Reseña sobre Nadia Granados

3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD EN ARTES – TARDE Presentado a: ANA MARÍA SANCHEZ Presentado por: RITA HURTADO CORREDOR LA FULMINANTE NADIA GRANADOS Nadia Granados es una artista bogotana nacida el 3 de mayo de 1978. Estudio artes en la Universidad Nacional y ha trabajado con objeto-instalaciones, algunos colectivos y sobre todo ha trabajado con videos y performances. Granados es una artista que trabaja su propio cuerpo en un lenguaje estético agresivo, erótico y provocador que hace críticas y reflexiones frente a las problemáticas sociales y políticas de Colombia. Uno de sus últimos trabajos y posiblemente un de los más importantes es la creación de La Fulminante. La Fulminante, dice Granados en una entrevista, “es un proyecto en el cual empecé pues trabajando sola con lo que he aprendido a hacer en mi vida que es editar video, grabar, actuar de alguna manera, hacer performance y juntando estas cosas pues hice este proyecto de manejo en web” (Pozoliza, 2014) Es un personaje creado por Granados hacia el 2013. Nadia se pone una peluca rubia y ropas seductoras para poner en escena a una mujer del prototipo “sexy-latina- caliente” que habla en un idioma diferente, como indígena, y hace varias críticas a lo ya dicho anteriormente: problemáticas sociales y políticas de su país. Para empezar, el término fulminante se refiere a un detonante, una chispa que puede propagarse como un gran incendio y que, efectivamente, atraviesa al espectador. Cuando la Fulminante se pone en escena es casi imposible no preguntarse qué pasa o qué hace. Ella misma nos dice en una entrevista para el portal web Paroledeqeer (s.f.): “Para mí, el elemento fundamental del arte de la performance es su carácter transgresor, que no requiere de invitaciones ni de aprobación de nadie , es verbo,... la acción incide en la realidad, irrumpiendo en la cotidianidad gris de estas ciudades envenenadas (…) cualquier cosa puede pasar...siempre pasa algo...algo se ha de mover adentro de ese cuerpo que mira, algo que revienta desde adentro, ese "algo" es incontrolable e impredecible...es el efecto Fulminante.” Los videos de La Fulminante están inspirados en el pueblo colombiano que tiene que luchar contra tantas injusticias y crímenes que incluso tienen que ver con un mundo globalizado en el cual, los problemas que ella expone pueden ser entendidos en todo el mundo como “Amores que matan” que habla de la violencia hacia la mujer o “No basta un pedazo de tierra” que trata sobre la guerra por poseer terrenos, en Colombia, por el conflicto y el despojo de tierras campesinas. “Más allá de todo ello y del discurso textual propiamente dicho, La Fulminante es una mujer que resiste. Es en el fondo, quien se apropia de los estereotipos sobre las mujeres y emplea esos mecanismos para mirar a profundidad algunos de los

description

Breve reseña u opinión sobre el trabajo de "la fulminante" Nadia Granados

Transcript of Reseña sobre Nadia Granados

Page 1: Reseña sobre Nadia Granados

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICAMODERNIDAD Y POSMODERNIDAD EN ARTES – TARDEPresentado a: ANA MARÍA SANCHEZPresentado por: RITA HURTADO CORREDOR

LA FULMINANTE NADIA GRANADOS

Nadia Granados es una artista bogotana nacida el 3 de mayo de 1978. Estudio artes en la Universidad Nacional y ha trabajado con objeto-instalaciones, algunos colectivos y sobre todo ha trabajado con videos y performances.

Granados es una artista que trabaja su propio cuerpo en un lenguaje estético agresivo, erótico y provocador que hace críticas y reflexiones frente a las problemáticas sociales y políticas de Colombia. Uno de sus últimos trabajos y posiblemente un de los más importantes es la creación de La Fulminante.

La Fulminante, dice Granados en una entrevista, “es un proyecto en el cual empecé pues trabajando sola con lo que he aprendido a hacer en mi vida que es editar video, grabar, actuar de alguna manera, hacer performance y juntando estas cosas pues hice este proyecto de manejo en web” (Pozoliza, 2014)

Es un personaje creado por Granados hacia el 2013. Nadia se pone una peluca rubia y ropas seductoras para poner en escena a una mujer del prototipo “sexy-latina-caliente” que habla en un idioma diferente, como indígena, y hace varias críticas a lo ya dicho anteriormente: problemáticas sociales y políticas de su país.

Para empezar, el término fulminante se refiere a un detonante, una chispa que puede propagarse como un gran incendio y que, efectivamente, atraviesa al espectador. Cuando la Fulminante se pone en escena es casi imposible no preguntarse qué pasa o qué hace. Ella misma nos dice en una entrevista para el portal web Paroledeqeer (s.f.):

“Para mí, el elemento fundamental del arte de la performance es su carácter transgresor, que no requiere de invitaciones ni de aprobación de nadie , es verbo,... la acción incide en la realidad, irrumpiendo en la cotidianidad gris de estas ciudades envenenadas (…) cualquier cosa puede pasar...siempre pasa algo...algo se ha de mover adentro de ese cuerpo que mira, algo que revienta desde adentro, ese "algo" es incontrolable e impredecible...es el efecto Fulminante.”

Los videos de La Fulminante están inspirados en el pueblo colombiano que tiene que luchar contra tantas injusticias y crímenes que incluso tienen que ver con un mundo globalizado en el cual, los problemas que ella expone pueden ser entendidos en todo el mundo como “Amores que matan” que habla de la violencia hacia la mujer o “No basta un pedazo de tierra” que trata sobre la guerra por poseer terrenos, en Colombia, por el conflicto y el despojo de tierras campesinas.

“Más allá de todo ello y del discurso textual propiamente dicho, La Fulminante es una mujer que resiste. Es en el fondo, quien se apropia de los estereotipos sobre las mujeres y emplea esos mecanismos para mirar a profundidad algunos de los asuntos más indignantes o dolorosos de la historia presente del país “ (Lozano, 2013). Completamente de acuerdo, considero que el personaje de La Fulminante, a pesar de tener un lenguaje tan fuerte al que pocos acuden y muchas veces que resulta difícil de asimilar, llega a dejar un mensaje en nosotros frente a lo que se vive en nuestra Colombia. Creo que para un artista colombiano es difícil o más bien casi imposible hacer oídos sordos a las problemáticas del país y se hace necesario exponerlas en toda clase de puestas artísticas.

Nadia Granados es una mujer de resistencia y revolución que encontró en internet la forma de llegar a muchas personas que nisiquiera estarían dispuestas a ir a una galería o a algún museo, a pesar de que varios sus videos son censurados y es muy fácil encontrarse con avisos como “Contenido eliminado” por calificarlos como inapropiados. El que el arte de Nadia haga parte o no de la pornografía no lo encuentro importante aquí, cuando uno se atreve a acercarse a la propuesta de esta artista se da uno cuenta que el cuerpo es un gran medio de comunicación capaz de denunciar y críticar la sociedad fuertemente.

Page 2: Reseña sobre Nadia Granados

BIBLIOGRAFÍA

1. Pozoliza [Casa Rosa]. (2014/10/25) Artes escénicas en la Pozoliza 1/ 4: Nadia Granados. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5gWgh8C9tx

2. Lozano, O., (2013). Es Nadia, es La Fulminante ¿Y qué?. Recuperado de: http://lasillavacia.com/content/es-nadia-es-la-fulminante-y-que-45288

3. Paroledequeer, (s.f.). Entrevista a la fulminante “Si respondo, por convertir la verdad en palabras, la destruyo...”. Recuperado el 25 de ABRIL de 2015 de: http://paroledequeer.blogspot.com/2013/08/LaFulminante.html

4. La Fulminante (2013). Recuperado de: http://www.lafulminante.com/index.html