTUALEl autor retoma varios conceptos de diferentes actores, frente a los cuales se elabor el siguiente cuadro para ampliar su comprensin:AUTORCONCEPTO

Felix GuattariModelacin subjetiva: cartografa hecha de demarcaciones cognitivas, y tambin mitos, rituales sintomatologas, a partir de las cuales el sujeto se posiciona en relacin a sus afectos, sus angustias e intenta administrar sus inhibiciones y sus pulsiones (p. 46)

Pierre BourdieuIntercambios Simblicos: Indicativos terico explicativos a los elementos culturales de ocio producidos por el movimiento y como potencial subjetivo de aglutinar una cantidad significativa de masa joven, atrada por los cdigos y smbolos difundidos.

METODOLOGAEl autor baso su investigacin en la observacin y la entrevista, complementndola con una revisin de prensa escrita, noticiero y de archivos judiciales albergados en delegaciones policiales.La poblacin sujeto de la investigacin fueron la torcidas Gavies de fiel del club deportivo Corinthians, Independiente del equipo So Paulo futbol club y Mancha Verde del equipo Sociedad deportiva Palmeiras; todos ellos de la ciudad de So Paulo. El procedimiento aplicado por el autor de la investigacin fue la confrontacin de los hechos violentos escritos en la prensa y presentados en televisin con las opiniones de los integrantes de las torcidas organizadas antes sealadas.HALLAZGOS1. A partir de las opiniones manifestadas en las entrevistas con los torcedores el investigador logr hacer una caracterizacin de las torcidas estudiadas que permite entender el surgimiento y mutacin de las torcidas organizadas.La caracterizacin parte de diferenciar entre torcida y torcida organizada; la primera remite al grueso de los fanticos del club que asisten al espectculo deportivo sin mayor preocupacin que la de asistir a un encuentro futbolstico; la segunda remite a un tipo de fanticos que como su nombre lo indica se organizan en torno a un equipo de ftbol y despliegan acciones de apoyo hacia su club.El anlisis est centrado entonces, en las torcidas organizadas. Estas organizaciones se diferencias de las torcidas en que se estructuran sobre una jerarquizacin estricta y rgida, el autor las denomina organizaciones burocrtico - militares (Mximo p.41). El mismo autor seala que este concepto no es una simple denominacin sino que es una caracterstica que asumen los fanticos influenciados por el Estado militar de antao que gobernaba en la poca en que estas organizaciones emergieron.Respecto a este tema, para el autor el Estado militar brasilero tuvo mucho que ver con la aparicin de estas organizaciones, pues durante ese perodo de tiempo se dio un desinflamiento[footnoteRef:6] joven como sujeto social, debido a que durante el gobierno militar no se brind espacios de participacin a los jvenes en los cuales encontraran referentes para la constitucin de sus identidades, por lo que encontraron este espacio en el ftbol (P. 41). AL IGUAL QUE EN ARGENTINA MIRAR EL RESUMEN DE LA ARGENTINA [6: La palabra exacta que utiliza el autor es esvaziamento ]

2. El siguiente elemento que el autor seala es el de la violencia en las dimensiones de lo cotidiano; Al respecto LAS BARRAS BRAVAS, UN ACERCAMIENTO SOCIOLGICO A UN FENMENO URBANO.

TEMA:En el siguiente artculo realizado por Germn Eliecer Gmez Eslava, para la revista Ldica Pedaggica,[footnoteRef:7] que intenta dar razn de a. Descripcin de la Barra y b. la violencia en las barras, para terminar con una conclusin. [7: Ldica Pedaggica, Vol 2, N 16 (2011) pp 56-61.]

MARCO CONCEPTUAL: Las investigaciones sobre las que se hace este artculo han creado suspicacia a la hora de otorgarle un valor en el estudio sociolgico al fenmeno de las barras bravas, pero el desarrollo de las diferentes investigaciones en los sucesivos aos da razn de su preponderancia y necesidad.Por ejemplo se ha podido entender que la categora barra brava, da pie a investigar conceptos como la identidad, el poder y la dominacin entre otros; por ello la adopcin del concepto Barra Brava como instrumento de homogenizacin de las diversas prcticas desarrolladas por estos individuos para dar una adecuada explicacin sociolgica a este fenmeno (Gomez, pp 57)METODOLOGA: Para ello hace revisin de una investigacin la violencia en el Ftbol vistas a travs del fenmeno de las barras Bravas (Gmez, 2001), en sta se realizaron 1063 encuestas que intentaban caracterizar estas agrupaciones, las barras a trabajar fueron 1. Comandos azules, 2. Guardia Albiroja Sur; 3 Disturbio Rojo y 4. Los del sur. Adems se hizo 20 entrevistas a profundidad a lderes de barra, autoridades de polica, representantes de la alcalda, entre otros; adems de esta investigacin utiliza otras que hablan sobre el fenmeno de las barras bravas.

HALLAZGOS:a. Descripcin de la barra:

1. Definicin de barra: Asociaciones de individuos determinados por la pasin y gusto por el ftbol que asumen la forma de comunidades de tipo emotivo (Gomez, pp 57). En Weber (2006) comunidad se define como: una relacin social en la medida en que la accin social est basada en el sentimiento subjetivo de pertenencia en comn por parte de los participantes (sentimiento de ndole afectiva o tradicional) (pp134.)

2. Asociacin a la barra: la mayora son jvenes entre los 14 y 26 aos pero gran parte de su origen es por mantenimiento de grupos vieja guardia que por lo general exceden los 30 aos

3. Jerarquizacin dentro de la barra: tiene en cuenta a. antigedad, b. aguante y c. Carisma.

4. Apropiacin de la barra: son modos de subjetivacin o de pertenencia a la barra que se expresa por su accionar y actuar dentro de sta, como son cantos, himnos, y toda su carga simblica, adems las barras apropian la ciudad a travs del establecimiento de territorios simblicos, para lo cual crean cdigos de interpretacin propia, manipulando el lenguaje en funcin de esta prctica de apropiacin, que plasman en las paredes de la ciudad a travs de los grafitis (pp58.)

5. La identidad en juego: gracias a las anteriores formas de apropiacin, en el integrante de la barra recrea su identidad como barrista que segn el autor no satisfacera las instituciones contemporneas como el Estado, la Familia o la religin, a los cuales acusa de estticos y slidos; y poco adhesivo a la hora de lo social.

b. La violencia en las barras.

1. Violencia: se plasma como factor integrador del grupo en la medida en que se incorporan procesos de racionalizacin, como es el triunfo sobre otras barras, en busca de un tipo de reconocimiento. As la violencia se soporta en lazos de solidaridad entre barristas referido a la defensa y ataque de sus barra y sus integrantes como premisa fundamental de la accin. (Pp 59) este tipo de violencia puede ser de tipo fsico o simblico.

2. Violencia fsica: son todas las acciones realizadas con la clara intencin de eliminar o generar dao fsico al enemigo. Violencia ejercida como dinmica interna del grupo.

3. Violencia simblica: utilizacin del lenguaje verbal y escrito, signo y smbolos que pretenden agredir o eliminar simblicamente al adversario; por ejemplo los cantos, las pintas, los grafitis, banderas, escudos, etc. Ataque que ratificara la cohesin existente dentro de la barra. Por lo general la violencia simblica precede a la fsica.

4. Factores que contribuyen a stos tipos de violencia: en los cuales podemos observar la misma contienda futbolera, como competencia entre bandos contrarios; junto a esto