RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

7
ETSÁKUPANI INTERNACIONAL RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS Imagen: Gadea Lesseur & Asociados

Transcript of RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

Page 1: RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

ETSÁKUPANIINTERNACIONAL

RELACIONES INTERNACIONALES:ANÁLISIS Y TEORÍAS

Imagen: Gadea Lesseur & Asociados

Page 2: RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

directorioMtro. Luis Roberto Mantilla SahagúnRector Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel ValenciaVicerrectora Administrativa M.I.D. Viviana Itzel Espinosa EstradaDirectora de Mercadotecnia y Comunicación Institucional

Mtro. Víctor Fortino Vargas AnguianoDirector Divisional

Lic. Leopoldo Callejas FonsecaDirector de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

ColaboradoresMaría Gabriela Espinoza ArrendondoEstefanía Riveros Figueroa Comité EditorialJimena Isabel Nocetti GarcíaDayana Génesis Sosa FreyrePablo G. Reyes CenicerosMaría Gabriela Espinoza ArredondoIsabel Gpe. Ibarez FloresCoral Álvrez LomberaIrvin Gilberto Paz Sigifredo Estrada ArgüelloMaría de la Salud Alejandra Sosa MedinaJosé Alfredo Tapia NavarreteLeopoldo Callejas Fonseca

Asesor CreativoDaniel Tinoco Torres

E D I T O R I A LCONTENIDO

REVISTA ETSÁKUPANI INTERNACIONAL, Año 5 No. 42, julio 2015, es una publicación mensual, editada por la Universidad Latina de América, a través de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales, Manantial Contzio Norte No.

355, Fraccionamiento Los Manantiales, C.P. 58170, Morelia, Michoacán, Tel: (443) 3 22 15 00, www.unla.edu.mx [email protected], Editor responsable: Leopoldo Callejas Fonseca. Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No.

04-2011-110412382200-203 otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular del los derechos y/o de la Universidad Latina de América.

4

Las relaciones internacionales, siendo una disciplina académica que trata sobre el estudio de las actividades y decisiones en torno al sistema internacional y sus actores, ha utilizado y creado teorías para analizar y comprender sucesos internacionales históricos y actuales.

Es necesario destacar que dichas teorías surgen a partir de contextos y, por lo tanto, con el tiempo se han desarrollado a partir de la complejidad de las relaciones internacionales.

Las teorías clásicas como: el idealismo, el realismo y el estructuralismo (marxismo), que una vez se desarrollaron a partir de los debates de ineficacia de una contra la otra, tienen grandes obras representativas que sirven para estudiar y entender con mayor plenitud la esencia de las mismas, sin embargo es necesario analizar dichas obras desde distintos enfoques para generar una concepción más amplia.

En el artículo “Análisis comparativo del Contrato Social de Rousseau a través de un enfoque marxista” , se realiza un análisis de la obra de Jean Jaques Rousseau “El Contrato Social”, destacada por la teoría idealista, a partir de un enfoque de la teoría marxista, destacando la concepción de la propiedad privada como diferencia más notoria entre ambas teorías, la finalidad de dicho análisis es mostrar las diferentes opiniones sobre una misma idea si se analizan desde un distinto punto de vista.

Debido a la complejidad del sistema internacional, las teorías clásicas han servido de pauta para el desarrollo de nuevas teorías que ahora incluyen nuevos y distintos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales. Ahora se considera al sistema internacional con mayor complejidad y, por lo tanto, su estudio es más riguroso.

El constructivismo, teoría relativamente nueva en el estudio de las relaciones internacionales, es utilizado en el artículo “Conflicto en Venezuela desde el constructivismo” para analizar las causas de la estructura social actual en dicho país a través del estudio de su contexto histórico.

El presente número de la Revista Etsákupani Internacional hace análisis de obras, situaciones y contextos distintos, a partir del uso de distintas teorías tanto clásicas como nuevas, para obtener una mejor comprensión de las relaciones internacionales y su complejidad.

Análisis comparativo del Contrato Social de Rousseau a través de un enfoque marxista

7Conflicto en Venezuela con un enfoque constructivista

11Breves Informativas

/etsakupani.internacional

@etsakupani

Etsákupani Internacional

Contáctanos

es estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

Dayana Génesis Sosa Freyre

Page 3: RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

El presente trabajo realiza una comparativa entre los enfoques de dos relevantes pensadores: Karl Marx y Jean Jacques Rousseau, analizando los conceptos involucrados dentro del Contrato Social que viera la luz en 1762, de la pluma de dicho pensador ilustrado. De modo que se comenzará por exponer el enfoque de Rousseau para, posteriormente, entrar en materia a través del pensamiento del teórico alemán Karl Marx. Resaltaremos al final, como punto de divergencia más notorio, la concepción que sobre la propiedad privada cada pensador sostiene. Lo anterior con el fin de visualizar que una misma idea puede tomar distintas acepciones, según la corriente de pensamiento que se emplee para analizarla.

Sobre el Contrato Social Hay que ver en la persona de Rousseau a un predecesor de la Revolución Francesa, cuyas ideas fueron alabadas por los revolucionarios. El lema “Liberté, Egalité, Fraternité” (Libertad, Igualdad, Fraternidad), fue la consigna nacional de la Francia de fines del siglo XVIII. Estas ideas fueron influidas por el pensamiento de mentes como la de Rousseau, se tomó al pie de la letra el concepto de “soberanía encarnada en el pueblo mismo”, es decir, el pueblo tiene derecho, de ser necesario, a deponer a sus gobernantes cuando éstos no cumplen con la voluntad general. La voluntad general entonces, debe ser consignada en un conjunto de leyes escritas a las cuales se someten las voluntades particulares. El individuo en el Contrato Social de Rousseau no ve su libertad coartada por las leyes, antes bien, las leyes vienen a ser una extensión de su libertad. El hombre en estado natural es bueno pero una mala conducción social puede hacerlo cometer atrocidades. La vida en sociedad, según Rousseau, terminó con la bondad característica que regía sobre las relaciones de los humanos al encontrarse en ese estado natural, de ahí la necesidad de crear un Contrato Social al cual se adscriban las voluntades particulares de los ciudadanos firmantes. Asimismo, cabe hacer la diferencia entre voluntad de todos y voluntad común o general, dado que la primera se constituye por ser la suma de voluntades, entendiendo por ello que la mayoría impera. Por lo anterior, no es lo mismo referirse a la voluntad de todos como sinónimo de la voluntad general, esta última tiene una acepción más compleja, en tanto que las voluntades particulares de los individuos se someten, por acuerdo común y consensuado, a ser parte de un Contrato Social. Rousseau se refiere a la voluntad general y común, no a la voluntad de todos. Establecido lo anterior, el paso evolutivo lógico que debía dar la sociedad era el de constituirse en un nuevo arreglo social que tratara de emular las condiciones de bondad en estado natural que se habían perdido. Cabe mencionar, sin embargo, que una de las causas de dicho cisma entre la bondad en estado natural y la mala conducción producto de una organización que

Análisis comparativo del Contrato Social de Rousseau a través de un enfoque marxista

Estefanía Riveros Figueroa

4 5

autores

prepondera el amor propio (en su sentido egoísta) y no la autoestima (como aspecto positivo del ser del hombre), fue la propiedad privada. Rousseau considera que la propiedad privada constituye la causa de la desigualdad social, sin embargo, su pensamiento no se considera por ello socialista. Incluso el “ciudadano de Ginebra” decide mantener el carácter privado de la posesión, siempre que ésta sea distribuida equitativamente .

Enfoque marxista y de cómo el materialismo histórico realiza un parte-aguas en el estudio de la realidad.El estudio del hombre como hombre que es, de existencia terrenal y plenamente comprobable a través de los anales de la Historia, desde una perspectiva antropológica y sociológica, debe deslindarse de concepciones moralistas que encasillen su condición como “buena” o “mala”. Para entender lo anterior, es necesario explicar someramente cómo el materialismo histórico influye en dicha postura. Para entender el pensamiento de Marx es necesario tomar en cuenta a los filósofos y a las concepciones que permearon en su modo de ver el mundo. Mención especial obtienen la dialéctica de Hegel y sus conceptos sobre tesis, antítesis y síntesis. Dentro de los discípulos de Hegel, que se dividieron en “hegelianos de derecha” y ““hegelianos de izquierda”, sobresale Feuerbach,

perteneciente al último grupo mencionado, quien influyó directamente en las ideas de Marx y de Engels. De Feuerbach heredan ambos la idea de una concepción materialista, pero Marx agrega una contribución muy importante: la posibilidad de incidir sobre la realidad . El postulado que cabe destacar en este punto es el siguiente: La concepción materialista permite encontrar las respuestas a la realidad humana, dentro de la humanidad misma. Lo anterior implica que al emplear esta concepción filosófica es posible, de una vez y para siempre, prescindir de los argumentos teológicos que durante tanto tiempo gobernaron el campo de las ciencias sociales en lo que respecta al estudio de la naturaleza humana. De modo que la incipiente secularización presente tanto en “El Príncipe” de Maquiavelo (1513) como en La Paz de Westfalia (1648), encuentra su epítome en el materialismo, en tanto el modo de vivir de los hombres es posible estudiarlo al margen de la moral, empleando en vez de ello, el análisis del desarrollo social que éstos han llevado a cabo a lo largo de la historia. De tal suerte que los estudios de Marx sobre la sociedad, deben encuadrarse dentro del materialismo histórico, tomando en cuenta lo expuesto anteriormente. Es en esta corriente donde la realidad es entendida en su concepción empírica más amplia y llana, así como y sobre todas las cosas: práctica (la praxis), pues deja en claro que la descripción de la realidad no basta, si a ésta no se la puede cambiar. Hasta antes de Marx, la filosofía se había abocado al análisis y entendimiento de la realidad, como un ente del que el ser humano fuese simple espectador y no actor. El materialismo revierte el esquema, al proporcionar la posibilidad al ser humano de actuar, de hacer de la realidad algo concreto que deja de lado su esencia abstracta y que puede ser además de estudiada, cambiada. De modo que la concepción sobre “bondad en estado natural” que propone Rousseau queda descartada para el análisis marxista, pues no es la “esencia” del hombre lo que define su realidad, sino las estructuras sociales en función del tiempo (época) y lugar lo que hacen que éste se comporte de una u otra manera aun y cuando, tal como se vio en la primera parte de este ensayo, es la sociedad mal conducida la que pone en un predicamento la bondad inmanente del ser humano. Destaca además que el marxismo cree en la revolución como recurso de cambio social, sobre todo tomando en cuenta, como lo apunta Mingst, que el marxismo considera la lucha de clases debido al antagonismo que surge entre ellas .Asimismo, de acuerdo con Gómez Fröde, el materialismo histórico se puede definir como: “La ciencia de los modos de producción, de sus estructuras, constituciones y funcionamiento, así como de las formas de transición que hacen pasar de un modo

es estudiante del noveno semestre de

la Licenciatura en Relaciones Comerciales

Internacionales

de producción a otro” .Merece importante mención en dicha definición la frase “las formas de transición”, pues entonces el “paso lógico” de la sociedad hacia un nuevo arreglo consensuado de voluntades ciudadanas para conformar un Contrato Social, como lo expone Rousseau, si bien pondera la praxis, dicho arreglo no lo logra a través de la revolución, proceso que sí es de suma importancia para el análisis marxista, donde la “dictadura del proletariado” ha de instaurarse. En efecto, el proletariado, los obreros como tal, corresponden al punto de partida sobre el cual debe engendrarse el cambio, poniendo en marcha el proceso de “la razón crítica” donde teoría y práctica se unen. Al preponderar el papel de los obreros, también se prepondera el concepto de “propiedad privada”, concepto donde la divergencia entre el enfoque de Rousseau y el enfoque de Marx se hace patente, revelándose sus respectivas corrientes ideológicas.

La propiedad privada como divergencia de enfoques De acuerdo con el marxismo, la propiedad comunitaria sobre los medios de producción en manos de los obreros, impide que éstos sigan alienados con respecto de los productos que crean y que a fin de cuentas, terminan entregando al capitalista (al dueño de los medios de producción). Este último obtendrá ganancias a partir de la venta de los productos en cuyo valor de transacción no se cargó la mano de obra para ser retribuida posteriormente en la parte alícuota que le correspondía. Pero el obrero es tan partícipe de esa producción como lo fue la máquina, sin embargo, al no ser la máquina

Imagen: Wikipedia

Imagen: Dr. Político

Page 4: RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

autores

propiedad entera de quien la trabaja, entonces el trabajo y el esfuerzo manual implicados en el producto final pasan a segundo plano. De acuerdo con Marx, es entonces que se puede hablar del obrero alienado, cuya fuerza de trabajo se trueca en mercancía y debe venderla en el mercado para subsistir. En cambio, si los obreros poseyeran los medios de forma mancomunada, entonces la actividad laboral recobraría el cariz de realización personal que originalmente le subyace y, con ello, se evitaría al proletariado la penosa necesidad de vender su fuerza de trabajo, destacando su condición humana y no su condición de mercancía .Rousseau por el contrario, si bien considera que el origen de la propiedad privada coincide con el origen de las desigualdades sociales, no considera que la propiedad privada por sí misma sea perjudicial, sino que el verdadero problema se encuentra en la inequitativa distribución de la misma. Cabe resaltar que el punto focal de Rousseau no son los medios de producción ni los obreros, sino los propietarios de los campos de cultivo. Al respecto, el mismo Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) se dio cuenta de que al momento de llevar a la práctica la teoría marxista, quienes poseían tierras de cultivo difícilmente se despojarían de ellas y se resistían a que pasaran a ser administradas por el Estado. Si todos pudieran tener su propiedad, la desigualdad no sería un problema de acuerdo con Rousseau, porque cada quien gozaría de lo que le corresponde según el pedazo de tierra que posea.

Conclusión Aunque las ideas de Rousseau no manifiestan explícitamente el “hacer” la Revolución, en sí mismas son revolucionarias pues no se puede negar que sus pensamientos fueron decisivos para llevar a cabo la Revolución Francesa. Sus ideas permearon en la convulsión que después habría de reinar en lugar del monarca francés, cuando la burguesía decidió con base en los postulados intelectuales (la teoría) derrocar la figura de la monarquía. Posterior a Rousseau, el régimen del Terror y después el Directorio, colocaron en lugar de la corona, las levitas de los burgueses al poder .Para Marx, el ideal de revolución se hubiera dado de manera distinta: aunque sí influidos por los intelectuales, serían los obreros quienes debieran ostentar el poder. Para Rousseau, como teórico idealista que es, los

seres humanos gozan de igualdad, tan es así que las voluntades particulares de los seres humanos deben ser consideradas como iguales, quienes a su vez debieran poseer bienes privados para su bienestar singular, sin ir en detrimento de la voluntad general, todo a través de leyes aprobadas por consenso general. Porque para Rousseau, las leyes no son sino la extensión de la libertad individual a la cual, paradójicamente, se someten de manera voluntaria en aras de un bien común. Para Marx el bien común sólo puede entenderse aboliendo la propiedad privada. Porque para Marx, la propiedad privada en manos de la burguesía impacta no sólo en la división de clases, sino en cómo los poseedores se constituyen como la clase dominante que se encargará de hacer valer sus prerrogativas haciendo uso de leyes que les permitan continuar en sus status quo. Finalmente, el materialismo histórico en conjunción con la dialéctica centra la atención en la realidad concreta (la materia) y deja de lado la “bondad” inherente del ser humano. A partir de ello se vuelve necesario revolucionar desde las estructuras mismas, incluyendo las concepciones que se tienen sobre ellas; no basta con la reforma o la modificación de las relaciones de poder, incluidas las relaciones económicas, sociales y de dominación, el marxismo apoyado en el mencionado pensamiento filosófico, habla de revolución en el sentido de lograr un cambio de raíz.

Fuentes consultadas DACOMBE, Rod, FARNDON, John, et.al., El libro de la política, Editorial Altea, Hong Kong, 2014, Pp.190-193 DELIUS, Christoph, GATZMEIER, Mathias, et.al., Historia de la Filosofía, Editorial Köneman, Alemania, 2005, Pp. 68-69 GÓMEZ, Fröde Carina, Introducción a la Teoría Política, Oxford University Press, México 2000, P.8, 32-33 MARX, Karl, Tesis sobre Feuerbach - Thesen Über Feuerbach, Documento PDF obtenido de: MINGST, Karen, Fundamentos de la Relaciones Internacionales, CIDE, México, 2004, P.134 ROUSSEAU, Jean-Jacques, El Contrato Social, 1762, Documento PDF Pp. 13-18, Obenido de: file:///C:/D o c u m e n t s % 2 0 a n d % 2 0 S e t t i n g s / 2 1 1 3 0 0 7 2 /Mis%20documentos/Download

6 7

“...una misma idea puede tomar distintas aceptaciones según la

corriente de pensamiento que se emplee para

analizarla.”

En el presente trabajo se pretende analizar el conflicto en Venezuela desde un enfoque constructivista, en el que se explique el porqué de la situación, cómo es que se formaron estas identidades y, sobretodo, mostrar los diferentes puntos de vista con un análisis objetivo y crítico.Se ha elegido el enfoque constructivista por ser un enfoque completo, que se encarga de analizar las diversas causas que llevaron a la estructura social actual. El constructivismo se caracteriza por la apreciación de la diferencia, es decir, reconoce que los actores poseen una base común de valores, sin embargo, tienen diferencias en la esencia de su identidad y de sus intereses, pero existe un punto medio, en el cual lo que buscan converge, logrando establecer un diálogo.Venezuela cuenta con una identidad marcada que ha lo largo de los años ha logrado fortalecerse. Sin embargo, la formación de la estructura social y las normas generaron que diversos actores tuvieran un cambio en sus intereses, con lo que cambió su identidad. El enfoque constructivista busca explicar el porqué de estos cambios en la identidad y cuáles son los diferentes factores que lo propiciaron, tomando en cuenta el contexto externo, razón por la cual se ha elegido este enfoque.A partir de la década de 1990 el constructivismo entró en escena como un enfoque para la disciplina de las relaciones internacionales, principalmente en la XXIX Convención Anual de la Asociación de Estudios Internacionales, cuando Robert Keohane se refirió a lo que entonces él denominó como enfoque “reflexivista”, y que después sería conocido como “constructivista”(Cruz, 2009, pág.10). Para la década de 1980 el panorama mundial dio un giro total con el fin de la Guerra Fría, lo que propició una gran insatisfacción frente a la incapacidad de los enfoques del neorrealismo y neoliberalismo para explicar los cambios en la política mundial. Así el constructivismo surge como un enfoque que propone replantearse lo que el quehacer científico mismo implica (Cruz, 2009, pág.12).El constructivismo plantea la intersubjetividad como un factor esencial para entender la manera en que se aprende y crea la realidad social, y de tal manera comprender cómo es que las sociedades funcionan. Debe tomarse en cuenta que existe un contexto externo independiente, para así comprender las partes a partir de sus totalidades, es decir, se debe considerar el contexto de las acciones sociales basado en las normas que le dan el significado a las acciones.Los miembros de la sociedad respetan las normas, que son quienes guían la acción, tal como lo plantea George Homans. Las normas no son el comportamiento en sí mismo, sino lo que la gente cree que éste debería ser (Cruz, 2009, pág.17). Existen dos tipos de normas: las normas constitutivas, son aquellas que crean o definen las formas de comportamiento y cómo

es que crean al individuo; y las normas regulativas, que son las que prescriben el comportamiento en circunstancias dadas.Las normas definen el comportamiento y contribuyen a la formación de la identidad, misma que funciona como un puente entre las estructuras normativas y los intereses de los actores (Cruz, 2009, pág.18). Por lo tanto, la estructura social determina el proceso de formación y mantenimiento de la identidad, dentro de un contexto específico. Es esta identidad, la que permite tener representaciones propias de los demás, pero esta identidad no forma parte de su esencia, aunque sí contribuye a la generación de los intereses de los agentes. Lo que un actor considera como interés propio es determinado, al menos parcialmente, por cuestiones normativas (Frost, 1986, pág.9)Como ya se ha mencionado anteriormente, el objetivo del constructivismo es comprender las partes a través del todo, de tal manera que comprender el proceso de formación del mismo a través de la interacción sobre el cual las identidades crean el contexto, es fundamental para realizar un estudio con un enfoque constructivista.Si se sigue la idea planteada anteriormente, se podría decir que la estructura requiere la práctica de los agentes para su formación, sin embargo, es un mecanismo de reproducción mutua entre agentes y estructura. En este ensayo se pretende analizar el conflicto en Venezuela a través de un enfoque constructivista, se analizarán las normas y la estructura social para comprender cómo convergen los intereses e identidades. Como la realidad es intersubjetiva y medida por las relaciones, puede ser interpretada mediante la realización de una prospectiva de qué es lo que puede llegar a pasar; puesto que el actor decide su identidad que, con valores compartidos, construyen la realidad.Ahora bien, para comprender la situación actual es necesario estudiar cómo se llegó a eso, es decir, cuáles eran las identidades e intereses de los agentes y qué fue lo que cambió en ellos, para desembocar en el escenario que se aprecia en la actualidad.Hugo Chávez muere en marzo de 2013 a causa de cáncer y, cumpliendo con el artículo 233 de la Constitución de Venezuela, el vicepresidente Nicolás Maduro asumió el cargo presidencial al decretarse falta absoluta en un período menor de cuatro años (PSUV, 2013). Sin embargo Henrique Capriles compitió contra el partido oficial tras las elecciones de abril de 2013, pero el resultado de las elecciones otorgaron la presidencia a Nicolás Maduro por menos de 300,000 votos de diferencia. Como era de esperarse, Capriles cuestionó los resultados y reclamó un recuento de datos, pero el Consejo Nacional Electoral señaló que los resultados eran irreversibles. Para aumentar el descontento de

Conflicto en Venezuela con un enfoque constructivista

es estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

María Gabriela Espinosa Arredondo

Page 5: RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

En este caso, la oposición califica al gobierno de Maduro como un gobierno represor. SSin embargo, la oposición también se identifica con una serie de intereses, principalmente, como ya se mencionó, derrocar al gobierno de Maduro. En mi opinión, considero que hay más intereses en juego. Uno de ellos es el económico, gran cantidad de empresas han tenido que retirar sus inversiones, ya se directa o en cartera, lo que genera diversos problemas para la población y, principalmente, para actores con gran poder económico e influencia. Los estudiantes se han forjado una identidad de revolucionarios, como aquellos que luchan por la libertad y bienestar de su país, identidad propiciada por el contexto. En un mundo globalizado no existen barreras de espacio ni de tiempo, la información vuela, principalmente los estudiantes tienen acceso a diversas maneras de comunicación. Esto ha contribuido a que las noticias y factores culturales se distribuyan a lo largo del mundo. En cuanto Venezuela se enfrentó a una crisis de escasez de alimentos básicos, a una gran disminución de divisas y a una baja en el precio del petróleo, los estudiantes se dieron cuenta de la verdadera situación en la que se encontraba el país.Como estas actividades se generaron de manera convencional, la oposición invitó a los estudiantes a unirse a su lucha, con una base de intereses compartida lograron trabajar en equipo. Al principio, la mancuerna parecía que funcionaría de manera adecuada, sin embargo poco a poco la identidad de los tres actores se fue tornando más violenta, dejando una gran cantidad de heridos. Fue así como a través de las acciones habituales los actores alteraron el sistema, desembocando una situación de conflicto que atrapó la mirada de la comunidad internacional.Otros factores importantes fueron las sanciones mutuas que se aplicaron entre Estados Unidos y Venezuela. Sin embargo en la VII Cumbre de las Américas Estados Unidos aclaró que el peligro no es Venezuela, sino los siete funcionarios sancionados, quienes representan una amenaza contra la Casa Blanca. Por otro lado, Nicolás Maduro mencionó que es tiempo de establecer nuevas relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. Lo que propone Maduro, visto desde el constructivismo, es que se modifiquen las relaciones, que basadas en el respeto y sustentadas en intereses económicos y comerciales mutuos, se logre modificar la identidad de los actores.Es claro que Venezuela necesita un diálogo entre todos los actores para así generar un plan de crecimiento y desarrollo económico, en el que se beneficie a la sociedad, se siga manteniendo la esencia de los actores, pero que con base en intereses comunes se logre una paz democrática.Como ya se ha mencionado anteriormente, la sociedad venezolana enfrenta actualmente diversos problemas de abastecimiento en alimentos básicos y productos de primera necesidad, por lo cual es necesario que los

muerte puso rostro internacional a la violencia que vive Venezuela desde hace años. El caso impulsó una reunión donde Capriles le propuso a Maduro una alianza contra la inseguridad.El Día de la Juventud la oposición convocó a una marcha pacífica, en contra de la situación económica, sin embargo, la marcha tuvo un desenlace poco deseado, ya que decenas de estudiantes resultaron detenidos y heridos (CNN, 2014). Ante esto, Maduro aseguró que se respetaban los derechos civiles y

libertades, pero todo aquel que marchara sin permiso de las autoridades sería detenido (CNN, 2014).La situación empeoró cuando Leopoldo López fue encarcelado por una orden emitida por la Fiscalía General de la República, por su incitación a protestas ocurridas durante el mes de febrero, protestas que generaron hechos de violencia. Para marzo de 2015 Obama decretó estado de emergencia por la amenaza inusitada y extraordinaria que representaría Venezuela para la seguridad nacional del país (PSUV, 2015). Ambos países comenzaron a implementar sanciones políticas y económicas al otro país. En la VII Cumbre de las Américas, el representante estadounidense señaló que Venezuela no representaba ninguna amenaza para Estados Unidos y se abrieron las puertas para la oportunidad de diálogo. Ahora bien, el constructivismo plantea que nada está dado, todo es construido e intersubjetivo, se entiende a través de las relaciones con un vínculo estrecho a la identidad. En este conflicto en especifico se encuentran tres actores: los estudiantes -son el vehículo de las protestas, son determinantes ya que se ven fácilmente afectados por las condiciones del entorno-, la oposición (a pesar de estar dividida, pues unos prefieren luchar y otros abogan por la paz, son los líderes que motivan a modificar la estructura social y sus normas ) y el gobierno que ha formado

autores

8 9

Imagen : AFP

la oposición, el presidente Nicolás Maduro pidió una Ley Habilitante, en la cual pedía que se le otorgaran poderes especiales para dictar leyes y decretos (CNN, 2014).Posteriormente, Maduro impulsó el control de precios y divisas. Venezuela cuenta con una de las reservas petroleras más grande del mundo, aún así enfrenta un gran problema de divisas para importaciones. De estas divisas depende su consumo nacional y, al ser insuficiente la producción local, se genera una gran escasez.En 2003 Chávez inició una política económica estatista con control cambiario (Nación, 2014). Cuando Chávez estaba en el poder se podían observar problemas dentro del modelo, sin embargo, él actuó como una cortina ya que, gracias a su carisma y labia, logró controlar la situación. Tras su muerte, Venezuela enfrentó grandes problemas económicos. El presidente Nicolás Maduro atribuía dichos problemas a “una guerra económica de la burguesía parasitaria” (Nación, 2014).Posteriormente, el mandatario venezolano logró la aprobación de la ley Habilitante, la cual le otorga la autoridad para legislar al margen de la Asamblea Nacional. La herramienta legislativa le permitió a Maduro promover leyes para controlar precios, márgenes de ganancias y uso de divisas. (CNN, 2014)Maduro se vio obligado a tomar esta decisión por la baja que presentaba el precio del petróleo, principalmente por la estrategia saudí de mantener el mercado en vez de los precios altos. Esto generó una disminución drástica en la cantidad de divisas en el estado venezolano, orillando a que el precio del dólar fuera artificial, el gobierno se aprovechaba de la banda ilusoria para maquillar cifras y obtener cálculos impresionantes que sorprenden a cualquiera cuando son traducidos en dólares. Sin embargo, la realidad económica es otra, Venezuela está marcada por una gran escasez, acaparamiento y contrabando de bienes básicos. Esto generó que a inicios de febrero del 2014, los líderes de la oposición venezolana: Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López, convocaran a propuestas en conjunto con movimientos estudiantiles en varias ciudades del país. A la par de estas manifestaciones, el gobierno convocó marchas a su favor, en las que calificaba a los opositores como promotores de la violencia y odio, llegando a clasificarlos como fascistas (AVN, 2014). El mandatario Nicolás Maduro mantiene la postura de que los empresarios y la oposición provocaron una guerra económica, la cual generó una subida de precios y desabastecimiento. Esto generó que se arrestaran a diversos administradores de tiendas.Posteriormente, la ex Miss Venezuela, Mónica Spear junto con su esposo e hija, fueron atacados por una banda criminal, ella y su marido fallecieron. Su

una identidad en parte de la población que defiende su estructura social.Considero que el actor relevante es el gobierno ya que, desde la revolución bolivariana, se fue formando una identidad socialista, defensora de los derechos del pueblo. Esto culminó en intereses del gobierno, principalmente establecer un estado de bienestar. Poco a poco, conforme cambiaban los líderes del país, también lo hacían los intereses, hasta que se modificó la identidad. Con Chávez se podrían observar algunas dificultades, aunque fue con Nicolás Maduro que surgieron los conflictos.Maduro se ha encargado de establecer una estructura social presidencialista, con normas cerradas que mantienen controlada a la población, un claro ejemplo es La Ley Habilitante. El interés del gobierno, según sus representantes, es el bienestar de la población, sin embargo, desde hace tiempo se han visto problemas de escasez de alimentos básicos en la región. Esto lleva a cuestionar cuáles son los verdaderos intereses de este actor. Si buscara el bienestar social, hace tiempo que hubiera modificado su política económica, al mismo tiempo, considerando que actualmente se posee un modelo capitalista multipolar, cambiaría la manera en la que se desenvuelve en el ámbito internacional.Sin embargo, es claro que el gobierno venezolano posee el conocimiento de la importancia del comercio exterior, ya que gran parte de sus insumos provienen de importaciones. Al analizar esta información es en donde se cuestionan sus verdaderos intereses.La relación del gobierno con la oposición generó que ésta, a pesar de encontrarse dividida, tenga ya una finalidad única: derrocar al gobierno de Maduro. A los ojos del gobierno es la oposición la que generó todos los conflictos, sin embargo, no se percata de que toda la estructura trabaja en conjunto y los actores se encuentran entre ligados.La relación entre gobierno y oposición favoreció a la intensificación de la identidad de ambos actores, y puesto que la realidad se construye y es interpretada por los actores , se pueden observar diversos puntos de vista del conflicto.

Imagen : AFP

Page 6: RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

10 11

breves informativas

UBER calienta ánimos de taxistas en México

La cotización del dólar bancario al menudeo perdió en la última jornada de la úlitma semana de julio, 20 centavos respecto al cierre previo y se vendió en 16.40 pesos, luego de que el jueves 30 de julio la divisa tocó un nuevo máximo intradía de 16.77 pesos y terminó en 16.60 pesos, de acuerdo con información de Banamex. El billete verde perdió fuerza por las medidas instrumentadas por la Comisión de Cambios.

Las medidas que anunció la autoridad para frenar la apreciación del dólar generan “certidumbre al mercado y amortiguan la velocidad a la que se pudiera debilitar el peso”; sin embargo, será hasta septiembre cuando se conocerán las afectaciones del tipo de cambio sobre el sector industrial, aseveró ayer la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

El peso cerró julio con una depreciación de 37.6 centavos, cotizando alrededor de 16.11 pesos por dólar al mayoreo y tocando un nuevo máximo de 16.4890 pesos por dólar. En el mes, el tipo de cambio tocó nuevos máximos en 11 de 23 jornadas.

A principios de este mes de julio la ciudad de México se convirtió en la primera ciudad de América Latina en regular Uber, anunciando reglas que incluyen un impuesto de un 1,5 por ciento por viaje, un honorario anual de permiso y un valor mínimo del vehículo.La medida ha enfurecido a los taxistas que dicen que el gobierno local ha cedido a las demandas de la compañía con sede en San Francisco.Un grupo de desconocidos atacó algunos vehículos que trabajan para la aplicación de transporte, cerca del aeropuerto internacional de Ciudad de México, lo que muestra lo serio de las tensiones entre Uber y los taxistas tradicionales.

Con información de Voz de América

Con información de El Universal

BANXICO contiene el alza del dólar

Fotografía: Lucía Flores

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron el 29 de julio la detención en el estado de Nueva York de un hombre de 44 años acusado de tratar de unirse a terroristas del grupo yihadista Esta-do Islámico (EI).

El detenido, identificado como Arafat M. Nagi, se enfrenta a una pena máxima de 15 años de cárcel y a una multa de 250,000 dó-lares, explicó en un comunicado el fiscal federal William J. Hochul.

Detienen a un hombre por tratar de unirse al Estado Islámico

Con información de EFE Fotografía: The Buffalo News

Fotografía: Al momento

agentes (gobierno y oposición) encuentren la manera de establecer una relación basada en el interés del bienestar de la población. Pero para esto es necesario que ambos modifiquen su comportamiento, ya que si no se encuentra un punto en común las consecuencias no son muy favorables. Queda claro que para superar la situación de crisis actual es necesario trabajar en conjunto con el sector empresarial, pero para esto el gobierno venezolano debe cambiar su manera de relacionarse con este actor, dejar de lado sus ideas de conspiración y concentrarse en lo que realmente es importante.La situación que atraviesa actualmente Venezuela es muy complicada, y explicarla desde un enfoque constructivista aún más, ya que a diferencia de otras teorías, el constructivismo no otorga ideas de comportamiento determinados, el constructivismo busca explicar el porqué de la situación. Por ejemplo, analizando el conflicto desde una perspectiva marxista, se diría que el Estado está en lo correcto, ya que esta luchando por buscar su transición a un estado de bienestar.Un enfoque liberal diría que el dirigente Nicolás Maduro no posee la capacidad de razonamiento, por lo cual no puede percibir la diferencia entre lo que es conveniente para su población y lo que no. Un análisis realista diría que lo importante es el poder del Estado y Maduro, como dirigente, debe realizar todo lo posible para mantenerlo. Es por eso que explicar el conflicto desde el constructivismo requirió un análisis más profundo, en el cual se analizaran a los diversos agentes y la formación de identidades de cada uno de ellos, aunque al fin y al cabo los agentes forman parte del todo, en conjunto formaron la estructura social actual.La institución que representa el gobierno venezolano es intersubjetiva, es decir, la realidad que representa es compartida por la estabilidad de su significado, a pesar de que el significado de la institución para algunos ya no tiene valor, para otros agentes sigue representando una serie de normas que forman su estructura social.Viendo el conflicto venezolano desde este punto de vista, se puede concluir que a pesar de que el todo representa una estructura social intersubjetiva, las partes poseen diferentes esencias e identidades que gracias a una base común logran convivir. En la actualidad, los agentes no pueden apreciar tan fácilmente esa base común, ya que están concentrados en intereses diferentes. El constructivismo reconoce las diferencias, sin embargo, para lograr una paz democrática es necesario que los agentes se enfoquen en encontrar los puntos en los que convergen, para así poder establecer un diálogo. En opinión personal considero que el agente más afectado es la sociedad civil, por ello los demás actores la utilizan como bandera. A mi parecer, es necesario que se concentren en satisfacer las necesidades básicas de la población y

dejen de lado sus conflictos.Para lograr abastecer las necesidades básicas, el gobierno debe retomar el diálogo con el sector empresarial, ya que en la actualidad, ningún Estado, por más poderío económico que posea, ni por más proteccionista que sea, puede lograr satisfacer todas las necesidades de la sociedad civil. El sector empresarial tiene como interés primordial aumentar sus ganancias, el gobierno satisfacer las necesidades de la sociedad civil y la población mejorar su calidad de vida. Son estos intereses los que se encuentran relacionados, y son con los mismos, con los que se puede establecer un diálogo, o simplemente, modificar la conducta de los actores, para poco a poco modificar la identidad de los actores (sin perder su esencia), y garantizar un cambio en la estructura social y sus normas.

Trabajos citados1. CNN. (18 de Febrero de 2014). Conflicto en Venezuela. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de CNN Español: http://cnnespanol.cnn.com/2014/02/18/2. Cruz, A. S. (2009). Introducción. En A. S. Cruz, El Constructivisto y las Relaciones Internacionales (pág. 10). México: CIDE.3. AVN. (8 de Febrero de 2014). AVN. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de AVN: http://www.avn.info.ve/contenido/presidente-maduro-llama-aislar-gru-pos-fascistas-que-promueven-odio-y-violencia4. Nación. (3 de Marzo de 2014). Venezuela. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de La nación : http://www.nacion.com/mundo/despues-Hugo-Cha-vez-omnipresente-Venezuela_0_1400060075.html5. PSUV. (09 de Enero de 2013). Partido Socialista Unido de Venezuela. Recuperado el 2015 de mayo de 10, de Partido Socialista Unido de Venezuela: http://www.psuv.org.ve/portada/

Imagen : CNN

Page 7: RELACIONES INTERNACIONALES: ANÁLISIS Y TEORÍAS

12