Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

download Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

of 9

Transcript of Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    1/9

    RELACION DEL ABUSO DE LA TECNOLOGIA CON LA

    ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

    La relación entre los adolescentes y su manera de utilizar las Tecnologías dela Información y de la Comunicación es un tema que ha suscitado mucho

    interés entre los investigadores en los últimos años. s incuestiona!le que

    vivimos inmersos en una é"oca de cam!io social de!ido a la in#uencia de

    las TIC. stas herramientas tecnológicas nos han "ro"orcionado muchas

    venta$as en cuanto a movilidad% información f&cil y actualizada%

    entretenimiento% relación social% etc.

    'a "asado un tiem"o desde que estos so"ortes irrum"ieron en nuestras

    vidas y ya se "ueden hacer an&lisis m&s realistas y o!$etivos% "orque el uso

    se ha normalizado en gran medida y el efecto novedad "r&cticamente ha

    desa"arecido. ( lo largo de estas "&ginas encontraremos autores que

    o"inan que las TIC han contri!uido al desarrollo de un "rocesamiento de la

    información y)o unas relaciones "ersonales demasiado su"er*ciales. +tros

    que vinculan su uso casi e,clusivamente con el tiem"o de ocio y las

    encuentran muy relacionadas con el fracaso escolar. 'ay "ara quien% en

    cam!io% es innovación% conectividad% o"ortunidades e incluso adecuadas"ara me$orar los circuitos cere!rales. (lgunos se quedan en "osiciones

    intermedias% ya que e,isten diferentes usos de"endiendo de las

    características de "ersonalidad% el conte,to% el ti"o de comunicación

    familiar% etc.

    La adolescencia trascurre% en la mayoría de los casos% sin demasiados

    con#ictos "ero% en nuestra cultura% es una eta"a de crisis o de transición% en

    la que se "ueden asumir conductas de riesgo con facilidad. -aralelamente%

    desde los diferentes conte,tos educativos familia% escuela% etc./ y

    "osi!lemente in#uidos "or el ti"o de sociedad% se est&n generando modelos

    muy im"ulsivos de com"ortamiento y de solución de "ro!lemas. s decir%

    que estamos educando "ara favorecer la conducta r&"ida y no

    "ro"orcionamos a los adolescentes momentos "ara la re#e,ión. stamos

    formando "ersonas% en general% sin concederles el tiem"o necesario "ara

    "ensar% incluso ni siquiera "ara mane$ar y tolerar el a!urrimiento. n el

    sistema escolar es frecuente encontrar que los ritmos de enseñanza son

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    2/9

    muy din&micos y conceden "oco tiem"o "ara ela!orar las res"uestas a las

    cuestiones "lanteadas "or el "rofesor.

    0eranuy 1223/l estilo cognitivo de los alumnos% "or tanto% es

    frecuentemente educado "ara la im"ulsividad. Con los a"aratos electrónicosocurre lo mismo4 es "remiada la res"uesta im"ulsiva funcional. n este

    conte,to% ser&n m&s vulnera!les aquéllos adolescentes a los que la escuela%

    o la familia% no haya des"ertado un sentimiento crítico% ya que est&n m&s

    e,"uestos a las conductas gregarias y al "ensamiento estereoti"ado. Los

    adolescentes est&n fascinados "or las "osi!ilidades que les ofrecen internet%

    el móvil% los video$uegos% etc% ya que constituyen un medio e,traordinario

    de relación% comunicación% a"rendiza$e% satisfacción de la curiosidad% ocio y

    diversión. -ero en algunas familias "uede a"arecer una res"uesta deinquietud al ver a sus hi$os conectados de forma intensiva a redes sociales%

    enviar y reci!ir mensa$es de móvil con frecuencia% encerrarse en la

    ha!itación a $ugar con el ordenador o a 5!ucear6 "or internet durante un

    tiem"o e,cesivo% etc. stos com"ortamientos% que no eran frecuentes en su

    generación% han "roducido esta alarma social y una necesidad de sa!er si la

    conducta de sus hi$os sigue un "atrón normalizado o% "or el contrario% est&

    desa$ustada y necesita intervención. (dem&s% siguiendo a 7aldaña 1228/%

    el "ro"io diseño de estas tecnologías las hace susce"ti!les de afectar a la

    voluntad de control% lo cual% $unto con otros factores "ersonales y

    am!ientales% facilita la conducta adictiva. Los diferentes estudios realizados

    arro$an "orcenta$es que oscilan entre un 9: y un 8;: de $óvenes que hacen

    un uso e,cesivo de las TIC. l estudio de Lara et al. 122/. ( "esar de su transcendencia% la adolescencia no es reconocida

    como una eta"a diferenciada en todas las culturas% sino que es "ro"ia de lassociedades que demandan una mayor "re"aración "ara asumir las

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    3/9

    funciones del mundo adulto. sta formación% que les va a ca"acitar "ara

    integrarse en sociedad% se adquiere% fundamentalmente% a través de la

    instrucción escolar.

    'a!lar de adolescentes su"one generalizar% con las di*cultades que entrañasacar conclusiones glo!ales de una realidad tan diversa. -ero "ara lzo

    122?/% el "aso "or esta eta"a est& condicionado "or una invariante que no

    han "odido elegir4 la sociedad concreta en la que se desarrollan% los

    modelos determinados que les haya generado el mundo en el que les ha

    tocado vivir. ste colectivo "resenta unas características "sicosociales y

    cognitivas "articulares4 adem&s de la im"eriosa necesidad de

    inde"endencia y autoa*rmación% se da un im"ortante incremento en sus

    ca"acidades intelectuales% fruto del desarrollo de la corteza "refrontal4 zonaque "ermite "ensar% evaluar% hacer $uicios y controlar los im"ulsos% "ero que

    no alcanza su desarrollo com"leto hasta alrededor de los veinte años

    @eldman% 1223/. Como consecuencia de esta maduración !iológica se

    "roduce una mayor com"rensión de los "ro!lemas% me$ora el "ensamiento

    hi"otético y la "erce"ción de las "osi!ilidades concomitantes a las

    situaciones. -ero% tam!ién% este su!desarrollo de los sistemas corticales

    frontales asociados con la motivación% im"ulsividad y adicción "uede ayudar

    a e,"licar la !úsqueda de emociones y novedad de los adolescentes y

    "uede e,"licar el "orqué "ara algunos resulta difícil concentrarse en metas

    a largo "lazo -a"alia% AendBos y =usBin% 122

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    4/9

    res"onsa!ilidad adulta% manteniéndoles en un "eriodo que se caracteriza

    "or el a"rendiza$e continuo. =e hecho% según el estudio de Dueno y Eicarte

    1282/% el 32: de los $óvenes dedica la mayor "arte de su tiem"o a estudiar

    y de"ende de la familia "or com"leto.

    Las TIC se han incor"orado a este gru"o de "o!lación% amold&ndose a sus

    necesidades e integr&ndose en todos los as"ectos de su vida cotidiana. Las

    "rinci"ales marcas que venden tecnología crean "rogramas y so"ortes que

    est&n es"ecialmente dirigidas a este colectivo. =e esta forma% se han

    generado nuevos entornos "ara las relaciones "ersonales y la e,"resión de

    la afectividad% nuevos códigos de comunicación y nuevas formas de llenar

    sus ratos de es"arcimiento. 7iguiendo a Farcía Cam"os 1282/% se ha

    "asado de ser el m&s "o"ular de la clase a ser el que m&s 5amigos6 tiene en

     Tuenti% aunque "ara contar con tal red de amistades el esfuerzo a realizar

    sea escaso. n cuanto al ocio de este colectivo% según el estudio de Dueno y

    Eicarte 1282/% en los "ró,imos diez años ser& totalmente tecnológico% en

    un mundo interconectado a través de ;2.222 millones de dis"ositivos

    multiusos que les "ermitir&n tener movilidad% u!icuidad y conectividad total.

    =e hecho% el multiacceso a las diversas "antallas y en múlti"les lugares es

    un rasgo tí"ico en menores que utilizan ha!itualmente las redes sociales

    0ringué y 7&da!a% 1288/. (dem&s de facilitar sus necesidades de

    interacción social% que tienen un "a"el crucial en la formación de la

    identidad adolescente% "ara 0ringué y 7&da!a 122

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    5/9

    "osi!ilidades de é,ito "rofesional "u!licando sus creaciones y encontrar a

    otras "ersonas que com"artan sus intereses. l "ro!lema "uede a"arecer%

    "recisamente% "or la falta de "rivacidad y "or las re"ercusiones futuras de

    esa e,hi!ición "ersonal% ya que han ace"tado la "érdida de anonimato% y el

    conce"to de "rivacidad no es el mismo que el de un adulto. (simismo% los

    as"ectos m&s im"ortantes de la "ro"ia identidad se for$an en esta eta"a de

    desarrollo. -ara Eu!io y Genor 122

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    6/9

    minutos $ugando con la consola o el ordenador y una hora y cuarenta y

    cuatro minutos conectado a internet. -arece% "or tanto% que el tiem"o

    dis"oni!le en la adolescencia "ara otras actividades necesarias "ara su

    desarrollo es !astante escaso.

     ♣ n este estudio% adem&s% el 1: según los "ro"ios alumnos y el 9?%3:

    según los "adres% est&n conectados a internet mientras estudian y un 8?%1:

    11%J: si son los "adres los que contestan/ dicen tener la tele encendida

    mientras estudian.

    7egún el Informe del =efensor del -ue!lo +chaíta et al.% 1282/ en la

    "r&ctica totalidad de los hogares es"añoles en los que conviven chicos y

    chicas de entre 81 y 8? años hay% al menos% un ordenador Kque suele estar

    u!icado en su ha!itación y est& conectado a internet. n la mayoría de los

    casos% no dis"one de ningún sistema de *ltrado que !loquee o controle el

    acceso a determinados servicios y contenidos. (dem&s% es im"ortante

    señalar que% en la mayor "arte de los casos% los menores est&n solos cuando

    navegan "or la red. =atos similares los encontramos en la investigación de

    (randa% 7&nchezDavarro y Ta!ernero 122 años y $óvenes estudiantes de 8J a

    1> años con estudios terminados de "rimera eta"a de ducación

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    7/9

    7ecundaria. l años se ha conectado a

    internet en alguna ocasión y casi nueve de cada diez acceden todas las

    semanas Instituto de Tecnologías ducativas% 1282/.

     Los niños y niñas es"añoles de < a 8J años "asan de media 38 minutosdiarios en internet frente a los ?? minutos de media en uro"a y% de manera

    similar a como sucede en uro"a% cerca del J2: se conectan todos o casi

    todos los días Farmendia et al.% 1288/.

    ♣ 7egún datos del estudio de uro"ean Interactiva (dvertising (ssociation

    1282/ m&s de la mitad de los es"añoles ;?:/ usan internet de lunes a

    domingo a través de -C% "ort&til% teléfono móvil o -=(% siendo los $óvenes

    de 8J a 1> años los que lideran el consumo semanal. Internet se consolida

    como el medio m&s consumido en s"aña con 89%J horas)semana frente a

    las 89 de la televisión. n este estudio% son "rinci"almente los hom!res J

    días)semana/ y los $óvenes entre 8J y 1> años.

    7egún Garch y -rieto 1282/% el 3J%9: est&n solos cuando usan internet. La

    mitad de la muestra res"onde que el uso de internet no inter*ere en

    a!soluto con la realización de tareas tales como estar con amigos y amigas%

    novio o novia ;2:/% hacer de"orte >;%1:/% usar la videoconsola >3%;:/ o

    dormir >J%1:/% estudiar 1;%J:/% ver la televisión 1?%?:/ y leer 1?%3:/.

    l uso de redes sociales est& generalizado entre los adolescentes y $óvenes.

    n sentido am"lio% una red social es una estructura social formada "or

    "ersonas o entidades conectadas y unidas entre sí "or algún ti"o de relación

    o interés común -once% 1281/. 7e com"onen de un "er*l que el

    adolescente "uede "ersonalizar/ y de un gru"o de 5amigos6 o contactos que

    no tienen que ser "ersonas que realmente conozcan sino tam!ién

    "ersona$es "o"ulares% lugares% etc. Las o"ciones de "rivacidad soncon*gura!les "or el usuario. s im"ortante el conce"to de "ersonalización

    que conllevan estos servicios. l adolescente "uede colgar sus "referencias

    en cuanto a música% otras "&ginas que le gustan% esta!lecer cu&l va ser su

    foto de "er*l% enlaces a sus "&ginas favoritas% etc. -uede comentar cómo se

    siente% o hacer "equeños comentarios en las "&ginas de sus amigos

    virtuales. La edad de inicio en las redes sociales suele ser a los 8> años. Las

    redes sociales m&s ha!ituales son4

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    8/9

    ♣  TNitter. s un servicio de micro!logging gratuito que "ermite a los

    usuarios enviar y com"artir entradas cortas% denominadas 5tNeets6% no

    mayores de 8>2 caracteres. 'a em"ezado a llamar la atención de los

    usuarios "or la e,istencia de "ersonas famosas y la fuerte "resencia en los

    medios. Tiene un car&cter diferencial% ya que es m&s un redistri!uidor de

    información o una manera de conversar colectivamente 00O( y The

    CocBtail (nalysis% 1281/. 7e fundamenta en el "resente% en lo que est&

    ocurriendo en el momento actual. Las cone,iones de TNitter no son

    relaciones de amistad mutuas como sucede en @ace!ooB. 9? C(-.8

    (=+L7CDT7 M TIC

     ♣ @ace!ooB. l 32: tienen m&s de 1; años. 7e utiliza fundamentalmente

    "ara comunicarse y seguir la actividad a los contactos 00O( y The CocBtail(nalysis% 1281/. Los adolescentes la utilizan "ara com"artir contenido%

    vídeos% fotos% música o artículos.

    ♣ Tuenti. 7egún el +!servatorio de Eedes 7ociales 00O( y The CocBtail

    (nalysis% 1281/% los adolescentes es"añoles tienden a iniciarse en la red con

     Tuenti. l "atrón de uso es similar al de otras redes sociales4 ver fotos y

    "er*les de otros usuarios y comunicarse con sus contactos. sta red social

    tiene 8; millones de usuarios registrados. 7imilares resultados encontramosen el estudio de (randa% 7&nchezDavarro y Ta!ernero 122

  • 8/17/2019 Relacion Del Abuso de La Tecnologia y La Adolescencia

    9/9

    según el ID 1288/. ste dato llega al