Renacer no. 95 - Mayo. 2013

download Renacer no. 95 - Mayo. 2013

of 26

Transcript of Renacer no. 95 - Mayo. 2013

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    1/26

    Revista

    RenacerRevista de la Provincia Barnabita Chilena Ao XXIII N 95 - MAYO 2013EDITORIAL

    En forma permanente la Iglesia est en busca de su verdadero rostro, de su esencia, si se quiere.Es que esta a veces se oculta o la ocultamos detrs de aadidos y agregados que la desdibujan.El Concilio Vaticano II lo ha querido hacer de una manera expresa. No es fcil porque nos

    encariamos tanto con los anexos que en ocasiones nos parece sobrante el sustrato.Tambin en los gestos del Papa Francisco que tanta curiosidad suscitan parece verse un deseode alcanzar lo esencial de la propuesta y el testimonio cristiano aligerando la carga de lasrealidades suntuarias.Es el deseo de ver el verdadero rostro de Cristo que es el modelo del verdadero rostro delcristiano muchas veces confundido por caricaturas.Esto requiere entusiasta pasin. Pasin que es el resultado final de los dones del Espritu. Valepor la Iglesia tambin la observacin de Anton Chejov en su relato El monje negro referida a laprosperidad del jardn: El peor enemigo en nuestro negocio no son los conejos, la polilla o lasheladas; son los indiferentes.Las crnicas y las reflexiones que siguen pueden ser eficaz antdoto.

    En este nmeroP. Francisco Javier M. Ibacache Rivas nuevo sacerdoteDon Carlos Seguel IllescaMisin Vocacional 2013Panorama de la gestin del colegio Seminario Conciliar de La SerenaLa actividad humana Una aproximacin a las opciones del Concilio Vaticano II(GS 34)Parroquia San Jos de Juan Soldado - Semana SantaLa Gracia en San Antonio Mara ZaccariaLos riesgos de una lectura meramente literal segn la ptica origenianaltimas noticias

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    2/26

    P. FRANCISCO JAVIER M. IBACACHE RIVASNUEVO SACERDOTE

    El sbado 11 de mayo mons. PedroOssandn, Obispo auxiliar de Santiagopresidi la ceremonia de OrdenacinSacerdotal de Francisco Javier M. IbacacheRivas.Presentes la mayora de los religiososbarnabitas de la Provincia, sus familiaresrazonablemente conmovidos y una marea defeligreses, muchos de ellos destinatariosdesde varios aos de la generosadisponibilidad de Pancho en cuanto serviciopastoral o espiritual les fuera necesario y de

    su espontnea y sincera amistad.P. Francisco Javier celebr la Primera Misa el domingo 12 en la Capilla San Pablo, cuna de suformacin inicial, de su discernimiento vocacional y de sus iniciales servicios apostlicos.Es para la Provincia y para la Casa de Formacin un momento de autntica alegra y gratitud ydeseamos al nuevo ordenado todas las gracias que el Dueo de la mies otorga a sus generososcolaboradores.

    DON CARLOS SEGUEL ILLESCA

    La figura del profesor don Carlos Seguel Illesca ha marcado unpedazo de la historia del Seminario Conciliar de La Serena. Nacido en

    San Vicente de Tagua Tagua el 21 de noviembre de 1952 en unafamilia humilde pero que se esforz por dejarles a sus hijos la mejorherramienta para la vida como es la educacin, y Carlos supoaprovecharla muy bien logrando xitos destacados. Sus padres fueronDon Luis Alberto Seguel Arroyo (y que actualmente tiene 103 aos) ydoa Irma Lastenia Illesca Campos. Estudi en el Colegio el Salvador,terminando el 6 Humanidades en el ao 1969, destacndose como unalumno excelente, meticuloso y muy estudioso. Estudi en laUniversidad de Chile, sede La Serena y recibiendo el Ttulo de

    Profesor de Estado en Biologa y Ciencias en 1975 aprobando con distincin mxima. Estuvoligado a la docencia universitaria desde los inicios de los estudios superiores tanto en laUniversidad de Chile como en la Universidad Catlica del Norte, realizando a la vez variosproyectos de investigacin marina en la industria pesquera de Coquimbo. Constituy unafamilia con Patricia Pinto, tambin profesora, y sus hijos Carlos, Pablo y Patricio.

    Como docente de Biologa y Ciencias y Jefe de la Unidad Tcnica Pedaggica en elSeminario Conciliar podemos destacar su trabajo siempre meticuloso y puntualmente realizado.Su rigurosidad en el hacer bien las cosas y paciencia fueron virtudes que lo destacaron, inclusocuando deba hacer alguna correccin profesional a algn colega o alumno lo haca con muchacaridad y delicadeza. Como lo describa tambin el P. Paolo Rippa A pesar de su largaenfermedad, la esperanza de seguir teniendo a Don Carlos entre nosotros an por muchotiempo, nos ha acompaado en estos aos de "calvario" -para l y para su familia- a quienes lohemos conocido y apreciado en su esforzada y competente labor en nuestro Colegio Seminario

    Conciliar, su verdadera segunda casa y su segunda familia. La verdad es que una parte muyimportante de nuestro querido Seminario Conciliar se ha ido con Don Carlos, una parterelevante, hecha de amorosa dedicacin a su trabajo docente y directivo, de competencia y

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    3/26

    honestidad profesional, de puntualidad y precisin, de incondicional amor hacia nuestraCongregacin que ha servido sintindose casi parte integrante de ella.. La educacin y elColegio son las dos pasiones que le dieron subsistencia a los afanes de Carlos.

    Desde el punto de vista de la fe supo experimentar la profundidad de vivir la cercanacon Cristo y la Mater. Fiel a la Iglesia frecuentemente lo veamos en la misa temprano delColegio y comulgar. Su espiritualidad, alimentada por la oracin le permiti establecer unamirada profunda sobre el sentido de su vida y el llamado de Dios a servir con sencillez yhumildad en esta vida.

    Una larga enfermedad lo aquej en los ltimos aos que lo oblig, y a pesar suyo, aalejarse de los deberes pedaggicos. Siempre tuvo una mirada esperanzadora a pesar de lasdificultades y nunca quiso ser un peso para los dems. El Padre lo llam a la Casa paterna eldomingo 14 de abril. El martes 16 en el gimnasio del Seminario, acompaado por su familia, lacomunidad seminarista y muchos amigos y exalumnos lo despidieron celebrando la misa deexequias.

    Carlos, gracias y descansa en paz en la casa del Padre.p. Angelo Leita TorresaniProvincial

    La Serena, abril 2013

    Misin Vocacional 2013

    En el ao de la fe Cristo

    nos diceId por todo el mundo y

    proclamad

    la Buena Nueva a toda la

    creacin (Mc 16,15)Entre los das 11 y 15 de Febrero

    nuestro seminario se traslad a la

    Comuna de San Vicente de Tagua

    Tagua para vivir la tradicional Misin Vocacional 2013. Das de mucha alegra y sobre todo de

    evangelizacin fueron los que se vivieron durante todas las actividades preparadas por los

    misioneros.

    Poco a poco fuimos volviendo de regreso de las vacaciones de verano para

    embarcarnos en una de las actividades ms caractersticas del mes de febrero en nuestro

    seminario y que a la vez nos ayuda a prepararnos mejor para nuestra futura consagracin

    religiosa-sacerdotal. Me refiero a la Misin, que en nuestra provincia adquiere el carcter de

    vocacional, es decir, invitamos a todos los jvenes de las diferentes comunidades a que

    experimenten su deseo de entrega a Dios sirviendo y evangelizando segn nuestro carisma

    barnabita, as como tambin conviviendo con todos los seminaristas y sacerdotes que nos

    acompaan durante todas las jornadas de trabajo. Es, a la vez, una excelente instancia para

    que, por medio de nuestro testimonio, otros jvenes tambin sientan el llamado de Dios para

    la vida religiosa, en especial para nuestra congregacin.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    4/26

    La misin vocacional de este ao se enmarca dentro del ao de la fe, tiempo en que la

    Iglesia nos invita a profundizar el maravilloso don de la fe que hemos recibido por gracia del

    mismo Dios, asumiendo as un rol ms protagonista dentro de la sociedad como cristianos

    coherentes y seguros del anuncio de Cristo que vive en medio de nosotros; siendo

    anunciadores de lo que significa el encuentro personal con quin nos ha amado hasta el

    extremo. Es por esto que el lema de nuestra misin vocacional 2013 fue La misin comorespuesta de fe a la invitacin de amor que nos hace Dios , siendo una respuesta clara a lo

    que hemos sido llamados: colaborados del Reino de Dios en medio de quienes no conocen a

    Jess. Es ah en donde ms se debe anunciar y proclamar la buena noticia del evangelio, y que

    mejor accin que dando a conocer lo que cada uno de nosotros ya ha experimentado, el amor

    de Dios.

    Para los Barnabitas la misin es parte fundamental de nuestro carisma, ya que es un

    mandato del propio Seor Jess, el cual enva a sus discpulos a evangelizar a todos los

    pueblos, convirtindose en una necesidad interior que ayuda a promocionar el nacimiento y

    desarrollo de nuevas comunidades cristianas, fortaleciendo la fe de todos los fieles.

    (Constituciones 105). Todo el actuar misionero barnabita es animado por el amor a Cristocrucificado, de aqu nuestra plena dedicacin y entrega desinteresada, siendo diligentes a la

    hora de proclamar el evangelio. San Antonio Mara Zaccara nos anima: Corramos como locos

    no slo hacia Dios, sino tambin hacia el prjimo, el cual es el medio que recibe lo que no

    podemos dar a Dios (Carta II).

    Nos trasladamos a la comunidad de San Marcos, perteneciente a la Parroquia Santo

    Toribio de Pencahue en San Vicente de Tagua Tagua, comunidad que atienden los Padres

    Barnabitas en dicha comuna. Desde ah nos dividimos en tres grupos, los cuales visitamos

    durante 5 das las comunidades del Niche, Idahue y San Marcos. El trabajo const mayormente

    del puerta a puerta, el que se iniciaba a las 15.00 horas, abarcando la totalidad de las

    diferentes localidades misionadas, para luego, alrededor de las 18:00 horas, trasladarnos a las

    capillas para un encuentro ms comunitario; primero con los nios los cuales recibieron todos

    los das distintas catequesis y juegos, para luego congregarnos todos juntos en la oracin del

    Santo Rosario, finalizando con la celebracin de la Santa Misa. Terminada la Eucarista era el

    momento de juntarnos con jvenes y adultos con los cuales compartamos diferentes temas de

    espiritualidad creando un ambiente de dilogo y cercana muy especial. Estos fueron los temas

    trabajados durante la misin:

    Trabajo con nios

    El da lunes hicimos una presentacin general de nuestra misin y dimos a conocer nuestros

    objetivos y principales actividades. El da martes los nios meditaron la figura de Mara, la

    Madre de Dios y aprendieron a rezar el Santo Rosario, as como tambin su confeccin. El

    mircoles se dio paso a la reflexin del Padre nuestro, oracin principal del cristiano y al da

    siguiente, jueves, pudieron comprender cmo Jess se relaciona con ellos, por medio de la

    amistad. El ltimo da dimos a conocer al Espritu Santo y la accin que cumple en la vida del

    cristiano.

    Trabajo con jvenes y adultos

    El primer da quisimos saber que entendan ellos por fe y a partir de sus experiencias ir

    fortaleciendo sus convicciones para comprometerlos con el anuncio del Reino de Dios. El da

    martes reflexionamos acerca del infinito don hecho por Jess en la Eucarista. El mircoles fue

    el da de la Palabra de Dios y la importancia que tiene en nuestra vida de creyentes,

    aprendieron a realizar la Lectio Divina profundizando en el mensaje que las Sagradas Escrituras

    contienen. El da siguiente fue la hora de pensar en la entrega a los planes de Dios por medio

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    5/26

    de la figura de Mara y tratamos de contestar a la pregunta hasta qu punto estoy dispuesto a

    realizar la voluntad de Dios.

    Uno de los momentos ms importantes de toda la jornada fue la que vivimos el da

    mircoles 13 de febrero con el cual inicibamos el tiempo de cuaresma con la imposicin de

    las cenizas que caracterizan la liturgia de este da. El mircoles de ceniza es el primer da de lacuaresma, en donde los cristianos iniciamos el tiempo de purificacin de nuestro espritu para

    celebrar con un corazn renovado la pascua del Seor. El gesto de la ceniza recuerda una

    antigua tradicin hebrea que cuando se saban en pecado o precisaban prepararse para una

    fiesta de gran importancia se cubran de cenizas para quedar purificados. Hoy en da el

    sacerdotes nos dice: Arrepintete y cree en el evangelio, palabras que con certez a calaron

    hondo en el corazn de todos los que vivimos la celebracin, ya que con el gesto de la

    imposicin nos reconocemos pequeos por causa de nuestro pecado ante Dios y, a la vez,

    necesitados de su perdn, teniendo claridad que del polvo venimos y que a l debemos volver.

    Con mucha fe iniciamos en todas las comunidades a las cuales misionamos uno de los tiempo

    ms fuertes de la Iglesia.

    Otro momento de gran importancia fue la despedida, la cual la realizamos en cada una

    de las actividades del ltimo da de stas misiones. El da viernes, despus de visitar las ltimas

    casas, realizamos el tradicional Va Crucis en la cual nios y jvenes, junto a los adultos

    participaron con gran devocin recorriendo todas calles de los pueblos. Incluso algunas

    comunidades se motivaron a hacerlo actuado. Despus de la decimocuarta estacin se dio

    paso a la Eucarista de trmino de las misiones. Muchos frutos se sacaron en limpio de parte

    de los fieles como de los misioneros que gozaron del trabajo de toda una calurosa semana de

    verano, en donde se pudo hacer presente a Cristo vivo que sale al encuentro de todos los

    hombres. Para terminar, las comunidades de San Marcos, del Niche y de Idahue prepararon un

    compartir fraterno que reuni por ltima vez a todos los misioneros junto con una agradecida

    comunidad. Esperamos haber cumplido con el objetivo principal de esta misin, el cual

    consista en reavivar la fe en Dios y en nuestra Iglesia, llevando el evangelio a todos, con el

    caracterstico carisma Barnabita. Agradecemos a todas las familias, por el gran cario y acogida

    que nos demostraron durante toda esta inolvidable misin vocacional 2013.

    Faban Toledo

    PANORAMA DE LA GESTION DEL COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR DELA SERENA

    Con una matrcula de poco ms de 1100 alumnos y alumnas desde 1 bsico a 4

    medio, el Colegio Seminario Conciliar de La Serena enfrenta la nueva institucionalidadeducativa con nuevos bros. Para ello, ha conformado un equipo directivo dispuesto asatisfacer las necesidades de la comunidad educativa, tanto de profesores, alumnos yapoderados. Fue as como hace ya tres aos se elabor, a nivel de Rectora, un PlanTrienal alienado con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que incluye los distintosmbitos del quehacer educativo con una estrategia muy simple: ordenar lo que se venahaciendo hace dcadas, reorientarlo y readecuarlo a las nuevas exigencias y a lostiempos que corren, empresa que no ha sido fcil por cierto. De esta manera, la gestinescolar se articula en cuatro dominios transversales a cada uno de los mbitos que seexplican posteriormente.

    1. Excelencia

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    6/26

    2. Coordinacin

    3. Optimizacin

    4. Evaluacin

    Los mbitos y sus prioridades son:

    a) Unidad Tcnico-Pedaggica: considerada un elemento central del sistema educativo

    que concentra acciones focalizadas a nivel curricular y metodolgico. Por lo mismo, se

    conforma una nueva mirada de su praxis: el enfoque est en la enseanza y en la sala

    de clases. Como una forma de contribuir a este esquema se ha dispuesto de slo un

    Jefe de UTP con coordinadores por ciclos: 1 a 4 bsico (pensando en el cambio

    estructural planteado por el Mineduc para el ao 2017 ); 5 y 6 bsicos; 7 bsico a 1

    medio; y 2 a 4 medios; as como tambin se ha incorporado la figura del Evaluador.

    Asimismo, y como una forma de apoyar el desempeo de los alumnos con problemas

    de aprendizajes, se ha conformado el Departamento de Apoyo Pedaggico (DAP) a

    cargo de dos educadoras diferenciales y una fonoaudiloga, en reemplazo del

    Proyecto de Integracin que dependa directamente del Mineduc. Este departamento

    opera con recursos propios y da cuenta del inters del establecimiento por mejorar el

    nivel acadmico de cada uno de sus alumnos y alumnas.

    b) Inspectora General: con un sentido cada vez ms proactivo y preventivo. Su

    desempeo posee como norte la disciplina y la seguridad escolar, considerando la

    planificacin, coordinacin y ejecucin de sus procedimientos como pilares de su

    gestin.

    c) Orientacin: centrada en lo preventivo y en constante atencin a las problemticas delos alumnos y alumnas; por ello, el diseo de planes de accin y estrategias apuntan a

    un desarrollo integral y armnico y, sobre todo, al manejo de informacin relevante

    con el objeto de tomar decisiones acertadas y llevar adelante seguimientos cada vez

    ms precisos.

    Por otra parte, el Colegio sigue imprimiendo su sello de establecimiento propedutico en cada una desus acciones. Por tal motivo, desde 1 bsico se llevan a cabo programas tendientes a fortalecer hbitos deestudio y la autonoma de los alumnos y alumnas; adems, en pos de los nuevos requerimientosministeriales, dos de los Orientadores cursaron en el mes de enero en Santiago, el curso de monitor delPrograma Teen Star de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Dicha especializacin permitirbrindar a nuestros alumnos y alumnas, una educacin en afectividad y sexualidad conforme al ProyectoEducativo Institucional.

    Otro aspecto clave es la incorporacin de la figura del Coordinador de Convivencia Escolar que apoya lalabor de Inspectora General, en cuanto a la resolucin de conflictos a diferente nivel. Con este fin, seconsider la readecuacin del Reglamento de Convivencia en sintona con las actuales exigenciasministeriales, como es el caso de los protocolos de violencia escolar.

    En cuanto a la Pastoral colegial, su trabajo se ha centrado en el fortalecimiento del movimiento InfanciaMisionera, capacitando a jvenes con capacidad de liderazgo en cursos de enseanza bsica y media. Sulabor se ha desarrollado tanto al interior como fuera del colegio, ya sea en liturgias o actividades de ndolepastoral. Por otra parte, la catequesis familiar, la pastoral de padres y apoderados, el trabajo en aula de losdelegados de pastoral, entre las variadas acciones implementadas por sacerdotes y laicos comprometidos,dan cuenta del sentido evangelizador de las propuestas y del respaldo ofrecido por toda la comunidad.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    7/26

    De esta manera, el Colegio Seminario Conciliar de La Serena sigue adelante en la implementacin deestrategias educativas que propendan a una educacin de calidad. Con un cuerpo docente de alrededor de50 profesores y profesoras, padres que apoyan cada una de las medidas y que contribuyen al logro de losobjetivos antes mencionados, resultados en evaluaciones externas como el Simce y PSU que reflejandedicacin y un esfuerzo por el trabajo bien hecho, infraestructura acorde a las actuales necesidadeseducativas, como ha sido la construccin de nuevas dependencias con dieciocho salas de clases, la gran

    familia seminarista espera tranquila, pero con decisin, los nuevos desafos en este milenio que comienza.Roberto Paz

    La actividad humana

    Una aproximacin a las opciones del Concilio Vaticano II (GS 34)

    Para comprender cabalmente la respuesta de laiglesia sobre el valor de la actividad humanadebemos aclarar tres conceptos de los que eltexto conciliar se sirve repetidamente: mundo,

    proyecto creativo divino y tarea del hombre eneste proyecto.

    I. La palabra mundo en la Biblia es usada consignificados diferentes y el mensaje conciliarno es plenamente transparente si no seconsidera esta diversidad.1. En su significado ms inmediato es lo que laBiblia llama: el cielo, la tierra y el mar y todolo que ellos contienen, es decir la obra deDios. El mundo en este sentido es -segnrepite a menudo la Biblia- muy bueno tantoque el mismo Dios frecuentemente secomplace de ello. En el Nuevo Testamento seafirma la primaca de Cristo en cuanto hacreado el mundo y en cuanto el mundoencuentra en l su propia consistencia;2. El mundo es tambin ese conjunto deinstituciones humanas, hbitos, costumbresetc. que condicionan la vida en un determinadoambiente geogrfico e histrico. Vale decirmundo = historia siempre en evolucin, delgnero humano que se desenvuelve en el

    universo creado por Dios. Con frecuencia estemundo se ha apartado del proyecto divino ypodemos as entender que se lo pueda llamar"reino de satans", mundo que Jess reprochaa causa de sus escndalos. Este significadopeyorativo no se refiere exclusivamente a loshombres sino tambin a la realidad material,esclavizada con vistas a sus fines siniestros.Mirando al mundo en este sentido no estaba del todo descaminado satans cuando al dirigirse aCristo le ofrece estos bienes "suyos".3. Finalmente el mundo es tambin una realidad escatolgica. El mundo de satans tendr sutrmino y Dios los transformar en los nuevos cielos y en la tierra nueva donde reina la

    justicia. Tambin aqu la redencin con la transformacin no atae slo al hombre sino a todo

    Valor de la actividad humana34. Una cosa hay cierta para los creyentes laactividad humana individual y colectiva o elconjunto ingente de esfuerzos realizados por el

    hombre a lo largo de los siglos para lograrmejores condiciones de vida, considerado en smismo, responde a la voluntad de Dios. Creado elhombre a imagen de Dios, recibi el mandato degobernar el mundo en justicia y santidad,sometiendo a s la tierra y cuanto en ella secontiene, y de orientar a Dios la propia persona yel universo entero, reconociendo a Dios comoCreador de todo, de modo que con elsometimiento de todas las cosas al hombre seaadmirable el nombre de Dios en el mundo. Estaenseanza vale igualmente para los quehaceresms ordinarios. Porque los hombres y mujeresque, mientras procuran el sustento para s y sufamilia, realizan su trabajo de forma que resulteprovechoso y en servicio de la sociedad, conrazn pueden pensar que con su trabajodesarrollan la obra del Creador, sirven al bien desus hermanos y contribuyen de modo personal aque se cumplan los designios de Dios en lahistoria. Los cristianos, lejos de pensar que lasconquistas logradas por el hombre se oponen alpoder de Dios y que la criatura racional pretenderivalizar con el Creador, estn, por el contrario,persuadidos de que las victorias del hombre sonsigno de la grandeza de Dios y consecuencia de suinefable designio.

    Cuanto ms se acrecienta el poder del hombre,ms amplia es su responsabilidad individual ycolectiva. De donde se sigue que el mensajecristiano no aparta a los hombres de la edificacindel mundo si los lleva a despreocuparse del bienajeno, sino que, al contrario, les impone comodeber el hacerlo.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    8/26

    el cosmos. Este mundo que vendr no es todo por venir, sino que con la derrota del dios deeste siglo el Cristo ha otorgado parte de esta prerrogativa tambin al mundo presente.

    II. Se dice que el esfuerzo del hombre es bueno en cuanto su deseo de mejorar sus propiascondiciones corresponde al plan de Dios y entrega su aporte a la realizacin del planprovidencial de Dios en la historia. El concilio dice que Dios ha creado por amor de su propiabondad: el fin de la creacin es la expansin de esta bondad. El plan de Dios puede ser en estostrminos: no miseria, no sufrimiento, no destruccin de las creaturas en s mismas, en efecto lacreatura cuanto ms perfecta es tanto ms refleja e irradia la bondad de Dios. Dios est siemprepresente en el cumplimiento de este su proyecto. Dice la Biblia: Enva lluvias y estacionesfructferas, alimentos y alegra para los corazones; da vida y aliento a cada cosa, cuida de lasaves del cielo y viste los lirios del campo, enva la lluvia sobre buenos y malos y el sol sobrejustos e injustos y especialmente ha enviado su hijo unignito no para condenar el mundosino para que se salve por medio de l (cfr. Jn 3,16-17).

    III. Antes que nada el hombre no podra despreciar lo que el mismo Dios ha encontrado bueno,ni debe quedar inerte ante ello. El hombre ha sido creado a imagen de Dios en cuanto debe

    dominar y perfeccionar el mundo creado y colaborar con el creador en el cumplimiento delproyecto divino. Mandamiento este que queda vigente tambin para la humanidad pecadora. ElConcilio cita a este propsito dos pasos bblicos: el primero, extrado del Gnesis, contiene laspalabras con las que Dios despus del diluvio vuelve a entregar el dominio de la tierra alhombre (Gn 9,2-3) y el segundo (Sab 9,2-3) es una alabanza a Dios que ha formado al hombrepara que domine las creaturas por l creadas y gobierne el mundo con santidad y justicia. Elhombre se encuentra en una doble ptica. Bajo es aspecto esttico, porque la humanidad es lacorona y la cumbre de la creacin, bajo el aspecto dinmico, porque est llamada a colaborarcon el creador de una manera del todo particular. Dios ha investido al hombre con la funcin decontinuador de su obra. Por de pronto esta accin humana debe ser considerada comocolaboradora y no sustitutiva de la accin divina. La continua presencia y la obra del hombrenos lleva a pensar que no es el hombre solo el que lleva a cabo el universo, y a la vez nos ilustra

    tambin que Dios no reserva celosamente para s la tarea de construir progresivamente eluniverso. La accin humana es decisiva. El hombre est hecho partcipe y no por broma osimulacin del poder creador de Dios.

    g.p.

    Parroquia San Jos de Juan SoldadoSemana Santa

    La Parroquia San Jos de Juan Soldado se encuentra enclavada en la Compaa Baja enLa Serena. Tiene adems cinco capillas queestn bajo su tutela; ellas son:

    Capilla San Juan Bosco

    Capilla San Pedro

    Capilla Santa Ana

    San Jos Obrero

    San Martn de Porres

    En ellas, la comunidad de los PadresBarnabitas prestan asistencia a esteimportante sector. Quien dirige la parroquia

    es el p. Elson Rojas Lamas siendo Vicarioparroquial el p. Mauricio Ahumada. Cabe destacar que no slo ellos son parte de darle

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    9/26

    vida litrgica y espiritual a la parroquia sino, toda la comunidad religiosa (p. AngeloLeita, Daniel Dinamarca, p. Santiago Ramos) es la que est comprometida con lasMisas sabatinas y dominicales, adems de asistir a todos los diversos grupos queflorecen dentro de ella y que forman el cuerpo parroquial. Cuenta adems con dosdiconos permanentes que animan los sacramentos y la vida misma de la Iglesia.

    La parroquia San Jos de Juan Soldado, asiste las siguientes catequesis, grupos ysacramentales:

    Catequesis familiar (primera comunin)

    Confirmacin (jvenes)

    Bautismos (pre-bautismal)

    Neocatecmenos

    Carismticos

    Legin de Mara

    Grupos de la tercera edad

    Pre-matrimonial

    Grupos de oracin Bailes religiosos (chinos)

    En cuanto a las actividades realizadasdurante este ao 2013 destacamos, laSemana Santa, en la cual se comprob laadhesin de toda la comunidad parroquialde fieles, grupos que se estn preparandopara sus sacramentos y los diversos gruposque componen la vida y el peregrinar deesta parroquia.Comenz todo el mircoles de Ceniza congran participacin en esta tradicionalceremonia e inicio de la Cuaresma.

    Prosigui luego, el Domingo de ramos el cual fue acompaado por todo el pueblodestacando, por los mismos asistentes una gran participacin en todos los templos olugares donde se celebr esta importante actividad.El da mircoles 27 de marzo, se celebr en la Catedral de La Serena la "Misa Crismal"ya que se ha comprobado a lo largo del tiempo que este da, facilita la asistencia detodos los sacerdotes y diconos para as asistir y renovar por parte de los primeros sus

    promesas sacerdotales ante el Obispo y todo el pueblo de Dios.El Triduo Pascual, fue vivido y atendido por toda la comunidad religiosa, la que sedividi las celebraciones y as pudo no slo dar una asistencia cercana a la comunidadsino que adems poder dar la oportunidad de que las ceremonias fueran vividas porlos fieles en toda su expresin. No olvidar, que las preparaciones a la Semana Santafueron acompaadas por muchas liturgias penitenciales las cuales fueron muy bienacogidas como preparacin a este gran tiempo litrgico, que en este ao de la fe, nosmueve a adherirnos de manera fuerte al Evangelio y su promesa de vida junto aJesucristo.

    p. Mauricio Ahumada T.

    c.r.s.p.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    10/26

    LA GRACIA EN SAN ANTONIO M. ZACCARIA

    Raimundo Reginaldo Moura de Souza

    1. INTRODUCCIN

    En el presente trabajo objetivamos reflexionar un tema antropolgico de bastante amplitud yadems problemtico: la relacin entre la gracia de Dios y la libertad o libre albedro humanodesde el enfoque de San Antonio Mara Zaccara, fundador de los Clrigos Regulares de SanPablo (Padres Barnabitas), las Hermanas Anglicas de San Pablo y los Laicos de San Pablo, lafamilia zaccariana. El tema se volvi problema luego de la lectura de sus Escritos (Cartas,Sermones y Constituciones), ms especficamente, a partir ciertas afirmaciones suyas, talescomo: Deseo y quiero -si as quieren- que lleguen a ser grandes santos, pero intilmente setrata de reformar las costumbres si no est la Divina Gracia, pues lo que por su propianaturaleza parece ser imposible, con la ayuda de Dios se vuelve muy fcil, a condicin de queaportemos industriosa y generosamente nuestra colaboracin, adems de reivindicar laexcelencia del libre albedro, lo que conllev en la siguiente pregunta metdica: cmoentender, en trminos zaccarianos, que el hombre puede, si quiere, llegar a un alto grado deperfeccin, sin embargo, para eso necesita el auxilio de la gracia de Dios?

    San Antonio Mara Zaccara (1502-1539) naci en Cremona, norte de Italia, y, de manos deAntonieta Pescaroli, su mam, fue educado en la doctrina catlica y espiritualidad marianadesde muy tierna edad. Marcado por la madurez precoz, a los 18 aos concluye los estudiosprimarios y recibe el ttulo profesional de mdico cuatro aos ms tarde en la universidad dePadua, pero casi no ejerce esa profesin, si no atendiendo a los enfermos pobres de los repetidoscontagios de la peste en la casa de su familia. Impresionado por el contexto religioso y vivenciacristiana de su poca se dedica a la catequesis de nios y adolescente, convencido que, ms queremedio corporales, eran necesarios tambin los remedios espirituales, a fin de reformar lasituacin religiosa, empezando por la intimidad religiosa de cada persona. Dirigido

    espiritualmente por Fray Marcelo, inici su opcin sacerdotal contactndose con los padresdominicos, misma Orden de su director espiritual. El 20 de Febrero de 1529 recibe laordenacin sacerdotal y en su primera misa, que celebr humildemente en la Iglesia de SanVctor, junto a familiares y algunos amigos, atestiguan los historiadores ms rigurosos que almomento de la consagracin se hizo visible un coro de ngeles adoradores, muestra de sutambin precoz santidad. En efecto, su disponibilidad y ardor apostlico extremos le comprimenlos aos vitales, as que 8 aos de sacerdocio le fueron suficientes para hacer un fructferotrabajo de reformar a la Iglesia catlica, empezando por la vivencia de la fe catlica del sigloXVI. Mediante variadas misiones de reforma, acompaado de sus tres colegios fundados porl, busc reparar y sanar (como mdico espiritual) los males tanto de la vivencia religiosa de losfieles como tambin de la propia vida religiosa, corrompida por la creciente decadencia. Lainfatigable caridad y donacin a la tarea de reformar las costumbres hace que el 05 de Julio de1539, en brazos de su mam, sea recibido en la gloria de Dios. Fue canonizado por el papa LenXIII el 27 de Marzo de 1897.

    Las mayores influencias en el pensamiento de Antonio Mara son dos: el paulinismo y eltomismo. Asiduo lector de los escritos de San Pablo, el Fundador asimila con cierta facilidadconceptos paulinos y consigue relacionarlos y reflexionar, demostrando as cierta intimidad conlos textos paulinos y su aplicacin e interpretacin en diversas partes de su exposicin.Asimismo, el sistema aristotlico del pensar de Toms de Aquino se hace perceptible en lasreflexiones sobre la gracia. Es posible que tal influencia provenga de sus estudios en Padua,centro acadmico de la poca, marcado por el sistema aristotlico. Adems, el estudio de laSagrada Teologa increment an ms esa influencia por el contacto a menudo.

    De todo eso, el acercamiento al modo de pensar y reflexionar de Antonio Mara cautiva por lasencillez de la exposicin, tambin la forma directa como expone, sin rodeos o indecisiones.Otra caracterstica que atrae es el carcter metdico de su exposicin: siempre parta de

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    11/26

    argumentos dogmticos bblicos para as llegar a los prcticos, aplicando a la situacin que msle preocupaba es sus amados hijos e hijas: la perfeccin y el crecimiento espiritual.

    El mtodo empleado para estudiar el tema de la gracia en Antonio Mara ha sido la lecturaorgnica de sus Escritos, desde una perspectiva teolgica dogmtica, constando de lossiguientes pasos: 1. Lectura de los Escritos y fichaje de los pasajes que trataban de los temas de

    la gracia y el libre albedro; 2. Construccin del ndice y de una primera redaccin con las fichashiladas, de modo que expusiera coherentemente el pensamiento del Fundador sobre el tema; 3.Anlisis conceptual de todas las fichas, verificando posibles vnculos e influencias, analizandotambin el texto en el idioma original (italiano); 4. Manejo de bibliografa secundaria paraapoyo acerca del tema como tambin de estudios cientficos sobre los propios Escritos; 5.Construccin de la redaccin final del trabajo.

    La precisa utilizacin del mtodo condujo a la divisin del trabajo en cuatro tpicos: en elprimero analizamos la Gracia como Don, despus como santificacin, en seguida comocarisma, y, por fin, la relacin Gracia y Libre albedro.

    2. GRACIA COMO DONUn primer aspecto notable en la reflexin zaccariana sobre la gracia, es su carcter de don, quepor la bondad divina recibimos.

    Tampoco podrs imaginarte (si guardas un mnimo de sentido comn) que laBondad divina se haya movido por s misma para hacer los cielos, loselementos, los animales, las plantas, minas y rocas para el hombre; y ms,haber hecho el hombre a su imagen y semejanza, depositario de su gracia,receptculo de su beatitud (Sermn 1, p. 82).1

    En efecto, el carcter de don se da, principalmente, por la espontaneidad de la Bondad divinaal moverse por s misma, o sea, la gracia proviene de la libre iniciativa de Dios en donar, en lalibertad de su amor regala para el hombre todo lo natural2, los cuales son gracia porque

    proceden de la pura bondad de Dios y puestos a la disposicin del hombre en el mundo. De ahque es un donar para el hombre, demostrndolo como un ser capaz de recibir la gracia divina,y es capax gratiae por haber sido creado a la imagen y semejanza de Dios, lo que le hace capazde conocer y ser destinatario de la liberalidad donante de Dios, como depositario 3. En fin,tales gracias naturales son muestras de la bondad infinita de Dios, que todo ha dado al hombre,y se todo ha recibido de Dios. De donde se sigue, asimismo, un punto importante en latemtica de la gracia: el mrito del hombre, el cual consiste en que Dios ha dispuesto librementeasociarlo a la obra de su gracia4, ya que el hombre ha recibido todo, y as sus mritos sonatribuidos a la gracia divina.

    S. Antonio describe, adems, cmo Dios dona su gracia y hace el hombre "receptculo de lagracia":

    Oh, Amadsimo! Convncete que Dios procede de manera contraria a la delhombre. Dios causa la gracia y su luz primero en el alma, y despus la infundeen el cuerpo (Sermn 2, p. 103).

    1 Todas las citas desde: ZACCARIA, Antonio Mara. Escritos. Un encuentro con el espritu del Reformador. SanVicente Tagua Tagua, 2008.

    2 Desde esa perspectiva, la gracia supone una voluntad creadora por detrs de las cosas y acontecimientos, la cualcrea y ordena (Cf.: SCHMAUS, Michael. Esencia de la gracia, en: Teologa Dogmtica, Tomo V-La GraciaDivina, 2 edicin, Rialp, Madrid, 1962, p. 19).

    3 El texto original (en italiano) pone vasello que se puede traducir tambin por "vaso", "recipiente", como en 2Tm2,21: Si, pues, alguno se mantiene limpio de estas faltas, ser un utensilio para uso noble, santificado y til para

    su Dueo, dispuesto para toda obra buena (Cf.: CAGNI, G.; GHILARDOTTI, F.; I Sermoni di S. Antonio M.Zaccara, en Barnabiti Studi, 21, Roma, 2004, p. 93).

    4 Cf.: Catecismo de la Iglesia Catlica, 2008.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    12/26

    Explcitamente, se nota como para Antonio Mara Dios es causa de la gracia, l es elfundamento de las gracias que el hombre usufructa y de l proceden desde su benevolencia.Por tal razn se habla del carctersobrenatural de la gracia, ya que no pertenece al ordennatural de las cosas creadas, es un don que trasciende todas las fuerzas, posibilidades y valoresde la naturaleza5. La gracia es una realidad o algo real infundido al alma, y por ser infundida esdistinta del alma6. A este tenor, si Dios causa e infunde la gracia en el alma, entonces lapreparacin para la acogida de la gracia ya es obra de la gracia misma, es decir, la gracia seconvierte en condicin de posibilidad para la capacidad de ser receptculo de la gracia, la cuales necesaria para suscitar y sostener la colaboracin humana a la justificacin mediante la fe y lasantificacin.

    Por otro lado, esa afirmacin del Santo Fundador sirve, adems, como argumento contrario acualquier especie de dualismo, pues alega que hay gracia tambin en el cuerpo, en la materia, aligual que en el alma, confirmando un dicho de S. Toms: Gratia supponit naturam et eam nondestruit sed perficit7 (la gracia supone la naturaleza y no la destruye, sino perfecciona). Sera lagracia habitual, un auxilio que mueve hacia el bien, o ms bien, la disposicin divina paravivir y obrar segn la vocacin divina8. Como ha dicho San Agustn: l por su accin,comienza haciendo que nosotros queramos; y termina cooperando con nuestra voluntad ya

    convertida9.Supuesto el proceso de cmo recibimos el don de la gracia por generosidad de Dios, el hombretambin puede hacer algo para que obtenga la gracia:

    La segunda prctica o ejercicio que, con lo anterior [el ejercicio habitual de laoracin a cualquier hora, tiempo y modalidad], contribuir a obtener de Diosmayor generosidad de gracia, es la frecuente elevacin de la mente (Carta III,p. 28).

    Se seala, entonces, la posibilidad de participacin del hombre en el proceso de obtener lagracia, y el medio para esa participacin es la frecuente10 elevacin de mente, la cual ha sidola definicin clsica de la oracin11. Ese ejercicio nos es nada ms que el de la oracincontemplativa, que de por s es un don, una gracia y expresin ms sencilla del misterio de laoracin12.

    No obstante, es factible la pregunta por el hbito y prctica de la elevacin de mente si porliberalidad y benevolencia Dios da de su gracia. En razn de esa factibilidad, Santo Tomsdiscute sobre el carcter meritorio de la oracin13, la cual posee ese carcter a causa de la graciasantificante, asimismo el mismo orar es don de Dios, el orar es propio de quien recibe porgracia, es un acto caracterstico de la creatura racional, dotada de razn y que tienen concienciade un superior para poder suplicar14. Es ms, ya que Dios es el autor de nuestros bienes, oramospara pedir lo que de antemano ya nos sera dado por Dios, y no para alterar la disposicin divinaa dar su gracia, ella sirve para que nosotros mismos nos convenzamos que hemos de recurrir alauxilio divino en nuestras necesidades15. De modo similar, entre los tipos de oracin que

    5 SCHMAUS, Michael. Esencia de la gracia, en: Teologa Dogmtica, Tomo V-La Gracia Divina, 2 edicin,Rialp, Madrid, 1962, p. 20.

    6 Aqu ya surge una de las influencias del pensamiento de Santo Toms de Aquino en las reflexiones de AntonioMara. A respecto de eso, dice S. Toms, que si el hombre tiene la gracia divina, entonces en l hay una realidadsobrenatural que viene de Dios; es ms, la gracia es infundida y pone algo en el alma: la gratitud y elreconocimiento (Cf.: Suma Theologica, I.II, 110, 1).

    7 Suma Theologica I.I, 8, 2.8 Catecismo de la Iglesia Catlica, 2000.9 SAN AGUSTN.De gratia et libero arbitrio, 17, 33 en: Catecismo de la Iglesia Catlica, 2001.10 El ideal para Antonio Mara es estar siempre con la mente elevada en la contemplacin de Dios (Cs 8).11 GENTILI, Antonio M.; SCALESE, Giovanni M. Prontuario per lo Spirito: Insegnamenti ascetico-mistici di

    santAntonio Maria Zaccaria. ncora Milano, Milano, 1994, p. 125 12 Cf.: Catecismo de la Iglesia Catlica, 271313

    Cf.: Suma Theologica, II.II, 83, 15.14 Cf.: Ibdem, II.II, 83, 10.15 Cf.: Ibdem, II.II, 83, 2.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    13/26

    Antonio Mara seala en sus Escritos, est la peticin, por medio de la cual se muestra y sepide a Dios en la mente lo que se necesita o que se quiera tener con abundancia y, claro,aquello que l juzga ms oportuno para lo queridos amigos y la Iglesia Universal16.

    Ms an,

    Es necesario que siempre confes en la ayuda divina y experimentes que stano te debe faltar nunca. [] El reformador, pues, ha de ser divino y santo, ypor muchas experiencias personales ha de conocer que nunca Dios le falt ensus necesidades y buenas voluntades. Que, aun cuando muchas veces tarde endar lo que se busca, para aparecer mejor an suele por ltimo otorgarlodespus de rogado (Constitucin 18, p. 221).

    En consecuencia del siglo XVI y su contexto histrico y eclesial, la reforma se convirti enalgo caracterstico de la espiritualidad del Santo Fundador, y consiguientemente, de toda laOrden, por lo que sus miembros deberan ser autnticos reformadores. Por ello, en cuanto a lagracia, don de Dios, las habilidades exigidas para esos reformadores, segn Antonio Mara,consistan en ser perseverantes, santos, divinos y confiados en la ayuda divina, adems de en lasexperiencias personales, ser apto a reconocer que Dios nunca ha faltado, una vez que capacidadalguna tiene el hombre por s mismo, sino que hay que atribuirla a Dios, la fuente de dondeproviene tales capacidades, ha dicho San Pablo17, y Antonio Mara es profundo conocedor deese aspecto.

    De hecho, por la doctrina de la gracia en relacin a las virtudes humanas, el hombreexperimenta que sus virtudes son purificadas y elevadas por la gracia divina, y con la ayuda deDios la prctica del bien ser realizada con maestra y hbilmente18, pues mediante la educacin,ejercicio, perseverancia y esfuerzo el hombre adquiere las virtudes humanas, pero la gracia es,como antes dicho,sobrenatural, y as, regalo de Dios que, ms que ayudas para el fcil ejercicioy prctica del bien, es disposicin para la calidad divina de nuestro obrar19.

    En sus escritos, Antonio Mara siempre agradece y propaga que se agradezca por los dones queDios le otorga. En este caso, salta de gozo por sus hijas, las Anglicas de San Pablo:

    Amadas hijas, desplieguen sus banderas, porque el Crucifijo pronto lasenviar a anunciar por doquier la viveza del espritu y el espritu vivo.Infinitas gracias, Seor, te digo, por la estirpe generosa que me has dado(Carta 5, p. 38)

    En realidad, la experiencia de la gratitud evoca actitudes de agradecimiento y reconocimiento enel destinatario, lo dado encuentra correspondencia, en el agradecido hay algo que le hacegrato20. En cuanto a la experiencia de la gracia divina regalada al hombre en el mundo, la mismagracia expresa el hombre dependiente de Dios y su benevolencia, y por ese motivo se presentaen actitud de agradecimiento21, ya que su realizacin como ser en el mundo lo que le satisface yllena de gozo es la experiencia de lo inalcanzable, que le es dado gratuitamente, como don22.

    3. GRACIA SANTIFICANTE

    En las reflexiones zaccarianas, se destaca que la gracia es don de Dios que nos santifica.

    16 Constituciones, Cap. 10, en: ZACCARIA, Antonio Mara. Escritos. Un encuentro con el espritu del Reformador.San Vicente Tagua Tagua, 2008, pp. 184-187.

    17 2Cor 3,5.18 Cf.: Catecismo de la Iglesia Catlica, 1810.19 SCHMAUS, Michael. Teologa Dogmtica, Tomo V-La Gracia Divina, 2 edicin, Rialp, Madrid, 1962, p. 179.20 Cf.: Suma Theologica, I.II, 110, 1.21 Cf.: Ibdem, p. 20.22 Cf.: MEIS, Anneliese. Antropologa Teolgica: acercamientos a la paradoja del hombre. Universidad Catlica de

    Chile, Santiago, 1997, p. 40ss.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    14/26

    Tengan por cierto que la Bondad infinita nos congreg principalmente paranuestra salvacin y para el progreso espiritual de nuestras almas; y no hayque valorar de poca utilidad esta nuestra .A.: es un gran beneficio y unagracia particular de la Bondad divina; sin duda lo constatarn despus,aunque de momento an no lo vean (Sermn 1, p. 83).

    Antonio Mara percibe que las gracias que Dios concede al hombre son para su salvezza,salute y santificazione. As, advierte que su grupo espiritual (la sigla .A. significaAmistad23, el grupo espiritual de S. Antonio Mara en el cual, probablemente, pronunci sussermones) es una gracia particular porque ah estn unidos como llamados para la salvacin ypara el progreso espiritual, otra gran exigencia presente en sus reflexiones para aquel que anhelaser reformador. La palabra usada para caracterizar al grupo (beneficio) manifiesta el carcter dedon, de favor divino, y, en ese sentido, sera una gracia actual, pues bajo esa expresin sedesignan aquellas intervenciones divinas que estn en el origen de la conversin o en el cursode la obra de santificacin24. Es, asimismo, una ayuda sobrenatural de la liberalidad de Dios,que carga en s el carcter de la vida intradivina y que tiende a esa vida intradivina, ya que esauxilio a la santificacin y salvacin del hombre25.

    Es ms,

    Llevado por la ternura y afecto que les tengo, me veo obligado a suplicarlesque tengan a bien complacerme en esto [firme progresar]; porque yo conozcola cumbre de la perfeccin a la que los tiene destinados el Crucifijo, conozcola abundancia de las gracias que les ha otorgado, los frutos que quiere obtenery el nivel a que quiere llevarlos (Carta 11, 74).

    En realidad, qu ms sera la cumbre de la perfeccin de que habla el Santo Fundador que lasalvacin y santificacin, la vida de comunin con Dios. Adems, Dios, por su gracia donada,hace de los hombres su templo.

    Ms bien en toda verdad, sencillez y franqueza preparar mi corazn a Dios:que por su gracia all residir establemente (cf. Jn 14,23) y lo har su templo(cf. 1Cor 3,16-17; 6,19) (Sermn 2, p. 107).

    Las tres referencias bblicas presentes en el texto articulan el tema de la inhabitacin de Dios enel que el yo humano es traspasado por el esplendor de la luz divina y por el fuego del amor deDios26, principalmente, desde la referencia al texto de Jn 14, 2327, puesto que en la teologa dela gracia junica, la inhabitacin se invierte, ya que el creyente es quien permanece e inhabita enCristo y en Dios porque Cristo y Dios permanecen y habitan en l28, hacen del corazn delhombre un templo. Por su parte, los textos paulinos (1Cor 3,16-17; 6,19) clarifican que elhombre es santuario de Dios y el Espritu habita en l, de ah que si alguien destruye esesantuario Dios lo destruir, ya que es santuario sagrado -1Cor 3,16,17-, adems porque elsantuario es el hombre, pero no le pertenece ya que lo ha recibido de Dios -1Cor 6,19-, o sea,es gracia, don, beneficio.

    En ese sentido, se puede hablar ya de una definicin de gracia que fue planteada tan slo por

    telogos modernos: la gracia como autocomunicacin de Dios al hombre, que se comunica conel hombre en el templo del corazn humano. Igualmente, se puede hablar de la paradoja en lacual vive el hombre, pues aspira a Dios, lo puede recibir en su corazn, pero solamente en la

    23 Un movimiento espontneo de alta espiritualidad, impregnado incluso de misticismo, desarrollado en todo elValle del Reno, de los Pases Bajos a Colonia, en Estraburgo, en Basilea, en el norte de Italia (CAGNI, G.;GHILARDOTTI, F.; I Sermoni di S. Antonio M. Zaccara, Introduzione: 3. LAmicizia, en Barnabiti Studi, 21,Roma, 2004, p. 38.

    24 Catecismo de la Iglesia Catlica, 2000.25 Cf.: SCHMAUS, Michael. Teologa Dogmtica, Tomo V-La Gracia Divina, 2 edicin, Rialp, Madrid, 1962, p.

    253.26 Ibdem, p. 103.27 Si alguno me ama, guardar mi Palabra, y mi Padre me amar, y vendremos a l, y haremos morada en l.28 Cf.: MEIS, Anneliese. Antropologa Teolgica: acercamientos a la paradoja del hombre. Universidad Catlica de

    Chile, Santiago, 1997, p. 276.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    15/26

    gratuidad, sentido muy bien asimilado por Antonio Mara al decir que residir establementepor su gracia, o sea, es una experiencia de gratitud.

    Ahora bien, ms all de los dones que sirven al hombre y su progreso, la mayor de las gracias,es la donacin del Hijo para nuestra santificacin y salvacin.

    El padre da pan y no piedras a sus hijos; pescado y no serpientes (Mt 7,9ss; Lc

    11,11). Y Dios que cre el cielo y el universo para el hombre, y al mismohombre a su imagen y semejanza (Gn 1,26) y capaz de alcanzar la felicidad, yadems envi a sus Hijo para la salvacin del hombre, tomando apariencia desiervo (Fl 2,7), y lo entreg a muerte cruel en sustitucin del hombre (Rm8,32); cmo dara al hombre, y ms lo insertara en l, el principio del mal,la ruina y la muerte? Nadie, en su sano juicio, lo podra creer (Sermn 5, p.141).

    En efecto, la imagen del pap de Mt 7,9ss ayuda a clarificar una cuestin no menos fundamentalen la Antropologa Teolgica: si fuimos creados capaces de alcanzar la felicidad, en fin, parala santificacin y salvacin, y adems, el Hijo es enviado para la salvacin, cmo pudimoshaber sido predestinados a la muerte, insertos con el principio del mal? El texto de Rm 8,32,usado en el texto, muy acertadamente apunta en esa direccin: por no perdonar al propio Hijopara que nos salvramos, con l (el Hijo) nos dar graciosamente todas las cosas, y entre esascosas no est, obvio, el mal y la muerte, puesto que la predestinacin para el mal y la muerte esalgo que no slo no se profesa, sino que adems es fuertemente rechazado en el Snodo deOrange, realizado en 529 (DH 397).

    En otras palabras, todos los hombres son predestinados por Dios a la salvacin, a la vida conDios, y en eso consiste la gracia santificante: que nos hace participar de la vida divina29, o mejordicho, don habitual, disposicin que perfecciona el alma a la vida con Dios 30, la gratia gratum

    faciens de Santo Toms, que le justifica.

    4. GRACIA COMO CARISMA

    La gracia nos fue donada, como santificante, pero tambin como "carisma", es decir, don comoayuda para el progreso espiritual y responsabilidad con los dems.

    Deseo y quiero -y los dos son bien capaces si as quieren- que lleguen a sergrandes santos, con tal que tomen la firme determinacin de progresar ydevolverle ms aquellos dones y gracias al Crucifijo, del cual los han recibido(Carta 11, p. 74).

    Un primer aspecto bastante fundamental es el hombre capax, o sea, el Santo Fundador reconocemuy bien esa caracterstica propiamente humana: capacidad de santidad, es un don dado porDios al hombre, porque se fue creado capaz de recibir. Y recibe porque las gracias tienen pornica causa a Dios mismo, y la frase del cual han recibido demuestra la nica autora de Dios,

    porque Jesucristo Crucificado es causa de la gracia debido a su divinidad, en cuanto Dios31

    . Laexigencia es que, habiendo recibido, el hombre sea determinado en progresar espiritualmente ydevolverle ms aquellos dones y gracias, que, en las reflexiones zaccarianas, es una tarea slorealizable en la relacin con los dems, que fueron constituidos medios para esa devolucin.El por qu de "devolverle al Crucifijo los dones y gracias que recibimos", nos lo explica S.Antonio:

    Dios, en cambio, da de lo suyo y a todas las creaturas, y abundantemente, ysobre todo no busca nuestros bienes ni los necesita (Sl 16,2). No nos

    29 GENTILI, Antonio M.; SCALESE, Giovanni M. Prontuario per lo Spirito: Insegnamenti ascetico-mistici disantAntonio Maria Zaccaria. ncora Milano, Milano, 1994, p. 159.

    30 Cf.: Catecismo de la Iglesia Catlica, 2000.31 Cf.: MEIS, Anneliese. Antropologa Teolgica: acercamientos a la paradoja del hombre. Universidad Catlica deChile, Santiago, 1997, p. 384.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    16/26

    corresponde, pues, darle el tributo que merece? Por supuesto que s (Sermn3, p. 109).

    En efecto, siguiendo a 1Cor 4,7, qu tiene el hombre que no lo haya recibido? Y la generosidadde Dios, que da de lo suyo debe enfrentarse con la correspondencia humana, o sea, es justoque habiendo recibido, el ser humano se lo d el tributo, que retorna a la referencia a los

    dems, ya que en espiritualidad de Antonio Mara la mediacin del hombre es indispensablepara el hombre al momento en que debe andar hacia Dios32.

    S. Antonio, adems, reflexiona si podremos "devolverle":

    Tampoco puedes acusarlo -si miras con el ojo perspicaz y sano de tu mente- deque te haya ordenado algo difcil y desproporcionado a tus fuerzas (cf. Dt30,11), pues l es fiel y justo dispensador de todas las cosas y a cada uno dasegn su propia capacidad y sus propias fuerzas (Mt 25,15) (Sermn 1, p. 84)

    Segn las propias capacidades y fuerzas recibi el hombre lo necesario para su progreso,muestra de que Dios es justo, fiel y equilibrado en su funcin de dispensador de las cosas ygracias, ratificado por el texto citado de Mt 25,15, es decir, el hombre que se iba ausentar yasaba que el que reciba un talento no tena capacidad para recibir cinco, y le demostr que ni

    con uno slo talento fue capaz. Pero el hombre est dotado de capacidad y fuerza por la graciade Dios para devolver los dones y gracias recibidos mediante el amor al prjimo.

    Si me preguntaras, Amadsimo, de qu debes darle fruto, apunta: de lo que seencuentra en ti, pues todo bien viene de lo alto (St 1,17); y an, en lo que notienes, pero deseas tener, pues l da el deseo y el actuar tratando de agradarle(Fl 2,13), y da an ms de lo que el hombre sabe desear (Sermn 3, p. 112).

    Supuestos el por qu y la capacidad de la restitucin de las gracias recibidas del Crucifijo,Antonio Mara indica qu se puede restituir: lo que se encuentra en l, esto es, una vez queestamos hablando de gratia gratis data (en trmino tomasianos), entonces son aquelloscarismas, gracias que el Espritu dona o suscita deliberadamente en cada uno por el bien de loshermanos33, pues la gracia tambin engloba los dones concedidos por el Espritu que nos

    asocia a su obra, para hacernos capaces de colaborar en la salvacin de los otros y en elcrecimiento del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia34. Estas gracias son una especie decapacitacin interna para la ejecucin de acciones que se ordenan a la salvacin y santificacinde otros. As que, tenemos las "herramientas" necesarias para progresar espiritualmente. Paracolmo:

    Ms, haberle suministrado tantas ayudas, como su Ley, los santos Patriarcas yProfetas, las continuas inspiraciones y ministerios de los ngeles e infinitasdispensaciones ms. [] De aqu concluyes, amadsimo, que -pudiendo Diosadelantar su obra en ti, y sabiendo usar todos los modos, todos los caminos,todos los medios, y al haberte dado el buen querer- no depende de l si t noprogresas (Sermn 1, p. 83).

    La gracia donada nos sirve como "carisma" para el progreso espiritual propio, y, como gratiagratis data, tambin para la responsabilidad y el bien de los dems.

    Echemos a correr como locos no slo hacia Dios, sino tambin hacia elprjimo, el cual nos ofrece el medio de dar a Dios lo que no podemos darledirectamente, no teniendo l necesidad de nuestros bienes (Carta II, p. 24).

    Una vez que Dios acta en favor del hombre mediante otros hombres 35, vale tambin locontrario, es decir, es necesaria la mediacin de otro hombre para andar hacia Dios, y as, la

    32 GENTILI, Antonio M.; SCALESE, Giovanni M. Prontuario per lo Spirito: Insegnamenti ascetico-mistici disantAntonio Maria Zaccaria. ncora Milano, Milano, 1994, p. 209.

    33

    Ibdem, p. 160.34 Catecismo de la Iglesia Catlica, 2003.35 Cf.: Sermn IV, en ZACCARIA, Antonio Mara. Escritos. San Vicente Tagua Tagua, 2008, p. 129.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    17/26

    caridad como correr hacia el prjimo se torna necesaria, en el sentido de que l ser eldestinatario visible de aquel amor carismtico que se quiere destinar a Dios invisible36.

    5. GRACIA Y LIBRE ALBEDRO

    El tema tiene su profundidad en las reflexiones zaccarianas. Para empezar, S. Antonio tiene unaexpresin peculiar: la excelencia del libre albedro.

    Ms an, es tal la excelencia del libre albedro, mediante la gracia de Dios,que el hombre puede convertirse en demonio o dios, segn le plazca. Dice Diospor boca del profeta David: Yo dije: ustedes son dioses e hijos del Altsimo(Sl 81 [82],6); e infinitas veces nuestros Santos han sido llamados yconsiderados como dioses en la carne, como Pablo cuando arroj la serpienteal fuego (Hch 28,5-6) (Sermn 5, p. 145).

    Antonio Mara reivindica la excelencia del libre albedro justamente por la gran capacidad dedecisin presente en la esencia del ser humano, pudiendo convertirse en demonio o dios,ratificando la visin teolgica del hombre, que lo ve como un ser libre por esencia, y por eso,

    puede responder a la oferta de Dios y la donacin de su gracia, positiva o negativamente, segnle plazca. Sin embargo, por ese libre albedro o libertad interior, como muchas vecesprefiere hablar el Fundador, ms que elegir entre bien y mal, lo ms maravilloso que hizo Diosfue que el hombre puede convertir el mal en bien, hacerlo que le sea til y provechoso 37, o sea,es una libertad que ya tiende hacia el bien y, zaccarianamente hablando, hacia el progresoespiritual.

    As que, el hombre podra solo y por su libre albedro optar por el progreso espiritual. Sinembargo:

    La causa, pues, de nuestro escaso provecho no es Dios ni la ley, o que nosotrosno podamos; es que no respetamos el debido orden, y queremos drnoslas demaestros antes de ser discpulos. Por tanto procuremos primero guardar los

    mandamientos de Dios, despus alcanzaremos la libertad de espritu: la cualnos dona la Majestad divina por su bondad (Sermn 1, p. 92).

    El ejercicio de la libertad necesita de cierto procedimiento para que sea autntica libertad deespritu, aquella santa libertad de los hijos de Dios38, y no la hereja del libre espritu.

    El procedimiento hace referencia a los mandamientos de Dios, que, en la enseanza deAntonio Mara, describe tanto la antigua ley como la ley nueva del Espritu, pues la antigualey an es imprescindible como punto de partida en cuanto que son aquellas moralesinherentes a la naturaleza humana e que as tienen un carcter universal 39, sin embargo, elcristiano vive y obra segn los principios de la nueva ley del Espritu, que es 'ley de amor', porlo dems, inherente al corazn40. De la mano de Santo Toms, define la ley antigua como leydel temor, y la nueva ley es fundamentalmente la misma gracia del Espritu Santo escrita en el

    corazn de los fieles41

    . En lo que se refiere a esa relacin ley-amor-libertad, no hay oposicinentre el amor y la ley, sino que la ley es una revelacin del amor de Dios y la obediencia es unmodo del amor humano42, y as: a) Dios se revela por los mandamientos, que son

    36 Cf.: GENTILI, Antonio M.; SCALESE, Giovanni M. Prontuario per lo Spirito: Insegnamenti ascetico-mistici disantAntonio Maria Zaccaria. ncora Milano, Milano, 1994, p. 209ss.

    37 Cf.: Sermn V, en ZACCARIA, Antonio Mara. Escritos. San Vicente Tagua Tagua, 2008, p. 147.38 2Cor 3,17: Porque el Seor es el Espritu, y donde est el Espritu del Seor, all est la libertad; Gal 5,13:

    Porque, hermanos, habis sido llamados a la libertad; 1Pe 2,16: Obrad como hombres libres, y no comoquienes hacen de la libertad un pretexto para la maldad, sino como servos de Dios; St 2,12: Hablad y obrad talcomo corresponde a los que han de ser juzgados por la Ley de la libertad.

    39 GENTILI, Antonio M.; SCALESE, Giovanni M. Prontuario per lo Spirito: Insegnamenti ascetico-mistici disantAntonio Maria Zaccaria. ncora Milano, Milano, 1994, p. 70.

    40

    Ibdem.41 Suma Theologica, I.II, 106, 1, en: Ibdem.42 SCHMAUS, Michael. Teologa Dogmtica, Tomo V-La Gracia Divina, 2 edicin, Rialp, Madrid, 1962, p. 389.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    18/26

    autocomunicaciones de su puro amor que se da y se regala; y b) en la obediencia luce lalibertad, libertad de los hijos de Dios, que es libertad de la pesada opresin de la ley, una vezque la desobediencia acarrea esclavitud del pecado y la concupiscencia del corazn43.

    De cualquier modo, en el progreso espiritual, la gracia divina es de suma importancia.

    Y para no alargarme ms, considera t mismo cun admirablemente te ayudDios una y otra vez. [] En resumen: Dios es causa de todo bien; y aunquePablo siembre y Apolo riegue, es Dios que da crecimiento (1Cor 3,6) (Sermn3, p. 111).

    La gracia de Dios es necesaria en toda obra y accin humana, puesto que es l quien da,quien dona el progreso, y quien conduce a la consumacin, adems de ser la causa, elfundamento de todo bien. El punto problemtico y polmico aqu es la comprensin de larelacin entre la accin humana, producto de la libertad, y la gracia divina. Problemtico porquepor varias veces se genera confusiones al intentar explicar cmo obra la gracia y, a la vez,entender la libertad humana, dado que Dios es incomprensible en su esencia y actividad y esnotable lo que tiene de secreto y misterio la persona humana.44

    Ahora bien, la gracia est presente y es necesario recorrer a ella.

    Advierte tambin esto: intilmente se trata de reformares las costumbres si noest presente la Divina Gracia, que empero prometi estar con nosotros hastael fin del mundo (Mt 28,20); y est tan presta a ayudarnos, que quiere msbien poder enrostrarnos y mostrarnos culpables de no habernos atrevido, porinfidelidad, a abrazar cosas grandes, que no poder nosotros culparla a ella dehaber faltado (Constitucin 18, p. 216-217).

    El hombre debe siempre referirse a la gracia porque, en lnea con 2Cor 3,5, por l mismo no escapaz de atribuirse cosa alguna, ya que su capacidad proviene de Dios, o sea, como ha dichoAntonio Mara explcitamente, ser intil, es esfuerzo arrojado fuera el intentar trabajar porfuerzas propias. Adems, la divina gracia est siempre disponible y entregada al auxilio delhombre, el cual, por ese motivo, no puede echarle la culpa por una posible falta. Aunque eso, se

    puede caer en el error de la teologa de la Reforma de que la naturaleza humana, ms que herida,est corrompida por el pecado, en consecuencia, lo que procede del hombre es slo y puramentepecado, en fondo, es incapaz de hacer el mnimo bien. En realidad, solamente es incapaz dehacer determinadas obras buenas, de obrar el bien sobrenatural, de realizar acciones que estnen ntima relacin con la vida de santidad de Dios trino45, o sea, el hombre cay por el pecado,eso s, pero an as la doctrina de la Iglesia afirma que l es capaz de hacer el bien moral con susfuerzas naturales y sin la gracia sobrenatural.

    Por lo tanto, gracia y libre albedro operan en recproca interaccin.

    Mas lo que por su propia naturaleza parece ser imposible, con la ayuda deDios se vuelve muy fcil, a condicin de que aportemos industriosa ygenerosamente nuestra colaboracin, poniendo en ello todo aquel empeo y

    esfuerzo de que Dios no ha concedido (Carta 3, p. 28-29).En los escritos de Antonio Mara, el trmino industria est a menudo unido al de gracia, dedonde se sigue que, Dios da la gracia, da su ayuda al hombre, pero su gracia no anula la libertaddel hombre, que elige por el empeo y esfuerzo en colaborar. Si bien, con la ltima afirmacindel texto se puede hacer un paralelo con Pablo en Fl 2,13, en el sentido de que es Dios el queobra en nosotros el querer y el obrar, realiza en el hombre y por medio del hombre lo que lepide46, entendindose adecuadamente que la gracia ms bien asegura la realizacin ycumplimiento de la libertad humana que su anulacin, y no hay cualquier contraste con la

    43 Cf.: Ibdem, p. 389ss.44 Cf.: Ibdem, p. 344ss.45 Ibdem, p. 281.46 Cf.: GENTILI, Antonio M.; SCALESE, Giovanni M. Prontuario per lo Spirito: Insegnamenti ascetico-mistici di

    santAntonio Maria Zaccaria. ncora Milano, Milano, 1994, p. 176ss.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    19/26

    accin divina que precede, acompaa y eleva cada inclinacin positiva de la voluntad humana alhablar de la industria o iniciativa humana47.

    6. CONCLUSINEl presente trabajo objetivaba ser una reflexin acerca de la relacin entre la Gracia de Dios y lalibertad humana desde el enfoque de San Antonio Mara. Muy provechoso, damos un repasosobre la pregunta metdica que gui la realizacin de ese trabajo: cmo entender, en trminoszaccarianos, que el hombre puede, si quiere, llegar a un alto grado de perfeccin, sinembargo, para eso necesita el auxilio de la gracia de Dios?Las diversas citas y pasajes de los Escritos de San Antonio Mara nos auxiliaron a desvelar susideas acerca de la gracia como don al hombre para su progreso espiritual, don que es productode la espontaneidad y bondad de Dios, regalada desde su Amor para con la humanidad, a fin deigual modo de santificarlo, es decir, es don que santifica y hace del hombre receptculo ytemplo de Dios mismo, resultando en la vida de comunin con Dios que se auto-comunica alhombre, de forma que se sale al encuentro y responsabilidad con los dems, o sea, la graciacomo carisma le otorga la capacidad y la fuerza para la restitucin de las gracias recibidasmediante el amor al prjimo, constituido medio para esa restitucin. Todo eso como auxilio

    al hombre dotado de libertad para elegir por la gracia de Dios, positiva o negativamente.En efecto, Dios continuamente dona de su gracia como don, santificacin y carisma para elhombre que avanza entre los grados de perfeccin, as que no avanza slo, sino que el auxiliodivino lo sustenta perennemente. En trminos zaccarianos, se entiende esa capacidad delhombre de poder llegar al alto grado de perfeccin junto a la ayuda de la gracia de Dios, porquesu libertad y la gracia divina se relacionan mutuamente por colaboracin, es decir, la industriahumana opera en recproca interaccin con la gracia de Dios, y la gracia de Dios certifica larealizacin y cumplimiento de la verdadera y autntica libertad humana.Por lo tanto, la misma libertad es en s don de Dios para el hombre, porque as fue creado,dotado del libre albedro, asimismo, una vez creado para Dios, es capax Dei desde su libertad.

    7. BIBLIOGRAFIA

    CAGNI, G.; GHILARDOTTI, F.;I Sermoni di S. Antonio M. Zaccara, en Barnabiti Studi, 21, Roma,2004.

    CATECISMO DE LA IGLESIA CATLICA, Lumen, Buenos Aires, 1992.

    GENTILI, Antonio M.; SCALESE, Giovanni M. Prontuario per lo Spirito: Insegnamenti ascetico-mistici di santAntonio Maria Zaccaria. ncora Milano, Milano, 1994.

    MEIS, Anneliese. Antropologa Teolgica: acercamientos a la paradoja del hombre. UniversidadCatlica de Chile, Santiago, 1997

    SCHMAUS, Michael. Teologa Dogmtica, Tomo V-La Gracia Divina, 2 edicin, Rialp, Madrid, 1962

    ZACCARIA, Antonio Mara. Escritos. San Vicente Tagua Tagua, 2008.

    Los riesgos de una lectura meramente literal segn la ptica origeniana

    1.IntroduccinOrgenes fue un gran pensador cristiano que, segn la tradicin, naci en 185 en Alejandra deEgipto. Sus mtodos exegticos aspiran a sobrepasar el velo de la letra, pues l postula que laescritura, en toda su estructura interna, posee elementos ocultos y, a tenor de ello, no todos lospasajes bblicos deben ser ledos literalmente porque, de hacerlo as, se puede desembocar eninterpretaciones absurdas, sin sentido en s mismas.No obstante, es menester resaltar que para hacer este recorrido es necesario comprender qusignifica en la ptica del alejandrino hacer una lectura literal. En un segundo momento, en este

    47 Ibdem.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    20/26

    trabajo, identificando a los apologistas de dicha metodologa, sern expuestos algunos de susargumentos. Posteriormente, visto que el alejandrino no rechaza del todo la interpretacinliteral, a la luz de su obra, exponiendo la necesidad de la letra para llegar a encontrar el sentidoespiritual, se mostrar por qu el sentido literal est destinado a ser sobrepasado por el sentidoespiritual.Adems de lo mencionado anteriormente, se expondr la insuficiencia del sentido literal paracomprender temas como: la vejez de Abraham, la historia de Lot y su esposa, el sentido de laley, la unidad entre el Antiguo y Nuevo testamento, la poligamia de los patriarcas, lacircuncisin y el lenguaje antropomrfico tan presente en la Biblia.

    2.La lectura li teral2.1Descripcin

    Cuando se habla de lectura literal, se hace alusin a un anlisis puramente textual, esdecir, mecanismo de anlisis que induce a ser fiel a las palabras del texto, asumiendo el sentidoexacto expresado por ste.

    Segn Orgenes sta es una postura "fundamentalista" y no siempre posibilita al lectoracceder a un mensaje claro, antes bien, en el estudio de la Sagrada Escritura al permanecer

    rigurosamente en esta clase de anlisis, en la mayora de los casos, ms que respuestas el lectorse encuentra con una serie de textos conflictivos.

    2.2Quines son los defensores de la lectura li teral ?En su labor de hacer venir a luz el sentido espiritual de los textos bblicos, Orgenes se

    encuentra con algunos personajes que no reconocen el valor de dicha tarea, pretendiendo hacerpreponderar en el anlisis bblico una lectura fundamentalista.

    Los defensores de la lectura literal, de manera general, son catalogados por Orgenes porhombres carnales48, segn el autor, son sujetos que no logran sobrepasar lo expuesto por la letra.Uno de ellos son los ebionitas, tambin conocidos como nazarenos a causa de su ideal de vidapobre, estos "tomando como base un rgido monotesmo unipersonal, negaron la divinidad de

    Cristo por ser incapaces de concebir una nica sustancia divina en varias personas"

    49

    . Aunquereconociendo a Cristo como mesas, cerraban los ojos a la plenitud de la revelacin del mismoy, de esta manera, opacaban la lectura de la totalidad de su ministerio concibindolo a la luz deparmetros judaizantes. Orgenes postula que tal como los ebionitas hay personajes en lascomunidades que han aceptado a Jess, sin embargo, siguen aferrados a las costumbres de suspadres haciendo preponderar la ley sobre Cristo50.

    Para mostrar otros apologistas de la lectura literal, el autor hace una alusin a la figura deIsaac y de los filisteos. Los siervos de Abraham haban escavado pozos los cuales fueronllenados de tierra por los filisteos. Orgenes alega que los filisteosdetestan las aguas y aman latierra; Isaac ama las aguas y est siempre a la bsqueda de pozos, limpia los viejos, abre otrosnuevos51. En este contexto, se intenta demostrar que los filisteos son los que rehsan el sentidoespiritual y mstico colocando en la ley un acento terreno y carnal. Simblicamente, los que

    echan tierra en los pozos son los que, negndose zabullir en los textos sobrepasando la letra, nose permiten beber del agua de los mismos y tampoco permiten que los dems lo hagan; stosson los que enseando la ley de manera carnal, no adhieren a las mociones del Espritu Santo yensucian sus aguas52.

    El filisteo es identificado con aquel que aprecia solamente las cosas terrenas. Orgenes,partiendo del presupuesto que toda tierra contiene agua, alega l que se encuentra en lacondicin de filisteo no sabiendo hallar agua en todas las tierras, no es capaz de descubrir elsentido espiritual; teniendo la doctrina y la palabra no saben utilizarlas. Los filisteos son figuras

    48 Hom XIII 2 pg.90.

    49 http://www.corazones.org/diccionario/ebionismo.htm;

    50

    Hom. I 5 Pag. 139.51 Hom. XIII 2 pg. 264.

    52 Hom XIII 2 pg. 265.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    21/26

    de las potencias adversas, hombres carnales, a su vez, la tierra que han echado en los pozossimboliza los sentimientos y/o pensamientos carnales 53.

    El autor sostiene que en el alma del ser humano hay un pozo de agua viva y que este pozofue llenado de tierra, sin embargo somos invitados a excavarlo, a sacar toda suciedad que sehace presente ah. En trminos sencillos, los filisteos (o nuevos filisteos) son los amigos de laletra que de alguna manera temen profundizar en las aporas existentes en los textos bblicos,por consiguiente, ellos se vuelven enemigos de la filosofa y de la teologa.

    3. La necesidad de la letraEs cierto que tras un anlisis sistemtico y reflexivo, Orgenes intenta sondear la sagrada

    escritura con el afn de entender lo que se esconde detrs del velo lingstico, no obstante, elautor no rehye de toda la letra, ms bien reconoce su valor que consiste en una primera etapaen este encuentro epistemolgico con la Sagrada Escritura.

    3.1Paso in icial para ll egar al senti do alegri coEl alejandrino es consciente de que la letra representa un paso inicial para llegar al

    sentido alegrico. Por ejemplo, a travs del conocimiento de la etimologa de las palabras es

    posible darse cuenta que no existe pasaje bblico insignificante; Orgenes da prueba de elloexplicando la importancia de mostrar a Abraham bajo al rbol llamado Mambr 54: yendo a laraz de la palabra, afirma queMambr significa visin o penetracin, de esta manera expone quea Dios le ha complacido la visin penetrante de Abraham; pues era limpio de corazn, hasta el

    punto de poderverlo a l55.De acuerdo con Orgenes es posible sostener que la interpretacin espiritual y literal,

    aunque existiendo en niveles distintos, pueden coexistir. Es necesario asiduidad en lo que ataeal estudio y/o lectura de la sagrada escritura56. Es decir, el contacto diario con la letra deberepresentar el inicio de la bsqueda que tiene por corolario descubrir lo que est escondido bajolos signos lingsticos. En el mismo horizonte, utilizando la figura de Rebeca y de los pozospara ratificar el valor del acercamiento a los textos: (Rebeca iba todos los das a sacar agua delos pozos de la ciudad)57, segn Orgenes estas narraciones son exhortaciones que invitan a estaren contacto diario con la sagrada escritura58.

    El anlisis de los mtodos exegticos del alejandrino dan fe de que, la letra conlleva en smucha importancia; su intento de explicar el sentido alegrico de los textos revelan la necesidadde hacer un anlisis minucioso de la letra para en un segundo momento sustraer el mensajeoculto en el epicentro de las mimas.

    4.La insuf iciencia de la letraNo obstante lo mencionado por lo que concierne a la necesidad de la letra, el alejandrino

    testifica que no siempre las escrituras pueden sostenerse por la lgica narrativa59; para dar fe de ellorecurre a Pr 26, 9 "en la mano del ebrio nacen espinas", a 1R 6, 7 "en la casa de Dios no se oy lavoz del martillo y del hacha", y aLv 14, 34; 13, 48se manda que los sacerdotes examinen la leprade las paredes, de las pieles y de los tejidos para purificarlos.

    Apoyado sobre la base de algunos textos sagrados, seala que la lgica del mensaje bblicomuchas veces sobrepasa los signos lingsticos, es decir, en algunos momentos para no caer en unalectura vaca, sin sentido en s mismo, es necesario, llegando a la letra, dar un paso ms intentando

    53 Hom XIII 3 pg. 270; 273.

    54 Aparecisele Yahveh en la encina de Mambr estando l sentado a la puerta de su tienda en lo ms calurosodel da Gn 18, 1.

    55 Cof.: Hom IV 3, pg. 155.

    56 Hom. X 3 pag. 230. Si no vienes todos los das a los pozos, si no sacas agua diariamente, no slo no

    podrs dar de beber a los dems, sino que t mismo padecers la sed de la palabra de Dios (conf.: Am 8,11). 57

    Gn 24, 13.15-16. Para Orgenes los pozos representan la escritura.58 Hom. X 2 pg. 228.

    59 Hom. II, pag. 125.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    22/26

    descifrarla. La espina que nace en las manos del ebrio, el martillo y el hacha que hablan, las paredesque tienen lepra son recursos literarios y no deben ser ledos textualmente.

    4.1 Abraham

    Con el fin de confrontarse a la lnea de estudio bblico basado puramente en la letra,

    Orgenes para defender su tesis en la figura de Abraham analiza el real sentido de la ancianidad. Enun primer momento l postula que es necesario hacer una distincin entre el Abran y Abraham: alprimero solamente se le exhorta salir de la parentela de sus padres, pues llevando el nombre delnacimiento carnal todava no estaba listo para recibir la alianza Dios, sin embargo, nada ms salirde sus tierras se empieza darle indicaciones ms precisas y a la vez misteriosas: el cambio denombre, el acogimiento de la alianza, la circuncisin como signo de la misma; tras su marcha se leaplica el adjetivo anciano, en este contexto el autor explica que tal trmino no designa vejez delcuerpo y/o longevidad, sino la madurez del corazn. Orgenes desea mostrar que una lectura textualinduce a pensar en una ancianidad corporal, pero aqu no se trata, de un juicio sobre su cuerpo o

    sobre su edad, sino sobre su alma 60.Si Abraham era un hombre tan virtuoso por qu en Gn 20,1-2 l miente diciendo a

    Abimlek que Sara es su hermana? Se intenta aclarar este evento empezando con la explicacin de

    la etimologa del nombre Sara que significa: el que tiene el principado, o sea representa la virtuddel alma. En este mbito, introducindose en las entrelineas del texto se afirma que lo de la mentirade Abraham es un recurso literario para sealar que l desea que la virtud sea compartida con todos,cosa que no sucede mientras ella sea considerada su esposa, pues de ser as ser considerada comouna posesin suya, es decir, la finalidad de hacer pasar a Sara por su hermana es de mostrar que lavirtud pertenece a todo hombre61.

    4.2Lot y su esposaYendo a Gn 19ss, el alejandrino analiza la historia de la mujer de Lot. Una mujer que se

    encontraba en una situacin aterradora mientras estaba huyendo, mira hacia atrs y es transformadaen una estatua de sal; un anlisis textual puede instigar a alguien deformar a Dios catalogndolocomo un tirano indoblegable: Qu delito tan grave hubo en el mirar atrs de la mente angustiadade esa mujer aterrada por un fantstico crepitar de llamas?62. No obstante, el autor ensayando unainterpretacin, extrae del texto valores esenciales para la vida de un cristiano: Lot, en la fuga nomirando hacia atrs, representa el sentido racional, alma viril, su mujer simboliza la carne, la quesiempre se voltea en bsqueda de los placeres y la sal es figura de la prudencia.

    4.3 La ley

    En la polmica contra los judos que entendan la ley mosaica segn la letra, el autor afirmaque la insuficiencia de la lectura literal tambin es manifestada en lo que se refiere a la ley; segnOrgenes, los que cimientan sus vidas de una manera ciega en la ley viven de una manerapequea, es decir, el entenderla literalmente se presta a una vivencia de los preceptos de maneraminimizada incapaz de llevar a una internalizacin madura y abierta a la novedad. En cambio, el

    hecho de entender las normas espiritualmente, sta recibe un prisma positivo que lleva al hombre aensanchar su existencia.

    4.4Para comprender la unidad del Antiguo y Nuevo testamentoOrgenes es partidario de que existe una unidad entre Antiguo y Nuevo testamento, sin

    embargo, la lectura literal no es suficiente para reconocer dicha unidad.El autor se pronuncia contra Apeles que, con el afn de anonadar el valor eclesial de los

    textos veterotestamentarios, mostrndolos como texto no inspirados, toma los relatos del arca deNo y aplicando un anlisis literal, demuestra la imposibilidad de caber el grande nmero deanimales en una arca con la dimensin descrita en el relato bblico. En respuesta a eso, el

    60

    Hom. III 3, pag.135; 136; hom. IV 4, 157.61 Hom. VI 1 pag. 178.

    62 Hom. V 2, pag. 166.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    23/26

    alejandrino explica que los compartimientos del arca, simblicamente, representan el lugar enque estarn todos los que han encontrado la salvacin; los compartimientos en que estabanrepartidos hombres y animales reflejan los grados del progreso de la fe63 que vara segn lacondicin y/o disposicin de cada uno, y ratifica lo dicho con las siguientes palabras:

    la parte ms baja serva de cobijo a las bestias feroces y salvajes y a

    las serpientes, mientras que las estancias superiores contiguas eran losestablos de los animales ms mansos; y por encima de todos, en lo msalto, estaba colocada la habitacin para los hombres, puesto que ellos,por el honor y la razn, sobrepasan todas las cosas, de modo que, comose dice que el hombre, por su razn y sabidura, tiene el dominio de todoslos seres que estn en la tierra, as tambin fuese colocado en el lugarms elevado y por encima de todos los seres animados que estaban en elarca (Hom. II 1 pag. 106)

    Sin embargo, en lo que atae al espacio fsico del arca, para argumentar contra la posicinde Apeles, Orgenes parte del presupuesto expuesto en Hch 7,22; Moiss, en su formacin,haba recibido influencia de la cultura egipcia y registra todo lo referente a la geometra(nmero de codos) a la manera de los mismos. Utilizando los mismos elementos que su opositor

    -en el marco de la letra- de alguna manera incita al lector a acercarse al texto y buscar elementosinternos, es decir, es necesario sondear incluso el contexto histrico en que vivieron lospersonajes; en el caso de Moiss la supuesta influencia que ha recibido de las ciencias egipcias.Tras aclarar lo referido anteriormente aade:

    Los gemetras, en efecto, tienen un valor que ellos llaman potencia; ysegn ese valor, aplicado a un slido y a un cuadrado, un codocorresponde a seis, si se considera en modo general, y a trescientos, si seentiende por grados. Luego si se tiene en cuenta este valor, se hallarnespacios tan grandes en longitud y anchura que realmente podrancontener los grmenes de regeneracin de todo el mundo y las semillasredivivas de todos los seres animados (Hom. II 2, 111)

    Segn la ptica origeniana la veracidad del Antiguo Testamento est en su cumplimientoproftico realizado en Cristo y en la Iglesia. En este mbito, l es partidario de la idea de que existe

    una unidad entre ambos testamentos, no obstante, la verdad del primero no reside en su lecturaliteral o histrica.

    l afirma que en el universo veterotestamentario Moiss y sus siervos David, Salomn ylos profetas haban cavados pozos que la ignorancia humana han llenado de tierra, de la mismamanera, a ejemplo de Moiss su padre, Isaac cava nuevos pozos y lo mismo hacen en el ambienteneotestamentario, los que el autor sostiene ser siervos de los antiguos patriarcas: Mateo, Marcos,Lucas, Juan, Pedro, Santiago, Judas y Pablo64. Por ende, examinando los preceptos existentes en elAntiguo Testamento, buscando el sentido espiritual, el autor cree que se encontrar sombras quereflejan las realidades vividas por la Iglesia del Nuevo Testamento, en este sentido l invita a cavarpozos, buscar el sentido alegrico existente en la escritura.

    4.5Para comprender l a poli gamia de los patri arcasPara entender el sentido de la poligamia de los patriarcas, es de suma importancia saber

    cul es el sentido del matrimonio de los mismos. Segn los relatos bblicos, aunque en edadavanzada se presentan los patriarcas como hombres poseedores de varias esposas. Frente a ello,cmo explicar que un anciano adems de poseer varias esposas logra engendrar hijos con lasmismas?

    Orgenes sostiene que los matrimonios de los patriarcas reflejan algo mstico. Dicho deotra manera, tras la dificultad y/o imposibilidad de hacer una lectura literal de los eventosindicados, l apela a la explicacin espiritual postulando que aqu los actos esponsales consistenen unirse a una nueva virtud, por ejemplo, Sara, cuyo nombre significa el que tiene el

    63 Hom. II 3, pag. 113.

    64 Hom. XIII 2, 3 pg. 267, 269.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    24/26

    principado, es figura de la virtud del alma, de esta manera, Abraham siendo un hombre sabio,era consciente que no existe lmites para la sabidura65.

    Si se concibe los actos esponsales de los patriarcas como una unin a una nueva virtud, esde suma importancia releer el sentido de la descendencia de los mismos. En este sentido elalejandrino alega que los hijos engendrados no lo son segn la carne, sino de acuerdo a unadescendencia espiritual66. Por eso, cuando se afirma que Abraham cuando tena ciento treinta ysiete aos tom por mujer a Quetur y engendra de ella muchos hijos67 quiere decir que, en lafe, ha engendrado una descendencia espiritual y su prole, a ejemplo de su progenitor, hanposedo como esposa la sabidura.

    Luego Abraham, ya viejo y con un cuerpo carente de vigor, tom por mujer aQuetur. Yo pienso que, por el motivo anteriormente expuesto, es mejor casarsecuando el cuerpo est muerto, cuando estn mortificados los miembros (Col 3,5);pues nuestros sentidos estn ms capacitados para recibir la sabidura cuandollevamos la muerte de Cristo en nuestro cuerpo (2Co 4,10) mortal (Hom. XI 1,pag. 242).

    Orgenes ratifica que para las bodas de los patriarcas y la generacin de ese tipo de prole, sonms idneos los ancianos que los jvenes, porque cuanto ms agotado est uno en la carne, tanto

    ms robusto estar en la virtud del alma y tanto ms apto para los abrazos de la sabidura68

    . Eneste contexto, se justificar el hecho de que personajes de buena ndole tengan ms de una esposa:por ejemplo, Elcan (1S 1,2ss.). En este contexto, el alejandrino explica que la Escritura describe demanera simblica el progreso de los santos por medio del matrimonio; en efecto, l seala quealgunos patriarcas tuvieron al mismo tiempo muchas esposas, otros a causa de la muerte de lasprimeras deciden casarse con otras. Ello denota que unos son capaces de poseer y/o ejercitarsimultneamente muchas virtudes, en cambio, otros necesitan llevar a la perfeccin las primerasvirtudes para, en un segundo momento, ir en bsqueda de otras.

    4.6Para comprender el senti do de la circuncisinEn lo que concierne al tema de la circuncisin, Orgenes recoge algunos trozos bblicos y

    evidencia que stos se vuelven conflictivos si son tomados literalmente: Incircunciso de odos (Jr6,10), de labios (Ex 6,30), de corazn (Ez 44,9); consciente de la importancia que los judos dabana estas costumbres, de manera sarcstica comienza a cuestionar a los defensores de la lecturaliteral preguntndoles porqu ellos leyendo estas palabras, no cogen el hierro y hacen un corte enlas orejas, en los labios, en el corazn69. Tal actitud tiene por fin traer a la luz el riesgo de quedarseanclado solamente en un anlisis superficial, rehusar el auxilio de la lectura espiritual puede llevara una prctica brutal contra el propio cuerpo.

    Entonces cmo entender esta clase de circuncisin? Orgenes postula que la circuncisinde odos se refiere al hecho de no acoger la voz del maligno, no contaminar los odos conblasfemias, mentiras, cosas obscenas. En lo que incube a la circuncisin de labios, atestigua queconsiste en regular las palabras con justicia, no ultrajar a los buenos, no acusar injustamente al

    prjimo. En el mbito de la circuncisin de corazn, indica que significa no permitirse arder endeseos obscenos, no cultivar pensamientos herticos. Iluminado por esta interpretacin elalejandrino ratifica que para el hombre, en la bsqueda de la perfeccin, es necesario quecircuncide todos los miembros del cuerpo70.

    La circuncisin, prctica comn entre los judos, signo de la alianza con Dios era asumida demanera radical por los mismos. Mediante este evento, el autor alejandrino alega que la circuncisincarnal es figura de la circuncisin espiritual; lo confirma sealando que Pablo en 1 Tm 2, 7 educalos neo-cristianos en la circuncisin de Jesucristo, dicho de otra manera, tras la venida del Hijo del

    65 Hom. VI 1, pg. 178, 179; Hom. XI 1, pag. 240.

    66 Hom. XI 1, pg. 239.

    67 Gn 25,1ss.

    68

    Hom. XI 2, pg. 243.69 Hom. III 5, pg. 140.

    70 Hom III 5, 6, pg. 139 a 144.

  • 7/28/2019 Renacer no. 95 - Mayo. 2013

    25/26

    hombre la alianza con Dios, alcanzado un nuevo estado, otorga un nuevo sentido a las costumbres;ya no es lo exterior que es circuncidado, sino lo interior.

    4.7 Para comprender el lenguaje antropomrf ico en la Bibli aOrgenes, en un primer momento, intenta demostrar la limitacin lingstica del hombre