Reinvención escolar en méxico

5

Click here to load reader

description

Es fundamental reinventar la educación para garantizar la calidad educativa.

Transcript of Reinvención escolar en méxico

Page 1: Reinvención escolar en méxico

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

PUEBLA

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA

GRUPO B 2013

REINVENCIÓN ESCOLAR

“REINVENCIÓN ESCOLAR EN MÉXICO”

JUAN HERNÁNDEZ AQUINO

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”

ENERO 2015

Page 2: Reinvención escolar en méxico

Reinvención escolar en México.

Del pupitre a la reinvención del aula escolar.

En un primer momento reinventar hace referencia a volver a inventar, en este caso, en el ámbito educativo es realizar cambios que permitan transformar al país, atendiendo las necesidades de toda índole para sacar adelante a la población mediante el uso de herramientas digitales y estrategias adecuadas para lograr la calidad de la educación.

La vida actual en nuestro país se encuentra muy marcada por los factores y obstáculos que han facilitado los diversos cambios en materia educativa.

Se habla mucho de calidad educativa y tal parece que con sólo impulsar reformas sin fundamento ya se está atendiendo este ámbito, y la formación docente es el primer rubro que se debe atender al proveer de las herramientas que permitan facilitar los cambios necesarios aún en lugares marginados y vulnerables donde las condiciones de vida son muy distintas y demandan mayor preparación de parte de toda la población, sea vulnerable o no.

Precisamente es una de las principales preocupaciones de la fundación EDUCA, por ello apoya la consolidación de comunidades educativas mediante el diseño, la implementación y la evaluación de proyectos con un toque de innovación en lugares con escasos recursos.

Esta importante fundación comparte un modelo educativo que busca equidad, cobertura y calidad, que son rubros que se han intentado atender dese hace ya varios años a través de las acciones propuestas por el gobierno y el sistema educativo.

Es fundamental tomar en cuenta la formación docente ya que somos los promotores de conocimientos y aprendizajes significativos, sin importar las condiciones en que se dé este quehacer, debemos tener muy claro que nuestras acciones deben contribuir a la transformación del país con una población que reciba educación de calidad para subsistir incluso en tiempos desalentadores donde se requiere vocación, profesión y pasión para redireccionar las expectativas y enmendar los errores sin mirar hacia atrás, sino apreciando las posibilidades que ofrece el país.

La educación exige reinvención continua de parte del maestro en aspectos tan fundamentales como su ser, su hacer, su estar en el aula y en su vida, aunque varias veces es difícil lo que hace que haya resistencia al cambio, pero si somos conscientes de que los cambios son necesarios debemos tener en cuenta que no

Page 3: Reinvención escolar en méxico

podemos seguir enseñando como nos enseñaron, pero sí implementando el uso de los recursos tecnológicos que pueden facilitarnos el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si nosotros como docentes no estamos dispuestos al cambio no podemos pedir que nuestros alumnos cambien porque no hemos experimentado ese andar.

Desarrollar modelos educativos innovadores permite que los maestros también se sientan obligados a innovar, que se mantengan actualizados para buscar los medios eficaces para que los alumnos aprendan, además de desarrollar las mejores prácticas docentes que involucren acciones pertinentes para una educación de calidad. Por lo tanto, para provocar el cambio debemos empezar por nosotros mismos a fin de garantizar transformaciones en el aula, en los niños, en la sociedad y en nuestro país.

Es indispensable actuar, innovar y adentrarse en el mundo de la investigación y la tecnología para combatir estos problemas sociales que nos asedian, ocasionados principalmente por carencias educativas.

La educación, ¿aburrida?

Por otro lado, la educación es el proceso de socialización de los individuos, pues al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores.

Al hablar de educación con comentarios empíricos parece aburrido, ya que todos decimos que nos sirve para salir adelante, para tener un mejor futuro, para tener una mejor vida, en concreto, para ser alguien en la vida. Sin embargo, si profundizamos en el tema debemos tener en cuenta que la educación es interesante porque tiene mucha historia y datos que realmente llaman la atención y que requieren de un análisis profundo para generar conclusiones críticas; debe ser de entusiasmo al recobrar situaciones en las que se tenga que platicar sobre los resultados que posibilitan la transformación en nuestro país con el impulso de programas y proyectos eficaces orientados hacia la calidad educativa; y finalmente es importante hablar de educación porque tenemos en cuenta la fuerza que posee para abrir puertas que nos cambian la vida.

Para que la educación no sea aburrida, insisto en la innovación, reinvención escolar y la actualización profesional de los maestros involucrándonos en el uso y aplicación de las nuevas herramientas digitales para crear ambientes educativos virtuales que manifiesten posibilidades de desarrollo sin resistirnos al cambio para poder solicitar el cambio en los estudiantes quienes desean una preparación enriquecida de un diseño curricular pertinente a las necesidades de la sociedad

Page 4: Reinvención escolar en méxico

actual, acompañado de una evaluación que arroje resultados que vinculen el contexto real de la educación.

Y muy cierto…”Si buscamos resultados distintos, porque siempre hacemos lo mismo”