Resultados quimica

2

Click here to load reader

Transcript of Resultados quimica

Page 1: Resultados quimica

Resultados

Al realizar el proceso de calentamiento de el azúcar (C12H22O11) se determino que el azúcar efectivamente tenia carbono pues al terminar el proceso se observo y este se transformo sufriendo un cambio quimico y físico y obteniendo un color grisáceo oscuro por que el azúcar es un compuesto organico y al hacer contacto con el calor se carboniza ya que Al calentar demasiado el esta desprende los carbonos que componen el azúcar, formando carbón y poniendo de color oscuro el azucar. en si la prueba fue positiva. Las sustancias de origen biológico, como la madera, las grasas o el azúcar,también se combinan con el oxígeno y se oxidan. Pero en estos casos la reacción es tan exotérmica que se produce, además de calor, la emisión de luz: una llama. Por eso, estas reacciones reciben el nombre especial de combustión.

Al reaizar el proceso de calcineo de el oxido cúprico (CuO) y mezclar con azúcar (C12H22O11) se comprobó que Los gases desprendidos ocasionaron un cambio de color en la solución, que paso de alcalino a amarillento, no presento precipitado, no se comprobó la presencia de carbono. produciéndose asi la siguiente reacción

C12H22O11 + 24 CuO ---> 24 Cu + 12 CO2 + 11 H2O C + CuO ------- CO2 (gas) CO2 + Ba(OH) --------- BaCO2 + H2O (presipitado blanco insoluble) Este se disuelve en medio acido BaCO3 + 2 HCl ---- BaCl2 + CO2 + H2O Y el hidrogeno al oxidarse forma gotas de agua 4H + CuO ---------2 H2O

Al hacer reaccionar el sodio con tiourea mediante fusión el color de esta mezcla torno a color anaranjado claro al seguir aplicando tiourea esta cambia su color y se empieza a tornar rojizo pero al filtrar esta cambia y la sustancia queda de color transparente al mismo tiempo utilizamos este filtrado para determinar el hidrogeno en esta sustancia así A uno de los tubos que contiene el filtrado agregamos 2 gotas de solución de sulfato ferroso, en este momento la mezcla tomo una coloración verdosa, dejamos que se enfrié, y agregamos una gota de FeCl3 al 2%, y acidulamos con HCL, la solución cambia su coloración a un tono más claro y después de unos 2 minutos toma una tonalidad incolora esto se atrivuiria como hipótesis a que hubo agentes que impidieron su reacción dando como negativa la prueba.

Biografías

CAREY, Francis. Química Orgánica. Tercera edición. Ed Mc Graw Hill. 1999