Región Nasal y oído

20
Departamento de Anatomía Normal Facultad de Medicina – Universidad de Concepción Juan Pablo Contreras

Transcript of Región Nasal y oído

Page 1: Región Nasal y oído

Departamento de Anatomía NormalFacultad de Medicina – Universidad de Concepción

Juan Pablo Contreras Erico Jeremías Delgado

Victoria Díaz Pérez

26 Noviembre 2006

Page 2: Región Nasal y oído

La NarizLa nariz es la porción del aparato respiratorio encima del paladar duro que

contiene el órgano periférico de la olfacción. Se divide en las cavidades derecha e izquierda por el tabique nasal. Cada cavidad nasal se subdivide en una zona olfatoria y otra respiratoria. Las funciones de la nariz y de las cavidades nasales son:

Olfacción(olfato) Respiración Filtración del polvo Humidificación del aire inspirado Recepción de la secreciones de los senos paranasales y de los conductos

nasolacrimales.

Porción externa de la narizLa porción externa de la nariz se proyecta desde la cara; el esqueleto es

fundamentalmente cartilaginoso. Las narices varían mucho de tamaño y de forma, sobre todo por las diferencias entre los cartílagos nasales. El dorso de la nariz se extiende desde el ángulo superior o raíz hasta el vértice de la nariz. La cara inferior de la nariz esta perforada por los dos orificios con forma de pera, las narinas (aperturas nasales anteriores), limitan a los lados con las alas de la nariz y están separadas entre si por otra porción carnosa de piel que recubre el tabique nasal.

La porción superior de la nariz, incluida la raíz, esta tapizada de una piel fina. La piel que cubre la porción cartilaginosa es más gruesa, pues contiene muchas glándulas sebáceas. La piel se extiende desde el vestíbulo de la nariz, donde posee un número variable de pelos rígidos (vibrisas). La unión entre la piel y la mucosa tiene lugar más allá de la zona pilosa.

Esqueleto de la porción externa de la narizEl esqueleto de la nariz se compone de hueso y de cartílago hialino. La

porción ósea de la nariz se compone de lo siguiente: Los huesos nasales Las apófisis frontales de los maxilares La porción nasal del hueso frontal y su espina nasal

El tabique nasal tiene una porción ósea y dura y otra móvil y blanda. La porción cartilaginosa de la nariz consta de cinco cartílagos principales: dos cartílagos laterales, dos cartílagos alares y un tabique. Los cartílagos alares con forma de U son libres y móviles y dilatan o constriñen las narinas cuando se contraen los músculos que actúan sobre la nariz.

El Tabique nasalEl tabique nasal, en parte óseo y en parte cartilaginoso, divide la nariz en dos

cavidades. Los componentes esenciales del tabique de la nariz son: La lamina perpendicular del etmoides El comer El cartílago del tabique nasal

La lamina perpendicular fina del etmoides, que forma la parte superior del tabique nasal, desciende desde la lamina cribiforme y se continua por encima de ella como crista galli. El vómer, un hueso plano y fino, configura la porción posteroinferior del tabique de la nariz, al que también contribuyen las crestas nasales de los huesos maxilar y palatino. El cartílago del tabique nasal tiene una articulación “machihembrada” con los bordes del tabique óseo.

Page 3: Región Nasal y oído

Las cavidades nasalesLas cavidades nasales a las que se entra por delante a través de las narinas,

se abren detrás en la nasofaringe por las coanas. La mucosa reviste las cavidades nasales, salvo el vestíbulo, tapizado con una piel de la que nacen las vibrisas. La mucosa nasal se inserta con fuerza en el periostio y en el pericondrio de los huesos y cartílagos que sujetan la nariz. La mucosa se continúa con el revestimiento de todas las cavidades con las que se comunica la nariz; la nasofaringe por detrás, los senos paranasales (frontal, etmoidal, esfenoidal y maxilar) por arriba y a los lados y el saco lacrimal y la conjuntiva por arriba

Los dos tercios inferiores de la mucosa nasal representan el área respiratoria, y el tercio superior, el área olfativa. El aire que atraviesa el área respiratoria se calienta y humedece antes de su paso al resto de la vía respiratoria alta en dirección a los pulmones. El área olfativa contiene el órgano periférico de la olfacción; al esnifar entra el aire en esta zona. Las prolongaciones centrales de las células olfativas del epitelio olfativo se unen para crear haces nervioso que atraviesan la lamina cribiforme y penetra en el bulbo olfativo del encéfalo.

Los limites de la cavidad nasal

El techo: es curvo y estrecho, salvo en el extremo posterior, y se divide en tres partes (frontonasal, etmoidal y esfenoidal), cuyo nombre proviene de los huesos que lo forman.

El suelo: más ancho que la raíz, se forma por la apófisis palatina del maxilar y la lamina horizontal del hueso palatino.

La pared medial: esta formada por el tabique de la nariz La pared lateral: es irregular por las tres elevaciones apergaminales o

cornetes nasales que se proyectan hacia abajo a modo de rollos. Los cornetes: siguen una curva inferomedial y cada uno crea un techo

para un surco o meato(paso a la cavidad nasal)

Los cornetes nasales (superior, medio e inferior) dividen la cavidad nasal en cuatro zonas de paso:

El receso esfenoesmodial El meato superior El meato medio El meato inferior

El cornete inferior es el más largo y ancho y esta tapizado por una mucosa que se contiene grandes espacios vasculares que se ensanchan para controlar el calibre de la cavidad nasal. Esta mucosa cuando se infecta se hincha en seguida,”taponando la nariz”.

El receso esfenoesmoidal, de posición superoposterior con relación al cornete superior, acoge el orificio del seno esfenoidal. El meato superior es un paso estrecho entre los cornetes superior y medio donde desembocan los senos etmoidales posteriores a través de uno o más orificios. El meato medio largo es mas ancho que el superior.

La porción aterosuperior de este paso lleva un orificio con forma de embudo, el infundíbulo etmoidal, a través del cual se comunica con el seno frontal. El conducto frontonasal es el paso, con un trayecto inferior, que conduce hacia abajo desde cada seno frontal y se dirige al infundíbulo. El hiato semilunar es un surco semicircular donde se abre el seno frontal. La bulla etmoidal (una elevación redonda encima del hiato) se ve al extraer el cornete medio. La bulla se forma por las celdas etmoidales medias que constituyen los senos etmoidales. El seno maxilar también desemboca en el extremo posterior del hiato semilunar.

Page 4: Región Nasal y oído

El meato inferior es un paso horizontal, inferolateral al cornete nalas inferior. El conducto nasolacrimal, que drena las lágrimas del saco lagrimal, se abre en la porción anterior de este meato.

IRRIGACIONLa irrigación arterial de las paredes medial y lateral de la cavidad nasal procede de las siguientes ramas:

Arteria esfenopalatina Arterias etmoidales anterior y posterior Arteria palatina mayor Arteria labial superior Ramas nasales laterales de la arteria facial

En la porción anterior del tabique de la nariz se encuentra una zona muy capilarizada (área de Kiesselbach) donde se anastomosan las cinco arterias que prefunden el tabique. Por eso, en esta zona suelen ocurrir sangrados profusos de la nariz.

DRENAJE VENOSOEl plexo venoso abundante de la profundidad de la mucosa nasal drena hacia

las venas esfenopalatina, facial y oftálmica.Este plexo venoso es un elemento importante del sistema termorregulador

del organismo, que intercambia calor y calienta el aire antes de entrar en los pulmones.

INERVACIONLa inervación de la mitad posteroinferior a los dos tercios de la mucosa nasal

corre a cargo sobre todo del nervio maxilar a través del nervio nasopalatino para el tabique de la nariz, y de los ramos nasales posterolaterales del nervio palatino mayor para la pared lateral. La porción anterosuperior recibe los nervios etmoidales anterior y posterior, ramos del nervio nasociliar procedente, a su vez, del nervio oftálmico.

Los nervios olfativos, que se ocupan únicamente de la olfacción, nacen en las células del epitelio olfativo de la porción superior de las paredes laterales y del tabique de la cavidad nasal. Las prolongaciones centrales de esta célula (que el nervio olfativo) atraviesan la lamina cribiforme y terminan en el bulbo olfativo, una estructura posencefalica.

Senos paranasales Los senos paranasales son extensiones neumatizadas de la porción

respiratoria de la cavidad nasal en los siguientes huesos del cráneo: frontal, etmoides, esfenoides y maxilar. Se nombran según los huesos en que se localizan.

Los senos frontalesLos senos frontales se encuentran entre las tablas externa e interna del

hueso frontal, detrás de los arcos superciliares y de la raíz de la nariz. Los senos frontales suelen detectarse en los niños a partir de los 7 años. Cada seno drena a través del conducto frontonasal en el infundíbulo que se abre en el hiato semilunar del meato medio. Los senos frontales están inervados por ramos de los nervios supraorbitarios (nervio oftálmico).

Los senos etmoidalesLos senos etmoidales comprenden diversas cavidades (celdas etmoidales)

situadas en la masa lateral del hueso etmoides entre la cavidad nasal y la orbita. Los senos etmoidales no suelen verse en una radiografía simple antes de los dos

Page 5: Región Nasal y oído

años de edad, pero si en una tomografía computarizada. Las celdas etmoidales anteriores drenan de manera directa o indirecta en el meato medio a través del infundíbulo. Las celdas etmoidales medias desembocan de forma directa en el meato medio y a veces se denominan “células bullosas” porque forman la bulla etmoidal, una tumefacción del borde superior del hiato semilunar. Las celdas etmoidales posteriores se abren directamente en el meato superior. Los senos etmoidales estan inervados por los ramos etmoidales anterior y posterior de los nervios nasociliares (nervio oftálmico).

Los senos esfenoidalesLos senos esfenoidales, divididos de manera desigual y separados por un

tabique óseo, se encuentran en el cuerpo del esfenoides y se extienden a veces hasta las alas de este hueso. El cuerpo del esfenoides es frágil como consecuencia de los senos. Tan solo unas láminas finas del hueso separan los senos de otras estructuras esenciales: los nervios y el quiasma óptico, la glándula pituitaria, las arterias carótidas internas y los senos cavernosos. Los senos esfenoidales derivan de una celda etmoidal posterior que comienza a invadir el hueso esfenoidal hacia los dos años de edad. Algunas personas presentan varias celdas etmoidales posteriores que invaden el hueso esfenoides, dando origen a numerosos senos esfenoidales que desembocan por separado en el receso esfenoetmoidal. Las arterias etmoidales posteriores y el nervio etmoidal se distribuyen por los senos esfenoidales.Los senos maxilares

Los senos maxilares son los mayores de todos los senos paranasales. Estas enormes cavidades piramidales ocupan los cuerpos de los maxilares.

El vértice: se extiende hacia y, a menudo, dentro del hueso zigomático. La base: constituye la pared inferior de la pared lateral de la cavidad nasal El techo: lo crea el suelo de la orbita El suelo: esta configurado por la porción alveolar del maxilar. Las raíces de

los dientes superiores, sobre todo de los dos primeros molares, suelen ocasionar elevaciones cónicas en el suelo del seno.

Cada seno maxilar drena a través de un orificio (orificio maxilar) en meato medio de la cavidad nasal por vía del hiato semilunar.

La irrigación arterial del seno maxilar proviene, en especial, de ramas alveolares superiores de la arteria maxilar; sin embargo, las ramas de la arteria palatina mayor prefunden el suelo del seno. La inervación del seno maxilar proviene de los nervios alveolares superiores, anterior, medio y posterior, ramos del nervio maxilar.

Clínica Región NasalDesviación del tabique nasal

El tabique nasal se puede desplazar o desviar del plano medio como consecuencia de una lesión obstétrica. Sin embargo la desviación suele ocurrir en la adolescencia o vida adulta a causa de un traumatismo. En ocasiones la desviación es tan intensa que el tabique de la nariz contacta con la pared lateral de la cavidad nasal. Si la desviación impide la respiración es necesaria la reparación quirúrgica del tabique.

Rinorrea del líquido cefalorraquídeoLa secreción nasal es común en las infecciones respiratorias latas, pero una

secreción nasal clara después de un traumatismo craneal podría componerse de líquido cefalorraquídeo. La rinorrea de LCR, se observa en fracturas de la lámina cribiforme, desgarro de la meninges craneal y escape de LCR. El LCR del espacio

Page 6: Región Nasal y oído

sub-aracnoideo se asoma mucho al ambiente en este lugar. El LCR drena por la nariz en las primeras 48 hrs. de la lesión. Una rinorrea persistente aumenta el riesgo de meningitis.

RinitisLa mucosa nasal se hincha en inflama durante las infecciones respiratorias

altas y en la reacciones alérgicas. El edema de la mucosa es inmediato debido a su vascularisacion. Las infecciones de la cavidad nasal se pueden propagar a las siguientes estructuras:

- Fosa Craneal Anterior, a través de la lamina cribiforme- Nasofaringe y tejidos blandos de la retrofaringe- oído medio a trabes de la trompa auditiva - Senos paranasales- Aparato lacrimal y conjuntivas

SinusitisComo los senos paranasales se continúan con las cavidades nasales a trabes

de los orificios correspondientes, la infección puede propagarse desde la cavidad nasal y ocasionar una inflamación y tumefacción de la mucosa sinusal, con dolor local. En ocasiones se inflaman varios senos y el edema de la mucosa pude taponar uno o varios orificios de desembocadura de los senos en la cavidad nasal.

Infección de las celdas etmoidalesSi se tapona el drenaje nasal las infecciones de la celdas etmoidales pueden

abrirse por la frágil pared medial de la orbita. Las infecciones graves de este origen determina ceguera, porque algunas celdas etmoidales posteriores se aproximan al conducto óptico que da paso al nervio óptico y a la arteria oftálmica. La propagación de las infecciones a partir de estas celdas también pueden afectar a la vaina de la duramadre del nervio óptico y determinar una neuritis ópticaEl oído

El oído u órgano vestíbulo coclear se divide en las porciones externa, media en interna y cumple dos fuinciones: el equilibrio y la audición.

El oído externoEl oído externo se compone del pabellón auricular, que recoge el sonido del

conducto auditivo externo, que conduce el sonido hasta la membrana timpánica.

El Pabellón AuricularCasi todo el pabellón auricular, que se compone de varios elementos, consta

de cartílago elástico revestido de piel. El pabellón cuenta con varias depresiones; la concha es la más profunda. El lóbulo –exento de cartílago- esta integrado por tejido fibroso, grasa y vasos sanguíneos, y se perfora sin problemas para tomar pequeñas de sangre o introducir pendientes.

La irrigación arterial del pabellón auricular procede, en principio, de las arterias auricular posterior y temporal superficial.

Page 7: Región Nasal y oído

Los nervios cutáneos del pabellón auricular son los nervios aurículas mayor y auriculotemporal. El nervio auricular mayor inerva la cara superior y lateral debajo del conducto auditivo externo. El nervio auriculo temporal, ramo del nervio mandibular, inerva la piel del pabellón situada encima del conducto auditivo externo.

El drenaje linfático de la cara lateral de la mitad superior del pabellón se dirige a los ganglios parotideos superficiales. La linfa de la cara craneal de la mitad superior del pabellón drena a los ganglios linfáticos mastoideos y cervicales profundos. La linfa del resto del pabellón auricular, incluido el lóbulo, drena en los ganglios cervicales superficiales.

Page 8: Región Nasal y oído

El conducto auditivo externo

El conducto auditivo externo se dirige hacia dentro por la porción timpánica del hueso temporal. Este conducto se extiende desde la parte mas profunda de la concha hasta la membrana timpánica, es decir recorre una distancia de 2 a 3 cm. en el adulto. El tercio lateral de este conducto con forma de S es cartilaginoso y esta revestido de piel, que se continua con la del pabellón auricular.

Los dos tercios mediales son óseos y se reviste de una piel fina que se continúa con la capa externa de la membrana timpánica. Las glándulas ceruminosas y sebáceas del tejido subcutáneo de la porción cartilaginosa del conducto auditivo externo, producen cerumen.

La membrana timpánica de un 1 cm. de diámetro es una membrana semitransparente, delgada y ovalada situada en el extremo medial del conducto auditivo externo. Crea una partición entre el conducto auditivo externo y la cavidad timpánica del oído medio. La cavidad timpánica es una cámara de aire del hueso temporal que contiene los huesillos de oído (martillo, yunque, estribo). La membrana timpánica esta cubierta por una piel muy membrana por fuera y por mucosas del oído medio por dentro. Si se examina con un otoscopio. La membrana timpánica ofrece una concavidad hacia el conducto auditivo externo con una fina depresión central, cónica (ombligo). El eje central de la membrana timpánica perpendicular al ombligo (como el mango de un paraguas), sigue un trayecto anterior e inferior en su curso lateral; así pues, la membrana timpánica se orienta como un mini radar o antena de sateliza para recibir las señales que proceden del terreno situado en frente y al lado de la cabeza. Cuando se inspecciona con un otoscopio, el ombligo emite una reflexión brillante – cono de luz- que se irradia en sentido antero inferior. Encima de la apófisis lateral del martillo, la membrana se adelgaza y se denomina porción flácida; carece de las fibras radiales y circulares presentes en el resto de la membrana o porción tensa. La porción flácida crea la pared lateral del receso superior de la cavidad timpánica

Page 9: Región Nasal y oído

La membrana timpánica se mueve como consecuencia de las vibraciones del aire que llegan a trabes del conducto auditivo externo. Los movimientos de la membrana son transmitidos al oído interno por lo huesillos del oído medio. La cara externa de la membrana timpánica es inervada, sobre todo, por el nervio auriculotemporal, ramo del nervio mandibular. Un pequeño ramo auricular del nervio vago contribuye también a la innervación. La cara interna de la membrana

timpánica esta inervada por el nervio glosofaríngeo.

Oído medioEl oído medio se encuentra en la porción petrosa del hueso central, contiene

la cavidad timpánica, espacio situado inmediatamente dentro de la membrana timpánica, y el receso epitimpánico o espacio superior a esta membrana. El oído medio se comunica por delante con la nasofaringe a través de la trompa faringetimpánica o auditiva. La cavidad timpánica se comunica en la zona posterosuperior con las celdas mastoideas a través del antromastoideo. La cavidad timpánica está tapizada de mucosa y se continúa con la de la trompa auditiva, celdas mastoideas y antro mastoideo.

Su contenido: Los huecesillos del oído, martillo, yunque y estribo. Los músculos del estribo y tensor del tímpano. El nervio de la cuerda del tímpano, ramo del facial. El plexo nervioso timpánico.

Las paredes de la cavidad timpánicaEl oído medio, que tiene la forma de una pastilla o caja estrecha de lados

cóncavos, cuenta con techo, suelo y cuatro paredes. El techo segmentario lo forma una fina lámina de hueso, el tegmen

tympani, que separa la cavidad timpánica de la duramadre en el suelo de la fosa craneal media.

Page 10: Región Nasal y oído

El suelo (pared yugular) se forma por una capa de hueso que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugular interna.

La pared lateral (membranosa) está creada casi en exclusiva por la convexidad picuda de la membrana timpánica; la parte superior la forman la pared ósea lateral del receso epitimpánico. El manubrio del martillo se encuentra en la membrana timpánica y la cabella se extiende hasta el receso epitimpánico.

La pared medial (laberíntica) separa la cavidad timpánica del oído interno y se caracteriza por el promontorio de la porción inicial (1ª espiral) de la cóclea)

La pared anterior (carotídea) separa la cavidad timpánica del conducto carotídeo; en la porción superior se encuentra el orificio de la trompa auditiva y el conducto para el músculo tensor del tímpano.

La pared posterior (mastoidea) dispone de un orificio en la porción superior -la entrada al antro mastoideo- que comunica la cavidad timpánica con las células mastoideas; el conducto para el nervio facial desciende entre la pared posterior y el antro, medial a la entrada.

El antro mastoideo es una cavidad de la apófisis mastoides del hueso central. El antro -como la cavidad timpánica- queda separado de la fosa craneal media por un techo óseo delgado, el tegmen tympani. El suelo del antro tiene varios orificios por los que se comunica con las celdas mastoideas. El antro y las celdas mastoideas están tapizados de mucosa que se continúa con el revestimiento del oído medio. El antro mastoideo se relaciona con el conducto para el nervio facial en la zona anteroinferior.

La trompa auditivaLa trompa auditiva o faringotimpánica comunica la cavidad timpánica con la

nasofaringe, donde se abre detrás del meato inferior de la cavidad nasal. El tercio posterolateral de la trompa es óseo, y el resto, cartilaginoso. La trompa auditiva está tapizada con una membrana mucosa que se continúa por detrás con la cavidad timpánica y por delante con la de la nasofaringe.

La función de la trompa auditiva consiste en igualar las presiones del oído medio con la atmosférica, para que la membrana timpánica se mueva sin problemas. Al dejar que el aire entre y salga de la cavidad timpánica, esta trompa equilibra la presión a ambos lados de la membrana. Como las paredes de la porción cartilaginosa de la trompa suelen estar apuestas, es necesario abrir de manera activa la trompa. El vientre ensanchado del músculo elevador del velo del paladar, cuando se contrae, abre la trompa porque empuja una de sus paredes mientras el músculo tensor del velo del paladar, cuando se contrae, abre la trompa porque empuja una de sus paredes mientras el músculo tensor del velo del paladar tira de la otra. Como estos son músculos del paladar blando, la igualación de presiones (“taponamiento de los oídos”) es algo común en los actos del bostezo y la deglución.

Vasos y nerviosLas arterias de la trompa auditiva derivan de la arteria faríngea ascendente

(rama de la arteria carótida externa), de la arteria meníngea media y de la arteria del conducto pterigoideo, ramas de la arteria maxilar. Las venas drenan en el plexo venoso pterigoideo.

Los nervios de la trompa auditiva provienen del plexo timpánico, formado por fibras de los nervios facial y glosofaríngeo. La trompa recibe además fibras del ganglio pterigopalatno.

Los huesecillos del oído.

Page 11: Región Nasal y oído

Los huesecillos del oído forman una cadena en la cavidad timpánica que va desde la membrana timpánica hasta la ventana oval, una abertura ovalada en la pared medial de la cavidad timpánica que lleva hasta el oído del vestíbulo interno (laberinto óseo). Se cierra con la base del estribo. Los huesecillos son los primeros huesos que se osifican por completo durante el desarrollo, y al nacer se encuentran casi maduros. El hueso del que derivan es muy denso. El martillo se inserta en la membrana timpánica y el estribo ocupa la ventana oval. El yunque está situado entre ambos huesecillos y se articula con ellos. Estos pequeños huesos están recubiertos de la mucosa que reviste la cavidad timpánica, pero a diferencia de otros huesos del organismo, no tienen una cubierta perióstica directa.

Martillo: La porción redonda y superior (cabeza del martillo) se encuentra en el receso epitimpánico. El cuello se apoya en la porción flácida de la membrana y el manubrio se halla dentro de la membrana timpánica -la punta se encuentra en el ombligo- y se desplaza con él. La cabeza del martillo se articula con el yunque; el tendón del músculo tensor del tímpano se inserta en el manubrio, cerca del cuello del martillo. El nervio de la cuerda del tímpano atraviesa la cara medial del cuello del martillo. EL martillo actúa como una palanca; la más larga de sus dos apófisis y el manubrio se insertan en la membrana timpánica.

Yunque: El voluminoso cuerpo del yunque se encuentra en el receso epitimpánico y se articula con la cabeza del martillo. La rama larga del yunque es paralela al manubrio del martillo, y su extremo inferior se articula con el estribo por medio de una proyección en dirección medial (apófisis) lenticular. La rama corta se comunica a través de un ligamento con la pared posterior de la cavidad timpánica.

Estribo: El estribo -huesecillo de menor tamaño- tiene un cuerpo y una base unidos por dos ramas. La cabeza, con orientación lateral, se articula con el yunque. La base del estribo encaja en la ventana oval de la pared timpánica. La base es mucho más pequeña que la membrana timpánica; por eso, la fuerza vibratoria del estribo aumenta casi 10 veces más con relación a la que ejerce la membrana timpánica. Este es el motivo por el que los huesecillos del oído aumentan la fuerza pero reducen la amplitud de las vibraciones transmitidas por la membrana timpánica.

Músculos asociados: dos músculos están asociados los huesecillos del oído pues articulan o resisten los movimientos de los huesecillos; uno de ellos amortigua además los movimientos (vibración) de la membrana timpánica.

Músculo tensor del tímpano: es corto, nace en la parte superior de la porción cartilaginosa de la trompa auditiva, el ala mayor del esfenoides y la porción petrosa del hueso temporal. El músculo se inserta en el manubrio del martillo. EL músculo tensor del tímpano tira del manubrio en sentido medial y tensa la membrana timpánica, además de reducir la amplitud de sus oscilaciones. Esta acción trata de evitar el daño del oído interno después de una exposición a tonos muy altos. El músculo tensor del tímpano está inervado por el nervio mandibular.

El músculo del estribo: es diminuto -el más pequeño de los músculos voluntarios del organismo- y se sitúa dentro de la eminencia piramidal, una prominencia hueca y cónica de la pared posterior de la cavidad timpánica tras salir de un orificio en punta de alfiler situado en el vértice de la eminencia y se inserta en el cuello del estribo. El nervio para el músculo del estribo nace del nervio facial. El músculo del estribo tira del estribo hacia atrás e inclina su base en la ventana oval, enderezando el ligamento anular y reduciendo la amplitud de las oscilaciones. Asimismo, evita un movimiento excesivo del estribo.

Oído interno

Page 12: Región Nasal y oído

El oído interno contiene el órgano vestíbulo troclear, que se ocupa de la recepción del sonido y del mantenimiento del equilibrio. Enterrado en la porción petrosa del hueso temporal, el oído interno consta de dos sacos y conductos del laberinto membranoso. El laberinto membranoso, con endolinfa, queda suspendido dentro del laberinto óseo por la perilinfa; los dos líquidos transportan las ondas sónicas a los órganos terminales para la audición y el equilibrio.

El laberinto óseoEl laberinto óseo del oído interno es una cripta formada por tres elementos:

la cóclea, el vestíbulo y los conductos semicirculares óseos. Ocupa gran parte de la porción lateral de la parte petrosa del temporal. Sus paredes constan de un hueso más denso que el del resto de la porción petrosa del hueso temporal y forman la cápsula ótica ósea, que se puede aislar (esculpir) de la matriz circundante del hueso con un taladro dental.

La cápsula ótica suele ilustrarse e identificarse con el laberinto óseo; sin embargo, el laberinto óseo es un espacio lleno de líquido, rodeado por la cápsula ótica y se representa con más exactitud por un molde de la cápsula ótica después de extirpar el hueso circundante.

La cóclea, es la porción del laberinto óseo con forma de caparazón que contiene el conducto coclear, una parte del oído interno relacionada con la audición. El conducto espiral de la cóclea empieza con el vestíbulo y da dos vueltas y media alrededor de un centro óseo conocido como modiolo, un núcleo cónico del hueso esponjoso sobre el que gira el conducto espiral de la cóclea. El modiolo contiene conductos para los vasos sanguíneos y para la distribución del nervio coclear. El vértice del modiolo, cónico, al igual que el eje de la membrana timpánica, se dirige en sentido lateral, anterior e inferior. La 1ª vuelta espiral de la cóclea, grande, da lugar al promontorio de la pared medial de la cavidad timpánica. El laberinto óseo se comunica, en la 1ª espiral, con el espacio subaracnoideo situado encima del orificio yugular a través del acueducto coclear; además, contiene la ventana redonda, que se cierra por a membrana timpánica secundaria.

El vestíbulo: esta pequeña cámara ovalada (~5cm longitud) contiene el utrículo y el sáculo, elementos del aparato del equilibrio (laberinto membranoso). El vestíbulo se caracteriza por la ventana oval en su pared lateral, ocupada por la base del estribo. El vestíbulo se continúa con la cóclea ósea por delante, los conductos semicirculares óseos por detrás y la fosa craneal posterior a través del acueducto del vestíbulo. El acueducto se extiende hasta la cara posterior de la porción petrosa del temporal, donde desemboca posterolateral al conducto auditivo interno. Por el acueducto pasa el conducto linfático y dos pequeños vasos sanguíneos.

Los conductos semicirculares óseos. Estos conductos (anterior, posterior y lateral) se comunican con el vestíbulo del laberinto óseo. Los conductos se sitúan posteriosuperiores al vestíbulo, donde desembocan; se disponen de manera perpendicular y ocupan los tres planos del espacio. Cada conducto semicircular óseo determina unos dos tercios de un círculo y mide casi 1,5 mm de diámetro, excepto en un extremo donde se observa un ensanchamiento, la ampolla. Los conductos óseos disponen de 5 orificios en el vestíbulos, porque los conductos anterior y posterior cuentan con una rama común a ambos, Alojados dentro de los conductos se encuentran los conductos semicirculares membranosos.

Laberinto membranosoEl laberinto membranoso se compone de una serie de sacos y conductos

comunicantes suspendidos en el laberinto óseo. El laberinto membranoso contiene endolinfa, un líquido acuoso de composición diferente a la de la perilinfa

Page 13: Región Nasal y oído

circundane que llena el resto del laberinto óseo. El laberinto membranoso se compone de dos porciones.Laberinto vestibularUtrículo y sáculo, dos pequeños sacos comunicantes del vestíbulo del laberinto óseo.Los tres conductos semicirculares membranosos dentro de los conductos semicirculares óseos.

Laberinto coclearConducto de la cóclea.

El laberinto membranoso está suspendido por el laberinto óseo; sus divisiones esenciales son el laberinto coclear y el laberinto vestibular.

El ligamento espiral, un engrosamiento espiral de la túnica perióstica del conducto coclear fija el conducto coclear al conducto espiral de la cóclea. Los distintos elementos del laberinto membranosos crean un sistema cerrado de sacos y conductos que se comunican entre sí.

Los conductos semicirculares membranosos se abren hacia el utrículo a través de cinco orificios que reflejan el modo en que los conductos semicirculares óseos circundantes desembocan en el vestíbulo. El utrículo se comunica con el sáculo a través del conducto saculoutricular, del que emerge el saco endolinfático. El sáculo se continúa con el conducto coclear a través del conducto reuniens.

El utrículo y el sáculo disponen de áreas especiales de epitelio sensorial, las máculas. La mácula del utrículo está en el suelo del utrículo, paralelo a la base del cráneo, y la mácula del sáculo se coloca vertical en la pared medial del sáculo. Las células ciliadas de las máculas están irrigadas por fibras de la división vestibular del nervio vestibulococlear. Las neuronas sensoriales primarias radican en los ganglios vestibulares, que están dentro del conducto auditivo interno. El conducto endolinfático atraviesa el acueducto vestibular del laberinto óseo y emerge a través del hueso de la fosa craneal posterior, expandiéndose en una bolsa ciega o saco endolinfatico. Éste se localiza bajo la duramadre, en la cara posterior de la porción petrosa del hueso temporal. El saco enfolinfatico es un depósito que almacena el exceso de endolinfa producido por los capilares sanguíneos en el laberinto membranoso.

Los conductos semicirculares membranosos. Cada conducto semicircular membranoso dispone de una ampolla en un extremo, que contiene un área sensorial, la cresta ampular. Estas crestas son sensores que registran el movimiento de la endolinfa dentro de la ampolla por una rotación de la cabeza en el plano del conducto. Las células ciliadas son las crestas, como las de las máculas, estimulan las neuronas sensoriales primarias, cuyos cuerpos radican en ganglios vestibulares.

El conducto coclear membranoso. El conducto coclear membranoso es un tubo espiral ciego, con una sección triangular, suspendido con fuerza a través del conducto coclear óseo entre el ligamento espiral por la pared externa del conducto coclear óseo y la lámina espiral ósea del modiolo. El conducto coclear membranoso y lleno de endolinfa, que se extiende por el conducto espiral de esta manera, divide el conducto espiral lleno de perilinfa en dos canales que se comunican en el vértice de la cóclea por el helicotrema. Las ondas de presión hidráulica creadas en la perilinfa del vestíbulo por las vibraciones de la base del estribo, ascienden hasta el vértice de la cóclea por uno de los canales, la trampa vestibular, luego pasan por el helicotrema y regresan a la 1ª espiral por el otro canal, la rampa timpánica. Aquí las ondas de presión se transforman de nuevo en vibraciones, esta vez, de la membrana timpánica secundaria, que ocupa la ventana redonda. La energía recibida, en principio, por la membrana timpánica (1ª) se disipa finalmente en este lugar en el aire de la cavidad timpánica.

Page 14: Región Nasal y oído

El techo del conducto coclear membranoso está formado por la membrana vestibular. El suelo lo forma una parte del conducto, la membrana basilar, más el borde externo de la lámina espiral ósea. El receptor de los estímulos auditivos es el órgano espiral (de Corti), situado en la membrana basilar. Esta recubierto por la membrana tectorial, gelatinosa. El órgano espiral contiene células ciliadas, cuyas puntas quedan embutidas dentro de la membrana tectorial. El órgano espiral se estimula como consecuencia de la deformación del conducto coclear membranoso inducida por las ondas de presión hidráulica de la perilinfa, que ascienden y descienden por las rampas vestibular y timpánica circundantes.

El conducto auditivo internoEl conducto auditivo interno es un conducto estrecho con un curso lateral de

1cm aproximadamente en el interior de la porción petrosa del hueso temporal. La abertura del conducto se encuentra en la porción posteromedial del hueso, en línea con el conducto auditivo externo. El conducto auditivo interno está cerrado a los lados por una fina lámina perforada de hueso que lo separa del oído interno. A través de esta lámina pasan el nervio facial, ramos del nervio vestíbulo troclear y vasos sanguíneos. El nervio vestíbulotroclear se divide cerca del extremo lateral del conducto auditivo interno en dos partes, un nervio coclear y un nervio vestibular.

Clínica OídoLesión del oído externo

El sangrado dentro del pabellón auricular como consecuencia de un traumatismo puede ocacionar un hematomas. El acumulo local de sangre se forma entre el pericondrio y el cartílago auricular, conforme crece el hematoma, dificulta la irrigación del cartílago. Sin tratamiento, la piel suprayacente se fibrosa – se forma tejido fibroso-, con lo que el pabellón se deforma (oído de coliflor)

Otitis mediaUna membrana timpánica enrojecida y sobresaliente puede revelar la

presencia de pus o secreciones en el oído medio, signos de otitis media. La infección del oído medio casi siempre es secundaria a infecciones respiratorias altas. La inflamación y tumefacción de la mucosa que tapiza la cavidad del tímpano puede ocacionar una obstrucción parcial o completa de la trompa auditiva. La membrana timpánica se torna roja y sobresale, y la persona se queja de “taponamiento del oído”. A trabes del tímpano se aprecian secreciones sanguinolentas de color ámbar. Si no se trata la otitis media puede aparecer dificultad para la audición debido a la cicatrización de los huesillo del oído, que limita su capacidad de desplazamiento en respuesta al sonido.

MastoiditisLas infección del antro y de las células mastoideas se deben a una infección

del oído medio que inflama la apófisis mastoides. Estas infecciones se propagan hacia arriba hasta la fosa craneal media o a través de la fisura petroescamosa en los niños y provoca osteomielitis (infección al hueso) del techo del tímpano. La mastoiditis es rara desde la era antibiótica, durante la cirugía de la mastoiditis, el cirujano debe conocer el trayecto del nervio facial para no lesionarlo. El antro mastoideo representa una vía de acceso a la cavidad timpánica. En los niños basta con una extirpación de una delgada lamina de hueso de la pared lateral del antro para exponer la cavidad del tímpano. En los adultos hay que penetrar 15mm o más de hueso. En la actualidad, casi todas las mastoidectomias son intraoticas

Otalgia

Page 15: Región Nasal y oído

La otalgia es un síndrome frecuente, de etiología múltiple, la otitis externa y la otitis media representan dos de las causas. La otalgia también puede constituir un dolor referido de lesiones remota, como un absceso dental.

Parálisis del músculo estapedioLos músculos del tímpano ejercen una acción protectora porque amortiguan

la grandes vibraciones de la membrana timpánica causada por los grandes ruidos. Las parálisis del músculo del estribo (lesión del nervio facial) se acompaña de una agudeza auditiva exagerada: hiperacusia. Este estado obedece a los movimientos desinhibidos del estribo.

CinetosisLas maculas del laberinto membranoso representan, en principio órganos

estáticos con pequeñas partículas tensas alojado entre las células ciliadas. Los otolitos determinan una flexión de las células ciliadas por efecto de la gravedad, que estimula el nervio vestibular y proporciona un conocimiento de la posición espacial de la cabeza; los cilios también responde a los movimientos rápidos de inclinación a la aceleración y deceleración lineales.La cinetosis (mareo) se debe sobre todo a la estimulación cambiante de las maculas.

Mareos y sorderaLas lesiones del sistema auditivo periférico dan 3 síntomas fundamentales:

- Sordera (casi siempre de conducción)- Vértigo (Mareos), se localiza en los conducto semicirculares- Tinitus, acufenos o zumbidos de oídos.

El tinitus y la sordera pueden obedecer a lesiones en cualquier parte de las vías auditivas periféricas o centrales. Se conocen dos tipos de sordera:

- Sordera de conducción, debida a algún problema del oído externo o medio que dificulte los movimientos de la membranas oval o redonda. Estos enfermos hablan con voz suave porque para ellos, su propia voz resuena más que el sonido de fondo.

Sordera neurosensitiva, por defecto de la coclea, nervio colear, tronco encefálico o conexiones corticales.