Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

13
7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 1/13 UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS KATHERIN CASTELLANOS TENORIO COD-0653033 ADMINISTRACION PARA EL CAMBIO MARZO 29 de 20 1. RESUMEN! SOCIOLOGIA DEL RENACIMIENTO POR ALFRED VON MARTIN" El Renacimiento dio lugar a muchos cambios y avances significativos; su gran importancia, como movimiento social y cultural, radica en que dio lugar a la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. A continuación se presentan las principales manifestaciones de cambio que se producen y que son las bases de la ideología y funcionamiento de la sociedad actual. En la Edad media hablamos de una economía natural , en la cual su m!ima concentración est en la propiedad territorial y en la producción destinada a satisfacer las necesidades locales, a su ve" regido por un espíritu corporativo, con el cual la noble"a forma un sistema que regula precios y evita la competencia; pero este sistema colapsó en el momento en que se inicia la acumulación de grandes fortunas de dinero, y el capital se convierte ahora en la nueva categoría de poder, de#ando poco a poco la propiedad territorial como e#e central de la economía y del poder político y social. $e acuerdo a lo anterior se inicia el desarrollo de una economía monetaria, apareciendo con ella la gran empresa capitalista, orientada a un sistema fabril y de producción para los mercados e!teriores, surgiendo con ello una nueva forma de relaciones humanas mediada por el traba#o como forma de contrato y por el dinero como medio de pago %traba#ador asalariado&, originndose así un pensamiento racionalista, al igual que el espíritu individualista característico de la burguesía. GRAFICO " TIPOS DE ECONOMIA '(E)*E+ EA-RA/01) 2R20A Centro económico y social Edad media Renacimien to Econom ía natural Econom ía moneta ria Movida por Movida por Suelo/tierr a El dinero y el capital

Transcript of Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

Page 1: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 1/13

UNIVERSIDAD DEL VALLEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIONPROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESASKATHERIN CASTELLANOS TENORIO COD-0653033ADMINISTRACION PARA EL CAMBIO

MARZO 29 de 20

1. RESUMEN! SOCIOLOGIA DEL RENACIMIENTO POR ALFRED VONMARTIN"

El Renacimiento dio lugar a muchos cambios y avances significativos; su granimportancia, como movimiento social y cultural, radica en que dio lugar a latransición de la Edad Media a la Edad Moderna. A continuación se presentan lasprincipales manifestaciones de cambio que se producen y que son las bases de laideología y funcionamiento de la sociedad actual.

En la Edad media hablamos de una economía natural , en la cual su m!imaconcentración est en la propiedad territorial y en la producción destinada asatisfacer las necesidades locales, a su ve" regido por un espíritu corporativo, conel cual la noble"a forma un sistema que regula precios y evita la competencia;pero este sistema colapsó en el momento en que se inicia la acumulación degrandes fortunas de dinero, y el capital se convierte ahora en la nueva categoríade poder, de#ando poco a poco la propiedad territorial como e#e central de laeconomía y del poder político y social. $e acuerdo a lo anterior se inicia eldesarrollo de una economía monetaria, apareciendo con ella la gran empresacapitalista, orientada a un sistema fabril y de producción para los mercadose!teriores, surgiendo con ello una nueva forma de relaciones humanas mediada

por el traba#o como forma de contrato y por el dinero como medio de pago%traba#ador asalariado&, originndose así un pensamiento racionalista, al igual queel espíritu individualista característico de la burguesía.

GRAFICO " TIPOS DE ECONOMIA

'(E)*E+ EA-RA/01) 2R20A

Centro

económicoy social

Edad media

Renacimiento

Econom

ía

natural

Economía

moneta

ria

Movidapor

Movidapor

Suelo/tierra

El dineroy el

capital

Page 2: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 2/13

as nuevas formas de producción, ms industriales que artesanales, conllevan alsurgimiento de una nueva clase social denominada -urguesía o elite capitalista.a noble"a inicia un proceso de p3rdida del monopolio de la fuer"a militar y delvalor de la tierra como fuente de todos los derechos y de toda la rique"a.a concepción del dinero como capital adquisitivo despla"a el inter3s por el

consumo característico de la economía natural y origina el inter3s por la inversión,fomentando así el espíritu empresarial y una fuer"a motri", impulsiva y e!pansiva.En sus inicios, el Renacimiento revela una fuerte relación entre la política y laeconomía, y unido esto a una visión de relaciones e!teriores, surge una política dee!pansión territorial y de nuevos mercados.

GRAFICO 2" ALIANZA DE LA ECONOMIA # LA POLITICA EN EL RENACIMIENTO

  '(E)*E+ EA-RA/01) 2R20A

El nuevo Estado se convierte en el primer empresario capitalista, guiado por lospropósitos e intereses de los burgueses; funcionando a su ve" de maneraautónoma, desligado de la del poder de la iglesia y de las antiguas fuer"as de lamoral y de la religión.

os instrumentos de poder de la burguesía son el dinero y el tiempo, inicindosecon ello la administración y valoración del tiempo. 2erciben que el tiempo es algofuga", algo que escapa, por lo tanto buscan la manera de 4optimi"arlo5. Esaescase" inicia en el momento en que toma importancia el ser humano comoindividuo y por lo tanto el tiempo que corresponde a cada persona. 2or otro ladoaparece la idea del ahorro, considerndose ello una de las virtudes ms

características de la burguesía, de esta manera gastar menos o no ms de lo quese gana, economi"ar fuer"as, administrar con economía, ser traba#ador y afanoso,son los medios para lograr prosperidad.

ECONOM

IA

POLITI

CAOrigina política de

expansión territorial

y nuevos mercados

Page 3: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 3/13

GRAFICO 3" VALORACION DEL TIEMPO EN EL RENACIMIENTO

GRAFICO $" CARACTERISTICAS DE LA BURGUESIA

a religión se neutrali"a, pierde gran parte de su poder político y social, de talmanera que el conocimiento se ale#a del control de la iglesia y se orienta hacia lalibertad humana permitiendo la aparición del saber t3cnico.

El renacimiento da lugar al nuevo espíritu de la ciencia, la ra"ón y lae!perimentación, de esta manera la especulación científica recibe un granimpulso, logrando con ello nuevas invenciones, avances en la ciencia, nuevosdescubrimientos, debido en gran medida a la unión de la teoría con la prctica.

a nueva perspectiva del mundo inspira a muchos artistas, que e!presan en susobras el nuevo poder de la ciudad6Estado; otro fenómeno característico de lanueva forma de e!presión del arte fue la aparición del desnudo, con lo cual semanifiesta una nueva etapa donde se de#a el teocentrismo y se da inicio alhumanismo. as obras religiosas poco a poco son reempla"adas por tra"os msgeom3tricos.

Característicasy virtudes del

hombreburgués

Calculador

Optimiador de

recursos

!horrativo

Racionalista

!dministrador deltiempo

"ensadorexpansionista

 #raba$ador ya%anosos

&'E(#E) E*!+OR!C,O( "RO",!

RE(!C,M,E(#O

ECONOMÍA DEL

TIEMPO

- . #iempo

"oder

!dministrar eltiempo

&'E(#E) E*!+OR!C,O( "RO",!

Page 4: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 4/13

GRAFICO 5" CONCEPCIONES IDEALISTAS

El humanismo como nueva ideología, propicia el surgimiento de una nueva capa

social superior 4humanista ilustrada5. En la 3poca medieval la ascensión de lascapas sociales estaba dada desde la concepción, es decir que el poder eratransmitido de generación en generación, sin la posibilidad de que otras personaslograran ocupar puestos superiores simplemente por el hecho de no pertenecer ala noble"a o al cl3rigo. (no de los propósitos de la nueva ideología era logrartraspasar las barreras impuestas por la iglesia y la noble"a, así uno de losavances es el papel que e#ercen el dinero y el intelecto como 4igualadoresformales5. as nuevas concepciones, de libertad y supresión de barreras, dancomo resultado la libre personalidad y el derecho de disponer libremente de supropiedad tanto económica como intelectual.

  '(E)*E+ EA-RA/0) 2R20A

EDAD

MEDIA

RENACIMIEN

TO

 #eocentrismo !ntropocentrismo

0ios

1ombre

&'E(#E) E*!+OR!C,O( "RO",!

EPOCA

MEDIEVALEPOCA RENACENTISTA

Relativamenteest2tica

0in2mica yprogresiva

0esarrolloeconomíamonetaria

"e3ue4o %eudalconservador

+urgués liberal #R!(S&ORM!C,5(

Page 5: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 5/13

TABLA " PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA # DELRENACIMIENTO

"" CONSECUENCIAS DEL RENACIMIENTO EN EL MUNDO DE HO#

El renacimiento como fuer"a impulsora al cambio, de#a una serie de bosque#os oindicios que manifiestan la nueva 3poca+ 4la modernidad5, cuya evolución llega anuestro mundo de hoy, así pues, gracias a la nueva ideología, el hombre tiene laoportunidad de manifestar sus intereses como individuo. Entre las consecuenciasms destacadas que tra#o consigo el renacimiento encontramos+

• Desarrollo de la economía a nivel mundial " a gran mayoría de países,buscan entablar relaciones comerciales con el e!terior con el fin de buscarintercambio de productos y muchas veces de recursos. /on la burguesía seda inicio a la creación de industrias6empresas6fabricas, dedicadas a laproducción no solo para satisfacer las necesidades locales sino paraestablecer intercambios y relaciones con otros mercados, este suceso se verefle#ado hoy en día con la llamada globali"ación. A su ve" tambi3n sedesarrolló el mercado de divisas, el cual influye de manera significativa enel mercado.

CARACTERISTICA EPOCA MEDIEVAL EPOCA RENACENTISTA

CENTRO ECONOMICO #SOCIAL

a tierra El dinero y el capital

MENTALIDAD/onservadora iberal

CENTRO DE PODERPOLITICO

a m!ima autoridad son elclero y la noble"a.

$ominación de una nuevaoligarquía constituida por elpoder capitalista de la gran

burguesía del dinero.

PENSAMIENTO/orporativo, evita el

conocimiento.0ndividualistaRacionalista

TIPO DE ECONOMIA

)aturalEconomía destinada a

satisfacer las necesidades

locales e inmediatas.

Monetaria7ran empresa capitalista.

2roducción para los mercados

e!teriores.

TIPO DE INTERES DE LAECONOMIA LOCAL

0nter3s por el consumo 0nter3s por la inversión

INSTRUMENTOS DE PODEREl suelo y la religión El dinero, el capital y el tiempo

CAPA SOCIAL/lerical 8umanista ilustrada

Page 6: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 6/13

• Inters !or la inversi"n. a inversión del capital con el fin de obtener unarentabilidad, tiene su m!ima e!presión en lo que hoy conocemos como elmercado de capitales, especialmente en el mercado burstil.

• De%&''())(% *e+,()./+(%"  $ebido a la oportunidad de reali"ar nuevasinnovaciones

• Valori#aci"n comercial del arte$ El arte hoy día es valorado no solo comouna representación artística del pensamiento del artista, sino tambi3n comouna especie de bien que posee un valor económico, lo cual de una u otramanera convierte al artista en una especie de hombre empresario.

• Creaciones literarias$  7racias a la invención de la imprenta fue posiblee!pandir ms rpidamente el conocimiento y las composiciones teóricas yliterarias de diferentes autores, que hoy día son muy valoradas y son lainspiración para muchos escritores actuales.

• Partici!aci"n del !ue%lo en la !olítica. El pueblo de#a de estar doblegadoante la noble"a y la iglesia, y se presenta la oportunidad de opinar yparticipar en la política, de tal manera que el individuo toma una posición

ms crítica frente a los hechos y las decisiones que toma el gobierno delpueblo.

• Mani&estaciones !or los derec'os 'umanos$  Representados por losideales de la revolución francesa+ dignidad, fraternidad, igualdad y libertad.

• Valoraci"n de las universidades. 7racias al inicio de la nueva etapa en lasociedad en la cual el conocimiento prima sobre el dogma, la educación y lainvestigación vuelve a retomar su papel como punto de partida para eldesarrollo de la sociedad, así las universidades  son valoradas y respetadaspor el pueblo.

• tras repercusiones que podríamos mencionar son el desarrollo de laaeronutica; avances en la medicina; desarrollo de nuevas forma de

e!presión artística; posibilidad de reali"ar pensamientos ms críticos frenteal mundo; creación de entidades no gubernamentales que luchan por elbienestar de la sociedad como son las )7.

Page 7: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 7/13

2" ANALISIS! LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICASPOR THOMAS KUNH"

En el presente anlisis se pretende e!poner los diferentes conceptos clavesnombrados por el autor como son+ paradigma, comunidad científica, ciencia

normal y ciencia e!traordinaria; de igual manera se trata de anali"ar cómo seproducen las revoluciones científicas y cul es su relación con el cambio.

El autor estadounidense *homas 9unh, trata de alinear el concepto de ciencia y lamanera en la que se presentan los cambios de paradigma, siendo este ultimo elelemento principal de su ensayo, para lo cual toma como primera idea que laciencia no es un proceso de acumulación de descubrimientos e inventoscientíficos que se reali"a desde el pasado hasta nuestros días, es decir que esms que un proceso incremental, y que por el contrario se requiere lareconstrucción de la teoría anterior y la revaluación de los hechos pasados

%cambio de paradigma&, y es en la transición sucesiva de una paradigma a otrodonde se produce el desarrollo de una ciencia madura.

2odemos entender por paradigma como aquel modelo o e#emplo en el que sebasa una comunidad científica para llevar a cabo sus investigaciones; esteparadigma es compartido y aceptado por todos los miembros de la comunidadcientífica, los cuales indagan y resuelven problemas apoyados en un patróncom:n, logrando hacer lo que el autor denomina 4/iencia )ormal5, la cual facilitala unión entre los hechos y la teoría, así los científicos deben ser capaces de dee!plicar los hechos utili"ando la observación y la e!perimentación y

comparndolos con las predicciones de la teoría del paradigma.

2ero <u3 sucede cuando los resultados no concuerdan con las predicciones olos resultados no son los esperados= En ese momento surgen una serie deproblemas y ambig>edades no previstas por el científico durante la investigación,esta situación contiene lo que 9unh denomina enigmas. El paradigma debeproporcionar la suficiente capacidad a los científicos para salir de esa situación;cuando no se logra resolver los enigmas o nuevos problemas surgen anomalíasque pueden poner en duda los elementos ms esenciales del paradigma, por lotanto la confian"a en este se deteriora y surge la acumulación de anomalías que

dan inicio a un periodo de crisis, en este momento se empie"a a reali"ar cienciae!traordinaria, la cual conduce a un cambio de paradigma, lo cual es conocidocomo 4Revolución /ientífica5.

/on el surgimiento del nuevo paradigma, aparecen nuevos temas de estudio;nuevas metodologías; surgen cambios en las normas y reglas de la ciencia con

Page 8: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 8/13

respecto a la tradición anterior. El 3!ito del nuevo paradigma esta en elcumplimiento de la promesa de 3!ito, y es la ciencia normal la que reali"a lapromesa.

 Ahora la pregunta que surge podría ser <u3 es lo que propicia o cual es la ra"ón

para que ocurra el cambio de un paradigma a otro= 2ara dar respuesta a esteinterrogante debemos retomar el t3rmino 4anomalía5; así pues en el momento enel que los hechos traspasan los límites del paradigma, y la ciencia normal seencuentra con que no puede resolver el problema, la anomalía hace que sur#a lanecesidad de revisar de nuevo los cimientos o principios del paradigma, lo quehace que de una u otra manera se empiece a pensar en un cambio en el modeloen el caso de que no se cuente con suficiente respaldo en el paradigma actualpara dar respuesta a la situación enigmtica, es decir dar espacio al surgimientode un nuevo paradigma.

Este cambio producir una transformación en los científicos en su forma de ver elmundo. 9unh establece que la desaparición del antiguo paradigma se debe, enparte, a la conversión de los miembros al nuevo paradigma, así el nuevoparadigma implica una definición nueva y ms rígida, y quienes no deseen o nosean capaces de a#ustar su traba#o a ella debern continuar en aislamiento ounirse a alg:n otro grupo, en este momento se evidencia la resistencia al cambio.

$e#ando un poco de lado el cambio a nivel científico, podríamos aplicar el cambiode paradigmas a nuestra vida, de tal manera que, tomando el conceptomencionado por otro autor, 'rancisco Manrique, los paradigmas act:an como

filtros psicológicos, a trav3s de los cuales vemos el mundo, filtramos lo que esimportante de lo que no lo es, adaptndolo a nuestras e!pectativas. 2or lo tanto sepuede decir que los paradigmas influyen en la toma de decisiones y en el #uicio decada individuo, de esta manera cada uno ve lo que quiere ver, lo que hace quemuchas veces algunas cosas sean invisibles a nuestros o#os, siendo muy obviaspara otras personas que se encuentran en el mismo conte!to. a percepción quetenemos de la cosas influye en la manera en que somos capaces de establecer siuna situación puede ser considerada como una gran oportunidad o por el contrariocomo una amena"a.

En nuestra vida cotidiana somos sesgados por paradigmas que han sido creadospor otras generaciones, y que no permiten que tengamos otra perspectiva delmundo, y cuando logramos salir de ese paradigma, nos enfrentamos a situacionesconflictivas con otras personas que prefieren seguir atados a tradiciones que nisiquiera ellos mismos entienden y que por lo tanto no conocen la ra"ón de hacersiempre las cosas de esa manera y no de otra.

Page 9: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 9/13

GRAFICO 6" EL CAMBIO DE UN PARADIGMA

PARADIGMAModelo o e$emplo aseguir6 act7a como%iltro sociológico8

COMNIDADCIENTI!ICA

9rupo de personas 3uerealian sus proyectos

basados en un paradigmacompartido8

CIENCIA NORMAL

Se produce cuando una comunidad cientí%ica se basa en unparadigma6 el cual es aceptado por todos6 para llevar a cabosus investigaciones8 Esta %acilita la unión entre los hechos y las

predicciones de la teoría8

ENIGMAS"roblemas o ambig:edades no previstos por el

cientí%ico durante la investigación8

ANOMALIAS

Surgen cuando la ciencia normal no puederesolver los enigmas o nuevos problemas y pone

en duda los elementos m2s esenciales delparadigma8

CIENCIA E"TRAORIDNARIA*a con%iana en el paradigma se deteriora6 surge la acumulaciónde anomalías 3ue dan inicio a u n periodo de crisis6 3ue implica

cambiar de paradigma8

CAM#IO DE PARADIGMA!parecen nuevos temas de estudio6 metodologías6

cambian las normas y reglas de la ciencia con respecto ala tradición anterior8

REVOLCI$N CIENTÍ!ICA

   E   l  n  u  e  %  o  &  a  r  a   '   i  (  m  a  r  e  e  m  &   l  a  )  a  e

   l  %   i  e   *  o

  &  a  r  a   '   i  (  m  a

!ENTE+ ELA#ORACION

PROPIA.

Page 10: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 10/13

3" ANALISIS! EN BUSCA DE LA ECELENCIA POR PETERS 1ATERMAN

El modelo racional característico de la escuela de negocios estadounidense, alser evaluado en el conte!to de hoy, realmente presenta una serie de falencias que

pueden llevar a la organi"ación a perder competitividad debido a su falta defle!ibilidad y capacidad para innovar. Este modelo trata de #ustificar todas lasdecisiones con anlisis ob#etivos, utili"ando m3todos cuantitativos y susprincipales intereses y competencia se encuentran en las reas financieras y

 #urídicas y no en la producción. 2ero 2or qu3 este modelo ya no es el msadecuado para dirigir las compa?ías actuales, si funcionó bien en d3cadaspasadas=, resulta que los tiempos cambian y los clientes actuales son los querealmente brindan los lineamientos para la empresa, es decir que ya no seproduce lo que quiera vender la empresa, sino que se produce de acuerdo a lasnecesidades que manifiesta el mercado; esto debido a los niveles de competenciacada ve" ms altos y a los clientes cada ve" ms e!igentes.

2or otro lado este modelo lleva a que los gerentes se preocupen muy poco por sustraba#adores, los cuales son tratados como simples factores de producción,motivados por incentivos económicos, es decir contempla una filosofía abstracta einhumana. a organi"ación completa es de tipo mecnica y burocrtica,enfocndose ms en los anlisis y en la planeación que en la calidad y el cliente ala hora de tomar decisiones.

El modelo racional, como paradigma, se caracteri"a por compartir conviccionestales como+ producir a costo ba#o, hacer economías a escala, hacer pronósticos,fi#arse ob#etivos num3ricos, tener un plan; los gerente tienen la función de tomar

decisiones; llevar a cabo un control de tipo num3rico y tratar a las personas comofactores de producción. $e acuerdo a lo anterior, las e!igencias actuales llevan auna revaluación del paradigma del modelo racional, lo cual conduce a ladecadencia de su valide" como patrón o modelo, puesto que, sus convicciones noson del todo aplicables para enfrentarse a las situaciones cambiantes del entorno,lo que hace que el modelo racional enfrente un periodo de crisis que conduce alcambio de paradigma, dando lugar, en la mayoría de las veces, a una resistenciaal cambio y que hace necesario que la organi"ación busque diferentes m3todospara gestionar tal resistencia.

El nuevo paradigma con un enfoque ms humanista, pretende dar una nueva idea

de las empresas e!celentes en la actualidad, así tiene como m!imarepresentación la e!itosas empresas #aponesas, las cuales comparten una seriede principios, totalmente opuestos a los planteados por el modelo racional,logrando así el desarrollo de organi"aciones 4orgnicas5 y 4empresariales5.

@e basa en ideas tales como+ amar al cliente y al producto; aplicar un control decalidad autoe#ercido; estimular la competencia interna; defender la calidad y el

Page 11: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 11/13

servicio al cliente; desarrollar el elemento humano; lograr la identificación delpersonal con el 3!ito de la compa?ía; utili"ar la planificación como medio parareconocer el cambio; organi"ación fle!ible, dispuesta a enfrentar entornoscomple#os por medio de la e!perimentación; obtener contribuciones de un grann:mero de personas a partir de la creación de un sentimiento de propósito de alta

estima; innovar constantemente; valorar al traba#ador como ser humano el cual noes motivado :nicamente de forma económica, ms bien las personas sonmotivadas por valores simples y reconocimiento. Esto e!plicado en parte a laforma de funcionar de nuestro cerebro el cual no es solo centro de ra"ón, lógica ydeducción; tambi3n tenemos una parte emocional e irracional.

 A los seres humanos nos gusta sentirnos triunfadores, que valoren nuestrosesfuer"os, que e!alten nuestros logros; somos muy susceptibles a lasrecompensas y sanciones; tenemos la necesidad de dar un sentido a nuestrasvidas, y esto tiene que ser entendido y valorado en las organi"aciones, por lotanto este modelo propone tratar al traba#ador como un ganador, puesto que, al

parecer, tal como se sientan las personas sern sus acciones, de igual forma sedeben celebrar el triunfo cuando se produce, por lo cual se obtiene comoresultado un personal motivado que sabe que est haciendo bien las cosas, y quede su buen desempe?o depende el 3!ito de la compa?ía.

$e igual manera, es ms efectivo reali"ar un refuer"o positivo en el empleado quetomar represalias con sanciones y castigos cuando se cometen errores o faltas,debido a que un refuer"o negativo producir un cambio de comportamiento pocodeseable. (n refuer"o positivo ense?a y proporciona valor a nuestra imagen,llevando así a otorgar recompensas y a satisfacer la necesidad del ser humanoen cuanto a reconocimiento y e!altación, anteriormente mencionadas.

4Raciocinamos con nuestro lado intuitivo tanto como con nuestro lado lógico5, estaes una frase clave para entender por qu3 el modelo racional no es losuficientemente bueno para llevar a cabo el proceso administrativo. )o podemosde#ar de lado que estamos ms influenciados por historias que por datos, que porcierto son bastante abstractos, este fenómeno es conocido comorepresentatividad. $e tal manera que los gerentes, muchas veces tomandecisiones apoyados en modelos matemticos, anlisis comple#os, series dedatos, estadísticas, pero se debe reconocer que de una u otra manera, consienteso no, utili"an su lado intuitivo.

Page 12: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 12/13

TABLA 2" CARACTERISTICAS DEL MODELO RACIONAL # DEL MODELO UEAPLICAN LAS COMPA4IAS ECELENTES"

MODELO RACIONAL MODELO DE LAS COMPA4IASECELENTES

 Aplicado en la escuela de negocios yproceso empresarial estadounidense.  Aplicado en el proceso empresarial #apon3s.

-rinda demasiada importancia a losm3todos cuantitativos; los gerentesnorteamericanos se preocupan muy pocopor sus traba#adores.

a empresa y traba#adores son sinónimos.a empresa marcha en función delpersonal estimulando el amor al producto.

El empleado es motivado por incentivosmonetarios.

as personas son motivadas por valoressimples y reconocimiento. 0dentificaciónpersonal con el 3!ito de la compa?ía.

2alabras claves+ planificar, relatar,especificar y verificar.ustificar todas las decisiones con anlisisob#etivos.

2alabras claves+ actuar recíprocamente,ensayar, probar, fallar, permanecer encontacto, aprender, cambiar de dirección,adaptar, modificar y observar.

$ebido al e!cesivo anlisis y lainfle!ibilidad se produce laantie!perimentación. $etesta los errores.

rgani"ación fle!ible que atribuye valor ala e!perimentación y la innovación.

/ontrol por cifra, control e#ercido por uninspector.

/ontrol mediante comunicacionesregulares y ocasionales. /ontrol decalidad autoe#ercido.

os principales intereses y competenciase encuentran en las reas financieras y

 #urídicas y no en la producción.

 Actitud #aponesa hacia la fuer"a de traba#oy la calidad.

as personas son tratadas como simplefactores de producción, motivadas porincentivos económicos. 

as capacidades creativas y productivasdel individuo se utili"an plenamente.

a organi"ación completa es 4mecnica5 y4burocrtica5.

a organi"ación completa es 4orgnica5 y4empresarial5

bsesión del costo, recomienda siempre

productos vie#os y busca la manera decontar con la inversión necesaria paraasegurar la productividad.

Enfoque en la calidad, ensaya nuevos

productos y desarrollos del negocio, buscala revitali"ación de la mano de obra.

$enigra los valores en la organi"ación yposee un enfoque conservador.

/rea una cultura tolerante, alentadora ycompartida por los miembros de laorgani"ación. 2osee un enfoqueinnovador.

Page 13: Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

7/22/2019 Resumen Sociología del Renacimiento - Alfred Von Martín

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sociologia-del-renacimiento-alfred-von-martin 13/13

BIBLIOGRAFIA

• MAR*0), Alfred Bilhen tto Con. @ociología del renacimiento; DF6paginas DF6GD.

• R@E)*A60($0). $iccionario filosófico, editorial /ometa ltda.• 9(8), *homas %Autor&; /ontin, Agustin, /A %traductor&; la estructura de las

revoluciones científicas; M3!ico+ fondo de cultura económica, E)E DHI.*ítulo original+ *he estructure of scientific revolutions. 0ntroducción. 2ginasFI6JK.

• $ocumento en línea+ http+LLcibernous.comLautoresLunhLteoriaL• MA)R0<(E, 'rancisco. (n cambio de 3poca, no una 3poca de cambios.

-ogot DHHJ, editorial Mc7raN 8ill, 2aginas OI6OF.• 2E*ER@ P BA*ERMA). En busca de la e!celencia, editorial )orma. DHO.

segunda parte. 8acia una nueva teoría. /apitulo F+ el modelo racional./apitulo Q+ el hombre en espera de motivación.