Resumen paes 2012

20

Click here to load reader

Transcript of Resumen paes 2012

Page 1: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

Resumen paes 2012 Página 0

Universidad Pedagógica de El Salvador Resumen paes 2012

Roxana Violantes, Anael 14/01/2013

Page 2: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

1

Presentación

Responder de manera adecuada a las demandas actuales en el área educativa

como también a una visión estratégica de nación es un reto constante. Los

procesos de desarrollo institucional, la transformación de los centros educativos, el

desarrollo profesional del magisterio son, entre otros aspectos no menos

importantes, parte de las decisiones y acciones que van en esa dirección.

El Plan Social Educativo 2009 - 2014 “Vamos a la escuela” plantea esas

intenciones y propone líneas estratégicas que articulan las acciones que buscan

lograrlas. El foco principal del Plan lo define su nombre mismo: se trata de volver a

poner a la escuela –y todo el desarrollo que en ella se genera- como la prioridad

en la gestión del sistema educativo. La transformación de la práctica pedagógica y

los logros de aprendizaje que esta genera constituyen, con mayor detalle, el punto

de atención para la institución educativa.

Para consolidar las intenciones de cambio y mejora en la educación salvadoreña

es necesario fundamentar las decisiones que se tomen en cualquier ámbito. La

evaluación educativa es uno de los principales medios para generar información

adecuada a esa necesidad. Las decisiones sobre las prioridades curriculares para

el país, para un centro educativo o para un estudiante en particular tienen más

sentido si se fundamentan en los resultados de un sistema de evaluación

confiable.

Page 3: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

2

Resultados más representativos de la consulta a docentes y

Directores de centros educativos

Durante el año 2011 se realizaron varias consultas a diferentes integrantes del

Sistema Educativo Nacional que incluyeron a docentes y directores de

Educación Media, docentes y funcionarios de Universidades, para conocer sus

percepciones, opiniones y recomendaciones acerca de la PAES y su

aplicación. Estas consultas fueron realizadas por el MINED y por la UCA.

En el presente año el Departamento de Evaluación de los Aprendizajes de la

Gerencia de Seguimiento a la Calidad del MINED realizó una consulta a Directores

y Docentes de Educación Media, de instituciones educativas del sector público y

del sector privado. Para la consulta se aplicó un cuestionario que se envió

electrónicamente a prácticamente la Totalidad de las instituciones que atienden

Educación Media; se recibió en retorno un total De 563 encuestas válidas que

fueron procesadas por la UCA, que constituyen un insumo Adicional y más

extenso a los análisis para los cambios efectuados en la prueba.

El cuestionario administrado este año recogió información sobre los siguientes

aspectos:

1. Información general de los participantes.

2. Conocimientos generales sobre la PAES.

3. Percepción sobre la PAES.

4. Información útil para mejorar la PAES 2012.

. Finalidad de la PAES

El sistema educativo salvadoreño está inmerso en una dinámica profunda de

cambio que vive la sociedad misma. Estos cambios, según Marchesi1, están muy

influenciados por los procesos globalizadores, el desarrollo cada vez mayor de la

tecnología que favorece el acceso a la información y la comunicación, las nuevas

Page 4: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

3

configuraciones que está teniendo la familia y la cultura misma de los pueblos,

entre otras cosas.

Esto también implica cambios en el sistema educativo y la escuela salvadoreña,

para responder a su misión de promover nuevas formas de vida y desarrollo. El

Plan Social Educativo 2009- 20142 enfatiza en la urgente necesidad de lograr esta

transformación. Este cambio exige una evaluación permanente sobre los procesos

que se desarrollan en el sistema, en general, y en los centros educativos, de

manera particular. La evaluación es un “factor imprescindible para orientar el

cambio en la escuela”3, pues permite dimensionar si las transformaciones que se

proponen a nivel de sistema –en términos de políticas y programas- son factibles

en la vida de los centros educativos y, más concretamente, en laque se desarrolla

en el aula de clase.

Bajo este marco, la PAES constituye un componente importante en la evaluación

de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Media. En los centros

educativos, cada docente evalúa el proceso de aprendizaje, analiza los resultados

del mismo y toma las decisiones correspondientes para mejorar su práctica

pedagógica y, en consecuencia, el aprendizaje del estudiantado bajo su

responsabilidad. La PAES pretende complementar la evaluación en el aula porque

es un instrumento que, por su diseño, permite recoger información sobre logros

alcanzados por el sistema en general, por las instituciones y porcada estudiante.

Se enfoca en evaluar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes en el

aprendizaje y desarrollo de las competencias que proponen los programas de

estudio de las cuatro asignaturas básicas del currículo nacional.

La Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media se ha

establecido como una prueba obligatoria que cumple con dos grandes objetivos:

- “Medir el aprendizaje y las aptitudes de los estudiantes, que permita establecer

su rendimiento y la eficacia en las diferentes áreas de atención curricular”5.

Actualmente tiene una ponderación del 25% en el resultado final para aprobar las

Page 5: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

4

Asignaturas que se evalúan, por lo que tiene carácter promocional.

- Ofrecer a las diversas instancias responsables del sistema educativo nacional, la

Información necesaria para analizar los procesos de gestión e implementación de

Políticas en función de realizar las transformaciones que mejoren el sistema

mismo.

. Enfoque de la PAES

Partiendo de los fines que normativamente tiene la PAES, el enfoque de su diseño

está directamente fundamentado en los principios curriculares del país. La prueba

pretende valorar los niveles de logro de aprendizaje que los estudiantes de

Bachillerato han alcanzado durante su formación en las asignaturas básicas:

Matemática, Estudios Sociales, Lenguaje y Literatura y Ciencias Naturales. Es una

evaluación estandarizada y externa que el Ministerio de Educación aplica a todos

los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato, por lo que se convierte en una

evaluación censal .A.

Continuación se presentan algunas características que definen el enfoque de la

prueba:

Es una prueba estandarizada de logros6. Es una prueba objetiva administrada y

calificada según procedimientos y estándares ya determinados. Este instrumento

está diseñado para recoger información que permita inferir sobre el nivel de logros

de aprendizaje de las competencias que el estudiantado ha desarrollado en el

Bachillerato. Según Petrow y Vega (2008), las pruebas estandarizadas son muy

útiles porque:

� Permiten lograr “una medida cuantitativa de ciertas destrezas y conocimientos

que pueden seguirse y compararse, permitiendo que se tenga éxito en el

cumplimiento.

Page 6: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

5

de objetivos de aprendizaje, a los que se puede hacer seguimiento en el tiempo”.

� Con ellas se puede lograr información que permita al equipo docente y a los

centros educativos identificar sus propias “fortalezas y debilidades”, así como las

áreas que necesitan mejorarse.

� También puede generarse información para que los padres y madres de familia

y estudiantes conozcan las áreas fuertes y las dificultades de los mismos

estudiantes.

Es una prueba referida a criterio. Se define un nivel de desempeño y se evalúa la

medida en la que el alumnado ha logrado alcanzar ese nivel. En este tipo de

pruebas lo que interesa es el desempeño del estudiante, sin comparársele con el

de otros8. El objetivo es comprobar el nivel de dominio de las competencias, que

constituyen las metas de aprendizaje.

En la PAES, por ser una prueba escrita, las habilidades que se evalúan se refieren

al manejo de conceptos y su aplicación a problemas o situaciones hipotéticas y de

la vida cotidiana.

Este año, por primera vez, se presentarán ítems que explorarán actitudes

relacionadas con las asignaturas evaluadas, de manera que se tendrá una visión

más integral del desarrollo de competencias, lo que está en coherencia con el

principio integrador y holístico de la evaluación.

.Estructura de la Prueba

Como parte de los procesos de transformación del sistema educativo, en 2012 la

PAES tendrá cambios directamente relacionados con la necesidad de obtener

datos que permitan tener una visión más integradora sobre los aprendizajes

logrados por los estudiantes en el aula, pues se incorporarán ítems abiertos que

exploran la resolución de problemas

Page 7: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

6

Concretos e ítems que valoran el desarrollo de actitudes del estudiante hacia

situaciones propias de las asignaturas evaluadas. A continuación se presentan

detalles sobre los tipos de ítems que componen la prueba.

Hasta 2011, la PAES solo estaba construida con ítems de selección múltiple, Tipo

A. Aun que los resultados del sondeo a docentes y directores (en la gráfica 5)

indican que la opinión dela mayoría de consultados sugiere mantener este tipo de

ítems en la prueba, con la incorporación de estos otros Tipos de ítems (B y C) se

puede valorar de mejor forma los tres componentes de una competencia: los

conocimientos conceptuales, los procedimentales y los actitudinales, lo que ofrece

una mayor riqueza a los resultados, así como al análisis y uso de los mismos.

Para tener una idea sobre los Tipos de ítems, se presentan ejemplos de cada uno

de los que Conformarán la prueba:

- Ítems Tipo A.

Un ejemplo de ítem de Lenguaje y Literatura.

Enunciado

Selecciona la opción en que la palabra subrayada está bien escrita.

Opciones de respuesta

a) Una pequeña valla impedía el paso.

b) Se abrió una grieta muy onda en la colina.

c) El carro quedó desecho con el golpe que recibió.

d) Deseo que graves toda la información.

Ítems Tipo B.

Un ejemplo de cómo se explorará la actitud del estudiante en una situación

Page 8: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

7

Relacionada con la asignatura de Ciencias Naturales.

Enunciado

Cuando voy a una tienda y compro algún producto alimenticio empacado, leo y

Comprendo la información de las viñetas de información de nutrición del producto.

Opciones de respuesta

a) Nunca

b) Pocas veces

c) Muchas veces

d) Siempre

Cada uno de los tipos de ítems cumple una finalidad de acuerdo con la

información que generará:

- Los resultados de los ítems Tipo A servirán para determinar la calificación del

Estudiante en cada asignatura y generar el reporte de resultados individuales que

tiene fines de promoción. Además, los resultados también son utilizados para

definirlos resultados nacionales y de cada centro educativo en cada una de las

asignaturas.

- Los ítems Tipo B no tendrán ponderación en la calificación individual. Ofrecen

Información sobre el desarrollo de actitudes del estudiante en relación con lasa

signaturas. Los resultados serán incluidos en los reportes institucionales,

departamentales y nacionales, con el propósito de que también sean utilizados

como insumo para la toma de decisiones sobre el sistema educativo en general.

- Los ítems Tipo C tampoco tendrán ponderación en la calificación individual, pero

ofrecen una información valiosa sobre la manera en que el estudiante resuelve

ejercicios o casos propuestos en ítems de respuesta abierta. Debido a que la

calificación de este tipo de ítems requiere de un proceso manual por parte de

Page 9: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

8

especialistas en la asignatura, solamente se calificará una muestra representativa

de la población a la que se aplicará la prueba. Los resultados únicamente se

reportarán en los resultados nacionales.

. ¿Qué evaluará la PAES en 2012?

La PAES evaluará las competencias que están establecidas en los programas de

estudio de lasa signaturas básicas en Educación Media; sin embargo, estas

competencias son tan amplias que para una prueba escrita y con el tiempo

disponible para resolverla no es posible explorarlas en su totalidad. Por dicha

razón se ha realizado una priorización de las habilidades que implican las

competencias y son las que se especifican a continuación.

En vista de que la PAES tiene una gran importancia para los estudiantes, para los

centros Educativos y para el sistema en general. Es necesario que se desarrollen

las competencias definidas en los programas de estudio de Matemática, Estudios

Sociales, Lenguaje y literatura y Ciencias Naturales. El desarrollo de los

indicadores de logro, además del desarrollo de los contenidos, constituyen una

condición clave para garantizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes de

Bachillerato y para que tenga un desempeño exitoso en la prueba. La clave de la

preparación que el alumno puede tener para lograr un buen desempeño en la

PAES está en el proceso pedagógico que se desarrolla en el aula. Otros procesos

de refuerzo alternativos pueden tener incidencia, pero lo mejor es asegurar que en

el aula se aprende lo que está definido en los programas. En este sentido, la

práctica docente es un factor de suma importancia.

El proceso en el aula posibilita detectar oportunamente las dificultades que los

estudiantes tienen en algunas áreas de las asignaturas básicas. Para facilitar esto,

el MINED promueve la realización del refuerzo académico en las instituciones

educativas. Este proceso está enmarcado en el Plan Social Educativo 2009-2014

“Vamos a la Escuela”11, en la línea estratégica “Equidad en el acceso y

Page 10: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

9

permanencia en el sistema educativo” que contempla en la acción 6, el “Desarrollo

de programas de refuerzo para estudiantes con dificultades de aprendizaje para

evitar la repetición y la deserción, favoreciendo la promoción de grado con base en

logros alcanzados”. También los lineamientos del documento “Evaluación al

servicio del aprendizaje”12 establecen el refuerzo académico como una estrategia

para lograr el buen desempeño de los estudiante.

Con el propósito de que los centros educativos cuenten con información que les

permita identificar en el aula las fortalezas y las limitaciones de los estudiantes y

se planifiquen y realicen acciones pedagógicas que respondan a las necesidades

de aprendizaje individuales y de grupo, se ponen a disposición de los docentes de

bachillerato y de noveno grado ,pruebas objetivas que permiten medir el avance

que los estudiantes tienen en cuanto a los conocimientos y habilidades que se

esperan vayan adquiriendo con el desarrollo eficiente de los programas de

estudio. Por el hecho de ser una evaluación orientadora que pretende apoyar a los

estudiantes que presenten dificultades en el aprendizaje, los resultados de estas

pruebas no se deben tomar como una evaluación para asignar calificaciones o

calcular promedios en la asignatura.

- La PAES es una parte de todo el sistema de evaluación de los aprendizajes. Por

lo tanto, es recomendable asumirla como un instrumento que ofrece información

sobre logros en el proceso de aprendizaje. La actitud que se tiene y se comunica

al alumnado hacia esta evaluación es fundamental para que éste pueda realizarla

con tranquilidad, seguridad y concentración.

- Comunicar expectativas positivas a los estudiantes es siempre sano. También en

el caso de una prueba estandarizada como esta es esencial para que cada

estudiante pueda confiar en sus capacidades y aprendizajes logrados. Que él o

ella sepa que cuenta con el respaldo y confianza de la Dirección y sus docentes es

muy alentador.

Page 11: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

10

- Lograr una clara y suficiente información –antes, durante y después de la prueba

ayuda a que ésta asuma la prueba se asuma como parte de formación académica.

Si la información no es oportuna puede generarse ansiedad y otros sentimientos

asociados. Como se dijo antes, lo mejor es generar actitudes positivas.

- Es recomendable que el equipo docente y la Dirección se reúnan periódicamente

para discutir cómo va el proceso formativo en el centro. El análisis colectivo aporta

datos muy ricos sobre lo que está sucediendo en el aula, así como también ofrece

la posibilidad de compartir buenas prácticas pedagógicas que ayudan a mejorar el

trabajo docente.

- Sirve de mucho revisar los documentos que presentan los resultados (nacionales

y del centro educativo) de la prueba, así como los que ofrecen recomendaciones

didácticas para el desarrollo de competencias con base en los datos resultantes

de la aplicación de la misma. El Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

publica esta información y facilita su acceso a la misma para que sea utilizada en

los centros educativos para analizar los factores que inciden en el desempeño de

los estudiantes en la PAES y puedan tomar decisiones sobre la mejora de la

planificación y desarrollo de los procesos didácticos en el aula. La gráfica 3, que

presenta los datos sobre los documentos sobre la PAES que son conocidos por

los docentes y directores consultados, refleja que la información sobre resultados

no es suficientemente utilizada.

Algunos puntos clave que se podrían tomar en cuenta en el análisis de resultados

son los siguientes:

- Integrar los resultados del proceso de evaluación institucional que cada docente

realiza en el aula y los resultados de la PAES. Revisar si existen coincidencias o

divergencias entre ambos resultados, analizar las posibles causas puede llevar a

conclusiones importantes.

Page 12: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

11

Page 13: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

12

Page 14: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

13

Page 15: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

14

Page 16: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

15

Page 17: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

16

Page 18: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

17

Page 19: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

18

Page 20: Resumen paes 2012

Resumen paes 2012

19