Remedios Caseros Dolor de Huesos.

14
REMEDIOS CASEROS PARA EL DOLOR DE HUESOS - Osteoporosis La artritis es una condición que afecta las articulaciones causando dolor severo. Este dolor puede dejar a la persona inmóvil. La osteoartritis es uno de los trastornos de la articulación más comunes que se produce con la edad. Los síntomas a tener en cuenta son: • Hinchazón y dolor en la articulación afectada y dolor al presionar la articulación. • Ruido en cualquier movimiento de la articulación • Rigidez constante Causas: Con el tiempo, los cartílagos, que son un amortiguador entre los huesos y las articulaciones, sufren un importante desgaste. Dicho desgaste aumenta la fricción entre los huesos y lleva a la rigidez y dolor en las articulaciones. El sobrepeso, las lesiones o el ejercicio excesivo aumentan el riesgo de sufrir osteoartritis, aunque para algunas personas es cuestión de factores hereditarios. A continuación tienes algunos remedios caseros que te ayudaran a reducir el dolor asociado a esta condición. Remedio casero natural usando la patata: 1. Lavar y cortar una papa sin pelar en rodajas finas 2. Remojar en agua durante la noche 3. Cuele el agua en la mañana 4. Beba a primera hora de la mañana con el estómago vacío Remedio casero natural el uso de aceite de mostaza y alcanfor: 1. Caliente 1 taza de aceite de mostaza 2. Añadir 10 g de alcanfor 3. Calentar hasta que el alcanfor se disuelve completamente 4. Masaje la zona afectada con el aceite cuando este tibio • Esto aumenta el suministro de sangre y reduce la inflamación y la rigidez Remedio casero natural usando las semillas de sésamo: 1. Tomar 100 ml de agua 2. Remoje 1 cucharadita de semillas de sésamo negro en ella durante la noche 3. Consumir esta mezcla por la mañana, en ayunas Remedio casero natural utilizando polvo de canela y miel: 1. Tome 1 cucharadita de canela en polvo

description

A nice documents about Remedios caseros dolor de huesos.

Transcript of Remedios Caseros Dolor de Huesos.

Page 1: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

REMEDIOS CASEROS PARA EL DOLOR DE HUESOS - OsteoporosisLa artritis es una condición que afecta las articulaciones causando dolor severo.Este dolor puede dejar a la persona inmóvil. La osteoartritis es uno de los trastornos de la articulación más comunes que se produce con la edad.

Los síntomas a tener en cuenta son:

• Hinchazón y dolor en la articulación afectada y dolor al presionar la articulación.• Ruido en cualquier movimiento de la articulación• Rigidez constante

Causas:

Con el tiempo, los cartílagos, que son un amortiguador entre los huesos y las articulaciones, sufren un importante desgaste. Dicho desgaste aumenta la fricción entre los huesos y lleva a la rigidez y dolor en las articulaciones.

El sobrepeso, las lesiones o el ejercicio excesivo aumentan el riesgo de sufrir osteoartritis, aunque para algunas personas es cuestión de factores hereditarios.A continuación tienes algunos remedios caseros que te ayudaran a reducir el dolor asociado a esta condición.

Remedio casero natural usando la patata:

1. Lavar y cortar una papa sin pelar en rodajas finas2. Remojar en agua durante la noche3. Cuele el agua en la mañana4. Beba a primera hora de la mañana con el estómago vacío

Remedio casero natural el uso de aceite de mostaza y alcanfor:

1. Caliente 1 taza de aceite de mostaza2. Añadir 10 g de alcanfor3. Calentar hasta que el alcanfor se disuelve completamente4. Masaje la zona afectada con el aceite cuando este tibio• Esto aumenta el suministro de sangre y reduce la inflamación y la rigidez

Remedio casero natural usando las semillas de sésamo:

1. Tomar 100 ml de agua2. Remoje 1 cucharadita de semillas de sésamo negro en ella durante la noche3. Consumir esta mezcla por la mañana, en ayunas

Remedio casero natural utilizando polvo de canela y miel:

1. Tome 1 cucharadita de canela en polvo

Page 2: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

2. Añada 1 cucharada de miel3. Mezcle bien4. Tome la mezcla con el estómago vacío cada mañana

Botica De La Abuela, Taringa!

Frutas para curar el dolor en las articulaciones

El dolor en las articulaciones es uno de los problemas más comunes. Sobre todo se relaciono con aquellos que comienzan una rutina de ejercicios o a practicar algún deporte. Por otro lado, aunque con menor frecuencia, también afecta a aquellos de carácter más sedentario.

Los médicos generalmente recetan un tratamiento basado en el consumo de medicamentos y algunos calmantes que si bien pueden aliviar el dolor de forma rápida y eficaz, a largo plazo puede tener efectos no deseados.

Algunos de estos efectos son náuseas, erupciones en la piel o ardores estomacales. Teniendo en cuenta esto y sabiendo que se trata de un problema que puede afectar a muchas personas, hoy en OtraMedicina queremos contarte otra manera de curar el dolor en las articulaciones natural y más saludable. Éstas son las mejores frutas para curar el dolor en las articulaciones.

Cerezas

Señalamos que el dolor en las articulaciones afecta a todo tipo de personas, pero no mencionamos a aquellos que sufren de artritis. Para los que padecen de esta enfermedad, el dolor y la inflamación en la zona de las articulaciones no es algo nuevo.

Para ellos está especialmente recomendado el consumo de cerezas. Todos los tipos de cerezas son deliciosas. Se utilizan sobre todo en platillos dulces y en pastelería, pero se pueden comer solas o en una nutritiva ensalada de frutas.

Las cerezas tienen un alto contenido de antocianinas y flavonoides que pueden ayudar a aliviar los dolores musculares y sobre todo los de las articulaciones en forma natural y saludable, sin efectos adversos.

Page 3: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

Piñas

En todo el mundo y a lo largo de la historia siempre se supo que el ananá, más conocido como piña, es la fruta más eficaz para aliviar el dolor de las articulaciones naturalmente. Es una fruta tropical típica de Sudamérica y Centroamérica.

Las piñas se utilizan en jugos y en muchos platos de todo tipo. Sus grandes contenidos nutritivos la convierten en una fruta casi milagrosa cuando se trata de aliviar el dolor de las articulaciones.

Además, posee mucha vitamina C y vitamina A. La primera aumenta las fuerzas dándole potencia extra al sistema inmunológico y funcionando también como un antioxidante. La vitamina A es fundamental para el fortalecimiento de los huesos y el tejido muscular de las articulaciones. Por último, la piña es una buena fuente de calcio.

Granadas

Aunque no son tan populares como las cerezas o las piñas, las granadas son unas frutas muy beneficiosas para la salud, tienen muchas propiedades curativas, son nutritivas, deliciosas y también son excelentes frutas para curar el dolor de articulaciones.

Las granadas se utilizan para calmar el dolor, sobre todo el jugo o utilizándolas en licuados. Suelen recomendarse tanto para los dolores articulares como para la artritis, la inflamación muscular, problemas reumatológicos, etc.

Esto se debe a que son una gran fuente natural de antocianos y taninos hidrolizables, ambos compuestos antioxidantes y anti-inflamatorios que son sumamente eficaces para tratar todas estas condiciones.

Page 4: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

Incrementar el consumo de estas tres frutas y añadirlas a nuestros hábitos alimenticios es una de las mejores opciones tanto para recuperarnos de estos problemas de salud relacionados con los dolores en las articulaciones como para prevenirlos.

¿Conocías las propiedades de estas frutas? ¿Consumes alguna de estas frutas? ¿Qué otras frutas conoces que funcionen de manera similar?

Ricardo12790, Taringa!

33 Remedios caseros para combatir la artrosis

Todos tenemos algún remedio de herencia familiar, que sana este trastorno doloroso. Descubra en esta página los mejores trucos de la medicina natural.

1) AbedulSe mezclan 10 gramos de hojas de abedul, 15 gramos de hipérico o hierba de San Juan, 15 gramos de diente de león, 15 gramos de hojas de fresno y 15 gramos de agracejo. Se mezclan todas estas hierbas y se echa una cucharada sopera por taza de infusión. Se beben tres tazas al día, después de las comidas.

2) Albaquillo del campo.Cuando los dolores son muy fuertes y atacan casi todo el cuerpo, es muy eficaz tomar baños tibios, en agua de cocimiento de albaquillo del campo (Thalyctrum lasiostylum),al 5 por ciento. Al mismo tiempo se hace la cura con el jugo de limón.

3) Aplicación de frío, calor y electroterapia.La aplicación local de frío está indicada únicamente cuando existe una fase de inflamación aguda en la articulación. Se realiza con una bolsa con hielo envuelta en un paño. También resultan muy útiles las bolsas de alimentos congelados (arvejas congeladas, por ejemplo). En el resto de los casos, suele ser más beneficiosa la aplicación de calor, que alivia el dolor, la rigidez articular y las contracturas musculares de la artrosis. La aplicación de calor puede realizarse mediante una ducha o baño caliente, o con una manta eléctrica o secador de pelo. Para las manos se emplean los baños de parafina caliente. Es mejor la aplicación de calor distribuido en varias veces al día, en

Page 5: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

periodos de 10 a 15 minutos. Otra forma de tratamiento consiste en la aplicación de diferentes técnicas de onda corta, ultrasonica

4) AromaterapiaAgregue aceite esencial de geranio (4 a 6 gotas) en'el agua de la banadera, o mezcle con aceite portador (como el de almendras), y realice masajes. También puede usarlo para aplicar compresas calientes en la zona afectada.

5) Artemisa (Hierba de San Juan).En una botella con aguardiente, se pone un puñado de Artemisa, y después de 8 días, que debe dejarse al sol y al sereno (después puede durar años), se fricciona bien la parte dolorida, poniendo en seguida, una franela empapada en la misma preparación.

6) Avena.La avena cocida con vinagre, y aplicada en forma de cataplasmas, constituye un excelente remedio contra los dolores. La avena, siendo rica en lecitinas.es indicada para diabéticos y artríticos.

7) Baños en agua de mar.Bañarse en el mar, y si no, hacerlo en casa con agua caliente, a la que se añadirán 5 kilos de sal marina. Antes de irse a dormir, se tomará un baño de agua caliente, y es aconsejable no secarse mucho al salir del agua, tratando de dejar la sal en la piel durante un día. Hacer esto durante varias semanas.

8) Barro caliente de aloe.Se necesitan 50 gramos de pulpa de aloe, una cucharada de miel, una infusión concentrada de romero y arcilla verde. Se mezcla la pulpa de aloe con la miel y la infusión de romero. Se guarda en un recipiente dentro de la heladera. Al momento de utilizarlo, se calienta un poco de la preparación en una olla, se echa en un bol y se agrega una cucharadita de arcilla. Se mezcla todo bien hasta que la" preparación quede espesa. Una vez lista, se aplica sobre la zona afectada, mediante masajes.

9) Cabello de ÁngelSe rellena el colchón y almohada con la planta, para que duerman personas que padecen de reumatismo.

10) Caldo de puerrosSirve para combatir la sensación de frío en los huesos. Preparación: se utilizan doce puerros y un litro de vino blanco seco. Se les quita la parte verde y las raíces a los puerros, y se ponen junto con el vino en una olla. Se cocina todo durante veinte minutos, hasta que el líquido se reduzca a la mitad, evaporando el alcohol. Se toman tres o cuatro vasos al día.

11) Cambari o Ají del monte

Page 6: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

Los frutos triturados y macerados en alcohol puro, durante 8 días, se emplean en fricciones contra varios dolores. Por medio litro de alcohol, se emplea un puñado de Cambari.

12)CardillaPara aliviar los dolores, se prepara con 30 gramos de la raíz y un litro de agua, que deben hervir unos 10 minutos, un cocimiento que luego se filtra, y se toman tres o cuatro vasos por día.

13) Cebolla a la lionesaPara su preparación se necesitan: tres cebollas, huevos, aceite, ajo, perejil y pimienta. Se cortan las cebollas en aros y se colocan en una cacerola de barro con aceite, sal y pimienta. Se deja rehogar lentamente. Cuando esté listo, se hacen unos huecos entre la cebolla y se colocan los huevos. Finalmente, se agrega un poco de sal y perejil, y se mantiene tapado.

14)CepacaballoEs un poderoso remedio para las enfermedades reumáticas, deshinchando las articulaciones. Se emplea en forma de cocimiento: 30 gramos en un litro de agua.

15) Cola de caballoEn un recipiente se mezclan 50 gramos de cada una de las siguientes plantas: cola de caballo, centidonia, trébol deagua, pimienta acuática, zarzaparrilla y raíz de junco. Se colocan tres vasos de agua a hervir, y cuando comience el hervor, se apaga el fuego. Se echan inmediatamente tres cucharaditas de la mezcla de las hierbas, se remueve bien, se tapa y se deja reposar durante cinco minutos. Luego se cuela y se beben tres tazas al día, preferentemente después de las comidas.

16) EjercicioEs importante hacerlo de forma regular, a diario, porque previene la rigidez y favorece la remineralización, al aumentar la circulación sanguínea en el hueso (los nutrientes llegan al hueso a través de la sangre). Son recomendables los ejercicios de estiramiento, por ejemplo el yoga. Practicarlos 15 minutos al día. Si pasa mucho tiempo sentado, levántese cada treinta minutos, y de unas vueltas por la casa o por la calle. Es bueno un paseo, al menos media hora por día.La natación es también muy aconsejable porque descarga las articulaciones. Andar en bicicleta evita el anquilosamiento de las articulaciones del pie, rodilla y cadera.

17} EmplastoSe prepara un emplasto utilizando un repollo (que se le pasará un rodillo de madera para aplastarlo un poco) y arcilla mojada con una infusión de un puñado de cola de caballo. Por las noches, se coloca con un paño de lana y una venda elástica, para que no se caiga. Se retira a la mañana siguiente.

Page 7: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

18}EnebroLas bayas machacadas se usan en infusión (de 30 gramos en un litro de agua) para aumentar la cantidad de orina. Los reumáticos también encuentran gran alivio con el uso de esta infusión; al mismo tiempo se debe frotar las partes doloridas con aceite de bayas de este árbol.

19) EspliegoCataplasmas calientes con la planta hervida, calman los dolores. Las flores puestas en aguardiente son un buen remedio para frotar miembros doloridos. El alcohol de espliego (un puñado de la planta remojado durante 10 días en alcohol), sirve para el mismo fin.

20) HidroterapiaRealizar aplicaciones frías de barro medicinal o arcilla, o envolturas frías. Mantener sobre la articulación afectada durante media hora o 40 minutos, hasta que el barro se seque o el paño se caliente. Repetir 3 ó 4 veces al día.

21) Infusión de corteza de sauceEl sauce contiene ácido salicílico, que es uno de los agentes activos de la aspirina. Por lo tanto, si se toma cotidianamente, durante largo tiempo, esta infusión ayuda a calmar los dolores de quienes ya padecen la enfermedad.

22) Infusión de ortiga y salvia tiene efectos calmantes y regenerativos.Muchas infusiones calmantes alivian también los dolores artríticos.

23) Jaramago oficinal o Yerba de los cantoresLa raíz rallada y aplicada como cataplasma, tiene un efecto calmante.

24) JarillaCon un manojo de raíz y un litro de agua, se hace hervir diez minutos, para obtener un remedio que sirve para curar reumatismo y gota. Se toma por tazas, todo el líquido, durante el día, nueve días cada mes.

25)LavandaSe hierve un litro de agua destilada y dentro se colocan las flores de la- vanda. Se mezcla bien y se culi bre, dejándolo 48 horas dentro del recipiente." Pasado ese tiempo, se cuela el líquido con una tela de gasa, presionan-do bien para extraer la máxi-ma fragancia de las flores. Se incorporan dos cucharadas de vodka -que actuará como vaso-dilatador- y se mezcla de nuevo. Por último, se embotella, se tapa y se etiqueta. Se aplica mediante fricciones en la zona dolorida. Su efecto antiinflamatorio proporcionará una agradable sensación de alivio.

26) MasajesSe puede masajear con aceite de oliva templado, apenas comienza el dolor. También

Page 8: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

pueden usarse aceites esenciales de ajo, enebro, espliego, salvia, romero o tomillo, diluidos en una proporción de 1 a 10 con aceite de oliva. Otra receta tradicional para masajes es la siguiente: mezclar bien 2 gotas de aceite esencial de clavo, 3 gotas de aceite esencial de eucalipto, 3 gotas de aceite verde, 7 gotas de aceite de alcanfor y 2 cucharadas de aceite de oliva.

27) MentaAyuda a combatir la artrosis. Luego de lavarla, se corta en trocitos. Se puede preparar un licor, con un litro de vino puro, una taza de azúcar o miel de abeja y los trocitos de menta.Se mezcla agi tando y se deja descansar 24 horas. Se toma tres veces por día, antes de las comidas o una copita antes de dormir.

28) Miel y vinagre de manzanaUna cucharada de cada uno, tomada en ayunas, sirve para prevenir la artrosis.

29)Muérdago.Se realiza una infusión de un puñado de la planta, y se beben dos vasos diarios. A su vez, la misma preparación puede aplicarse mediante masajes sobre la zona afectada.

30) OrtigaEl cocimiento de la ortiga común, tomada por tisana diaria, es muy bueno contra las enfermedades reumáticas. Se preparan 30 gramos de ortiga en un litro y medio de agua, que se hace hervir hasta reducir el líquido a la mitad, y se toma por copitas, durante el día. Hay que seguir el tratamiento un tiempo regular.

31) Parietaria o Yerba de San PedroSe prepara de la siguiente manera: Se hierven 50 gramos de parietaria en un litro de agua, durante diez minutos. Se toman tres a cinco tacitas por día.

32) VerbenaHojas de verbena hervidas en vinagre de vino y aplicadas como cataplasma, calman los dolores.

33) ZarzaparrillaTomar dos tazas de infusión de raíces de zarzaparrilla por día, alejadas de las comidas

joxcorr, Taringa!

Page 9: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

Dolor de piernas

El dolor en la pierna puede deberse a un calambre en los músculos (también llamado calambres muscularescalambres musculares) cuyas causas comunes son, entre otras:

Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangreMedicamentos tales como:diuréticos, que pueden hacer que la persona pierda demasiados líquidos o mineralesestatinas, que bajan el colesterol y pueden causar lesión muscularFatiga o distensión muscular por sobrecarga, ejercicio excesivo o por el hecho de mantener un músculo en la misma posición durante un período prolongadoUna lesión también puede causar dolor de pierna por:

Desgarro o estiramiento muscular exagerado (distensión musculardistensión muscular)Fisura delgada en el hueso (fractura por sobrecarga)Tendón inflamado (tendinitistendinitis)Calambres en la piernaCalambres en la pierna: dolor en la parte frontal de la pierna relacionada con sobrecarga o golpes repetitivosOtras causas comunes de dolor en la pierna son:

Ateroesclerosis que obstruye el flujo de sangre a las arterias. Este tipo de dolor llamado claudicación se siente generalmente al hacer ejercicio o caminar y se alivia con el descansoCoágulos de sangre (trombosis venosa profundatrombosis venosa profunda) debido al reposo prolongado en la camaInfección del hueso (osteomielitisosteomielitis) o de la piel y el tejido blando (celulitiscelulitis).Inflamación de las articulaciones de la pierna por artritisartritis o gotagotaDaño al nervioDaño al nervio: común en diabéticos, fumadores y alcohólicos (los síntomas abarcan adormecimientoadormecimiento, hormigueohormigueo o sensación de pinchazos con agujas)Venas varicosasVenas varicosasLas causa menos comunes son, entre otras:

Tumores o quistes benignos del fémur o la tibia (ostioma osteoide)Medicamentos como alopurinol y corticosteroidesEnfermedad de Legg-Calve-PerthesEnfermedad de Legg-Calve-Perthes: flujo sanguíneo deficiente a la cadera que puede detener o disminuir el crecimiento normal de la piernaTumores óseos malignos (osteosarcomaosteosarcoma, sarcoma de Ewing).Dolor del nervio ciático (que se irradia bajando por la pierna) causado por un disco intervertebral luxado en la espaldaDeslizamiento de la epífisis capital femoralDeslizamiento de la epífisis capital femoral que se observa generalmente en chicos y niños con sobrepeso entre 11 y 15 años de edadCuidados en el hogarCuidados en el hogarSi hay un dolor de piernas por calambres o sobrecarga de la extremidad, primero se deben tomar las siguientes medidas:

Reposar tanto como sea posible

Page 10: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

Elevar la piernaAplicar hielo por 15 minutos y repetirlo 4 veces por día, con más frecuencia en los primeros díasEstirar y masajear suavemente los músculos que presentan calambreTomar medicamentos para el dolor que no necesiten receta médica, como paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofenoSi el dolor es causado por venas varicosas, se puede sentir alivio levantando la pierna y haciendo compresión con vendajes elásticos o medias de soporte para várices.

Si el dolor es producto de trastornos nerviosos o claudicación, se debe controlar la diabetesdiabetes o eliminar el consumo de alcohol y tabaco, al igual que evitar el calzado que no ajuste bien.

Se debe llamar al médico siSe debe llamar al médico siSe debe consultar con el médico si:

Se presenta inflamación o enrojecimiento en la pierna que duele.Se presenta fiebre.El dolor de piernas empeora al caminar o hacer ejercicio y mejora con el descanso.La pierna se torna negra o azul.La pierna está fría y pálida.La persona está tomando medicamentos que pueden estar causando el dolor de pierna. NO se debe suspender o cambiar ninguno de los medicamentos usuales sin consultar con el médico.Las medidas de cuidados personales no ayudan.Lo que se puede esperar en el consultorio médicoLo que se puede esperar en el consultorio médicoEl médico lleva a cabo un examen físico, prestando especial atención a las caderas, piernas, pies, muslos, espalda, rodillas y tobillos.

Para ayudar a diagnosticar la causa del problema, el médico hará preguntas de la historia clínica tales como:

¿Dónde exactamente se localiza el dolor?¿Tiene dolor en una o en ambas piernas?¿Cómo describiría el dolor? ¿Es un dolor sordo, agudo, severo, penetrante?¿Empeora en un momento particular del día como en la mañana o en la noche?¿Qué empeora el dolor? por ejemplo, ¿empeora el dolor por el ejercicio o después de haber estado de pie por largos períodos?¿Hay algo que alivia el dolor como elevar las piernas?¿Tiene otros síntomas como entumecimientoentumecimiento u hormigueohormigueo, dolor de espalda, fiebrefiebre, debilidad ?Los exámenes de diagnóstico que pueden realizarse son:

ArteriogramaArteriograma para verificar el flujo sanguíneoExámenes de sangre para enfermedades específicasBiopsia de huesoBiopsia de hueso si se observa un tumor en una IRM que puede ser malignoGammagrafía óseaGammagrafía ósea

Page 11: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

Ecografía Doppler/duplexEcografía Doppler/duplex para buscar un coágulo de sangreIRMIRM si se sospecha un tumor malignoRadiografíaRadiografía de la espalda o las extremidadesEl tratamiento depende de la causa. Los medicamentos pueden ser analgésicos, antinflamatorios (AINES), anticoagulantes como Coumadin si hay un coágulo y otros. Lacelulitis y la osteomielitis se tratan cada una con antibióticos, pero esta última requerirá un uso más prolongado de los mismos.

Para el tratamiento de algunas causas de dolor de pierna, el médico puede recomendar fisioterapia y, en caso de una obstrucción arterial, puede aconsejar la inserción de un catéter con balóncatéter con balón en la arteria para mejorar el flujo sanguíneo.

PrevenciónPrevenciónPara prevenir la claudicación y el daño al nervio:

No fumar ni usar tabaco.Limitar la cantidad de alcohol que se ingiere.Mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control si la persona tiene diabetes.Reducir otros factores de riesgo cardíaco, como colesterol alto y presión arterial alta.Para prevenir lesiones por sobrecarga, como calambres en la pierna, calambres musculares y otras causas de dolor de pierna, se recomienda:

Hacer calentamiento antes de la actividad física y refrescarse después de ésta, al igual que asegurarse de hacer estiramiento.

devil31, Taringa

grenetina, beneficios para la salud, huesos, cartilagos, etc

sabias lo buena que puede ser la grenetina?confio que te sea de utilidad la informacion que encontre.

La grenetina estimula la actividad generativa de los huesos. Así mismo se observó un aumento en la fijación de calcio y nitrógeno en los huesos con la ingestión de grenetina. La grenetina es un alimento que se ha usado desde la época del antiguo Egipto no sólo como base para preparar alimentos, sino para elaborar cosméticos y medicamentos. El principal componente de la grenetina es una proteína llamada colágeno, que es responsable de dar firmeza y estructura, ayuda a la transmisión de la luz en la cornea y a la distribución de fluidos en vasos sanguíneos. Para obtener los beneficios debemos consumir gelatina mínimo 3 veces por semana. En el organismo las proteínas juegan un papel importante, ya que músculos, piel, cabello, dientes, ojos, uñas, etc., están hechos de proteínas, además de que intervienen en el transporte de oxígeno a la sangre y mantienen el crecimiento y reparan las células y los tejidos.

Propiedades y usos en la medicinaDIETAS:

Contiene proteínas y sales minerales (menos del 1%).

Page 12: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

La grenetina es muy fácilmente asimilada por el cuerpo humano y no contiene carbohidratos, grasas ni colesterol, lo que la convierte en un excelente vehículo de nutrientes e ingrediente ideal en una dieta cotidiana balanceada

Contiene arginina, aminoácido con el cual el organismo elabora creatina, compuesto vital para las células musculares que es capaz de aumentar el peso de un atleta sin añadir grasa.

Produce sensación de saciedad: tiene la peculiaridad de retener líquidos, evitando que éstos salgan inmediatamente del estómago y brindando sensación de saciedad.

La gelatina, elaborada con grenetina, es recomendada con frecuencia por médicos para que se incluya en las dietas de personas con obesidad y diabetes. Esto ayuda a reducir la tentación de las golosinas, siempre y cuando las gelatinas no contengan azúcar ni azúcar de dieta, está última mucho más nociva que la primera.

La grenetina contiene calcio, por lo que se recomienda su consumo a niños, a mujeres embarazadas o que estén en periodo de lactancia, para evitar el faltante de este mineral durante estás importantes etapas.

También se recomienda dietas basadas en la propiedad hidrocoloidal de la grenetina para ayudar a la digestión lenta, formación de gases, agruras, trastornos tales que afectan órganos como el corazón, pulmones, vesícula biliar y apéndice.

Detención del deterioro de los cartílagos.

Ayudar a frenar la descalcificación ósea

Reducir el índice de fracturas óseas en personas con osteoporosis

Contiene vitamina C que interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos, y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia las infecciones. Y, debido a su contenido de fibra, su consumo habitual puede ayudar a mejorar el funcionamiento del aparato digestivo

PROBLEMAS DIGESTIVOS:

Detención del deterioro de los cartílagos.

Es de fácil digestión.

Ayuda a prevenir estreñimiento.

Ayuda a tratar trastornos estomacales como gastritis y acidez estomacal ya que ayuda a neutralizar la producción excesiva de ácidos gástricos, que son “encapsulados” por las moléculas de grenetina, volviéndolos menos dañinos y reduciendo el riesgo de gastritis.

Dado su carácter coloidal la grenetina recubre la mucosa de la región intestinal protegiéndola reportando también buenos resultados en el tratamiento de hiperacidez para protección contra úlceras, mostrándose impresionado con los resultados tenidos con la grenetina para curar colitis.

Page 13: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

De la misma manera se hace mención de la facilidad con que es absorbida la grenetina sin causar trastornos pues el exceso de la misma se pudre eliminándose fácilmente en vez de fermentar lo cual generaría gases molestos. Tiene la facilidad para fijar grandes cantidades de ácido en el proceso digestivo siendo útil en el tratamiento de hipersecreción de ácido estomacal.

Además se experimentó exitosamente con grenetina para tratar los espasmos de píloro tratando los vómitos producidos por estenosis Pilórica.

Para el alivio de gastritis.

Acelerar de la digestión lenta y así disminuir la formación de gases y agruras.

Proteger la mucosa intestinal recubriéndola y evitando la agresión de los jugos gástricos

Disminuir los síntomas de úlceras, colitis y gastritis

ARTICULACIONES:

Se emplea en dietas para tratar problemas en articulaciones.

Prevenir los dolores en las articulaciones y ayudar a aliviarlos.

Produce aumento de hidroxiprolina, componente del colágeno que tiene acción regenerativa sobre las articulaciones.

Fortalece huesos y combate artritis.

USOS COSMETICOS:

Page 14: Remedios Caseros Dolor de Huesos.

Ayudar a conseguir una piel sana y fortalecer e hidratar el cabello y uñas.

Atrasa las líneas de expresión.

Uno de sus beneficios, y por la cual la recomiendan es para eliminar la celulitis... La celulitis no es cuestión de figura, pues gorditas, flaquitas, jóvenes o mayores la padecen ya que las venas ubicadas en cadera, glúteos y muslos pierden tonicidad y elasticidad, lo que ocasiona que la sangre no circule adecuadamente y que las células no sean nutridas como debe ser, teniendo como consecuencia que la grasa se vaya acumulando en forma anormal y que se formen toxinas que destruyen colágeno y elastina (componentes que ayudan a mantener la piel suave y firme), provocando flacidez y esos molestos "pocitos".

RECOMENDADA PARA DEPORTISTAS:

En una investigación, donde 20 deportistas de 24 años de edad participaron, se obtuvieron resultados interesantes: los deportistas sostuvieron sesiones de entrenamiento físico durante varios meses, de una hora durante tres días a la semana. La mitad de ellos recibieron 10 gramos diarios de gelatina y la otra mitad no. Los niveles de aminoácidos fueron examinados cada cuatro semanas en cada uno de ellos, y los análisis practicados demostraron un incremento significativo de hidroxiprolina en los atletas que consumieron grenetina.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Se recomienda consumir dos cucharaditas en su estado natural disueltas en un vaso de agua o mejor aun jugo de naranja o de toronja, en ayunas.O bien, gelatina Light, comer una taza 3 veces al día y acompañada con 2 ó 3 almendras o nueces (la combinación de grenetina (origen animal-proteínas) y las nueces o almendras (origen vegetal-carbohidratos) permite que se metabolicen mejor las grasas en el organismo)...Otra opción son los sobrecitos del polvo y toma dos cucharaditas en un vaso con agua... no sabe mal y sigue funcionando.

gracias por pasar por mi post, ojala te agrade y sobre todo, te sea util la informacion.

saludos

Gamboringo, Taringa!