Reporte de experimento "Concentración en partes por millón"

4
INSTITUTO PARTICULAR GUADALUPE VICTORIA Concentración en partes por millón 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ABNER VARGAS GARCÍA

description

Reporte de un experimento, el tema es la concentración en partes por millón. El experimento se basa en tener 7 vasos, el primero con 100 por ciento de concentrado de Jamaica (10 gotas de concentrado) y se va poniendo una gota de agua de el vaso anterior al siguiente y se le agregan al vaso donde se pone la gota 9 gotas de agua simple; así en los 7 vasos.

Transcript of Reporte de experimento "Concentración en partes por millón"

Page 1: Reporte de experimento "Concentración en partes por millón"

INSTITUTO PARTICULAR

GUADALUPE VICTORIA Concentración en partes por millón

30 DE SEPTIEMBRE DE 2013

ABNER VARGAS GARCÍA

Page 2: Reporte de experimento "Concentración en partes por millón"

Introducción

Concentración en partes por millón

La concentración en partes por millón (ppm)

Partes por millón (ppm), es una unidad de medida de concentración. Se refiere a la

cantidad de unidades de la sustancia (agente, etc.) que hay por cada millón de

unidades del conjunto. Por ejemplo en un millón de granos de arroz, si se pintara uno

de negro, este grano representaría una (1) parte por millón. Se abrevia como "ppm".

Es un concepto análogo al de porcentaje, sólo que en este caso no es partes por

ciento sino por millón (tanto por mil). De hecho, se podría tomar la siguiente

equivalencia:

10.000 ppm = 1 %

Es decir que 10.000 ppm equivalen al uno por ciento. De lo anterior, se puede deducir

que esta unidad es usada de manera análoga al porcentaje pero para concentraciones

o valores mucho más bajos. Por ejemplo cuando se habla de concentraciones de

contaminantes en agua o en aire, disoluciones con muy bajas concentraciones o

cantidad de partículas de polvo en un ambiente, entre otros. Un ejemplo podría ser las

mediciones de concentración de un contaminante en el aire cuyo valor máximo

permisible sea 500 ppm. Tratar de escribir eso en porcentaje sería poco práctico pues

sería mucho menor a 1 %. En el caso de disoluciones acuosas, una parte por millón (1

ppm) equivale a un miligramo de soluto por litro de disolución.

Materiales:

Dos goteros

Siete recipientes transparentes para colocar agua

Agua simple

Agua de Jamaica concentrada

Cinta adhesiva resistente y una pluma para rotular los frascos

Lapicero

Page 3: Reporte de experimento "Concentración en partes por millón"

Procedimiento

1. Se enumeran los recipientes del uno al siete con la cinta adhesiva y el lapicero.

2. En el número uno se colocan diez gotas de agua de Jamaica.

3. De este vaso se toma una gota y se coloca en el vaso número dos.

4. Al 2do se le agregan nueve gotas de agua simple.

5. El 2do vaso se agita y se toma una gota para colocarla en el vaso número tres.

6. Después al 3ro se le agregan nueve gotas de agua simple.

7. Esto se repite hasta llegar al último vaso

Page 4: Reporte de experimento "Concentración en partes por millón"

Observaciones

En el primer vaso el color morado era muy notorio.

En el segundo vaso el color morado disminuía notablemente.

Después del 3er vaso ya no se notaba el color morado sin embargo tenía

porque nosotros le habíamos puesto una gota de agua que contenía una parte

de concentrado de Jamaica.

Conclusión

La concentración del primer vaso era del 100% porque no había otra sustancia y en el

segundo vaso como era una gota de concentrado en 9 de agua simple la

concentración era de 10% y en el 3er vaso era de 1%, en el 4to vaso era de .1%, en

el 5to era de .01%, en el 6to era de .001% y en el último era de .0001% que en partes

por millón era de 1.

En otras palabras la concentración del último vaso era una parte de Jamaica en 1

millón de partes de agua simple.