Resumen de La Tragedia Antígona de Sofocles

9
RESUMEN DE LA TRAGEDIA ANTÍGONA DE SOFOCLES Antecedentes del mito de Antígona Edipo llega a Tebas buscando a sus verdaderos padres. A Tebas ha llegado la noticia de que su rey Layo ha sido asesinado en un camino por algún bandido. Por otro lado, la Esfinge, propone un enigma a los recién llegados y los devora. Edipo adivina el enigma y se convierte en rey de Tebas, casándose con la viuda de Layo, Yocasta. Con el tiempo tienen cuatro hijos: dos varones, Eteocles y Polinices y dos hembras, Antígona e Ismene. Algunos años después llega una epidemia a Tebas por la que están muriendo hombres, mujeres, niños, ganado y se están arruinando las cosechas. El pueblo pide a su rey Edipo que frene esta epidemia. Edipo consulta al adivino Tiresias que le dice que sólo terminará con esta maldición cuando encuentre al asesino de Layo. En su investigación, Edipo descubre que Layo era su verdadero padre, al que el buscaba; que se ha casado con su madre y que ha tenido descendencia con ella. Desesperado por su descubrimiento se saca los ojos. Yocasta se suicida. Edipo, ya ciego, se destierra voluntariamente de Tebas en compañía de su hija Antígona y, al llegar a Atenas muere. Antígona regresa a Tebas. En Tebas, reina provisionalmente el hermano de Yocasta, Creonte. Con la mayoría de edad de los hijos varones de Edipo, Eteocles y Polinices, ambos se disputan el trono de Tebas. Polinices se marcha de Tebas y reúne a un ejército con el que ataca la ciudad que defiende su hermano Eteocles. Los dos ejércitos envían a siete capitanes para que se enfrenten entre sí. El sorteo hace que Eteocles y Polinices tengan que luchar y los dos hermanos se matan en el combate. Creonte decreta que se entierre el cuerpo de Eteocles, muerto luchando por Tebas, pero que el de Polinices quede sin sepultura por haber atacado la ciudad. Decreta pena de muerte para quien intente enterrar a Polinices. A PARTIR DE AQUÍ COMIENZA LA TRAGEDIA ANTÍGONA Antígona es contraria a la ley promulgada por Creonte, le parece injusta e impía y considera un deber sagrado, por encima de las leyes de los hombres, el dar sepultura a su hermano muerto. Por eso decide intentar enterrar a su hermano, pese a que su hermana Ismene le aconseja que no lo haga, por temor a que el peso de la ley caiga sobre ella. Los guardias sorprenden a Antígona enterrando el cuerpo de Polinices, la apresan y la llevan ante Creonte que castiga esta desobediencia con la pena de muerte.

description

breve resumenes de Antigona

Transcript of Resumen de La Tragedia Antígona de Sofocles

RESUMEN DE LA TRAGEDIA ANTGONA DE SOFOCLES Antecedentes del mito de Antgona Edipo llega a Tebas buscando a sus verdaderos padres. A Tebas ha llegado la noticia de que su rey Layo ha sido asesinado en un camino por algn bandido. Por otro lado, la Esfinge, propone un enigma a los recin llegados y los devora. Edipo adivina el enigma y se convierte en rey de Tebas, casndose con la viuda de Layo, Yocasta. Con el tiempo tienen cuatro hijos: dos varones, Eteocles y Polinices y dos hembras, Antgona e Ismene. Algunos aos despus llega una epidemia a Tebas por la que estn muriendo hombres, mujeres, nios, ganado y se estn arruinando las cosechas. El pueblo pide a su rey Edipo que frene esta epidemia. Edipo consulta al adivino Tiresias que le dice que slo terminar con esta maldicin cuando encuentre al asesino de Layo. En su investigacin, Edipo descubre que Layo era su verdadero padre, al que el buscaba; que se ha casado con su madre y que ha tenido descendencia con ella. Desesperado por su descubrimiento se saca los ojos. Yocasta se suicida. Edipo, ya ciego, se destierra voluntariamente de Tebas en compaa de su hija Antgona y, al llegar a Atenas muere. Antgona regresa a Tebas. En Tebas, reina provisionalmente el hermano de Yocasta, Creonte. Con la mayora de edad de los hijos varones de Edipo, Eteocles y Polinices, ambos se disputan el trono de Tebas. Polinices se marcha de Tebas y rene a un ejrcito con el que ataca la ciudad que defiende su hermano Eteocles. Los dos ejrcitos envan a siete capitanes para que se enfrenten entre s. El sorteo hace que Eteocles y Polinices tengan que luchar y los dos hermanos se matan en el combate. Creonte decreta que se entierre el cuerpo de Eteocles, muerto luchando por Tebas, pero que el de Polinices quede sin sepultura por haber atacado la ciudad. Decreta pena de muerte para quien intente enterrar a Polinices. A PARTIR DE AQU COMIENZA LA TRAGEDIA ANTGONA Antgona es contraria a la ley promulgada por Creonte, le parece injusta e impa y considera un deber sagrado, por encima de las leyes de los hombres, el dar sepultura a su hermano muerto. Por eso decide intentar enterrar a su hermano, pese a que su hermana Ismene le aconseja que no lo haga, por temor a que el peso de la ley caiga sobre ella. Los guardias sorprenden a Antgona enterrando el cuerpo de Polinices, la apresan y la llevan ante Creonte que castiga esta desobediencia con la pena de muerte. Antgona es llevada a una cueva y encerrada all hasta el da de su muerte. Hemn, hijo de Creonte y prometido de Antgona, suplica a su padre que le perdone la vida a Antgona, pero Creonte se niega. Hemn visita a Antgona, pero sta se ha suicidado. Hemn tambin se suicida junto al cuerpo de su prometida, antes de que Creonte pueda evitarlo. En palacio, la mujer de Creonte y madre de Hemn, Eurdice, se entera por un mensajero del suicidio de su hijo y ella mismo se suicida. La tragedia termina con el lamento de Creonte, que se considera responsable de las muertes de su mujer y de su hijo. Resumen del resumen: 1. Creonte ha decretado que no se entierre a Polinices. 2. Antgona, hermana de Polinices, desobedece esta ley. Es sorprendida, llevada ante Creonte y se le impone la pena de muerte. Es encerrada en una cueva. 3. Hemn, hijo de Creonte y prometido de Antgona, suplica a su padre por la vida de Antgona. Sus splicas son en vano. 4. Hemn va a ver a Antgona a la cueva, encuentra que sta se ha suicida y l tambin se suicida. 5. La madre de Hemn y esposa de Creonte, enterada de la noticia, tambin se suicida en palacio. 6. Creonte lamenta las muertes de sus familiares y carga con la responsabilidad moral de las mismas.

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "ANTIGONA- SOFOCLESArgumento dAnlisis ra.La Antgona de Sfocles, representa un paso esencial en la evolucin del teatro, con relacin a la dramaturgia de Esquilo, la cuya ora los siete contra bebas, acto tercero, extrae Sfocles el argumento.

Polinice y Eteocles, hijos de Edipo y Yocasta( madre y esposa de Edipo ), asume el poder prohibiendo terminantemente el entierro de Polinice pero ordenando honores para Eteocles, quien defenda la patria.

Antigona e Ismena, hijas de Edipo y Yocasta, comentan las rdenes de su hermano Creonte. Antigona, valiente y arriesgada, decide desobedecer las ordenes del rey y enterrar as u hermano, mientras Ismena las acepta por temor. El centinela que viga en cadver de Polonice , anuncia al tirano que aquel a sido cubierto de polvo.

Antgona aparece luego, escoltada por el viga. Lo que ocurre en adelante es un enfrentamiento de razones que transmutan los personajes, de manera que antgona se muestra spera con su hermana Ismena y rinde sus afectos a polinice. Creonte se eleva de la duda a la clera, otorgando a sus rdenes la imposibilidad del error, propio de cualquier irreflexin dictatorial.

Antgona es conducida a prisin mientras Hemn, prometido de la joven e hijo de Creonte, enfurecido, amenaza con matar a Antgona en presencia de Hemn, quien escapa jurando a su padre que sol lo ver muerto. Tiresias, el ciego adivino, desvelaba antipata y el horror que guarda en el alma de Creonte, su orgullo y altanera.

El adivino es despedido mientras parte va prediciendo lo que en el mismo momento ocurre. Antgona se suicida en la crcel cuando ya Creonte ordena su liberacin y dar sepultura a Polonice. Hemn se suicida tambin ante la imagen muera de su amada y Creonte encuentra a su esposa muerta, suicidada por el dolor de perder a su hijo Hemn.

El tirano queda con el orgullo roto, abrumado, lamentndose eternamente por ser el culpable de la muerte de su esposa e hijo.

Antgona, smbolo y expresivo de lo humano, vencedora en la muerte, se destaca como uno de los personajes femeninos mas grandes y mejor logrados de la literatura. Importantes han sido las propuestas dramaturgas que se ha realizando haciendo abstraccin de los hechos en su conjunto y particularizando la pasin autentica de Antgona, la mujer debatindose en solitario ante las telaraas oscuras de la muerte para abrazarse luego a ella en una escena donde el azar, el amor, la soberbia de otros, rien con el valor propio.Muchas han sido las interpretaciones que se han realizado sobre ese drama. Antgona es la muchacha valerosa que se enfrenta con el tirano Creonte y que duda en aceptar la muerte, erigindose como un smbolo de los mas grandes valores ticos; es entonces el prototipo de la fortaleza personal en contra del poder hombre.Antgona es determinante en cuanto a su pedido: Polinices, su hermano muerto en lucha fratricida con Eteocles, debe recibir las honras fnebres debidas; honor este que el niega el decreto de Creonte, quien ha prohibido incluso que se llore pues ha recibido el calificativo de traidor contra Tebas, su patria.

Antgona representa la firmeza de la conducta acompaada por la conviccin del respeto a los valores fraternales y familiares y la piedad mas resuelta en el acatamiento de las leyes divinas.Ha tomado una decisin basada en el cumplimiento de unas leyes que no se hallan escritas pero que son inmutables; Antgona es a mujer que teme ms el castigo que provenga de los dioses, que la propia muerte acarreada por la desobediencia de las leyes encarnadas por Creonte.

Antgona realiza una accin de la cual esta consciente y cuyos resultados ah podido prever; esa accin va a desencadenar un aseria de consecuencias trgicas. A la muerte de Antgona sigue la de Hemn su prometido, hijo Creonte y luego de la propia esposa del tirano: Eurdice.La ceguera proclamada por el coro no es causad por Antgona si no por la imprudencia de Creonte. Es su falta (y no la de Antgona) la que origina la tragedia que sobre l mismo se abate.

Ms que atacar ala tirana y defender el orden democrtico, el drama de Sfocles plantea unos valores ticos y religiosos bastante arraigados cuya exigencia de cumplimiento es igual para todo los hombres. El violentar estas normas es causa de las desgracias que el tirano sufre en carne propia.Obviamente la obra tiene tambin su sentido catrtico: Creonte habr de sufrir en sus allegados (su hijo y su esposa), el castigo por su obstinacin.

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "ANTIGONA"

Antgona era la hija de Edipo y Yocasta y hermana de Ismne, de Etecles y de Polinces. Antgona acompa a su padre cuando ste, al descubrir el crimen y el incesto que haba cometido, parti hacia el exilio despus de arrancarse los ojos. Se refugiaron en Colono, un pueblecillo de taca, donde la muerte trajo finalmente la paz a Edipo. Antgona regres entonces a Tebas. Etecles y Polnices, los dos hijos varones del desterrado Edipo, mueren peleando frente a frente en las afueras de Tebas. Etecles del lado de la ciudad; Polinices del lado de los sitiadores. Creonte, dspota, gobernador y dueo de Tebas, decreta que Etecles sea enterrado con los honores que correspondan a los hroes que mueren por la patria; y que Polinices, que muri defendiendo el bando de los sitiadores, sea dejado insepulto sobre la tierra, para que, en memoria de su enemistad con los tebanos, se pudra al sol y sea devorado por los buitres. Las tradiciones griegas establecan el deber sagrado de sepultar a los muertos, sealando que en caso contrario el alma del difunto vagara eternamente sin reposo y nunca podra acceder al reino de las sombras.Contradiciendo el dictamen del dspota, Antgona, hija tambin de Edipo, se propone ir por la noche a enterrar a su hermano. Ismne, su hermana, ms cobarde, no se atreve a acompaarla. Antgona es sorprendida por los soldados que Creonte ha colocado en el monte para que vigilen el cumplimiento de su decreto: pena de muerte a quien entierre a Polinices. Es llevada ante la presencia del autcrata quien la increpa por su desobediencia. Entre el tirano y la doncella se produce un dilogo que, tomando altura sobre el mero interrogatorio judicial de lo ocurrido, hace chocar la ley natural, la piedad familiar de Antgona, con la voluntad personal y arbitraria del tirano. Es, sin lugar a dudas, una de las escenas ms inmortales de la dramaturgia universal. Creonte sentencia segn su poder material y fsico. Antgona argumenta segn la ley que los dioses tienen escrita en el espritu del corazn humano. Luego, Creonte decide llevar a Antgona a una cueva y dejar libre a Ismne. Antgona, en una cueva, sin comida, decide quitarse la vida, ahorcndose. Pero el hijo de Creonte, prometido de Antgona tambin decide quitarse la vida cuando ve a Antgona ahorcada. Por dichos que transcurran, de lo malo que haba hecho Creonte, el mismo decide ir a la cueva, cuando llega, observa s u hijo muerto, lo toma, y en sus brazos lo lleva haca el palacio. Pero cuando el mismo llega, observa que Polinices, tambin decidi quitarse la vida y ah, queda marcado en la vida de Creonte estos hechos.

Conclusin:Existe una pelea en la ciudad de Tebas, en esta pelea quedan los dos peleadores muertos. All el rey de Tebas, ordena que uno de los peleadores sea enterrado y el otro quede en una cueva sin enterrar, obviamente fue enterrado por conveniencia del rey. Luego de esto, la hermana del no enterrado, decide enterrar a su hermano para no perder la tradicin, religin que deca que siempre eran enterrados. Decide ir a esa cueva en busca de su hermano y enterrarlo, cuando llega all, se encuentra con guardias de la cueva, mandados por Creonte. Los mismos toman a Antgona, la hermana del peleador no enterrado, y la llevan con Creonte. El mismo, luego de Antgona haber aceptado su ida, decide mandarla a una cueva viva. Luego de unos das en la cueva, Antgona decide matarse ahorcada. El hijo de Creonte, prometido de Antgona, la va a buscar y se encuentra que ya estaba muerta y decide matarse el tambin. En la ciudad corran algunos dichos de la maldad de Creonte, entonces, el mismo preocupado, decide ir a ver a la cueva. Una vez all, se encuentra con su hijo muerto, lo toma y lo lleva al palacio. En el palacio se encuentra con su esposa muerta tambin. Ahora s, a Creonte le quedan malas experiencias de lo que haba hecho.

Resumen de Antgona de SfoclesAsommonos en la versin de Sfocles. Con el poeta griego la tragedia de Antgona se origina cuando los hermanos Eteocles y Polineces se dan muerte uno al otro en una guerra por el trono de Tebas. Eteocles contaba con el apoyo de su ciudad natal y Polineces luchaba con ejrcitos extranjeros. Creonte, quien finalmente se queda en el poder, dispone que el primero sea enterrado dignamente y con todos los honores, mientras que el segundo deber ser dejado al aire libre en deshonra, como alimento para las aves rapaces, quedando prohibido su entierro bajo pena de muerte. Esta prohibicin constitua un verdadero agravio en ese tiempo, pues iba en contra de todos los ritos populares y era como privar al difunto de la vida despus de la muerte y del agrado de los dioses. As pues, Antgona e Ismene son hermanas de los infaustos combatientes, y ahora son las nicas hijas que quedan del trgico matrimonio de Edipo y Yocasta. En la primera escena de la obra, Antgona cita a Ismene en las afueras de la ciudad y le cuenta que, en desafo declarado contra el monarca, planea secretamente enterrar a Polineces. Ismene se rehsa a ayudarla, pues teme el castigo, y trata de convencer a Antgona para que desista de la accin que puede condenarla, pero no lo logra.En la siguiente escena entra Creonte acompaado del Coro (que en esta obra se constituye por un conjunto de ciudadanos tebanos) y les habla sobre sus ideas acerca del bien de la ciudad; les pide su apoyo para ahora que l sea gobernante y, particularmente, en su edicto sobre el cuerpo de Polineces. El Coro promete su apoyo.Entonces entra un guardia y reporta que el cuerpo ha sido enterrado. Creonte, furioso, le ordena desenterrarlo y encontrar al culpable. Poco despus el centinela regresa y trae consigo a la joven Antgona, que no niega lo que ha hecho. Ella da sus razones y apela al amor por su hermano y por su familia, as como al respeto por la tradicin y la voluntad divina. A esto Creonte opone sus ideas sobre la justicia, la polis como el bien ms alto y el castigo a la traicin, remarcando adems su autoridad de rey y su conviccin de no ceder ante la voluntad de una mujer. Le ofrece arrepentirse de lo que ha hecho, pero ella no se doblega. Ambos sostendrn sus razones con fervor implacable a lo largo de toda la obra. l enfurece cada vez ms y, creyendo que Ismene debi colaborar con su hermana, la manda llamar y la acusa. Ismene trata de aprovechar para confesarse culpable y morir con Antgona, pero sta se niega a compartir la culpa con su hermana inocente. De cualquier modo, Creonte decide encerrarlas temporalmente a las dos.AntgonaTras una intervencin del Coro en que ste nos sita en las genealogas y habla del infortunio que ha seguido por generaciones a la familia de Edipo, entra Hemn, hijo de Creonte y prometido de Antgona. Con nimo conciliatorio expresa devocin y respeto por su padre, pero intenta persuadirle de no condenar a la que ser su esposa. La discusin se acalora y el hijo no consigue convencer al padre. Hemn sale prometiendo no volver a ser visto por Creonte. El monarca da la orden de liberar a Ismene y aprisionar a Antgona en una cueva subterrnea, para que muera en ella. Antes de ser llevada al mrbido encierro, en lo que ser su ltima aparicin frente al pblico, Antgona lamenta su destino, pero defiende sus razones por ltima vez. El Coro expresa pena profunda por lo que va a pasarle.Entonces aparece Tiresias, el viejo profeta ciego, y previene a Creonte por lo que est haciendo, pues los dioses estn del lado de Antgona. Pero ste lo acusa de corrupto e impostor. Tiresias insiste en que pagar por ello y profetiza su desgracia.El Coro atemorizado le sugiere a Creonte seguir el consejo de Tiresias, enterrar de nuevo a Polineces y liberar a Antgona. Creonte accede desconcertado y sale con un squito de hombres para corregir sus actos, pero ya es tarde. El Coro lanza una oda a Dionisos y poco despus llega un mensajero con las ltimas noticias: Hemn y Antgona se han quitado sus vidas.Eurdice, esposa de Creonte y madre de Hemn entra y le pregunta al mensajero qu es lo que ocurre. Despus de escucharlo se retira silenciosamente al palacio. Poco despus vemos a Creonte cargando el cuerpo muerto de su hijo, comenzando a entender la fatalidad de sus actos (el momento de la anagnorisis o reconocimiento). Un segundo mensajero entra a escena y comunica que Eurdice tambin se ha suicidado, maldiciendo a su marido con el ltimo respiro. Creonte se culpa a s mismo por todo lo ocurrido y la tragedia termina con la voz del Coro, que habla sobre el precio del orgullo y la sabidura que encierra la fatalidad divina.He aqu la tragedia de Antgona. En el volumen que se conoce de la Potica, Aristteles define la obra trgica como aquella en la que un personaje, generalmente de estirpe real, cae en la desgracia debido a su ignorancia o su orgullo frente al designio de los dioses. De acuerdo con esto, la tragedia de Antgona ms parecera la tragedia de Creonte, pues es l quien se inserta en esta lgica que por cierto, tambin es la de Edipo Rey y la de Edipo en Colono, las otras dos obras con que se compone la Triloga Tebana de Sfocles. Claramente vemos a Creonte en el paroxismo de la anagnorisis por haberse cegado ante un poder que era ms fuerte que el suyo.Y sin embargo, quiz uno de los aspectos ms intrigantes de Antgona es justamente que sea ella la que se lleve el ttulo de la tragedia. Con ello Sfocles parece hablarnos de Antgona como una herona trgica de otro tipo: del tipo de quien entiende con claridad la fatalidad de su destino y se entrega valientemente a l, prefiriendo una muerte digna (Kalos thanatos, bella muerte, en griego), a una vida sin honor. Frente a Creonte, que se obstina en sus pretensiones de gobernante, Antgona tambin se aferra, pero porque entiende el designio divino y asume la inexorabilidad de actuar de cierta manera dadas las circunstancias impuestas por el monarca. Extraa situacin, renunciar a la vida y a la promesa de amor y felicidad con el noble Hemn, para corresponder con una necesidad de otro orden (el amor a su hermano, el honor, la voluntad de los dioses). Pero hay que recordarlo, en el universo esttico de Sfocles ese orden exista, aunque la gente que rodeaba a Antgona no lo entendiera, y constitua un verdadero acto heroico el oponerse al mismsimo rey y entregarse a la muerte por su causa. Y claro, la postura se vuelve tanto ms subversiva en tanto que es una mujer quien la profesa.Muchos pensadores (Hegel, Schlegel, Kierkegaard, Hlderling y ms recientemente Martha Nussbaum, entre otros), han alabado la arquitectura potica de la tragedia de Sfocles y han visto en ella la representacin de un conflicto tico fundamental, un juego de opuestos cuyas distintas caras son: cmo relacionar la esfera de la familia con la esfera civil, la moral con el derecho, el individuo con el Estado (y con la tirana, incluso), lo particular con lo universal, lo divino con lo humano, lo femenino con lo masculino, la iniciativa con la pasividad (Antgona vs la actitud sumisa de Ismene), la dignidad y el orgullo, etctera. E igualmente, unos u otros de estos mismos juegos de opuestos han sido tomados como motivo central de muy variadas recreaciones artsticas del mito. En el siglo XX son clebres, por ejemplo, las obras teatrales de Jean Anouilh o Bertold Brecht.Por otro lado, el intrincado Lacan vio en todo esto una clave para descifrar el deseo femenino sin partir del Edipo patriarcalista de Freud (con teoras no por ello menos oscuras). Pero para un estudio exhaustivo de las distintas interpretaciones que se han hecho de la tragedia a travs del tiempo, as como de la forma en que diversos pensadores de Occidente han concebido la presencia de los mitos en general en la vida humana, y de las innumerables versiones y recreaciones que se han hecho de este mito en particular, la referencia obligada es Antgonas, de Steiner.