resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

download resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

of 15

Transcript of resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    1/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    RESUMEN

    I. NIVEL: PREGRADO.

    I.1.Carrera profesional:INGENIERÍA CIVILI.2.Título profesional:

    INGENIERO CIVILI.3.Denominacin !e la Tesis:

    “OBTENCIÓN DE AGUA CON LA CONSTRUCCIÓN DE POZO

    PROFUNDO PARA LA ESCUELA N°0202 DEL CENTRO

    POBLADO DE CONSUELO, DISTRITO DE SAN PABLO,

    PROVINCIA DE BELLAVISTA Y DEPARTAMENTO DE SAN

    MARTÍN”I.".Autor:BR. TANIA ARVALO LAZO

    II. CONTENIDO DEL RESUMEN:II.1. Aspecto meto!ol#ico $Inclu%e el tipo % !ise&o !e

    in'esti#acin( las 'aria)les e in!ica!ores( la po)lacin * muestra(

    t+cnicas( instrumentos( fuentes e informantes,.

    TIPO DE ESTUDIO

    - DE  ACERDO A /A ORIE0TACI0

    A!"#$%&%:

    Cuan!o la in'esti#acin est orienta!a a lo#rar un nue'o

    conocimiento !estina!o a procurar soluciones !e pro)lemas

    prcticos.- DE ACERDO A /A TC0ICA DE CO0TRA4TACI0

    E'!()#*(+%":Cuan!o los !atos son o)teni!os por o)ser'acin !e

    fenmenos con!iciona!os por el in'esti#a!or( en !on!e se

    manipula una sola 'aria)le % se espera la respuesta !e otra

    'aria)le.

    DE ACERDO CO0 /A DIRECCIO0A/IDADP)-!($#/%:

    Cuan!o el fenmeno a estu!iarse presente la causa en el presente %

    efecto en el futuro. En caso !e estu!ios !escripti'os tam)i+n pue!e

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    2/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    referirse a e'entos 5ue ocurrirn en el futuro.

    DE ACERDO CO0 E/ TIPO DE 6E0TE DE RECO/ECCI0 DE

    DATO4

    R()-"($#/%:

    Es cuan!o la informacin es !e fuente secun!aria % se recurre a

    fuentes !e informacin e7istentes8 es !ecir( 5ue %a fue reco#i!a por 

    otros in'esti#a!ores o recolectores. Por e9emplo( el tra)a9o con

    re#istros !e notas !e a&os anteriores( los censos( etc.

    P)-"($#/%:Estu!io en 5ue la informacin se reco#er( !e acuer!o con los criterios

    !el in'esti#a!or % para los fines específicos !e la in'esti#acin(!espu+s !e la planeacin !e esta.

    DE ACERDO CO0 /A EO/CI0 DE/ 6E0;E0O E4TDIADOL-+#1+%":

    Estu!io en 5ue se mi!e en !os o ms ocasiones la o las 'aria)les

    in'olucra!as. 4e entien!e la comparacin !e los 'alores !e la o las

    'aria)les en !iferentes ocasiones %a sea futuro % presente o presente %

    pasa!o. 4e su)!i'i!en en retrospecti'o % prospecti'o.

    DE ACERDO CO0 /A CO;PARACI0 DE /A4 POo profun!o con su respecti'o e5uipo !e

    )om)eo % sistema !e filtracin4 representa a la e7traccin !e a#ua su)terrnea someti!a a un tratamiento

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    3/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    O2 representa al a#ua resulta!o !el sistema !e e7traccin en su totali!a!

    VARIABLES E INDICADORES

    V%)#%5"(D(6#+#$#7+ $-+$(!1%"

    DIMENSIONESI+$%&-)(

    In!epen!iente

    : O)tencin

    !e a#ua

    /a o)tencin !e a#ua

    satisface la necesi!a!

    )sica !el recurso =í!rico

    para to!o ser =umano.   olumen Cau!al Cali!a!

    Capaci!a! !e almacenamiento

    !el recurso =í!rico.  A)astecimiento a!ecua!o !e la

    po)lacin !e consumo. O)tencin !e a#ua apta para el

    consumo =umano con un sistema

    !e filtracin.

    Depen!iente:

    Construccin

    !e po>o

    profun!o

    El po>o profun!o es una

    perforacin 'ertical !e

    menor !imetro !el cual

    se e7trae a#uas

    su)terrneas !e los

    acuíferos !el su)suelo.

    Profun!i!a! Dura)ili!a! Economía

      ;a%or presin !el a#ua

    su)terrnea. E5uipos !e )om)eos !ura)les. Costos !el pro%ecto compara!os

    con la renta)ili!a! a lar#o pla>o.

    A. POBLACION, MUESTREO Y MUESTRA

    POo profun!o( 5ue 'a a satisfacer la necesi!a!

    !e los ??@ estu!iantes !e primaria !e am)os se7os( !e entre % 12 a&os !e

    e!a!( inclui!o la plana !ocente !e la Escuela 0B @2@2 !el Centro Po)la!o !e

    Consuelo( !el !istrito !e 4an Pa)lo( Pro'incia !e o profun!o. Es necesario anali>ar las características

    físicas micro)iol#icas !el a#ua su)terrnea para po!er e'aluar su tratamiento

    para el consumo =umano.

    Posteriormente se reali>ar un estu!io !el a#ua resulta!o !el sistema !e

    e7traccin % tratamiento.

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    4/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    ;E4TREO: Por las características !el estu!io el muestreo es aleatoriamente

    por5ue la muestra toma!a tiene las mismas pro)a)ili!a!es 5ue la po)lacin.

    METODO DE INVESTIGACION;ETODO CA0TITATIO

    4e aplicar el m+to!o =eurístico( %a 5ue la in'esti#acin preten!e orientarse =acia

    la solucin !e pro)lemas % tiene por finali!a! o)tener un 'olumen !e a#ua

    a!ecua!o !e un po>o profun!o( me9oran!o la cali!a! !e 'i!a !e los estu!iantes

    !e la escuela 0B @2@2 !el Centro Po)la!o !e Consuelo.

    TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

    En el si#uiente cua!ro( se !escri)en las t+cnicas( instrumentos % fuentes !erecoleccin !e !atos.

    TECNICAS INSTRUMENTOS FUENTESEstu!io !el consumo prome!io !e a#uaper cpita !e la po)lacin in'olucra!a

    Encuestas( Esta!ísticas

    en campo( Guías !eO)ser'acin( 6ic=at+cnica( Re#istros'isuales

    Escuela 0B @2@2 !el Centro Po)la!o!e Consuelo( !istrito !e 4an Pa)lo(Pro'incia !e o

    Estu!io !e reas !e influencia=i!rol#ico !e acuer!o a la #eo#rafía

    con profesional especiali>a!o.Dise&o a!ecua!o !el po>o profun!o( consus respecti'os e5uipos !e )om)eo %tratamiento !el a#ua

    Contratista especiali>a!o(profesionales a car#o

    E'aluacin en campo !el ren!imiento !ea#ua o)teni!a

    ;uestra % e'aluacin en campo

     Anlisis en el la)oratorio !e los !os tipos!e a#ua e7traí!a: la natural inme!iata % latrata!a

    /a)oratorio especiali>a!o

    Construccin !el po>o profun!o E5uipos mecnicos !eperforacin !e po>osprofun!os !l tipo

    Rotatorio con capaci!a!!e =asta 1@@ metros

    Empresa Constratista

    Tra)a9o !e #a)inete. ;ateriales % e5uipo !eoficina

    Propio

    II.2. Planteamiento !el pro)lema $inclu%e el pro)lema % formulacin,.

    REALIDAD DEL PROBLEMA

    En la actuali!a! e7isten #ran!es #rupos po)lacionales con carencia !e

    recursos =í!ricos( so)re to!o en las >onas rurales !e nuestra re#in( esto a

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    5/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    pesar !e 5ue el suministro !e a#ua es una parte 'ital !el !esarrollo socio-

    econmico !el país( es !ifícil lle#ar a to!as las comuni!a!es 5ue lo

    necesitan. Esta carencia !e a#ua !e)i!o a innumera)les factores( entre los

    5ue se cuentan los cam)ios climticos( la se5uía % contaminacin !e fuentes

    superficiales !e a#ua( la tala in!iscrimina!a !e )os5ues nati'os( el

    inapropia!o mane9o !e las tierras( las #ran!es !eman!as !el sector a#rícola

    e in!ustrial % el #ran crecimiento po)lacional.

    En las ltimas !+ca!as( la e7plotacin !e los recursos =í!ricos su)terrneos(

    se =a con'erti!o en una e7celente alternati'a para suplir las necesi!a!es !e

    a)astecimiento !e a#ua en muc=as re#iones % para al#unos sectores

    econmicos !el país. 0o o)stante( las comuni!a!es ms necesita!as( no

    =an teni!o acceso a estos recursos( por los altos costos in'olucra!os en la

    construccin !e sus o)ras !e captacin.

    Tenemos 5ue recalcar 5ue la e7traccin ina!ecua!a !e a#uas su)terrneas(

    sin los permisos % estu!ios necesarios es !elito( %a 5ue el a#ua sería

    reno'a)le.

    /a escuela 0B@2@2 !el Centro Po)la!o !e Consuelo( tenía un !+ficit !e

    suministro !e a#ua( +sta conta)a con !os suministros !e a#ua( el primer 

    suministro !e a#ua trata!a por la municipali!a! !el !istrito( no a)astecía

    a!ecua!amente al plantel( %a 5ue pro'enía !el Río 4isa 5ue transcurre al

    la!o !el centro po)la!o % 5ue en !ías llu'iosos o en tempora!as !e se5uía

    era re!uci!o u omiti!o( !e esta manera la escuela % la po)lacin pasa)an

    'arios !ías sin este )ien necesario8 el se#un!o suministro !e a#ua( 5ue !e

    por sí era el ma%or emplea!o( pro'enía !e una instalacin artesanal

    reali>a!a por la APA6A( 5ue capta)a a#ua !el canal !e rie#o u)ica!o a 3@@

    metros( a tra'+s !e una pe5ue&a electro)om)a 5ue la trasla!a =asta la

    cisterna !e la escuela( posteriormente )om)ea!a a un tan5ue ele'a!o el

    cual !istri)uía el a#ua a to!as las instalaciones !el plantel.

    To!as estas instalaciones se encontra)an en mal esta!o % el a#ua 5ue surtía

    !e los #rifos e ino!oros en los )a&os no esta)a apta para el empleo en la

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    6/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    escuela( muc=o menos para el consumo =umano( siempre tenía un aspecto

    insalu)re notorio( !e color c=ocolate % olor maloliente.

     Al tener la escuela una !onacin !e una enti!a! mu% importante en nuestropaís como lo es la Em)a9a!a !e Esta!os ni!os( se apro'ec= el

    financiamiento para po!er solucionar esta pro)lemtica.

    En los alre!e!ores no e7iste construccin al#una !e po>os profun!os. /a

    ma%or parte !el recurso =í!rico pro'eniente !el Río 4isa( a)astece a los

    #ran!es campos a#rícolas 5ue se encuentran en los alre!e!ores. /a

    a#ricultura % #ana!ería son las principales acti'i!a!es econmicas !e la

    pro'incia. Este punto es importante en el estu!io % !esarrollo !el pro%ecto(%a 5ue no !e)emos afectar al me!io am)iente ni a la economía !e la

    locali!a!.

    FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    8C7*- -5(+() %1% $-+ "% $-+)1$$#7+ &( 1+ !-9- !)-61+&- !%)% "%

    E$1("% N° 0202 &(" C(+)- P-5"%&- &( C-+1("-, D#)#- &( S%+

    P%5"-, P)-/#+$#% &( B(""%/#% D(!%)%*(+- &( S%+ M%);+o profun!o se

    pue!e )eneficiar a comuni!a!es con !+ficit !el recurso =í!rico % con el

    a!ecua!o tratamiento !e la misma se pue!e con'ertir el a#ua comn en

    pota)le( apta para el consumo =umano.

     

    =1#6#$%$#7+ P)>$#$%: se sustenta en la construccin !el po>o profun!o para la

    o)tencin !el a#ua( aplican!o t+cnicas prcticas para la perforacin(

    emplean!o e5uipos mecnicos % !e costo me!io.

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    7/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

     

    =1#6#$%$#7+ S-$#%":  se sustenta en la necesi!a! !e me9orar la cali!a! !el

    suministro !e a#ua a la escuela !el Centro Po)la!o !e Consuelo( !el

    tratamiento !e a#ua su)terrnea para =acerla apta para el consumo

    =umano( !e esta manera me9oran!o la cali!a! !e 'i!a !e las personas

    in'olucra!as.

    II.3. O)9eti'os.

    OB=ETIVO GENERAL

    Demostrar la o)tencin !e a#ua con la construccin !e po>o profun!o para

    la Escuela 0B @2@2 !el Centro Po)la!o !e Consuelo( Distrito !e 4an Pa)lo(

    Pro'incia !e an!o la informacin referi!a a la teoría 5ue sir'a !e sustento a los

    instrumentos !e recoleccin !e informacin,.

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    8/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    EL CICLO ?IDROLÓGICO DEL AGUA3

    4e#n /A ORGA0IACI0 PA0A;ERICA0A DE /A 4A/D $2@@@,( El a#ua no

    permanece estacionaria so)re la Tierra sino 5ue se esta)lece una circulacin !el

    a#ua entre los oc+anos( la atmsfera % la litosfera-)iosfera !e forma permanente.

    Es lo 5ue se conoce como ciclo =i!rol#ico.

    El ciclo =i!rol#ico se po!ría !efinir como el proceso 5ue !escri)e la u)icacin %

    el mo'imiento !el a#ua en nuestro planeta. Es un proceso continuo en el 5ue una

    partícula !e a#ua e'apora!a !el oc+ano 'uel'e al oc+ano !espu+s !e pasar por 

    las etapas !e precipitacin( escorrentía superficial %Ho escorrentía su)terrnea.

    El concepto !e ciclo se )asa en el permanente mo'imiento o transferencia !e las

    masas !e a#ua( tanto !e un punto !el planeta a otro( como entre sus !iferentes

    esta!os $lí5ui!o( #aseoso % sli!o,. Este flu9o !e a#ua se pro!uce por !os causas

    principales: la ener#ía 4olar % la #ra'e!a!.

    F%( &(" $#$"- @#&)-"7#$-

    E'aporacin: El ciclo se inicia so)re to!o en las #ran!es superficies lí5ui!as

    $la#os( mares % oc+anos, !on!e la ra!iacin solar fa'orece 5ue continuamente seforme 'apor !e a#ua. El 'apor !e a#ua( menos !enso 5ue el aire( ascien!e a

    capas ms altas !e la atmsfera( !on!e se enfría % se con!ensa forman!o nu)es.

    Precipitacin: Cuan!o por con!ensacin las partículas !e a#ua 5ue forman las

    nu)es alcan>an un tama&o superior a @(1 mm comien>a a formarse #otas( #otas

    5ue caen por #ra'e!a! !an!o lu#ar a las precipitaciones $en forma !e llu'ia(

    #rani>o o nie'e,.

    Retencin: Pero no to!a el a#ua 5ue precipita lle#a a alcan>ar la superficie !el

    terreno. na parte !el a#ua !e precipitacin 'uel'e a e'aporarse en su caí!a %

    otra parte es reteni!a $a#ua !e intercepcin por la 'e#etacin( e!ificios(

    carreteras( etc.( % lue#o se e'apora.

    1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2000), Bibliotec !i"t#l De

    De$""ollo So$te%ible & Sl#' Abie%tl, UNIDAD III, P"obletic 'el A*#,+tt-..///b$'e+oo"*

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    9/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    Del a#ua 5ue alcan>a la superficie !el terreno( una parte 5ue!a reteni!a en

    c=arcas( la#os % em)alses $almacenamiento superficial, 'ol'ien!o una #ran parte

    !e nue'o a la atmsfera en forma !e 'apor.

    Escorrentía superficial: Otra parte circula so)re la superficie % se concentra en

    pe5ue&os cursos !e a#ua( 5ue lue#o se renen en arro%os % ms tar!e

    !esem)ocan en los ríos $escorrentía superficial,. Esta a#ua 5ue circula

    superficialmente ir a parar a la#os o al mar( !on!e una parte se e'aporar % otra

    se infiltrar en el terreno.

    Infiltracin: Pero tam)i+n una parte !e la precipitacin lle#a a penetrar la

    superficie !el terreno $infiltracin, a tra'+s !e los poros % fisuras !el suelo o lasrocas( rellenan!o !e a#ua el me!io poroso.

    E'apotranspiracin: En casi to!as las formaciones #eol#icas e7iste una parte

    superficial cu%os poros no estn satura!os en a#ua( 5ue se !enomina >ona no

    satura!a( % una parte inferior satura!a en a#ua( % !enomina!a >ona satura!a.

    na )uena parte !el a#ua infiltra!a nunca lle#a a la >ona satura!a sino 5ue es

    intercepta!a en la >ona no satura!a. En la >ona no satura!a una parte !e esta

    a#ua se e'apora % 'uel'e a la atmsfera en forma !e 'apor( % otra parte( muc=o

    ms importante cuantitati'amente( se consume en la transpiracin !e las plantas.

    /os fenmenos !e e'aporacin % transpiracin en la >ona no satura!a son

    !ifíciles !e separar( % es por ello por lo 5ue se utili>a el t+rmino e'apotranspiracin

    para en#lo)ar am)os t+rminos.

    Escorrentía su)terrnea: El a#ua 5ue !escien!e( por #ra'e!a!-percolacin %

    alcan>a la >ona satura!a constitu%e la recar#a !e a#ua su)terrnea.

    El %1% 15())>+(% pue!e 'ol'er a la atmsfera por e'apotranspiracin cuan!o

    el ni'el satura!o 5ue!a pr7imo a la superficie !el terreno. Otras 'eces( se

    pro!uce la !escar#a !e las a#uas su)terrneas( la cual pasar a en#rosar el

    cau!al !e los ríos( re>uman!o !irectamente en el cauce o a tra'+s !e

    manantiales( o !escar#a !irectamente en el mar( u otras #ran!es superficies !e

    a#ua( cerrn!ose así el ciclo =i!rol#ico.

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    10/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    El ciclo =i!rol#ico es un proceso continuo pero irre#ular en el espacio % en el

    tiempo. na #ota !e llu'ia pue!e recorrer to!o el ciclo o una parte !e +l. Cual5uier 

    accin !el =om)re en una parte !el ciclo( alterar el ciclo entero para una

    !etermina!a re#in. El =om)re acta intro!ucien!o cam)ios importantes en el

    ciclo =i!rol#ico !e al#unas re#iones !e manera pro#resi'a al !esecar >onas

    pantanosas( mo!ificar el r+#imen !e los ríos( construir em)alses( etc.

    El ciclo =i!rol#ico no slo transfiere 'apor !e a#ua !es!e la superficie !e la

    Tierra a la atmsfera sino 5ue cola)ora a mantener la superficie !e la Tierra ms

    fría % la atmsfera ms caliente. A!ems 9ue#a un papel !e 'ital importancia:

    permite !ulcificar las temperaturas % precipitaciones !e !iferentes >onas !el

    planeta( intercam)ian!o calor % =ume!a! entre puntos en ocasiones mu%

    ale9a!os.

    /as tasas !e reno'acin !el a#ua( o tiempo !e resi!encia me!io( en ca!a una !e

    las fases !el ciclo =i!rol#ico no son i#uales. Por e9emplo( el a#ua !e los oc+anos

    se renue'a lentamente( una 'e> ca!a 3.@@@ a&os( en cam)io el 'apor atmosf+rico

    lo =ace rpi!amente( ca!a 1@ !ías apro7ima!amente.

    C"%#6#$%$#7+ &( "% %1% +%1)%"( (+ (" $#$"- @#&)-"7#$-

    a, Plu'iales $llu'ias( nie'e( #rani>o,.

    ), 4uperficiales $ríos( riac=uelos( la#os naturales o artificiales( reser'orios para el

    almacenamiento( etc+tera,.

    c, S15())>+(% $es el a#ua 5ue percola a tra'+s !e los estratos !e la tierra %

    reci)ien!o un tratamiento natural( conforma los ríos su)terrneos $acuíferos,.

    /a capa 5ue contiene a#ua su)terrnea se llama acuífero.

    E7isten !os tipos !e acuíferos: el fretico % el artesiano.

    El fretico es el acuífero en el cual la superficie !el a#ua se

    encuentra a presin atmosf+rica $normal,.

    El artesiano es el acuífero en el cual la superficie !el a#ua se

    encuentra a una presin ma%or a la atmosf+rica.

    /os po>os 5ue lle#an =asta el acuífero fretico se !enominan po>os ra>os.

    L- !-9- 1( ""(%+ @%% (" %$1;6()- %)(#%+- ( &(+-*#+%+ !-9-!)-61+&- - %)(#%+-.

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    11/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    4e#n el ni'el !el a#ua traspase o no el ni'el !el terreno( los po>os artesianos

    pue!en ser emer#entes o no emer#entes.

    Por consiguiente, las aguas subterráneas provienen de la napa freática, delos acuíferos artesianos y de las fuentes.

    CONSTRUCCIÓN DE POZO PROFUNDO CON EL MTODO ROTAROTIO2

    4e#n el Gelo#o ;ario alencia Cuesta $2@1@,( e7isten 'arios m+to!os !e

    o)tencin !e a#ua su)terrnea: 

    El m+to!o ms utili>a!o actualmente es el !e !()6-)%$#7+  con el sistema

    ROTATORIO( emplean!o un e5uipo mecnico 5ue consiste en un e5uipo !e

    rotacin con torre !e metros para perforacin !e po>o profun!o !e =asta 1@@metros !e profun!i!a!.

    /a perforacin se reali>a con )rocas $mec=as o )arrenos( se#n la re#in, !e

    !iferentes tipos !e aceros( 5ue se utili>an se#n el tipo !e formacin 5ue 'a a ser 

    perfora!a.

    /a )roca 'a enrosca!a en el e7tremo inferior !e una columna !e tu)os !e acero

    $o sarta !e perforacin, cu%a lon#itu! aumenta a me!i!a 5ue se profun!i>a el

    po>o.Para su)ir % )a9ar la columna !e tu)os se re5uiere !e un punto !e apo%o % para

    esto nos sir'e la torre !e perforacin !el Tala!ro.

    /a rotacin se reali>a en la mesa rotaria( situa!a en la parte superior !e la tu)ería(

    #iran!o la columna !e tu)os % la )roca.

    Para retirar !el po>o los fra#mentos !e rocas corta!os por la )roca( se utili>a un

    sistema !e circulacin cerra!o !e lo!o $o )arro, !e perforacin.

    /a perforacin se reali>a con el personal t+cnico especiali>a!o( la !uracin !e laperforacin !epen!e !el tipo !e suelo( si es )lan!o o no. Para ?@ metros( un

    perio!o !e entre ? a 1@ !ías.

    LODO DE PERFORACIÓN

    2 M"io !le%ci C#e$t (2010), LA PER3ORACIÓN DE POZOS DE AGUA4

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    12/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    Es el con9unto !e componentes lí5ui!os 5ue se intro!ucen por la parte central !e

    la tu)ería !e perforacin( =asta ponerse en contacto con la roca a perforar. /ue#o

    retorna por el espacio e7terior entre la tu)ería % las pare!es !el po>o.

    6unciones !el /o!o:

    - Acarrea to!os los resi!uos $ripios, ori#ina!os por el a'ance !e la )roca.

    - Enfría % lu)rica la )roca % la sarta !e perforacin.

    - Esta)ili>a las pare!es !el po>o $forma re'o5ue la torta !e lo!o,.

    - Controla las presiones !e entra!a !e flui!os !e las formaciones =acia el po>o.

    LOS CORTES O RIPIOS DE PERFORACIÓN

    El empu9e e9erci!o por la )om)a !e lo!os 4u)e los ripios corta!os por la )roca

    =asta la superficie % los !escar#a en la )oca !el po>o.

    ANLISIS E INTERPRETACIÓN

    /os Ripios !e la Perforacin se reco#en a ca!a metro !e perforacin8 el #elo#o

    los !escri)e % ela)ora el Perfil /itol#ico !el Po>o.

    El perfil !e un suelo es la seccin o corte 'ertical 5ue !escri)en % anali>an los

    e!aflo#os con 'istas a !escri)irlo % clasificarlo. Este suele tener un metro o !os

    !e profun!i!a!( si la roca ma!re( o el material parental( no aparece antes. Este

    mo!o !e proce!er( no si#nifica 5ue pue!an alcan>ar muc=o ma%or espesor en

    al#unas ocasiones( sino 5ue con 'istas a clasificarlos tan solo se utili>an los

    menciona!os uno o !os metros superficiales( !epen!ien!o !e

    la ta7onomía concreta 5ue utilicemos. Como profesionales solemos incurrir en la

    manía !e pasar a =a)lar inme!iatamente !e sus =ori>ontes constitu%entes. 4in

    em)ar#o( pue!e !arse el caso 5ue un suelo $o me!io e!fico, no atesore ms

    5ue uno o !os =ori>ontes $a 'eces mu% pareci!os,( sien!o fcil confun!ir a los no

    inicia!os.

    En resumen la importancia !el PER6I/ DE/ 4E/O nos !a una i!ea !e la

    canti!a! !e materia or#nica % su profun!i!a!( !e los materiales 5ue lo formaron(

    !e la Je!a!J !el suelo( !e la profun!i!a! 5ue pue!en lle#ar las raíces( !e los usos5ue le pue!es !ar.

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    13/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    TRABA=OS FINALES EN UN POZO DE AGUAS SUBTERRNEAS

     A. /a'a!o: Remocin !el lo!o !e perforacin- In%eccin !e a#ua limpia.

    - Instalacin !el Empa5ue o 6iltro !e Gra'a entre el =ueco perfora!o % latu)ería !e re'estimiento !el po>o.

    a!as

    funcionan a la perfeccin sin interrupcin !e )a9a !e ni'eles. /a cisterna

    es llena!a constantemente apenas el tan5ue ele'a!o lo re5uiera( esto

    !e acuer!o al consumo !iario.- El a#ua final fue anali>a!a % result apta para el consumo =umano(

    !espu+s !el proceso !e tratamiento.

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    14/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    - El tratamiento !el a#ua por me!io !el Car)n Acti'a!o % el !ispensa!or 

    !e Cloro( es una t+cnica 5ue 'iene aplicn!ose en los ltimos a&os pero

    en >onas ur)anas( con este pro%ecto confirmamos 5ue es aplica)le en

    >onas rurales !on!e el a#ua su)terrnea tiene un ni'el !e pure>a ms

    alto( por en!e el resulta!o final es a#ua apta para el consumo =umano(

    me9oran!o la cali!a! !e 'i!a !e las comuni!a!es.- /a construccin es aplica)le por5ue consi!eramos tres puntos:

    )icacin cercana a una fuente =í!rol#ica $río( la#o( la#una u otro,8

    Topo#rafía( con flu9os plu'iales =acia el sector !el pro%ecto8

    Geoorfolo#ía !el terreno( 'erifican!o los tipos !e conformacin !el suelo

    !e acuer!o a mapas referenciales % la =istoria( como se =a !esarrolla!oa lo lar#o !e los a&os.

    - En la tesis( se#n normati'a !el R0E( se necesita reali>ar @3 puntos !e

    son!eo( !e los cuales aplicamos @1 punto con +7ito en la perforacin

    !el po>o( alcan>an!o in situ a los ?2 metros un acuífero con a)un!ante

    presin % cau!al( los estratos 5ue encontramos !e acuer!o al perfil

    litol#ico fueron aptos !e acuer!o a su conformacin. ste se&ala a los

    1@ metros la e7istencia !e una capa !e terreno natural( con un ni'el

    fretico alto !e a#uas contamina!as en ma%or #ra!o( a los 1K metros se

    encuentran a#uas ptimas para cumplir el o)9eti'o !e a)astecimiento. A

    partir !e los 1@ metros =asta los ?2m( se encontr capas !e arena(

    arcillas % #ra'as( 5ue conforman una capa acuífera !e inter+s para los

    o)9eti'os !e pro!uccin !el po>o. Con este antece!ente( se coloc en el

    fon!o !el po>o =asta la )ase !e los ?2m !e profun!i!a! una capa !e

    filtro-#ra'a clasifica!a !e 2m !e altura.

    - Po!emos concluir( 5ue si se aplica este sistema( % al reali>ar el son!eo% estu!ios pre'ios para el perfil litol#ico % no encontramos material

    como arena % #ra'a en #ran porporcin( lo i!eal es reali>ar otro punto !

    e7ca'acin.- Otro aporte científico in!ica 5ue e7isten acuíferos !e a#uas no

    contamina!as en #ran porcenta9e en la sel'a 5ue pue!en ser tratatas.

    Tenien!o las consi!eraciones !e u)icacin % conformacin

    #eomorfol#icas menciona!as anteriormente( tam)i+n consi!erar 5ue

    no e7istan po>os profun!os a menos !e 1@@ metros !e !istancia.

  • 8/18/2019 resumen15hojas-140317084726-phpapp02.docx

    15/15

     

     AUTOR: TANIA ARÉVALO LAZO

    - Por ltimo consi!erar 5ue esta perforacin como aporte científico =a

    ser'i!o para conocer estratos terrestres !e =ace miles !e a&os a una

    profun!i!a! consi!era)le $?2 metros,( conocien!o 5u+ tipo !e

    materiales con propie!a!es !e porosi!a!( permea)ili!a! % ren!imiento

    específico son i!eales para contener acuíferos su)terrneos.- Es importante contratar #ente especiali>a!a para la perforacin !el

    po>o( %a 5ue la e7periencia !el personal es una !e las )ases para el

    +7ito !e este tipo !e construcciones.- El sistema !e perforacin mecnico emplea!o( es un sistema rotatorio

    5ue tiene un costo 'aria)le !e entre 4H. ?@(@@@.@@ a 4H. L@(@@@.@@

    nue'os soles !e acuer!o al lu#ar !on!e se emplee % al ni'el !e

    profun!i!a! a perforar. En comparacin a otros m+to!os !e perforacin

    se encuentra u)ica!o en el ran#o interme!io( %a 5ue e7isten otros

    m+to!os sofistica!os % otros ms sencillos como los manuales.- Para escuelas so)reto!o( consi!eramos se#n estu!io % e7periencia la

    automati>acin !e las )om)as sumer#i)les % electro)om)as e7istentes

    para la ma%or como!i!a! !e uso. 4iempre con a!ecua!o

    mantenimiento.

    II.L. ( 

    • G!4a ,ara la ,rotecci% de a!a& &!bterrá%ea' EE UU. URL 8tt,699:::.e,a.o