Resumen de Antropología

56
PELÍCULA: MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS, PARA HABLAR DEL ESPÍRITU PRIMERA PARTE FENOMENOLOGÍA DEL HOMBRE PRIMERA UNIDAD “HOMO SOMATICUS” EL EGO-SUJETO. CORPORALIDAD CAPÍTULO I EL HOMBRE COMO PERSONA (SUJETO) OBJETO DE LA ANTROPOLOGÍA La naturaleza del hombre es una “cosa” en el mundo, puede ser estudiada hasta cierto punto como un “objeto” y este será el método (fenomenología) que adoptaremos en su estudio. Porque tiene que coincidir el estudio del hombre como objeto con el ser sujeto. El hombre como persona es un sujeto, no es una cosa entre las otras cosas, es más bien, aquel para quien son las cosas.Por eso el objeto de estudio de la antropología coincide con su sujeto. I. Método fenomenológico El método de la Fenomenología es propuesto por su fundador Edmund Husserl. Es un método de conocimiento y consiste en una visión intelectual del objeto, basándose en una intuición para llegar al conocimiento de la esencia pura. Lo que se nos presenta, la realidad, el fenómeno hay que purificarlo de todo lo sujetivo (prejuicios), lo teórico (hipotesis, postulados), lo tradicional (lo enseñado y transmitido sobre el objeto), y finalmente de la existencia concreta (no la negación) y todo lo que pueda ser accesorio a la Esencia de la cosa para que quede la esencia pura. II. Ap1icación del método para buscar y encontrar ‘Nuestro ( Objeto ) Sujeto”. Es necesario dejar de lado todo conocimiento que hemos aprendido de otras personas o en las distintas ramas del conocimiento en un intento por reencontrar lo que ha sido velado por estos conceptos: la experiencia directa, primordial, simple, que tenemos de los otros y de nosotros mismos y que subyace en todos nuestros conocimientos. Es lo que llamó Husserl la “reducción fenomenológica” que consiste esencialmente en una vuelta a las cosas mismas. 1. Reducción fenomenológica del Yo El presupuesto o punto de partida es un mirarme y examinarme a mí mismo, es una auto-reflexión que se da como un proceso en varias etapas: A. Hallazgo del Yo-objeto Observo y percibo que puedo tocar mi cuerpo, contar mis dedos, tomarme el pulso, de trata de un autoexaminarme pero como objeto, no como sujeto.

description

SIntesis

Transcript of Resumen de Antropología

PELÍCULA: MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS, PARA HABLAR DEL ESPÍRITU

PRIMERA PARTEFENOMENOLOGÍA DEL HOMBRE

PRIMERA UNIDAD “HOMO SOMATICUS” EL EGO-SUJETO. CORPORALIDAD

CAPÍTULO IEL HOMBRE COMO PERSONA (SUJETO) OBJETO DE LA ANTROPOLOGÍA

La naturaleza del hombre es una “cosa” en el mundo, puede ser estudiada hasta cierto punto como un “objeto” y este será el método (fenomenología) que adoptaremos en su estudio. Porque tiene que coincidir el estudio del hombre como objeto con el ser sujeto. El hombre como persona es un sujeto, no es una cosa entre las otras cosas, es más bien, aquel para quien son las cosas.Por eso el objeto de estudio de la antropología coincide con su sujeto.

I. Método fenomenológicoEl método de la Fenomenología es propuesto por su fundador Edmund Husserl. Es un método de conocimiento y consiste en una visión intelectual del objeto, basándose en una intuición para llegar al conocimiento de la esencia pura. Lo que se nos presenta, la realidad, el fenómeno hay que purificarlo de todo lo sujetivo (prejuicios), lo teórico (hipotesis, postulados), lo tradicional (lo enseñado y transmitido sobre el objeto), y finalmente de la existencia concreta (no la negación) y todo lo que pueda ser accesorio a la Esencia de la cosa para que quede la esencia pura.

II. Ap1icación del método para buscar y encontrar ‘Nuestro ( Objeto ) Sujeto”.Es necesario dejar de lado todo conocimiento que hemos aprendido de otras personas o en las distintas ramas del conocimiento en un intento por reencontrar lo que ha sido velado por estos conceptos: la experiencia directa, primordial, simple, que tenemos de los otros y de nosotros mismos y que subyace en todos nuestros conocimientos. Es lo que llamó Husserl la “reducción fenomenológica” que consiste esencialmente en una vuelta a las cosas mismas.

1. Reducción fenomenológica del YoEl presupuesto o punto de partida es un mirarme y examinarme a mí mismo, es una auto-reflexión que se da como un proceso en varias etapas:

A. Hallazgo del Yo-objetoObservo y percibo que puedo tocar mi cuerpo, contar mis dedos, tomarme el pulso, de trata de un autoexaminarme pero como objeto, no como sujeto.

B. Hallazgo del Yo-cuasi-objetoMe doy cuenta que todos los órganos y partes de mi cuerpo son objetos pero no con la misma significación y sentido en que lo son un libro, un carro, etc. Los “objetos” parte de mi cuerpo, son mucho más míos que los objetos que puedo tener; no son estrictamente objetos: están a medio camino entre los objetos y el sujeto. Strasser los llama cuasi-objetos y al modo como los conozco cuasi-objetivo.

C. División y acercamiento de los “Cuasi-objetos” al Yo-SujetoAl observar al Yo-sujeto, me doy cuenta de innumerables y variados cuasi-objetos, los cuales pueden dividirse así: a) Cuasi-objetos espaciales

Son aquellos que están o tengo en el espacio y se distinguen espacialmente como dedos, ojos, pies, pelo. Estando en mí o teniéndolos, no coinciden con el Yo-sujeto.

b) Cuasi-objetos temporalesSon aquellos que son, están o tengo en el tiempo, se suceden unos a otros, son distintos temporalmente: mis percepciones, emociones, impulsos. Tampoco coinciden con el Yo-sujeto, aunque están más cerca de mi como sujeto que los cuasi-objetos.A ambos cuasi-objetos puedo observarlos poniéndolos a cierta distancia. Por medio de la introspección yo los observo, los estudio y veo mi Yo-sujeto.

c) ¿Ser o tener los cuasi-objetos?Dice Gabriel Marcel los tenemos y los somos.

d) Tener los cuasi-objetos, el cuerpoTenemos una cosa cuando estamos separados de ella y la podemos tratar como un objeto. Los primeros cuasi-objetos no son enteramente distintos de mí, son parte de mí mismo, son en cierto sentido yo.

e) Ser los cuasi-objetosAl decir somos o existimos en mi cuerpo, es que Yo existo-vivo-en mis ojos, emociones, de este modo yo soy estas realidades. Los cuasi-objetos es su conjunto constituyen mi cuerpo. Yo tengo mi cuerpo, pero en un sentido tan especial e íntimo que sería mejor que lo soy. Desde que puedo hablar, pensar en él y manejarlo no soy enteramente él; por lo tanto, hay algo más íntimo que el Yo-cuasi-objeto, y es el Yo-sujeto. En relación a mi cuerpo debo decir que lo tengo y que lo soy.

D. El por qué de la no-coincidencia de los cuasi-objetos y el Yo-sujetoLo explica Strasser diciendo: “Yo puedo en cierto modo pensar en estas cosas y manejarlas en cierto sentido pero no indefinidamente, noto que mi cuerpo se me opone, no hace lo que Yo quiero; por ejemplo: el dolor y la enfermedad ocurren contra mi voluntad; tengo que recordar una idea y no lo logro; tengo que controlar cierta emoción y no puedo. En conclusión muchos procesos se dan en mi, y ni conozco ni dependen de mi. Por eso puedo decir que en todos mis cuasi- objetos hay cierta realidad que no soy Yo.”Strasser muestra que aun cuando yo como sujeto me vuelvo sobre mí mismo como cuasi — objeto, por ejemplo cuando cuento mis dedos, analizo mis ideas, aun entonces en esas actividades no obro como puro sujeto. En todas utilizo objetos, luz, imágenes, palabras y conceptos. Para hallar y coincidir con el puro sujeto, tendremos que encontrar un proceso en el que el sujeto no se valga de objetos o de cuasi — objetos: en el que el sujeto no conozca alguna cosa en el sujeto mismo, no un objeto en el sujeto sino al sujeto en persona, al sujeto como sujeto. ¿Se puede lograr esto?

III. ¿Puede el sujeto ser conocido como sujeto?Parece imposible ser conocido el sujeto como tal. Si decimos que podemos conocer al sujeto como sujeto, tenemos que admitir, además, que, en este caso, el sujeto se ha vuelto un objeto ( de conocimiento ).Si decimos que no podemos, tenemos que preguntarnos ¿Por qué nos lo representamos y hablamos de él? y ¿ ¿cómo podemos hablar de algo que no conocemos en absoluto ?

1. Objeto como cosa real, materialEs el objeto físico, cosa material de la realidad que esta “fuera” del sujeto y que se distingue material y espacialmente del sujeto. Sujeto y objeto son dos realidades entitativamente distintas.

2. Objeto, entidad intencional“El objeto de nuestro conocimiento” lo que es conocido; entre el que conoce (el sujeto) y el conocido (el objeto) hay una, distinción pero no necesariamente espacial, material, sino intencional. Por ejemplo: conocer el objeto de mis sueños, conocer mis impulsos, deseos y emociones.

3. Lo que es conocimiento objetivo y lo que es conocimiento del sujeto (del ego = yo)Tenemos que aclarar lo que es conocimiento.

a) Descripción fenomenológica del conocimientoEl conocimiento se apoya en el ser; es conocimiento de algo de los entes y objetos que nos rodean. Es una correlación que se establece entre sujeto y objeto, de lo cual se origina un tercer elemento; la idea o conciencia del objeto. Así el conocimiento es una acto producido por el sujeto y determinado por el objeto.Podemos expresarlo por la palabra que a la vez es expresión y comunicación. Por la palabra indico mi conocimiento en mi y secundariamente la cosa o contenido de ese pensamiento. La palabra no expresa directamente el ser, la cosa sino los contenidos de mi conocimientos expresemos lo que conocemos del ser con palabras, ideas, juicios, conceptos, etc. es tos equivalen a los cuasi — objetos que se suceden en el tiempo y están más cerca de mi Yo — sujeto. Esos “cuasi — objetos” que se dan en el yo —sujeto “están y los tiene” el Yo-sujeto y no son el objeto material, físico, espacial.El conocimiento relación del sujeto con el objeto es objetivo pero para ser exactos no es el más perfecto; es una forma inferior derivada de la forma superior posible de conocimiento como “autopresencia luminosa, autoconciencia del sujeto”, el cual se aplica a Dios .

b) Conocimiento humano es auto conocimiento (del yo—sujeto)En el conocimiento humano el hombre no posee la intuición luminosa, surge de nuevo la dificultad. ¿Cómo puede el sujeto humano conocerse a si mismo a no ser que se conozca como objeto?

4. División del Ego y su conocimiento“El hombre se conoce a sí miso, conoce su propio.” Para entender y comprender esta proposición debemos distinguir varios Egos en el hombre:a) Ego material

Equivale en el hombre a su cuerpo que puede ver, tocar, conocer por sus sentidos cinestésicos y orgánicos. Conocimiento todo en el plano sensitivo.

b) Ego SocialEquivale al Yo concreto, en sus funciones y su status o profesión. Conocimiento dado en plano intelectivo porque se conocen los “cuasi- objetos” relaciones, cualidades, etc.

c) Ego Personal.Equivale a sí mismo (identidad) con sus caracteristicas individuales que lo distinguen de los otros. Tampoco es el conocimiento del Yo — sujeto, lo que conoce es su inteligencia, deseos, impulsos, etc.

d) Ego OriginanteEquivale al conocedor que conoce todo lo que hay que conocer, tanto objetos, como cuasi-objetos y ciertamente entre todos no es él mismo. Es el Ego que Strasser llama Primordial o el Ego originante; también podemos llamarlo Ego puro o el puro Yo.

CAPÍTULO IIBÚSQUEDA Y HALLAZGO DEL PURO SUJETO

I. Proceso de “reducción fenomenológica” para encontrar el Yo-Sujeto.1. No coincidencia del Ego Originante con mis cuasi-objetos espaciales Cuando veo, escucho, tengo conciencia de estas experiencias, estas actividades son realizadas por mi puro Ego de un modo sólo indirecto, con la ayuda de los cuasi-objetos. mis ojos, oídos y manos. Mi puro sujeto no coincide con ellos.

2. No Coincidencia del Ego Originante con mis cuasi-objetos temporales Cuando recuerdo, tengo hambre o temor, siento todo más cerca del centro de mi personalidad. Sin embargo no coincido con todos estos cuasi--objetos temporales en cuanto que mi Yo-sujeto puede combatir el hambre, rechazar el miedo etc.Estas experiencias están más cerca del yo puro, pero no son el yo.

3. No coincidencia del yo-sujeto con estados psicológicos (depresión, ansiedad) los cuáles puedo conocer y rechazar En los estados psicológicos es distinto porque el yo-sujeto es el que tiene la depresión y la ansiedad; ¿entonces coinciden con el yo-originante?Parecería que estos estados coincidirían con el yo-sujeto, pero la respuesta es no, porque estos estados son raros en mucha gente y cuando ocurren pueden examinarlos, y hasta rechazarlos el Yo-sujeto.

II. Yo, como afirmación y voluntad = Sujeto puroEl hombre, el yo-sujeto, coincide consigo mismo en el acto de afirmar y en el acto de quererEl yo-sujeto (el hombre) es en última instancia una creatura que afirma y que quiere. Expliquémoslo:

1. Hallazgo y coincidencia del Yo-sujeto con el acto de conocerEl hombre conoce, incluso cuando dice que no sabe, en realidad está afirmando que sabe que no sabe. Puedo negar que veo, oigo, siento sin contradicción, y es cuando los cuasi-objetos ojos, oídos, y tacto no tienen actividad alguna.

2. Hallazgo y coincidencia del Yo-sujeto o Ego originante con el acto de quererEl hombre quiere, incluso cuando dice que no quiere en realidad quiere no querer.El yo-puro es hasta cierto punto “el” que en mí percibe, siente, imagina, resuelve problemas, ama la filosofía etc. Pero en sentido propio y especial es el que en mí afirma y quiere. En el querer y el conocer coincido conmigo mismo.

III. Cómo es conocido el Yo Puro.No conocemos al yo puro como un objeto, ni siquiera por la luminosa coincidencia con é1 por medio de cierta intuición directa, tenemos esta intuición de nuestras actividades primordiales como nuestro afirmar y querer.

1. Camino para conocer el Yo-Puro, el Yo-sujetoPodemos conocer el Yo-puro penetrando dentro por medio de nuestro conocimiento. Hablar del conocimiento de nuestro inconsciente equivale a hablar de la conciencia de lo inconsciente lo cual es una contradicción de términos. Pero percibimos que algunos de nuestros contenidos conscientes poseen un grado menor de conciencia que otros. Podemos, imaginar otros contenidos cuyo grado de conciencia sea todavía más bajo y así sucesivamente, hasta alcanzar los contenidos totalmente incognoscibles, desprovistos de conciencia, que llamamos contenidos inconscientes de la conciencia. De la misma manera no porque el ego puro no “conozca” e1 inconsciente no por eso decimos que no exista como sujeto.Para que los objetos y cuasi-objetos existan debe darse cierta realidad que los conozca y quiera, que no sea objeto o cuasi-objeto pero para la cual estos objetos y cuasi-objetos sean tales. Pero no pueden darse las realidades conocidas y queridas sin una realidad que conoce y quiere, que sea esencialmente distinta de las realidades conocidas y queridas y esta realidad que conoce y quiere es mí puro yo originante.

CAPÍTULO IIILA INSTALACIÓN CORPÓREA DEL YO

¿Qué es el cuerpo? Es la manera concreta de estar en el mundo. Estar el yo corporalmente en él, yo estoy en el mundo de manera corpórea, “instalado” en mi cuerpo, a través del cual acontece mi mundanidad.

I. El cuerpo no es entre las cosasEl cuerpo es, una parte del mundo; en cuanto “cosa” es separable del todo y las partes: un trozo, no un momento. Es un cuasi-objeto espacial no temporal los cuales se suceden en el tiempo.

Esa separabilidad e independencia dejan de serlo tan pronto como vemos el cuerpo como lo que es, algo que acontece; no como un cuerpo físico sino como un cuerpo vivo, mejor aún, viviente, es decir “que está viviendo” (aconteciendo) en el tiempo y en el espacio.La realidad del cuerpo viviente no termina en los límites de su piel sino que envuelve el "mundo en torno". Equivale a la tesis de Ortega y Gasset “Yo soy Yo y mi circunstancia”.

II. La instalación corpórea y su sentidoCorporalmente estoy (yo-sujeto) instalado en mi cuerpo. La expresión “estoy instalado en mi cuerpo” aclara las dificultades al precisar: “tengo” cuerpo o “soy” cuerpo. El “ser encarnado” va mucho más allá del mero “tener”, por que yo no soy sin mi cuerpo y el “tenerlo” no es secundario.La instalación es la estructura biográfica del estar, la forma empírica de radicación en la vida humana como realidad radical.La manera concreta de estar en el mundo es, estar corporalmente en él, no quiere decir que mi cuerpo esté en el mundo entre las demás cosas de él, sino que yo estoy en el mundo de manera corpórea, instalado en mi cuerpo a través del cual acontece mi mundanidad concreta. Estoy físicamente, espiritualmente presente.

1. Características y atributos de la instalaciónHay algunos atributos que a la instalación corpórea convienen como estructura (fundamento) de la vida humana. Algunos de ellos:a) La separabilidad e independencia

El cuerpo es separado e independiente de los objetos. No tengo o soy cuerpo como tener "un auto" o el "ser" de un árbol.

b) La circunstancialidadNuestro cuerpo exige para existir su circunstancia, que equivale al mundo en torno.

c) La estabilidadEn el sentido de “encontrarse” allí, desde donde uno se proyecta, sin empezar nunca de cero.

d) La comodidad o incomodidadSon las características corporales, se corresponden, se identifican, y a veces se contrarrestan.

e) El reposoEs propiamente “quedarse”. Es retraerse de la instalación general mundana a la inmediata o corpórea; “desentenderse” del mundo y reducirse “reposar” en la corporiedad.

f) El SuenoEs difícil comprender éste fenómeno fisiológica y psicológicamente sus mecanismos son complejos y elusivos. Hay que relacionarlo y diferenciarlo del reposo:a) El reposoEs una situación ambigua y transitoria; persiste la instalación, pero en forma “reducida”. Es la reducción del mundo a cuerpo; pero no puedo reposar mucho porque me duermo.b) E1 sueñoEl sueño es "la desconexión" de la instalación, es la eliminación del “en”; al despertar hace falta un esfuerzo para “reinstalarse”.

III. Interpretación del cuerpo1. La anatomía y fisiologíaTratan de interpretar al cuerpo explorándolo físicamente como objeto de ciencia.

2. El mitoTratan de interpretar el cuerpo fabulosamente desde el cuerpo animal y sus funciones.

3. La ReligiónHace la distinción entre partes nobles y viles del cuerpo, en el establecimiento de una jerarquía de los órganos y las funciones, en el ocultamiento de partes. Interpreta al cuerpo como instrumento de la norma de

Moralidad, pero siempre con relación a un sujeto que realiza actos humanos. Lo estudia e interpreta en rela-ción a un sujeto, abierto a la ley y al Trascendente.

IV. El cuerpo humano y su estructura vectorialEl cuerpo humano por ser vivo tiene una estructura vectorial. En tres planos o direcciones:

1. Plano biológicoEn su conjunto el cuerpo acontece, avanza desde el nacimiento, luego el crecimiento, la reproducción hasta llegar a la muerte.

2. El cuerpo humano es vectorial en su estructura integralEn su estructura somática el cuerpo humano es vectorial (recta definida en tamaño, dirección, orientación y sentido). Tiene estación vertical, un plano frontal, marcha hacia adelante, tiene arriba y abajo, delante y detrás, derecha e izquierda; las cosas están para él cerca o lejos. Si el cuerpo fuera radial, las acciones tendrían otro sentido y correspondería a ello otra estructura de la mundanidad, ya que el sistema de valoraciones espaciales depende de la estructura corpórea.

3. El cuerpo humano tiene magnitudes y posibilidades ilimitadasPodemos decir que se ha dilatado vectorialmente, con enorme intensidad y en todas direcciones; se trata magnitud de la vida humana, no métrica o geométrica, sino operativa. Esta magnitud operativa varia según las condiciones histórico-sociales. Por ejemplo: no poder volar, ni sumergirse, ni nadar naturalmente. Es así que el hombre hace de sus limitaciones un reto para sus pretensiones. Con la técnica se dilata "vectorialmente" en todas las direcciones de su estructura somática. Así vuela más que ningún pájaro; se sumerge hasta donde no puede llegar ningún pez. No sólo supera a cada uno de ellos, sino a cualquiera.

SEGUNDA UNIDAD “HOMO VIVENS” LA VIDA HUMANA. HOMINIZACIÓN

CAPÍTULO IVEL CONCEPTO Y LA NATURALEZA DE LA VIDA

I. El concepto de la vidaEs necesario abordar este tema desde la filosofía, conociendo y reflexionando sobre las conclusiones de la ciencia acerca de ella misma.

1. La vida según la CienciaLas características fundamentales de la vida:a) La constitución celular:

Los seres vivientes están generalmente formados por células. La célula viviente es un pequeño organismo que nace por división de una célula preexistente.

b) Metabolismo: Es el cambio fisiológico entre el organismo y el medio exterior.

c) Equilibrio inestable: El organismo viviente solo alcanza la estabilidad química cuando está muerto.

d) Eventualidad de la muerte:Excepto en los organismos que se multiplican por división celular.

e) Organización especial:Todo ser viviente en plantas ya animales tienen una finalidad biológica para existir (nacen, crecen, se reproducen y declinan), lo cuál nos muestra el orden y la armonía de la naturaleza.

2. La Vida según la Filosofía

A. Definición y explicación de términosPara la Filosofía: “La vida es lo que hace que un ser natural sea capaz de una actividad inmanente auto -perfectiva”.a) Dinamismo del Ser:

La metafísica nos dice que el ser es dinámico en cuanto que está compuesto de potencia y acto. Y el paso de una a otra ocupa una causa, que halla actividad.

b) Actividad inmanente:Es aquella actividad cuyos efectos permanecen dentro del sujeto que actúa. Como el pensamiento y otras.

c) Clases o tipos de Actividades inmanentes:Las actividades inmanentes exclusivas de los organismo vivos son: la nutrición (conjunto de funciones por las cuáles se asimilan los alimentos), el crecimiento (efecto del proceso de desarrollo), y la reproducción (proceso para generar otro ser).

d) Naturalmente capaz:Significa que sea naturalmente capaz de la actividad inmanente.

e) Actividad inmanente auto-perfectiva:Los seres vivos no solamente mantiene la energía, sino que la aumentan y desarrollan.

II. Los Primeros Principios aplicados a la Noción de Vida1. El Principio de Razón SuficienteSe enuncia así: “Nada hay sin razón auficiente” conforme a este Principio básico de la. filosofía (Epistemología) “Razón” es aquello en virtud de lo cual una cosa es o se hace: (esto es en el orden óntico). Si de hecho se dan las actividades inamanentes auto-perfectivas quiere decir que esa razón por la cual “son, se dan” es la vida.

2. El Principio de ProporcionalidadSe enuncia así: “Todo efecto es proporcional a su causa”. Por tanto toda acción inmanente del hombre es proporcional a la causa que la generó o sea la vida humana. Así nos damos cuenta que nuestras actividades son más perfectas que las de las plantas y los animales. III. La Naturaleza (esencia) de la Vida.Esencia es aquello por lo que una cosa es lo que es.

1. Explicación de las CienciasLa vida según las ciencias exige en el organismo todo aquello que mencionamos en la noción de vida según la ciencia, y la respuesta a lo que es y como actúa lo que causa esos cambios en el organismo es:

A. El mecanicismoSostiene que la vida es una especie de energía material, y puede ser explicada por las leyes de la física y de la química, el ser viviente no es más que una máquina más complicada. Al explicar los seres por medio de causas mecánicas que son la causa eficiente que obra sin objetivo definido, surgen algunas contradicciones como sostener que la vida es resultante del azar, o que la vida puede ser explicada totalmente por las fuerzas de la naturaleza.

B. Fenómenos y experimentos de la BiologíaEl biólogo Hans Dritsoh refuta a los mecanicistas en su concepción de la vida, por medio de un embrión del erizo de mar. Separó por células 2, 4, 8 cada una de ellas, obteniendo en cada una un animal completo aunque de tamaño menor. Estos fenómenos no ocurren en las máquinas, ni en los seres inorgánicos. Por tanto en los organismos vivos debe haber algo vital de lo cual procede la vida. De lo inorgánico no puede resultar lo orgánico.

2. Según la teoría Organicista de la Vida: Apoyada en los experimentos e investigaciones de la Embriología, mostraron que esos notables fenómenos podían explicarse por la influencia de los “organizadores” partes especializadas del embrión que dirigían esa actividad regeneradora.a) El problema de la vida es el de la organización

b) El organismo es más que la suma de sus partesCada parte se comporta como parte o sea que sus actividades están influidas por la totalidad del cuerpo.

c) El organismo es mucho más que una máquina complicadaPuesto que pueden en cierto sentido repararse a si misma por el metabolismo.

Como puede concluirse las ciencias no ofrecen explicación profunda, sobre la Naturaleza de la vida, no puede porque no es su campo y esta causa o principio que genera la vida está mucho más allá del experimento de laboratorio.

II. Explicación de la FilosofíaA la Filosofía le toca estudiar y explicar el principio interno que causa esas actividades inmanentes auto-perfectivas de los organismos vivientes. Responde así:

1. El VitalismoPostura que atribuye la actividad vital, en los tres reinos, a una sustancia de naturaleza inmaterial y llamada arché, principio vital, soplo vital, etc. No informa a la materia, pero dirige extrínsecamente las operaciones de la vida.Se afirma que en todo ser viviente hay un principio vital que de modo inconsciente dirige todas las operaciones de este ser hacia sus fines específicos hacia la totalidad del organismo.

2. El HilemorfismoSostiene que los cuerpos constan de dos principios reales y realmente distintos: materia prima (causa material, materia incompleta, por determinar, la que dará el ser primero al cuerpo cual existe en la naturaleza) y forma substancial (la otra sustancia incompleta que constituye el cuerpo y determina a la materia común, a la materia prima, para que sea de tal o cual especie).El hilemorfismo es un vitalismo moderado, afirma que el ser viviente es un ser material constituido de materia prima y forma sustancial. Pero en los seres vivientes esta forma sustancial está más desarrollada que en los no vivientes. Por este motivo esta forma sustancial también es llamada alma.Teilhard de Chardín la llamaría una interioridad (aspectos psíquicos de toda materia) y a su energía, energía radial (energía cósmica y evolutiva, presente en toda materia).Esta doctrina no es una explicación “científica” sobre la naturaleza de la vida. El Hilomorfismo admite que cada una de las actividades del organismo viviente tomadas por separado puede y debe ser explicada por las solas fuerzas de la naturaleza actuando hacia un mismo fin inmanente.A continuación las causas de lo que llamamos Principio Vital.

III. Los dos niveles de la Causalidad.La filosofía al tratar de la Naturaleza de la vida y su evolución debe distinguir un doble nivel de causalidad: causalidad eficiente y formal.

1. Causa Eficiente“Es el principio que por su acción determina una cosa o efecto nuevo”. Por ejemplo: escultor respecto a la escultura.

2. Causa Formal“Es lo que especifica o determina al ser, lo que hace que algo sea lo que es”. Por ejemplo: Al mármol se le dió forma de estatua y no de mueble.

3. Explicando la Causalidad en la Naturaleza de la VidaLos principios constitutivos materia prima y forma substancial = principio vital o la interioridad de las cosas dirigen el flujo del proceso físico y químico, constituyen causas formales, se asemejan en cierto sentido a las directrices. El alma humana de alguna manera dirige las actividades del cuerpo humano, no como causa eficiente sino como el principio formal según la doctrina de Aristóteles.

CAPÍTULO VEL ORIGEN DE LA VIDA

I. La Vida según la CienciaPrevio al problema del origen de la vida tenemos que hacer dos claras distinciones: hay que distinguir el problema de la vida, del problema del origen del mundo; y hay que distinguir lo que afirman los cientificos de lo que afirman los filósofos.La ciencia explica el origen de la vida a través de tres hipótesis (explicación provisional de los fenómenos observados):1. Hipótesis de la Generación EspontáneaAsegura que la vida habría nacido espontáneamente, por vía de evolución natural de la materia inorgánica. Pero sabemos por los trabajos realizados por Luis Pasteur que todo ser viviente deriva de otro ser viviente.

2. Hipótesis de la preexistencia de la vidaAsegura que la vida ha existido siempre en e1 Universo, bajo la. forma de embriones llamados “panspermas”, que flotando por el espacio habrían llegado a la tierra por efecto de la irradiación cósmica. Esta tesis es físicamente indemostrable, ya que no es posible que resistieran temperaturas tan bajas.

3. Hipótesis de la Creación de la Vida por DiosEsta hipótesis “creacionista” dice que “Dios inmediatamente habría creado la vida a lo largo de la evolución Geológica una vez que se fueron realizando las condiciones que la hicieron posible.

II. Desaciertos científicos y rechazo Hipotético.Los científicos recurren a muchas pruebas que resultan ínsatisfactorias, inútiles y falsas para demostrar como comenzó a existir la vida. Por ejemplo:1. Método para la Generación EspontáneaEn el siglo XVIII Van Helmont dió métodos para la obtención espontanea de ratas y escorpiones.

2. Generación espontánea de animales “microscópicos”Para el Siglo XIX se rechazó la generación espontánea de animales grandes como ratas, gusanos, etc. pero se afirmó la generación de seres vivos microscópicos espontáneamente en el agua estancada.

3. Producción de la Vida en LaboratorioEsteban Leduc, profesor de la escuela de Medicina de Nantes Francia, afirmó falsamente que había producido la vida en laboratorio.

4. Los virus “eslabón” de unión entre “lo inorgánico y lo orgánico”

Los virus aparecen a veces como minerales otras como vivientes, pero no son el eslabón de conexión de la no vida con la vida.

5. Conclusión de las cienciasLa ciencia ha demostrado que la generación espontánea de la vida nunca existió, es imposible. No es de su competencia ni puede demostrar el origen de la vida, esto le toca a la filosofía.

III. Origen de la Vida según la Filosofía1. Filosofía y ciencia de la VidaLa vida es una realidad irreductible, como tal, a la materia, de ahí no se sigue necesariamente que la vida no haya podido surgir de la materia inorgánica.

2. La ley de Complejidad-conciencia “disposición” de la materia para el origen de la VidaTeilhard de Chardín es el autor de esta “ley” que conduce y norma el origen de la vida en nuestro planeta.

A. ¿Qué se entiende por la ley de Complejidad-consciencia? Esta ley establece que el cambio evolutivo, procede hacia una complejidad cada vez mayor (heterogeneidad organizada) y que en consecuencia resultan de aquí formas más elevadas de interioridad o centricidad o consciencia.

B. Aplicación de la Ley de Complejidad-Consciencia a la explicación del origen de la VidaTeílhard establece que en e1 curso de la evolución, un pequeño aumento en la complejidad de la estructura material va acompañado paso a paso por un crecimiento de la consciencia. Sería por partes: Previda (materia inanimada), Biosfera (aparece la vida), Antroposfera (aparece el hombre), Noosfera (aparición de espíritu en el hombre “consciencia”), Cristosfera o punto Omega (todos se unifican por el amor).Este movimiento de Complejidad de la materia se divide en dos tendencias principales: a) La serie astronómica

bajo la fuerza dominante de la gravedad la materia se agrega en masas en las cuáles los elementos atómicos se hallan en cierto modo ahogados y desindividualizados.

b) La serie biológicaLa materia se dispone en pequeños sistemas cerrados cada vez más complicados y centrados, en los que cada elemento se superindividualiza.

C. Explicación Metafísica del Origen de la VidaAquello a lo que se atribuye la vida es la forma substancial (según Aristóteles) o la conciencia (según Teilhard). La vida se entiende por la relación de la forma substancial y la materia prima, o por la relacion Consciencia y complejidad. Estos conceptos no pueden ser imaginados, sólo pueden ser entendidos abstractamente pues son conceptos metafísicos.El principio vital (aquello que hace la actividad inmanente autoperfectiva) causa la complejidad y ambos elemento no puede existir separados.

D. Procedencia del Principio Vital (formal)La materia está presente en el cosmos, pero siempre con alguna determinación. La filosofía tomista dice que la forma substancial, el principio vital es educido (salido) de la potencialidad de la materia; el científico considera que la complejidad es resultado de las fuerzas materiales. Significa que el principio vital no es causado directamente por el organismo paterno (el que genera). Lo que hace es que el sustrato material se organice de un cierto modo específico y tan luego sucede esta “organización o complejidad” se da el principio vital influyendo en esta organización.

Cuando preguntamos sobre el origen de la vida en los primeros organismos vivientes tenemos que concluir que al no existir desde siempre tuvo que comenzar; al iniciar fue efecto de una Causa Incausada. El científico considera que es el resultado de las fuerzas materiales. Para el filósofo esta respuesta es insuficiente: Porque aún admitiendo que la transición de lo no viviente a lo viviente haya sido gradual, hay una evidente superioridad de los vivientes que los pone por encima de las sustancias inanimadas. Entonces si la materia inorgánica fuera la causa total de las materias o sustancias vivas, el efecto seria más perfecto que la causa lo que es imposible.

D. Dios es la causa de la vidaAunque las sustancias inorgánicas son una causa parcial de la, se requiere la cooperación de una Causalidad Superior para hacer inteligible (ontológicamente) el efecto. La única causalidad superior existente en el momento de la aparición de la vida sobre la tierra, era la del “Ser Supremo”. Por lo tanto los primeros seres vivientes fueron producidos por Dios. No fueron producidos por El de la nada, ya que su sustrato material pre-existía; Dios utilizó la sustancia inorgánica como causa instrumental.Al principio Dios produjo toda la realidad material sacándola de la nada (creación en sentido estricto). Sin embargo sigue interviniendo de modo creador en el universo, no solamente manteniendo en la existencia todo lo creado (conservación, Providencia) sino también produciendo nuevas realidades, seres nuevos en cooperación con sus creaturas (transformación creativa).

CAPÍTULO VILA EVOLUCIÓN

Para explicar el origen de las especies se han propuesto dos Teorías: 1. El Fijismo sostiene “que las especies fueron directamente creadas o hechas por Dios tal como las conocemos actualmente”. 2. El Evolucionismo que afirma “que las varias formas de vida que conocemos actualmente se originaron gradualmente por descendencia natural, de una o pocas formas de vida original”. La primera es teóricamente aceptable. Pero la evidencia científica apunta más y más a la segunda.

I. La Evolución según las Ciencias1. Todos los Científicos admiten que la evolución ha ocurridoA. La Anatomía comparadaEste argumento hace resaltar la identidad de la estructura histológica de todos los vivientes. Se basa en la presencia de órganos homólogos (son aquellos que tienen la misma estructura anatómica aunque realizan diferentes funciones). También se basa en órganos rudimentarios (son aquellos que no tienen utilidad práctica). Puede exagerarse en el alcance de esta teoría, la homología puede significar unidad de tipo, pero no implicar el parentesco físico.

B. La PaleontologíaLos diversos representantes de las especies vivientes que se encuentran en las capas geológicas difieren más de los representantes actuales de los mismos grupos, lo cual parece demostrar la realidad de una evolución.

C. La Biogeografía También llamado “distribución geográfica de los seres vivientes” y ve sobre todo a la presencia de animales diferentes en las islas oceánicas que en las de los continentes.

D. La EmbriologíaEste argumento se basa en la famosa Ley biogenética de Ernemt Haeckel; significa que cada animal en su desarrollo pasa rápidamente por estadios que los antepasados atravesaron lentamente en el curso de la evolución. Esta ley ya no es aceptada.

E. La GenéticaEste argumento me fundamenta en los cambios o “mutaciones” que la Genética ha comprobado en la corta vida de animales como la mosca de la fruta apareciendo nuevas razas. Sin embargo, no vale para la evolución porque no hay formación de nuevas especies. 2. No hay acuerdo entre los científicos sobre el modo de explicar la evoluciónLas tres explicaciones más importantes son:A. La explicación de Lamarck sobre la adaptación y transformación hereditaria de los caracteres adquiridosEn todo animal el uso frecuente de cada órgano desarrolla gradualmente su fuerza y la perfecciona, mientras que la falta de uso lo debilita y tiende a hacerlo desaparecer. Cuando estas modificaciones han sido adquiridas por ambos sexos en una especie pueden ser transmitidas a los descendientes.Esta explicación deja qué desear; es difícil explicar la formación de órganos enteramente nuevos, y también por qué los caracteres adquiridos no afectan a los genes como para transmitirlos en herencia.

B. La explicación de Darwin basada en la Selección NaturalExplica la evolución por 3 factores: a) En toda generación algunos de los descendientes son más fuertes, más veloces, etc. que los otros.b) La cantidad de alimento disponible es limitada, y todo animal ha de luchar para poder lograr lo que necesita. c) La selección natural: los individuos más fuertes han de sobrevivir. El más adaptado sobrevivirá; y tenderá a unirse al más adaptado del otro sexo, los descendientes irán mejorando gradualmente.No cabe duda de que estos factores intervienen en la evolución; sin embargo por sí mismos no explican suficientemente los hechos. ¿Cómo explicar la aparición y desarrollo de nuevos órganos?

C. La explicación de De Vries fundada en las mutacionesSe admite según está explicación que las mutaciones deben haber tenido un influjo considerable en la marcha de la evolución. Pero se torna difícil explicar la totalidad de la evolución a partir de las mutaciones que se producen por azar; también porque muchas de ellas son mortales o por lo menos desfavorables y otra razón es que jamás se ha podido comprobar que con las mutaciones se haya producido un órgano nuevo.

D. Conclusión sobre las explicaciones científicasNinguna de las teoría explica suficientemente el hecho de la evolución. Hoy día los científicos tratan de combinar estas explicaciones en lo que llaman la “teoría sintética de la evolución” o “neodarwinismo” según la cual las mutaciones se verifican en un grupo de animales por azar; “micromutaciones” notables a largo plazo, las favorables se mantienen y las desfavorables se eliminan por selección natural.

II. La Evolución según la FilosofíaSobre la evolución la filosofía plantea las siguientes preguntas:1. De haberse verificado la evolución tal como la explica la ciencia existirían “tipos intermedios” ¿Donde

están esos tipos u organismos intermedios?2. Si la evolución se verifica -como lo afirma la ciencia- en fuerza de la tendencia natural de organismos

animales ¿Todavía ahora debería darse? No se da, en cambio se ve fixismo en tipos sumamente antiguos que persisten a través de las edades del mundo.

3. Es aceptable únicamente por todos los filósofos que “todo agente obra con un fin” En la evolución ¿cuál es ese fin y qué inteligencia dirige los hechos y actividades de los cambios?

CAPÍTULO VII

“LA HOMINIZACIÓN” EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Los datos de la PaleontologíaUn aspecto de la Paleontología es el de la evolución de los Primates: “orden de mamíferos que comprende a los monos, en el que algunos naturalistas modernos quieren comprender ml hombre”. Uno de los problemas es que no se poseen documentos “Por ser creaturas arbóreas, los primates vivieron en zonas forestales donde las condiciones fueron desfavorables para la conservación de los fósiles”. Fósiles son “fragmentos de animales o plantas petrificados que se encuentran en diversos terrenos geológicos antiguos”.Los primeros primates aparecieron al comienzo de la Era Terciaria, 70 millones de años; en cambio según los Paleontólogos el hombre apareció hace uno o dos millones de años.

1. Datos de Fósiles sobre la aparición del hombreA. El hombre de Cro-MagnonFósiles encontrados en 1868 al sur de Francia de 20 mil a. C. en muchos aspectos iguales al hombre actual.

B. El hombre de NeandertalFósiles encontrados en 1856 en Alemania, restos-fósiles humanos de raza prehistórica que vivió hace aproximadamente 200 mil a 100 mil años.

C. El PithecanthropusFósiles descubiertos a principio de siglo en Indonesia, cavidad cerebral intermedia entre hombre y mono.

D. El SinantropusFósiles descubiertos en los treinta por Teilhard y Black en China, parecidos al Pithecanthropus, de aproximadamente 500 mil años.

E. El AustralopithecusFósiles descubiertos en 1920 en Sudáfrica, anatómicamente los paleontólogos sostienen que es un mono y no un hombre, de aproximadamente medio millón y un millón de años atrás.

F. El ZinjanthropusFósiles descubiertos en 1959 en Tanzania, causo polémica por la constitución anatómica demasiada primitiva para ser hombre, pero en el mismo lugar se encontraron instrumentos de piedra que parecían fabricados por dicho animal, data de aproximadamente 1.75 millones de años atrás. Con esta fecha se concluía que el hombre tenía una antiguedad de casi 2 millones de años. Y además lo más importante, con esto nacía el homo Sapiens, si el homo Faber (el hombre que fabrica instrumentos).

G. El homo HabilisFósiles del este de África de mayor capacidad cranea que el zinjanthropus y el australopithecus; dientes y manos más parecidas al hombre actual, y más diestro para fabricar instrumentos.

2. Conclusiones de la Ciencia respecto los datos de los descubrimientos de la Paleontologíaa) La ciencia no sostiene que el “Australophithecus” y el “Pitecanthropus” sean antepasados directos del

hombre.b) En el pasado existieron monos antropoides anatómicamente mucho más cercanos del Homo sapiens de lo

que lo son los monos actuales.c) El evolucionismo del hombre es sólo una Teoría y como tal es un conjunto de Hipótesis que tienen por

fin unificar un gran número de leyes bajo otra ley más general.

d) En este sentido el hombre no es un descendiente de los monos que conocemos actualmente; estos se han especializado demasiado en la línea simiesca. Aunque parece que ambos son descendientes de antepasados comunes.

e) Los primeros representantes de nuestra especie: Homo Sapiens que conocemos con certeza datan de hace cien mil años. Son los hombres de Neandertal.

f) La Paleontología descubre constantemente nuevos hechos, reexamina sus datos, construye y trata de comprobar nuevas hipótesis, revisa las opiniones anteriores y ocasionalmente incluso se lleva un chasco en algún aparente descubrimiento.

II. Teilhard de Chardín y la Hominización.1. ¿Qué es la hominización?La Paleontología muestra que hace más o menos dos millones de años, cierto homínido cruzó el umbral crítico de la hominización y se convirtió en un ser humano.La hominización es el movimiento progresivo del animal no reflexivo hacia la vida humana reflexiva. Para Teilhard el pasaje del umbral significa dos cosas: La transición gradual mientras se va progresando; ésto se da en el aspecto anatómico. Y el cambio real en el lugar a donde se llega, y que se da en el fenómeno de la Reflexión.

2. ¿Qué es la Reflexión?Es el poder adquirido por una conciencia de replegarse sobre sí misma y tomar posesión de sí misma como de un objeto dotado de su consistencia y de su valor particular; no ya solo conocer sino conocerse; ya no solo saber, sino saber que se sabe. Por el hecho de ser reflexivos, no sólo somos diferentes sino otros. No sólo simple cambio de grado, sino cambio de naturaleza, resultado de un cambio de estado. Visto de esta manera es imposible la existencia de un individuo intermedio.Así como hay anatómicamente una transición gradual del animal al hombre, así también se da y hay la misma transición gradual en el plano psicológico y mental. Aunque se admita esta verdad como dada sin embargo junto a ese cambio gradual se ha dado un cambio real en la conciencia del hombre. Y este cambio real exige una explicación.

III. Interpretación filosófica de los datosEl filósofo debe considerar anque admita los datos científicos, que:1. La evolución tuvo una finalidad dirigida hacia el hombrea) La ciencia explica la evolución mecánicamente, sin recurrir jamás a causas formales como la intención y

la finalidad.b) La evolución es más que la suma de los innumerables pasos en que la mente humana puede dividirla para

analizarla. Esto es mecanicismo y no se puede aceptar como filosofía.c) La explicación mecanicista prescinde de la interioridad, de la causalidad formal y causalidad final por

tanto acepta que todos los seres vivientes superiores derivan genéticamente de algunas formas muy primitivas de vida o de única forma o de la materia organizada.

d) Los instintos, la conciencia y la espontaneidad de los animales, la reflexión y la libertad del hombre están ontológicamente por encima de las fuerzas de la materia y el medio ambiente.

e) La única respuesta en que podemos pensar es afirmar la existencia y la intervención de la Causa Primera, la cual creó todo el universo.

f) Debemos dejar de lado la explicación fijista de que todo como existe así fue creado directamente por Dios; más bien y verdadero es decir y afirmar que Dios conserva la existencia y continua creando continuamente a través del tiempo y el espacio. En el proceso de evolución se da la cooperación entre la Causa Orimera (es plenamente suficiente y no recibe de otra su causalidad) y la causa segunda (tienen su virtud y existencia recibida de la primera). La causa eficiente es la que determina la existencia de un nuevo ser mediante su acción.

g) La Causa Suprema hace a los organismos capaces de trascender sus propias virtualidades, de producir efectos cuya perfección los sobrepase a ellos mismos. Se habla aquí de un azar dirigido, el tanteo en el

que se combinan tan curiosamente la fantasía ciega de los grandes números y la orientación precisa de una meta perseguida.

2. Hay una diferencia notable (de especie) entre el animal típico y el ser humano típico. Desde la ciencia hay muy poca diferencia entre el animal prehistórico más evolucionado y el primer ser humano derivado de él; pero desde la reflexión la diferencia es enorme. La transición del animal al hombre supone el pasaje de la conciencia a la auto-conciencia, de la percepción a la reflexión, de un horizonte limitado a uno ilimitado. Lo cual sólo se podía explicar mediante la Creación del alma humana por Dios, no hay otro agente o causa que actúe en la evolución, capaz de dar cuenta del gigantesco salto que en ella se verifica. Por eso parece preferible decir con Karl Rahner que realmente fue el animal antecesor quien produjo al primer hombre en cuerpo y alma. Pudo hacerlo porque Dios lo potenció para que trascendiera sus propias potencialidades. Esto es Creación y Transformación. Evolución que por la actividad Divina (Dios) valiéndose de una creatura pre-existente, la perfecciona hasta transformarla en un ser totalmente nuevo.

TERCERA UNIDAD “HOMO SAPIENS” EL CONOCIMIENTO E INTELECTO

CAPÍTULO IEL CONOCIMIENTO

Vamos a examinar el conocimiento humano objetivamente, es decir desde “afuera” fenomenológicamente de nosotros, para ubicarlo en la realidad metafísica del hombre.

I. ¿Qué es el conocimiento? Conocimiento en GeneralEs difícil dar respuesta, porque la definición incluye lo que ha de ser definido, y la respuesta es ya un conocimiento.

1. Consideración fenomenológica del conocimientoSegún, la fenomenología en todos y anterior a la misma reflexión y conocimiento filosófico se da un conocimiento directo, original, espontáneo, pre-reflexivo, que pone en contacto con la realidad fundado últimamente en el hecho de que cada uno es un ser-en-el-mundo. En esto último coincide con la propuesta de conocimiento del Existencialismo.Este conocimiento “es intencional” en cuanto que tiende a algo que esta fuera de mí, en el mundo que me rodea. El conocimiento pre-reflexivo no hay necesidad de definirlo, lo que hay que hacer es tomar conciencia de él. Así llegamos a la base del ser mismo, porque llegamos a la conclusión de que es fundamentalmente conciencia, en una “activa identificación consigo mismo”: “Yo soy”.

2. Consideración del conocimiento como inmaterialEl conocimiento es una actividad no-material. En los minerales y plantas no hay verdadero conocimiento o conciencia porque son demasiado materiales. Se sigue entonces que la perfección del conocimiento de un ser depende del grado de inmaterialidad de ese ser. En el hombre, la forma emerge de la materia en grado suficiente para posibilitar el conocimiento de si mismo. Aun que este conocimiento de sí es imperfecto en razón de la permanencia de la materia en el hombre.Nosotros no conocemos a Dios perfectamente, no porque El no pueda ser conocido sino porque nuestra mente imperfecta no lo puede hacer. Si fuera perfecta, ningún ser sería tan cognoscible como Dios.

3. El “a priori” en el conocimientoConocimiento “a posteriori” es aquel que apoyándose en algo que depende de otra cosa, concluye a ésa. Por ejemplo: ir de los efectos a la causa, de los seres creados al Ser Increado.

Conocimiento “a priori” es aquel que se conoce previamente, o antes que otro a cuyo conocimiento nos lleva. Por ejemplo: nadie conoce mejor un puente o un barco que el que lo ha diseñado.Al parecer en el conocimiento humano hay elementos que vienen de dentro. La filosofía tradicional y la ex-periencia nos dice que “no hay nada en el intelecto que no se haya dado antes en los sentidos”. Estas afirmaciones nos llevan aparentemente a una contradicción, pero no es así. Porque en todo acto de conocimiento intelectual hay elementos que son a priori y otros que son a posteriori. No tenemos un conocimiento intelectual sin cierta contribución de los sentidos y cierta del intelecto.Los elementos internos, “a priori” son los primeros principios que están presentes en nuestro intelecto. Son verdades absolutas que valen y se aplican siempre en todo lugar pero no por eso son ideas innatas, porque las ideas entran en nuestra mente a través de los sentidos. Aunque poseemos estos primeros principios: “Lo que es es” o “Es imposible que un ser sea y no sea simultáneamente” “La nada no existe”; no podemos descubrirlos en nuestra inteligencia, antes o independiente de la experiencia sensorial.Solamente hay verdadero conocimiento intelectual cuando los dos aspectos se unen.

4. La “impresión” o el “impacto”El conocimiento es una acción o actividad inmanente. Pero su objeto está generalmente fuera de nosotros, y espiritualmente dentro de nosotros. A este estar dentro espiritualmente le llamamos “impresión” o “impacto”, es decir, su forma intencional está presente en mi facultad cognoscitiva.Para la fenomenología el término intencionalidad, se refiere al hecho de que todo conocimiento tiende hacia un objeto distinto del mismo conocimiento. Es siempre conocimiento de algo.

IV. Diferentes formas de conocimientoEl conocimiento es un movimiento que presenta al hombre como un ser conocedor. A continuación distintos tipos de conocimiento.

1. Conocimiento personalEs la forma primera del conocimiento humano, en el sentido temporal, en sentido cualitativo es la forma más rica y excelsa de conocer. Es el conocer al Ego Originante del que nos habla la Fenomenología.

2. E1 conocimiento sensitivoEn este se nos dan unas percepciones sensibles. Recibimos una impresiones sensoriales y captamos unos fenómenos de nuestro entorno. El mundo exterior actúa y penetra en la esfera íntima de nuestra conciencia.El conocimiento sensitivo del hombre se experimenta y entiende siempre en la conciencia; se capta y se reelabora con el pensamiento. De modo que los sentido humanos sin el intelecto no son sentidos humanos.

3. El conocimiento de las otras personasLa filosofía tradicional se ocupa del conocimiento de objetos y cosas, no del de la persona. Pero en la reali -dad cotidiana la mayoría de los contactos se realizan con personas, a las que podemos conocer como objetos por medio de sus cuerpos, y actividades; y de las cuales podemos conocer también su conciencia y reflexión subjetiva. Pero para llegar a conocer a las personas como sujetos se da un proceso de diálogo recíproco, en el que la intersubjetividad y la subjetividad emergen a la conciencia simultáneamente. Es decir, que para alcanzar el conocimiento de sí mismo, la auto-conciencia, tenemos que contemplar el sí mismo en el otro. La reciprocidad es condición de la conciencia. Pertenece a la esencia del proceso de la toma de conciencia, por que pertenece a la esencia del hombre.

4. Conocimiento deductivoEs más bien lógico-deductivo, no es directo sino mediado. Algo no perceptible ni cognoscible en forma directa se nos manifiesta a través de algo conocido de antemano. Se revela y manifiesta una propiedad del pensamiento humano. Por un lado está ligado a la inmediatez de lo perceptible y experimentable; por otro, trasciende la inmediatez mediante la deducción.

5. Conocimiento intelectivoHay dependencia extrínseca de nuestro entendimiento respecto de los sentidos para la elaboración de las ideas, fenomenológicamente: los sentidos recogen del objeto una información sobre el mismo y la presentan unificada como imagen o fenómeno. La imagen o fenómeno es singular concreta y material. Y de esta representación individual pasamos a la idea universal por medio de la abstracción.El conocimiento intelectivo filtra los aspectos individuales del fenómeno y retiene solo los universales. De modo que cuando ve otras especies que caen en la misma categoría, les aplica lo “leído” en otros casos y así lo hace con todos los demás.

6. Conocimiento conceptual o de las ideasConcepto es la imagen mental de un objeto. En este sentido es lo mismo que idea o la simple representación intelectual de un objeto. Difiere de la imagen o fenómeno que es la representación determinada de un objeto.A este conocimiento Max Scheler lo llama ideación: “la acción de comprender las formas esenciales de la estructura del universo.”

7. Conocimiento imaginativoLa imaginación es un contenido mental sensorial que representa un objeto en la ausencia de todo estímulo derivado del objeto. Es por tanto la realización o evocación de imágenes representadas mentalmente.

V. División del conocimientoTratar de la división del conocimiento, es ir a la raíz misma de la filosofía; puede dividirse en Ordinario, Científico y Filosófico.

1. Conocimiento ordinarioEs el que tiene el hombre vulgar ordinario: los datos que le ofrecen todas las cosas desfilando frente a él, por qué pasan, son o existen.

2. Conocimiento científicoEs el conocimiento de la realidad hecha con separado estudio y bajo un sistema y con un método. Señala las cosas de la realidad pero además las conoce y las clasifica por separación sistemática en familias, sistemas, clases, especies, etc. Lo que ofrecen los sentidos será examinado y comprobado.

3. Conocimiento filosóficoEs el saber total de la realidad yendo a sus últimas causas natural y racionalmente. Busca la explicación de la realidad como un todo, en el que puede localizar y explicar la situación y lugar que ocupa él mismo.

VI. Implicaciones onto-antropológicas1. Diferencia esencial entre el hombre y el animalEl espíritu es un principio que no puede reducirse a la “evolución natural de la vida”; y la persona es el centro activo en que el espíritu se manifiesta.

2. El hombre como asceta de la vidaPor su condición y naturaleza racional el hombre no es esclavo de sus instintos, sentidos o impulsos al estilo de los anímales. Puede adoptar una conducta ascética frente a la vida, lo cual es una implicación onto-antropológica de su ser racional.

3. La “co-reflexión” comunicación y creación de la culturaAdemás de la reflexión en el hombre, se da la co-reflexión, es decir, por medio del lenguaje el hombre logra el poder de comunicación intencionada, de desarrollo de la cultura y de la civilización. Por la co-reflexión se explica el avance y progreso científico y tecnológico, además marca un cambio profundo en el proceso de la

evolución. Pero este aumento de la conciencia también se da en el grupo, trabajando y pensando en común, y este nivel es punto de partida del proceso evolutivo: la ultra-reflexión.

4. La ultra-reflexión unificación humana en el Punto OmegaLa cima de la hominización, la cúspide de la evolución, y la meta de la reflexión humana es la integración en el Punto Omega. Esta integración es la unanimización entre los seres humanos no sólo por la ciencia y tecnología que es la co-reflexión, sino por la simpatía, el respeto mutuo y el amor al prójimo que es la ultra-reflexión.

EL INTELECTO HUMANO I. La inmaterialidad del intelectoExiste una diferencia esencial entre el conocimiento del animal y el del hombre. Es decir, la conciencia no se da en los animales, no tienen auto-conciencia.Podemos aducir como argumentos de la inmaterialidad del intelecto los siguientes:

1. La universalidad de nuestras ideasLas sensaciones y las imágenes se refieren a objetos singulares, en cambio las ideas son universales; en conclusión hay una diferencia esencial entre las imágenes y las ideas.

2. La necesidad de nuestros juiciosLa naturaleza inmaterial del intelecto se hace evidente en la necesidad de nuestros juicios; a saber las sensaciones y las imágenes siempre se refieren a objetos y acciones contingentes, es decir, percibo que existen pero podrían no existir; en cambio en todo juicio hay un elemento de necesidad aunque se refiera a un acontecimiento contingente, contiene un núcleo de absoluta necesidad.Y como la metafísica y el principio de causalidad me dicen que “un ser no puede ser y no ser al mismo tiempo” y que “todo lo que sucede tiene una causa” estos juicios son absolutamente necesarios y eternamente verdaderos; por eso este elemento de necesidad tiene que derivar de un sujeto puro originante. Es decir, las imágenes y sensaciones están enraizadas en la materialidad de mis cuasi-objetos en cambio los juicios están enraizados en la inmaterialidad de la necesidad metafísica.

3. La esencia del espíritu: libertad, objetividad, conciencia de si mismoPara Max Scheler “espíritu” es la propiedad fundamental de un ser “espiritual y es su independencia, libertad o autonomía existencial frente a los lazos y a la presión de lo orgánico”. Este ser espiritual no está vinculado a sus impulsos, es libre frente al mundo.El ser libre del hombre es consecuencia y argumento para su espiritualidad.Espíritu es “objetividad”; es la posibilidad de ser determinado por la manera de ser de los objetos mismos. Y diremos que es sujeto o portador de espíritu aquel ser, cuyo trato con la realidad exterior se ha invertido en sentido dinámicamente opuesto al del animal. Este acto de objetivar al mundo, es “recogimiento de si mismo”, la conciencia que el centro de los actos espirituales tiene de si mismo o la “conciencia de si”.

II. El origen, de nuestras ideas

Idea es la semejanza de las cosas expresada en el entendimiento.

Algunas posturas filosóficas para interpretar la presencia en la sustancia espiritual que es el intelecto de un objeto material produciendo la idea.

1. El Empirismo y SensísmoLos empiristas niegan las ideas, su origen y valor intelectual, las reducen a una mera sensación.

El intelecto recibe sus ideas de la imaginación, ésta las recibe de los sentidos y los sentidos de sus sensaciones del mundo externo. El intelecto no es más que una forma superior de sentido, que recibe pasi-vamente sus ideas de la imaginación y eso es toda su actividad: recibir no producir.

2. Las ideas son innatasEs la doctrina de Platón. Las ideas innatas fueron adquiridas por el hombre en el “Topos Uranos” y recordadas por una “reminiscencia”. El intelecto no recibe ni concibe susideas, sino que las posee desde siempre. Descartes, Leibniz y Spinoza comparten esta doctrina con algunas variantes.

3. Las ideas vienen de DiosEl intelecto recibe sus ideas directamente de Dios. Malebranche afirma que Dios es la única causa de las ideas; los seres creados solo son ocasiones para las acciones que Dios produce.La posición de Malebranche y la interpretación anterior salvaguardan y garantizan el carácter inmaterial de las ideas; pero lo hacen radical y absolutamente.

4. Las ideas son producidas por el intelectoPara producir el intelecto sus ideas lo hace desempeñando un doble papel: activo y pasivo. Como activo produce las ideas en si mismo, como pasivo las recibe. La función activa se llama intelecto agente y realiza la función de “abstraer” la idea de la imagen y la coloca en el intelecto posible. La función pasiva se llama intelecto posible y recibe pasivamente la idea abstraída por el intelecto agente.Ni el intelecto ni los sentidos (separadamente) conocen, es el hombre quien conoce por medio de ellos.

III. ¿Cómo opera el intelecto?La concepción tradicional de la Escolástica y de Santo Tomás señala que la información recogida sobre el objeto por los sentidos es presentada unificada en la imagen. Esta imagen pertenece al conocimiento sensitivo; es singular, concreta, material. Representa un objeto, con sus aspectos individuales. De esta representación individual pasa a la idea universal, por medio de la abstracción. El intelecto filtra los aspectos individuales y retiene los universales. Sin embargo, no hay dos representaciones del mismo objeto en el hombre: una material y la otra inmaterial, señala Santo Tomás, como tampoco poseemos en nosotros dos facultades que operen de modo independiente. Solo hay una representación la imagen producida por loa sentidos que es concreta individual, particular, y material, pero luego el intelecto agrega los aspectos más esenciales y universales, de este modo se torna universal e inteligible. Es decir, conocemos el universal en el singular.

El modo como actúa el intelecto inmaterial humano:

1- La comprensión y el intelectoCada una tiene sus respectivas actividades en el ser y quehacer de la inteligencia humana; y son parte de la mente.

A. MentaIncluye todas las facultades cognoscitivas superiores del hombre, excepto los sentidos.

B. ComprensiónSeñalar e indica el nivel inferior de la mente humana.

C. Intelecto

Es el nivel superior de la mente humana que está dirigido hacia lo Trascendente. Kant y muchos

modernos utilizan la palabra “Razón”. Es pues la facultad de la reflexión y es exclusiva del hombre.

D. InteligenciaDesigna “la facultad de Aprendizaje” presente en los animales superiores y el hombre.

Explicación del punto que nos ocupa:Cuando considero mi “mente” en su relación con los sentidos hablo de “comprensión” y cuando la considero en su relación al “ser” hablo de intelecto.La comprensión (aspecto material) y el intelecto (aspecto formal) no son dos facultades, sino dos aspectos de la mente humana. La mente es la facultad cognoscitiva del alma humana.El objeto material de la comprensión es la realidad material, lo que afecta nuestros sentidos. Su objeto formal es la “quididad” el “qué es” de estos seres. En cambio el intelecto, es capaz de la reflexión espiritual, conoce las cosas como son en sí mismas; el hombre “vuelve siempre sobre sí” cada vez que conoce un objeto, re-flexiona, es decir, se “dobla o regresa a sí mismo”.2. Las ideas universales como centro del conocimiento humanoLa comprensión esta “animada” o “informada” por el intelecto, las ideas universales nos ponen en contacto con la unidad del Ser, con el Acto Puro. Cada vez que afirmamos una idea universal abrazamos toda la extensión de la realidad desde la pura potencia hasta el Acto Puro.Las ideas universales corresponden al ser.

3. El conocimiento de lo universal y de lo singularEn nuestro conocimiento operan el intelecto y los sentidos combinados.El intelecto conoce los aspectos inteligibles de los objetos; coinciden con la forma sustancial. Conocer la forma sustancial de un objeto es conocer lo que tiene de común con todos los otros individuos de su misma especie. Lo que lo distingue es su relación con la materia cuantificada.El intelecto nos da el aspecto universal, los sentidos lo restringen y aplican a un individuo particular.

4. El conocimiento analógico de las realidades inmaterialesKant y los agnósticos afirman que nuestro conocimiento se refiere a la unidad del ser cuantitativo pero el intelecto no puede ir más allá de esta unidad, es incapaz de alcanzar las realidades inmateriales como el alma humana y Dios.Si esta negación de conocer los seres inmateriales se refiere a un “modo unívoco” es cierto. No podemos tener de Dios un conocimiento unívoco, tal como El se conoce. Pero un conocimiento análogo es posible, y ésto lo trata la Teodicea. Santo Tomás explica que es posible un conocimiento análogo de las realidades inmateriales diciendo que nuestros conceptos solo pueden representar seres materiales, en cambio pueden significar objetos inmateriales. Representar significa retratar por medio de las notas distintivas o características. Significar quiere decir; tender, dirigirse a, afirmar.

5. Nuestro intelecto como facultad dinámicaNuestra inteligencia no es estática ni pasiva, es una facultad dinámica, que tiende naturalmente hacia su objeto, el conocimiento.El conocimiento de tal o cual ser satisface momentáneamente nuestro intelecto pero en seguida “sigue tendiendo”. Esta tendencia de nuestra inteligencia va más allá de cada objeto conocido crece en intensidad queriendo conocer más en perfección los seres que se representan al intelecto; y crece en extensión: queriendo conocer más seres y más. Nuestro intelecto sigue incesantemente buscando porque todo objeto es finito y limitado, y si no sacia es precisamente en razón de su limitación. Un limite puede ser conocido por alguien que actual o potencialmente, de hecho o deseo sea capaz de trascender este límite.Como consecuencia la aspiración más profunda de nuestra inteligencia, la lleva más allá de todo limite de espacio y tiempo hacia el Ser sin límites. y esto es el modo como conocemos a Dios.

Este razonamiento fundado en la dinamicidad de nuestro intelecto en Teodicea se conoce como Demostración de la existencia de Dios por las verdades eternas. Y como tendencia no puede dirigirse hacia lo imposible. Una tendencia natural hacia lo imposible sería un absurdo. Podemos concluir que el Ser sin límites, el Acto Puro es posible. Puede verse que Teología Natural y la Antropología se relacionan en “la inmaterialidad” de ambos términos: Dios Espíritu Puro y el Hombre: espíritu encarnado.

6. El conocimiento de los principios metafísicosCuando nuestra inteligencia conoce un objeto pone en juego la totalidad de la metafísica.

A. El principio de Causalidad metafísicaCuando conocemos un objeto afirmamos implícita o explícitamente que “este objeto es”. Y estas afirmaciones solo son verdaderas en sentido absoluto cuando se refieren a Dios. Solo “Dios es”, los demás objetos o seres “tienen ser”, es decir, dependen de Dios en su ser.

B. Principio de ContradicciónEstá implícitamente afirmado en todo juicio de conocimiento del intelecto.

C. Las propiedades trascendentales del ser: unidad, verdad, bondadCuando conocemos un objeto de modo intelectual afirmamos implícitamente que es uno, que es verdadero, ya que nuestra inteligencia se vale de él como de un medio para alcanzar su fin que es la verdad. También afirmamos su bondad, ya que tendemos a él como objeto de nuestra inteligencia y voluntad.

7. Juicio y AfirmaciónEl juicio es el primer acto del intelecto y el concepto se capta solamente en y por medio de un juicio. Lógicamente los conceptos son anteriores al juicio; pero ontológicamente, el juicio es anterior.El juicio es dinámico, en oposición al concepto que es estático. Es el fundamento de nuestra vida intelectual, y la actividad inmaterial del intelecto humano. No coincide con la intuición que es el contacto directo con el objeto sin la mediación de representaciones mentales. La intuición es absolutamente perfecta en Dios.El hombre siendo espíritu puede tener intuición pero solo de los primeros, los cuales por si mismos no contienen ningún conocimiento, son potencialmente conscientes y necesitan un objeto presentado por los sentidos para emerger y hacerse presentes en la conciencia.Pero aunque el intelecto no posee la intuición de los espíritus puros o como Dios, sin embargo, posee un elemento que corresponde, a la intuición de los espíritus puros. Es intuición en el sentido amplio de la palabra, intuición no del objeto de conocimiento, sino de la actividad por la que el hombre afirma el objeto de su conocimiento.Cuando el hombre afirma algo sobre un objeto, tiene conciencia del hecho de que afirma o sea auto-conciencia o ultra-reflexión.Este conciencia no requiere ningún concepto ni juicio; es intuitiva. Y como el objeto de conocimiento es siempre el objeto de una afirmación, este objeto cae indirectamente bajo la intuición, por eso en el hombre, la afirmación es lo que sustituye a la intuición de los espíritus puros.El intelecto tiende a la búsqueda de la verdad y de su intuición, es decir, de la asimilación en el Ser. La mente busca un objeto que llene su capacidad, la cual es infinita y solo el Ser Infinito es capaz de llenarla.

IV. Implicaciones onto-antropológicas.1. Condición espiritual de intelecto vs. material según MarxEn la antropología de Marx tanto en el pensamiento como en la historia, la materia es el elemento omnipresente; y en el caso del hombre, no es la excepción, ya que el “espíritu” es también materia.Marx aniquila toda metafísica y toda posibilidad del hombre de trascender la materia o lo que perciben sus sentidos a cerca del mundo. Pero, como las ideas teniendo un aspecto inmaterial y metafisico exigen una causa de su misma naturaleza que las produzca y esta causa es el Ego puro.

2. Contacto Teológico - AntropológicoDios y el hombre son dos realidades relacionadas íntimamente. La Teodicea y la Antropología se contactan en lo que es esencial del “Homo sapiens” la espiritualidad de su intelecto.A Dios lo conocemos análogamente y nuestro tiende intelecto a una verdad absoluta y al Ser ilimitado que lo satisfaga

Cuarta Unidad : “Homo volens” La voluntad-libertad, el AmorEl hombre quiere, elige entre los términos que se le presenten y sobre todo desde lo profundo de su ser ama.

La Voluntad y la Libertad HumanasI. Objeto y naturaleza de la voluntadLa voluntad tiende a su objeto que es la bondad y como Dios es la perfecta bondad, tiende necesariamente a Dios. La tendencia de la voluntad al bien ha sido llamada: fin, el cual puede ser de varios tipos pero siempre como bien:1. Bien físico.Aquel que es bueno para el hombre como organismo en el cosmos. Como la comida, salud, dinero.

2. Bien moralAquel que es bueno para el hombre como ser libre. Como la justicia, el respeto, el derecho.

3. Bien aparenteAquel que es malo objetivamente pero bueno pero subjetivamente. Como un placer desordenado, un veneno y hasta el suicidio.Los filósofos modernos cuando se refieren al bien y al fin, lo hacen con el término “valor”. La Axiología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los valores. La Edad Contemporánea centra todo en el hombre, así dentro de este estilo la Axiología como preocupación por los valores pero siempre en relación al hombre.Distinción entre fin y valor:

4. El FinEs el objeto de cierta tendencia o apetito o lo que me atrae y es lo que especifica.

5. El ValorEs lo que hace aparecer una reacción afectiva, despierta un sentimiento, es la razón por la cual lo que me atrae tiene tal poder sobre mí y lo cualifica.

Distinción entre el bien y el valor:6. El BienEs la bondad y el término que tiene mayor extensión. Por ejemplo: el pasto es un bien para la vaca y el oxígeno es un bien para el hombre, y con todo ninguno puede ser llamado valor.

7. El ValorEs la razón para la bondad y el término que tiene mayor comprensión. Por ejemplo: el valor de la salud para el hombre y como tal para que sea valioso sólo es en conexión o relación con el hombre.

8. Interacción entre el intelecto y la voluntadLa voluntad no es una facultad cognoscitiva, el intelecto tiene que presentarle el bien conocido para que actúe, dándose así una interacción entre ambas facultades del hombre, que como ser indiviso actúa. Es el hombre total quien conoce y elige por medio de su intelecto y voluntad.

Así como el intelecto conoce que conoce, la voluntad quiere su propio querer y posee una auto-reflexión en el sentido de que es el sujeto y objeto de su propia.Llegamos así a la naturaleza de la voluntad concluyendo que es una facultad espiritual y libre. La libertad es lo que hace a la persona, persona. Persona es aquel ser individual que tiene conciencia de sus propios actos libres. Los seres que no tiene conciencia de su libertad no son personas, aunque pueden ser considerados como libres. La libertad es el atributo fundamental de la voluntad y define a la persona.

III. Demostración de la libertad de la Voluntad1. Demostración filosófica de la voluntad en el hombreEl hombre total no puede elegir o realizar una actividad de voluntad si no es libre y espiritual, y que no dependa da la materia. Es decir, si tiene una facultad cognoscitiva inmaterial, también debe tener una facultad apetitiva inmaterial.

2- Confirmación por la experienciaTodo acto de verdadero auto-control es una manifestación de la voluntad. El hombre no es atraído por un bien sensible y material, sino por cierto bien presentado por nuestra inteligencia, por ello si hay elección y determinación aún por lo “desagradable del objeto” es porque hay voluntad en el hombre.El fenómeno de la atención voluntaria confirma la existencia de la voluntad en el hombre. La concentración de los sentidos y la mente en algo que la mente nos dice que es bueno para nosotros.Muchos filósofos y psicólogos modernos niegan la libertad de la voluntad. Su sistema es “el determinismo, doctrina que afirma que en todas sus acciones el hombre está determinado por factores fisiológicos, psicológicos y sociales, o bien, por Dios. Y puede refutarse:

3. El argumento del consentimiento común

La gran mayoría de los hombres cree que su voluntad es libre. Todos los filósofos existencialistas, fenomenólogos y tomistas sostienen la libertad de la voluntad; los materialistas sostienen el determinismo.

4. El argumento psicológico

los hombres creen en su libertad de la voluntad y lo afirman porque toman conciencia directa o indirectamente de sus decisiones o capacidades de elección.

A. Conciencia directa de las decisiones

En el mismo momento en que realizamos una decisión libre, tenemos conciencia de llo, ni antes ni después.

B. Conciencia indirecta de las decisiones

Son las deliberaciones antes de tomar una decisión, pesamos las razones en pro o en contra, nos lamentamos de algunas de las decisiones de otras personas.

5. El argumento éticoEstá en la experiencia, en la moral. La libertad se demuestra decidiendo o eligiendo un término entre dos o más. Puede formularse así: Si no hay libertad, no existe responsabilidad, virtud, mérito, obligación moral, deber, moralidad. La conexión necesaria entre la libertad y esta realidades espirituales es evidente y se

demuestra con claridad en la ética al tratar los actos humanos y sus condiciones: voluntariedad, libertad e inteligencia, moralidad objetiva y subjetiva de los mismos.“Haz el bien y evita el mal” es una obligación moral virtualmente innata en el hombre; es la base de toda obligación moral, e implica la existencia de la voluntad libre; y todos los pensadores lo admiten.La vida social no es posible sin la existencia, de obligaciones y deberes. Tenemos conciencia de ciertas obligaciones que se refieren a las personas y que a su vez, ellas tienen para con nosotros. De este modo damos por supuesto que el hombre es libre.

IV. La libertad su ámbito y clasesLibertad o ser libre, es lo mismo que estar liberado, no 1imitado, en el ser y para ser. Es un medio para lograr el fin: “ser hombre y humano y tener la dignidad de persona”.La libertad debe darse en el ámbito del “núcleo íntimo y sagrado del ser humano”. Está al servicio o para que se dé “el ser mismo” humano y como medio “para” la dignidad humana.De la anterior definición surgen tres tipos de libertades o modos de "aniquilarla:

1. Libertad físicaEs la ausencia de limitación física. Como cuando un prisionero es liberado de la prisión.

2. Libertad MoralEs la ausencia de limitaciones morales, de obligaciones o leyes. Como la libertad de expresión.

3. Libertad PsicológicaEs la ausencia de limitaciones psicológicas. Éstas son las tendencias que fuerzan al sujeto a realizar determinadas acciones o le impiden realizar otras. También es llamada libertad de expresión ya que permite al sujeto libre elegir entre diferentes términos o acciones posibles. Ha sido definida como el atributo de la voluntad por el cual puede actuar o no actuar (libertad de ejercicio); puede actuar en tal sentido o en otro (libertad de especificación).La libertad puede aniquilarse si existen las limitaciones señaladas, porque cualquiera de ellas realiza una limitación del ser y para el ser humano. Pero también se destruye por efecto o degeneración: en efecto la libertad es medio para el ser o existir humano y como medio para el cumplimiento de los deberes y respeto de los derechos de los demás. El libertinaje impide el cumplimiento de los propios deberes y pisotear los derechos de los demás destruye también la libertad.

V. Los diferentes (4) pasos de una decisión libre1. Primer pasoAtracción ejercida por cierto bien en la voluntad o en otra tendencia. Nuestro apetito sensitivo es atraído necesariamente por el placer que le presentan los sentidos. En este paso no hay libertad y por lo mismo tampoco responsabilidad ni menos pecado.

2. Segundo pasoExamen del bien atractivo. Detrás de su aspecto deseable muestra otros aspectos que no son tan deseables.

3. Tercer pasoDeliberación en la cual el intelecto examina las razones a favor o en contra de una determinada acción. Este paso puede durar largo tiempo o puede ser instantáneo. Los motivos y su fuerza que descubra la inteligencia normal y racional serán la decisión final de la libertad.

4. Cuarto pasoNuestra persona, inteligencia y voluntad, decide: “Esto es bueno para mí ahora”. Prescindimos de los aspectos malos del objeto, concentramos nuestra atención en sus atractivos. La toma de decisión no es el resultado, solo del intelecto, del ambiente social o de la herencia cultural o educacional. Todos estos factores

influyen la decisión pero no la determinan. Ella es el resultado de nuestra intervención personal, de un factor que surge de las profundidades de nuestra personalidad,

VI. Inclinación dominante u opción fundamental.El hombre, es el ser personal que es capaz de elegir libremente. Su vida toda, es una elección continua.Soy yo mismo, cuando decido lo que quiero ser. La libertad es el medio para ser persona humana.

1. Diversidad de eleccionesLa autoposesión del hombre por la libertad se da y se manifiesta en la diversidad de elecciones. En momentos actuamos seducidos por la pasión que permite escaso margen de libertad.Hay elecciones que se hacen en la incertidumbre, la duda o ignorando todo su significado y trascendencia.Existen cambios imprevistos que las circunstancias nos imponen sin darnos tiempo para valorar o sopesar su alcance.Hay elecciones que son fruto de la costumbre o de un factor psíquico: serían las decisiones banales y sin trascendencia.Además existen elecciones ancladas y enraizadas en elecciones precedentes más profundas. Todas las decisiones particulares, periféricas, secundarias vienen de una elección originaria que es llamada “Opción fundamental”.

La Opción fundamentalEl influjo del pasado en la decisión del presente, o el influjo de la inclinación dominante en todas las decisiones particulares es la llamada “opción básica” u “opción fundamental”.Las decisiones de un modo más o menos explícito, se inspiran y se explican por la fuerza y valor de esta opción, y cada decisión particular recibe su contenido de bondad o de maldad de ella.La opción fundamental podrá estar presente de un modo más o menos implícito o explícito, pero siempre estará como libertad que expresa la personalidad.

VII. Implicaciones onto-antropológicas1. La libertad y el obrar responsableLa libertad se opone a la inconsciencia. Indica y muestra que la persona aunque está en el mundo y en relación con los demás no está sometida a nadie, sino la determina y elige su propio albedrío.Positivamente indica al hombre la capacidad de obrar y elegir, sabiendo lo que hace y por qué lo hace. Le permite trabajar en la realización de la existencia personal y social, liberándolo de las múltiples esclavitudes y alienaciones. La libertad, no es un fin para sí misma, tiende hacia la libertad madura y adulta, que consiste en el cumplimiento del propio deber responsable y el respeto de los derechos de los demás.

2. La libertad sinónimo de madurez humanaEl concepto y noción de libertad pasa a ser equivalente de madurez, estado adulto, mayoría de edad, para indicar y señalar a un hombre que es auténticamente, el mismo, un hombre que no está bajo ninguna tutela o determinación externa. El hombre maduro busca el bien porque vislumbra las razones de bondad y de valor.

3. Libertad y AmorEl amor es el espacio que la libertad se crea para realizarse a sí misma. El amor, es al mismo tiempo el “signo” de la libertad madura, y el ambiente propio donde la libertad se va afirmando y madurando. El amor es el sacramento de la libertad. Un hombre que no vive un verdadero amor en su vida, no puede llamarse un hombre completo y verdaderamente libre. El amor es la opción fundamental del hombre libremente maduro y totalmente realizado.

DESEO Y EL AMOR HUMANO

Apetito en general.El concepto de apetito surge de la identificación que necesariamente debe haber entre dos términos: el sujeto y el objeto. Y esta identificación se da en dos aspectos:

1. Conocimiento. Es la atracción hacia a sí mismo que el sujeto ejerce sobre el objeto, la aprehende. 2. Deseo o apetito.Es la atracción que el objeto mismo ejerce sobre el sujeto, en este caso el sujeto sale

de sí y se une con el objeto por su in flujo y entonces tenemos lo que se llama bondad. Hablar del amor es querer poseer y ser poseido. Ponemos la base del amor como apetito.

El problema del Amor.Para entender ¿Qué es el amor? Lo vemos desde diferentes acepciones.1. Amar o gustar. El amar según el significado o acepción de gustar indica la fruición sensible, de tal manera que bien puede catalogarse como “apetito sensitivo” porque se sigue al conocimiento sensitivo del que hablamos anteriormente.2. Amor o Egoismo. Aunque usualmente el amar supone dar se da un cierto elemento egoista. Para entenderlo distinguimos varios tipos de amor. Amor de concupiscencia, de tipo sensible y de atracción material de la persona amada.Amor de Benevolencia, lleva expresión de amistad y está motivado por la persona misma.3. ¿El amor de amistad no es amor de deseo? Se continúan el uno al otro. Por el amor de deseo hago que un objeto se vuelva instrumento mío y por el de amistad considero mi yo sólo en función del ser amado.4. ¿Amor a Dios o Amor a sí mismo?Hay una inclinación natural a amar más al todo que a sí mismo; y es evidente que Dios es el bien común de todo el universo y de todas sus partes. Nuestro amor por nosotros mismos es un aspecto de nuestro amor por Dios.5. ¿El amor apetito sensitivo o apetito espiritual?El amor no se reduce a un apetito sensitivo, hablamos mejor del amor un “apetito espiritual” que es el que sigue al conocimiento espiritual como el amor a la virtud, a Dios.6. ¿El amor es una experiencia personal o intersubjetiva?El amor es esencialmente una experiencia intersubjetiva es decir entre dos sujetos. Algunas características de la intersubjetividad son:

Relación en la auto-conciencia, el encuentro se verifica en la auto-conciencia de cada uno. Una persona se une a la otra en la auto-conciencia de la otra. Este doble encuentro tiene dos aspectos, ya que cada uno, al encontrar al otro, se encuentra a sí mismo.

Soledad diferenciada de dos, así como el amor es la suma intersubjetiva de dos personas, así tambien es la suma de dos soledades que en el amor tienen compañía.

Descubrimiento de la propia y ajena personalidad. Por el amor la intimidad y profundidad de mi yo originante hace una exploración de la propia personalidad como de la del amado y además el mundo es el espacio donde el amor”toma tierra”.

Es contemplativo y activo a la vez. El amor tiene un elemento contemplativo (los que se aman desean conocerse y comprenderse cada vez con mayor intimidad) y un elemento activo (los que se aman encarnan su sentimiento común en el compromiso y en el trabajo).

Es ideal y absoluto. El amor es la voluntad de hacer existir a la otra persona en su identidad y en sí misma, sólo porque es digna de mi amor, y de realizarlo viviendo totalmente para el otro, es un ideal a convertir en realidad. Es también absoluto y más fuerte que la muerte y por tanto inmortal.

El amor, la respuesta al problema de la existencia humana.

1. La Separatidad, problema fundamental humano.El hombre tiene conciencia de sí mismo como una entidad separada. La vivencia de la separatidad provoca angustia. Estar separado significa estar aislado, sin posibilidad alguna para utilizar los poderes humanos.

El problema de la separatidad ha acompañado al hombre histórica y biológicamente. Al respecto hay diferentes soluciones: los estados orgiásticos (trance autoinducido, a veces con drogas, unido algunas veces con la experiencia sexual), la búsqueda de la igualdad, la rutina del trabajo y en el placer, la actividad creadora (como los artesanos). Todas estas son respuestas parciales. Ante tal problema la solución es el amor.

2. El Amor realidad fundamental humana.Dice Fromm: “Ese deseo de fusión inter-personal es el impulso más poderoso que existe en el hombre. Sin amor, la humanidad no podría existir un día más.

3. Dos formas de Amar. Unión simbiótica. Se refiere a una asociación de organismos que mutuamente se favorecen en su desarrollo. Biologicamente, es la relación entre la madre embarazada y el feto. Viven “juntos” se necesitan mutuamente. Psiquicamente, se da de forma pasiva en el masoquismo (fusión con otra persona dejándose humillar, lastimar, explotar), y de forma activa en el sadismo (fusión con otra persona humillándola, lastimándola, explotándola).Amor maduro, Unión profunda. El amor lo capacita para superar su sentimiento de aislamiento y separatidad, y no obstante le permite ser él mismo, mantener su integridad. En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante siguen siendo dos. Amar es fundamentalmente dar.

Dar, carácter activo del Amor. Algunos hacen del dar una virtud, en el sentido de un sacrificio, como renuncia a algo; esta concepción del dar es receptiva. En cambio Dar con significado y carácter productivo es la más alta expresión de potencia. En el acto mismo de dar experimento mi fuerza, mi riqueza, mi poder.

Darse, carácter profundo del amor. La esfera más importante del dar, es la del don de sí mismo, de lo más precioso que se tiene, de la propia vida. No es dar, sino darse. Ello no significa necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da de lo que está vivo en él, da de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en él.

4. Elementos comunes del Amor: Cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento.Cuidado. El amor es la preocupación activa por la vida y el crecimiento de lo que amamos. Responsabilidad. Es la respuesta a las necesidades expresadas o no de otro ser humano.Respeto. Significa preocuparse por que la otra persona crezca y se desarrolle tal como es, no como yo necesito que sea, como un objeto para mi uso.Conocimiento. En el amor significa conocerel secreto del hombre que lleva y conduce la necesidad básica de fundirse con la otra persona para trascender de ese modo la prisión de la separatidad. Es penetrar activamente en la otra persona.Estos elementos constituyen un conjunto de actitudes para la persona madura para el amor.

5. La Polaridad del Amor: masculino Femenino.En el amor se da la intersubjetividad, y más concretamente entre: Hombre Mujer. La polarización sexual lleva al hombre a buscar la unión con el otro sexo.La polaridad se nota biológica y psicológicamente. Esta polaridad es la base de toda creatividad, hace que sean complementarios en sus funciones para crear.

6. Los objetos amorosos.El amor es una actitud, una orientación del caracter que determina el tipo de relación de una persona con el mundo como totalidad, no con un “objeto” amoroso. No depende para amar, del objeto sino de la facultad y actitud del alma. Por lógica se orienta a “todos” implica que “esos todos” son diferentes tipos y por eso podemos ha blar de varias clases de amor que dependen de la clase de objeto que se ama: Amor a Dios, amor a sí mismo, amor fraternal, de padres a hijos, etc. Amor Fraternal. Es la clase más fundamental de amor, básica en todos los tipos de amor. Es amor entre iguales

7. Implicación onto-antropológica del Amor.El amor no se define, sino que se vive, se experimenta como una realidad intersubjetiva. Se realiza como un proceso existencia y permanente, como proceso es el hombre. Y así distinguimos cuatro etapas para el amor:Aceptar. Las personas se aceptan como ellas se entregan como ellas son.Acoger. Es dejar que la persona entre en el interior de nosotros, es recibirla en el nucleo más íntimo del Ego-sujetoAsumir. Es tomar parte y responsabilidad de la felicidad y bien de la otra persona.Amorizar. Es rodear y cubrir de amor la persona, es amar con las caracteristicas señaladas: relación intersubjetiva, dar y darse, cuidar, responsabilizarse, respetar, conocer a la persona, polaridad, actividad y potencia del alma, sentimiento profundo del corazón, opción fundamental, actitud y orientación permanente y sobre todo lo que Cristo dice: “Dar vida” “vivificar”.

LAS PROPIEDADES DEL ALMA HUMANA

La Subsistencia.

Por alma entendemos aquello que en el hombre es fuente de sus operaciones propias, específicas intelectuales y volitivas.El alma es autosubsistente.Se vale de objetos y cuasi — objetos para sus actividades, pero no necesita ae ellos para existir. Es la fuente primordial o cascada de donde brota continuamente mi existencia como sujeto-en-el-mundo.

El alma es sustancial.

El alma como principio de las operaciones específicas del hom bre no puede ser accidental, es “sustancial”. No es sustancia porque para costituir al hombre completo en su especie, necesita del cuerpo. Por esta razón es sustancia incompleta pero “sustancial” en oposición a “accidental”.

El Alma es simple.

No es continuada por partes yuxtapuestas una al lado de otra; es indivisa e indivisible. En el nivel del yo puro originante -del alma- sólo hay lugar, en un mismo momento, para un solo juicio para una sola volición.

El Alma es inmaterial.

Es inmaterial el alma en el sentido de no extenderse en el es pacio, porque tendría cantidad y la cantidad es un accidente. Es también inmaterial en el sentido de que no depende intrínsecamente de las realidades materiales para realizar sus actividades de juicio y de voluntad.

El Alma es creada.

Esto significa que proviene por creación. Y “creación” es la producción total del ser, O tambien “la producción de un ser sacándolo de la nada. El alma humana fue creada inmediatamente por Dios. Dos teorías se han desarrollado para explicar el origen del alma humana:

1. El Traducianismo.

Afirma que el alma deriva de la de los padres, sea directamente del alma de los padres (traducianismo espiritual) sea por medio del cuerpo: los padres engendran el cuerpo, el cual a su vez desarrolla en el alma humana (traducianismo material). Ambas formas de traducianismo son inadmisibles.

2. El Creacionismo. Afirma que el alma del niño es creada directamente, hecha de la nada, por la Causa Suprema. Y es que una realidad inmaterial como el alma no puede ser producida por la realidad material del cuerpo de los padres. Tampoco puede derivarse de]. alma de los padres, como ya dijimos, ya que siendo inmaterial y simple, no puede dar ninguna parte de si. Por tanto debe originarse necesariamente por creación, debe ser hecha de la nada, y por Dios que es el único que puede crear. Dios crea en el sentido de que hace que los padres trasciendan sus propios poderes, y produzcan un efecto que, por sí mismos, son incapaces de producir: el alma del niño. Entonces el alma humana es creada en el sentido en que toda realidad nueva que aparece en el mundo es creada.Existen varias opiniones sobre cuándo es creada el alma humana:La infusión del alma. El alma es oreada en el momento de su infusión en el cuerpo. Pero esta opinión es errática en cuanto que se interpreta que el alma pre-existía y se une al cuerpo pre-existente.Entre la concepción y la conciencia..El alma es creada en algun momento entre el instante de la concepción y el instante en que el niño comienza su primera actividad intelectualA los tres meses de la concepción. El alma es creada en el momento que aparece la corteza cerebral -órgano para la reflexión- y este aparece al tercer mesAnimación Inmediata. Hoy se acepta más generalmente la teoría de “la animación in-~ mediata”. Según esta teoría el alma humana es infundida en el momento de la concepción. Y va más acorde con el magisterio eclesiastico, con los descubrimientos científicos y con la Etica o Moral.El Magisterio habla de creación de cada alma en el momento de la fecundación; las ciencias biologica y genéticas distinguen tres fases: periodo del germen (la pequeña célula inicial contiene en sí todo el código genético), del embrión (3ª - 8ª semana) y del feto (el resto de la gestación); la moral tiene en cuenta la naturaleza que tiene el nuevo ser desde que se crea.

El alma del hombre es una sola.

Cada individuo humano tiene su alma propia con sus facultades personales, distintas de las de cualquier otro. Y el alma, en cada hombre, es única, aunque llena funciones multiples y diversas: todas las del alma vegetal y del alma sensible, al mismo tiempo que las del alma intelectual.

El alma es inmortal.

Hay varios argumentos para probar la inmortalidad del alma:

Consenso General. Todos los hombres de todos los pueblos, de todas las culturas, de todos los tiempos y de todos los credos naturalmente han creido en la inmortalidad. Argumento Etico. Este argumento se fundamenta en el hecho de que en esta vida los malvados prosperan y son felices, mientras que los justos y buenos sufren y les va mal; por eso: debe haber alguna forma de sanción que ponga las cosas en orden, es decir la existencia de otra vida después de la muerte donde los premios y castigos se dis tribuyan segun los méritos de cada uno.Argumento basado en el Evolucionismo. La evolución ha seguido progresado a pesar de y en contra de muchas dificultades y entre todas esas dificultades la más grave y seria es que dicha evolución en el hombre se vuelve conciente de sí misma y de “esa penosa dificultad” para continuar en cuanto que el hombre podría cansarse y abandonarla; pero no es así: quiere decir que el hombre está convencido que “algo” debe sobrevivir y este “algo” solo puede ser más precioso, lo més elevado y perfecto de toda la evolución, la

persona humana, la propia autoconciencia mi Yo. Por eso el éxito de la evolución exige la inmortalidad del alma.Argumento fílosófico de la Inmortalidad. Un ser deja de existir por razones intrísecas o por razones extrínsecas. Las razones intrínsecas afectan su esencia, las razones extrínsecas afectan su existencia.

El alma humana no puede ser destruida por descomposición pues no es compuesta sino simple e inmaterial.

El alma humana no puede ser destruida por la pérdida de algun soporte esencial. No depende intrínsecamerte de sus cuasi-objetos para sus operaciones específicas.

Dios ha creado el alma como un ser destinado a existir eternamente. Y como su voluntad no cambia, no la ha de aniquilar. Tal como Dios crea un ser, así también cuida de su existencia.

Doctrina de Sto. Tomás sobre la creación y la inmortalidad del Alma humana. El alma no está compuesta de materia y forma: es una forma absoluta, por el hecho de que es intelectual, capaz de conocer la naturaleza de las cosas y de captar su noción formal. Por lo cual tamnbien es incorruptible. Sólo Dios podría, por su poder absoluto, aniquilarla; pero El no destruye su obra.Definición de Alma Humana. Alma Humana: “Es una substancia espiritual e incompleta capaz de subsistir y naturalmente destinada a informar el cuerpo humano y así formar al hombre”.El alma solo es un co-principio que unida al cuerpo humano forma al hombre individuo y persona, al hombre total.

LA RELACIÓN ENTRE ALMA Y CUERPO

La relación que guardan alma y cuerpo ha sido interpretada de distintas maneras originando diversas teorías:

InteraccionismoSegún esta teoría el cuerpo y el alma son sustancias completas que actúan una sobre la otra. Se le conoce también como dualismo, es la actitud implícita del sentido común.

El sentido común observa que el alma actúa sobre el cuerpo y además observa que el cuerpo actúa sobre el alma. Los hechos concretos evidencian una interacción entre cuerpo y alma.El problema no está en la interacción, sino en la teoría que considera el alma y el cuerpo como sustancias completas, el hombre no sería un individuo, sino una dualidad. Es imposible que el alma afecte a la materia del cuerpo y que el cuerpo (sustancia material) afecte al alma (sustancia inmaterial).

Paralelismo psicofísicoEsta teoría dice que el cuerpo y el alma son sustancias completas que no actúan la una sobre la otra. Malebranch la llama ocasionalismo. Esta teoría es también un dualismo y no convence porque en el ser humano se da una unidad perfecta.

Pansiquismo (Paralelismo monista)Afirma que cuerpo y alma son dos aspectos de una única realidad fundamental, toda la realidad posee cos caras siempre unidad: la cara física y la psíquica, en el hombre son el cuerpo y el alma. Es una única realidad vista desde distintos ángulos. El problema y dificultad de esta teoría es que la Suprema Realidad tiene cierto aspecto material, corporal y físico. Arroja serias dudas sobre la totalidad del sistema.

Actualismo, fenomenismoAfirma que solo el cuerpo es una sustancia. Lo que llamamos alma es la sucesión de los fenómenos psíquicos.

Hume decía: el hombre no es otra cosa que una colección de diferentes percepciones, que suceden unas a otras con inconcebible rapidez y están en perpetuo flujo y movimiento. Esta teoría es contradictoria: si el alma es sucesión de fenómenos psíquicos, ¿cómo es posible que Hume recuerde al final de su tratado lo escrito en los primeros capítulos?

AgnosticismoAfirma que quizás el alma sea una sustancia pero no podemos demostrarlo por medio de la razón teórica. Kant defiende esta teoría y dice que la razón teórica posee un conocimiento fenomenal de la realidad donde está el alma. Nunca se puede conocer la esencia del alma, solo puedo conocer sus operaciones: conocimientos, actos de voluntad, etc.El error de Kant y de esta teoría esta en que se afirma que las categorías de sustancia, causalidad, etc. solo se pueden emplear correctamente si van acompañadas de una intuición. Pero el hombre no tiene ninguna intuición de su alma sustancial o su yo, según el agnosticismo.

HilemorfismoAfirma que el hombre y solo el hombre es una sustancia completa. El alma es una sustancia incompleta. El cuerpo no es una sustancia, es cuerpo solo en razón del alma.El alma humana es la sustancia espiritual de la cual procede toda actividad del hombre en su triple clase de operaciones: racionales, sensitivas y vegetativas.El Hilemorfismo explica la unidad del hombre sin negar su dualidad. El hombre es mente y materia, es una verdadera unidad. Explica la interacción entre lo que llamamos cuerpo y alma sin poner en peligro el concepto de la unidad del hombre y sin admitir la posibilidad de que un objeto material actúe sobre algo inmaterial. Toda actividad en el hombre es siempre una actividad del alma, y en toda actividad humana la materia tiene alguna participación. Nos da la única explicación consistente sobre el origen de nuestras ideas. Toda actividad de los sentidos es también una actividad del intelecto, no hay un verdadero pasaje del conocimiento sensitivo al conocimiento intelectual sino “información” del conocimiento sensitivo por el conocimiento intelectual. Estamos compuestos de alma y cuerpo; nuestras ideas de modo parecido están compuestas de cuerpo y alma: el cuerpo es la contribución de los sentidos, el alma es la contribución del intelecto.Según el hilemorfismo la materia prima solo tiene una función pasiva y receptiva en la constitución del ser humano. Toda actividad y determinación viene del alma. Pero esto supone que no solo el intelecto humano y sus sentidos derivan del alma.Las diferencias cualitativas no están presentes en el alma como tal, el alma las produce activamente en la materia, según las disposiciones de la materia y según las disposiciones del medio ambiente (herencia). Las diferentes disposiciones de la materia explican porque las almas, específicamente humanas, producen accidentes tan diferentes.Ésta teoría sobre la relación cuerpo-alma tiene algunas dificultades. En el caso del hombre, el alma es considerada simultáneamente como principio formal y como sustancia, como espíritu que actúa a la manera de un espíritu sustancial. Si el alma es una sustancia, ¿no sería mejor decir que la materia es su accidente? Siendo así el cuerpo parece un traje que el alma se pone, que no la afecta sustancialmente. La respuesta a esta dificultad es que el alma es una sustancia compleja, pero no es una naturaleza completa. Puede existir sola, pero no puede operar sola, necesita unirse a la materia para realizar sus actividades connaturales.

El alma después de la muerte

La muerte modifica evidentemente la relación del cuerpo con el alma. ¿Cómo puede seguir existiendo el alma? Se trata aquí del tema sobre la inmortalidad del alma, se sabe que las actividades vegetativas y sensitivas del hombre necesitan de la materia como de su con-causa, y que las actividades intelectivas y volitivas la necesitan como condición indispensable. De ahí se sigue que el alma después de la muerte continuará existiendo, pero será incapaz de seguir realizando sus operaciones.

No sabemos cómo continuará actuando el alma después de la muerte, pero lo que se conoce en la vida presente puede ayudar a especular los modos posibles en que se manifestará su actividad en la otra vida. Hay dos formas posibles.La primera deriva del propio poder del alma: el conocimiento que el alma tiene de sí misma, el cual no requiere directamente de imágenes sensitivas. El conocimiento es intuitivo, el alma tiene conciencia de sus operaciones solamente, no de su propia esencia.Este conocimiento sobrepasa todo otro conocimiento que el hombre tiene en esta vida, significa para el alma conocer la causalidad divina que la mantiene en la existencia y las diversas relaciones que la unen a otras almas. Este conocimiento viene acompañado por una actividad correspondiente de la voluntad, por un amor intenso. Así después de su separación del cuerpo, el alma humana puede continuar realizando actividades de conocimiento y voluntad. La gran objeción contra esta solución es que parece transformar al hombre en un alma pura, en un espíritu puro. Karl Rahner propone como solución que el yo originante es una realidad que se inserta en el cosmos material desarrollando cuasi-objetos, es decir; el yo está en contacto con la totalidad del universo material, por medio de los objetos que conoce e influye. En el momento de la muerte, los cuasi-objetos se desintegran.Santo Tomás sostenía que el alma tiene una relación trascendental con la materia, no es algo accidental, se trata de un elemento constitutivo del alma, pues solo podría perder esta relación si perdiera su propia existencia.Se puede mantener la inmortalidad del alma realmente y no solo de palabra, solo si abandonamos la idea platónica del alma separada, si admitimos que alma anima cierto tipo de cuerpo, si admitimos una resurrección inmediata después de la muerte.

Cómo y cuándo se origina el alma humana

Dos teorías principales explican el origen del alma humana: el traducianismo y el creacionismo. La primera afirma que el alma humana deriva de la de los padres, sea directamente del alma de los padres (traducianismo espiritual) sea por medio del cuerpo: los padres engendran el cuerpo el cual a su vez desarrolla el alma humana (traducianismo material).El creacionismo afirma que el alma es hecha de la nada por la Causa Suprema. El argumento a favor es que la realidad inmaterial como el alma no puede ser producida por la realidad material del cuerpo de los padres.El alma humana es creada por Dios, en el sentido de que hace que los padres trasciendan sus propios poderes, y produzcan un efecto que, por sí mismos son incapaces de producir: el alma del niño.El alma human es creada, comienza a existir cuando se une a la materia, cuando constituye el cuerpo humano.El inicio de la existencia del alma espiritual no se sabe con certeza, solo se sabe que debe suceder en algún momento entre el instante de la concepción y el instante en que el niño comienza su primera actividad intelectual. En ese momento tenemos certeza por la operación que realiza de que un alma humana está en el niño. Por supuesto que hay certeza moral de que el alma espiritual está en el niño mucho antes de que realice un acto de reflexión.Solo cuando el embrión humano alcanza su debida forma humana se puede hablar de un cuerpo humano y por lo tanto, de un alma humana: es la teoría de la animación mediata. Aunque también se acepta la teoría de la animación inmediata que afirma que el alma humana es infundida en el momento de la concepción. La animación mediata encuentra una confirmación en el fenómeno de los mellizos idénticos causados por la división, inmediatamente después de la concepción de un mismo óvulo fecundado. Se concluye que el hombre es una unidad en la diversidad, espiritual y material, persona y cuerpo. Un espíritu encarnado, inteligencia y voluntad encarnados, una afirmación de amor encarnado de lo absoluto. En razón de su cuerpo es un ser terrestre unido al cosmos. Porque es espíritu, tiene conciencia de esta conexión con el cosmos.

EL HOMBRE COMO PERSONA

Entender al hombre como persona no es tarea fácil, implica penetrar en el último misterio de nuestro propio ser.

1. EL HOMBRE COMO PERSONA EN LA FILOSOFÍA TRADICIONAL

Tradicionalmente la persona se define como un individuo que posee una naturaleza espiritual. Esta definición contiene un género (individuo) y una diferencia específica (que posee una naturaleza individual).

1. El hombre como individuoLa persona es un ser individual. Un ser individual es aquel que es uno en sí mismo y distinto de todos los otros seres. Todos los seres reales son individuales; pero no todos están individualizados del mismo modo. Los seres espirituales lo están por medio de su forma, y los puramente materiales lo están por la relación existente entre su forma y la materia cuantificada. El hombre por ser un ser material y espiritual debe participar de ambos modos de individualización. En cuanto ser material, difiere de todos los otros hombres por la relación de su forma con la materia cuantificada. Pero también deben darse en le hombre aspectos de individualización formal.El hombre está básicamente individualizado por la relación de su alma con la materia cuantificada, secundariamente por su historia personal tal como ha sido escrita en él en sus acciones inmanentes, especialmente en sus decisiones libres.

2. El hombre como poseedor de una naturaleza espiritualLa persona es una individuo poseedor de una naturaleza espiritual. Espiritual significa inmaterial, sea completa o incompletamente inmaterial. En el primer caso tenemos un espíritu puro; en el segundo, un espíritu en la materia. El espíritu no solo existe en sí mismo (es una sustancia) y para si mismo (auto – consciente) sino también en dependencia de Dios, de los espíritus finitos, de si mismo (se posee – a sí mismo). El espíritu es esencialmente auto – conocimiento, volución, auto–conciencia, auto- posesión. Es ego o yo. En razón de su naturaleza, el espíritu está destinado a existir eternamente. Todo espíritu ha sido creado por Dios para siempre y es naturalmente inmortal. El espíritu está abierto a la totalidad de la realidad, se abre al infinito. El espíritu tiende constantemente a conocer la Realidad Infinita. Esta hecho para conocer y amar objetos finitos pero el dinamismo que anima este conocimiento y este amor lo lleva irresistiblemente, aunque inconscientemente, más allá de todo objeto finito con lo que demuestra una capacidad infinita en la búsqueda del bien y de la verdad. Por eso el hombre puede definirse como una afirmación encarnada de amor por el Infinito. El espíritu es esencialmente auto – conciencia. La conciencia es el núcleo del ser. Todo ser es consciente, cada uno de acuerdo a su grado de ser. La conciencia significa auto – identidad activa. En el hombre, la auto - identidad no es absoluta, no es otra cosa que la unidad de la materia y de la forma. Por eso, la conciencia humana será la actualización o el ejercicio de esta unidad. De donde se sigue que, en la conciencia humana dos término se miran uno al otro; el yo sujeto y el yo objeto. El primero expresa la presencia y la actividad de la forma, es el principio activo de la conciencia. El yo objeto expresa la presencia del elemento material, es el término de la actividad de la conciencia.El espíritu es esencialmente auto–identidad activa. En el hombre ésta toma la forma de auto – afirmación activa. Yo soy yo. Esta es la afirmación más fundamental a la cual deben su certeza todas las otras afirmaciones. El yo es la identidad activa, es el lugar donde se unen lo real y lo ideal; es el pensamiento real en sí mismo; es un hecho o una entidad que es una idea; es ser presente a sí mismo; es lo inteligible. Es el yo originante puede ser equiparado al alma. No es lo mismo que la persona, aunque es lo que hace que yo sea persona.

II. EL HOMBRE COMO PERSONA SEGÚN LA FILOSOFÍA MODERNA

La filosofía y el sentido común parecen pensar que al hombre le acontece estar en el mundo. Muchos filósofos contemporáneos insisten en que el hombre es hombre–en–el–mundo, que no solo le acontece vivir en el mundo sino que está esencialmente para vivir en el mundo, y no puede lograr su pleno desarrollo sin él.

1. Hombre-en-el-mundoPara Husserl, el mundo es el horizonte de todos los horizontes (espacial, temporal, social, cultural, técnico.)Existe un último horizonte que abarca todos los anteriores, el mundo. El mundo es aquello en lo que toda cosa está “dada” para nosotros, es el último marco que todo lo abraza. Al decir que el hombre es hombre-en-el-mundo, establecemos que es un ser material que vive en el planeta tierra y solo se puede entender existiendo en una red de innumerables relaciones que se extiende indefinidamente en ambas direcciones del tiempo y en todas las direcciones del espacio. El hombre no pude lograr una visión de todas estas relaciones, está como arrogado, como sumergido en ellas. El hombre vive en una cierta situación en la que no puede cambiar mucho. Está en él aceptar tal situación y hacer lo mejor de ella.

2. El hombre como ser encarnado El alma sin el cuerpo no es nada. El cuerpo es mantenido continuamente en la existencia por el alma. La encarnación es coextensiva en el tiempo con mi existencia en el mundo. Mi modo de existir es: encarnándome a mí mismo. Mi alma trasciende mi cuerpo (el alma como espíritu en la materia), sin el cual no puede existir en el mundo. El alma asume, anima, da significado a un cierto segmento de la materia cósmica. Y solamente por medio de esta asunción, animación y significación el alma existe en el mundo. Cuerpo y alma son inseparables, de tal modo que, el primero ya es en sí mismo manifestación de trascendencia, y la segunda está sometida a la facticidad. El cuerpo no es simplemente algo diferente del alma, sino el alma misma en sus manifestaciones externas, en su comportamiento mundano espacio–temporal. Pero somos más que el solo cuerpo, tenemos conciencia de ello y está en nosotros aceptarlo, asumirlo, reconciliarnos con nuestra condición humana. Haciéndolo, nos ponemos de algún modo por encima de esta condición. Por medio de nuestro cuerpo también estamos abiertos al otro hombre.

III. LAS PARADOJAS DE LA PERSONA HUMANA

1. La unión del espíritu con el cuerpo. El espíritu entra en el espacio y el tiempo, se vuelve sujeto de las variaciones del cuerpo. La persona es un espíritu simultáneamente inmerso y emergente, inmanente en el cuerpo y con todo trascendente. 2. La persona humana es simultáneamente subsistente y abierta. Subsistente, es decir; existente en sí misma y para sí misma, incapaz de volverse algo diferente de lo que es. Y sin embargo, está abierta en dirección vertical hacia Dios y horizontal hacia los hombre. Por lo tanto, es tensión viviente entre sí mismo y el todo y no puede llegar a su plenitud sino en el otro y por el otro. 3. La persona es una realidad acabada existente y con todo no está acabada. La persona existe, es una sustancia existente en, por y para sí misma, pero no es algo existente como inmutable, algo completo desde el comienzo, es decir; el hombre ha de buscar el desarrollo moral y libre, por medio del cual decide lo que ha de hacer, cómo ha de actuar, en qué dirección se ha de desarrollar.

EL INTELECTO HUMANO I. La inmaterialidad del intelectoExiste una diferencia esencial entre el conocimiento del animal y el del hombre. Es decir, la conciencia no se da en los animales, no tienen auto-conciencia.Podemos aducir como argumentos de la inmaterialidad del intelecto los siguientes:

1. La universalidad de nuestras ideasLas sensaciones y las imágenes se refieren a objetos singulares, en cambio las ideas son universales; en conclusión hay una diferencia esencial entre las imágenes y las ideas.

2. La necesidad de nuestros juiciosLa naturaleza inmaterial del intelecto se hace evidente en la necesidad de nuestros juicios; a saber las sensaciones y las imágenes siempre se refieren a objetos y acciones contingentes, es decir, percibo que existen pero podrían no existir; en cambio en todo juicio hay un elemento de necesidad aunque se refiera a un acontecimiento contingente, contiene un núcleo de absoluta necesidad.Y como la metafísica y el principio de causalidad me dicen que “un ser no puede ser y no ser al mismo tiempo” y que “todo lo que sucede tiene una causa” estos juicios son absolutamente necesarios y eternamente verdaderos; por eso este elemento de necesidad tiene que derivar de un sujeto puro originante. Es decir, las imágenes y sensaciones están enraizadas en la materialidad de mis cuasi-objetos en cambio los juicios están enraizados en la inmaterialidad de la necesidad metafísica.

3. La esencia del espíritu: libertad, objetividad, conciencia de si mismoPara Max Scheler “espíritu” es la propiedad fundamental de un ser “espiritual y es su independencia, libertad o autonomía existencial frente a los lazos y a la presión de lo orgánico”. Este ser espiritual no está vinculado a sus impulsos, es libre frente al mundo.El ser libre del hombre es consecuencia y argumento para su espiritualidad.Espíritu es “objetividad”; es la posibilidad de ser determinado por la manera de ser de los objetos mismos. Y diremos que es sujeto o portador de espíritu aquel ser, cuyo trato con la realidad exterior se ha invertido en sentido dinámicamente opuesto al del animal. Este acto de objetivar al mundo, es “recogimiento de si mismo”, la conciencia que el centro de los actos espirituales tiene de si mismo o la “conciencia de si”.

II. El origen, de nuestras ideas

Idea es la semejanza de las cosas expresada en el entendimiento.

Algunas posturas filosóficas para interpretar la presencia en la sustancia espiritual que es el intelecto de un objeto material produciendo la idea.

1. El Empirismo y SensísmoLos empiristas niegan las ideas, su origen y valor intelectual, las reducen a una mera sensación.

El intelecto recibe sus ideas de la imaginación, ésta las recibe de los sentidos y los sentidos de sus sensaciones del mundo externo. El intelecto no es más que una forma superior de sentido, que recibe pasi-vamente sus ideas de la imaginación y eso es toda su actividad: recibir no producir.

2. Las ideas son innatasEs la doctrina de Platón. Las ideas innatas fueron adquiridas por el hombre en el “Topos Uranos” y recordadas por una “reminiscencia”. El intelecto no recibe ni concibe susideas, sino que las posee desde siempre. Descartes, Leibniz y Spinoza comparten esta doctrina con algunas variantes.

3. Las ideas vienen de DiosEl intelecto recibe sus ideas directamente de Dios. Malebranche afirma que Dios es la única causa de las ideas; los seres creados solo son ocasiones para las acciones que Dios produce.La posición de Malebranche y la interpretación anterior salvaguardan y garantizan el carácter inmaterial de las ideas; pero lo hacen radical y absolutamente.

4. Las ideas son producidas por el intelectoPara producir el intelecto sus ideas lo hace desempeñando un doble papel: activo y pasivo. Como activo produce las ideas en si mismo, como pasivo las recibe. La función activa se llama intelecto agente y realiza la función de “abstraer” la idea de la imagen y la coloca en el intelecto posible. La función pasiva se llama intelecto posible y recibe pasivamente la idea abstraída por el intelecto agente.Ni el intelecto ni los sentidos (separadamente) conocen, es el hombre quien conoce por medio de ellos.

III. ¿Cómo opera el intelecto?La concepción tradicional de la Escolástica y de Santo Tomás señala que la información recogida sobre el objeto por los sentidos es presentada unificada en la imagen. Esta imagen pertenece al conocimiento sensitivo; es singular, concreta, material. Representa un objeto, con sus aspectos individuales. De esta representación individual pasa a la idea universal, por medio de la abstracción. El intelecto filtra los aspectos individuales y retiene los universales. Sin embargo, no hay dos representaciones del mismo objeto en el hombre: una material y la otra inmaterial, señala Santo Tomás, como tampoco poseemos en nosotros dos facultades que operen de modo independiente. Solo hay una representación la imagen producida por loa sentidos que es concreta individual, particular, y material, pero luego el intelecto agrega los aspectos más esenciales y universales, de este modo se torna universal e inteligible. Es decir, conocemos el universal en el singular.

El modo como actúa el intelecto inmaterial humano:

1- La comprensión y el intelectoCada una tiene sus respectivas actividades en el ser y quehacer de la inteligencia humana; y son parte de la mente.

A. MentaIncluye todas las facultades cognoscitivas superiores del hombre, excepto los sentidos.

B. ComprensiónSeñalar e indica el nivel inferior de la mente humana.

C. Intelecto

Es el nivel superior de la mente humana que está dirigido hacia lo Trascendente. Kant y muchos modernos utilizan la palabra “Razón”. Es pues la facultad de la reflexión y es exclusiva del hombre.

D. Inteligencia

Designa “la facultad de Aprendizaje” presente en los animales superiores y el hombre.

Explicación del punto que nos ocupa:Cuando considero mi “mente” en su relación con los sentidos hablo de “comprensión” y cuando la considero en su relación al “ser” hablo de intelecto.La comprensión (aspecto material) y el intelecto (aspecto formal) no son dos facultades, sino dos aspectos de la mente humana. La mente es la facultad cognoscitiva del alma humana.El objeto material de la comprensión es la realidad material, lo que afecta nuestros sentidos. Su objeto formal es la “quididad” el “qué es” de estos seres. En cambio el intelecto, es capaz de la reflexión espiritual, conoce las cosas como son en sí mismas; el hombre “vuelve siempre sobre sí” cada vez que conoce un objeto, re-flexiona, es decir, se “dobla o regresa a sí mismo”.2. Las ideas universales como centro del conocimiento humanoLa comprensión esta “animada” o “informada” por el intelecto, las ideas universales nos ponen en contacto con la unidad del Ser, con el Acto Puro. Cada vez que afirmamos una idea universal abrazamos toda la extensión de la realidad desde la pura potencia hasta el Acto Puro.Las ideas universales corresponden al ser.

3. El conocimiento de lo universal y de lo singularEn nuestro conocimiento operan el intelecto y los sentidos combinados.El intelecto conoce los aspectos inteligibles de los objetos; coinciden con la forma sustancial. Conocer la forma sustancial de un objeto es conocer lo que tiene de común con todos los otros individuos de su misma especie. Lo que lo distingue es su relación con la materia cuantificada.El intelecto nos da el aspecto universal, los sentidos lo restringen y aplican a un individuo particular.

4. El conocimiento analógico de las realidades inmaterialesKant y los agnósticos afirman que nuestro conocimiento se refiere a la unidad del ser cuantitativo pero el intelecto no puede ir más allá de esta unidad, es incapaz de alcanzar las realidades inmateriales como el alma humana y Dios.Si esta negación de conocer los seres inmateriales se refiere a un “modo unívoco” es cierto. No podemos tener de Dios un conocimiento unívoco, tal como El se conoce. Pero un conocimiento análogo es posible, y ésto lo trata la Teodicea. Santo Tomás explica que es posible un conocimiento análogo de las realidades inmateriales diciendo que nuestros conceptos solo pueden representar seres materiales, en cambio pueden significar objetos inmateriales. Representar significa retratar por medio de las notas distintivas o características. Significar quiere decir; tender, dirigirse a, afirmar.

5. Nuestro intelecto como facultad dinámicaNuestra inteligencia no es estática ni pasiva, es una facultad dinámica, que tiende naturalmente hacia su objeto, el conocimiento.El conocimiento de tal o cual ser satisface momentáneamente nuestro intelecto pero en seguida “sigue tendiendo”. Esta tendencia de nuestra inteligencia va más allá de cada objeto conocido crece en intensidad queriendo conocer más en perfección los seres que se representan al intelecto; y crece en extensión: queriendo conocer más seres y más. Nuestro intelecto sigue incesantemente buscando porque todo objeto es finito y limitado, y si no sacia es precisamente en razón de su limitación. Un limite puede ser conocido por alguien que actual o potencialmente, de hecho o deseo sea capaz de trascender este límite.Como consecuencia la aspiración más profunda de nuestra inteligencia, la lleva más allá de todo limite de espacio y tiempo hacia el Ser sin límites. y esto es el modo como conocemos a Dios.Este razonamiento fundado en la dinamicidad de nuestro intelecto en Teodicea se conoce como Demostración de la existencia de Dios por las verdades eternas. Y como tendencia no puede dirigirse hacia lo imposible. Una tendencia natural hacia lo imposible sería un absurdo. Podemos concluir que el Ser sin

límites, el Acto Puro es posible. Puede verse que Teología Natural y la Antropología se relacionan en “la inmaterialidad” de ambos términos: Dios Espíritu Puro y el Hombre: espíritu encarnado.

6. El conocimiento de los principios metafísicosCuando nuestra inteligencia conoce un objeto pone en juego la totalidad de la metafísica.

A. El principio de Causalidad metafísicaCuando conocemos un objeto afirmamos implícita o explícitamente que “este objeto es”. Y estas afirmaciones solo son verdaderas en sentido absoluto cuando se refieren a Dios. Solo “Dios es”, los demás objetos o seres “tienen ser”, es decir, dependen de Dios en su ser.

B. Principio de ContradicciónEstá implícitamente afirmado en todo juicio de conocimiento del intelecto.

C. Las propiedades trascendentales del ser: unidad, verdad, bondadCuando conocemos un objeto de modo intelectual afirmamos implícitamente que es uno, que es verdadero, ya que nuestra inteligencia se vale de él como de un medio para alcanzar su fin que es la verdad. También afirmamos su bondad, ya que tendemos a él como objeto de nuestra inteligencia y voluntad.

7. Juicio y AfirmaciónEl juicio es el primer acto del intelecto y el concepto se capta solamente en y por medio de un juicio. Lógicamente los conceptos son anteriores al juicio; pero ontológicamente, el juicio es anterior.El juicio es dinámico, en oposición al concepto que es estático. Es el fundamento de nuestra vida intelectual, y la actividad inmaterial del intelecto humano. No coincide con la intuición que es el contacto directo con el objeto sin la mediación de representaciones mentales. La intuición es absolutamente perfecta en Dios.El hombre siendo espíritu puede tener intuición pero solo de los primeros, los cuales por si mismos no contienen ningún conocimiento, son potencialmente conscientes y necesitan un objeto presentado por los sentidos para emerger y hacerse presentes en la conciencia.Pero aunque el intelecto no posee la intuición de los espíritus puros o como Dios, sin embargo, posee un elemento que corresponde, a la intuición de los espíritus puros. Es intuición en el sentido amplio de la palabra, intuición no del objeto de conocimiento, sino de la actividad por la que el hombre afirma el objeto de su conocimiento.Cuando el hombre afirma algo sobre un objeto, tiene conciencia del hecho de que afirma o sea auto-conciencia o ultra-reflexión.Este conciencia no requiere ningún concepto ni juicio; es intuitiva. Y como el objeto de conocimiento es siempre el objeto de una afirmación, este objeto cae indirectamente bajo la intuición, por eso en el hombre, la afirmación es lo que sustituye a la intuición de los espíritus puros.El intelecto tiende a la búsqueda de la verdad y de su intuición, es decir, de la asimilación en el Ser. La mente busca un objeto que llene su capacidad, la cual es infinita y solo el Ser Infinito es capaz de llenarla.

IV. Implicaciones onto-antropológicas.1. Condición espiritual de intelecto vs. material según MarxEn la antropología de Marx tanto en el pensamiento como en la historia, la materia es el elemento omnipresente; y en el caso del hombre, no es la excepción, ya que el “espíritu” es también materia.Marx aniquila toda metafísica y toda posibilidad del hombre de trascender la materia o lo que perciben sus sentidos a cerca del mundo. Pero, como las ideas teniendo un aspecto inmaterial y metafisico exigen una causa de su misma naturaleza que las produzca y esta causa es el Ego puro.

2. Contacto Teológico - Antropológico

Dios y el hombre son dos realidades relacionadas íntimamente. La Teodicea y la Antropología se contactan en lo que es esencial del “Homo sapiens” la espiritualidad de su intelecto.A Dios lo conocemos análogamente y nuestro tiende intelecto a una verdad absoluta y al Ser ilimitado que lo satisfaga

Cuarta Unidad : “Homo volens” La voluntad-libertad, el AmorEl hombre quiere, elige entre los términos que se le presenten y sobre todo desde lo profundo de su ser ama.

La Voluntad y la Libertad HumanasI. Objeto y naturaleza de la voluntadLa voluntad tiende a su objeto que es la bondad y como Dios es la perfecta bondad, tiende necesariamente a Dios. La tendencia de la voluntad al bien ha sido llamada: fin, el cual puede ser de varios tipos pero siempre como bien:1. Bien físico.Aquel que es bueno para el hombre como organismo en el cosmos. Como la comida, salud, dinero.

2. Bien moralAquel que es bueno para el hombre como ser libre. Como la justicia, el respeto, el derecho.

3. Bien aparenteAquel que es malo objetivamente pero bueno pero subjetivamente. Como un placer desordenado, un veneno y hasta el suicidio.Los filósofos modernos cuando se refieren al bien y al fin, lo hacen con el término “valor”. La Axiología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los valores. La Edad Contemporánea centra todo en el hombre, así dentro de este estilo la Axiología como preocupación por los valores pero siempre en relación al hombre.Distinción entre fin y valor:

4. El FinEs el objeto de cierta tendencia o apetito o lo que me atrae y es lo que especifica.

5. El ValorEs lo que hace aparecer una reacción afectiva, despierta un sentimiento, es la razón por la cual lo que me atrae tiene tal poder sobre mí y lo cualifica.

Distinción entre el bien y el valor:6. El BienEs la bondad y el término que tiene mayor extensión. Por ejemplo: el pasto es un bien para la vaca y el oxígeno es un bien para el hombre, y con todo ninguno puede ser llamado valor.

7. El ValorEs la razón para la bondad y el término que tiene mayor comprensión. Por ejemplo: el valor de la salud para el hombre y como tal para que sea valioso sólo es en conexión o relación con el hombre.

8. Interacción entre el intelecto y la voluntadLa voluntad no es una facultad cognoscitiva, el intelecto tiene que presentarle el bien conocido para que actúe, dándose así una interacción entre ambas facultades del hombre, que como ser indiviso actúa. Es el hombre total quien conoce y elige por medio de su intelecto y voluntad.Así como el intelecto conoce que conoce, la voluntad quiere su propio querer y posee una auto-reflexión en el sentido de que es el sujeto y objeto de su propia.

Llegamos así a la naturaleza de la voluntad concluyendo que es una facultad espiritual y libre. La libertad es lo que hace a la persona, persona. Persona es aquel ser individual que tiene conciencia de sus propios actos libres. Los seres que no tiene conciencia de su libertad no son personas, aunque pueden ser considerados como libres. La libertad es el atributo fundamental de la voluntad y define a la persona.

III. Demostración de la libertad de la Voluntad1. Demostración filosófica de la voluntad en el hombreEl hombre total no puede elegir o realizar una actividad de voluntad si no es libre y espiritual, y que no dependa da la materia. Es decir, si tiene una facultad cognoscitiva inmaterial, también debe tener una facultad apetitiva inmaterial.

2- Confirmación por la experienciaTodo acto de verdadero auto-control es una manifestación de la voluntad. El hombre no es atraído por un bien sensible y material, sino por cierto bien presentado por nuestra inteligencia, por ello si hay elección y determinación aún por lo “desagradable del objeto” es porque hay voluntad en el hombre.El fenómeno de la atención voluntaria confirma la existencia de la voluntad en el hombre. La concentración de los sentidos y la mente en algo que la mente nos dice que es bueno para nosotros.Muchos filósofos y psicólogos modernos niegan la libertad de la voluntad. Su sistema es “el determinismo, doctrina que afirma que en todas sus acciones el hombre está determinado por factores fisiológicos, psicológicos y sociales, o bien, por Dios. Y puede refutarse:

3. El argumento del consentimiento común

La gran mayoría de los hombres cree que su voluntad es libre. Todos los filósofos existencialistas, fenomenólogos y tomistas sostienen la libertad de la voluntad; los materialistas sostienen el determinismo.

4. El argumento psicológico

los hombres creen en su libertad de la voluntad y lo afirman porque toman conciencia directa o indirectamente de sus decisiones o capacidades de elección.

A. Conciencia directa de las decisiones

En el mismo momento en que realizamos una decisión libre, tenemos conciencia de llo, ni antes ni después.

B. Conciencia indirecta de las decisiones

Son las deliberaciones antes de tomar una decisión, pesamos las razones en pro o en contra, nos lamentamos de algunas de las decisiones de otras personas.

5. El argumento éticoEstá en la experiencia, en la moral. La libertad se demuestra decidiendo o eligiendo un término entre dos o más. Puede formularse así: Si no hay libertad, no existe responsabilidad, virtud, mérito, obligación moral, deber, moralidad. La conexión necesaria entre la libertad y esta realidades espirituales es evidente y se

demuestra con claridad en la ética al tratar los actos humanos y sus condiciones: voluntariedad, libertad e inteligencia, moralidad objetiva y subjetiva de los mismos.“Haz el bien y evita el mal” es una obligación moral virtualmente innata en el hombre; es la base de toda obligación moral, e implica la existencia de la voluntad libre; y todos los pensadores lo admiten.La vida social no es posible sin la existencia, de obligaciones y deberes. Tenemos conciencia de ciertas obligaciones que se refieren a las personas y que a su vez, ellas tienen para con nosotros. De este modo damos por supuesto que el hombre es libre.

IV. La libertad su ámbito y clasesLibertad o ser libre, es lo mismo que estar liberado, no 1imitado, en el ser y para ser. Es un medio para lograr el fin: “ser hombre y humano y tener la dignidad de persona”.La libertad debe darse en el ámbito del “núcleo íntimo y sagrado del ser humano”. Está al servicio o para que se dé “el ser mismo” humano y como medio “para” la dignidad humana.De la anterior definición surgen tres tipos de libertades o modos de "aniquilarla:

1. Libertad físicaEs la ausencia de limitación física. Como cuando un prisionero es liberado de la prisión.

2. Libertad MoralEs la ausencia de limitaciones morales, de obligaciones o leyes. Como la libertad de expresión.

3. Libertad PsicológicaEs la ausencia de limitaciones psicológicas. Éstas son las tendencias que fuerzan al sujeto a realizar determinadas acciones o le impiden realizar otras. También es llamada libertad de expresión ya que permite al sujeto libre elegir entre diferentes términos o acciones posibles. Ha sido definida como el atributo de la voluntad por el cual puede actuar o no actuar (libertad de ejercicio); puede actuar en tal sentido o en otro (libertad de especificación).La libertad puede aniquilarse si existen las limitaciones señaladas, porque cualquiera de ellas realiza una limitación del ser y para el ser humano. Pero también se destruye por efecto o degeneración: en efecto la libertad es medio para el ser o existir humano y como medio para el cumplimiento de los deberes y respeto de los derechos de los demás. El libertinaje impide el cumplimiento de los propios deberes y pisotear los derechos de los demás destruye también la libertad.

V. Los diferentes (4) pasos de una decisión libre1. Primer pasoAtracción ejercida por cierto bien en la voluntad o en otra tendencia. Nuestro apetito sensitivo es atraído necesariamente por el placer que le presentan los sentidos. En este paso no hay libertad y por lo mismo tampoco responsabilidad ni menos pecado.

2. Segundo pasoExamen del bien atractivo. Detrás de su aspecto deseable muestra otros aspectos que no son tan deseables.

3. Tercer pasoDeliberación en la cual el intelecto examina las razones a favor o en contra de una determinada acción. Este paso puede durar largo tiempo o puede ser instantáneo. Los motivos y su fuerza que descubra la inteligencia normal y racional serán la decisión final de la libertad.

4. Cuarto pasoNuestra persona, inteligencia y voluntad, decide: “Esto es bueno para mí ahora”. Prescindimos de los aspectos malos del objeto, concentramos nuestra atención en sus atractivos. La toma de decisión no es el resultado, solo del intelecto, del ambiente social o de la herencia cultural o educacional. Todos estos factores

influyen la decisión pero no la determinan. Ella es el resultado de nuestra intervención personal, de un factor que surge de las profundidades de nuestra personalidad,

VI. Inclinación dominante u opción fundamental.El hombre, es el ser personal que es capaz de elegir libremente. Su vida toda, es una elección continua.Soy yo mismo, cuando decido lo que quiero ser. La libertad es el medio para ser persona humana.

1. Diversidad de eleccionesLa autoposesión del hombre por la libertad se da y se manifiesta en la diversidad de elecciones. En momentos actuamos seducidos por la pasión que permite escaso margen de libertad.Hay elecciones que se hacen en la incertidumbre, la duda o ignorando todo su significado y trascendencia.Existen cambios imprevistos que las circunstancias nos imponen sin darnos tiempo para valorar o sopesar su alcance.Hay elecciones que son fruto de la costumbre o de un factor psíquico: serían las decisiones banales y sin trascendencia.Además existen elecciones ancladas y enraizadas en elecciones precedentes más profundas. Todas las decisiones particulares, periféricas, secundarias vienen de una elección originaria que es llamada “Opción fundamental”.

La Opción fundamentalEl influjo del pasado en la decisión del presente, o el influjo de la inclinación dominante en todas las decisiones particulares es la llamada “opción básica” u “opción fundamental”.Las decisiones de un modo más o menos explícito, se inspiran y se explican por la fuerza y valor de esta opción, y cada decisión particular recibe su contenido de bondad o de maldad de ella.La opción fundamental podrá estar presente de un modo más o menos implícito o explícito, pero siempre estará como libertad que expresa la personalidad.

VII. Implicaciones onto-antropológicas1. La libertad y el obrar responsableLa libertad se opone a la inconsciencia. Indica y muestra que la persona aunque está en el mundo y en relación con los demás no está sometida a nadie, sino la determina y elige su propio albedrío.Positivamente indica al hombre la capacidad de obrar y elegir, sabiendo lo que hace y por qué lo hace. Le permite trabajar en la realización de la existencia personal y social, liberándolo de las múltiples esclavitudes y alienaciones. La libertad, no es un fin para sí misma, tiende hacia la libertad madura y adulta, que consiste en el cumplimiento del propio deber responsable y el respeto de los derechos de los demás.

2. La libertad sinónimo de madurez humanaEl concepto y noción de libertad pasa a ser equivalente de madurez, estado adulto, mayoría de edad, para indicar y señalar a un hombre que es auténticamente, el mismo, un hombre que no está bajo ninguna tutela o determinación externa. El hombre maduro busca el bien porque vislumbra las razones de bondad y de valor.

3. Libertad y AmorEl amor es el espacio que la libertad se crea para realizarse a sí misma. El amor, es al mismo tiempo el “signo” de la libertad madura, y el ambiente propio donde la libertad se va afirmando y madurando. El amor es el sacramento de la libertad. Un hombre que no vive un verdadero amor en su vida, no puede llamarse un hombre completo y verdaderamente libre. El amor es la opción fundamental del hombre libremente maduro y totalmente realizado.