(Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

15
análisis del medio rural 65 (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia y significaciones rituales en la región de Atenco, estado de México. Ariadna Ramonetti Liceaga 1 Resumen Este ensayo tiene como objetivo analizar una de las acciones colectivas llevadas a cabo recientemente por las comunidades de la región de Atenco para resistir tanto a la venta de tierras, como a las incursiones del Estado y contratistas que actualmente trabajan en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), invadiendo su territorio, y que tiene que ver con la idea de ritual y política. Me refiero a la Ceremonia Solar o del Cenit, celebrada la segunda semana de mayo en el cerro de Tepetzinco, ubicado en la comunidad de Nexquipayac, dentro del municipio de Atenco. Dicha ceremonia es examinada como un acto político de resistencia que forma parte del repertorio de confrontación que las comunidades afectadas han instrumentalizado contra la construcción del NAICM, y que imbrica la recuperación de tradiciones previas a la conquista de México, con la evocación de figuras como la tierra, el agua y el territorio. Palabras clave: ritual, política, resistencia, NAICM, ceremonia solar. Abstract This essay aims to analyze the idea of ritual and politics implicated in one of the collective actions carried out recently by the affected communities in the region of Atenco to resist to illegal land sales, both the incursions of the State and contractors currently working in the New International Airport of Mexico City (NIAMC), who are invading their territory. To resist, they improved the solar ceremony or Cenit, held the second week of May on the hill of Tepetzinco, located in the community of Nexquipayac, in the municipality of Atenco. The ceremony will be analyzed 1 Maestra en Estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana, curadora y editora independiente. Doctorando en An- tropología Social por parte de la misma institución. Es becaria del doctor Roger Magazine en la línea de investigación: En busca del pasado postindígena, antropología en historia del México rural. Investiga sobre cartografías liminares, estética, memoria, y territorio en la región Atenco-Texcoco. Contacto: [email protected]

Transcript of (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

Page 1: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

análisis del medio rural 65

(Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia y significaciones rituales en la región de Atenco,

estado de México.

Ariadna Ramonetti Liceaga1

ResumenEste ensayo tiene como objetivo analizar una de las acciones colectivas llevadas a cabo recientemente por las comunidades de la región de Atenco para resistir tanto a la venta de tierras, como a las incursiones del Estado y contratistas que actualmente trabajan en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), invadiendo su territorio, y que tiene que ver con la idea de ritual y política. Me refiero a la Ceremonia Solar o del Cenit, celebrada la segunda semana de mayo en el cerro de Tepetzinco, ubicado en la comunidad de Nexquipayac, dentro del municipio de Atenco. Dicha ceremonia es examinada como un acto político de resistencia que forma parte del repertorio de confrontación que las comunidades afectadas han instrumentalizado contra la construcción del NAICM, y que imbrica la recuperación de tradiciones previas a la conquista de México, con la evocación de figuras como la tierra, el agua y el territorio.

Palabras clave: ritual, política, resistencia, NAICM, ceremonia solar.

AbstractThis essay aims to analyze the idea of ritual and politics implicated in one of the collective actions carried out recently by the affected communities in the region of Atenco to resist to illegal land sales, both the incursions of the State and contractors currently working in the New International Airport of Mexico City (NIAMC), who are invading their territory. To resist, they improved the solar ceremony or Cenit, held the second week of May on the hill of Tepetzinco, located in the community of Nexquipayac, in the municipality of Atenco. The ceremony will be analyzed

1 Maestra en Estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana, curadora y editora independiente. Doctorando en An-tropología Social por parte de la misma institución. Es becaria del doctor Roger Magazine en la línea de investigación: En busca del pasado postindígena, antropología en historia del México rural. Investiga sobre cartografías liminares, estética, memoria, y territorio en la región Atenco-Texcoco. Contacto: [email protected]

Page 2: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

66 textual

MoVIMIENToS SoCIALES y CULTURA RURAL

as a political act of resistance, related with the idea of ritual, that is part of the new repertoire of confrontation that affected communities have instrumentalized against NAICM, and imbricates the recovery of pre-conquest traditions, with the evocation of figures such as land, water and territory.

Keywords: ritual, politics, resistance, NIAMC, solar ceremony.

AntecedentesLa mañana del 22 de octubre del 2001, varias comunidades y pueblos pertene-cientes a los municipios de Atenco y Texcoco, que habitan en la ribera nororiental del antiguo Lago se enteraron por notificaciones oficiales como el Diario oficial de la Federación, que el Estado Mexicano les expropiaría “por causa de utilidad pública” más de cinco mil hectáreas de tierra para emplazar en ellas, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.2 La ribera nororiental del lago de Texcoco es un sitio complejo, habitado por aproximadamente 40,0003 personas que viven tanto de actividades agrícolas como del comercio y que confluyen entre los municipios de Texcoco y Atenco. A esta ribera, sus habitantes aún la nombran como la “costa chica”, por la forma de “C” invertida que rodea el lago y en donde estas comunidades han dispuesto vivir desde tiempos prehispánicos.

La resistencia de los habitantes de esta región del estado de México a ser indem-nizados, devino en acciones colectivas contenciosas y en represión, detenciones, torturas, violaciones y privaciones de la libertad a manos de la Policía Estatal, Municipal y Federal; las cuales cometieron una serie de delitos contra los derechos humanos durante varios eventos profusamente documentados por los medios de comunicación en México entre 2001, 2002 y 2006.

Es en esta coyuntura compleja, que surge el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), cuyos integrantes defendieron y repelieron temporalmente (en aquel momento parecía que de manera definitiva) la incursión del Estado, consi-guiendo revocar en 2002 el decreto expropiatorio a través de diversas instancias legales y acciones contenciosas.2 La Jornada, 22 de octubre, 2001. Entrevista concedida el: 2/mar/2016. http://dof.gob.mx/index.php?year=2001&month=10&day=223 Cifras tomadas del sitio de la SEGOB, www.microrregiones.gob.mxNo se toma en cuenta la población total de municipios enteros, como Texcoco, sólo de los pueblos que están en los márgenes del lago de Texcoco y son: Colonia Francisco I. Madero, La Magdalena Panoaya, San Cristóbal Nexquipayac, San Francisco Acuexcomac, San Luis Huexotla, San Miguel Tocuila, San Pablito Chiconcuac, San Salvador Atenco, Santa Cruz de Abajo y Santa Cruz de Arriba, Santa Isabel Ixtapan y Zapotlán.

Page 3: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

análisis del medio rural 67

(Re)inventar la tradición:…

Trece años después, el 1º de septiembre de 2014, Enrique Peña Nieto anunció la renovación del proyecto, el cual se construye actualmente en las inmediaciones de los municipios mencionados.

Desde su formación en la segunda mitad del año 2001, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra ha vivido diversos ciclos de protesta que analizaré para entender el actual, del cual ha participado también la comunidad de San Cristóbal Nexquipayac con la Ceremonia Solar o del Cenit.

Primer ciclo de protestaComienza el 22 de octubre del 2001. Este primer ciclo es el más violento pero también el más efectivo, ya que concluye con la revocación del decreto expropia-torio el 2 de agosto del 20024 y con la cancelación del proyecto aeroportuario. La duración de este ciclo es de 10 meses y 12 días.

Alrededor de las 8:00 horas del 22 de octubre, comenzaron a repicar las cam-panas de la iglesia del Divino Salvador para convocar a la comunidad a reunirse para dar lectura a la notificación de las instancias gubernamentales5 que contenían los decretos expropiatorios publicados en el Diario Oficial de la Federación. Posteriormente se realizó un “pase de lista” para verificar los nombres de los ejidatarios expropiados. A medio día, los afectados salieron de la plaza principal de San Salvador Atenco para ocupar la autopista Texcoco-Lechería. Unas 700 personas se armaron con palos, piedras, machetes y al grito de diversas consignas, bloquearon el acceso a su comunidad con barricadas para protestar en contra de la imposición del gobierno.

Mis interlocutores6 recuerdan la presencia de varias organizaciones durante este primer ciclo de protesta para la realización de diversas actividades cultura-les, que desde entonces han sido parte del repertorio de confrontación, dotando de una dimensión cultural a la lucha, y de un carácter sígnico, que buscaba no

4 La Jornada, 2 de agosto, 2002.5 No está claro aún, al menos por descripción de los afectados en aquel entonces, ni por las crónicas periodísticas en-contradas, qué instancia tenía la facultad y obligación de notificar a los ejidatarios respecto a los decretos, ya que tanto mis interlocutores como los diarios de circulación nacional, mencionan tres fuentes: la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), La Secretaría de la Reforma Agraria (Actual SEDATU) y la Secretaría de Desarrollo Rural (Actual SAGARPA).6 Utilizó el término “interlocutores” sin referir a personas específicas por seguridad de mis entrevistados. Estos provienen de las comunidades y municipios ya mencionados. Por otra parte, considero que el término “Interlocutor” y no “infor-mante” establece una relación horizontal, de colaboración y de igualdad con las personas que nos brindan información, eliminando la situación jerárquica que implica el servirse de “otros” para obtener “información”.

Page 4: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

68 textual

MoVIMIENToS SoCIALES y CULTURA RURAL

sólo refrendar los objetivos del Frente respecto a la defensa de la tierra, el agua, el territorio y la propiedad agraria, también se referían a la manera en que es enunciado el concepto de despojo desde dichos dispositivos a partir de prácticas materiales y simbólicas ejecutadas en el ámbito de la cotidianeidad, tal es el caso de la realización de graffiti, mantas, pintas, carteles y el uso de los machetes como elemento identitario de la lucha en la región y que aún persiste.

Al leer los diarios de circulación nacional se podría argumentar que en julio de 2002 se vivieron las confrontaciones más violentas, concluyendo este primer ciclo de acción colectiva el 2 de agosto, con el ejidatario José Espinoza Juárez muerto por lesiones causadas presuntamente por un enfrentamiento con elementos de la Fuerza de Acción y Reacción Inmediata (FARI) el 11 de julio7, y con la cancelación del proyecto aeroportuario, dejando a las comunidades divididas, atravesadas por el conflicto y el distanciamiento entre familias extensas, situación que perdura hasta el día de hoy entre las comunidades de San Salvador Atenco, Nexquipayac y Acuexcómac, principalmente.

Segundo ciclo de protestaComienza el 3 y 4 de mayo del 2006 con la incursión de la policía municipal y estatal a la cabecera de Texcoco de Mora y posteriormente a la de San Salvador Atenco, quienes buscaban impedir que un grupo de vendedores de flores proce-dentes de la sierra se instalara en la plaza pública de Texcoco. Estos floristas eran apoyados por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el cual no se desintegró después de la revocación del decreto expropiatorio cuatro años antes, sino que siguió cobrando fuerza y erigiendo repertorios de confrontación y argumentos que sirvieran para que otras causas regionales plantearan también sus reivindicaciones públicamente. Este suceso devino en la detención de más de 200 personas –entre ellos dos líderes del Frente: Ignacio del Valle y Felipe Álvarez-, así como en la ejecución de varios delitos contra los derechos humanos como torturas, privaciones de la libertad y violaciones de mujeres a manos de la Policía Estatal y Municipal, todo ello durante dos días aciagos que los habitantes de la región recuerdan con mucho dolor como “mayo rojo”. 8

Ignacio del Valle, de San Salvador Atenco y Felipe Álvarez, originario de San Cristóbal Nexquipayac, fueron aprehendidos sin una orden judicial durante los días 7 La Jornada, 2 de agosto, 2002.8 La Jornada, 4 de mayo, 2006 RAMONETTI, Ariadna. Mayo rojo no se olvida, http://subversiones.org/archivos/123451

Page 5: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

análisis del medio rural 69

(Re)inventar la tradición:…

3 y 4 mayo y privados de su libertad en el penal de “El Altiplano”, en Almoloya, estado de México, para ser condenados en 2007 a más de 67 años de prisión cada uno. A del Valle se le incrementó la condena a 45 años, dando un total de 112 años y medio que pasaría en la cárcel.9

Este segundo ciclo de protesta con-cluye el 1º de julio de 2010, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordena la liberación inmediata de todos los detenidos, por considerar que la Procuraduría General de Justicia del estado de México fincó acusaciones falsas contra los detenidos, además de que utilizó pruebas ilícitas para imputar-les a los afectados el delito de secuestro equiparado10. La duración de este segundo ciclo de protesta es de cuatro años y tres meses.

Tercer ciclo de protesta Es en el que nos encontramos actualmente, comienza el 1º de septiembre de 2014, cuando Enrique Peña Nieto anuncia públicamente la construcción del NAICM11 en la cuenca del antiguo lago de Texcoco. Las oportunidades políticas, si bien son similares a las que detonaron el primer ciclo de protesta en 2001, se vislumbran complejas debido a las distintas fuerzas económicas y sociales que hoy operan en el territorio que circunda al proyecto, ocupado aún por las comunidades que ya he mencionado y las cuales buscan, de nueva cuenta, resistir al despojo instrumen-talizado por el Estado Mexicano, pero con un repertorio renovado que es el que actualmente se despliega en el territorio.

A diferencia del primer ciclo de protesta, el actual comenzó, no con una serie de 9 Entrevista concedida el: 23/abril/2016 La Jornada, 21 de agosto, 200810 La Jornada, 1 de julio, 201011 http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/anuncia-pena-nieto-construccion-de-nuevo-aeropuerto-en-valle-de-mexi-co-704.html

Page 6: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

70 textual

MoVIMIENToS SoCIALES y CULTURA RURAL

acciones disruptivas, como la toma de carreteras, sino con un amparo presentado ante el juez para rechazar la construcción del aeropuerto (796/2015)12, a través de denunciar como ilegal la promoción que el presidente del comisariado ejidal actual realizó en sus tierras, al cambiar a dominio pleno la posesión de las mismas. Lo que el Frente argumenta en este amparo es que el cambio se realizó en asambleas espurias, donde los firmantes no pertenecen a los ejidos de los municipios de Atenco y Texcoco, sino que son personas infiltradas en las comunidades, y adherentes al Partido Revolucionario Institucional (PRI).13

El aeropuerto no es sólo un proyecto en ciernes, como fue en 2001. Es la obra transexenal más ambiciosa de infraestructura en el país, la cual está siendo ejecutada hoy, ahora, por Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), empresa de participación estatal encargada de “construir, administrar, operar y explotar el Nuevo Aeropuerto” 14, así como de ofertar licitaciones directas y/o por concurso a diversas compañías y contratistas de procedencias y nacionalidades distintas.

Si el repertorio de acción colectiva ha cambiado en la región de Atenco durante este tercer ciclo de protesta, e incluso desde algunos años antes con otro tipo de acciones de carácter ritual que abordaré en páginas posteriores, es porque ha ha-bido un desplazamiento de los objetivos de la lucha que entabla el FPDT, aunque no necesariamente de las oportunidades políticas. Estas son las mismas, ya que la finalidad del Estado sigue siendo emplazar un aeropuerto en la cuenca del Lago de Texcoco. Lo que ha mutado es el núcleo del problema, y es ahí en donde ocurre un cambio de paradigma en la política de los desplazamientos en esta región: al convertirse el centro del conflicto en una pugna (no sólo con entes públicos como el Estado, si no con privados, que actualmente construyen la obra) por el territorio, el agua y la tierra; el repertorio de confrontación necesariamente cambia, transfor-mándose en un acontecimiento que se apropia de otros espacios de representación comunales, y un ejemplo certero de ello, es lo que viene ocurriendo en la comu-nidad de San Cristóbal Nexquipayac desde mayo del 2013: la Ceremonia Solar o del Cenit, cuyas dimensiones rituales y políticas serán revisadas como parte del actual ciclo de protesta, que consta de otras acciones de carácter disruptivo que no

12 Entrevista concedida el: 4/agosto/201613 http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/09/04/vendieron-tierras-atenco-aicm-15-mdp-hectarea Entrevista concedida el: 6/febrero/201614 El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V., es una empresa de participación estatal mayoritaria responsable de construir, administrar, operar y explotar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), conforme al título de concesión otorgado por el Gobierno Federal y publicado en el Diario oficial con fecha 26 de Enero de 2015. http://www.aeropuerto.gob.mx/gacm/quienes-somos.php

Page 7: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

análisis del medio rural 71

(Re)inventar la tradición:…

analizaré en este momento y que forman parte de mi tesis doctoral sobre cartogra-fías liminares, memoria y territorio en la ribera nororiental del lago de Texcoco.

Ubicación geográficaLa Ceremonia Solar o del Cenit se realiza anualmente en la cima del cerro Tepetzinc(g)o que significa pequeño ce-rro de piedra (Cfr. peñafiel, 1897; 264 y 269). Es mencionado por el cronista e his-toriador D. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl en su Historia de la nación chichimeca cuando relata las posesiones del huey tla-toani Nezahualcóyotl en la región actual de Texcoco (Cfr. ixtlilxoChitl, 2003; 170)15. Es de origen volcánico16 y ubicado en los lindes de la antigua ribera del lago de Texcoco, a unos cinco kilómetros de Acatetelco o Parque de El Contador y a seis de la cabecera municipal, que es San Salvador Atenco.17

15 “Demás de los jardines que tenía el rey Nezahualcoyotzin llamados Hueitecpan y en los palacios de su padre llamados Cillan y en los de su abuelo el emperador Techotlalatzin, hizo otros, como fueron el bosque tan famoso y celebrado de las historias, Tetzcotzinco, y el de Quauhyácac, Tzinacanóztoc, Cozcaquauhco, Cuetlachatitlan o Tlatéitec y los de la laguna Acatetelco y Tepetzinco: asimismo señaló lo mejor de la montaña, en donde iba a caza cuando tenía algunos ratos de desenfado. Estos bosques y jardines estaban adornados de ricos alcázares suntuosamente labrados, con sus fuentes, atarjeas, acequias, estanques, baños y otros laberintos admirables, en los cuales tenía plantadas diversidad de flores y árboles de todas suertes, peregrinos y traídos de partes remotas; además de lo referido, tenía señaladas cinco suertes de tierras, las más fértiles que había cerca de la ciudad, en donde por gusto y entretenimiento le hacían sementeras, hallándose el beneficio de ellas personalmente, como era en Atenco que está junto a la laguna en el pueblo de Papalotlan y en los de Calpolanzan, Mazaapan y Yahualiuhcan.”16 “En la margen nororiental del Lago de Texcoco, cerca del Parque Nacional del Contador, se encuentran localizados los cerritos del Huatepec y Tepetzingo. A fin de conocer las características de la roca que los forman, se hicieron 2 sondeos, uno en cada eminencia. El primero (H-l), correspondiente a Tepetzingo, alcanzo 12 m de profundidad, y el segundo (H-2), en Huatepec, llego a 10 m debajo de la superficie. Se obtuvieron muestras de núcleo con barril de 4.13 cm de diámetro. El análisis petrográfico determine que la roca del sondeo H-l corresponde a una andesita de hipersteno y la del segundo a una andesita de augita. Se enviaron a Rice University dos muestras de estos sondeos para determinar su edad, y se obtuvieron los siguientes resultados: la H-l tiene una edad aproximada de 21 millones de años y la H-2, de 20 millones. Según el informe respectivo, estas dos prominencias posiblemente son contemporáneas (Apéndice III-14). De estos resultados puede inferirse que las rocas de los cerritos de Huatepec y Tepetzingo pertenecen probablemente a los derrames lávicos encontrados en el Pozo Profundo 1 entre 814 y 1,030 m de profundidad, y que estos ocurrieron durante el Mioceno. […]Las muestras de los cerros de Huatepec y Tepetzingo acusan edades de 20 y 21 millones de años, respectivamente. (Proyecto Texcoco, 1969; 59 y 205)17 El centro del parque El Contador se ubica al sureste del [pueblo] de San Salvador Atenco, en 19° 32’ 43.1” N y 98°

Page 8: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

72 textual

MoVIMIENToS SoCIALES y CULTURA RURAL

Para llegar a la cima se sube andando por un camino sinuoso y lleno de rocas, señalado por cal blanca. Mide unos 15 metros de altura.

En la cúspide encontramos un adoratorio ritual con coronas de flores secas y granos de frijol y maíz, el cual aún se usa tanto para la Ceremonia Solar, como para la fiesta de San Miguel Arcángel el 29 de septiembre, advocación a quien está dedicado el cerro (aunque antes estaba dedicada a San Francisco), según me comentó un interlocutor procedente de San Andrés Rivapalacio a quien entrevisté en el sitio18. Frente a él, a unos 400 metros hacia el Este, hay otro cerro, llamado Huatepec (Los habitantes de Nexquipayac a veces lo escriben y mencionan como cerro de Coatepec). Actualmente ambos, conforman un solo espacio en donde se congregan entes sociales y políticos para diversos rituales de carácter mágico-religioso, pero también secular, como en el caso de los miembros de la comunidad que ahí se reúnen para resistir con al proyecto aeroportuario.

El martes 12 de abril del 2016, una tanqueta del ejército mexicano entró al ejido de San Miguel Tocuila, en el municipio de Texcoco, para resguardar a topógrafos que realizaban mediciones. Un día antes, el 11 de abril, en el ejido de Nexquipa-yac y frente a los cerros de Hautepec y Tepetzinco penetraron más trabajadores acompañados de la Policía Federal a intentar emplazar una malla ciclónica para delimitar la supuesta área de trabajo del NAICM, según me narró de manera informal un miembro del FPDT. Todas estas incursiones han sido repelidas por integrantes del Frente, lo que los ha llevado a emplazar guardias, campamentos y puntos de vigilancia para tratar de impedir que los contratistas y el Estado tomen pozos, brechas, cerros y cualquier espacio que sirva al libre tránsito y circulación de los habitantes de la comunidad en su territorio.

El 24 de mayo del año en curso se llevó a cabo una conferencia de prensa en las faldas del Tepetzinco, dado que:

“Poco antes del mediodía del lunes 23 de mayo de 2016, el Grupo Aeropor-tuario de la Ciudad de México apoyado por cerca de 400 elementos de la Policía Federal Preventiva, el Grupo de Guardias de Seguridad del estado de México (CUSAEM) y la Policía Municipal de Atenco (de extracción priísta-antorchista) -todos armados y varios de ellos vestidos de civil-, ingresaron con más de 200 trabajadores, maquinaria y sanitarios portátiles para -en un

55’ 23” o, a una altitud de 2,255 m. El clima del lugar es templado subhúmedo con una temperatura media de 15.1 °C, máxima de 33.5 °C y mínima de 11.0 °C y una precipitación promedio anual de 604 mm, con la mayor cantidad de lluvia en verano (JÁUREGUI, 2002; 727)18 (Entrevista concedida el: 25 /octubre/ 2014)

Page 9: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

análisis del medio rural 73

(Re)inventar la tradición:…

nuevo intento de provocación e imposición- iniciar trabajos de cercado de la barda perimetral del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en terrenos ejidales de la comunidad de Nexquipayac” (Boletín de prensa, Cpooem, 24 de mayo, 2016).

El paso del sol por el cenitEs un fenómeno astronómico que sólo puede observarse en las regiones del mun-do que se encuentran entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Es cuando el sol se haya en el punto más alto del cielo, perpendicular a la posición del espectador en donde éste no produce sombra lateral durante aproximadamente 3 minutos. En el caso de Mesoamérica el fenómeno ocurre, según Johanna Broda desde Alta Vista, Zacatecas en México, hasta Copán en Honduras, entre las lati-tudes 15º N y 23º 27’ N en un lapso de aproximadamente 20 días durante el mes de mayo. (Cfr. Broda, 1986; 16).

“El primer paso del sol por el cenit se vincula en las latitudes geográficas de Mesoamérica con el comienzo de la estación de lluvias. Este fenómeno clima-tológico tiene, a su vez, una implicación directa con la agricultura indígena. Desde tiempo inmemorial, cuando se acerca la fecha del primer paso del sol por el cenit, los campesinos llevan a cabo las siembras en el ciclo de temporal. Costumbres prehispánicas se mezclaron en este caso con ritos impuestos por la Iglesia católica después de la conquista, y sobreviven hasta el día de hoy en la fiesta de la Santa Cruz el 3 de mayo, en la cual se pide por la fertilidad y la lluvia, y se bendice el maíz para la siembra” (Broda, 1986; 17).

El 3 de mayo es una fecha muy importante también para la comunidad de Atenco, no sólo porque marca el inicio de la siembra de temporal, como bien señala Broda, también es una fecha que conmemora los hechos funestos del 3 y 4 de mayo de 2006 que brevemente he descrito en páginas anteriores.

El paso del sol por el cenit es un fenómeno que se puede observar en diversos sitios arqueológicos, en donde desde tiempos prehispánicos se construyeron receptáculos y edificios específicos para este fin. Tal es el caso del edificio “P” de Montealbán, Oaxaca que contiene una cámara subterránea y por donde el sol surca el cenit el día 8 de mayo en la latitud 17º 3’ N. o el observatorio de Xochicalco, Morelos, en donde el fenómeno puede advertirse también dentro de un receptáculo que se encuentra bajo tierra el 15 de mayo en la latitud 18º 47’ N. (Cfr. Brod; s/a, 14 y 16).

Page 10: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

74 textual

MoVIMIENToS SoCIALES y CULTURA RURAL

La manera en que la comunidad de Nexquipayac “vive” esta tradición o heren-cia cultural, no está condicionada a la espacialidad, ya que no hay ni edificios ni estructuras en la cima del Tepetzinco, sino a una cuestión empírica que convierte la observación de un hecho astronómico, en una vivencia ritual que informa di-versos aspectos de la realidad. Por un lado, la observación va acompañada de un acto ceremonial para religar a la comunidad, que incluye diversas facetas a manera de rito concatenado con otras tradiciones prehispánicas. Por otro, una vez que concluye, el evento es enunciado como parte de las resistencias contra el NAICM orquestadas en la región.

Ceremonia Solar o del Cenit. DescripciónEl 16 de mayo del 2013 se llevó a cabo la primera Ceremonia Solar documentada19 por la comunidad y “propuesta por los compañeros de Nexquipayac del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra” (salinero de nexquipayaC, no. 2, año 0, agosto 2013), en la cima del cerro de Tepetzinco, en cuyo centro hay un polín de madera de 3 metros encajado en un zoclo de piedra, donde previamente se coloca una ofrenda de frutos, vegetales, semillas y copal. Posteriormente, la concurrencia se coloca de pie y en círculo alrededor del zoclo unos minutos antes de las 13:00 horas, girando a los cuatro puntos cardinales cada determinado tiempo, para observar cómo es que la proyección vertical de su sombra, desaparece durante breves instantes cuando el sol se encuentra exactamente en el cenit a tiempo que los asistentes “absorben” a través de levantar sus manos de cara al sol, la energía que este provee. Desde hace cuatro años y hasta la fecha, este ritual se realiza anualmente, entre el 15 y el 16 de mayo.

La ceremonia se compone de otros actos de carácter público, como las dan-zas concheras dedicadas al sol que se bailan en la cima del cerro al ritmo de los instrumentos de madera y caracolas que suenan estridentemente antes y después del paso del sol por el cenit, así como de breves intervenciones del historiador y cronista local, el Arq. Ramón Cruces Carvajal quien hace hincapié en la impor-tancia de rescatar esta tradición ancestral, acompañado de Felipe Álvarez, uno 19 La documentación procede del órgano informativo de la comunidad, llamado “El Salinero de Nexquipayac”, que se define a sí mismo como: “[…] periódico que a través de la palabra escrita -cual sal de tierra- busca dar sazón y vida a nuestro pueblo en su diario acontecer, sabor originario que impulse una nueva forma de comunicarnos, de identificamos y de conocer nuestra verdadera realidad: un medio donde podamos decir nuestra palabra, compartir lo que pensamos, pensar lo que vemos, decir lo que sentimos. Así, El Salinero quiere ser un espacio de denuncia, de crítica hacia lo que hacen nuestras autoridades, nuestros gobiernos, pero también un medio para expresar nuestra opinión y nuestras propuestas para construir juntos lo que creemos mejor para nuestro pueblo, rescatando siempre nuestra cultura y las tradiciones que nos dan identidad. Revalorando y reconstruyendo, pues, lo que somos.” (Salinero de Nexquipayac, No 1 año 1, mayo 2013)

Page 11: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

análisis del medio rural 75

(Re)inventar la tradición:…

de los líderes más visibles del Frente del Pueblo en Defensa de la Tierra, el cual arenga a la comunidad sobre la necesidad de rechazar el proyecto aeroportuario para poder continuar celebrando estas y otras tradiciones que se llevan a cabo en Nexquipayac, como la danza del 5 de mayo que conmemora la batalla de Pue-bla, la festividad en honor al Cristo de la Fe de los Arrieros (otra iniciativa del FPDT rescatar dicha herencia cultural y resistir al NAICM) o la procesión de San Miguel Arcángel que ya he mencionado (Cfr. salinero de nexquipayaC, no. 1, no.2 y no. 3).

El evento concluye con un convivio en donde departen miembros de la comu-

nidad con extraños y curiosos, procedentes de lugares cercanos, que acuden más bien como “turistas”, a conocer la Ceremonia Solar y cito el testimonio de una integrante de la comunidad, Lucero Álvarez recabado en la crónica que llevó a cabo el órgano informativo de la comunidad, llamado El Salinero de Nexquipayac y publicado en agosto del 2013:

“Me pareció muy bien este evento, porque ayuda a que no se olviden las tradiciones que anteriormente se llevaban a cabo y principalmente como comentaban, que los niños se den cuenta de todo este tipo de tradiciones y posteriormente ellos lo lleven a cabo. Ojalá no sea la última vez, que cada vez participe más gente, pues se me hace muy importante. Yo creo que es muy importante conservar estas tradiciones y sobre todo la tierra: nos esta-mos dando cuenta, en los tiempos que estamos viviendo, que cada vez está peor en cuestión de medio ambiente. Las cosas que se están viendo: está muy devastado el medio ambiente. Entonces, claro que a mí me gustaría que no se lleve a cabo el proyecto del aeropuerto o lo que sea, ojalá no sea así, porque a mí me gusta mucho el campo. Ojalá Dios quiera que prevalezca todo esto, que jamás se acabe, es nuestra tierra, nuestra vida” (salinero de nexquipayaC, no. 2, año 0, agosto 2013).

Page 12: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

76 textual

MoVIMIENToS SoCIALES y CULTURA RURAL

Función social y ritualEmile Durkheim, en su conocido libro sobre los sistemas religiosos ancestrales: Las formas elementales de la vida religiosa ([1912] 2003), aborda la idea de rito como un modo determinado que poseen ciertos grupos de accionar sobre la realidad.

“Los ritos son maneras de actuar que no surgen más que en el seno de grupos reunidos y que están destinadas a suscitar, a mantener o a rehacer ciertos estados mentales de esos grupos” (durkheim, [1912] 2003; 38). En este sentido, el hecho de que la Ceremonia Solar o del cenit se recupere en el contexto de una lucha contra el Estado por el agua la tierra y el territorio en la región de Atenco, obedece a que hay una noción de cohesión y unión en el grupo (en este caso los miembros del FPDT que habitan en Nexquipayac). Si no fuera así, organizar un evento de esta magnitud, el cual apela a diversos registros de lo simbólico; no podría llevarse a cabo, y si bien, hay aspectos de determinados cultos que tienen por objeto unir al hombre con la divinidad (Cfr. durkheim, [1912] 2003; 73) en el caso de la Ceremonia Solar; su objetivo principal es el de religar a la comunidad entre sí, encontrando aspectos comunes que puedan concatenar la lucha social y política que se lleva a cabo en la región para resistir al proyecto aeroportuario, con aspec-tos de carácter simbólico que buscan “rescatar” una tradición y volverla vigente de nuevo a partir de mezclar diversas tipologías de discursos públicos (agraristas, históricos, didácticos, confrontativos y simbólicos).

Los ritos son también reglas de conducta (Cfr. durkheim, [1912] 2003; 81) que producen comunidad, así como espacio social y sólo pueden llevarse a cabo en el seno de la misma. Lo que hace de la comunidad de Nexquipayac es accio-nar un mito (el de la existencia de la Ceremonia Solar o del cenit desde tiempos prehispánicos) para apelar a la cohesión del grupo y poder resistir –juntos- al embate del Estado con el proyecto aeroportuario. Para Bronislaw Malinowski, el mito reforzaba la tradición en pos de otorgarle continuidad a un ámbito cultural determinado (Cfr. malinowski, [1948] 1982; 55), y en ese sentido operan las acciones de carácter colectivo implementadas en la región: buscan reiterar entre la comunidad su pertenencia ancestral a un territorio que está siendo penetrado, invadido y despojado por un Estado mexicano que busca emprender un aeró-dromo de seis pistas en la cuenca de un lugar habitado anteriormente por agua y sedimentos minerales, procedentes de las cadenas montañosas que rodean a la Ciudad de México. Los ritos son, ante todo, los medios por los cuales el grupo social se reafirma periódicamente (Cfr. malinowski, [1948] 1982; 569, 592) y esa es la función social de la Ceremonia Solar narrada a manera de testimonio por quienes la gestan y la recrean anualmente:

Page 13: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

análisis del medio rural 77

(Re)inventar la tradición:…

“Para el FPDT es muy importante la defensa de las tradiciones del pueblo, porque éstas forman parte de nuestra memoria y, por tanto, enriquecen nuestra identidad cultural. Un pueblo sin tradiciones es un pueblo que olvida fácilmente el lugar de donde viene; olvida por tanto quién es y qué es lo que quiere seguir siendo en el futuro. Para ello compró de manera fraudulenta esta superficie, contando con la complicidad del corrupto comisariado ejidal en funciones. Este intento de despojo significa no sólo el arrebato de nuestra tierra sino también el aniquilamiento de nuestra historia, de nuestra cultura.

Por ello, el FPDT ha impedido que la CONAGUA20 se apodere de estos terrenos, puesto que para nosotros ni el cerro de Tepetzinco ni la festividad […] se venden, sino que se aman y se defienden. La mejor manera de de-fender el patrimonio cultural que nos heredaron nuestros padres y nuestros abuelos y que habremos de heredar a nuestros hijos es seguir sembrando la tierra y mantener vivas nuestras tradiciones.” (el salinero de nexquipayaC, no. 3 año 0, marzo 2014).

Reinventando la tradición. ConclusionesComo afirma el historiador Eric Hobsbawm en su texto introductorio a la com-pilación de autores, The Invention of Tradition, muchas de las tradiciones que parecerían, por sus características intrínsecas, ser muy antiguas, en realidad son de cuño reciente. (Cfr. hoBsBawm, 2002; 7).

En el caso de la Ceremonia del Cenit en San Cristóbal Nexquipayac yo no hablaría de una tradición “inventada”21 sino de una tradición reinventada con fina-lidades específicas, adoptada y adaptada a una coyuntura histórica y política muy compleja que vive actualmente la comunidad y que se concreta en la resistencia al emplazamiento del NAICM.

Así, en la región de Atenco, la observación de un fenómeno astronómico se convierte en un ritual político que recupera una tradición ancestral, la cual “implica un grupo de prácticas, normalmente gobernadas por reglas aceptadas abierta o táci-tamente y de naturaleza simbólica […] que buscan inculcar determinados valores 20 Comisión Nacional del Agua.21 “El término “tradición inventada” se usa en sentido amplio, pero no impreciso. Incluye tanto las “tradiciones”” real-mente inventadas, construidas y formalmente instituidas, como aquellas que emergen de un modo difícil de investigar durante un periodo breve y mesurable, quizás durante unos pocos años y se establecen con gran rapidez.

Page 14: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

78 textual

MoVIMIENToS SoCIALES y CULTURA RURAL

[…] por medio de su repetición, lo cual implica automáticamente continuidad con el pasado [histórico]”. (hoBsBawm, 2002; 8).

Dicha continuidad es gestionada por miembros de la propia comunidad en donde estos se apropian de diferentes recursos culturales, políticos e históricos para realizar acciones rituales colectivos que les permitan expresar sus reclamos al Estado, el cual, dicho con sus propias palabras: “pretende despojarnos de este sitio sagrado para nosotros, el cerro de San Miguel Tepetzinco –este último vocablo náhuatl que significa “cerrito” o “cerro pequeño”– para aplastarlo con una plancha de concreto y construir un aeropuerto.”

BibliografíaAlva Ixtlilxóchitl, F. de. 1952. Obras históricas de Don Fernando de Alva Ixtli-

lxóchitl / Publicadas y anotadas por Alfredo Chavero. Ciudad de México: Ed. Nacional, Tomo I y II.

Alva Ixtlilxóchitl, F. de. 2003. Historia de la nación Chichimeca. Ciudad de Mé-xico. Ed. Germán Vásquez, [160?].

AMADOR BECH, J. 1999. Las raíces mitológicas del imaginario político. Cuer-navaca.

Broda, Johanna. 1986. “Astronomía moderna e historia de la ciencia” Ciudad de México: “La Ciencia para todos”, S/N, FCE,

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/04/html/sec_7.html

Chevalier, J.; Alain Gheerbrant. 1999. Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.

Durkheim, É. 2003. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza Editorial, [1912].

Hobsbawm, E. Ranger, T. 2002. La invención de la tradición. Barcelona: Crítica, León-Portilla, M. 1982. “Los nombres de lugar en Náhuatl. Su morfología, sin-

taxis y representación glífica”. Ciudad de México: “Estudios de Cultura Náhuatl”, Núm. 15, UNAM, p. 37-72.

Malinowski, B. 1982. Magia, ciencia y religión. Barcelona: Ariel. McAdam, D.; McCARTHY, J.; MAYER, Z. 1999. (eds.). Movimientos sociales,

perspectivas comparadas. Madrid: Istmo.Peñafiel, A. 2006. Nomenclatura geográfica de México. v.2. Ciudad de México.

oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1897. Electronic repro-duction. New york, N.y.: Columbia University Libraries, 2009. JPEG use

Page 15: (Re)inventar la tradición: Actos políticos de resistencia ...

análisis del medio rural 79

(Re)inventar la tradición:…

copy available via the World Wide Web. Master copy stored locally on CD#: CublP_2of3_Tif.Columbia University Libraries Electronic Books,

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Legislación Federal, Título Primero, Capítulo I: De los derechos humanos y sus garantías. Artículo 27 Constitucional. http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/28.htm?s=

Diario oficial de la Federación DoF 22/10/2001.DECRETO por el que se expropia por causa de utilidad pública una superficie

de 1,054-79-35 hectáreas de riego y temporal de uso común e individual, de terrenos del ejido San Salvador Atenco, Municipio de Atenco, Edo. de Méx. (Reg.-136). http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=761719&fecha=22/10/2001&print=true

Jáuregui, E. 2002. The climate of the Mexico City air basin: Its effects on the for-mation and transport of pollutants. En: Fenn, M. E., M. L. I. De bauer, T. Hernández-Tejeda (eds). Urban Air Pollution and Forests. Resources at Risk in the Mexico City Air Basin. Ecological Studies Series, vol. 156. Springer-Verlag, New york, pp: 86-117.

Ramonetti, A. Mayo rojo no se olvida, http://subversiones.org/archivos/123451Villanueva-Díaz, J.; Cerano-Paredes, J.; Gómez-Guerrero, A.; Correa-Díaz, A.;

Castruita-Esparza, L. U.; Cervantes-Martínez, R.; Stahle, D. W.; Martínez-Sifuentes, A. R. 2014. Cinco Siglos de Historia Dendrocronológica de los Ahuehuetes (Taxodium mucronatum Ten.) Del Parque El Contador, San Salvador Atenco, estado de México. Agrociencia, vol. 48, núm. 7, octubre-noviembre, 2014, pp. 725-737. Colegio de Postgraduados, Tex-coco, México.

S/A Proyecto Texcoco, 1969. Memoria de los trabajos realizados. Conclusiones, SHCP, Nafinsa.

La Jornada, 22 de octubre, 2001.La Jornada, 4 de mayo, 2006.La Jornada, 21 de agosto, 2008.La Jornada, 1 de julio, 2010.El Salinero de Nexquipayac, Núm. 1, año 1, mayo 2013.El Salinero de Nexquipayac, Núm. 2, año 0, agosto 2013.El Salinero de Nexquipayac, Núm. 3, año 0, marzo 2014.El Salinero de Nexquipayac, Núm. 4, año 1, mayo 2015.El Salinero de Nexquipayac, Núm. 5, año 2, mayo 2016.