REGIONALIZACION

6
INTRODUCCIÓN El presente documento también trata acerca de la visión, misión y objetivos estratégicos que en la Región Inka, son concebidas como espacios de gestión de desarrollo donde se logre una adecuada integración inter e intrarregional fortalecida y encaminada hacia la eficiencia y la calidad que se refleja en mejores niveles de vida. CONCLUCIONES Esta visión, misión y estrategias se ven encaminados como principal objetivo el mejorar el nivel de cualificación del recurso humano. Se llega también a perseguir el fin de las mejoras en los desarrollos de las actividades económicas de la región. Busca en todas sus acápites de mejorar notablemente la calidad de vida socio económica del poblador de esta región. VISION, MISION Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.- LA VISION DE LA REGION INKA AL 2010: Es la de tener una región conformada por los departamentos de Cusco Apurimac y Madre de Dios, concebida como un espacio de gestión de desarrollo donde se logre una adecuada integración inter e intraregional, la eficiencia y la calidad que se refleja en mejores niveles de vida de su población. El futuro deseable y posible ha ser construido por todos los organismos públicos y privados se resumen en:

description

REALIDAD NACIONAL

Transcript of REGIONALIZACION

Page 1: REGIONALIZACION

INTRODUCCIÓN

El presente documento también trata acerca de la visión, misión y objetivos

estratégicos que en la Región Inka, son concebidas como espacios de gestión de

desarrollo donde se logre una adecuada integración inter e intrarregional fortalecida y

encaminada hacia la eficiencia y la calidad que se refleja en mejores niveles de vida.

CONCLUCIONES

Esta visión, misión y estrategias se ven encaminados como principal objetivo el

mejorar el nivel de cualificación del recurso humano.

Se llega también a perseguir el fin de las mejoras en los desarrollos de las actividades

económicas de la región.

Busca en todas sus acápites de mejorar notablemente la calidad de vida socio

económica del poblador de esta región.

VISION, MISION Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.- LA VISION DE LA REGION INKA AL 2010:

Es la de tener una región conformada por los departamentos de Cusco Apurimac y

Madre de Dios, concebida como un espacio de gestión de desarrollo donde se logre

una adecuada integración inter e intraregional, la eficiencia y la calidad que se refleja

en mejores niveles de vida de su población.

El futuro deseable y posible ha ser construido por todos los organismos públicos y

privados se resumen en:

Una región endogenizando variables de población en los procesos de desarrollo.

Una región donde el manejo de los recursos naturales se realiza en forma racional

y sostenida.

Una región capaz de garantizar empleo a una creciente población joven.

Page 2: REGIONALIZACION

Una región con capacidad de gestión empresarial, con empresarios identificados

con los intereses regionales.

Una región adecuadamente integrada y articulada en todos sus aspectos

geoeconomicos subregionales.

2.- MISION DE LOS CTAR DE LA REGION INKA AL 2010.

El mandato de los CTAR de la Región Inka es la de promover, impulsar y facilitar

las oportunidades del desarrollo socio económico a escala humana de los

departamentos de Cusco, Aapurimac y Madre de Dios, optimizando el uso de los

recursos dentro de las atribuciones y competencias, propendiendo hacia una

competitividad de su producción y hacia el logro de las aspiraciones mas sentidas de la

población cual es el mejoramiento de las condiciones de vida.

3.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

Mejorar el nivel de cualificación del recurso humano en la región.

Fomentar el desarrollo de actividades económicas de acuerdo a sus desventajas

comparativas y competitivas.

Lograr una red básica de transportes de calidad de acorde a la topografía y clima, a

fin de vincular los espacios de producción hacia los mercados.

Lograr la integración inter e intraregional.

Reforzar la coordinación y concertación interinstitucional.

Page 3: REGIONALIZACION

4.- LINEAMIENTOS DE DESARROLLO POR OBJETIVOS.

4.1 OBJETIVO ESTRATEGICO I:

Mejorar la cualificación del recurso humano en la Región Inka.

a) ALCANZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD ACORDE A LA REALIDAD

REGIONAL:

- Orientar la educación hacia una mayor eficiencia.

- Reducir los indices de analfabetismo.

- Impulsar la educación para el desarrollo.

b) OPTIMIZAR LA PRESTACION DE SALUD DE LA POBLACION REGIONAL.

- Ampliar la cobertura y mejorar los servicios de salud.

- Mejorar la calidad de atención.

- Disminuir las altas tasas de desnutrición.

c) AMPLIAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE SANEAMIENTO BASICO

DE LA REGION.

- Ampliar y mejorar los servicios de saneamiento basico.

- Promover el mejoramiento de los hábitos de higiene.

- Propiciar e incentivar la educación sanitaria masiva.

- Controlar los residuos y afluentes de centros de atención de salud.

4.2 OBJETIVO ESTRATEGICO II

fomentar el desarrollo de actividades económicas acorde a sus ventajas

comparativas y competitivas.

a) MEJORAR LAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS

ACTIVIDADES ESTRACTIVAS

- Ampliar la frontera agrícola.

Page 4: REGIONALIZACION

- Repoblamiento de camélidos

- Impulsar la actividad pesquera.

b) IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE

TRANSFORMACIÓN.

- Promover la inversión privada.

- Promover el fortalecimiento y organización del empresario regional.

c) PROMOVER Y FACILITAR EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

TURISTICA EN LA REGION.

- Brindar servicios turísticos de calidad internacional.

- Puesta en valor de monumentos culturales e historicos.

d) CONVERTIR LAS VENTAJAS COMPARATIVAS EN COMPETITIVAS.

- Conocer en su real dimensión nuestras ventajas comparativas y

competitivas.

- Propiciar el mejoramiento genético de los camélidos y evitar la caza

indiscriminada de las vicuñas.

e) PROMOVER EL DESARROLLO EMPRESARIAL.

4.3 OBJETIVO ESTRATEGICO III

Lograr una red de básica de transportes de calidad acorde a la topografía

y a l clima a fin de vincular los espacios de producción hacia los mercados.

4.4 OBJETIVO ESTRATEGICO IV

Lograr la integración intra e interregional.

4.5 OBJETIVO ESTRATEGICO V

Reforzar la coordinación y concertación interinstitucional.