Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

11
PROCESAL PENAL I Séptimo Semestre Horas: 64 Créditos: 4 Código: 111000723 TEMA N° 1 EL PROCESO PENAL. Concepto. Objeto y fines. El Derecho Procesal Penal y su Dependencia del Orden Constitucional. Fuentes del Derecho Procesal Penal. Diferencia entre el Procedimiento Penal y el Procedimiento Civil. Nociones históricas acerca de la Evolución del Proceso Penal. Los Sistemas Acusatorio e Inquisitorio. El tipo Mixto o Ecléctico. TEMA N° 2 LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL. El Sistema Acusatorio adoptado por el Legislador Venezolano. Principios Generales y Garantías Procesales que regulan la Jurisdicción Penal conforme al Sistema adoptado por la Constitución de la República Bolivariana y la Legislación Vigente. Derechos Humanos y Proceso Penal. TEMA N° 3 LA RELACIÓN PROCESAL PENAL. Sujetos Procesales. Concepto de Parte en el Proceso Penal. Ministerio Público. El Imputado. Derechos. El Servicio de Defensa Pública. La Victima. Los Auxiliares de las Partes en el Proceso Penal. TEMA N° 4 LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL PROCESO PENAL. La Jurisdicción. Concepto. Jurisdicción Ordinaria. Jurisdicción Especial. La Competencia. Concepto. Clases. Competencia por el Territorio. Competencia por la Materia. Competencia por Conexión. Del Modo de Dirimir la Competencia. TEMA N° 5 RECUSACIÓN E INHIBICIÓN. Legitimación. Causales. Trámites de la Recusación y de la Inhibición. Juez dirimente. Procedimiento. Fiscales. Secretario. Expertos o Expertas e Intérpretes. Allanamiento. Efectos.

Transcript of Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

Page 1: Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

PROCESAL PENAL I Séptimo SemestreHoras: 64 Créditos: 4

Código: 111000723

TEMA N° 1EL PROCESO PENAL. Concepto. Objeto y fines. El Derecho Procesal Penal y su Dependencia del Orden Constitucional. Fuentes del Derecho Procesal Penal. Diferencia entre el Procedimiento Penal y el Procedimiento Civil. Nociones históricas acerca de la Evolución del Proceso Penal. Los Sistemas Acusatorio e Inquisitorio. El tipo Mixto o Ecléctico.

TEMA N° 2LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL. El Sistema Acusatorio adoptado por el Legislador Venezolano. Principios Generales y Garantías Procesales que regulan la Jurisdicción Penal conforme al Sistema adoptado por la Constitución de la República Bolivariana y la Legislación Vigente. Derechos Humanos y Proceso Penal.

TEMA N° 3LA RELACIÓN PROCESAL PENAL. Sujetos Procesales. Concepto de Parte en el Proceso Penal. Ministerio Público. El Imputado. Derechos. El Servicio de Defensa Pública. La Victima. Los Auxiliares de las Partes en el Proceso Penal.

TEMA N° 4LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL PROCESO PENAL. La Jurisdicción. Concepto. Jurisdicción Ordinaria. Jurisdicción Especial. La Competencia. Concepto. Clases. Competencia por el Territorio. Competencia por la Materia. Competencia por Conexión. Del Modo de Dirimir la Competencia.

TEMA N° 5RECUSACIÓN E INHIBICIÓN. Legitimación. Causales. Trámites de la Recusación y de la Inhibición. Juez dirimente. Procedimiento. Fiscales. Secretario. Expertos o Expertas e Intérpretes. Allanamiento. Efectos.

TEMA N° 6ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES. Organización de los Circuitos Judiciales Penales. Composición y Atribuciones. Funciones. Circuito Judicial Penal. Organización. Funciones jurisdiccionales. Juez Presidente del Circuito Judicial Penal. Atribuciones del Juez Presidente. Servicios Administrativos. Secretarios. Alguacilazgo.

TEMA N° 7EL MINISTERIO PÚBLICO. Naturaleza Jurídica. Principios Rectores. Competencias. Organización. De las Faltas, Inhibiciones y Recusaciones. Atribuciones del Ministerio Público, conforme al Código Orgánico Procesal Penal.

TEMA N° 8EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. Delitos de Acción Pública, Ejercicio. Delitos de Instancia Privada, Ejercicio. Delitos Enjuiciables Solo Previo Requerimiento o Instancia de la Victima. Renuncia de la Acción

Page 2: Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

Penal. De los Obstáculos al ejercicio de la Acción. Excepciones. Causales. Trámite. Efectos. Extensión Jurisdiccional. Prejudicialidad Civil. Juzgamiento de Altos Funcionarios y Altas Funcionarias.

TEMA N° 9LOS ACTOS PROCESALES. Idioma oficial. Toga. Actas. Examen en caso de Discapacidad Auditiva. Comparecencia Obligatoria. Días hábiles. Decisiones. Clasificación. Obligatoriedad de la Firma. Pronunciamiento y Notificación. Prohibición de Reforma. Plazos para Decidir. Decisión Firme. De las Notificaciones y Citaciones. Nulidad de los Actos. Principio. Nulidades Absolutas. Renovación, Rectificación o Cumplimiento. Saneamiento. Convalidación. Declaración de Nulidad. Efectos.

TEMA N° 10FASES DEL PROCESO PENAL. Procedimiento Ordinario: Fase Preparatoria. Fase Intermedia. Fase de Juicio Oral. Los Recursos. Ejecución.

Page 3: Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

PROCESAL PENAL II Octavo SemestreHoras: 64 Créditos: 4

Código: 111000823

TEMA N° 1PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Fase Preparatoria. Objeto. Alcance. Control Judicial. Inicio del Proceso. La Investigación de Oficio: Investigación del Ministerio Público. Investigación de la Policía. La Denuncia: Facultad de las Personas. Forma y Contenido. Obligación de Denunciar. Excepciones. Derecho a No Denunciar por Motivos Profesionales. Imputación Pública. Responsabilidad del Denunciante. Inicio de la Investigación. Desestimación. Efectos.

TEMA N° 2LA QUERELLA. Definición de Víctima. Derechos de la Víctima. Derechos Humanos. Asistencia Especial. La Querella. Legitimación. Formalidad. Requisitos de la Querella. Diligencias. Admisibilidad. Desistimiento. Imposibilidad de Nueva Persecución. Responsabilidad.

TEMA N° 3ÓRGANOS DE POLICÍA DE INVESTIGACIONES PENALES. Órganos. Facultades. Investigación Policial. Deber de Información. Prohibición de Informar. Poder Disciplinario. Reglas para Actuación Policial. Comentarios a la Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses

TEMA N° 4RÉGIMEN PROBATORIO. Prueba o Elemento de Convicción, Carga de la Prueba en Materia Penal. Principios que rigen la Prueba. Libertad de Prueba. Licitud de la Prueba. Del Desarrollo de la Investigación. Formalidades. Carácter de las Actuaciones. Proposición de Diligencias. Participación en los Actos. Prueba Anticipada, Actas. Facultades del Ministerio Público. Mandato de Conducción. Devolución de Objetos. Presupuesto de la Apreciación de las Pruebas. Estipulaciones. Tramite de Exhortos o Cartas Rogatorias y Solicitudes de Asistencia Mutua en Materia Penal. Oportunidad de Presentación o Promoción de las Pruebas. Admisibilidad de las Pruebas. Valor de las Pruebas en Fase de Juicio, obtenidas en Fase Preparatoria, en Relación al Principio de Inmediación de la Prueba.

TEMA N° 5DE LAS INSPECCIONES, EL ALLANAMIENTO Y LA OCUPACION E INTERCEPTACION DE CORRESPONDENCIA Y COMUNICACIONES. LAS INSPECIONES. Cadena de Custodia. Área de Resguardo de Evidencias. Facultades Coercitivas. Registros Nocturnos. Inspección de Personas. Procedimiento Especial. Inspección de Vehículos. Registro. Examen Corporal y Mental. EL ALLANAMIENTO. Contenido de la Orden. Procedimiento. Lugares Públicos. Levantamiento e Identificación de Cadáveres. Muerte en Accidente de Tránsito. Autopsia. Exhumación. INCAUTACIÓN DE CORRESPONDENCIA y otros Documentos (estudiar nuevas tecnologías). Interceptación o Grabación de Comunicaciones Privadas. Autorización. Uso de la Grabación.

TEMA N° 6DE LA DECLARACION DEL IMPUTADO. EL TESTIMONIO. LA EXPERTICIA. De la Declaración del Imputado, Oportunidades, Formalidades, Derechos, Defensa Material, Defensa Técnica. EL TESTIMONIO. Deber de concurrir y prestar declaración. Excepción. Exención de Declarar. Ayuda para su comparecencia. Negativa a Declarar. Identificación. Menor de Quince Años. Impedimento Físico. Reconocimiento del Imputado. Forma. Pluralidad de Reconocimientos. Supletoriedad. Reconocimiento de

Page 4: Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

Objetos. Otros Reconocimientos. El Careo. LA EXPERTICIA. Peritos. Dictamen Pericial. Peritos Nuevos. Regulación Prudencial. Exhibición de Pruebas.

TEMA N° 7ACTOS CONCLUSIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Archivo Fiscal. Facultad de la Víctima. Pronunciamiento del Tribunal. Sobreseimiento. Efectos. Solicitud. Declaratoria. Sobreseimiento Durante la Etapa de Juicio. Trámite. Requisitos del Auto que lo Acuerda. Recurso. Acusación del Ministerio Público. Contenido.

TEMA N° 8MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL. Estado de Libertad. Proporcionalidad. Limitaciones. Motivación. Interpretación Restrictiva. La Aprehensión por Flagrancia. Definición. Procedimiento especial. La Privación Judicial Preventiva de Libertad. Procedencia. Peligro de Fuga. Peligro de Obstaculización. Improcedencia. Auto de Privación Judicial Preventiva de Libertad. Información. Medidas Cautelares Sustitutivas. Modalidades. Caución: Económica, Personal y Juratoria. Obligaciones del Imputado. Acta. Revocatoria. Imposición. Examen y Revisión de las Medidas Cautelares. Medidas Preventivas Relacionadas con el Aseguramiento de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuestiones Incidentales. Remisión a las Disposiciones del Código de Procedimiento Civil.

TEMA N° 9ALTERNATIVAS A LA PROSECUCIÓN DEL PROCESO. Principio de Oportunidad. Supuestos. Efectos. Supuesto especial. Los Acuerdos Reparatorios. Procedencia. Plazos para la Reparación. Incumplimiento. No Restitución. Suspensión Condicional del Proceso. Requisitos. Procedimiento. Condiciones. Efectos. Revocatoria. Suspensión de la Prescripción.

TEMA N° 10LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Causas. La Acción Civil. Intereses Público y Social. Ejercicio. Suspensión de la Prescripción. Delegación para su Ejercicio en el Ministerio Público.

TEMA N° 11FASE INTERMEDIA: Audiencia Preliminar. Incomparecencia. Facultades y Cargas de las Partes. Desarrollo de la Audiencia. Decisión. Auto de Apertura a Juicio. PRACTICA: Realizar con Participación de los Alumnos, Simulación de AUDIENCIA PRELIMINAR.

Page 5: Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

PROCESAL PENAL III Noveno SemestreHoras: 64 Créditos: 4

Código: 111000922

TEMA N° 1EL JUICIO ORAL. Normas Generales. Inmediación, Publicidad, Registros, Concentración y Continuidad. Decisión Sobre la Suspensión. Interrupción. Oralidad. Incorporación de Pruebas por su Lectura. Imposibilidad de Asistencia de los Órganos de Prueba. Dirección y Disciplina del Debate. Fijación del Debate. Prueba Complementaria.

TEMA N° 2DESARROLLO DEL DEBATE. Apertura (La Preparación del Caso). Delito en audiencia. Trámite de los incidentes. Declaraciones del Acusado. Declaración de varios Acusados. Facultades del Acusado. Nueva Calificación Jurídica. Ampliación de la Acusación. Corrección de Errores. Recepción de Pruebas: Expertos. Testigos. Interrogatorio (Técnicas de Interrogatorio). Incomparecencia del Experto o Testigo. Otros Medios de Prueba. Nuevas Pruebas. Discusión Final y Cierre del Debate (Argumentación Jurídica) . PRACTICA : Realizar un Juicio Oral con Participación de los Alumnos.

TEMA N° 3DE LA SENTENCIA. La Sentencia. Congruencia entre Sentencia y Acusación. Requisitos de la Sentencia. Pronunciamiento. Absolución. Condena. Acta del Debate. Comunicación del Acta. Valor del Acta.

TEMA N° 4 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. Supletoriedad. PROCEDIMIENTO PARA EL JUZGAMIENTO DE LOS DELITOS MENOS GRAVES: Procedencia. Medida de Coerción Personal. Audiencia de Imputación. Principio de Oportunidad y Acuerdos Reparatorios. Suspensión Condicional del Proceso. Condiciones. Régimen de Prueba. Duración y Verificación de las Fórmulas Alternativas a la Prosecución del Proceso. Incumplimiento. Actos Conclusivos. Archivo Judicial. Audiencia Preliminar. Reglas para la Incomparecencia. Facultades y Cargas de las Partes. Desarrollo de la Audiencia. Auto de Apertura a Juicio. Del Juicio Oral y Público. Admisión de los Hechos.

TEMA N° 5PROCEDIMIENTO ABREVIADO. Procedencia. Flagrancia y Procedimiento para la Presentación del Aprehendido o Aprehendida. Recurso de Apelación. PRACTICA: Realizar una Audiencia de Calificación de Flagrancia

TEMA N° 6

EL PROCEDIMIENTO POR ADMISIÓN DE LOS HECHOS. Procedimiento. PRACTICA: Realizar Audiencia para la Admisión de los Hechos. Sentenciar.

TEMA N° 7

EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y OTROS ALTOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO. Fundamento Constitucional. Competencia. Desestimación de Denuncia o Querella y Solicitud de Sobreseimiento. Efectos. Procedimiento. Suspensión e inhabilitación del funcionario. Altos funcionarios o Funcionarias.

Page 6: Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

TEMA N°8EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN. Fuentes. Extradición Activa. Tramitación. Medidas Precautelativas en el Extranjero. Extradición Pasiva. Medida Cautelar. Libertad del Aprehendido. Abogado o Abogada. Procedimiento.

TEMA N° 9EL PROCEDIMIENTO EN LOS DELITOS DE ACCIÓN DEPENDIENTE DE INSTANCIA DE PARTE. Procedencia (la Acusación de la Victima como modo de Proceder). Formalidades. Auxilio Judicial. Resolución del Juez o Jueza de Control. Recurso. Inadmisibilidad de la acusación privada. Recurso en contra de la inadmisibilidad de la acusación. Subsanación. Nueva Acusación. Audiencia de conciliación. Trámite por Incomparecencia del Acusado. Facultades y Cargas de las Partes. Pronunciamiento del Tribunal. Celebración del Juicio Oral y Público. Procedimiento por Admisión de los Hechos. Poder para Presentar la Acusación en el Proceso. Desistimiento. Muerte del Acusador Privado o Acusadora Privada. Sanción para el que ha desistido de una Acusación Privada o la ha Abandonado.

TEMA N° 10EL PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD. Procedencia. Reglas Especiales. Aplicación del Procedimiento Ordinario cuando el tribunal estime que el investigado no es inimputable .

Page 7: Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

PROCESAL PENAL IV Décimo SemestreHoras: 64 Créditos: 4

Código: 111001023

TEMA N° 1EL PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO Y LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS. Procedencia. Requisitos de la Demanda Civil. Plazo para su Admisión o Rechazo. Admisibilidad. Decisión que Ordena la Reparación del Daño o la Indemnización de Perjuicios. Objeción. Audiencia de Conciliación. Inasistencia del Demandante o su Representante; del Demandado; o de alguno de ellos en caso de ser varios los Demandados. Efectos. Audiencia. Ejecución de la Sentencia.

TEMA N° 2LOS RECURSOS. Impugnabilidad Objetiva. Legitimación para Recurrir en contra de las Decisiones Judiciales. Prohibición de intervenir en el nuevo Proceso a los Jueces que pronunciaron o concurrieron a dictar la Decisión Anulada. Interposición. Agravio. Causales de Inadmisibilidad. Efecto Extensivo. Efecto Suspensivo. Desistimiento. Competencia. Reforma en Perjuicio. Rectificación. Formalidades No Esenciales.

TEMA N° 3LA REVOCACIÓN. Procedencia. Recurso durante las Audiencias. Procedimiento.

TEMA N° 4LA APELACIÓN DE AUTOS. Decisiones Recurribles. Interposición. Emplazamiento. Procedimiento.

TEMA N° 5LA APELACIÓN DE LA SENTENCIA DEFINITIVA. Admisibilidad. Motivos. Interposición. Contestación del Recurso. Procedimiento. Audiencia. Decisión. Libertad del Acusado.

TEMA Nº 6EL RECURSO DE CASACIÓN. Su Naturaleza e Historia. Decisiones Recurribles. Motivos. Garantías del Acusado. Interposición. Prueba. Contestación del Recurso. Desestimación. Audiencia Oral. Contenido de la Decisión. Doble Conformidad. Libertad del Acusado.

TEMA N° 7LA REVISIÓN. Procedencia. Legitimación para Interponer el Recurso. Interposición. Competencia. Procedimiento. Anulación y Sentencia de Reemplazo. Efectos. Recurso.

TEMA N° 8ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL POR VIOLACION A GARANTIAS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO PENAL. Procedimiento. REVISIÓN CONSTITUCIONAL. Procedimiento. Jurisprudencia.

TEMA N° 9LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA. Defensa. Competencia del Tribunal de Ejecución. Procedimiento. Lugar Diferente al del Juez Notificado para cumplimiento de la Sanción Impuesta al Condenado. Cómputo Definitivo. Incidentes. Privación Preventiva de Libertad. Apelación. Multa. Inhabilitación. Indulto y Conmutación. Perdón del Ofendido u Ofendida.

Page 8: Reforma Al Programa de Derecho Procesal Penal Aprobado en Consejo de Facultad Fecha 09-10-2013

TEMA N° 10

SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA. DE LAS FORMULAS ALTERNATIVAS DEL CUMPLIMIENTO DE LA PENA Y LA REDENCIÓN JUDICIAL DE LA PENA POR EL TRABAJO Y EL ESTUDIO: Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena. Condiciones. Delegado o Delegada de Prueba. Decisión. Apelación. Revocatoria. Régimen Abierto. Excepciones. Supervisión y Orientación. Excepción. Medida Humanitaria. Decisión. Pena Impuesta. Remisión. Solicitud. Computo del Tiempo Redimido. Redención Efectiva. Rechazo. Otorgamiento. Revocatoria. De la Aplicación de Medidas de Seguridad. Normas. Ejecución. Revisión..

TEMA N° 11EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO. Delitos de Acción Privada. Contenido. Acusación Falsa. Decisión. Recursos. Liquidación. La indemnización, Reparación y Restitución.