Resumen Ética y Negocios

2

Click here to load reader

description

etica

Transcript of Resumen Ética y Negocios

Resumen tica y negociosEjemplos de tica directamente relacionados a los negocios se plantean en el texto a partir de dos textos donde se usan como ejemplos de conductas ticas adoptadas por dos distintas compaas. El primer ejemplo es el de la farmacutica Merck & Company que se vio en el dilema de manufacturar un frmaco que cure una enfermedad endmica que amenazaba a poblados de Amrica Latina y del frica a cambio de ninguna remuneracin econmica para la empresa. Por otra parte est el dilema que tuvo que enfrentar un empleado(Kermit Vandivier) de la empresa B.F.Goodrich para falsificar un informe que podra poner en riesgo la vida de pilotos de aviones de la fuerza area. En el primer caso la empresa farmacutica opt por fabricar el medicamento poniendo en riesgo no solo su credibilidad, y su economa, sino la de sus accionistas e incluso la de los empleados de la misma empresa, claro est, a cambio de ayudar a mas de 85 millones de personas que padecan la enfermedad de la ceguera de los ros. Por otra parte, en el segundo caso, el empleado Vandevier decidi anteponer su bienestar econmico y falsific dicho informe (La orden de falsificar el informe vino de un puesto ms alto), ya que decidi asegurar su estada en la empresa y como el mismo argumentara, si l no falsificaba dicho informe, alguien ms en la empresa lo hara. Es a partir de estos dos ejemplos que uno llega a la definicin de tica, tica es el estudio de la moralidad. Y la moralidad est basada en estndares morales que son un conjunto de normas que agrupan lo que consideramos incorrecto o correcto, estos estn asociados con los valores morales que son afirmaciones de caractersticas de objetos que tienen valor. estos estndares nos son inculcados desde pequeos en la familia, y van madurando a medida que vamos ganado experiencias, nos desarrollamos intelectualmente, y aprendemos a discernir entre lo bueno y lo malo por nosotros mismos. Existen tambin los estndares no morales que estn definidos ya sea por la sociedad, como lo son las leyes, los estndares de lenguaje, lo estticos, o por lo que creemos subjetivamente que est bien o mal. Los estndares morales manejan asuntos que podran daar a terceros o beneficiaran a otros, son fijos ya que no cambian por la decisin de cuerpos de autoridad, estos deben estar por encima del inters personal o incluso valores que se nos hayan inculcado, son imparciales, y estn generalmente asociados a emociones y vocabulario especial. Por tanto una vez ya hayamos definido que es la moralidad y cules son sus bases solo queda definir la tica, esta disciplina se encargara de examinar los estndares morales personales o de una sociedad. Analizara las razones de de estos estndares, se encargara de someter a un juicio las implicaciones de estas e incluso podr atribuir responsabilidad a algn hecho. Como por ejemplo en el caso de Vandivier, se deben analizar las razones por las que decidi catear de la manera que lo hizo, despus de todo tenia responsabilidad con su familia, y adems, no era la empresa despus de todo la responsable por la falsificacin del informe?, l como empleado no deba obedecer las rdenes de sus superiores?. A partir de estas preguntas se definen lo que es un estudio normativo, que sera la investigacin que intenta llegar a una conclusin normativa de que accin debe considerarse buena, y cual mala. o un estudio descriptivo que es que usualmente es utilizado por psiclogos y antroplogos donde simplemente describen los estndares morales de alguna cultura sin emitir juicio alguno. Finalmente la tica en los negocios es la que se aplica dentro de instituciones, organizaciones, etc. estos investigan 3 tipos de aspectos, los sistemticos, los cuales se plantean preguntas ticas acerca de los sistemas econmicos, polticos legales, estos son tal vez de un carcter ms externo en cuento a las instituciones pero estn en constante interaccin con las mismas, luego se encuentran los aspectos corporativos, que se preguntan acerca de la tica dentro de la estructura misma de la empresa, sus polticas, practicas, y dems. por ultimo estn los aspectos individuales, que son lo que involucran a los individuos de manera especfica, sus decisiones y comportamientos dentro de la organizacin y como afecta a la misma. Se deba juzgar la moralidad de una institucin de la misma manera que la de un individuo, ya que son estos los que conforman la institucin y sus decisiones afectarn el rumbo de la empresa.