Registro de asistentes - Universidad Veracruzanay Raymundo Rosas De la Cruz Estrategias...

5

Transcript of Registro de asistentes - Universidad Veracruzanay Raymundo Rosas De la Cruz Estrategias...

Page 1: Registro de asistentes - Universidad Veracruzanay Raymundo Rosas De la Cruz Estrategias socioeducativas para la formación en derechos humanos con perspectiva de género, en la niñez
Page 2: Registro de asistentes - Universidad Veracruzanay Raymundo Rosas De la Cruz Estrategias socioeducativas para la formación en derechos humanos con perspectiva de género, en la niñez

8:00 - 9:00 hrsRegistro de asistentes

9:00 - 12:00 hrsMesas de trabajo (4, 5 y 6)

16:00 - 18:30 hrsMesas de trabajo (7, 8 y 9)

12:00 - 12:30 hrsReceso

12:30 - 14:00 hrsCírculo reflexivo

18:30 - 19:30 hrsActividades culturales

14:00 - 16:00 hrsComida

12:00 - 14:00 hrsPlenaria: Presentación de resultadosde investigación vinculada

14:00 - 16:00 hrsComida

9:00 -12:00 hrsFinal del encuentro deportivo

11:00 - 12:00 hrsReceso

16:00 - 17:00 hrsClausura

17:00 - 19:00 hrsHuapango

8:00 - 9:00 hrsRegistro de asistentes

8:00 - 9:00 hrsRegistro de asistentes

9:00 - 10:00 hrsBienvenida e inauguraciónAutoridades universitarias, municipalesy actores locales.

10:00 - 13:00 hrsMesas de trabajo (1,2 y 3)

16:00 - 18:00 hrsActividades culturales

13:00 - 14:00 hrsEncuentro deportivo

14:00 - 16:00 hrsComida

Page 3: Registro de asistentes - Universidad Veracruzanay Raymundo Rosas De la Cruz Estrategias socioeducativas para la formación en derechos humanos con perspectiva de género, en la niñez

Mesa 3

Mesa 2

Mesa 1

Mesa 3

Mesa 2

Mesa 110:00 - 10:30 hrs / Angélica Daniela Aguilar Granados

Lectores: Humberto Hernández Eslava, Marcos Iván Juárez Martíneze Isaías Juárez Torres

Preservación y valoración de la diversidadde especies nativas de flora y fauna en elmunicipio de San Andrés Tenejapa

10:30 - 11:00 hrs / Mary Cruz Alejandro Villanueva e Iraís Ignacio Merino

Lectores: Eva Zárate Betancourt, Antonio Farrenyy Minerva Yadira rocha Fernández

Limpieza y rescate del Río Matzinga a travésde la participación y gestión comunitaria en elmunicipio de Rafael Delgado, Veracruz

11:00 - 11:30 hrs / Ana Soledad Juárez Salas

Lectores: Humberto Hernández Eslava, Antonino Santiago Isidroy Minerva Yadira Rocha Fernández

Revitalización de la milpa y saberes localescampesinos en Barrio San Pedro, Tlaquilpa, Ver.

11:20 - 12:00 hrs / Isaías Juárez Torres

Lectores: Antonino Santiago Isidro, Eva Zárate Betancourty Angélica Daniela Aguilar Granados

Producción de jitomate, chile y hortalizas:práctica local agroecológica sustentableen Teopancahualco, San Andrés Tenejapan, Ver.

12:00 - 12:30 hrs / Rodolfo Gutiérrez Rodríguez

Lectores: Juan Carlos Chamorro Mata, Malaquías Sánchez Rosalesy Ana Soledad Juárez Salas

Fortalecimiento del sistema milpa tradicional de lospopolucas en la comunidad Mazumiapan Chico,municipio de Soteapan, Veracruz

12:30 - 13:00 hrs / Rocio del Alba Diego García,Abigail Gómez Juárez y Minerva Yadira Rocha Fernández

Lectores: Carlos Alberto Cruz González, Amanda Ramos Garcíay Mary Cruz Alejandro Villanueva

La educación ambiental como estrategia de cuidadoy apropiación de los espacios naturales de la Bocana,Rancho Playa

11:30 - 12:00 hrs / Mary Jose Bravo Pérez

Lectores: Alma Hidalgo Alvadaro, Víctor Enrique Abasolo Palaciosy Berenice González Gómez

Modelo de salud intercultural/integralen Orizaba, Veracruz

10:30 - 11:00 hrs / María Irene Borjas Constantino

Lectores: Lourdes Budar Jiménez, Faustina Hernández Mezay Jocabeth González Lorenzo

Medicina Tradicional e Interculturalidad

10:00 - 10:30 hrs / Jocabeth González Lorenzo

Lectores: Lourdes Budar Jiménez, Norma Edith Loeza Garcíay Mary José Bravo Pérez

Determinantes sociales de la salud en el embarazoadolescente; en la comunidad de Mecayapan, Veracruz

12:00 - 12:30 hrs / Berenice González Gómez

Lectores: Victor Enrique Abasolo Palacios, Alma Hidalgo Alvaradoy Griselda Bautista Salazar

Promoción de la salud: Estrategias de prevenciónde las infecciones gastrointestinales en laUnidad Médica Rural de Huazuntlán,Municipio Mecayapan, Veracruz, México

12:30 - 13:00 hrs / Griselda Bautista Salazar, Elvira Lisette Cortez Martínez y Teresa Salvador Gómez

Lectores: Alma Hidalgo Alvarado, Luis Alberto Montejo Sánchezy Abad Emmanuel Cruz Hernández

Prevención de la diabetes en las personas de Arenal,Coxquihui causado por el consumo de productosaltos en azucares

11:00 - 11:30 hrs / Alejandra Apale Cortés

Lectores: Lourdes Budar Jiménez, Carlos Alberto Cruz Gonzálezy Jorge Cayetano Rodríguez

Recuperación de conocimientos y saberes localessobre la medicina tradicional de fauna silvestre y doméstica

12:30 - 13:00 hrs / León García Marcial

Lectores: Jaime Mondragón Melo, Ariel Montalvo Torresy Ulises Chama Cruz

Xalhakgat xalak kasipijni.Registro y revitalización del quehacer textil de la sierra totonaca

12:00 - 12:30 hrs / Gerardo Torres Santiago

Lectores: Jaime Mondragón Melo, Lorenzo Antonio Bautista Cruzy Héctor Enriquez Esteban

Las actividades de expresión cultural del grupo Nochi Tinehnemi(Juntos Caminamos), el audiovisual como elemento de promoción,aprendizaje y conocimiento del saber comunitario de Coacotla, Veracruz, México

11:30 - 12:00 hrs / Rafael Ramírez González

Lectores: Claudia Patricia Eguiarte Espejo, Jesús Alberto Martell Leóne Itzel Fabricia Puertos Choncoa

Indumentaria tradicional como patrimonio cultural de Lomas del Dorado,Ixhuatlán de Madero, Veracruz: El caso del Xochikalli Tepeko

11:00 - 11:30 hrs / Ulises Chama Cruz

Lectores: Shantal Meseguer Galván, Jacinta Toribio Torresy María Irene Borjas Constantino

Recuperación y gestión de saberes campesinos pararevitalizar la transmisión generacional a los jóvenesde la comunidad de Dos ríos, Atzacan

10:30 - 11:00 hrs / Héctor Enríquez Esteban

Lectores: Jaime Mondragón Melo, Jesús Alberto Martell Leóny Rafael Ramírez González

Gestión de espacios recreativos y de esparcimientopara las zonas rurales de la región de las Altas Montañas

10:00 - 10:30 hrs / Itzel Fabricia Pertos Choncoa

Lectores: René Hernández Luis. Daisy Bernal Lorenzoy León García Marcial

La problemática, cuidado y conservación del aguapor medio de la cosmovisión cultural de la comunidadde zomajapa, Zongolica

Page 4: Registro de asistentes - Universidad Veracruzanay Raymundo Rosas De la Cruz Estrategias socioeducativas para la formación en derechos humanos con perspectiva de género, en la niñez

Mesa 5

Mesa 4

Mesa 6

Mesa 5

Mesa 4

Mesa 6

11:00 - 11:30 hrs / Esperalda Macuixtle Tecpile

Lectores: Antonio Farreny, Antonino Santiago Isidroy Carlos Osorio Salas Tehuacatl

Aprovechamiento y producciónde árboles de maenra sustentableen Nicolás Bravo, Puebla

9:30 - 10:00 hrs / Eleazar Tzanahua Salas

Lectores: Antonio Farreny, Lorenzo Antonio Bautista Cruzy Esmeralda Macuixtle Tecpile

Alternativas de reforestacióncon plantas idóneas en la comunidadde Zacatla, Atlahuilco, Veracruz

10:00 - 10:30 hrs /Teresa Nájera Rivera

Lectores: Eva Zárate Betancourt, René Hernández Luisy Eleazar Tzanahua Salas

Diversos grupos comunitariostrabajando para conservar y valorarel río de San Andrés Tenejapan, Ver.

10:30 - 11:00 hrs / Carlos Osorio Salas Tehuacatl

Lectores: Humberto Hernández Eslava, Luis Alberto Montejo Sánchey Katia Michelle Cabrera García

Implementación de conocimientos y prácticaslocales como una alternativa para disminuirla tala excesiva en la localidad de la Quebradora municipio de Tlaquilpa ver.

9:00 - 9:30 hrs / Katia Michelle Cabrera García,Marco Antonio Del Ángel Florentino y Ariatna Jarumi Pérez Pérez

Lectores: Malaquías Sánchez Rosales, Ariel Montalvo Torresy Teresa Nájera Rivera

Fortalecimiento de la educación ambientaly revalorización de los espacios montososa través de la organización y participacióncomunitaria de El Remolino, Papantla

9:00 - 9:30 hrs / Citlalli Yazmín Morales Martínez

Lectores: Daniel Bello López, Sadid Pérez Vázquezy Ángel Cuate Medinilla

Retos y oportunidades para la organizacióncomunitaria en Zacamitla, Ixhuatlán del Café, Veracruz

9:30 - 10:00 hrs / José Alberto Hernández Martínez

Lectores: Daniel Bello López, Sadid Pérez Vázquezy María Rosenda Cordero Rueda

Autonomía para procesos de gestión ante las diversasinstancias de gobierno para lograr el desarrollo en lacomunidad de Tzicatipa, Chicontepec, Ver.

10:00 - 10:30 hrs / Rosa Icela Cruz Bautista

Lectores: Maribel Olarte García, Sadid Pérez Vázquezy Leidy Paola Barreiro Domínguez

Experiencias y difusión de los derechos a unavida libre de violencia con mujeres indígenas

10:30 - 11:00 hrs / María Rosenda Cordero Rueda

Lectores: Daniel Bello López, Maribel Olarte Garcíay Rosa Icela Cruz Bautista

Sistema Normativo Indígena; una mirada haciael costumbre popoluca en Ocozotepec, Soteapan

11:00 - 11:30 hrs / Leidy Paola Barreiro Domínguez

Lectores: Maribel Olarte García, Carlos Octavio Sandoval Arenasy Citlalli Yazmín Morales Martínez

Pluralismo jurídico: estudio de casos para laprevención de delitos de la localidad Zapotitlán

11:30 - 12:00 hrs / Ángel Cuate Medinilla

Lectores: Jacinta Toribio Torres, Rafael Nava Vitey José Alberto Hernández Martínez

Formación comunitaria en tenencia de la tierraejidal a pequeña propiedad, caso Almanza,municipio de Uxpanapa, Veracruz

9:00 - 9:30 hrs / Raymundo Rosas De la Cruz

Lectores: Shantal Meseguer Galván, Carlos Alberto Cruz Gonzálezy José Demetrio Bautista Jiménez

Organización y participación infantil

9:30 - 10:00 hrs / Tania Monserrat Rodríguez Rosas

Lectores: Shantal Meseguer Galván, Jesús Alberto Martell Leóny Rosibel Cabrera Hernández

Una mirada a los procesos organizativosy comunitarios desde la experiencia vividaen la Telesecundaria José María Morelosy Pavón en Tepaxapa, Ver.

10:00 - 10:30 hrs / Rosibel Cabrera Hernández

Lectores: Maribel Olarte García, Sadid Pérez Vázquezy Soledad Ruiz Hernández

Los huertos familiares para mejorar la alimentación en comunidad de General Felipe Ángeles,Ixhuatlán de Madero Veracruz.

10:30 - 11:00 hrs / Soledad Ruiz Hernández y Carlos Eduardo Nicio Martínez

Lectores: Claudia Patricia Eguiarte Espejo, Shantal Meseguer Galvány Tania Monserrat Rodríguez Rosas

Una propuesta de política pública para promoverparticipación en la organización comunitaria con losjóvenes del bachillerato “Diego Rivera” de la comunidadejido “Cañada Colotla”, Pantepec, estado de Puebla

11:00 - 11:30 hrs / José Demetrio Bautista Jiménez

Lectores: Amanda Ramos García, Luis Alberto Montejo Sánchezy Raymundo Rosas De la Cruz

Estrategias socioeducativas para la formación en derechoshumanos con perspectiva de género, en la niñez generación2014-2020 de la escuela primaria Moctezumaxocoyotzin de lacomunidad de Cerro de la Palma, Municipio de Mecayapan, Veracruz

Page 5: Registro de asistentes - Universidad Veracruzanay Raymundo Rosas De la Cruz Estrategias socioeducativas para la formación en derechos humanos con perspectiva de género, en la niñez

Mesa 8

Mesa 9Mesa 7

Mesa 816:00 - 16:30 hrs / Patricia Rodríguez Morales

Lectores: José Álvaro Hernández, Daisy Bernal Lorenzoy Raquel Vázquez Martínez

Los saberes locales dentro de la educación náhuatlen Capultitla, Magdalena

16:30 - 17:00 hrs / Ricardo Guzmán Pérez

Lectores: Claudia Patricia Eguiarte Espejo, Juan Carlos Chamorro Matay Patricia Rodríguez Morales

El huerto escolar para el resguardo del conocimientoñühü acerca de la diversidad vegetal en la comunidadde Zapote Bravo, Ixhuatlán de Madero, Ver.

17:00 - 17:30 hrs / Eneida Luzbeth Hernández Hernández

Lectores: Rafael Nava Vite, Daisy Bernal Lorenzoy María Monserrat Vázquez Cruz

Desuso de la lengua Náhuatl en los niños de laEscuela Primaria “Revolución Social” en la comunidadde Lomas de Vinazco, Álamo Temapache, Veracruz

17:30 - 18:00 hrs / María Monserrat Vázquez Cruz

Lectores: José Álvaro Hernández, Carlos Octavio Sandoval Arenasy Ricardo Guzmán Pérez

Animación sociocultural de la lengua totonaca en niñosde educación básica de la comunidad de San Andrés, Papantla.

18:00 - 18:30 hrs / Raquel Vázquez Martínez

Lectores: Rafael Nava Vite, Faustina Hernández Mezay Eneida Luzbeth Hernández Hernández

Construyendo juntos el mundo de la lecto-escriturade los niños en Jopala, Puebla: una experienciade fortalecimiento de la lengua totonaca a partirde la animación sociocultural

Mesa 916:00 - 16:30 hrs / Mario Luis Salas Tehuacatl

Lectores: René Hernández Luis, Faustina Hernández Mezay María de los Ángeles Santos Román

Producción de huevo artesanal en la localidadde Zacatlamanca, Tlaquilpa, Veracruz.

16:30 - 17:00 hrs / Irving Sáncez Romero

Lectores: Eva Zárate Betancourt, Marcos Iván Juárez Garcíay Juan Carlos González Domingo

Procesos de producción del maguey de manerasustentable en el municipio de Nicolás, Bravo, Puebla

17:00 - 17:30 hrs / María de los Ángeles Santos Román

Lectores: René Hernández Luis, Alonso Irán Sánchez Hernándezy Irving Sánchez Romero

Floricultura como un proceso de siembra y ventade flor en el municipio de Rafael Delgado

17:30 - 18:00 hrs / Elizabeth Díaz Orozco,Juan Carlos González Domingo y Jorge Emilio Pérez Cortés

Lectores: Malaquías Sánchez Rosales,Alonso Irán Sánchez Hernández y Martín Gerardo Valente Nieto

Prácticas agroecológicas fitosanitariaspara el manejo y control de la enfermedadde la gomosis (phythopthora spp) en cítricos:con citricultores de la Localidad de Buenavista,Espinal, Veracruz.

Mesa 7

16:30 - 17:00 hrs / Bernarda Panzo Tezoco

Lectores: Álvaro López Lobato, Jacinta Toribio Torresy Wendy Osorio Ventura

Tlen totech powi tlahtolkuepalistli iwan tepantlahtolistliitech kaltlapahtiloyan

17:00 - 17:30 hrs / Wendy Osorio Ventura

Lectores: Sara Itzel Arcos Barreiro, Norma Edith Loeza Garcíay Alejandra Apale Cortés

Diseño e implementación de un programa para la prevenciónde Infecciones de Transmisión Sexual dirigido a jóvenesde primer grado de la Secundaria Técnica, municipiode Tatahuicapan de Juárez, Veracruz

17:30 - 18:00 hrs / Jorge Cayetano Rodríguez

Lectores: Norma Edith Loeza García, Amanda Ramos Garcíay Bernarda Panzo Tezoco

Los procesos de atención del embarazo, parto y puerperioen los sistemas de atención tradicional y biomédico.Estudio comparativo en la comunidad de Hilario C. Salas,municipio de Soteapan Ver.

16:00 - 16:30 hrs / Abad Emmanuel Cruz Hernández

Lectores: Victor Enrique Abasolo Palacios, Sara Itzel Arcos Barreiroy María Irene Borjas Constantino

Fortalecimiento de la autoestimaen estudiantes del Tebaev de la coloniaEl Naranjito, Cosoleacaque,Veracruz