Resumen de Enfermedad Capitalismo

18
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO DE CUVALLES EDUCACIÓN AMBIENTAL ASESORA: MATHA CECILIA MERCADO ARANDA .

Transcript of Resumen de Enfermedad Capitalismo

Page 1: Resumen de Enfermedad Capitalismo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO DE CUVALLES

EDUCACIÓN AMBIENTAL

ASESORA: MATHA CECILIA MERCADO ARANDA .

FLOR MARINA SOTELO GARCÍA

Page 2: Resumen de Enfermedad Capitalismo

RESUMEN:a salud y la enfermedad se encuentran en la forma en que se organiza la sociedad para producirse y reproducirse es decir; en el modo de reproducción dominante , en este caso el capitalista. Este

régimen a generado dos clases sociales fundamentales con intereses antagónicos: La burguesía dueña de los medios de producción y el proletariado, que posee su fuerza de trabajo para subsistir, la estructura socioeconómica es distinta ello repercute en las condiciones materiales de existencia de cada clase y en la situación de salud, así como en los demás fenómenos relacionados con ella. Hay una situación diferencial entre las dos clases fundamentalmente existentes en el régimen de producción capitalista (la burguesía y el proletariado) respecto de la morbimortalidad, la esperanza de la vida y el acceso real a los servicios médicos.

L

A partir de los planteamientos formulados por Marx, sobre las leyes que rigen en el modo de producción capitalista, que muestran la manera en que el capital explota el trabajo asalariado y las normas concretas de consumo de la fuerza de trabajo, mismos planteamientos n o se han sabido

Raúl Rojas Soriano

Page 3: Resumen de Enfermedad Capitalismo

aprovechar por parte de los especialistas en medicina del trabajo, epidemiologia y salud publica.

CONSIDERACIONES METODOLIGICAS PARA EL ESTUDIO DE PROCESO SALUD- ENFERMEDAD .

“Este nuevo planteamiento del problema extraña ya, incluso, su solución Marx, el

trabajo enajenado.”

L proceso salud-enfermedad se encuentra vinculado ala forma de los seres humanos producen y reproducen, por lo tanto se debe de buscar en la estructura y organización de la sociedad, aún cuando se

manifieste en forma concreta en los seres humanos. Por lo tanto es importante referirse a los tres niveles que se encuentran vinculados entre si , ya que cada uno de ellos es valido en cierto momento y responde a necesidades y circunstancias individuales y sociales diferentes estos niveles son :

E

Primer nivel: Es aquel en el que la enfermedad se presenta en un organismo determinado y se necesita del concurso de medicina y ciencias afines (biología, bacteriología, fisiología, anatomía, etc.). El diagnostico permitirá iniciar el tratamiento de la enfermedad a fin de restablecer la salud y eliminar las secuelas incapacitantes. El interés radica en eliminar los agentes patógenos, físicos, químicos o mecánicos que alteran las funciones normales de el organismo. Este modelo se encuentra sustentado por el conjunto de reglas postuladas por Koch: primero el microorganismo se halla siempre con la enfermedad de acuerdo con las observaciones y el cuadro clínico, Segundo el microorganismo no se encuentra en ninguna otra enfermedad, tercero el microorganismo aislado de quien padece la enfermedad y la cultiva la reproduce la presencia regular y exclusiva del microorganismo demuestra una relación causal.

Segundo nivel: El individuo no se considera de forma asilada sino parte de una comunidad que tiene ciertas características socioeconómicas y culturales y esta expuesto a determinados

Page 4: Resumen de Enfermedad Capitalismo

riesgos de la enfermedad. Esta se vincula con condiciones deterioradas de la vida y de trabajo: Hacimientos, falta de agua potable desnutrición, educación medica deficiente, factores físico-químicos o mecánicos en el trabajo y que ellos resulta adverso para la salud.

Tercer nivel: Busca conocer las causas fundamentales de la enfermedad la esperanza de la vida y de la muerte y del acceso real a los servicios médicos. En este nivel se trata de descubrir los nexos entre los fenómenos, la esencia, con el fin de que orienten la busque da de lo que causa la enfermedad.

Las tesis centrales de dicha corriente pueden expresarse en los siguientes términos:

1).- Todos los fenómenos de la realidad social se encuentran en relación y dependencias mutuas.

2).- La realidad se encuentra en permanente movimiento, cambio y transformación.

3).- Los cambios, transformaciones que aparecen en la realidad, son cambios objetivos cuya fuente es la contradicción interna que se presenta en los procesos, el motor del desarrollo se debe a la presencia de polos antagónicos que se encuentran en unidad relativa y en lucha permanente.

4).- Los elementos y procesos de la estructura social tienen diferente estructura, desarrollo y transformación de los procesos sociales.

5).- La realidad se presenta a diferentes niveles nuestra experiencia sensible capta solamente los aspectos externos de los objetos y procesos del mundo natural y social.

6.-) La practica social, con creta es la base de el conocimiento y el criterio de verdad de nuestras expresiones teóricas por lo tanto los conocimiento deben adquirirse a través de la practica científica.

Page 5: Resumen de Enfermedad Capitalismo

Unaya se situó salud-enfermedad es necesario aplicar las leyes y categorías de esta corriente de pensamiento con el fin de orientar la apropiación teórica de dicho proceso.

- APLICACIÓN DE LAS LEYES Y CATEGORIAS DEL MATERIALISMO DIALECTICO AL ANALISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Ley de la unidad y lucha de contrarios la salud y la enfermedad se encuentran en relación dialéctica: en unidad relativa y en oposición permanente, el ser vivo lucha contra el medio físico y social, pero no puede separarse de él, el fenómeno especial de la enfermedad dice Hegel, es por tanto la identidad de todo el proceso orgánico.

Ley del paso de cambios cuantitativos o cualitativos. Esta ley muestra el mecanismo del desarrollo de los procesos y objetos.

CATEGORIAS DEL MATERIALISMO DIALECTICO:

CAUSA- EECTO: Debe concebirse como un complejo juego de acciones y reacciones, ya que la causalidad no se presenta de forma mecánica, es decir siempre tiene que darse la causa o las causas de manera clara y completa, para que después se pueda dar el efecto. Las enfermedades no surgen de la nada, ni los accidentes son producto de una causa que se fue construyendo entre diferentes nexos, es decir la salud- enfermedad debe concebirse como un proceso socio histórico, que las causas se pueden dar de acuerdo al grupo social en el que se presente, marcos culturales y zona geográficas, es decir todo esta relacionado con todo y es multicausal.

ESENCIA-FENOMENO: La esencia es el aspecto interno, comprende los elementos principales como por ejemplo las condiciones insalubres en el trabajo lo que da lugar a accidentes, es decir la esencia son las causas por las cuales se da el paso de la salud a la enfermedad. El fenómeno representa el aspecto mas externo del objeto o proceso, es decir los observables, es decir el fenómeno son los aspectos mas externos de la enfermedad, un ejemplo pueden ser los síntomas.

Page 6: Resumen de Enfermedad Capitalismo

NECESIDAD Y CAUSALIDAD: La necesidad es lo que no puede ocurrir en determinadas condiciones, la necesidad es el paso de la salud a la enfermedad y esto esta condicionado por el grupo social al que perteneces. Y causalidad es cuando la persona se expone a agentes externos que le provoquen enfermedad.

POSIBILIDAD ABSTARCTA Y POSIBILIDAD REAL: posibilidad abstracta se da cuando un grupo social con condiciones higiénicas adecuadas le da tuberculosis, cuando no presenta desnutrición, la posibilidad real es cuando la enfermedad se presenta en una persona donde es consecuencia de las malas condiciones en que vivía.

CONTENIDO Y FORMA: Es la unidad de todos los elementos integrantes del objeto, el contenido nos permite tener un cuadro completo de la realidad, la forma es el modo de organización de los contenidos, como se encuentran vinculados entre ellos. Por lo tanto puede existir que haya una forma para varios contenidos o un contenido para varias formas.

LOS SINGULAR, LO PARTICULAR Y LO UNIVERSAL:

El proceso de salud- enfermedad es singular por que depende a la persona que le de dicha enfermedad, por ejemplo es mas importante conocer que paciente tienes, que cual enfermedad tiene.

Los singular son elementos generales en donde se da en la mayoría de la gente. Y los particular es el eslabón entre los singular y los universal.

IMPORTANCIA DE LA LEYES CATEGORIAS DEL MATERIALISMO HISTORICO

La salud-enfardad nos son procesos aislados o separados, sino que son multicausales

El paso de la salud a la enfermedad es el cumulo de elementos desfavorables.

Es singular por que la enfermedad le da a una persona de acuerdo a su contexto

.-EL MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA: EXPLOTACION Y ENFERMEDAD DE LA CLASE OBRERA.

La vida del hombre esta dada por los modos de producción que han existido a los largo de la historia de la humanidad, en la que el hombre en conjunto determina el rumbo de la sociedad, un modo de producción capitalista compuesto por dos factores la superestructura: conformada por

Page 7: Resumen de Enfermedad Capitalismo

la parte jurídico-política (estado, instituciones) y la forma ideológica (teorías jurídicas y religiosas). Un capitalismo formado a partir del régimen feudal en el que el autoabastecimiento y la producción domestica dominaban, pero venia en camino un nuevo modo de producción en el que empezó a cambiar la vida para transformarse de un sistema feudal un sistema capitalista en el que surgieron dos clases sociales: la burguesía(dueña del capital) y el proletariado (mano de obra), esta ultima clase explotada por los capitalistas en un proceso de producción mecanizado en el que los obreros son degradados, solo con el fin de producir mas para obtener mas capital.

EL PAPEL DEL ESTADO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA SALUD DE LA CLASE OBRERA:

En el siglo XIX, quedo en descubierto en Europa todas las anomalías de las que era objeto la clase obrera, por algunas autoridades medicas y gubernamentales.

Fue entonces cuando surgieron los sindicatos ellos fueros rechazados y perseguidos ya que los capitalistas no se querían ver perjudicados por ninguna clase de igualdad que ello propiciaba con la llegada de los sindicatos ya que paliarían por proteger a los trabajadores.

Posteriormente se instauraron en buena parte del todo el mundo, la primera ley se realizo en el año:

Primera ley 1883: en este año ocurrió la muerte de Marx, esta ley se refiere al “Seguro obligatorio de enfermedad”.

Segunda ley 1884: esta ley comprende el “seguro por accidentes de trabajo de los obreros y empleados de las empresas industriales.

Tercera se formula en el año de 1889: Se refiere al “seguro obligatorio de invalidez y vejez.”

Con estas leyes se abre camino para realizar una actitud mas humana, a la clase productiva. El estado se convierte entonces en el administrador de la seguridad social, donde en un principio su único objetivo era la mano obrera es decir los obreros sin importar el núcleofamiliar, es decir se buscaba tener una un buen nivel de salud, ya que ello beneficiaria alas empresas. La salud se convierte entonces en un componente esencial de la

Page 8: Resumen de Enfermedad Capitalismo

fuerza humana de trabajo, y el empresario tiene que ayudar a comprar los servicios necesarios, pero solo para tener una mano sana que le ayudara a tener mas ganancias. La salud del el obrero se convierte entonces en algo básico ya que así una herramienta humana sana se le podría exigir mas productividad.

Por lo tanto si se parte de que dentro del capitalismo solo es productivo el obrero que produce plusvalía para el capitalista o que trabaja para ser más rentable su capital.

EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN MÉXICO:

Las trabas impuestas por los gremios artesanales fueros poco a poco destruidas por el avance de el capitalismo, el cual se afianzo como el modo de producción dominante fundamentalmente a partir de el año 1850, cuando se dejo sentir con mayor fuerza en el área textil, en la industria minera, y en los ferrocarriles.

En el año de 1885, la consolidación del capitalismo se dejo sentir con mayor fuerza, cuando el liberalismo tomo el poder y se dedico a aplicar diversas formas principalmente por la iglesia, pero también contra las comunidades indígenas.

Una vez que el capitalismo en México tomo fuerza en el área textil pronto arrasaría con otras áreas como es el vidrio, el papel, el cemento, la cervecería y a principio de siglo abarco la industria siderúrgica.

El proceso de industrialización término con los talleres artesanales de la producción, el capitalismo había destruido en las tres décadas anteriores con los obstáculos que le impedían adueñarse de todas las actividades productivas del país.

En el año de 1853 se inicia con una organización que era encaminada a la protección de la mano de los artesanos.

En los años de 1860 y 1870: su propósito central era la ayuda mutua en caso de necesidad de algunos de sus miembros cuando uno de ellos se enfermaban, sufrían algún accidente, caían en prisión o morían.

Page 9: Resumen de Enfermedad Capitalismo

Mas sin embargo surgieron personajes apoyando a los obreros como lo fuero Flores Magón y de oros simpatizantes del movimiento obrero como: Juan Sarabia, Baca Calderón, Villarreal, Camilo Arriaga y otros. Cristalizarían en la fundación del el partido liberal mexicano (PLM) cuyo programa fue publicado en regeneración el primero de Julio de 1906.

Se menciona la regularización de las ocho horas de trabajo que debe de laborar una persona, la prohibición de trabajo a menores de 14 años el establecimiento de medidas de seguridad e higiene en los centros de trabajo, la indemnización al trabajador.

1911: Estallan varias huelgas, con lo que el movimiento obrero iniciaba su lucha en c contra de el capitalismo, después de mas de 20 años del porfirismo.

1912: fue fundada la casa del obrero mundial. Es haci como México logro derechos por los obreros mexicanos.

CARACTERISTICAS DE LA FORMACIÓN SOCIAL MEXICANA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SALUD ENFERMEDAD.

El problema del desempleo y la riqueza de otros hacen la desigualdad ya que muchos tienen pobreza y unos cuantos gozan de la riqueza.

La riqueza se encuentra en manos de muy pocos, así mismo el problema de desnutrición en nuestro país, continua agravándose, el desempleo continua aumentando y el proceso inflacionario crecientes continúan creciendo de una forma descontrolada. Aunado a ello la política de el estado ha ido desmejorando propiciando así una falta de alimento para las familias mas vulnerables que se encuentran en México.

En el año de 1988 el partido revolucionario comento y reconoció que mas de 10 millones de mexicanos carecen de servicios médicos y que entre los pobres crece la tasa de morbilidad y mortalidad además de que 2 millones de niños nacen en condicione insalubres y un millos de ellos nace con defectos físicos o mentales.

La crisis que hoy vive el país determina el alcance de las políticas de salud del estado mexicano que formule el gobierno de Salinas de Gortari, como lo hizo con las que adoptaron durante el régimen de Miguel de la Madrid.

Page 10: Resumen de Enfermedad Capitalismo

ESTADO Y POLITICAS DE SALUD EN MÉXICO.

“SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000”

En el campo de la salud es manifiesto la preocupación de los distintos gobiernos por mejorar la salud de la población Es de utilidad publica la ley del seguro social y ella comprenderá la seguros de invalidez, de vejez de vida, de cesación involuntaria del trabajo de invalidez, de enfermedades de accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a salvaguardar la vida del trabajador.

El propósito fundamental de este lema es el de abarcar la salud para toda la población sin importar su condición social como el sexo, la edad su estado económico si no que debe de ser un programa extenso en el que le pueda brindar ala sociedad los servicios de salud para todos, mejorando así el nivel de salud para la población y a su vez garantizándola.

ABORTO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA:

El aborto se hay convertido en un problema de salud publica, ya que ha aumentado considerablemente y se debe hacer una reflexión extrema las instituciones de salud, que de haber hecho lo que están obligadas, como brindar información objetiva, adecuada y precisa, así como proveer de los métodos de anticoncepción a sus usuarias, hubieran evitado que cientos de mujeres se enfrenten a lo que ellos mismos condenan: la interrupción del embarazo.

Con qué calidad ética y moral se les culpa y condena por llegar a medidas extremas, si los verdaderos culpables olvidaron que tenían una responsabilidad que no cumplieron.

Ciudad de México -donde vive aproximadamente un 7,87% de la población mexicana-5 aprobó la despenalización de la práctica del aborto inducido a

petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo. La Asamblea, por 46 votos a favor, 19 en contra y 1 abstención, aprobó la reforma del artículo 144 del Código Penal de México D.F.6 1 7

Page 11: Resumen de Enfermedad Capitalismo

La decisión de la Asamblea Mexicana de 2007 fue recurrida y finalmente el 29 de agosto de 2008 la Corte Suprema de Justicia de México dictaminó, por ocho votos contra tres, que es constitucional la ley de la Ciudad de México que despenaliza el aborto realizado durante las primeras 12 semanas de gestación.

ENFERMEDAD Y CAPITALISMO

CONSIDERACIONES METEREOLOGICAS PARA EL

ESTUDIO DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Primer nivel: Es aquel en el que la enfermedad se presenta en un organismo determinado y se necesita del concurso de medicina y ciencias afines.

• Segundo nivel:El individuo no se considera de

forma asilada sino parte de una comunidad que tiene ciertas

características socioeconómicas y culturales.

• Tercer nivel:Busca conocer las causas

fundamentales de la enfermedad la esperanza de la vida y de la muerte y del acceso real a los servicios

APLICACIÓN DE LAS LEYES Y CATEGORIAS DEL MATERIALISMO DIALECTICO AL ANALISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Page 12: Resumen de Enfermedad Capitalismo

CAUSA- EECTO:Debe concebirse como un complejo juego de acciones y reacciones, ya que la causalidad no se presenta de forma mecánica, es decir siempre tiene que darse la causa o las causas de manera clara y completa, para que después se pueda dar el efecto

NECESIDAD Y CAUSALIDAD: La necesidad es lo que no puede ocurrir en determinadas condiciones, la necesidad es el paso de la salud a la enfermedad y esto esta condicionado por el grupo social al que perteneces

ESENCIA-FENOMENO: La esencia es el aspecto

interno

CONTENIDO Y FORMA: Es la unidad de todos los elementos integrantes del objeto

POSIBILIDAD ABSTARCTA Y POSIBILIDAD REAL: posibilidad abstracta se da cuando un grupo social con condiciones higiénicas adecuadas

LOS SINGULAR, LO PARTICULAR Y LO UNIVERSAL:

El proceso de salud- enfermedad es singular por que depende a la persona que le de dicha enfermedad

EL MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA: EXPLOTACION Y ENFERMEDAD DE LA CLASE OBRERA.

Page 13: Resumen de Enfermedad Capitalismo

La burguesía (dueña del capital) Proletariado (mano de obra),

Esta ultima clase explotada por los capitalistas en un proceso de producción mecanizado en el que los obreros son degradados, solo con el

fin de producir más para obtener más capital.

EL PAPEL DEL ESTADO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA SALUD DE LA CLASE OBRERA:

• Primera ley 1883: se refiere al “Seguro obligatorio de enfermedad”

• Segunda ley 1884: esta ley comprende el “seguro por accidentes de trabajo de los obreros y empleados de las empresas industriales.

• Tercera se formula en el año de 1889: Se refiere al

“seguro obligatorio de invalidez y vejez.”

ESTADO Y POLITICAS DE SALUD EN MÉXICO.

“SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000”

Page 14: Resumen de Enfermedad Capitalismo

Propósito fundamental

Abarcar la salud para toda la población sin importar su condición social como el sexo, la edad su estado económico si no que debe de ser un programa extenso en el que le pueda brindar ala sociedad los servicios de salud para todos, mejorando así el nivel de salud para la población y a su vez garantizándola.

Page 15: Resumen de Enfermedad Capitalismo