Resumen Economía

download Resumen Economía

If you can't read please download the document

description

Resumen de Economía sobre teorías económicas aplicadas en Argentina durante el período 1930-2015.

Transcript of Resumen Economía

Procesos de Modernizacin II - Octubre 2015El mes que nos re empomaron con los parcialesComo a tu vieja

Globalizacin La nueva competencia (OMAN)

Durante los ltimos aos, el rol de los mercados externos se ha revalorizado y las exportaciones son consideradas como el motor decisivo de la actividad econmica. Los procesos internacionales tendrn un creciente impacto en las realidades latinoamericanas.

El punto de partida de estas transformaciones ha sido el agotamiento de las regularidades que posibilitaron la estabilidad de la acumulacin en las economas centrales luego de la Segunda Guerra Mundial. El primer acto de la crisis fue la desaceleracin del crecimiento de la productividad del trabajo en los pases desarrollados, en circunstancias en que prosegua la intensificacin capitalista de los procesos de produccin. De este modo, el crecimiento cada vez ms costoso en capital, produca una cada de la eficacia de ste y, por ende, de la tasa de beneficio. Se asista as al bloqueo de la dinmica que, basada en el aumento de la productividad del trabajo y del salario real, haba posibilitado el auge del consumo masivo de bienes durables. Esa dinmica haba asegurado una rentabilidad elevada del capital y consiguiente, una gran capacidad de inversin.

Las perturbaciones monetarias de comienzos de los 60 hicieron la crisis manifiesta y abrieron una poca que, ms all de fluctuaciones coyunturales, se caracteriz por el incremento espectacular de los flujos financieros internacionales, la desestructuracin de los antiguos sistemas productivos y la bsqueda conflictiva de nuevos regmenes de crecimiento y de regulacin econmica internacional.

El ms sustancial de estos cambios es la emergencia en pases desarrollados, de un nuevo paradigma o modelo productivo: el fordismo. El modelo productivo fordista constitua un todo coherente que cristaliz en ciertas formas de gestin y de organizacin empresarial sobre la base de 4 principios fundamentales:

Reducir y racionalizar los tiempos operativos (gracias a una fuerte mecanizacin y sincronizacin de los flujos de produccin)

Establecer una jerarqua estricta entre la concepcin, la organizacin y la venta.

Los bienes producidos en grandes series y a bajo costo encontraban siempre una demanda sostenida, independientemente de su calidad.

Las grandes empresas se reservaban la parte estable de la demanda, dejando a los pequeos y medianos productores fluctuaciones de mercados o demanda de productores diferentes.

Este modelo comenz a mostrar sus limitaciones durante los aos 60, durante los cuales la productividad empez a crecer ms lentamente, al mismo tiempo que la inestabilidad macroeconmica y financiera planteaba nuevos problemas y desafos. Los mtodos tradicionales de marketing se mostraron caducos y los costos de los stocks se tornaban cada vez ms insoportables. Haba que esforzarse en desplazar la reduccin de los costos unitarios a la calidad y el servicio post-venta.

Todos estos factores favorecieron a una organizacin alternativa a la que muchos llamaron post-fordismo o toyotismo. Sus principios fundamentales eran:

Optimizar la produccin global de los factores.

Integrar investigacin, desarrollo, organizacin de la produccin y redes de comercializacin.

Producir lo que se vende.

Producir bienes diferenciados de calidad, con costos decrecientes.

Estos principios se tradujeron en cambios importantes como la recomposicin de las tareas de produccin, de mantenimiento, control de calidad y gestin de los talleres, polticas de recursos humanos, compromisos a largo plazo entre direccin y asalariados, etc. Dichos elementos, adems, hacen necesaria la introduccin de innovaciones en la organizacin: requiere considerar en forma permanente la demanda en el proceso productivo, mayor descentralizacin en las decisiones y desarrollos del trabajo en equipo; insercin en redes y promocin de operaciones de asociacin puntual y establecimiento de relaciones seguras en el plano de la subcontratacin, con el fin de promover la calidad y la innovacin.

Resumiendo, en los ltimos 20 aos se advierte que:

- Un nuevo patrn tecnolgico tiende a afirmarse en el mundo, desarrollado a partir de la electrnica, de las biotecnologas y de la gentica. Se asiste as a una decadencia estructural de las industrias bsicas y a un retroceso relativo de la demanda de productos primarios.- Este proceso de reestructuracin productiva ha afectado la dinmica sectorial de comercio internacional. Las tres ramas ms afectadas son siderurgia, metales no ferrosos y agroalimentaria. Dos industrias se ven beneficiadas: electrnica y vehculos o automotriz.

Los intercambios de productos primarios acusan una sensible prdida de dinamismo, al igual que las manufacturas basadas en recursos naturales, en tanto que los de productos intermedios permanecen estables y relativos a manufacturas ms elaboradas, especialmente las llamadas manufacturas nuevas, que se benefician intensamente de la investigacin y desarroll, y se caracterizan por su rpido progreso.

La globalizacin expresa la entrada, en una nueva fase, del proceso de internacionalizacin de las economas. Las grandes empresas transaccionales adquieren una mayor capacidad de adaptacin a las especificidades de las diversas demandas nacionales y, para hacer frente a la competencia global, se generalizan las fusiones, adquisiciones y acuerdos entre firmas.

Al mismo tiempo, se asiste a una mundializacin de la finanza que facilita las adquisiciones y fusiones trasnacionales. Bsicamente, el proceso de globalizacin econmica se traduce en:

Rpido crecimiento de la inversin internacional.

Predominio de la inversin internacional sobre el comercio en mbitos de servicios.

Peso cada vez ms importante de las empresas trasnacionales en el comercio internacional.

Aparicin de estructuras de oferta internacional sumamente concentradas.

HISTORIA

Desde inicios de los aos 80, los graves problemas en la balanza de pagos y la necesidad de generar divisas, llevaron a los pases en desarrollo a seguir estrategias de industrializacin basadas en la sustitucin de importaciones. Sin embargo, la dinmica y el comportamiento de las inversiones en estos pases sufri algunos cambios debido a:

Fenmeno de la estanflacin y la reaccin de las polticas europeas y estadounidenses: llevar cada vez ms actividades a reas de produccin extraterritoriales en pases en desarrollo en un intento por contener a la competencia y recuperar mrgenes de ganancia mediante reduccin de costos salariales.

Desarrollo y difusin de las nuevas tecnologas de computacin y comunicaciones: se hace econmico y rpido transmitir instantneamente gran cantidad de datos a larga distancia. Se suministran los medios tcnicos para la globalizacin financiera.

Se intensifican las fluctuaciones cambiarias entre las principales divisas internacionales. Se reduce la soberana en las polticas monetarias y fiscal nacionales de las principales economas.

Las nuevas tecnologas tambin contribuyen a la globalizacin de la demanda (los vendedores suministran ms rpido sus datos a posibles compradores)

Las nuevas tecnologas tambin contribuyen a la globalizacin de la oferta y de la competencia entre los proveedores de muchos sectores. Las empresas se ven presionadas para amortizar costos fijos y tienen que invertir en publicidad y branding.

RECORDAR: LIBERALIZACIN DE PRINCIPALES ECONOMAS, GLOBALIZACIN FINANCIERA Y DIFUSIN DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS.

Qu es el posfordismo?

Se busca reducir de forma significativa la prdida de tiempo y aumentar la productividad con respecto a la produccin fordista. Sus caractersticas esenciales son:

Ingeniera simultnea: Cooperacin cara a cara entre diseadores y productores. Se reduce el tiempo y materiales desperdiciados.

Innovacin continua y paulatina: Todos los trabajadores ofrecen su asesora sobre la forma de mejorar los productos y procesos. Se delegan cada vez ms tareas y responsabilidades a los trabajadores. Esto trae mltiples beneficios como la movilizacin del conocimiento, el fortalecimiento del desarrollo personal y la obligacin recproca entre trabajadores y empresa.

Trabajo en equipo: Equipos flexibles que toman decisiones colectivas sobre la forma de manejar la parte de produccin sobre la cual es responsable su equipo. Este sistema exige que los trabajadores presentes habilidades mltiples. Ya no hay especialistas, sino trabajadores con nivel de lectoescritura bsico, capacidades sociales y de comunicacin avanzadas. Se intenta llegar a la produccin just in time a travs del control de calidad total, que exigen incorporar calidad al producto en lugar de tener que enfrentar sus defectos.

Integrar la cadena de suministro: Permite aumentar la proximidad fsica entre productores, proveedores y clientes. Muchas veces los proveedores participan en relaciones de colaboracin o de sinergia.

La esencia de la produccin posfordista es la eliminacin de prdidas mediante una mejor gerencia y organizacin del trabajo y la superacin de la subutilizacin del conocimiento, la creatividad y las capacidades humanas que tienden a caracterizar las formas de organizacin tayloristas. LO MS DESTACADO DEL POSFORDISMO ES SU CARACTERSTICA ORGANIZACIONAL.

Entre sus principales debilidades se encuentra la falta de robustez. La produccin just in time requiere un buen funcionamiento de la estructura de transporte y comunicaciones. Otro problema es la considerable vulnerabilidad del sistema ante los problemas de fuerza laboral (se requieren trabajadores ms capacitados).El grado en el que los recursos liberados por la mayor productividad del sistema de produccin posfordista sirven para fortalecer el crecimiento econmico generador de empleos o tienden a aumentar el desempleo neto en las principales economas.

Los retos para los pases en desarrollo

1) Corren el riesgo de que las grandes economas adopten polticas cada vez ms proteccionistas.

El desafo de la globalizacin se hace mucho ms difcil para naciones en desarrollo y nuevas economas industrializadas.

2) La creciente competencia y la expansin de la produccin posfordista tiende a desplazar la produccin fordista en una competencia global que se desarrolla en un nmero creciente de industrias. La menor participacin en los costos de produccin de los costos laborales variables de la mano de obra poco capacitada y la importancia cada vez mayor de la proximidad de acuerdo al sistema de produccin posfordista actan contra la difusin de la produccin extraterritorial en los pases en desarrollo.

3) La creciente internacionalizacin de la oferta de servicios modernos, los cuales debido a su carcter comercial limitado tienden a exigir a los proveedores que establezcan una presencia fsica en cada mercado local o regional que deseen cubrir.

4) Muchas compaas internacionales ya tienen presencia significativa en las regiones.

5) Las principales compaas manufactureras tienden a mostrar mayor inters en las perspectivas de una mayor integracin regional en los principales mercados que las preocupaciones que pudieran tener sobre posibles barreras comerciales entre esas regiones.

6) A partir de este punto me pareca que todo lo que deca era al pedo y estaba desactualizado, as que al carajo.

Los paradigmas productivos taylorista, fordista y su crisis (Julio Cesar Neffa)

De la mano de los grandes capitales, el liberalismo se encarga de hacer un trabajo sucio y despus se va a la mierda. Desregula, impone la mano invisible del mercado. Una vez que esos capitales eliminan o absorben al viejo capital, compran las empresas del estado, destruyen las fuerzas productivas y someten a la clase obrera, solicitan la intervencin del estado para ayudarlos a recomponer la tasa de ganancia y seguir acumulando, para as esperar a la prxima crisis.

Encima, los forros economistas neoliberales convencieron a todo el mundo de que no hay otra alternativa.

El taylorismo

Surge en un contexto de crecimiento econmico bastante rpido de la economa norteamericana. Se incorpor una banda de fuerza de trabajo, la jornada de trabajo era ms larga que muy prolongada y la heterogeneidad predominaba en los lugares de trabajo. Bsicamente haba pura mano de obra calificada.

La filosofa de Taylor era esta: todas las personas pueden hacer ms de lo que hacen, pueden trabajar ms duro, pueden producir ms de lo que producen. Taylor pensaba que a los trabajadores les gustaba estar al pedo porque tenan miedo a que, si sus jefes los vean laburar duro, iban a exigirles ms rendimiento y as muchos de los otros trabajadores se iban a quedar sin trabajo. A Taylor tampoco le gustaba mucho el sistema de remuneraciones. En aquella poca se pagaba por da de trabajo y generalmente todos trabajaban ms lento, por lo cual el sistema de pagos era malo. Taylor tambin deca que las empresas no conocan la organizacin cientfica del trabajo. Cuando habla de esto se refiere a la bsqueda de una economa de tiempo. El chabn este quera que los trabajadores no tuvieran tiempos muertos. Haba que intensificar el trabajo para hacer ms cosas en menos tiempo.

Los trabajadores y los empresarios tenan, segn Taylor, intereses convergentes. Todos tenan que buscar la prosperidad porque esto iba a beneficiar el conjunto. Haba que buscar una organizacin del trabajo y una organizacin de las empresas que hicieran compatibles salarios altos con mano de obra barata. Se intentaba que el incremento de la productividad y la intensificacin del trabajo pudieran ayudar a elevar los salarios.

Tcnicas de Taylor

Estudio sistemtico de los tiempos y movimientos de los trabajadores.

Instalacin de la divisin social y la tcnica del trabajo por tareas. Poner el acento en la divisin entre concepcin y ejecucin. Dividir el trabajo en tareas haca que se pueda controlar ms fcil a los trabajadores.

Estandarizacin de las tareas. Cuando se descubra la forma ms rpida e hacer una tarea, esta se converta en norma, es decir, se estandarizaba.

Tambin se seleccion y estandariz el uso de herramientas para ver cul permita un trabajo ms rpido. Esto es lo que ahora deriv en las normas IRAM, las ISO y esas boludeces.

Asignacin por anticipado de tareas especficas a cada uno de los trabajadores.

Individualizacin del trabajo. Si uno trabajaba lento, todos trabajaban lento. Nada de colectivizar, haba que individualizar.

Creo la tarea de los supervisores para medir y controlar la produccin del trabajador. Al final del da, se la comunica y as el trabajador se estimula para poder producir ms (como en un Call Center)

Dos hechos favorecieron la difusin del Taylorismo: la primera guerra mundial (Taylor se encarg de todo) y el Plan Marshall, a travs del cual se crearon institutos de productividad o racionalizacin, siendo la introduccin del taylorismo una esencia de estos organismos.

El resultado del taylorismo fue un proceso de acumulacin del capital y de incremento del valor agregado entre los ms altos de la historia y tambin un disciplinamiento de la fuerza de trabajo. Por el lado de los trabajadores, se logr una mayor intensificacin del trabajo, una descalificacin de la fuerza de trabajo y la deshumanizacin de los trabajadores. Dividir concepcin y ejecucin es dividir a las personas y crear cierta forma de alienacin.

El fordismo

La idea de Ford era producir masivamente a travs de un movimiento continuo. En la empresa que l soaba, todo tena que moverse excepto el trabajador. Su idea va a apoyarse en el surgimiento de la cadena de montaje y en la transferencia tecnolgica proveniente de los silos de Chicago.

Desde el momento en el que aparece una cadena de montaje, se requiere una nueva organizacin del trabajo. La estandarizacin de las piezas tiene que ser ms rgida y estas tienen que ajustarse perfectamente a la finalidad para la cual fueron creadas. Se trata de produccin masiva pero rgida.

Una de las claves de Ford fue descubrir que los trabajadores no solo son fuerza de trabajo sino que tambin pueden ser consumidores. Cuando asumi, aument los salarios y as convirti a los trabajadores en consumidores de su propio producto: lo autos que consuman los trabajadores servan para aumentar la productividad, lograr economas de escala y ganar ms dinero. Para colaborar con este proceso, Ford condicion los aumentos a que las personas asumieran la responsabilidad de alfabetizarse, a que abrieran una cuenta en el banco, a que dejaran de ser alcohlicos.

Cmo se organiza la produccin?

Produccin masiva de productos homogneos

Produccin integrada verticalmente sin recurrir a subcontratacin

Predominio de un funcionamiento continuo

Relaciones de tipo asimtrico con los clientes a travs de intermediarios, pero sin dar demasiada importancia a la demanda.

Predominan las innovaciones de proceso por sobre las de producto.

Cmo se organizan las empresas?

Gigantismo de fbricas

Estructura jerrquica centralizada y con una divisin funcional del trabajo muy grosa

La produccin se organiza en funcin de departamentos

Divisin territorial del trabajo

Se parte por la oferta, ya que la demanda est asegurada

Cmo era el proceso de trabajo?

Divisin social y tcnica del trabajo

Mecanizacin y sustitucin del trabajo manual por el de mquina

Reduccin sistemtica de los costos de produccin

Salarios altos, indexa bles y regulables

Requerimiento de calificaciones profesionales pero especializadas. Supervisin y control de los trabajadores por parte de los supervisores, el otorgamiento de complementos salariales segn la disciplina y la antigedad de un paternalismo muy desarrollado.

Todo esto da lugar a un pacto socialfordista que instaurar todo el sistema de relaciones de trabajo norteamericano. Las dimensiones macroeconmicas del fordismo fueron:

- Los rendimientos crecientes de escala y el aumento de la productividad permitieron un excedente en manos del capitalista, una parte para reemplazar las mquinas obsoletas y para incorporar nuevas tecnologas y otra para incrementar el salario de los trabajadores, para retenerlos y estimularlos.

La crisis

Se produjo porque se agotaron todas las posibilidades de ambos procesos de trabajo para aumentar la productividad. Sus causas macroeconmicas fueron:

La mundializacin: una nueva fase de internacionalizacin del capital. Esto se produjo porque, cuando el territorio nacional est saturado, hay que salir a instalarse en territorio de otros pases. Hay entonces una nueva jerarqua que desplaza a Estados Unidos en manos de una nueva triada que concentra el comercio mundial.

Pasaje del comercio de bienes al comercio de servicios

Inversin extranjera directa crece a un ritmo ms rpido que el comercio exterior y que el PBI. Una globalizacin ayudada por las nuevas tecnologas.

La crisis tambin tuvo razones micro econmicas, a saber:

Cay la productividad y esto trajo aparejado una gran cada en las tasas de ganancias. Algunos dicen que esto se debi a la gran cantidad de personas que realizaban tareas improductivas tales como supervisores, jefes, subjefes, que solo consumen aquello que los dems producen.

Falta de involucramiento de los trabajadores: los trabajadores no estaban dispuestos a involucrarse ms debido al escaso salario que perciban.

Se incrementaron los costos de control para que funcione la productividad.

Por ltimo, es importante destacar algo fundamental: ni el taylorismo ni el fordismo podan aumentar la productividad y mejorar la calidad de sus productos porque su objetivo era ahorrar tiempo muerto, no mejorar la calidad.

En cuanto a lo tcnico, un trabajador que siempre realiza las mismas tareas va a ser intil en un sistema de demanda global tan cambiante que requiere cambios permanentes en la organizacin del trabajo. Se precisan trabajadores polivalentes, que sean capaces de aceptar las innovaciones tecnolgicas y de poder reemplazar a otro trabajador cuanto este falla.

La concepcin individualista neg las dimensiones solidarias de los seres humanos. Su desprecio por la creatividad de los trabajadores dej de lado una riqueza importante que poda expresarse en el proceso productivo. Desconoci el saber productivo que haba en los trabajadores para poder hacer frente a los incidentes y poder cumplir con los objetivos de la produccin.

El imperialismo, etapa superior del capitalismo (Lenin)

Crecimiento de la industria y rpida concentracin de la produccin en empresas cada vez ms grandes constituyen uno de los rasgos ms caractersticos del capitalismo. Esa propia concentracin, al llegar a un grado determinado, conduce al monopolio, ya que muchas empresas gigantescas pueden ponerse de acuerdo para ponerle trabas a otra parte de la competencia.

Una de las caractersticas ms destacadas del capitalismo es la combinacin de la produccin, o sea, la reunin de una sola empresa de distintas ramas de industria que representan etapas sucesivas de elaboracin de las materias primas o se subsidian entre s. Este tipo de acuerdos garantiza una tasa de beneficio ms estable, conduce a la eliminacin del comercio y a la obtencin de superbeneficios. Ya lo deca Marx, la libre competencia engendra la concentracin de la produccin a un grado determinado de desarrollo que conduce al monopolio.

Los primeros monopolios nacieron en la dcada de 1860 y despus se fueron ampliando un par de aos despus, corte 1860-1880 (etapa embrionaria), post-crisis 1873 (largo perodo de desarrollo de los carteles) 1900-1903 (los carteles como base de toda la vida econmica). Ah es cuando el capitalismo se ha transformado en imperialismo.

El monopolio asegura beneficios gigantescos y conduce a la formacin de unidades tcnicas de produccin de proporciones inmensas. El capitalismo, en su etapa imperialista, conduce directamente a la ms amplia etapa de socializacin de la produccin. S, la produccin pasa a ser social pero la apropiacin contina siendo privada de unos pocos. Subsiste todo en un marco general de libre competencia.

Algunos de los mtodos que utilizan las asociaciones monopolistas en la lucha moderna son: suspensin del suministro de materias primas, suspensin del suministro de mano de obra mediante alianzas, suspensin de entregas, cierre de mercado, acuerdos con los compradores disminucin sistemtica de los precios, suspensin de crditos y boicot.

All donde es posible apoderarse de todas o de las ms importantes fuentes de materias primas, la aparicin de carteles y la formacin de monopolios se hace mucho ms fcil. Ah es cuando los capitalistas recurren a mtodos poco convencionales para apoderarse de industrias tales como usos de la prensa, falsos rumores, etc.

El nuevo papel de los bancos

A medida que se desarrollan las operaciones bancarias y se concentran en un nmero reducido de los establecimientos, los bancos se convierten tambin en poderosos monopolios que disponen de casi todo el capital monetario as como tambin de la mayor parte de los medios de produccin y fuentes de materias primas. Al igual que las empresas, muchas veces los bancos anexan otros bancos y las incorporan a su propio grupo.

Otro factor importante a tener en cuenta es la disminucin de la importancia de la bolsa. Ahora, cada banco es una bolsa y mientras ms xitos tenga la concentracin bancaria, ms independiente de la bolsa ser el banco.

El movimiento de concentracin de los bancos est restringiendo el crculo de establecimientos de los cuales se puede obtener el crdito y est aumentando la dependencia de la gran industria respecto de un nmero reducido de grupos bancarios.

El capital financiero y la oligarqua financiera

La concentracin de la produccin, los monopolios surgidos por ella, la fusin o entrelazamiento de los bancos con la industria y el surgimiento del capital financiero. Esto funciona as, wacho:

Una empresa madre controla e impresa sobre otras empresas subsidiarias que a su vez controlan otras ms pequeas. De tal forma, con un pequeo capital se puede dominar una gran parte de la produccin. Este sistema de participacin aumenta en proporciones gigantescas el podero de los monopolistas ya que pueden utilizar la independencia de las sociedades hijas para batir cualquiera.

El capital financiero concentrado en pocas manos y que ejerce en un monopolio virtual, extrae beneficios siempre crecientes con la constitucin de sociedades, emisin de valores y emprstitos del estado. Una vez que se forma un monopolio y controla miles de millones, penetra en todas las esferas de la vida pblica, con independencia de la forma de gobierno y dems detalles. El predominio del capital financiero sobre todas las dems formas del capital significa el predominio del rentista y de la oligarqua financiera, que un pequeo nmero de Estados poderosos se descollan entre los dems.

La exportacin de capitales

Mientras el capitalismo sea lo que es (una mierda) el excedente de capital ser utiliza para exportar capitales al extranjero, a los pases atrasados. Ah, la tasa de beneficio es muy elevada porque los capitales son escasos, el precio de la tierra es bajo, los salarios bajos y la materia primera barata. La necesidad de exportar responde a que el capitalismo madur demasiado en varios pases y no encuentra campo para inversiones lucrativas.

El capital financiero tiende redes en todas partes del mundo. Los pases exportadores se han repartido el mundo entre s, pero el capital financiero se llev el real reparto del mundo. El reparto del mundo entre asociaciones de capitalistas

Las asociaciones capitalistas monopolistas se reparten entre s el mercado interno y se apoderan de un modo ms o menos completo de la industria del propio pas. Pero bajo el capitalismo, el mercado interno est entrelazado con el mercado exterior. Hace tiempo ya que se cre un mercado mundial que poco evolucion hacia un acuerdo universal entre asociaciones y hacia la formacin de carteles internacionales. Este nuevo grado de concentracin mundial del capital y la produccin conduce al supermonopolio.

La poltica colonial de los pases capitalistas ha completado la incautacin de todas las tierras no ocupadas del planeta. En el futuro, solo ser posible una redistribucin, es decir, que todo pase de un propietario a otro.

La forma ms conveniente para el capital financiero es la que implica la prdida de independencia poltica de los pases y pueblos sometidos.

Cambios en la economa mundial y sus efectos en las modificaciones de la economa argentina (Pedro Paz)

La fase primario-exportadora

Argentina logr insertarse desde mediados del siglo pasado a la divisin internacional del trabajo con un sector exportador cuyo dinamismo signific una persistente expansin agrcola, un gran movimiento inmigratorio, una extensin continua de sus lineas ferroviarias, cierta diversificacin de su estructura productiva y un proceso activo de urbanizacin de las zonas portuarias.

El eje de la acumulacin era expander la frontera agrcola para la produccin agro-exportadora. Por lo tanto, los lineamientos polticos fueron por ese lado. La conquista del desierto hizo cagar fuego a todos los indios. Despus, trajeron inmigrantes para proveerse de mane de obra y se ampliaron las vas de comunicacin y transporte hacia los puertos de exportacin. Todo implic una transferencia masiva de recursos humanos y de capital que se orientaron hacia la construccin de un sistema de transporte interno y de las facilidades portuarias, la instalacin de sistema de comunicaciones, la creacin de facilidades de comercializacin y el montaje de una estructura financiera. La introduccin masiva de recursos humanos y de capital se traduce en la creacin de una vasta red ferroviaria, ampliacin del stock ganadero, utilizacin de barcos refrigerados, instalaciones de frigorficos, etc. Dada la escasa densidad de la poblacin y la abundancia de la tierra, se obtena una alta disponibilidad de capital por hombre.

La economa argentina de la poca se caracteriz por un nivel de remuneracin a la fuerza de trabajo superior al de muchas otras economas perifricas. Haba poca mano de obra y, por lo tanto, se debi ofrecer al extranjero un ingreso competitivo con respecto al nivel que podan obtener en otras economas de inmigracin. Esto, no significa que se haya mejorado la distribucin, ya que una vez que se produjo el excedente, este pas todo a manos de los propietarios de la tierra.

De todos modos, la actividad agro-exportadora permiti monetizar la economa, crear una moderna agricultura de tipo capitalista con una dotacin de recursos humanos de relativa capacidad tcnica y con patrones de consumo correspondientes a los niveles de vida de los pases del centro.

FUNDAMENTAL: La actividad exportadora constituye un mercado de insumos. Todo requiere herramientas que no son muy difciles de elaborar y adems se necesita una gran variedad de servicios. Constituye una transformacin total del sistema econmico y forma un mercado interno en permanente expansin con importantes grupos de altos ingresos. A esto podemos sumarle el tema del transporte, necesario una vez que la gente se empez a mudar a los centros donde haba laburo.

Se forma una gran hacienda donde prevalecen el empleo asalariado y los sistemas de aparecera y arrendamiento (entrega a un inmigrante de una parte de la hacienda para que cultive granos con un contrato de 3 a 5 aos en los que el arrendatario incorpora tierras vrgenes al cultivo)

Desde el punto de vista de la estructura social, el perodo de crecimiento hacia afuera termina de consolidar al grupo oligrquico definido ntegramente a la actividad exportadora. Tambin se forman muchos grupos medios urbanos y grupos medios rurales. Sin embargo, durante este perodo no se forma un proletariado con sentido de clase.

El Estado representa al terrateniente-exportador y a los intereses extranjeros. La enorme masa de inmigrantes plantea la necesidad de eliminar los intereses regionales, los caudillismos, etc. La expansin y transformacin estructural del pas durante el perodo origin una economa con niveles de vida media muy elevados, un mercado nacional amplio e integrado y un incipiente proceso de industrializacin y diversificacin de la estructura productiva.

Todo esto cre condiciones objetivas para el desarrollo manufacturero inducido por el propio dinamismo exportador. De a poco el proceso de acumulacin va encontrando un nuevo eje en la actividad industrial. Las clases medias empezaron a crecer y a darle una base social al gobierno radical que se vena de la mano de Yrigoyen todo la vuelta vamos a dar.

La crisis de 1930 disminuy de forma drstica el excedente del sector exportador lo cual hizo inviable mantener la poltica econmica que se sustentaba en una mayor participacin poltica de los grupos emergentes con la industrializacin y urbanizacin.

La salida a esa crisis fue un golpe militar que intent restaurar la hegemona del sector agro-exportador. Se crea el Banco Central y se introduce el control de cambios. La aparicin de De Pinedo y Presbich fomentaron una poltica econmica heterodoxa para los cnones vigentes, pero claramente articulada para el beneficio de la oligarqua agro-exportadora. A medida que la economa argentina se fue recuperando, la poltica econmica se fue liberalizando.

El control poltico del Estado se orient bsicamente al control de los excedentes. El sector industrial sigui creciendo y ganando as espacio de a poco. La cada de las importaciones debido a la depresin de la actividad exportadora y la consolidacin de la industria sentaron la base para la continuidad del crecimiento industrial. Haba una creciente demanda de productos como alimentos, tabaco, textiles, etc. Durante algunos aos ms, el sector agro-exportador sigui siendo el principal generador de excedentes, pero la actividad industrial se mostraba como el sector ms dinmico de la economa. .

Ese crecimiento sent las bases para lo que se vena: un movimiento obrero con intereses industriales.

El costo social del ajuste Susana Torrado

Ese esencial la distincin entre rgimen social de acumulacin y rgimen poltico de gobierno. El primero constituye el conjunto complejo de los factores territoriales y demogrficos, de las instituciones y de las prcticas que inciden coherentemente en el proceso de acumulacin del capital. Constituye una matriz de configuracin cambiante donde se van enlazando diferentes estrategias especficas de acumulacin y procedimientos diversos para implementarlas.

El rgimen poltico de gobierno hace referencia a las transformaciones que pueden experimentar los sistemas polticos institucionales con respecto a un determinado modelo de acumulacin. Puede haber cambios en el modelo sin que necesariamente haya cambios en las estrategias de acumulacin.

1) El modelo agroexportador

El mercado internacional se basaba en la materia prima. Los ilustrados que manejaron el pas en esa etapa buscan resolver 4 cuestiones:

a) Organizacin nacionalb) Atraccin de capitales externos que posibilitaran desarrollo agropecuarioc) Promocin de la inmigracin europead) Educacin universal y obligatoria

Todos esos objetivos se alcanzaron durante el perodo que va entre 1880 y 1930. Se increment el volumen y valor de las exportaciones, el capital instalado, el producto nacional y el producto per capita.

Los aspectos negativos de esto fueron:

a) Permanencia de una propiedad fundiaria que actu como determinante fundamental en el desarrollo agropecuario.b) El grado de dependencia externa, o mejor dicho vulnerabilidad econmica externa.

Las consecuencias de la depresin fueron inmediatas y se tradujeron en disminucin de las importaciones, deterioro de la relacin de intercambio entre productos nacionales y bienes de importacin, disminucin de la entrada neta de capitales y aumento de los servicios de la deuda externa.

2) La industria como modelo de desarrollo

Argentina tuvo que abandonar el modelo agro-exportador. Se inici un proceso de desarrollo basado en la industrializacin sustitutiva de importaciones que perdur casi 45 aos, aunque con diferencias entre la que aplicaron los justicialistas y los desarrollistas.

Lo que ambos tuvieron en comn fue que indujeron el crecimiento de actividades no-agropecuarias, razn por la cual se verific una notable transferencia de mano de obra rural a sectores urbanos.

El justicialismo

El movimiento que lider JUAN DOMINGO PERN expres una nueva alianza de clases: la de la clase obrera con la de los pequeos y medianos empresarios industriales. Se impulsa una industrializacin sustitutiva de importaciones basada en el incremento de la demanda de bienes de consumo masivo en el mercado interno, la cual es generada a travs de un aumento en el salario real.

El mecanismo que se utiliz fue la reasignacin de recursos para la produccin por parte del Estado. Esto se logr mediante la expropiacin parcial de la renta agraria a travs de la nacionalizacin del comercio exterior de productos agropecuarios, transfiriendo los recursos obtenidos de esto al desarrollo industrial centrado en industrias de consumo masivo. Proteccin arancelaria, privilegio fiscal, crdito subsidiario, estmulo a la importacin de bienes de capital, estimularon sobre todo a pequeos y mediamos empresarios.

Se logran niveles de empleo urbano muy altos tanto en la rama industrial como en la construccin y el terciario. La dinmica del modelo justicialista fue distributiva, relativamente modernizadora e incluyente. No indujo un gran crecimiento econmico global ni una modernizacin destacable, pero tuvo el mrito de no segmentar los mercados de trabajo ni de excluir a franjas importantes de la poblacin de los frutos del desarrollo logrado.

Los jodi un toque la oposicin del sector agro-exportador, la de grandes empresarios que retrotrajeron la inversin y trataron de recuperar ingresos a travs del aumento de precios y el fracaso de la tentativa de obtener capitales externos que permitieran superar la crisis. Por eso se cayeron en 1955.

El desarrollismo

En 1958 el nuevo bloque accede al poder est caracterizado por una alianza entre la burguesa nacional industrial y el capital extranjero. Se impulsa una nueva industrializacin sustitutiva de bienes intermedios y de consumo durable en la que el incremento de la demanda est asegurado por la inversin, el gasto pblico, el consumo suntuario de estrato social urbano de altos ingresos.

El empleo crece ms rpido que durante el peronismo, pero el papel de la industria manufacturera es nulo; la nueva estrategia industrializadora se llev consigo a un nmero considerable de establecimientos industriales pequeos y medianos. Esto, provoc una falta de empleo que a su vez tambin provoca el crecimiento de sectores como construccin y terciario.

El balance global del modelo desarrollista es que indujo un elevado crecimiento econmico global y una innegable modernizacin de la estructura social. Esto, se logr al precio de marginar a una parte considerable de la poblacin de los logros del desarrollo econmico.

El freno al modelo lleg por la crisis en la balanza de pagos, agravado por el conflicto social que traa la proscripcin del peronismo. En 1973, termina el modelo. El modelo aperturista

La nueva estrategia aperturista tendi a los siguientes objetivos:

Vigencia de los precios de mercado como rgimen bsico de funcionamiento

Promocin de los sectores ms altamente competitivos

Amplia apertura de la economa a la importacin de capital extranjeros y bienes de todo tipo

Contencin drstica del salario real como medio de controlar la inflacin y asegurar bajos costos de mano de obra a las empresas.

Para alcanzarlos, se aplicaron diferentes medidas como lo son la reduccin a los aranceles de importacin, subaluacin de la paridad cambiaria, reforma financiera, supresin de antiguos crditos, etc.

El ajuste en dictadura

El programa del gobierno militar se opuso a las orientaciones anteriores industrialistas. La estrategia consista en una modificacin drstica de las condiciones econmicas funcionales que haban alentado histricamente el desarrollo de esa clase, es decir, en una modificacin drstica de los modelos industrializadores.

El ritmo de crecimiento del empleo urbano fue mucho ms lento que en dcadas anteriores. El ajuste del gobierno militar hace que en 1976 los salarios caigan abruptamente.

Podemos resumirlo en: reduccin del salario real, cada de la participacin de sueldos y salarios en el ingreso nacional, incremento de la desigualdad en la distribucin de las remuneraciones entre asalariados y no asalariados y niveles reducidos de los haberes jubilatorios.

El gobierno radical

Se intentaron suavizar algunos efectos sociales de la situacin heredada, sobre todo en lo que concierne a la mejora del salario real. La recuperacin democrtica haba llegado al nuevo gobierno en una situacin econmica catica con un gran dficit fiscal y enormes presiones inflacionarias. Esto produjo que todos los intentos de reformas se vieran sistemticamente frustrados, algunas veces llegando a inclinarse por medidas neoliberales.

Durante la dcada del 80, el debilitamiento de la capacidad de la economa para generar empleo genuino se resuelve en una fuerte expansin de dos formas de subutilizacin y en la disminucin y extensa precarizacin del trabajo asalariado, junto con una proliferacin de subocupaciones en el sector informal urbano, el sector pblico y el servicio domstico.

El justicialismo de Men*m

Durante los primeros aos, el turco intent polticas pblicas tendientes a bajar la inflacin, pero sin xito. Sin embargo, en 1991, lleg el Plan de Convertibilidad con el que se afianzaron los objetivos y se logr controlar la inflacin y hacer crecer el PBI durante algunos aos.

A los inconvenientes que ya presentaba el gobierno militar se agrega un agravamiento en la vulnerabilidad externa de la economa, derivado en las restricciones que impone al crecimiento la imposibilidad de generar un supervit en la balanza de pagos.

En el plano social, el Partido Justicialista fue el que se encarg de frenar el Estado de Bienestar. Redujo la estabilidad de empleo, promovi el empleo legal precario, toler el empleo en negro, baj costos de contratacin y de despido y alivi todas las responsabilidades del empleador.

El altsimo desempleo, la disminucin del salario real y la regresividad en la distribucin del ingreso indujeron niveles nunca antes conocidos de pobreza crtica.El gobierno de la Alianza

Se cancel el plan de convertibilidad y se anunci la devaluacin del peso en un 40%. La crisis se agrav y la tasa de desempleo y la desigualdad de los ingresos crecieron de forma considerable.

SEVARES, SIGLITZ Y TODOS ESOS

SEVARES 1-12-2001

La crisis de la convertibilidad empez en 1975. La economa en mano de los ortodoxos hizo que en los ltimos 10 aos se pusieran en prctica todas recetas de orientacin neoliberal que trajeron como consecuencia una crisis fiscal, monetaria y productiva.

En ese ao, Martnez de Hoz realiz una apertura financiera y fij un tipo de cambio que foment la especulacin y el endeudameinto interno. Comenz con deterioro industrial que sent las bases para la generacin de desemplo estructural. Luego vino el radicalismo con estancamiento e hiperinflacin, receta que continu Men*m durante su primera etapa.

A partir de 1991, la convertibilidad llev al extremo la receta de privatizacin, liberalizacin y desregulacin. Se fren la inflacin pero, en los ltimos 3 aos, la estabilidad se transform en deflacin, fenmeno tpico de las depresiones. La apertura econmica facilit el ingreso de capitales pero colabor con el deterioro de las industrias tradicionales y de mayor componente tecnolgico. A esto hay que sumarle la venta de empresas del estado y el manejo que los extranjeros hicieron de ellas, provocando que se triplique la desocupacin entre 1991 y 1995. Muchos grupos e individuos obtenan beneficios que iban a parar al exterior.

Mientras que la economa acumulaba desequilibrios que llevaban a la crisis, los gures internacionales seguan apoyando el rumbo emprendido. Desde la asuncin del gobierno de la Alianza, la poltica de reduccin del gasto sigui y la crisis se agudiz.

Stiglitz Enero 2002

Los problemas empezaron con la hiperinflacin en la dcada del 80. Para reducir la inflacin se intent anclar la moneda al dlar. La poltica propuesta por el FMI foment el uso de ese sistema cambiario y la fijacin del dlar 1 a 1 con el peso redujo la inflacin, pero no condujo a un crecimiento sostenido.

Durante mucho tiempo el FMI alab al pas porque sus bancos eran en su mayora de origen extranjero. Sin embargo, esto provoc que los bancos no ayudan a pequeas y medianas empresas, las cuales se fundieron.

Tras la crisis en Asia Oriental, el valor del dlar (al que estaba anclado el peso) se increment fuertemente. El FMI apoy la poltica fiscal restrictiva en Argentina y se fue todo al carajo. De ac se pueden aprender 7 cosas:

En un mundo de cambios voltiles, fijar una moneda a otra es arriesgado.

La globalizacin expone a un pas a enormes sacudidas. Las naciones deben enfrentarse a estas sacudidas.

Ignorar contexto poltico y social siempre deriva en perjuicio propio.

Centrarse solo en la inflacin sin prestar atencin al desempleo o al crecimiento es arriesgado.

El crecimiento requiere de instrucciones financieras que brinden crditos a empresas nacionales.

Raramente se restablezca la fortaleza o la confianza con las polticas que llevan a un pas a la recesin.

Hacen falta mejores mtodos para afrontar estas situaciones.

Stiglitz Diciembre 2002

En medio de una depresin econmica, el FMI consider que lo mejor era reducir el gasto. Esto siempre complica el escenario. La recaudacin fiscal, el empleo y la confianza en la economa siempre se vean. Sin embargo, el FMI dijo hagan reducciones, y Argentina obedeci. Esto exacerb la depresin.

El FMI apoy las polticas argentinas que pretendan estabilizar la moneda ya que disciplinara al gobierno, el cual no poda gastar ms all de sus medios a travs de la emisin de la moneda, ya que al hacerlo rompera el anclaje. Solo podra gastar ms a travs de endeudamiento. Para obtener financiacin, el gobierno deba seguir las polticas econmicas sugeridas.

Claramente, este sistema estaba condenado al fracaso. Gran parte del comercio de Argentina era con Europa y Brasil. Con un peso argentino anclado al dlar, un dlar sobrevaluado indicaba un peso sobrevaluado. La baja del euro hizo que Argentina no pudiera exportar demasiado a Europa y esto tens ms la economa.

Argentina es un pas rico en recursos humanos y naturales. Con anterioridad a la crisis, estos recursos llegaron a generar uno de los PBI ms altos de A.L. Hay que volver a poner en marcha el motor o como mnimo dejar de exigirle ms recortes al pas.

Despus del neoliberalismo, qu? - Rodrik

Qu no hay que rechazar?

La economa que se ensea en un curso es distinta a la que practican el banco mundial o el FMI. La agenda alternativa no debera imponerse al crecimiento econmico. Debe estar a favor ya que problemas como la pobreza y el medio ambiente son mucho ms fciles de manejar en contexto de crecimiento.

La principal crtica contra el neoliberalismo es que haya fracasado en producir crecimiento econmico que el mundo necesita para estar mejor equipado y enfrentar estos desafos. No creo tampoco que haya que oponerse a la globalizacin. Los pases necesitan mercados y tecnologa a los que pueden acceder solamente a travs de un estrecho contacto con la economa mundial.

Qu dice la evidencia emprica?

Las transiciones a un crecimiento econmico alto se originan en un pequeo nmero de cambios en las polticas y reformas institucionales.

Los cambios que dan origen a esto combinan elementos ortodoxos con innovaciones.

Las innovaciones no pueden ser trasladas.

La sustentabilidad de crecimiento econmico es un desafo en s mismo y no puede darse por sentada.

Estrategia de inversin

Entusiasmar a los empresarios locales para que inviertan en el pas. Alentar a la inversin extranjera o liberalizar todo y luego esperar a que las cosas ocurran solas no funcionar. Una estrategia de inversin efectiva necesita lograr que:

a) Alentar inversiones en reas no tradicionales b) Arrancar de raz proyectos o inversiones que fracasen

Estrategia de construccin de instituciones

Crear instituciones formadoras, reguladoras, estabilizadoras y legitimadoras de los mercados.

En resumen, las transiciones a un crecimiento econmico alto casi nunca son iniciadas con programas importados desde el extranjero. Las reformas tienden a ser una combinacin de innovaciones institucionales no convencionales con algunos elementos extrados de la receta ortodoxa. Los recursos humanos adecuados, la infraestructura pblica y la paz social son todos elementos clave que posibilitan una estrategia de crecimiento.

EkOnoma (Roberto Navarro)

Cuando Nestor Kirchner lleg al poder en 2003, el pas estaba en default. Haba un 24,7% de desocupacin y un 52,3% de pobres. Kirchner rescat al pas de ese deterioro socioeconmico, recuper el manejo de la poltica econmica.

En 2015 realiz la renegociacin de la deuda pblica con una de las quitas de capital ms grandes de la historia. Luego, cancel la deuda con el FMI y elimin as los condicionamientos del organismo internacional que obstaculizaban el desarrollo de una poltica econmica autoritaria.

Mantuvo un tipo de cambio administrado y alto, que gener un fuerte supervit comercial e impidi que el pas cayera en las cclicas crisis financieras en las que sola caer.

Ya durante el mandato de CFK se impuls la incorporacin de 2,4 millones de nuevos jubilados al sistema previsional y la creacin de la AUH. Adems, se estatiz el sistema de jubilaciones a travs de las AFJP, YPF, la empresa de energa, etc.

TIPO DE CAMBIO ALTO: Kirchner puso al Banco Central en sintonia con las necesidades del pas. La intervencin del mercado cambiario de la entidad monetaria sostuvo un tipo de cambio que hoy es un 70% ms alto que en el 2001. El resultado fueron 7 aos de un importante supervit comercial y haber conseguido el nivel de reservas ms alto de la historia.

DESENDEUDAMIENTO: En 2005 se present un proyecto de ley para encarar la negociacin de la deuda externa. Kirchner negoci una quita del 65% y el gobierno cancel todos los ttulos pblicos y renegoci los que iban surgiendo. La deuda pblica baj.

FMI: La cancelacin de la deuda con estos forros fue un gran paso. Se hizo el 10 de enero de 2006 en un solo pago de 9530 millones de dlares tomados de las reservas del Banco Central.

POLTICA SALARIAL: Se volvi a reunir el Consejo Nacional del Salario Mnimo, Vital y Mvil y se actualiz el salario mnimo. Avanzaron las Convenciones Colectivas de Trabajo.

FIN DE LAS AFJP: En 2008 el Congreso aprob un proyecto para reestatizar el sistema previsional. La plata de los trabajadores empez a ser manejada por el estado y se incorporaron ms de 2 millones de personas al nuevo rgimen jubilatorio.

INTEGRACIN REGIONAL: Nstor form parte vital de MERCOSUR y luego de UNASUR. Se fortaleci la economa con pases como Brasil y el resto de los pases de Latinoamrica.

RETENCIONES: Elev las retenciones para lograr una mejor redistribucin del ingreso.

AUH: Este beneficio alcanza a hijos de desocupados o trabajadores informales. La condicin para obtenerlo es concurrir a clases y tener la vacunacin al da. Es ley a partir de 2015.

OBRA PBLICA: En 7 aos se duplicaron los kilmetros de autopista que existan en el pas. Subi la generacin elctrica, el transporte de gas, se inauguraron escuelas y muchas soluciones habitacionales.

POLTICA INDUSTRIAL: El 65% de los tems de importacin deben exigir por obligacin una licencia automtica al Ministerio de Industria.