Renacimiento - Jhon Jairo Niño

11

Transcript of Renacimiento - Jhon Jairo Niño

Page 1: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño
Page 2: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XV y XVI, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.

Page 3: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA

-Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.- Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.-Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.-Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente.

Page 4: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

-Es narrativa: expone historias ysucesos, reales o ficticios, sacados de lareligión, de la mitología o de lahistoria.-Es realista: las figuras humanas o deanimales, y los objetos inanimadosestánreproducidos con el mayor cuidado.

Page 5: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

Los dos mayores exponentes de laArquitectura del Quattrocento seránFilippo Brunelleschi y León BatistaAlberti. Ambos arquitectos manifiestanuna genialidad desconocida hasta elmomento. Entre sus obras másdestacadas no podemos olvidar laCúpula de la Catedral de Santa Maríade las Flores de Florencia(Brunelleschi) y la fachada de SantaMaría Novella (Alberti).

Page 6: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

La arquitectura se inspiró en la arquitectura clásica y podemos distinguir dos características:

• Búsqueda del orden y laproporción.

• Uso de elementos clásicos: arcosde medio punto, columnas,frontones, cornisas y cúpulas.

Page 7: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

La literatura renacentista forma parte de unmovimiento más general del Renacimiento queexperimenta la cultura occidental en los siglosXV y XVI, aunque sus primeras manifestacionespueden ser observadas en la Italia de lossiglos XIII y XIV. Se caracteriza por larecuperación humanista de la literaturaclásica grecolatina y se difunde con gran pujanzagracias a la invención de la imprenta hacia 1450.

Page 8: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en la Poética de Aristóteles) y se desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos (entre los que destaca el soneto).

Page 9: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un

esplendor de la literatura renacentista en Italia en el siglo XVI. La figura directriz del

gusto poético renacentista de ese siglo será Pietro Bembo, que escribió

canciones petrarquistas y sonetos, pero sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo, que fue el centro de

irradiación internacional de este movimiento.

Page 10: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño

Pedro Berruguete

Alonso Berruguete: de formación italiana(más de 10 años), e influenciado por Miguel Ángel, sus obras son de gran expresividad, carácter manierista.

Felipe Bigarny: uno de los más destacados escultores de la época.

Luis de Morales: influenciado por Leonardo Da Vinci y Miguel

Ángel(sfumato y composiciones), detallismo flamenco.El entierro del Conde de Orgaz (El Greco).Juan de Flandes

Alonso Sánchez Coello: formado en los Páises Bajos, donde aprende el detallismo que caracteriza sus obras.Fernando Gallego

Page 11: Renacimiento -  Jhon Jairo Niño