Requerimientos para hacerse una audiometria dra tellez.

4
Dra. Ceila Esperanza Téllez de Zarraga . Fonoaudióloga Reg. Inpsasel MIR 1282363137 - Rif E-82363137-8 Celular 0412/5816538 [email protected] - [email protected] REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA REALIZARSE UN ESTUDIO AUDIOLOGICO IN COMPANY COVENIN 1565.-95 La audiometría de tonos puros es el examen básico en la detección de los efectos a la salud del ruido como riesgo ocupacional. El órgano blanco de este riesgo es el oído, parte clave del sentido de la audición. El adecuado cumplimiento de los estándares mínimos recomendados para la realización de este estudio nos permitirá comparar y manejar resultados con elevado nivel de significancia estadística.

Transcript of Requerimientos para hacerse una audiometria dra tellez.

Page 1: Requerimientos para hacerse una audiometria dra tellez.

Dra. Ceila Esperanza Téllez de Zarraga . Fonoaudióloga Reg. Inpsasel MIR 1282363137 - Rif E-82363137-8

Celular 0412/5816538

[email protected] [email protected]

REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA REALIZARSE UN ESTUDIO

AUDIOLOGICO IN COMPANY

COVENIN 1565.-95

 La audiometría de tonos puros es el examen básico en la detección de los efectos a la salud del ruido como riesgo ocupacional. El órgano blanco de este riesgo es el oído, parte clave del sentido de la audición. El adecuado cumplimiento de los estándares mínimos recomendados para la realización de este estudio nos permitirá comparar y manejar resultados con elevado nivel de significancia estadística.

 METODOS PARA LA REALIZACION DE LA CURVA AUDIOMETRICA.

A.- Condiciones del audiómetro y sitio de trabajo.

1. – Espacio silencioso aislado del ruido o Cabina Sonoamortiguada.

1 .1. Los sonidos externos no deben ser escuchados por el usuario.

Page 2: Requerimientos para hacerse una audiometria dra tellez.

2. - Condiciones del Audiómetro propiamente dicho.

2.1. - Deben cumplirse lo estipulado en la Norma Venezolana COVENIN 1565-95. “Ruido Ocupacional. Programa de Conservación Auditiva. Niveles Permisibles y Criterios de Evaluación”. Comisión Venezolana de Normas Industriales.

2.2. - Debe permitir el uso de tonos puros, en las frecuencias de 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000 y 6000 c/s y 8.000.

2.3.- Debe ser posible realizar audiograma de conducción (vía área) como de percepción (vía ósea).Audiometría Tonal Liminar

3.- Condiciones comunes:

3.1- Calibración del equipo debe ser por lo menos una vez al año, realizada por un ente externo.

  B.- Condiciones del paciente.

1.- El Trabajador debe ser notificado con antelación de la fecha en que se realizará el examen audiométrico.

2.- Debe estar consciente de la importancia del examen.

3.- Debe tener un mínimo de 10 horas sin exposición a ruido, para lo cual recomendamos se realice la audiometría a primera hora, el primer día correspondiente al turno diurno si fuera el caso de trabajadores por turnos. Si es en la tarde no estar expuesto a ruidos fuertes en la mañana, ni escuchar música de Ipod, u otros medios electrónicos.

NOTA: Este reposo se cuenta desde el momento que sale de la empresa hasta el dia siguiente que ingresa a laborar nuevamente, no se requiere más reposo para el examen.

4.- Debe estar tranquilo y relajado al momento de examen.

5.- El trabajador debe llenar la Anamnesis Auditiva antes del examen y entregarla a la Especialista para la realización de la prueba e informar sobre cualquier problema que lo afecte (cuadros vírales, sinusitis, dolor ótico, antecedentes de lesiones óticas cefaleas, etc.)

6.-Colaboración con el personal Profesional (operador del audiómetro) para la mejor realización del examen.

Page 3: Requerimientos para hacerse una audiometria dra tellez.

  C.- Condiciones del personal Profesional .

1.- Personal Medico, o licenciado debidamente entrenado en el área y ojala inscrito en Inpsasel. Para que de un Excelente Diagnostico

2.- Debe ser amable y paciente, recordando la importancia de hacer comprender al paciente el valor del examen.