Reporte del libro 2

7
Ana Luisa Medellín Soto – 271414 Comunicación en un Contexto Contemporáneo 09/10/2012 Maestra Josefina Ibarra Yo, Ana Luisa Medellín Soto, declaro haber hecho este “Reporte de Libro” con apego escrito al Código de honor de la UDEM. ------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------- INDICE Introducción, Manuel Jimenez Redondo……………………………………………….…... 7 1. La “anomalía” política de la Republica de Bonn……………………………….….. 7 2. La “libertad de los modernos”……………………………………………….…….. 8 3. Ni Marx ni Keynes …………………………………………………………….…. 20 4. La abstracción de la ciudadanía…………………………………………………... 23 5. La lógica del Estado nacional…………………………………………………….. 29 Prefacio…………………………………………………………………………………... 41 I. ¿Aprender de la historia?............................................ ....................................... 43 II. Un doble pasado………………………………………...…………….……… 52 ¿Qué significa hoy “hacer frente al pasado aclarándolo”?............................ 52 Respuesta a las preguntas de una comisión de encuesta del Parlamento…...… 75 III. Incertidumbres alemanas……………………………………………………… 91 Miradas francesas, temores franceses………………………………………… 91 La conciencia alemana de ser especiales se regenera de hora en hora……...… 98 Las hipotecas de la restauración de Adenauer………………………………. 111

Transcript of Reporte del libro 2

Page 1: Reporte del libro 2

Ana Luisa Medellín Soto – 271414 Comunicación en un Contexto Contemporáneo09/10/2012 Maestra Josefina Ibarra

Yo, Ana Luisa Medellín Soto, declaro haber hecho este “Reporte de Libro” con apego escrito al Código de honor de la UDEM. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INDICE

Introducción, Manuel Jimenez Redondo……………………………………………….…... 7

1. La “anomalía” política de la Republica de Bonn……………………………….….. 72. La “libertad de los modernos”……………………………………………….…….. 83. Ni Marx ni Keynes …………………………………………………………….…. 204. La abstracción de la ciudadanía…………………………………………………... 235. La lógica del Estado nacional…………………………………………………….. 29

Prefacio…………………………………………………………………………………... 41

I. ¿Aprender de la historia?................................................................................... 43II. Un doble pasado………………………………………...…………….……… 52

¿Qué significa hoy “hacer frente al pasado aclarándolo”?............................ 52Respuesta a las preguntas de una comisión de encuesta del Parlamento…...… 75

III. Incertidumbres alemanas……………………………………………………… 91Miradas francesas, temores franceses………………………………………… 91La conciencia alemana de ser especiales se regenera de hora en hora……...… 98Las hipotecas de la restauración de Adenauer………………………………. 111

IV. La necesidad de continuidades alemanas……………………………………. 120Carta a Christa Wolf………………………………………………………..... 120Carl Schmitt en la historia de la cultura política de la Republica Federal…... 130Sobre Benjamin y Adorno. Lo falso en lo propio………………………….... 140

V. Facticidad y validez…………………………………………….……………. 149Una conversación sobre cuestiones de teoría política………………….……. 149

VI. ¿Aprender de que historia?............................................................................... 1761989 bajo la sombra de 1945. Sobre la normalidad de una futura Republica Berlinesa…………………………………………………………………..…. 176

Referencias……………………………………………………………………………..... 197

INTRODUCCIÓN

Page 2: Reporte del libro 2

Incertidumbres allemandes; de nuevo la huella de las incertidumbres alemanas se hace notar en la política y la escena publica de la Alemania unida, dedo la Guerra del Golfo hasta alas conmemoraciones del año 1995, pasando por el debate sobre le derecho de asilo y el modo de enfrentarse a ese pasado definido por la Satsai. Se echa en falta una elaboración intelectual lo suficientemente enérgica como para apuntar a opciones claras. El discurso que cierra el presente libro, en el que se habla de la cesura de 1945 y de la “normalidad” de una futura Republica berlinesa, agavilla motivos que me han servido de orientación en mis intervenciones políticas de los últimos años.

- Starnberg, marzo de 1995

Capitulo: Un doble pasado. ¿Qué significa hoy “hacer frente al pasado aclarándolo”?

Page 3: Reporte del libro 2

Adorno pronuncio en 1959 con el titulo “¿Qué significa hoy “hacer frente a al pasado aclarándolo?” una referencia que se ha vuelto famosa. Desde entonces el termino “Aufarbeitung”, que se refiere a hacer frene a una cosa, a darle termino aclarándola a conciencia y a fondo, se ha impuesto entre nosotros en relación precisamente con nuestro pasado. Adorno, insiste en la necesidad de una inmisericorde reflexión sobre un pasado humillante que nos confronta con un “nosotros mismos” que es muy distinto de aquel que creíamos ser y que quisiéramos ser. Por otra parte, este tipo de reflexiones solo puede tener efectos curativos si no se la emplea desde dentro fuera como un arma contra nosotros, sino que opera desde dentro como una reflexión sobre nosotros mismo, es decir, como una autorreflexión.

El auto entendimiento ético-político, que es un asunto que ha de dirimirse públicamente, es una dimensión central, aunque solo una dimensión, de aquello que Adorno llamo “enfrentarse a conciencia con el propio pasado”. Y tal confrontación puede ramificarse por los canales que representan la prensa y los medios de comunicación de masas, las instituciones de carácter pedagógico de tipo popular o escolar, los espacios públicos de tío científico y literario, los foros ciudadanos y las comisiones parlamentarias de encuesta. Pero no debe confundirse la confrontación existencial con la propia culpa personal o con la persecución jurídica de acciones punibles. La culpa, tanto en sentido moral como en sentido jurídico, se imputa a personas particulares, mientras que los ciudadanos de una comunidad política deben “responder” de las vulneraciones de la dignidad humana practicada o incluso legalizada en ella. Para que confrontación ético-política con el pasado pueda desarrollar fuerza formadora de mentalidades y para que pueda suministrar impulsos a una cultura política fundada en la libertad, tiene que venir complementada, ciertamente por procedimientos jurídicos y por la suposición de una cierta disponibilidad al auto examen existencial.

La República Democrática no es responsable de una Guerra Mundial con 50 millones de muertos, ni de ningún asesinato étnico organizado en forma de aniquilación industrializada de masas. Los crímenes propiamente estalinistas se perpetraron en suelo alemán todavía en régimen de ocupación soviética. La meta que representa la justicia política tiene que alcanzarse primeramente con los medios del derecho penal y de las correspondientes compensaciones y restituciones de derecho civil. Precisamente, porque tiene hacer uso de los medio de coerción del aparato estatal, le vienen trazados limites bien precisos. La práctica de las decisiones judiciales tiene que poner entre paréntesis tanto cuestiones existenciales concernientes a la vida personal, como cuestiones morales que tienen que ver con la responsabilidad política, aun cuando estas alcancen al ámbito de la justicia política. En una situación que, pese a todo, resulta favorable para una aclaración a fondo y asunción de ese segundo pasado cometemos errores que saltan a la vista. Los debates que se efectúan en el medio sin límites que representa la comunicación publica tienen que limitarse a si mismos, si no quieren perder de vista sus propias cuestiones y

Page 4: Reporte del libro 2

temas y perder también con ello su propia fuerza de resolver problemas. En el Oeste hay que contar también entre esos atemperadores de ánimos a buena parte de la izquierda honesta, o a mucha izquierda recalcitrante, sea por razones morales dignas de tenerse en cuenta, se por maquillar penosos amoríos de antaño. La primera sesión de la comisión de historia de la asociación de escritores alemanes suscitó en todo caso esta sospecha entre los periodistas presentes. No tenemos más remedio que admitirlo; la unidad establecida en términos de derecho constitucional significa para ambas partes el haberse resuelto a un futuro común y el entendimiento reciproco sobre dos distintas historias de posguerra, y ello sobre el trasfondo de una época nazi común, que sigue arrojando su sombra sobre todo lo demás.

Page 5: Reporte del libro 2

“CONCLUSIÓN”

En este capitulo se muestra “el pasado”, como se ha ido transformando. Cosas que sucedieron desde hace muchos años, como lo de la República Democrática, donde se sabe y dice que no es responsable de una Guerra Mundial donde hubo aproximadamente 50 millones de muertos, hasta cosas sucedidas con los nazis. Es algo que se va conociendo a través de distintas vías de comunicación; se sabe, se conoce y se va transformando a como se va desarrollando.

Como dice Adorno, “hacer frente al pasado aclarándolo”. Esto es algo que nos ayuda en todo concepto, para poder hacer algo mas, continuar e ir mejorando, primeramente se debe conocer el pasado.