Reporte 1

6

Click here to load reader

Transcript of Reporte 1

Page 1: Reporte 1
Page 2: Reporte 1

Puede hablarse del verdadero boom musical , de aquel periodo que revolucionó todo lo conocido melódicamente; desde aquellas épocas doradas en las que con tan sólo una peluca , una guitarra y espíritu se podía alcanzar los sueños y esperanzas ; transmitir la ira contraída en contra de los limitantes restrictivos de una sociedad conservadora al borde del colapso, a través de una canción. Esos tiempos en los que la opresión de los gobiernos sobre las libertades personales, mágicamente cesó en un lapso de euforia, rabia y alegría, un movimiento que jamás se volvería a presenciar.

Page 3: Reporte 1

Durante años, las cambiantes costumbres, y el avivamiento del humanismo colectivo, logró que una serie de jóvenes, con el mismo sueño de llegar a ser libres en un mundo aún por explorar, desarrollaran el progreso de la cultura. Se empezó a ver al mundo desde otro ángulo, desde el ángulo de la tolerancia y la diversidad; hecho que se remarcó principalmente, en las letras de corazones rotos y de himnos azorantes. Así, la música dejó de ser la simple repetición de armonías y acordes para convertirse en algo más, en ese efímero grito por la libertad, lo que se convertiría en un tipo de Revolución Social.

Page 4: Reporte 1

De esta forma se consolidó un referente sociocultural trascendental para el desarrollo personal del ser humano, tras la adaptación de una música alienada del interior de las personas, a pasar a ser una gran parte de los sentimientos y pensamientos de los mismos. Es así como empieza esta historia, la de cómo, a través de la música de los años ‘70s y ‘80s, se cambió radicalmente la perspectiva por la cual se veía al mundo, y que por tanto, desvió al siglo XX hacia la cúspide mental humana, planteando así la sociedad el día de hoy…

Page 5: Reporte 1

La pomposidad y el glamur de los artistas que ven que la simplicidad está en decadencia se reflejan en la ambigüedad y elegancia del arreglo instrumental y las letras de esta música llena de espectáculo y encanto. Todo ese conocimiento chic se va al piso tras la ola de minimalismo e inconformidad que surge a mitades de los ‘70s, con lo cual, se empieza la transgresión de los valores de la ética y moral, haciendo de la música de esta década no sólo en transformar la música en novedad, sino en contrastar la cultura de la contracultura.

Page 6: Reporte 1

Tras la ruptura sociocultural con el tradicionalismo que se dio en los ‘70s, la música de los ‘80s quedó transformada al estilo D.I.Y. (Hazlo Tú Mismo), es decir, la música dejó de ser el ente exclusivo de aquellos con hegemonía artística y se convirtió en un lugar de todos y para todos, lo cual generó la aplicación de simbolismos en las canciones como lo eran los excesos, la locura, la extravagancia y la combinación de estilo y melodía. Así, se abrió paso a lo que sería la música del día de hoy, un lugar lleno de oportunidades, en donde el artista tendría que tener no sólo talento sino una imagen.