Reporte de Metodologia YLopez

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA DIRECCIÓN DE SECRETARIA UNIDAD DE CONTROL DE ESTUDIOS Metodo logía De La Invest igació n

description

Vgowin, analisis de articulo, unesr

Transcript of Reporte de Metodologia YLopez

Page 1: Reporte de Metodologia YLopez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA DIRECCIÓN DE SECRETARIA UNIDAD DE CONTROL DE ESTUDIOS

Participante: Yenny H. López M.

Facilitador: Dr. Andrés Aular

09 de Abril; 2016

Metodología De

La Investig

ación

Page 2: Reporte de Metodologia YLopez

LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES VENEZOLANAS.

LOAIZA, CARMEN TERESA

PIRELA, LIGIA

ANÁLISIS POR ING. YENNY LÓPEZ

I Parte. Análisis

Resumen

Se han desarrollado durante la historia un conjunto marcos categoriales basados

en esquemas teóricos para la comprensión de los diversos estilos de liderazgo, dada la

importancia que tiene para la consecución de los objetivos, metas y resultados

planeados en las organizaciones. Existe la necesidad de adaptar dichos estilos a la

cambiante situación del entorno económico, social, política, entre otros. El objetivo

de investigación es analizar el liderazgo en organizaciones venezolanas a través de la

revisión de estudios clásicos y contemporáneos para responder a la necesidad

organizacional de maximizar la eficiencia y el impacto en la sociedad. En principio se

realiza un análisis de las principales teorías tradicionales del liderazgo. Comenzando

con la conceptualización de líder, seguidor y la situación cuyas definiciones se

relacionan con los rasgos de personalidad, físicos o comportamientos. Asimismo

esboza las características de un líder en cuanto a la personalidad y atributos.

De igual forma se exponen las teorías tradicionales del liderazgo; en primer lugar,

la teoría de características que detecta la presencia de un líder según sus atributos que

se limita en cuanto a su evaluación. Seguidamente, la teoría de comportamiento cuyas

dimensiones son la estructura de iniciación, la consideración, orientación a la tarea y

orientación al empleado. Luego, la teoría de la participación del líder que relaciona el

comportamiento del liderazgo y la participación en la toma de decisiones,

proporcionando un modelo de árbol de decisiones que guie la participación del líder.

La rejilla del liderazgo o Grid Gerencial; que propone una matriz que relaciona la

Page 3: Reporte de Metodologia YLopez

preocupación por las personas y la preocupación por la producción, buscando el

equilibrio por el resultado, meta o producción y la gente.

Entre las principales teorías tradicionales también se plantea la teoría situacional

cuya particularidad es la de hacer énfasis en el grupo y en los seguidores del líder,

quienes deciden si seguir o no al líder según su disponibilidad o madurez ante la

tarea. De esta se desprende la teoría del liderazgo situacional que clasifica los

seguidores en D1 (interesado pero con carencias en la preparación), D2 (bajo nivel de

competencia y de compromiso), D3 (alto nivel de v competencia y variable nivel de

compromiso) y D4 (Alto nivel de compromiso y de competencia). Estas teorías

muestran la necesidad de escoger un líder que sea capaz de influir en los seguidores y

la consideración de la situación para el logro de los objetivos.

En cuanto a los enfoques contemporáneos o emergentes se desarrollan las

siguientes las teorías, del liderazgo carismático; basada en la influencia idealizada del

líder, el transaccional y el transformacional que se centra en los logros de los líderes y

se pasean entre la acción y una visión elevada de la situación. Luego se encuentran

los enfoques de liderazgo resonante o emocional en el cual el líder es capaz de

encausar las emociones de sus seguidores hacia el optimismo y el entusiasmo y

finalmente el liderazgo coach cuya esencia es motivar al desarrollo de competencias.

El liderazgo coaching promueve en los seguidores la importancia de su trabajo, de la

meta compartida y de los valores, para orientar los planes, decisiones y acciones. Se

encuentran también el liderazgo auténtico y ético, concepto reciente cuyo fundamento

es la confianza que genera el líder a sus seguidores con gran desarrollo moral y que

ayuda al respeto en las organizaciones. El liderazgo emprendedor que motiva,

impulsa e inspira ayudando a descubrir posibilidades en sus seguidores a partir de su

modelaje.

Resalta que según el Instituto de Gerencia Estratégica del Estado Zulia (IGEZ,

2012) seiscientos cuarenta (640) empresas de la región occidente contrataron

actividades para fortalecer el liderazgo resonante y coach en su personal entre los

años 2005 y 2012. Consecuentemente y una vez realizado el estudio de las diversas

Page 4: Reporte de Metodologia YLopez

teorías de liderazgo se analizan los estilos predominantes en Venezuela en los

sectores educativos, pequeña y mediana industria y empresarial.

Metodología

La investigación es teórico-documental, el diseño es bibliográfico y la técnica es

documental. Loaiza y Pirela (2015) consultan autores como Bennis y Nanus (1985),

Bass y Avolio (1994), Echeverría (2006), Echeverría (2011), Lussier y Achúa (2005)

y Goleman et al (2005), Robbins (2009), Bittel y Newstron (1993), entre otros para

caracterizar los aspectos más representativos sobre la variable en estudio, así como

investigaciones de organizaciones venezolanas.

Hallazgos y Conclusiones

Entre los hallazgos se encuentra una tendencia en el sector educativo hacia la

necesidad de fortalecer el liderazgo transformacional en las instituciones de

educación básica mientras que a nivel de docencia universitaria el liderazgo se

muestra con un estilo eficaz. En la pequeña y mediana industria (Pyme) prevalece el

liderazgo autoritario y una orientación dominante hacia la tarea por sobre la gente.

Aparecen algunos modelos emergentes como coaching y carismático con deficiencias

aun y se prevé la necesidad de motivar un cambio.

En cuanto a las cualidades de los gerentes venezolanos, se distinguen por poseer

muchas de las características requeridas para asumir los retos actuales, pues se revela

como privilegiado por su inventiva y capacidad de adaptación en la era de la

innovación; logran acuerdos y son buenos negociadores.

Se concluye que en Venezuela existe la creciente necesidad de formar y favorecer

líderes orientados a la competitividad, con visión transformadora y promotores de

confianza, de participación, de conocimiento y de actitud favorable, traducida en

optimismo. Líderes formados para la innovación así como emprendedor. Utilizar

modelos de liderazgo más recientes que consideren al Hombre como Ser Integral

Page 5: Reporte de Metodologia YLopez

entre los cuales se encuentran el liderazgo resonante, el coach, el emprendedor y

estilos éticos y auténticos.

Page 6: Reporte de Metodologia YLopez

II Parte. V Heurística. Gowin

DOMINIO CONCEPTUAL DOMINIO METODOLÓGICOFilosofiaEnfoque Objetivo positivistaTeorias:Teorias Tradicionales del LiderazgoTeoría de las características: Basada en losatributos del líder.Teoría de comportamiento: Orientación hacia latarea o al empleado.Teoría de la participación: Uso de árbol de decisionesLa rejilla del liderazgo o Grid Gerencial: Matriz parabuscar equilibrio entre producción o meta y la gente.Teoría situacional: Caracteriza a los seguidoresTeorías Contemporáneas o Emergentes del LiderazgoLiderazgo carismático: influencia idealizada del líderLiderazgo transaccional y el transformacional: Se centra en los logros de los líderes y se pasean entre la acción y una visión elevada de la situaciónLiderazgo resonante o emocional: el líder es capaz de encausar las emociones de sus seguidores hacia el optimismo y el entusiasmoLiderazgo coach: motivar al desarrollo de competenciasLiderazgo auténtico y ético: Se fundamenta en la confianza que genera el líderLiderazgo emprendedor que motiva, impulsa e inspiraConceptos ClaveLíder, Seguidor y Situación: Tres elementos del liderazgoAtributos de un Líder: integridad, vulnerabilidad, discernimiento, conocimiento del espíritu humano, energía en las relaciones, sentido de humor, intelecto y curiosidad, previsibilidad, amplitud, comodidad con la ambigüedad y presencia. Emociones centradas.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS Y

LOS RETOS DEL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES

VENEZOLANAS?

Afirmaciones de ValorLos estudios sobre liderazgo tienen importancia que tiene para la consecución de los objetivos,

metas y resultados planeados en las organizaciones.

Afirmaciones de ConocimientoPredominan estilos de liderazgo autoritario y una

orientación dominante hacia la tarea por sobre la gente. Aparecen algunos modelos emergentes como

coaching y carismático con deficiencias aun y se prevé la necesidad de motivar un cambio. Los gerentes tienen inventiva y capacidad de adaptación y son buenos negociadores.Se plantea el reto de formar y favorecer líderes orientados

a la competitividad y el uso de modelos que consideren al Hombre como Ser Integral.

TransformacionesEntre los hallazgos se encuentra una tendencia en el sector educativo hacia la necesidad de fortalecer el liderazgo transformacional en las instituciones de educación básica mientras que a nivel de docencia universitaria el liderazgo se muestra con un estilo eficaz. En la pequeña y mediana industria (Pyme) prevalece el liderazgo autoritario.

RegistrosSegún el Instituto de Gerencia Estratégica del Estado Zulia (IGEZ, 2012) seiscientos cuarenta (640) empresas de la región occidente contrataron actividades para fortalecer el liderazgo resonante y coach en su personal entre los años 2005 y 2012.

ACONTECIMIENTOS Estudio de las diversas teorías de liderazgo.

Estudio de estilos de Liderazgo predominantes en Venezuela en los sectores educativos, pequeña y mediana industria y empresarial.

6

Page 7: Reporte de Metodologia YLopez

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LOAIZA, C. PIRELA, L. (2015). Liderazgo En Organizaciones Venezolanas.

Revista Venezolana de Gerencia, Año 20, No. 69, 2015. p. 152-171 Disponible en:

http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/viewFile/19707/19658

7