Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

15
RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO EDUCATIVO SECUNDARIO DE MENORES 15025 DON "JOSE CARDO"DE LA PROVINCIA DE SULLANA. Víctor Hugo Robles Lee La historia de la Educación de la provincia de Sullana, "LA PERLA DEL CHIRA", tiene como una de sus legítimas glorias al CENTRO EDUCATIVO SECUNDARIO DE MENORES No 15025 "JOSE CARDO GRANELL". El año en curso conmemora sus 141 años de vida institucional. El más antiguo, ha sido el crisol del pueblo de Sullana. Allí se han forjado generaciones de auténticos hijos de la clase humilde, que luego con su superación han contribuido el desarrollo y progreso de Sullana, y por ende del Perú. En sus antañosas aulas se han forjado hombres de sobresaliente capacidad en las esferas políticas, militares, judiciales, eclesiásticas y educacionales. En el aspecto deportivo ha dado momentos de solaz y prestigio a " LA PERLA DEL CHIRA", en famosas competencias deportivas con representativos locales y foráneos. En lo marcial siempre se han destacado por sus bizarría disciplina, en los desfiles premilitares en fiestas patrias y en efemérides cívicas. En lo artístico ha ocupado un lugar preponderante, como en veladas literario musical, carro alegóricos en coros primaverales y exposiciones. Así como también, en concursos del saber a nivel provincial. A través de todos sus años de vida ha realizado una proficua y halagadora labor en bien de la educación y del progreso de la Perla del Chira. Conviene consignar Que. por ser el plantel más antaño de nuestra provincia, ostenta la mayor cantidad de trofeos, felicitaciones, resoluciones, etc., A continuación hago una somera rememembranza de estos estímulos. En 1995, obtuvo el premio de Excelencia Educativa y medalla de Plata.- Capullana de Oro en el Festival de Danzas, organizado por la Municipalidad Provincial de Sullana y el 1er puesto en concurso de Periódicos Murales. En 1996, se le dio Diploma de Honor, en mérito a la Evaluación Educativa y En 1998, ocupó el primer puesto en concurso de Periódicos Murales, organizado por Electronoroeste por el día Nacional del Ahorro de Energía Eléctrica.

Transcript of Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

Page 1: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO EDUCATIVO SECUNDARIO DE MENORES 15025 DON "JOSE CARDO"DE LA PROVINCIA DE SULLANA.

Víctor Hugo Robles Lee

La historia de la Educación de la provincia de Sullana, "LA PERLA DEL CHIRA", tiene como una de sus legítimas glorias al CENTRO EDUCATIVO SECUNDARIO DE MENORES No 15025 "JOSE CARDO GRANELL". El año en curso conmemora sus 141 años de vida institucional. El más antiguo, ha sido el crisol del pueblo de Sullana. Allí se han forjado generaciones de auténticos hijos de la clase humilde, que luego con su superación han contribuido el desarrollo y progreso de Sullana, y por ende del Perú. En sus antañosas aulas se han forjado hombres de sobresaliente capacidad en las esferas políticas, militares, judiciales, eclesiásticas y educacionales. En el aspecto deportivo ha dado momentos de solaz y prestigio a " LA PERLA DEL CHIRA", en famosas competencias deportivas con representativos locales y foráneos. En lo marcial siempre se han destacado por sus bizarría disciplina, en los desfiles premilitares en fiestas patrias y en efemérides cívicas. En lo artístico ha ocupado un lugar preponderante, como en veladas literario musical, carro alegóricos en coros primaverales y exposiciones. Así como también, en concursos del saber a nivel provincial. A través de todos sus años de vida ha realizado una proficua y halagadora labor en bien de la educación y del progreso de la Perla del Chira.

Conviene consignar Que. por ser el plantel más antaño de nuestra provincia, ostenta la mayor cantidad de trofeos, felicitaciones, resoluciones, etc., A continuación hago una somera rememembranza de estos estímulos.

En 1995, obtuvo el premio de Excelencia Educativa y medalla de Plata.- Capullana de Oro en el Festival de Danzas, organizado por la Municipalidad Provincial de Sullana y el 1er puesto en concurso de Periódicos Murales.

En 1996, se le dio Diploma de Honor, en mérito a la Evaluación Educativa y

En 1998, ocupó el primer puesto en concurso de Periódicos Murales, organizado por Electronoroeste por el día Nacional del Ahorro de Energía Eléctrica.

La niñez y su juventud estudiosa, allí se modela en ese antíquísimo claustro educacional, Que. se llama Centro Educativo Secundario de Menores No 15025 "José Cardó Granell", que ayer y hoy significa para Sullana UN verdadero mensaje de fe y esperanza.

Por otra parte si bien es cierto, Que. se ha tomado como fecha jubilar de aniversario el 10 de Noviembre en que se conmemora el fallecimiento del Patrono del Centro Educativo Don “José Cardó Granell" muerto en esta fecha el 10 de Noviembre de 1921. Los orígenes del nacimiento del plantel va más allá. Básicamente los estudiosos tomamos como base de referencia, el 8 de Octubre de 1840, fecha en que mediante el Decreto Supremo, se crea el Distrito de Sullana. Pero que, el 10 de Julio de 1827, se instale el primer Concejo Municipal Distrital. Siendo su primer Alcalde don José Manuel Montero.

Es el comienzo de la historia política del reto de un pueblo que tiene ansias, inquietudes y perspectivas de ir consolidando la superación material y espiritual, en su larga existencia de creación. Su población distrital adulta comienza a poblarse. Mientras su población escolar siente la necesidad de ir a un establecimiento escolar, donde pueden aprender las primeras letras, como era el decir antiguo. Nace la primera Escuela Municipal de Varones. Que. con el correr del espacio del

Page 2: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

tiempo, se convertiría en el vivero espiritual de la educación primaria; complementada a su vez con la preparatoria; donde se compartía conocimientos básicos de aprender a leer y escribir; que desde luego había mucho rigor y disciplina, acompañada de la tradicional palmeta.

En 1783, llega a la tierra del Imperio de la Civilización de los Tallanes, un joven de aproximadamente, 25 años de edad, llamado José Cardó Granell. Aquí en Sullana, ofrendaría lo mejor de su promisora y fecunda vida docente. Distinguido alumno del Seminario Conciliar de la Provincia de Tarragona, España. Profesor de los colegios San Felipe de Neri de Lima y de San Luis Gonzaga de Ica. Con este frondoso curriculum vitae de experiencias didácticas y pedagógicas. El entonces Concejo Distrital le encarga la alta jefatura de la Dirección de la Escuela Municipal de Varones, al joven José Cardó, pero que antes, tuvo que ser sometido a un estricto y riguroso examen . Del cual absolvió satisfactoriamente todas las preguntas. Recibe el Título de Preceptor, el más alto rango docente de aquella época. La escuela bajo su Dirección, le imprimió una serie de influencias pedagógicas espontáneas y naturales, como: Preparo y elaboró textos y cartillas, que eran distribuidas a los alumnos para obtener éxito en su aprovechamiento. De su exquisita inteligencia creadora, orientó a jóvenes, que los denominó monitores, que le sirvieron como complemento en la enseñanza. Precisamente, uno de estos adolescentes, fue nada menos, que don Luis Alberto Alburqueque Távara (Q.E.P.D.), años más tarde estudiaría en el Liceo Sullana, que fundara don José Cardó Granell. Toda obra bienhechora es perpetua, durable, constante y persistente.

Al concluir el siglo XIX, empieza el siglo XX. Al asumir la Presidencia de la Nación el 24 de Setiembre de 1904, don José Pardo y Barreda, con el amplio apoyo de su ministro de Instrucción, el notable maestro don Juan Manuel Polar, dedicó gran parte de su interés a la reforma de la enseñanza de aquella época. Su primera previsión fue dar la LEY del 06 de Diciembre de 1905; por la que la Instrucción Primaria es dada por el estado peruano; comprendía la creación de 1,300 escuelas en el territorio de la república. Estuvo comprendida la Escuela Municipal de Varones. Para posteriormente, cobrar brillo y fama archiconocida con el nombre de Centro Escolar de Varones No 1031. Apenas hacía, tres años Que. Sullana había sido elevada a la categoría de Provincia.

En cuanto a la ubicación de la Escuela No 1031 desde 1 920, se tiene anotado los siguientes lugares: De 1 920 a 1 925, funcionó en la Calle "Bolivar" frente a la ex casa de correos, después en la calle "Córdova", donde está actualmente el Hotel "Bolivar".De aquí pasó a la Plaza de Armas, donde fue la ex caja de Depósitos y Consignaciones, en 1 929. Luego pasa a la Calle "Ugarte" en casa del Sr. Francisco Arévalo en 1 933. Después en 1 935 pasó a la calle "Bolivar", donde estuvo la oficina de correos; y por último pasó a funcionar su EDIFICIO propio en la avenida "José de Lama", construído por la Junta de Obras Públicas (JOP) con las rentas provenientes de la Ley No 4796; fue inaugurado oficialmente el 28 de Julio de 1 941; siendo Presidente de la República el Sr. Manuel Prado Ugarteche. El edificio se valorizó en más de $ 300.000, en un área de más de 3 00 m2. El constructor de la obra fue el Sr. Pedro Herrera, práctico arquitecto, oriundo de Trujillo.

Sullana, agradecida de ese gran maestro de maestros, español llamado DON JOSÉ CARDO GRANELL, que no limitó sus esfuerzos a la enseñanza, honró la memoria de tan ilustre varón, dándole su nombre al Centro Escolar de Varones No 1031, por acuerdo del Congreso Nacional a pedido del Senador por Piura Dr. Víctor Manuel Zapata en 1 942 y en 1 943, denominándole Escuela de Segundo Grado de Varones No 1031 "José Cardó".

Por Resolución Ministerial No 10026 del 16 de Octubre de 1 953, se transformó En Escuela Prevocacional, conservando su misma numeración y nombre. Funcionaron los Talleres de Carpintería a cargo del Prof. Ildefonso Sosa Aparicio; de Mecánica a cargo del Prof. Orfidio Ovalle Calle y de Sastrería a cargo del Prof. José Cresencio Satán Castro.

Page 3: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

Esta Escuela por Resolución Ministerial No 1 920 del 13 de Abríl de 1 956, fue Transformada en Instituto Experimental de Educación Primaria de Varones No 194 "JOSE CARDO", habiendo en tal virtud adquirido autonomía pedagógica y administrativa con respecto a la Supervisión de Educación Primaria de la Provincia de Sullana. El Instituto comprendía los Departamentos de Dirección del Aprendizaje; Psicopedagógico y de Actividades Educativas.

Por Resolución Ministerial No 1110 del 30 de Marzo de 1 971, el Instituto Experimental No 19, se consideró como Escuela Integrada No 15025 - 13/E-2do-Mx.P.I. "José Cardó ". En 1 9 72 se funcionaron las escuelas No 1036 dirigida por la Srta. Carmen Guerrero Castillo, siendo el Director de la Escuela Integrada No 15025 don Manuel Pilar Chinchay Curay. Este Centro Educativo se sujeta a los lineamientos de la Reforma Educativa. Formó parte del NEC. 04 a cargo del Prof. Elmer Gutierrez A., en la Zona de Educación No 91 de Piura de la ex Región de Educación con sede en Piura. El NEC. 07 desapareció; siendo el Director del NEC. 04 el Prof. Juan Crisóstomo Sánchez Merino.

El Centro Escolar No 1031, ha sufrido transformaciones como: Escuela de Segundo Grado, Escuela Prevocacional, Instituto Experimental No 19 con sus Departamentos: De Dirección del Aprendizaje a cargo del Prof. Elmer Gutierrez Ángulo, Psicopedagógico a cargo del Prof. Luis A. Gallo Saldarriaga. Como Tesorero al Prof. Wilfredo Urbina Carmen y Secretario Prof. Eduardo Federico Calderón Tume. Con la Escuela Integrada No 15025 "JOSE CARDO", dirigida por el Prof. Manuel Pilar Chinchay Curay, teniendo como Sub-Directores en el primer turno (Mañana) a la profesora Teresa Matilde Otoya Ojeda y en el segundo turno (Tarde) a la Srta. Gladys M. Estrada Távara.

En el año 1 995 el magnánimo plantel es el Centro Educativo Secundario de Menores No 15025 "José Cardó Granell. Su Director es el dinámico joven Prof. Víctor Hugo Robles Lee; Sub-Director de Secundaria, es el Prof. Gerardo Peña Puescas; Sub-Director de Primaria, en el turno de la mañana, es el Prof. Grimanesa Carrasco Esteves (E); Sub-Director de Primaria turno de la tarde, es el Prof. Nilo Chunga Fernández. El personal docente ha crecido y se ha renovado.

En 1 998 el Centro Educativo Secundario de Menores No 15025 "José Cardó", tiene muchas inquietudes didácticas y pedagógicas. En donde la modernización y tecnología científica - educativa avanza en forma acelerada en proyección de la cultura. Las nuevas generaciones de educandos y educadores se abren paso, junto con la comunidad de padres de familia y la comunidad en general, Comprendiendo Que. la educación es tarea de todos.

MAESTRO DE GRATA RECORDACION EN EL CENTRO EDUCATIVO SECUNDARIO DE MENORES No 15025 "JOSE CARDO GRANELL"

Allí donde nace una escuela, hay un principio de transformación. Allí donde trabajó UN maestro, ha forjado una historia. Lógicamente se afirma Que ESCUELA Y MAESTRO, son el alimento vital de renovación y progreso de los pueblos. Al conmemorar en el año en curso el Centro Educativo Secundario de Menores No 15025 "José Cardó" de la Provincia de Sullana; 141 de vida institucional; es una historia perpetua de vivencias en el campo de la educación provincial.

En los años de 1 920, 1 930 y 1 940, bajo la denominación de Centro Educativo No 1031, tuvo a maestros de grata recordación, como :

Page 4: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

DON FRANCISCO BARTOLOME CAMPO GALLO.- Fue Director del Centro Escolar NO 1031 en 1 936. Dirigió la prestigiosa "Escuela Moderna" de Sullana. Fundó el Seminario "Trabajo y Honradez"de esta ciudad. Este pedagogo querecotillano fue ex Inspector de Educación en varias provincias del país, murió en 1974. Sus restos mortales fueron trasladados a la ciudad de Lima por sus familiares.

DON GUSTAVO MOYA JIMENEZ.- Murió en Catacaos el 17 de Agosto de 1 948, cuando dirigía la Escuela No 1031 "José cardó". Al morir expreso su deseo Que. lo velaran en el cementerio en el salón de Actos del Centro Escolar y que lo enterrasen en el cementerio de Sullana. Así se hizo.

DON RICARDO ANTON GOMEZ.- fue Director del Centro Escolar de Varones No 1,031 de Sullana, en el mes de Agosto de 1 938, de donde se jubiló. Murió en esta provincia. Su hijo Julio Antón Torres, natural de Talara, siguió la vocación magisterial de su ilustre padre.

Don Ricardo Antón Gómez, nació en Sechura. Concluyó estudios sacerdotales en el Seminario Mayor de Lima. Pero la vocación de sacerdocio la cambió por la vocación magisterial. Contrajo nupcias con una dama de apellido Torres. Laboró en el magisterio de Talara por varios años.

DON FRANCISCO A. RODRIGUEZ ALVAREZ.- Nació el 17 de Diciembre de 1 8 97 en el pueblo de Chicama en la provincia de Trujillo. Posee Título de Normalista de 2do Grado, egresado de la Escuela Normal de varones de la Capital de la República.

Director del Centro Escolar No 31 de Ayabaca y Comisionado Escolar o Inspector de Educación de la misma provincia de 1 917 a 1 930. Director del Centro Escolar NO 1031 y Comisionado Escolar de 1 930 a 1 935. Inspector de Educación de las provincias de Piura, Paita y Morropón de 1 940 a 1 944.

DON LUIS ALBERTO ALBURQUEQUE TAVARA.- Nació en el caserío de Cañas, Hda. el garabato e inscripto en el Concejo Distrital de Querecotillo. Sus padres fueron don Eduardo Alburqueque Mauricio y doña Felipa Távara Ruiz. Estudio en el famoso "Liceo Sullana" que dirigió don José Cardó. Por sus excelentes cualidades de estudiante es incorporado como auxiliar en la famosa Escuela Municipal, años más tarde el Centro Escolar No 1031. Contrae matrimonio con doña Martha Ugarte Sánchez y. llegó a tener 5 hijos. Fue Director de la Escuela No 10308 de Huangalá Chiquita.

En este plantel forjó toda una generación magisterial, ahora el Centro Educativo "Luciano Castillo Colonna" de Bellavista. Después de 42 años y 8 meses pasó al retiro. Falleció el 23 de enero de 1 998, a la edad de 98 años.

DON SIMEON JIBAJA CARNERO.- Nació en la ciudad andina de Huancabamba. Contrajo nupcias con la dama querecotillana, doña Lucila Campos Gallo. de este matrimonio nacieron sus hijos en Querecotillo, educados en el Centro Escolar de Varones No 1033, más tarde fueron excelentes escritores, periodistas y catedráticos. Fueron ellos Eduardo, Ernesto, Jorge y María, todos educadores. Don Simeón, además de pedagogo, fue UN extraordinario cantante, guitarrista y dibujante, apasionado al fútbol, jugó en el equipo de fútbol Atlético Querecotillo en el año 1 916.

En 1 936, ejerció la docencia oficial del Centro Escolar de Varones No 1031 de Sullana. Una aula de ese plantel llevó su nombre.

Page 5: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

DON EULOGIO FLORES.- Se diplomo como maestro de Segundo Grado en 1 899, como auxiliar de la Escuela Diurna Municipal No 1 de Sullana. En 1 903 don Jorge S. Anza a ser Director de la Escuela de Querecotillo, en donde residía. Entonces don Eulogio Flores lo reemplazó en la Dirección de la Escuela Municipal No 1 hasta 1 905. En 1 906 la Escuela Municipal No 1 pasó a ser Escuela No 124, dirigiéndola don Flores hasta 1 909. Tuvo como auxiliar a don Juan José Váscones. La Escuela Fiscal No 124 (antes No 1) fue Centro Escolar de Varones No 1031 de Sullana. En 1 923 fundó una Escuela Preparatoria, en donde continuó las labores docentes hasta 1 932 en que quedó ciego. En la década del 50, murió en esta provincia. En los años de 1 950 a 1 960, el Centro Educativo, adquirió la denominación de Escuela Pre - Vocacional de Varones No 1031, estuvo galardonado por los siguientes profesores:

DON FLORENTINO ORTIZ SIMBALA.- Nació el 18 de Agosto de 1 896 en Sullana. Cursó sus primeros estudios en esta ciudad. Ingresó al magisterio en 1 922, después de haber cursado estudios para Preceptor. Docente en la zona petrolera de Negritos en las escuelas fiscales en 1 930, 31, 32, 33, etc.

Fue Director de la Escuela de Primer Grado No 10,304 de la Libertad (Bajo Piura), desde Enero de 1 945 hasta Mayo del mismo año. Auxiliar de la Escuela de Segundo Grado No 1031 "José Cardó", desde el mes de Mayo de 1 945 hasta Setiembre de 1 947. Por Resolución Directoral No 12671, es promovido como Auxiliar Titular de la Esc. de 2do Grado de Varones No 1031, pasó a desempeñarse con el carácter de interno la Dirección del mismo plantel, plaza vacante por haber fallecido el maestro Que. la dirigía, Don Gustavo Moya Jímenez; posteriormente se le nombró como Director titular en 1 948. Fue comisionado Escolar de 1 948 a 1 958. Promovió la idea de crear en Sullana la Escuela Nocturna Municipal, siendo su Director hasta 1 949.

Mediante La R.S. de cédula de Jubilación No 344 del 8 de Setiembre de 1 958, se hallaba desempeñando la Dirección de la Escuela Pre - Vocacional de Varones No 1031 "José Cardó" ( hoy C.E.S.M. No 15025 ). El 16 de Julio de 1 956, siendo Ministro de Educación el General Juan Mendoza R., lo condecoró con las Palmas Magisteriales del Perú, Tercera Clase. Este acto público, se llevó a cabao en la Plaza de Armas de Piura, el 27 de Julio del mismo año.

Don FLORITO, como cariñosamente lo llamaban sus colegas, falleció el día Miércoles 10 de Setiembre de 1 982 a la 1.30 p.m. en Sullana, a la edad de 86 años.

El profesor Juan Francisco Siáncas Farfán, pidió que. la Promoción del plantel que egresó en 1 982, llevara el nombre de Florentino Ortiz Símbala. El día 28 de Diciembre de 1 982, cuando se realizó la ceremonia de clausura del año escolar, a este acto fue invitada la familia Ortiz Agurto; hizo uso de la palabra el Prof. Félix Enrique Ortiz Agurto, ex - alumno de este plantel, agradeció el homenaje, porque la promoción lleva el nombre de su finado padre; quien fuera Director de este glorioso plantel. El día 20 de Diciembre de 1982; a las 4 pm. se llevó a cabo la develación de una placa recordatoria del Centro Educativo Particular "San Juan" por haber sido su 1er. Director. Firmó la invitación don Teodoro Uriol Gálvez, Director.

DON JOSE DEL CARMEN NOLE SANCHEZ.- Nació el 29 de Julio de 1 926, en el Distrito de Querecotillo. Sus padres don Froilán Nole Vargas, natural de Mallares y doña Narcisa Sánchez Pozo, natural de Querecotillo. Hizo su instrucción primaria en el Centro Escolar de Varones No 1033 de Querecotillo, dirigido por el Prof. Ricardo Antón Gómez. Fueron sus maestros doña Margarita Cruz Suárez de Gallo, María del Socorro Calderón Seminario y don Manuel Campos Gallo. Estudió secundaria común, becado interno en el Colegio Nacional "San Miguel: de Piura. Se graduó de Normalista Urbano en la Escuela Normal Urbana de la Universidad Nacional de Trujillo,

Page 6: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

concluyó estudios de Contabilidad por correspondencia en la Universidad "Popular Sudamericana" de Argentina.

Cuando a su actividad Profesional, laboró en la Escuela de Segundo Grado No 1031 "José Cardó"de Sullana. Esta escuela fue transformada en Pre - Vocacional No 1031 del mismo; Instituto Experimental de Educación No 19 "José Cardó" se jubiló el 01 de octubre de 1 983, trabajando 33 años, UN mes y 15 días. Sus directores fueron, Señores Florentino Ortíz Símabla y Manuel Chincgay Curay.

En cuanto a su actividad institucional, desempeño con celo y eficiencia cargos directivos (secretario y tesorero), en instituciones religiosas, deportivas, cívicas, sindicales, magisteriales y en patronatos escolares. También fue secretario del Comité Electoral (dos años) de APCYJES (FES) Sullana y de Cooserma.

En cuanto a su actividad periodística, durante 30 años de colaborador con los artículos de índole cultural y social en los diarios "El Norte" Sullana, "El Tiempo", "Correo" de Piura .En los Ex - Marca y de la "Prensa"de Lima.

En cuanto a sus trabajo monográficos, divulgó trabajos en textos referentes a : La Historia de la Comunidad de indigenas de Querecotillo, el Club "Jorge Chávez", el NEC. 07 de Sullana.

Distinciones logradas, recibió UN sín número de felicitaciones del Concejo Distrital de Querecotillo, de APCYJES - Sullana, del Dr. Marco Antonio Garrido Malo, del Ministerio de Educación Pública, de la Zona de Educación de Piura, etc. En cuanto a su carácter ético, brindó colaboración a sus superiores geográficos, a la comunidad y se relacionó con ella llevándole cultura mediante charlas radiales, Contrajo nupcias con doña Elva Chunga Seminario y tuvo seis hijos.

DON JULIO ANTON TORRES.- Nació el 14 de Agosto de 1 919 en Talara. Sus padres fueron don Ricardo Antón Gómez y doña Santos Teresa de Antón. Centros Educactivos donde laboró: Escuela de 2do Gdo. de Varones No 1037 de Lancones de 1 947 a 1956. Escuela Urbana Prevocacional de 2do Gdo. de Varones No 1031 de Sullana de 1 956 a 1 983. Según R.D. No 002095 del 01 de Julio de 1 983, se le reconoció 38 años y 03 meses al magisterio nacional. Junto a su esposa Elsa Saavedra, donaron un terreno de 820 m2 (20 X 44) para la construcción de UN Jardín de la Infancia No 508 en Salitral.

DON RAYMUNDO QUEVEDO VALDIVIEZO.- Ingresó a la docencia oficial como Auxiliar de Tercera Categoría en la Escuela No 1031 "José Cardó" de Sullana. fue Director del Instituto de la Escuela No 1049 de Salitral, el 05-11-62. Por R.D. No 196 del 21 -11 de 1 969 se jubiló como Normalista de Primera Clase, después de 30 años, 10 meses y 14 días de labor magisterial.

En cuanto a sus labor magisterial, fue gestor de la creación de UN anexo en Salitral, al colegio José María Raygada de Querecotillo. Hoy Colegio Secundario de Menores No "19 de Junio" de Salitral. Comisionado Escolar y Auxiliar de la Oficina de Supervisón Escolar de Sullana. En cuanto a su labor magisterial. delegado del Magisterio Primario de Sullana, en 1 957. Delegado al Concejo Nacional de Maestros, en Cajamarca en 3-8-1 959. Fue el 1er. Presidente y fundador de APCYJES "FEIS" el 20 de Noviembre de 1 971. Falleció el 11 de Agosto de 1 993 en Sullana.

En los años 1 960 a 1970 el Centro Educativo, adquirió la denominación de Instituto Experimental No 19, honraron estos sobresalientes educadores:

Page 7: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

DON MANUEL PILAR CHINCHAY CURAY.- (Director), nació en Sullana, el 9 de Junio de 1 927. Hijo de don Jerónimo Chinchay Vásquez y de doña Juana Rosa Curay Poma. Estudió en educación primaria en el Centro Escolar de Varones No 1031 "José Cardó"- Sullana. Secundario en el C.E.P. "Santa Rosa". Becado ingresó a la Escuela Normal de Piura. allí hizo periodismo, dirigiendo la página semanal "La Voz de la Escuela Normal" Que. la divulgaba en el diario "la Industria : de Piura.

Ejerció la docencia en la Escuela de Varones No 1031 "José Cardó". Integró la dirigencia de la Asociación Provincial de Maestros Primarios de Sullana, llegando a ser presidente de la misma. En 1 958, esta se convierte en sindicato provincial de Maestros Primarios de Sullana, siendo su primer Secretario General.

En 1 961, fue uno de los miembros del Comité Pro - Casa del Maestro, época en Que. la Sra. Amalia Carnero de Ruíz, era Pdta. de ese Comité.

En 1 984, se retira de la docencia oficial y logra reorganizar la actual Asociación Provincial de Cesantes y Jubilados de Educación "FESS" de Sullana (APCYJES "FESS"- S); siendo él uno sus Pdtes. en su historia. Fue Director de la Escuela Primaria de Varones No 1037 de Lancones. en 1 958 asume la Dirección de la Escuela de Varones No 1031 "José Cardó", en la que estuvo por UN lapso de 20 años. En el área institucional, ha participado activamente, como dirigente del Club "Jorge Chávez" y presidente de la Asociación Obrera "Alfonso Ugarte" y de la ex - cooperativa "San Pedro Chanel" y de la Liga de Basket de Sullana, etc. ha ejercido el periodismo, colaborando en los diarios "El Tiempo" (Piura) "El Norte"(Sullana), con artículos de índole cultural, educacional, etc.

DOÑA ROSINA FERIOLI FLORES.- Nació en Sullana, el 29 de Agosto de 1 947, fue hija del Sr. Luiggi Ferioli Colombo y de doña Victoria Flores de Ferioli. Estudio su educación primaria y secundaria, en el C.E.P. "Santa Ursula" de esta ciudad. Optó el título de profesora, en la Escuela Normal de Mujeres de Sullana cuando su Directora la ilustre educadora, doña Amalia Carnero de Ruíz.

Laboró durante muchos años, en la Escuela Primaria de Varones No 1031 "José Cardó". Precisamente cuando era docente el indicado plantel, la sorprendió la muerte, en un lamentable accidente de tránsito en la Vía - Primavera, el 15 de Julio de 1 959. Hasta hoy se le recuerda con mucho cariño. Algunas aulas del indicado plantel, honran sus nombres. Reconociéndola como una verdadera amiga del pueblo, la eterna moría en Sullana.

DON MARIO ENRIQUE MELENDEZ VINCES.- Nació en Sullana. Fueron sus padres don José María Meléndez Franco e Isabel Vinces Ortíz de Meléndez (ya fallecidos).

Hizo sus estudios primarios en el antañón, Centro Escolar de Varones No 1031 "José Cardó" y los secundarios en el centenario colegio "San Miguel" de Piura. Lo mismo que los de la Normal.

Laboró como docente en el centro educativo "Hipólito Unánue" de Lima, por más de tres años. regresó a su tierra natal y trabajo en el distrito de Lancones, durnate 3 años; luego regresó a esta provincia y ejerció la docencia en el tradicional, Centro Escolar de varones No 1031"José Cardó", donde laboró durante 30 años. En el homenaje de despedida que le hicieron los padres de familia, Director y plana docente del plantel; agradecido el homenaje y le salieron las lágrima de emoción. Recibió mucha ternura y el cariño y el amor de sus tíos carnales, maestros Manuela Vinces y Luzmila Felizcar Vinces Ortíz. Esta última educadora, llamaba la maestra de maestros, porque en el indicado plantel forjó historia pedagógica. Actualmente muchos de los profesionales., como:

Page 8: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

Abogados, médicos, profesores, empresarios, agricultores, evocan siempre a esta decana educadora, como su maestra que les enseñó con mucha evocación de apóstol de la educación.

Con la Reforma Educativa de 1 971, período de la junta Militar de Gobierno, Que. presidió el General ® Juna Velasco Alvarado; el Centro Educativo, adquirió la denominación de Escuela Integrada No 15025 "José Cardó". Según Resolución No 1110 del 31 de Marzo de 1 971, sus aulas tuvieron los siguientes profesores:

Prof. Gladys Estrada Távara : SubdirectorProf. Oswaldo Mauricio Abad : SubdirectorProf. Luis Gallo Saldarriaga : Subdirectorprof. Juvencio Hervias Aguilar : Subdirector

En esa época tuvo plana docente compuesta de 75 profesionales

En 1 985, el Centro Educativo, tuvo la denominación de Escuela Primaria de Menores No 15025 "José Cardó Granell".

En 1 986, por gestiones de la Directora, Srta. Teresa Matilde Otoya, se amplió los servicios al nivel Secundario, pasó a llamarse Colegio Secundario de Menores No 15025 "José Cardó". Según R.D. No 270 del 10-0486, siendo el penúltimo Director encargado, el Prof. Licenciado Alfredo Feria Arámbulo.

En 1 995 su plana directirz, docente, administrativa y de servicio, fue así:

Director : Sr. Víctor Hugo Robles Lee.Subdirector : Sr. Gerardo Peña Puescas.Subdirector P. : Sr. Rogelio Ubillús VelasquezSubdirector P : Sr. Nilo Chunga FernándezJefa de Laboratorio : Prof. Manuel Adrianzén BarretoCoordinador de OBE : Sr. José Rojas Aguirre (e)Asesor de Letras : Sr.Samuel Chang Herrera(e)Asesor de Educ. Física: Sr. Erwin Vásquez AgurtoAsesor de Ciencias : SAr. Héctor Nuñez Navarro (e)Asesor de Educ. Com.: Sr. César García Rodríguez.

En educación secundaria, tenía 24 profesores. Mientras que en el turno de la mañana, tuvo 32 profesores y en el turno de la tarde, hubieron 12. Todos titulados.

Personal Auxiliar, Administrativo y se Servicio, contó con 13 personas.

En conclusión, el año de 1 998, el cargo de Director y plana Jerárquica, estuvo constituida de la manera siguiente:

Director : Prof. Víctor Hugo Robles LeeSubdirector de Secunda : Prof. Gerardo Peña Puescas.Subdirector de Primaria : Prof. Grimanesa Carrasco Esteves(e)Subdirector de Primaria : Prof. Nilo Chunga FernándezJefe de Laboratorio : Prof. Rosany Talledo Salazar (e)Coordinador de OBE : Prof. Julio García Castillo (e0

Page 9: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana

Coord. de Actividades : Prof. Carlos Cevallos Saavedra.Asesor de Letras : Ya no existe.Asesor de Educ. Física : Prof. Erwin Vásquez AgurtoAsesor de Ciencias y asesorPromoción Educativa Comunal Ya no existe.

MIGUEL SIANCAS FLORES, es el autor de la música y letra del himno al Sacrosanto plantel, Centro Educativo Secundario de Menores No 15025 "José Cardó Granell". Nació en la provincia de Talara, el 12 de Noviembre de 1 930, sus padres fueron don Francisco Siancas Palomino y doña Encarnación Flores Bereche. Ambos fallecidos en Sullana. Estuvo casado con la dama Clestilde Machuca Palacios. De donde procreó 8 hijos 6 varones y 2 mujeres.

Estudio su educación primaria en su tierra natal y la secundaria en el centenario plantel, ex - colegio nacional mixto "Carlos Augusto Salaverry Ramírez" de la provincia de Sullana.

Siguió estudios de profesionalización docente y optó el Título de Normalista Urbano en la Escuela Superior Normal "Almirante Miguel Grau" de Piura. Aparte de sus labores docentes, cultivó con mucha inspiración la poesía, el canto, la declamación, etc. En rueda de amigos siempre ponía la nota jocosa, le gustaba narrar chistes o anécdotas, etc. para distraer a los invitados.

Laboró en el magisterio nacional, por un lapso de 31 años de servicio en forma ininterrumpida. Todos sus años de trabajo, los hizo en su añorado y querido plantel: "José Cardó Granell". Falleció el día 18 de Julio de 1 997. A la edad de 66 años , rodeado del cariño de su esposa, hijos, nietos y amigos y colegas Que. lo visitaban en su digno hogar. la promoción del indicado plantel, del año 96, honró su nombre.

Su curriculum vitae es meritorio, por cuanto recibió resoluciones de felicitación de la Dirección del plantel, cuando era Director el Prof. Manuel Pilar Chinchay y de la autoridad inmediata superior docente al haber cumplido 25 y 30 años de servicios oficiales.

Page 10: Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana