pdc SULLANA

273
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

description

PLAN DE LA RUTA TURISTICA CHILANGO Y JETQETEPEQUE

Transcript of pdc SULLANA

  • Pgina 0

    PLAN DE DESARROLLO

    CONCERTADO

    ACTUALIZADO AL 2021

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

    DE SULLANA

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 1

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Alcalde Lic. Jorge Hildebrando Camino Calle

    Regidores:

    Lic. Teodoro Humberto Uriol Tassara

    Ps. Alfredo Pucar Jimnez

    Prof. Betty Zapata Rufino

    Sr. Walter Pangalima Alvarez

    Q.F. Maritza Chiroque Sandoval

    Ing Rony Alexander Piarreta Olivares

    Prof. Cinthia Anal Valdez Benites

    Prof. Csar Antonio Leigh Arias

    Sr. Carlos Eduardo Campos Solano

    Ing Juan Manuel Prez Borrero

    Sr. Enrique Valdiviezo Ruiz

    ALCALDES DE MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DE SULLANA

    2011-2014

    Alcalde Provincial : Lic. Jorge Hildebrando Camino Calle

    ALCALDES DISTRITALES:

    Bellavista : Prof. Jos Hildebrando Crisanto Vilela

    Querecotillo : Ing. Jorge Carlos Irazabal Alamo

    Marcavelica : Prof. William Alcas Agurto

    Miguel Checa : Pedro Zapata Scola

    Lancones : Edwar Power,Saldaa Snchez

    Salitral : Edgardo Rosas Gonzaga Ramrez

    Ignacio Escudero : Reynaldo Seminario Quevedo

    EQUIPO DE FACILITACIN Y SISTEMATIZACIN

    Consultor Revisor : Econ. Vicente Saldarriaga Lecarnaqu

    Consultor : Ing. Germn Carrillo Rodrguez

    Coordinador : Nelson Pacheco Huertas

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 2

    SUMARIO

    CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL PROCESO DE ACTUALIZACIN DEL PDC

    1.1 Importancia de la planificacin estratgica en la gestin pblica

    1.2 Antecedentes de la planificacin estratgica en el Per

    CAPTULO II: MARCO NORMATIVO DE LA ACTUALIZACIN DEL PDC

    2.1.- Marco Legal

    2.1.1.- Marco Legal Internacional

    2.1.1.1- Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

    2.1.2.- Marco Legal Nacional

    2.1.2.1.- Ley Orgnica de Municipalidades Ley 27972

    2.1.2.2.- Ley Marco del Presupuesto Participativo LEY 28056

    2.1.2.3.- Reglamento de la Ley Marco De Presupuesto Participativo

    2.1.2.4.- Ley De Los Derechos De Participacin Y Control Ciudadanos Ley N 26300

    2.1.3.- Marco Legal Regional

    2.1.3.1. Desarrollo Humano

    2.1.3.2. Igualdad de Oportunidades e Inclusin Social

    2.1.3.3. Desarrollo Territorial, Productividad y Empleo

    2.1.3.4. Recursos Naturales, Biodiversidad Gestin Ambiental y de Riesgo:

    2.1.3.5. Seguridad Ciudadana

    CAPTULO III: ENFOQUES TERICO-CONCEPTUALES Y PROPUESTA

    METODOLGICA

    3.1. Enfoques

    3.1.1.1. Enfoque de Desarrollo Humano

    3.1.1.2. ndice de Desarrollo Humano

    3.1.1.3. Igualdad De Oportunidades E Inclusin Social

    3.1.1.4. Ordenamiento Territorial, Biodiversidad Y Gestin Ambiental

    3.1.1.5. Seguridad Ciudadana

    3.2.- Metodologa utilizada para el rediseo del plan concertado de desarrollo

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 3

    CAPITULO VI: ASPECTOS GENERALES

    Antecedentes Histricos

    poca Precolombina.

    poca de la Conquista, Virreinato y Fundacin

    poca de la Independencia y poca Republicana

    poca Moderna

    4.1.4.1. Sullana Distrito

    4.1.4.2. Sullana Ciudad

    Siglo XX y actualidad

    Ubicacin y Lmites

    Aspecto Fsico

    Topografa

    Hidrologa

    Cuenca Del Chira

    Biodiversidad

    Areas Naturales Protegidas:

    1. Parque Nacional Cerros De Amotape

    2. Coto De Caza El Angolo

    Fauna

    1. Aves

    2. Reptiles

    3. Mamferos

    4. Peces

    Atractivos tursticos

    Coto De Caza El Angolo:

    La represa de Poechos

    Canotaje en el Ro Chira:

    La Presa Derivadora Sullana y el Espejo de Agua:

    Deporte Skit En El Rio Chira

    La Cada de Curumuy:

    El Valle del Chira:

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 4

    El Agua de la Leche

    El Cerro Nariz del Diablo y el Sagrado "Lagarto de Oro

    La Laguna de los Patos

    La Histrica Ciudad de Tangar

    La Casona de Sojo

    Monumentos arquitectnicos y plazas tursticas

    Casona de la Sala Mixta Descentralizada

    Casona del Club Unin de Sullana:

    Casona del Club Unin

    El Complejo Turstico del Chira:

    La Pileta Ornamental:

    Iglesia Matriz de Sullana:

    Iglesia Nuestra Seora de las Mercedes de Bellavista

    Plaza de Armas de Sullana

    Plaza Mayor Simn Morales de Bellavista

    Plaza Grau de Sullana

    Puente Viejo ISAIAS GARRIDO

    Puente Nuevo ARTEMIO VARGAS

    Algunas festividades

    Seor de la Buena Muerte de Chocn

    Feria del Coco

    Feria de Reyes

    Platos Tpicos

    Seco de Chavelo

    Cebiche

    Encebichado

    Sudado

    Cachemas Fritas Entomatadas

    Cabrito

    Tamales Verdes

    Tollito

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 5

    Sopa de Novios

    Atamalado

    Pasado por agua caliente.

    Chicha de Jora

    CAPITULO V: DIAGNSTICO SOCIO-DEMOGRFICO DE LA PROVINCIA DE

    SULLANA

    5.1. Dinmica Social

    5.1.1. Poblacin

    5.1.1.1. Proyeccin de la Poblacin al Ao 2021

    5.1.1.2. Tasa Intercensal de Crecimiento Poblacional

    5.1.1.3. Composicin de la Poblacin

    5.1.1.3.1. Poblacin Rural y Poblacin Urbana

    5.1.1.3.2. Poblacin por Grandes Grupos de Edad

    5.1.1.3.3. ndice Promedio de Envejecimiento

    5.1.1.4. Migracin

    5.1.1.5. Estado Civil Y Conyugal De La Poblacin Mayor De 12 Aos

    5.1.1.6. Poblacin Femenina En Edad Frtil

    5.1.1.7. Discapacidad

    5.2. Pobreza

    5.2.1. Poblacin Por Condicin De Pobreza A Nivel De Distritos

    5.2.2. ndice De Desarrollo Humano

    5.3. Educacin

    5.3.1. Analfabetismo

    5.3.2. Asistencia Al Sistema Educativo

    5.3.3. Indicadores De Comprensin Lectora

    5.3.4. Indicadores De Comprensin Matemtica

    5.3.5. Evaluacin De La Infraestructura De Las Instituciones Educativas Escolarizadas

    5.4. Salud

    5.4.1. Desnutricin Crnica

    5.4.2. Sobrepeso Y Obesidad Infantil

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 6

    5.4.3. Morbilidad

    5.4.4. Mortalidad

    5.4.5. Esperanza De Vida Al Nacer

    5.5. Vivienda

    5.5.1. Tenencia De La Vivienda

    5.5.2. Material De Construccin De Las Viviendas

    5.5.3. Material Predominante En Los Pisos De Las Viviendas

    5.5.4. Viviendas Con Alumbrado Pblico

    5.5.5. Viviendas Servicio De Agua Potable

    5.5.6. Viviendas Con Servicio Higinico

    5.6. Seguridad Ciudadana Y Criminalidad.

    5.6.1. Seguridad Ciudadana

    5.6.2. Criminalidad

    5.6.1.1 Delito Contra La Vida, El Cuerpo Y La Salud

    5.6.1.2 Contra La Seguridad Pblica.

    5.6.1.3 Contra El Patrimonio.

    5.6.1.4 Comunidad Organizada Para La Seguridad Ciudadana

    5.6.2 Violencia Familiar

    5.6.3 Violencia Familiar En El Pas

    5.6.4 Violencia Familiar En Sullana

    5.6.5 Violencia Sexual

    5.7 Organizaciones de la Sociedad Civil

    5.7.1 Vaso De Leche

    5.7.2 Comedores Populares

    5.8 Trabajo.

    5.8.1 Poblacin En Edad De Trabajar Por Sexo Y Distrito

    5.8.2 Poblacin Econmicamente Activa Ocupada Por Sector Econmico

    5.9 Dinmica Econmica

    5.10 Dinmica Econmica Regional En El Pas

    5.11 Dinmica Econmica De La Provincia De Sullana

    5.12 Sector Agropecuario En Sullana.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 7

    5.13 Consumo De Electricidad

    5.14 Turismo.-

    5.15 Sector Transporte

    5.15.1 Flujo De Pasajeros Del Sector Transporte

    5.15.1.1 Flujo De Pasajeros De Transporte Interprovincial

    5.15.1.2 Flujo De Pasajeros Del Transporte Interdistrital

    5.12.1.3. Flujo De Pasajeros De Transporte Intergional

    5.16 Megatendencias

    5.16.1 La Globalizacin

    5.16.2 El Cambio Climtico

    5.16.3 Preocupacin Por El Ambiente

    CAPITULO VI: ANLISIS PARTICIPATIVO

    6.1. Diagnstico Estratgico

    6.1.1. Factores Internos Y Externos.

    6.2. Anlisis Estratgico Por Eje:

    6.2.1. Eje 1. Derechos Fundamentales Y Dignidad De Las Personas

    6.2.2. Eje 2. Oportunidades Y Acceso A Los Servicios

    6.2.3. Eje 3. Estado Y Gobernabilidad

    6.2.4. Eje 4. Economa, Competitividad Y Empleo

    6.2.5. Eje 5. Desarrollo Regional E Infraestructura

    6.2.6. Eje 6. Recursos Naturales Y Ambiente

    6.2.7. Visin

    6.3. Ejes Estratgicos.

    6.4. Programa De Inversiones Al 2021

    6.4.1. Eje 1: Derechos Fundamentales Y Dignidad De Las Personas

    6.4.2. Eje 2. Oportunidades Y Acceso A Los Servicios

    6.4.3. Eje 3: Estado Y Gobernabilidad

    6.4.4. Eje 4: Economa, Competitividad Y Empleo

    6.4.5. Eje 5: Desarrollo Regional E Infraestructura

    6.4.6. Eje 6: Recursos Naturales Y Ambiente

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 8

    CAPTULO VII: ESTRATEGIAS DE GESTIN DEL PDC GAL

    7.1.- Estrategias de Gestin del Plan de Desarrollo Concertado del distrito de al 2021

    7.2.- Acciones Internas

    7.3.- Acciones Externas

    7.4.- Difusin Del Plan

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 9

    CAPITULO I

    ANTECEDENTES DEL PROCESO DE ACTUALIZACIN DEL PDC

    1.1 Importancia de la planificacin estratgica en la gestin pblica

    A lo largo de las tres ltimas dcadas, los gobiernos locales de los pases de la Organizacin para la

    Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE) han desarrollado Planes Estratgicos como

    instrumentos de gestin pblica innovadora. En este marco, por Planificacin Estratgica en la

    administracin local se entiende el proceso de identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y

    retos de la organizacin administrativa municipal con objeto de definir su misin y objetivos,

    identificar a sus actores crticos (stakeholders) y configurar estrategias que mejoren la eficiencia de la

    organizacin (BRYSON, 2004; MINTZBERG, LAMPEL, QUINN Y GHOSAL, 2003.).

    As planteada la Planificacin Estratgica supone dos cosas:

    1) Mediante la introduccin del pensamiento estratgico los gobiernos locales miran a su entorno e

    interactan con l en busca de mejorar la competitividad de la ciudad y la calidad de los servicios

    pblicos locales (VILLORIA, 1997; BELTRAN, 2000) y, en definitiva, el bienestar de sus vecinos; y

    2) Al mismo tiempo se persigue un funcionamiento de la organizacin municipal que a partir del

    ejercicio del liderazgo poltico se aleje del tradicional modelo burocrtico (STOKER, 2008).

    En efecto, ms all de la propia estructura organizativa municipal, la participacin en el proceso de

    planificacin de actores crticos externos es susceptible de traer consigo la introduccin de

    innovaciones que supongan cambios sustanciales en la estructura y el funcionamiento de la

    Administracin Local (POISTER Y STREIB, 2005).

    En otro orden de cosas, la complejidad de los problemas locales exige transferencias de informacin

    y, a este respecto, la Planificacin Estratgica de ciudades permite conceptualizar una visin del

    territorio, formular objetivos para su consecucin y elaborar proyectos para la consecucin de los

    objetivos y experiencias, respetando su autonoma, se ligan interactivamente por medio de relaciones

    de reconocimiento mutuo y que posibilitan el entendimiento intersubjetivo y el compromiso. Ello exige

    a la administracin municipal la coordinacin horizontal a travs de la creacin de capacidades de

    planificacin para la consecucin de objetivos generales, adems de la cooperacin, interactividad e

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 10

    interpenetracin de cargos electos, directivos y tcnicos municipales (DENTERS y ROSE, 2005;

    AGRANOFF, 2007).

    Es, en efecto, un instrumento de la gestin contextual para la gobernanza local1, es decir, de la

    creacin de un proceso en el que todos los actores crticos de la ciudad (con sus valores,

    expectativas y Los responsables polticos y los gestores de los gobiernos locales de las ciudades se

    enfrentan con un problema recurrente: cmo atender, con recursos cada vez ms escasos, las

    demandas de sus ciudadanos y a los actores con inters en su territorio, en trminos tanto de

    eficacia en la prestacin de servicios como de profundizacin democrtica.

    Finalmente, cabe indicar que los responsables polticos y los gestores de los gobiernos locales de las

    ciudades se enfrentan con un problema recurrente: cmo atender, con recursos cada vez ms

    escasos, las demandas de sus ciudadanos y a los actores con inters en su territorio, en trminos

    tanto de eficacia en la prestacin de servicios como de profundizacin democrtica.

    1.2 Antecedentes de la planificacin estratgica en el Per

    A inicios de 1962, la Junta Militar cre el Sistema Nacional de Planificacin del Desarrollo Econmico

    y Social del Per; posteriormente, bajo el gobierno del Arq. Fernando Belande, se denominara

    Instituto Nacional de Planificacin (INP). Su finalidad fue proyectar el desarrollo del pas de manera

    orgnica. As, en los genes de la planificacin peruana se implantaron ideas que ms tarde

    contribuiran a la aplicacin de polticas pblicas intervencionistas y populistas como la del primer

    gobierno del Presidente Alan Garca.

    No debe sorprender entonces que la planificacin llegase a ser una mala palabra y que siga

    despertando suspicacias de intervencionismo irresponsable. Un ejemplo de ellos lo tuvimos el ao de

    1992, cuando el Instituto Nacional de Planificacin (INP) es desactivado por el Presidente Alberto

    1 El concepto de gobernanza local emerge como un concepto alternativo para analizar el modo de gobierno, organizacin y accin pblica del gobierno local. Su utilidad estriba en que proporciona un marco analtico para la comprensin de los procesos de gobierno y gestin local que no se identifica slo con las instituciones poltico administrativas, pues este concepto se fundamenta en la existencia de redes funcionales conformadas por actores pblicos y privados que, aunque con intereses conflictivos, a priori, se ponen en situacin de cooperacin para la consecucin de sus objetivos. Ello significa que los centros de decisin no se residencian con exclusividad en el gobierno y administracin local, sino en redes complejas que configuran entramados de toma de decisiones. En el contexto de estas redes, el gobierno local aparece como un actor que tiene que legitimarse liderando procesos y estableciendo sistemas de dacin de cuentas. La gobernanza local hace nfasis en la interaccin horizontal entre actores encuadrados en estructuras econmicas, sociales, culturales y asociaciones ciudadanas con fines o valores diversos pero con intereses convergentes en el territorio de la ciudad. En este contexto, las prcticas de Planificacin Estratgica son una derivada o instrumento del modelo de gobernanza que, al mismo tiempo, lo configuran e influyen.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 11

    Fujimori Fujimori como resultado de la hegemona de la implementacin de las polticas neoliberales,

    que hizo de la planificacin un instrumento casi desfasado, situacin que ha escala nacional no se ha

    revertido totalmente.

    Ms tarde, segn ley N 28522 del 25 de junio del ao 2005, promulgada por el Presidente Alejandro

    Toledo, se crea el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN), otorgndole la funcin

    de conducir y desarrollar la planificacin concertada como instrumento tcnico de gobierno y de

    gestin pblica, orientador y ordenador de acciones necesarias para lograr el objetivo estratgico de

    desarrollo integrado del pas. Actualmente, a pesar de los avances, en tanto que ha escala regional,

    departamental, provincial y distrital, con leyes que norman los gobiernos regionales y municipales, la

    formulacin de planes ms bien ha proliferado, pero cuyos resultados en su mayora de los casos

    todava no rinden sus frutos. Adems, de no tener una direccin articulada y coherente, precisamente

    por la existencia del sistema nacional de planificacin que al CEPLAN le corresponde

    institucionalizar.

    Este vaco pretende ser salvado en su oportunidad, porque para ordenar y presentar los resultados

    de los procesos de consulta del Plan de Desarrollo Concertado (PDC) demand, saliendo de la

    metodologa inicialmente planteada, se ha tomado en cuenta los lineamientos y la propuesta del Plan

    Estratgico Nacional al 2021 que el CEPLAN ha elaborado, en el mismo sentido se ha elaborado las

    polticas del Acuerdo Nacional, y el Plan Regional de Desarrollo de Piura.

    Por ello, la metodologa aplicada de manera participativa y constructiva, ha construido la visin

    compartida al 2021, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo: Plan Bicentenario. Para

    plasmarla la mencionada metodologa se ha esbozado las lneas y objetivos estratgicos, as como

    proyectos y programas orientados, teniendo en cuenta el enfoque del desarrollo humano sostenible.

    Completan el plan, la propuesta de la implementacin de una comisin especial para efectuar el

    proceso de seguimiento y la evaluacin de sus avances, as como para su ajuste a las condiciones

    cambiantes que se vislumbren en la provincia.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 12

    CAPTULO II

    MARCO NORMATIVO DE LA ACTUALIZACIN DEL PDC

    2.1.- MARCO LEGAL

    El presente acpite tiene como finalidad presentar el marco normativo que provee el estado como fuente

    de legitimidad jurdico-poltico que deben de gozar los diversos actos y decisiones de los distintos actores

    pblicos, privados, sociales y comunitarios dentro del territorio peruano. Este cuerpo normativo est

    compuesto por leyes otorgadas por el gobierno a nivel nacional.

    El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Sullana, tanto en su fase de formulacin como en la

    de gestin, requiere gozar de legitimidad, as como alinearse con las polticas pblicas nacionales y

    dems orientaciones que la estructura piramidal estatal exige que se cumpla por sus distintos niveles e

    instancias. A ello se ha aadido por la creciente interrelacin de los estados-naciones2, expresada en la

    ONU, la presencia de una normatividad cuasi-vinculante como son los pactos, convenios, protocolos,

    agendas, etc; que luego de las guerras del siglo XX se han incrementado como parte de los procesos de

    globalizacin en curso.

    2.1.1.- Marco Legal Internacional

    Como se seal, al haber dejado de ser el estado-nacin la nica fuente normativa, se presenta un

    conjunto muy importante de tratados, acuerdos, convenciones, protocolos, etc. que han sido suscritos por

    representantes del estado peruano y que deben ser vinculantes para este proceso. El documento ms

    importante es la Declaracin de los Derechos Humanos Ratificada por el Estado Peruano con Resolucin

    legislativa N 13282 de fecha 09 de diciembre de 1959:

    2 Segn algunas escuelas de la ciencia poltica, un estado-nacin se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una poblacin constante, si bien no fija, y un gobierno. El Estado nacin se crea, histricamente, mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los 30 aos (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal, y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus lmites espaciales, y por lo tanto, de poder Segn algunas escuelas de la ciencia poltica, un estado-nacin se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una poblacin constante, si bien no fija, y un gobierno. El Estado nacin se crea, histricamente, mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los 30 aos (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal, y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus lmites espaciales, y por lo tanto, de poder.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 13

    "La construccin de un mundo solidario, sin injusticias ni violencia, slo es posible si todas las naciones e

    individuos nos esforzamos en promover, por todo el mundo, los derechos y libertades de esta

    Declaracin. (Adaptacin del Prembulo de la Declaracin)3

    Dicha declaracin proclama los derechos personales, civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales

    del hombre, los cuales slo se ven limitados por el reconocimiento de los derechos y libertades de los

    dems, as como por el bienestar general4.

    A continuacin resumimos los artculos de la declaracin:

    Artculo 1: Todos los seres humanos nacemos libres y con los mismos derechos y dignidad.

    Puesto que tenemos razn y conciencia, debemos tratarnos siempre con respeto.

    Artculo 2: Los derechos que proclama esta Declaracin son para todo el mundo. Aunque

    hablemos otro idioma, aunque tengamos distinto color de piel, aunque pensemos de otra

    manera, aunque tengamos otra religin, tanto si somos pobres como si somos ricos como si

    somos de otro pas.

    Artculo 3: Todos tenemos derecho a vivir. A vivir libremente y con seguridad.

    Artculo 4: Nadie nos puede esclavizar. La esclavitud, sea de la forma que sea, est prohibida.

    Artculo 5: Nadie nos puede torturar ni tratarnos de forma cruel, inhumana o humillante.

    Artculo 6: Todos nuestros derechos tienen que ser reconocidos en todas partes.

    Artculo 7: La ley es igual para todos. No se nos puede aplicar de forma distinta.

    Artculo 8: Si alguien no respeta nuestros derechos, podemos pedir la proteccin de la justicia.

    Artculo 9: Nadie tiene derecho, arbitrariamente, a detenernos, mantenernos en prisin ni

    expulsarnos del pas donde vivimos.

    Artculo 10: Si nos han de juzgar, debe ser pblicamente. Y aquellos que nos juzguen, tienen que

    ser completamente imparciales.

    Artculo 11: Si se nos acusa de algn delito, tenemos derecho a defendernos. Se tiene que

    admitir que somos inocentes mientras no se pueda probar que somos culpables. Nadie tiene

    derecho a condenarnos ni a castigarnos por cosas que no hemos hecho.

    Artculo 12: Nadie puede entrometerse, sin ninguna razn, en nuestra vida privada, nuestra

    familia, nuestra casa o nuestra correspondencia.

    3 Elaborado por el "Grup d'educaci" de Amnista Internacional Catalunya 4 http://www.facillectura.es/documentos/Declaracion_Universal_Derechos_Humanos_FL.pdf

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 14

    Artculo 13: Tenemos derecho a entrar y salir de nuestro pas cuando queramos.

    Artculo 14: Si se nos persigue, tenemos derecho a ir a otro pas y pedir proteccin. Perdemos

    este derecho si no respetamos los artculos de esta Declaracin.

    Artculo 15: Tenemos derecho a pertenecer a un pas. Si queremos pertenecer a otro pas, nadie

    puede impedrnoslo arbitrariamente.

    Artculo 16: Cuando tenemos edad de casarnos, tenemos derecho a hacerlo sea cual sea

    nuestra raza, nuestro pas de origen o nuestra religin. Las mujeres y los hombres tenemos los

    mismos derechos cuando nos casamos y cuando nos separamos. Nadie nos puede obligar a

    casarnos y, si lo hacemos, el Gobierno de nuestro pas tiene que proteger nuestra familia.

    Artculo 17: Todos tenemos derecho a tener nuestras cosas, y nadie tiene derecho a

    quitrnoslas.

    Artculo 18: Tenemos derecho a pensar como queramos y a cambiar de forma de pensar.

    Tambin tenemos derecho a escoger libremente la religin que queramos, a cambiar de religin

    y a practicarla como mejor nos parezca, solos o junto a otras personas.

    Artculo 19: Todos tenemos derecho a la libertad de opinin y de expresin. Asimismo, tenemos

    derecho a intercambiar ideas con las personas de otros pases sin que las fronteras nos lo

    impidan.

    Artculo 20: Tenemos derecho a reunirnos y asociarnos con quien queramos, de forma pacfica.

    Si no queremos, nadie nos puede obligar a formar parte de una asociacin.

    Artculo 21: Tenemos derecho a participar activamente en las decisiones de nuestro pas,

    directamente o escogiendo representantes. Para poder elegir a nuestros gobernantes,

    peridicamente tiene que haber elecciones no manipuladas en las que todos podamos votar

    libremente.

    Artculo 22: Cada uno de nosotros tiene derecho a obtener la satisfaccin de los derechos

    econmicos, sociales y culturales que necesitamos para poder vivir dignamente.

    Artculo 23: Tenemos derecho a trabajar, a escoger libremente un trabajo y a recibir un sueldo

    que nos permita vivir dignamente, a nosotros y a nuestra familia. Todas las personas que hacen

    el mismo trabajo tienen derecho, sin ninguna discriminacin, a recibir el mismo sueldo. Si

    trabajamos, tenemos derecho a agruparnos para defender nuestros intereses.

    Artculo 24: Todos tenemos derecho a descansar. Por tanto, la jornada laboral no ha de ser

    excesivamente larga y, peridicamente, tenemos que tener vacaciones pagadas.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 15

    Artculo 25: Tanto nosotros como nuestra familia tenemos derecho a un nivel de vida que nos

    asegure la alimentacin, el vestido, la vivienda y la asistencia en caso de enfermedad. Tambin

    tenemos derecho a recibir ayuda si no podemos trabajar, ya sea porque no haya trabajo, porque

    estemos enfermos, porque seamos viejos o por cualquier otra razn independiente de nuestra

    voluntad. Todos los nios y nias tienen los mismos derechos, aunque sus padres no estn

    casados.

    Artculo 26: Tenemos derecho a ir a la escuela; la enseanza elemental tiene que ser obligatoria

    y gratuita. La escuela tiene que fomentar la convivencia y el desarrollo de las capacidades de

    cada uno. Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educacin de sus hijos.

    Artculo 27: Todos tenemos derecho a participar y beneficiarnos tanto de la vida cultural como

    del progreso cientfico de la sociedad en que vivimos.

    Artculo 28: Para que todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin puedan

    ser protegidos adecuadamente, es necesario que exista un orden social e internacional que lo

    haga posible.

    Artculo 29: Todos tenemos deberes con relacin a las personas que nos rodean, a las cuales,

    por otra parte, necesitamos para desarrollarnos plenamente. Nuestra libertad y nuestros

    derechos slo estn limitados por el reconocimiento y el respeto de la libertad y los derechos de

    los otros.

    Artculo 30: Ningn Estado, ningn grupo, ningn ser humano puede utilizar ningn principio de

    esta Declaracin para suprimir los derechos y libertades proclamados en ella.

    2.1.1.1- Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

    Los ODM fueron establecidos durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas de 2000 y

    comprenden ocho metas que deben ser alcanzadas hasta 2015, que pasan desde erradicar la pobreza

    extrema y el hambre, lograr la educacin primaria universal, as como promover la igualdad de gnero y la

    autonoma de la mujer. Adems, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH

    Sida, malaria y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una

    alianza mundial para el desarrollo.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 16

    Per ha cumplido antes de lo previsto con los Objetivos del Milenio (ODM) referidos a la disminucin de la

    pobreza y la mortalidad infantil, aunque los avances han sido dispares entre el rea rural y la urbana.

    El tercer "Informe Nacional sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio" indic que el

    pas ha avanzado en esas metas fundamentalmente por su crecimiento econmico sostenido, reduciendo

    su tasa de pobreza a la mitad, al pasar de 54,4%, en 1991, a 25,8% en 2012, mientras que en el mismo

    periodo la pobreza extrema, que afecta a hogares que no cubren una canasta mnima de alimentos, cay

    de 23% a 6%, revel el informe.

    No obstante, la reduccin de la pobreza ha sido dispar "dependiendo de la edad, mbito rural o urbano,

    gnero o etnia", por lo que algunas regiones como las sureas Apurmac, Ayacucho y Huancavelica, la

    nortea Cajamarca y la central Hunuco superan el 50%, detall el informe.

    La mortalidad infantil en menores de un ao tambin baj entre 1991 y 2011 en 69,1%, al producirse 17

    muertes por cada 1.000 nacimientos, y en el caso de los menores de cinco aos esa disminucin fue de

    73%.

    Estas tasas aparecen entre las cinco mas destacadas a escala mundial en el marco de los ODM, segn

    las autoridades.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 17

    En el mbito del empleo, entre 2001 y 2011 la poblacin ocupada aument en Per de 65,7% a 70,9%,

    mientras que el porcentaje de trabajadores con empleos vulnerables se redujo de 50,2% a 44,56%.

    La desnutricin (peso por debajo de lo normal) en menores de cinco aos tambin decreci, al pasar de

    8,8% en 1991 a 4,1% en 2011, mientras que la desnutricin crnica (talla por debajo de lo normal) cay

    de 37,3% en 1991 a 18,1% en 2012, seala el informe.

    La desnutricin crnica en el mbito urbano lleg a 10%, lo que represent una cada de 62%, mientras

    que el rea rural alcanz el 37%, equivalente a una baja de 32%. La tasa de alfabetizacin en personas

    de 15 a 24 aos lleg al 98,7% en 2012, y se logr eliminar la desigualdad entre los gneros en todos los

    niveles de enseanza en el pas.

    El documento indica tambin que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado de

    manera proporcional con el producto interno bruto per cpita hasta 5,1 toneladas por habitante en 2011.

    Entre otros datos, el informe seal que entre 2000 y 2011 el intercambio comercial de Per creci en

    423,8%, al pasar de US$18.170 millones de dlares a US$95.167 millones.

    2.1.2.- Marco Legal Nacional

    El estado ha generado desde fines del siglo pasado, normas en materia de participacin ciudadana o

    social como parte del proceso para involucrar a la poblacin organizada en la gestin de los nuevos

    niveles de gobierno subnacional. A pesar de las limitaciones que muestra en su real funcionamiento, por

    ser una participacin por invitacin y por las propias debilidades de las organizaciones sociales

    convocadas, significa un avance en la democratizacin de la gestin pblica, an ms, cuando se da en

    el marco del proceso de descentralizacin del estado.

    El marco legal para la planificacin y participacin ciudadana est conformado por: La Ley Orgnica de

    Municipalidades, Ley Marco del Presupuesto Participativo y su Reglamento, el Instructivo para el Proceso

    de Planeamiento del Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo, Ley de los Derechos de

    Participacin y Control Ciudadanos.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 18

    2.1.2.1.- Ley Orgnica de Municipalidades Ley 27972

    La LOM promulgada el 26 de mayo del 2003, despus de un largo proceso de consulta y debate. Esta ley

    incorpor importantes cambios en el rol y tipo de gestin que los gobiernos locales deberan desarrollar

    en una perspectiva de descentralizacin, entre otros. En su ttulo preliminar, la ley define a los Gobiernos

    Locales como entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado y canales inmediatos de

    participacin vecinal en los asuntos pblicos, que institucionalizan y gestionan con autonoma los

    intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local,

    el territorio, la poblacin y la organizacin. En el campo de la planificacin, la ley establece la

    obligatoriedad de los procesos de planeacin local en todos los mbitos municipales, planificacin que

    debe ser desarrollada en procesos participativos y que debe considerar indispensablemente, no solo

    aspectos econmicos, sino tambin sociales y ambientales.

    Artculo 9: Planeacin Local

    El proceso de planeacin local es integral, permanente y participativo, articulando a las

    municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se establecen las polticas pblicas de nivel

    local, teniendo en cuenta las competencias y funciones especficas exclusivas y compartidas

    establecidas para las municipalidades provinciales y distritales. El sistema de planificacin tiene

    como principios la participacin ciudadana a travs de sus vecinos y organizaciones vecinales,

    transparencia, gestin moderna y rendicin de cuentas, inclusin, eficiencia, eficacia, equidad,

    imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las polticas nacionales,

    especializacin de las funciones, competitividad e integracin.

    Artculo 10: Promocin de Desarrollo Local

    Los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento econmico,

    la justicia social y la sostenibilidad ambiental. La promocin del desarrollo local es permanente e

    integral. Las municipalidades provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en

    coordinacin y asociacin con los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de

    facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su poblacin.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 19

    Artculo 97: Plan de Desarrollo Municipal Concertado

    Teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Distritales Concertados y sus

    Presupuestos Participativos, el Consejo de Coordinacin Local procede a coordinar, concertar y

    proponer el Plan de Desarrollo Municipal Concertado y su Presupuesto Participativo. Los planes

    de desarrollo municipal concertados y sus presupuestos participativos tienen un carcter

    orientador de la inversin, asignacin y ejecucin de los recursos municipales son aprobadas por

    los respectivos concejos municipales. Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la

    participacin vecinal en el desarrollo local, conforme al artculo 197 de la Constitucin.

    Artculo 111: Participacin y Control Vecinal

    Los vecinos de una circunscripcin municipal intervienen en forma individual o colectiva en la

    gestin administrativa de gobierno municipal a travs de mecanismos de participacin vecinal y

    del ejercicio de derechos polticos, e conformidad con la Constitucin y la respectiva ley de la

    materia.

    Artculo 112: Participacin Vecinal

    Los gobiernos locales promueven la participacin vecinal en la formulacin, debate y

    concertacin de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestin. Para tal fin deber garantizarse

    el acceso de todos los vecinos a la informacin.

    2.1.2.2.- Ley Marco del Presupuesto Participativo LEY 28056

    La Ley Marco del Presupuesto Participativo promulgada el 2003 es un complemento a las atribuciones

    otorgadas a los gobiernos municipales por la Ley 27972, en materia de procesos de desarrollo

    concertado. Esta ley define como sus principios rectores: la participacin, la transparencia, la igualdad, la

    tolerancia, la eficacia y eficiencia, la equidad, la competitividad y el respeto a los acuerdos.

    Artculo 5: Alcances del proceso de programacin participativa del presupuesto

    La sociedad civil toma parte activa en el proceso de programacin participativa de los

    presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales con nfasis en los gastos de

    inversin, de acuerdo a las Directivas y Lineamientos que para estos fines emitir la Direccin

    Nacional de Presupuesto Pblico y la Direccin General de Programacin Multianual del Sector

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 20

    Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas. Estos presupuestos se sustentan en las

    orientaciones, compromisos, aportes y prioridades establecidas en los planes de desarrollo

    concertados a nivel regional y local.

    Artculo 8.- Vinculacin de la programacin participativa con los PDC

    Los gobiernos regionales y gobiernos locales, para efecto del proceso de programacin

    participativa del presupuesto, toman como base, de acuerdo a su mbito territorial, el plan de

    desarrollo concertado, segn corresponda, los cuales constituyen instrumentos orientadores de

    inversin, asignacin y ejecucin de los recursos, as como de la gestin individual y colectiva,

    tanto de las organizaciones sociales como de los organismos e instituciones pblicas o privadas

    promotoras del desarrollo.

    2.1.2.3.- Reglamento de la Ley Marco De Presupuesto Participativo

    Aprobado el ao 2003, desarrolla en forma ms precisa disposiciones, definiciones, atribuciones y tareas

    que los gobiernos locales deben efectuar para llevar a cabo eficientemente sus procesos de Presupuesto

    Participativo.

    La Direccin Nacional del Presupuesto Pblico en su calidad de ms alta autoridad tcnica normativa del

    sistema de gestin presupuestaria del Estado, fue la encargada de introducir criterios tcnicos y los

    mecanismos de participacin ciudadana para los procesos de toma de decisiones relativos a la

    asignacin de los recursos pblicos.

    Artculo 1: Definiciones de Plan de Desarrollo Concertado

    Documento orientador del desarrollo regional o local y del proceso del presupuesto participativo,

    que contiene los acuerdos sobre la visin del desarrollo y objetivos estratgicos de la comunidad

    en concordancia con los planes sectoriales y nacionales. Debe ser elaborado como resultado de

    un proceso de naturaleza participativa, concertada y permanente, que promueve la cooperacin

    entre todos los actores, optimice el uso de los recursos financieros, fsicos y humanos, estimule

    la inversin privada, las exportaciones y la competitividad regional y local, propicie el manejo

    sustentable de los recursos naturales, coordine las acciones para una efectiva lucha contra la

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 21

    pobreza y coadyuve al proceso de consolidacin de la institucionalidad y gobernabilidad

    democrtica en el pas.

    2.1.2.4.- Ley De Los Derechos De Participacin Y Control Ciudadanos Ley N 26300

    Ley, promulgada en 1994, regula los alcances de los derechos de participacin y control ciudadano,

    conforme a la Constitucin Poltica del Per.

    Artculo 2.

    Son derechos de participacin ciudadanos los siguientes: (e) otros mecanismos de participacin

    establecidos por la presente ley para el mbito de los gobiernos municipales y regionales.

    Artculo 3.

    Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes: (e) otros mecanismos de control

    establecidos por la presente ley para el mbito de los gobiernos municipales y regionales.

    2.1.3.- Marco Legal Regional

    Mediante la Ordenanza Regional N 2622013/GOB.REG.PIURACR, del 13 de Abril del 2013, se

    aprueba el Plan Estratgico de Desarrollo Regional Concertado (PEDRC), Piura 2013 2016, esta

    propuesta recoge y consolida los planteamientos de diversas organizaciones pblicas, privadas,

    gremiales; es producto de un trabajo comprometido de diversas comisiones tcnicas, con los sectores

    locales, regionales y nacionales.

    Dentro de los objetivos de los cinco ejes estratgicos tenemos:

    2.1.3.1. Desarrollo Humano:

    A travs del Informe de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas se podr

    conocer y mejorar los ndices de crecimiento y desarrollo de las zonas ms alejadas a travs de

    estrategias y planes concertados.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 22

    2.1.3.2. Igualdad de Oportunidades e Inclusin Social:

    Se orienta no slo a disminuir las carencias, aumentando y mejorando la infraestructura, en salud, vas,

    saneamiento; sino atender a la poblacin vulnerable, desarrollando y promoviendo la educacin.

    2.1.3.3. Desarrollo Territorial, Productividad y Empleo:

    Desarrollar el potencial agroexportador, pesquero, comercial y portuario de manera armnica y sostenible.

    La obtencin de este objetivo se proyecta a travs del desarrollo de capacidades para la gestin de

    negocios agrcolas e hidrobiolgicos. As como el desarrollo de capacidades de los jvenes

    emprendedores a travs del incremento de empleos adecuados.

    2.1.3.4. Recursos Naturales, Biodiversidad Gestin Ambiental y de Riesgo:

    Se busca promover programas de diversificacin productiva bajo el enfoque de cadenas productivas

    sustentables. Adems, la gestin ambiental y de riesgo est orientada a la proteccin, conservacin, uso

    racional de los recursos y capacitacin constante en la regin, con la finalidad de buscar el desarrollo

    sostenible.

    2.1.3.5. Seguridad Ciudadana:

    Tiene como objetivo disear estrategias para el desarrollo adecuado de las actividades para la

    tranquilidad de los pobladores

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 23

    CAPTULO III

    ENFOQUES TERICO-CONCEPTUALES Y PROPUESTA METODOLGICA

    3.1. ENFOQUES

    3.1.1. Enfoque de Desarrollo Humano

    La idea de desarrollo ha presentado diversos significados luego de su aparicin en el siglo XX, y ms

    an, cuando pas a ocupar la primera prioridad en la agenda de las naciones, principalmente de aquellas

    que empezaron a ser denominadas subdesarrolladas luego de la Segunda Guerra Mundial. En un inicio

    apareci ligado a la idea del crecimiento econmico lo que sera posible mediante un radical proceso de

    modernizacin, que significaba abandonar los valores e instituciones tradicionales, como en el caso

    peruano. Este enfoque correspondi a lo que de modo intrnseco es un atributo sine-quanon del

    sistema capitalista; es decir, que la riqueza y la prosperidad generada por la sociedad en su conjunto, se

    distribuyan en forma desigual, concentrndose crecientemente en los propietarios, principalmente en las

    grandes corporaciones, ahora globalizadas, residentes en los pases dominantes del sistema. La

    evolucin de este enfoque en diferentes variantes, se ilustra a continuacin:

    Grfico N 3.1. : Teoras Sobre El Desarrollo Econmico

    El desarrollo como

    "crecimiento

    econmico"

    El desarrollo como

    "productividad

    con equidad"

    El desarrollo como aumento de la produccin y crecimiento de la economa.

    El crecimiento supuestamente no tiene lmites y los recursos naturales son inagotables.

    Semideporlacantidadderiquezagenerada. El desarrollo debe combinar crecimiento econmico

    y distribucin de la riqueza.

    El desarrollo no es slo la cantidad de cosas que se producen, sino la disminucin de las desigualdades entre ricos y pobres.

    Sinembargoparaeliminarlapobrezahayquebuscarelcrecimientoeconmico El desarrollo como

    "acceso a los

    bienes

    necesarios"

    El desarrollo debe atender las necesidades bsicas de alimentacin, salud, educacin, etc.

    Este enfoque introduce el acceso a los bienes necesarios y la necesidad de programas de ajuste con rostro humano.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 24

    Diversas corrientes acadmicas confrontaron esas ideas y el desarrollo empez a ser definido como un

    proceso cada vez ms complejo y multidimensional que exprese mejor las aspiraciones de dignidad y

    bienestar integral para la humanidad.

    Las mltiples dimensiones del desarrollo humano y la aspiracin a su articulacin o integracin cada ms

    equitativo y sostenible es una tarea por realizar. Uno de los principales retos es hallar la manera de evitar

    la disputa entre esas dimensiones por desempear un papel hegemnico en desmedro de los dems:

    El desarrollo es fundamentalmente el desarrollo de las personas, y no de la economa.

    La finalidad del desarrollo no se limita al bienestar material sino al enriquecimiento de la vida

    humana en sus diferentes dimensiones, incluida la espiritual.

    Las personas son ms importantes que los bienes o que la expectativa de acceder a ellos.

    El desarrollo puede ser asumido como un proceso de logro de capacidades que lleva a la

    humanidad al ejercicio pleno de sus derechos para alcanzar bienestar, al logro de su libertad

    como autodesarrollo, es decir en lo que la gente puede "hacer y ser" y no en lo que puede

    "tener".

    Dentro de la idea de desarrollo humano est la idea de usar los recursos que posee el planeta

    en previsin de no agotarlo o daarlo, pues este servir para las generaciones que vengan

    despus de nosotros, esto hace que el desarrollo sea humano y sostenible.

    3.1.2 ndice de Desarrollo Humano

    El ndice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por pas, elaborado por el

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadstico

    compuesto por tres parmetros: vida larga y saludable, educacin y nivel de vida digno.

    Desde mediados de los aos 80 en el PNUD se estudian las estrategias de desarrollo ms adecuadas

    para superar los desequilibrios generados por los programas de ajuste estructural en los pases en vas

    de desarrollo, siguiendo las teoras del economista hind Amartya Sen5, premio Nobel de Economa en

    1998.

    5 En 1998, el profesor Sen gan el premio Nobel de economa por sus contribuciones a las econmicas del bienestar y con el premio econmico recibido, estableci la fundacin Pratichi Trust, para ayudar a la alfabetizacin, la salud bsica y la igualdad de gnero en la India y en Bangladesh. Durante su trayectoria, profesor Amartya Sen desarroll e inici los desarrollos de ideas econmicas como sus estudios que han

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 25

    El nfasis de estos esfuerzos se situaba en plantear el bienestar de los ciudadanos como principal

    objetivo de las polticas de desarrollo, pero un bienestar no solamente asociado a mayores niveles de

    ingresos. Desde esta ptica, el incremento de los ingresos econmicos pasaba de ser el nico objetivo de

    los procesos de desarrollo a transformarse en un medio para el mismo.

    El PNUD ha realizado algunas de las mayores contribuciones al concepto de desarrollo humano al

    concebir el mismo como un proceso de expansin de las libertades reales de que disfrutan los individuos

    y que se traduce en la libertad general que deberan tener los individuos para vivir como les gustara.

    En trminos de evaluacin y de diseo de polticas de desarrollo el enfoque de desarrollo humano plantea

    pistas muy importantes, porque:

    Propone como objetivo de los procesos de desarrollo la ampliacin de las opciones

    (libertades) que tienen las personas. As, los objetivos del desarrollo van ms all de lo

    econmico y material (libertades polticas, capacidades sociales, etc.).

    Reclama la importancia de las particularidades locales y culturales para disear las

    estrategias de desarrollo ms adecuadas.

    La participacin de las personas en la vida pblica (diseo y aplicacin de polticas

    pblicas) es un factor central de esta forma de entender el desarrollo, pues as se pueden

    detectar sus demandas y aspiraciones.

    El desarrollo humano exige una articulacin de esfuerzos y avances en todos los mbitos,

    tiene carcter integral y transdisciplinar. Los instrumentos comprenden aspectos

    econmicos, polticos, sociales e institucionales.

    La accin complementaria de los diferentes sectores sociales es la que promueve mayores

    avances en el desarrollo humano: econmico, social y poltico. Los mltiples actores del

    desarrollo deben articular lgicas de accin colaborativa entre ellos.

    acaparado la hambruna, la teora del desarrollo humano, las econmicas del bienestar, los mecanismos y las fuentes de la pobreza y la desigualdad de gnero. Todos temas ahora muy de la actualidad

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 26

    El IDH se construye en base a la Esperanza de Vida al Nacer (que refleja los avances en cuanto al

    objetivo de obtener una vida larga y saludable), Aos Promedio de Escolaridad y Aos Esperados de

    Escolaridad (que reflejan los avances en materia educativa, vital para abrir las oportunidades de mejora

    socioeconmica) y el Ingreso Nacional Bruto por Habitante en trminos de paridad de poder adquisitivo

    (como expresin de la importancia del nivel de ingreso para lograr una vida digna).El puntaje va desde

    cero hasta uno, siendo ms alto cuanto ms desarrollado est el pas.

    De acuerdo al IDH alcanzado, el PNUD clasifica a los pases en cuatro niveles de desarrollo humano:

    Muy Alto, Alto, Medio y Bajo. Ratificando la visin de que Amrica Latina es una "regin de clase media

    internacional", ningn pas de ella figura en el ltimo nivel, hallndose la gran mayora en los niveles alto y

    medio, habiendo inclusive dos pases en el nivel muy alto.

    Otra buena noticia es que todos sus integrantes avanzaron este ao. El que ms lo hizo fue el Per, con

    un incremento en su IDH de 0.004 puntos (cifra que, si bien puede parecer modesta, no lo es, porque no

    es fcil escalar tan rpidamente en un indicador como este, y porque solo fue superada en el mundo por

    la de 17 de los 187 pases considerados en el estudio).

    La Provincia de Sullana se ubica en el decimocuarto lugar en el ranking del IDH a nivel nacional, por

    debajo de la Provincia de Piura y por encima de las Provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropn,

    Paita, Talara y Sechura.

    CUADRO N : NDICE DE DESARROLLO HUMANO DE LOS DISTRITOS DE LA PROVNCIA DE SULLANA

    PROVINCIA

    Poblacin ndice de

    Des. Humano (IDH)

    Esperanza de vida al nacer

    Alfabetismo Escolaridad Logro

    Educativo Ingreso fam. per

    cp.

    Habitantes ranking IDH ranking aos ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes

    N.S. mes

    SULLANA 287 680 14 0.6235 36 74.62 27 93.75 49 84.21 111 90.57 49 319.5 45

    Sullana 156 601 30 0.6342 205 74.66 242 95.86 258 86.86 800 92.86 279 337.2 239

    Bellavista 36 072 139 0.6236 272 74.59 248 95.04 344 85.87 918 91.98 372 292.0 351

    Ignacio Escudero 17 862 278 0.6043 429 74.48 262 88.17 909 79.85 1 412 85.40 994 312.0 307

    Lancones 13 119 376 0.5746 829 74.41 274 87.74 939 67.92 1 774 81.13 1 376 218.6 701

    Marcavelica 26 031 193 0.6110 370 74.59 251 90.15 749 81.14 1 330 87.15 832 313.7 301

    Miguel Checa 7 446 618 0.6066 409 74.73 233 89.93 770 78.51 1 494 86.12 919 302.7 330

    Querecotillo 24 452 204 0.6136 351 74.69 238 90.70 711 81.29 1 323 87.56 799 317.8 288

    Salitral 6 097 728 0.6282 241 74.84 219 93.92 448 87.01 788 91.62 422 319.5 283

    Fuente: Informe de Desarrollo Humano del PNUD 2010

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 27

    La calidad de vida de las personas se define en trminos de lo que la gente es y hace, no

    necesariamente de lo que tiene. Desde esta perspectiva, las posesiones que tienen las personas o

    tambin la riqueza de las naciones son importantes slo en cuanto son medios para lograr desempeos

    o funcionamientos valiosos en la vida.

    Esta es una diferencia crucial con el anlisis convencional del desarrollo econmico de los pases, que

    establecen como fin el aumento de la riqueza y evalan el desempeo de la economa slo en funcin del

    crecimiento del PIB per cpita. En efecto, aunque existe una relacin entre lo que se tiene y lo que se

    puede ser y se puede hacer, tambin hay importantes vas y procesos que permiten avanzar en

    desarrollo humano por vas complementarias a las exclusivas del crecimiento.

    3.1.3. Igualdad de Oportunidades e Inclusin Social

    La Ley N 28983 Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres tiene por objeto establecer

    el marco normativo, institucional y de polticas pblicas en los mbitos nacional, regional y local, para

    garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo,

    bienestar y autonoma, impidiendo la discriminacin en todas las esferas de su vida, pblica y privada,

    propendiendo a la plena igualdad.

    Para los efectos de la presente Ley, se entiende por discriminacin cualquier tipo de distincin, exclusin

    o restriccin, basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el

    reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas, independientemente de su estado civil,

    sobre la base de la igualdad entre la mujer y el hombre, de los derechos humanos y las libertades

    fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural o en cualquier otra, en concordancia

    con lo establecido en la Constitucin Poltica del Per y en los instrumentos internacionales ratificados por

    el Estado peruano.

    Los principios fundamentales que promueve de igualdad, respeto por la libertad, dignidad, seguridad, vida

    humana, as como el reconocimiento del carcter pluricultural y multilinge de la nacin peruana. As

    como el impulso de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; y el respeto a la realidad

    pluricultural, multilinge y multitnica, promoviendo la inclusin social, la interculturalidad, el dilogo e

    intercambio en condiciones de equidad, democracia y enriquecimiento mutuo.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 28

    3.1.4. Ordenamiento Territorial, Biodiversidad y Gestin Ambiental

    La Ley General del Ambiente Ley N 28611 es la norma ordenadora del marco normativo legal para la

    gestin ambiental en el Per. Establece los principios y normas bsicas que aseguren el efectivo

    ejercicio del derecho constitucional al ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno

    desarrollo de la vida. Asimismo, la Ley General del Ambiente regula el cumplimiento de las obligaciones

    vinculadas a la efectiva gestin ambiental, que implique la mejora de la calidad de vida de la poblacin, el

    desarrollo sostenible de las actividades econmicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, as

    como la conservacin del patrimonio natural del pas, entre otros objetivos.

    Siendo la gestin ambiental un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses,

    expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Poltica Nacional del Ambiente y

    considerando su carcter transectorial, es que se colige que las autoridades pblicas, como los

    sectores del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, deben reorientar,

    integrar , estructurar , coordinar y supervisar sus competencias y responsabilidades ambientales bajo

    criterios, normas y directrices que la Autoridad Ambiental Nacional determine a los propsitos de

    armonizar y concordar las polticas, planes, programas y acciones pblicas orientadas al desarrollo

    sostenible del pas.

    La Ley de Bases de la Descentralizacin Ley N 27783, establece que el desarrollo integral, armnico y

    sostenible del pas, se da mediante la separacin de competencias y funciones y el equilibrado ejercicio

    del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la poblacin.

    Esta ley establece tambin, que los objetivos de la descentralizacin, en materia ambiental, exigen:

    El Ordenamiento Territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la sostenibilidad del

    desarrollo.

    La Gestin sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.

    La Coordinacin y concertacin institucional y Participacin Ciudadana en todos los niveles del

    Sistema Nacional de Gestin Ambiental

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 29

    3.1.5. Seguridad Ciudadana

    El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana para el periodo 2013-2018, tiene como meta reducir en ms de

    11 por ciento los ndices de victimizacin en el pas: el plan busca disminuir el porcentaje de victimizacin

    del 36.6 al 25 por ciento en 2018.

    Asimismo, aspira a reducir los ndices de violencia familiar contra la mujer del 13,6% al 10%, as como

    disminuir el reingreso a las crceles del 30,5% al 25% y como bajar los niveles del consumo de drogas

    ilegales en general del 1,5% al 1% en cinco aos.

    Para su implementacin se debe fortalecer la logstica de las comisaras y del cuerpo policial en el pas,

    as como las unidades de investigacin criminal, enfatizando en la inteligencia, para la desarticulacin de

    las bandas criminales.

    Entre los objetivos estratgicos del plan figura el promover una mejor coordinacin con los gobiernos

    regionales y locales. Tambin reducir la violencia familiar y el consumo de drogas con programas de

    prevencin. En este aspecto se impulsa la participacin de la sociedad civil, sector privado y medios de

    comunicacin para enfrentar el flagelo.

    3.2. Metodologa utilizada para el rediseo del Plan Concertado de Desarrollo

    La metodologa se desarroll en cumplimiento al plan de trabajo elaborado por la Gerencia de

    Planificacin y Presupuesto y Racionalizacin aprobado segn Ordenanza Municipal N008-

    2013/MPS del 15 de Abril del 2013.

    En este marco, se procedi a formularlo dentro de tres principios metodolgicos: 1) Recopilar

    informacin de fuente primaria y secundaria, 2) Efectuar talleres de sensibilizacin sobre la

    importancia del Plan de Desarrollo Concertado orientada al equipo tcnico, as como a los agentes

    participativos, 3)Utilizar el enfoque FODA de planeamiento estratgico en su acepcin dinmica

    (factores y escenarios y no en su acepcin esttica o burocrtica que bien sabemos determina la

    rpida obsolescencia de los planes. Estos talleres se desarrollaron en los ocho distritos que

    conforman la provincia de Sullana en las siguientes fechas:

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 30

    TALLERES DESARROLLADOS PARA LA FORMULACIN DEL PLAN DE

    DESARROLLO CONCERTADO PROVINCIAL DE SULLANA

    DISTRITO DIA LUGAR

    Sullana 18 de Setiembre 2012 Auditorio Municipal

    Miguel Checa 19 de Setiembre 2012 Auditorio Casa de la Cultura

    Marcavelica 21 de Setiembre 2012 Auditorio Municipal

    Querecotillo 26 de Setiembre 2012 Auditorio Seor de Chocan

    Bellavista 28 de Setiembre 2012 Auditorio Casa de la Cultura

    Ignacio Escudero

    29 de Setiembre 2012 Saln Comunal

    Salitral 04 de Octubre 2012 Saln Multiusos de Salitral

    Lancones 05 de Octubre 2012 Saln de Actos 03 de Octubre

    Estos tres principios metodolgicos han sido plenamente respetados en la formulacin del PDC

    2013-2021. En lo que respecta a los procesos lgicos aplicados en las diferentes etapas de la

    formulacin del presente PDC, estos han seguido un razonamiento secuencial, que va de lo general

    a lo particular, aplicando en cada paso, procesamientos lgicos diferenciados segn el tipo de

    insumo o informacin que se utilizar, es as que en algunos normales se utiliza el razonamiento

    inductivo, y en otros el deductivo la sntesis. Los procesamientos inductivos han consistido en la

    insercin de premisas o propuestas de origen externo principalmente:

    a) El plan de desarrollo Concertado del 2009-2016.

    b) las actas de acuerdos de los presupuestos participativos de los ltimos aos.

    c) el listado de aprobacin y ejecucin de los proyectos de inversin pblica de los ltimos aos.

    d) las conclusiones de los diversos talleres y foros participativos en los cuales la poblacin de

    Distrito ha contribuido con elementos conceptuales tales como: la VISION, las estrategias

    temticas y las propuestas relativas a programas y proyectos.

    Los procesamientos deductivos han consistido en los razonamientos y aportes propios del facilitador

    responsable de la formulacin del plan, principalmente:

    a) El anlisis de la informacin existente, a partir de la cual se ha formulado la caracterizacin de la

    provincia.

    b) La formulacin de objetivos y estrategias generales.

    c) Elaboracin de la lnea base de indicadores de gestin.

    d) La proyeccin de la matriz de seguimiento y monitoreo.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 31

    CAPITULO IV

    ASPECTOS GENERALES

    9.6 ANTECEDENTES HISTRICOS

    4.1.1. poca Precolombina.

    Fueron diversas las etnias procedentes de quebradas andinas, con pobladores que llegaron por el litoral

    despus de haber estado asentndose en distintos lugares, se conglomeraron y formaron la etnia Talln,

    ubicada en ambas mrgenes del Valle del Chira aprovechando el caudaloso ro y frtiles tierras. En lo que

    respecta al Valle del Chira, los Tallanes o Tallancas se establecieron a una y otra margen del Alto Chira,

    motivados por la riqueza de la tierra y el agua que se poda utilizar por el sistema de gravedad. En la zona

    media y baja del Chira, los asentamientos se ubicaron en la margen derecha y slo en Sojo exista un

    poblado al lado izquierdo. Desde antes de la conquista europea, el valle fue progresivamente invadido por

    los Mochicas, Chims y los Incas.

    10 poca de la Conquista, Virreinato y Fundacin

    Lleg el conquistador Francisco Pizarro a Poechos, en donde se enfrenta al cacique de aquel lugar, y

    despus de derrotar a ste se dirige a Tangarar donde fund la primera ciudad espaola en estos

    territorios, con el nombre de San Miguel, poniendo la famosa Cruz de la Conquista. Es aqu donde se

    inici la evangelizacin y transculturacin del Tahuantinsuyo.

    Martnez De Compan y la fundacin de Sullana: Fue el obispo Baltazar Jaime Martnez De Compan

    y Bujanda; quien naciera en Cabredo, Navarra, Espaa, en 1735. El cual al ser nombrado Obispo de

    Trujillo, el 25 de febrero de 1778, empezara su visita a todas sus dicesis completndola en 1785.

    Llegando a Piura en julio de 1783; comenzando a agrupar a las poblaciones dispersas de esta regin en

    las llamadas "reducciones" para lograr una mejor enseanza de la doctrina cristiana; siendo la ms

    importante en el valle del ro Chira la reduccin de La Punta (antiguo nombre de Sullana), agrupando a

    la poblacin de los distintos parajes en los terrenos de la hacienda Punta. Esta reduccin estuvo en un

    primer momento constituida por 2,213 habitantes. (1,682 mestizos, 375 indios y 156 espaoles),

    convirtindose en la ms poblada de las diez que se crearon en la regin; bautizndola con el nombre de

    "El Prncipe", pero eso solo quedo en el papel, porque los pobladores la llamaban Santsima Trinidad de

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 32

    La Punta. Parte del expediente de la fundacin de Sullana est junto al expediente de la creacin de

    Tambogrande, amparado en el captulo XI, accin tercera del concilio de Lima de 1783. El informe final de

    fundacin se envi al virrey el 8 de julio de 1783 fecha fijada del nacimiento de Sullana.

    11 poca de la Independencia y poca Republicana

    En Querecotillo, el 11 de enero de 1821 se renen 150 vecinos y luego de leer los pliegos enviados por

    Torre Tagle se acuerda la jura de la independencia para el domingo 14; as en Querecotillo y Tumbes,

    simultneamente se declaran independientes tal da.

    En agosto de 1821 San Martn nombra jefe militar de Piura al coronel Andrs Santa Cruz quien forma la

    divisin Norte, reuniendo 2,613 voluntarios desde Trujillo a Piura. de la Punta acuden13 jvenes

    combatiendo en la batalla de Pichincha el 22 de mayo de 1822, donde Ecuador consolida su

    independencia. Luego, esta divisin se integra al ejrcito de Simn Bolvar participando en acciones como

    Junn y Ayacucho, destacan Manuel Rejn, Miguel Aljovin, Juan Aguilar, Jos Coloma, Gernimo Garrido,

    Jos Saldarriaga, el cadete Miguel Corts del Castillo, los hermanos Eugenio, Ventura y Jos Mara

    Raygada; el cabo Juan Jos Farfn entre muchos otros.

    4.1.2. poca Moderna

    Sullana Villa: En 1823 los pobladores de la Punta presentan un memorial solicitando se eleve este

    poblado a la categora de Villa; pero, recin en 1826 Santa Cruz oficializa el pedido con el siguiente

    decreto:

    "Don Andrs de Santa Cruz, Gran Mariscal de los ejrcitos nacionales y presidente del Consejo de

    Gobierno de la Repblica del Per. Atendiendo a los servicios importantes hechos a la sagrada causa de

    nuestra independencia por el pueblo de La Punta, en la provincia de Piura del departamento de La

    Libertad; y considerando que dicho pueblo no obstante haber contribuido con muchos de sus hijos para

    sostenerla, rene todava elementos de riqueza y civilizacin progresiva; He venido a decretar y decreto:

    Artculo 1: El pueblo de La Punta, de la provincia de Piura, del departamento de La Libertad; es elevado

    al rango de Villa bajo el nombre de Zullana.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 33

    Artculo 2: El ministro de Estado en el departamento del Interior queda encargado de la ejecucin del

    presente decreto.

    Imprimase, publquese y circlese. Dado en Lima el 13 de Octubre de 1826, siendo Presidente Andrs de

    Santa Cruz.

    Como se puede observar, en este decreto se oficializa el nombre de Sullana que entonces se escriba

    con la letra Z.

    4.1.4.1. Sullana Distrito: En 1826 fue elevada a Villa, en 1837 a Distrito de Piura y en 1861 fue Distrito

    de Paita. Una de las referencias ms antiguas de la ciudad de Sullana, data de 1847, donde tena 4.000

    habitantes desarrollndose a lo largo de dos calles principales prolongadas y muy anchas (San Martn y

    Bolvar).

    4.1.4.2. Sullana Ciudad: Todo el Per rechaz las pretensiones de Espaa de querer restablecer el

    coloniaje y en Sullana el 24 de diciembre de 1865 se reunieron las autoridades de la ciudad para expresar

    su adhesin al nuevo jefe del gobierno Mariano Ignacio Prado. Terminado el conflicto con Espaa fue

    elegido presidente. En octubre de 1867 el general Diez Canseco se subleva en Arequipa y en Trujillo. Por

    otro lado, en Cajamarca y Chiclayo se subleva el coronel Balta. En 1868 el sullanense Rudecindo

    Vsquez apoya a Balta y con un grupo de montoneros toma la Huaca. Luego se apodera de Sullana en

    plena fiesta de Reyes. Con 150 hombres toma Paita, tras vencer a una guarnicin de 20 soldados al

    mando del capitn Jos Mara Vera Tudela, se proclama subprefecto. EI 13 de enero, con 250 hombres

    se presenta en Piura, y pactando con una delegacin de notables toma la ciudad en forma pacfica,

    siendo nombrado prefecto ese mismo da, aunque slo estuvo en el cargo tres.

    Luego fue nombrado comandante general, reorganizando las tropas y recogiendo armas y municiones. EI

    28 de octubre de 1868, Balta eleva a la categora de ciudad a las Villas de Sullana y Catacaos, en

    reconocimiento al apoyo recibido.

    12 Siglo XX y actualidad

    A finales del siglo XIX, luego de la instalacin y puesta en funcin del tren Paita La Huaca - Sullana

    (1879), para facilitar la exportacin de algodn por Paita, la ciudad de Sullana comenzara a crecer con

    mayor rapidez en el aspecto industrial y econmico, pese a la gran recesin que aconteci en el pas con

    la post guerra con Chile. Desde comienzos hasta mediados del siglo XX, las dos guerras mundiales

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 34

    (1914-17, 1939-45), significaron una creciente demanda de productos a nivel mundial, tales como el

    algodn, minerales, cueros y otros productos orientados bsicamente a la exportacin, resultando esto

    positivo para el desarrollo econmico del pas, especficamente para la zona norte, donde se ubica la

    ciudad de Sullana. En la dcada del 30 se construy el canal Miguel Checa, de alta incidencia agrcola,

    as como el primer puente sobre el ro Chira y la carretera Panamericana, que obviamente ampliaron los

    flujos comerciales hacia Talara, Tumbes y Ecuador; y desde entonces la ciudad se convertira en un gran

    nudo de caminos que unen el norte y sur del pas. En el periodo 1940-1961, la poblacin de la ciudad

    crece aceleradamente, con una tasa de 4.1 %, incrementado su rea en 135%, lo que se explica en los

    siguientes hechos: Ampliacin de la frontera agrcola, con la construccin de la represa de San Lorenzo,

    crditos agrcolas, con la instalacin de la Agencia del Banco de Fomento Agrario, consolidacin del

    comercio binacional, con el inicio de la Feria de Reyes.

    A comienzos de 1962, el ferrocarril a Paita deja de funcionar, surgiendo la necesidad de la construccin

    de una carretera hacia Paita; en este mismo ao se da la interconexin elctrica Piura-Sullana,

    impulsando de esta manera el desarrollo industrial y consecuentemente la creacin del Parque Industrial

    de la ciudad; en este mismo periodo de 1961 - 1972, el rea de la ciudad aumenta en un 75%, como

    resultado de las polticas de desarrollo industrial y la Reforma Agraria, y se inaugura el primer hospital de

    la ciudad. En la dcada de los ochenta, a partir de diciembre de 1982 a julio de 1983, la ciudad como

    toda la zona norte del pas sufre la consecuencia que trajo consigo el Fenmeno de El Nio,

    reactivndose en este proceso las diversas quebradas que atravesaban la ciudad como: la quebrada

    Cieneguillo, Cola del alacrn y Bellavista; una vez terminado el perodo lluvioso, en los aos siguientes se

    construira diversos canales que atravesaran la ciudad; siendo uno de ellos el canal va, todos estos

    terminados en el primer ao de la dcada de los noventa. En los ltimos aos, la ciudad ha pasado de ser

    un municipio solo industrial comercial para convertirse en ncleo de servicios.

    4.2. Ubicacin Y Lmites

    Sullana est ubicada en el noroeste del Per, a 1,158Km al norte de Lima y se ubica en la Regin Piura;

    tiene una extensin de 5,423.61 kilmetros cuadrados y un permetro provincial de 445 kilmetros.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 35

    Data su creacin como tal desde el 04 de noviembre de 1911, pero como distrito es ms antigua. Form

    parte de la provincia de Paita de la que se desprendi en 1911, conjuntamente con Querecotillo. Sus

    distritos son: Sullana, Querecotillo, Miguel Checa, Marcavelica, Ignacio Escudero, Salitral, Lancones y

    Bellavista

    La Ciudad de Sullana, es la Capital de la Provincia de Sullana, conformada por la conurbacin de las

    antiguas reas urbanas de los distritos de Sullana y Bellavista y est ubicada geogrficamente en la

    parte baja de la cuenca hidrogrfica del ro Chira (zona del bajo Chira) sobre la interseccin de paralelo

    04 5318 de latitud sur con el meridiano 80 41 07 de longitud Oeste (en el rea urbana del distrito de

    Sullana) y el paralelo 04 53 57 de latitud sur con el meridiano 80 40 48 de longitud Oeste (en el rea

    urbana del distrito de Bellavista); ambas referidas al Meridiano de Greenwich.

    Se encuentra a una altura promedio de 66.50 m.s.n.m. y situada a 39 km. al Noroeste de la ciudad de

    Piura unida por la Carretera Panamericana.

    La Ciudad se convierte en el eje central de vas de comunicacin con las Provincias de Piura, Paita,

    Talara, Ayabaca, el Departamento de Tumbes y la vecina Repblica del Ecuador. Tiene una Ubicacin

    estratgica para impulsar el Desarrollo de la Regin.

    Sus lmites son:

    - Por el Norte con el departamento de Tumbes y Repblica de Ecuador

    - Por el Sur con la provincia de Piura.

    - Por el Este con la provincia de Ayabaca y Piura.

    - Por el Oeste con las provincias de Paita y Talara.

    El ro Chira cruza todo su territorio convirtindose en la despensa de agua para impulsar la agricultura,

    una de las actividades importantes de la provincia.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 36

    4.3. ASPECTO FISICO

    4.3.1. Topografa

    La ciudad se ha desarrollado, sobre una meseta. La topografa del terreno del distrito de Sullana, como

    caractersticas geogrficas presenta un terreno ondulado y con escaso relieve, superficies llanas y suaves

    hondonadas, con lechos secos de escorrenta, que se alternan con lomas alargadas y prominencias

    formas redondeadas.

    El accidente topogrfico ms importante es el acantilado de la margen izquierda del ro Chira, donde se

    ubica parte de la ciudad, desde la Loma de Mambr hasta el puente Artemio Garca Vargas, con una

    altura de 35 metros sobre el nivel del ro. Las mayores elevaciones se encuentran a lado de dicho

    acantilado, que de este a oeste son:

    La loma de Mambr (82 msnm), al costado del cementerio San Jos.

    La loma de la Plaza de Armas.

    Monte de la Paloma (donde est el Hospital del Ministerio de Salud) y,

    La loma de Teodomiro, (donde est el cuartel general del E. P.)

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 37

    El acantilado una altura de 12 metros en la desembocadura del canal va o quebrada de

    Cieneguillo (a espalda del cementerio), la parte ms baja del territorio que ocupa la ciudad.

    Tambin existen quebradas localizadas dentro y alrededor de la ciudad:

    Quebrada Cieneguillo, es el principal dren local, y tiene tres etapas:

    Primera: Es un amplio abanico colector, al sur de la ciudad, con numerosos afluentes, con

    cauces secos, superficiales y divagantes.

    Segunda: Corre de sur a norte, con 2 Km. de longitud, desde el abanico colector hasta su

    encuentro con la Cola del Alacrn. Es de fondo casi plano, con 250 m. de ancho,

    angostndose progresivamente hasta terminar casi en un embudo en su confluencia con la

    Cola del Alacrn. En este sector existen numerosas lagunas, por un canal de irrigacin que

    lo atraviesa.

    Tercera: Corre de suroeste a noreste y se une en el trayecto a la quebrada Bellavista,

    hasta su desembocadura en el ro Chira, al este de la Loma de Mambr, con una cada de

    10 12 m. El cauce es sinuoso y actualmente se encuentra canalizado mediante la

    construccin del Canal-Va.

    Quebrada Cola del Alacrn, tributario de la quebrada Cieneguillo que desemboca a la altura de

    la urbanizacin FONAVI. Es parecida a la de Cieneguillo, pues en su primera etapa recolecta las

    aguas de numerosas quebraditas de la zona ms elevada al oeste de la ciudad. Luego ensancha

    su cauce hasta llegar al canal transversal de regado, para luego hacer una curva de casi 90 al

    Este, Cruzando la carretera Panamericana, a partir de donde es canalizado por el Canal-Va.

    Quebrada Bellavista, drena las aguas de las partes ms altas del sureste y del este. Atraviesa

    el distrito de Bellavista por el lado norte del Cuartel del Ejrcito y desemboca en la quebrada

    Cieneguillo a la altura del Mercadillo. Despus de su naciente el cauce se vuelve ancho y

    superficial. A partir del Cuartel el cauce ha sido invadido por construcciones que lo han

    canalizado artificialmente reduciendo su cause a 1 2 m. de profundidad y 20 m. de ancho. El

    AH Jorge Basadre, ubicado en el mismo cauce, poco antes del Cuartel, fue arrasado durante las

    lluvias de 1983, sin embargo ha sido reconstruido en el mismo sitio.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 38

    El Boquern, al extremo Este, es una erosin que fue creada artificialmente por la construccin

    de un dique de defensa contra inundaciones debidas a la quebrada Bellavista y sus afluentes.

    Tiene casi 30 m. de profundidad y 100 m. de ancho en su desembocadura. Acta, como lmite

    urbano.

    4.3.2. Climatologa

    La proximidad a la lnea ecuatorial y la influencia que ejercen sobre sta los desiertos costeros y la

    corriente de El Nio determinan un clima sub rido tropical clido, con una atmsfera hmeda de

    promedio 65%.

    Este clima fue modificado por la influencia de la Represa de Poechos; la ciudad presenta una temperatura

    mxima de 40 C y una mnima de 19 C en las partes bajas siendo 26 C su promedio anual, siendo la

    direccin del viento en la ciudad de sur-oeste a nor-oeste, con una velocidad mxima de 36 km/hora.

    La direccin del viento es de sur-oeste a nor-oeste, con una velocidad mxima de 36 km/hora. Su clima

    puede ser muy variado, sobre todo en los aos que se presenta el Fenmeno de El Nio. Existen

    marcados perodos de lluvias que se dan en el verano, entre los meses de diciembre y marzo. Se

    presentan aos secos y pocas excepcionalmente lluviosas.

    4.3.3. Hidrologa

    4.3.3.1. Cuenca del Chira

    La cuenca Catamayo-Chira, tiene 17.199,18 km2, de los cuales 7.212,37 km2, (41,93 %) estn en

    territorio ecuatoriano y 9.986,81 km2, (58,07 %) en Per. En Ecuador Abarca los cantones Clica, Pindal,

    Macar, Sozoranga, Calvas, Espndola, Gonzanam, Quilanga, y parte de los cantones de Loja,

    Catamayo, Paltas, Puyango, Olmedo y Zapotillo, de la provincia de Loja en el Ecuador y en el

    departamento de Piura- Per parte de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropn, Paita, Piura,

    Sullana, y Talara.

    Se sita entre las coordenadas 03 30a 05 08 latitud sur y 79 10a 81 11 de longitud oeste. La

    altitud va desde el nivel del mar en la desembocadura del ro en el Ocano Pacfico hasta la cota 3.700

    m.s.n.m. Limita por el norte con la cuenca Puyango-Tumbes (Departamento de Tumbes en Per y

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 39

    Provincias de El Oro y Loja en Ecuador), por el este con la provincia Zamora-Chinchipe de Ecuador, por

    el sur con las Provincias de Piura y Huancabamba en el Per (cuencas del mismo nombre) y por el Oeste

    con el Ocano Pacfico.

    Est dividida en las siguientes seis subcuencas:

    Sistema Chira, con 4.711,9 km2, binacional, pero la mayor rea est en el Per. Subcuencas Chipillico,

    con 1.170,9 km2, todos ubicados en el Per; Quiroz con 3.108,8 km2 , todos ubicados en el Per; Alamor

    con 1.190,3 km2, binacional, la mayor parte en Ecuador; Macar con 2.833,3 km2, la margen derecha en

    Ecuador, la margen izquierda en Per y Catamayo con 4.184,0 km2, todos en el Ecuador.

    Delimitacin de la cuenca

    La cuenca, est constituida por seis subcuencas que corresponden a los mismos ros, Catamayo,

    Macar, Alamor, Quiroz, Chipillico y Chira (denominado sistema).

    Hidrografa

    El ro Catamayo, recibe varias denominaciones: Palmira, Piscobamba, Solanda, Chinguilamaca, El Arenal

    y al recibir el ro Guayabal, adopta el nombre de Catamayo, recibe a pequeos ros hasta su confluencia

    con el ro Macar. Luego toma la denominacin ro Chira, el cual recibe al ro Quiroz, en la margen

    izquierda a 34 km y Alamor en la margen derecha a 47 km de la confluencia, antes de ingresar al

    reservorio de Poechos. A 4 km de Poechos, recibe el ro Chipillico en la margen izquierda y en ambas

    mrgenes, otros pequeos arroyos que se activan en pocas de lluvias.

    Los afluentes principales del ro Catamayo- Chira en territorio peruano, aunque de alimentacin

    intermitente y a veces secos, en la margen derecha, que dan lugar a subcuencas de importancia en

    extensin, identificadas en este estudio son las siguientes: La Solana, que es la ms grande con 123.197

    ha (7,16% del rea de la cuenca); la Samn con 88.638 ha(5,15%; La Manuela con 16.717 ha(0,97%),

    Sangorita con 11.889 ha (0,6%); Quebrada del Billar con 3.277 ha (0,19%) y Monte Limo con 20.767 ha

    (1,2%).

    En la margen izquierda, en sentido norte/sur, desde el ro Macar hasta el ro Chipillico, las subcuencas

    de Las Lajas con 4.737 ha (0.3%); Cardo con 1.914 ha; Remolinos con 17.652 ha (0.10%); La Noriacon

    1.584 ha; Masa con 14.417 ha ( 0.8%) y otras de menor importancia como las subcuencas de los ros

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 40

    Camarones, Del Gallo, Algarrobillo, Huasimal, Peitas, Perdidos, Del Jaguar, Cerro Negro, Pilares,

    Montecillo.

    En esta misma margen, desde el tramo del ro Chipllico hasta la desembocadura del ro Catamayo- Chira

    en el Ocano Pacfico, se identificaron las siguientes subcuencas: Letera con 4.811 ha (0.27%);

    Cieneguillo con 9.635 ha (0.56% ); La Soledad con 2.854 ha y otras de menor importancia.

    Dentro de este sistema se consideran tambin todas las reas interfluviales, es decir aquellas que por su

    topografa y pendiente drenan directamente al ro Chira independiente de sus sistemas hidrogrficos

    grandes o pequeos, que abarcan 14.404 ha . Tambin se incluyen algunas reas de drenaje las

    subcuencas cuyos nombres no ha sido posible identificar, que suman 39.733 ha.

    Caractersticas hidrolgicas de la cuenca:

    Las caractersticas climticas que inciden en la cuenca del ro Chira segn ENERGO Proyect. Estudio de

    base del Valle Chira. Defensas e Inundaciones son:

    - Clima seco y rido formado bajo la influencia de la corriente fra surea (de Humbolt) que desplazan las

    masas fras, junto a la costa peruana, hacia el norte y de la corriente clida ecuatorial (de Nio), que

    desplaza aguas marinas calientes a lo largo de la lnea Ecuatorial, del Oeste al Este, en direccin a las

    costas peruanas y ecuatorianas.

    - Para la zona alta de la cuenca, aguas arriba de la represa Poechos es caracterstico un clima Inter.

    tropical, con precipitaciones abundantes en los meses de verano.

    Es por ello que la cuenca presenta un rgimen de precipitaciones bastante especfico, que incluso en la

    zona de la cuenca de clima seco ocurran lluvias torrenciales de gran intensidad.

    Las precipitaciones tienen las siguientes propiedades:

    Escasas en las franja costea

    Aumento de las precipitaciones a mayor alejamiento de la costa y mayor altura s.n.m.

    Mayor nmero de das de lluvia a mayor altura m.s.n.m

    Invierno seco y verano hmedo

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 41

    Posibilidad de lluvias torrenciales durante el perodo hmedo con mayor incidencia en el

    mes de marzo (50 % de las precipitaciones totales) las precipitaciones del periodo estival

    (enero marzo) son del orden del 90%

    Riesgos Naturales

    La cuenca es afectada por diferentes tipos de fenmenos de geodinmica externa, los ms importantes

    son las inundaciones que estn ntimamente relacionadas con las fuertes precipitaciones pluviales que

    genera la presencia del fenmeno El Nio, afectando en mayor magnitud a las poblaciones de los

    cantones Macar y Zapotillo en la parte ecuatoriana, y poblaciones peruanas cercanas al curso del ro

    Chira.

    Otros fenmenos de gran significacin en la cuenca son los de erosin de riberas, desborde

    inundaciones que afectan a las obras de infraestructura de riego, vial, urbana y terrenos agrcolas que se

    localizan en las mrgenes de los ros que conforman la cuenca Catamayo-Chira, y en pequeas valles

    intramontaosos ubicados en la parte alta y media como Malacatos, Vilcabamba. Catamayo, Ro Playas,

    Lucarqui y Lucero.

    Fenmenos de inestabilidad de taludes, aunque de baja magnitud, se localizan en las reas encaonadas

    de los valles, los huaycos se presentan en las quebradas de fuerte pendiente y corto recorrido, asociados

    a deslizamientos y derrumbes; los mismos se localizan en la parte Este de la cuenca.

    El fenmeno de arenamiento, es de gran incidencia en la cuenca, ya que grandes extensiones de la

    planicie costanera estn cubiertas por depsitos elicos que inutilizan su aprovechamiento para otros

    fines.

    4.3.3. Biodiversidad

    4.3.3.1. Areas naturales Protegidas:

    Las reas protegidas son espacios determinados por un Estado sujeto a un marco legal e institucional

    definido para garantizar la conservacin de sus particularidades y riquezas medioambientales y

    culturales. El Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), cuenta con dos

    Unidades de Conservacin en el mbito de la Provincia de Sullana, El Parque Nacional Cerros de

    Amotape, y el Coto de Caza el Angolo.

  • PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ACTUALIZADO AL 2021

    Pgina 42

    1. Parque Nacional Cerros de Amotape

    La Ley N 26834, Ley de reas Naturales Protegidas, define a los Parques Nacionales como

    reas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del pas y de sus

    grandes unidades ecolgicas. En ellos se protege con carcter intangible la integridad ecolgica

    de uno o ms ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos

    sucesionales y evolutivos, as como otras caractersticas paisajsticas y culturales que resulten

    asociadas.

    El Parque Nacional creado el 22 de julio de 1975, por Decreto Supremo N 0800-75-AG, protege

    lo mejor de los ltimos bosques secos de la costa norte del Per. Ocupa 91,300 ha. entre los

    departamentos de Piura y Tumbes, sobre la cadena montaosa conocida como los Cerros de

    Amotape que alcanzan hasta los 1 613 msnm.

    Es la nica rea Natural Protegida del Per en la que se preserva la ecoregin de bosque seco

    ecuatorial. Presenta cuatro zonas de vida con una variedad de asociaciones vegetales entre las

    que predominan el Ceibal, el Chaparral y el Algarrobal.

    En ella se han registrado 44 especies arbreas, 47 especies arbustivas, 61 especies de

    herbceas terrestres, 12 herbceas rastreras o trepadoras, 6 parsitas, 7 cactceas

    arborescentes o columnares, 7 bromeliceas y 12 epfitas, entre ellas 4 variedades de orqudeas.

    Algunas especies arbreas como el cedro (Cedrela sp.), el bano (Ziziphus thyrsiflora), el

    guayacn (Tabebuia billbergii), el madero (Tabebuia chrysantha), el hualtaco (Loxopterygium

    huasango) y el palo santo (Bursera graveolens) se encuentran amenazadas. La fauna silvestre

    es muy variada, se encuentran especies de bosque tropical, de zonas ridas y de la cordillera

    andina.

    Tambin se han registrado aproximadamente 100 especies entre mamferos, aves, reptiles y

    anfibios. Las