Refinería de Talara, Fiorella1

download Refinería de Talara, Fiorella1

of 4

Transcript of Refinería de Talara, Fiorella1

Refinera de Talara: Un proyecto de modernizacin que pide no ser postergado ms

Viernes, 02 de agosto de 2013 | 11:10 am

2Empresarios, trabajadores y poblacin exigen al MEF autorizar de manera inmediata endeudamiento de Petroper para iniciar el PMRT. Talara ve perdida su inversin por postergacin continua del proyecto. No se cumplira con entregar combustibles limpios al 2016, como exige la norma.A pesar quePetropercumpli con presentar losinformes financieros, tcnicos y contablespara que elMinisterio de Economa y Finanzas(MEF) le otorgue la autorizacin de endeudamiento; el representante de los Trabajadores en el Directorio de Petroper,Juan Castillo More,lament que el MEF contine siendo un obstculopara dar inicio a los trabajos del Proyecto de Modernizacin de la Refinera de Talara (PRMT).

Indic que si bien tener combustible a 50 partes por milln de azufre al 2016 fue un plazo promedio que la empresa se plante como objetivo, no es una norma impresa que impida el avance del proyecto.

Sin embargo, dej en claro quela irresponsabilidad de no cumplir con este compromiso ambiental responde a la falta de decisin polticade las autoridades nacionales, quienes prefieren importar el diesel limpio y no ejecutar el PMRT, el cual demandara mayor ahorro para el pas.

El 2016 era un objetivo inicial de la empresa que podamos haber cumplido siempre y cuando haya habido apoyo poltico; sin embargo, es un plazo basado en una programacin terica, porque si empezamos en agosto de este aose podra hacer una reestructuracin y de acuerdo a nuestro plan estratgico se lograra terminar el proyecto en el 2017, explic Castillo.

Agreg que por una cuestin de formalidad, la autorizacin de inicio de los trabajos depende del MEF, ya que el capital para el proyecto est asegurado por algunas instituciones financieras internacionales, las cuales estn interesadas en invertir en el PMRT por ser totalmente viable. Por ello, exigi al Ministerio de Economa tomar una decisin inmediata.

Asimismo, Juan Castillo More recomend al EstadoPeruanoevaluar la cotizacin de las acciones en la Bolsa de Valores, pues por la situacin en la que se encuentra la empresa estatal no asegura que se cotice a un valor adecuado. El momento apropiado sera cuando tengamos el proyecto de modernizacin, los lotes petroleros y cuando el sistema de explotacin y distribucin est completo, dijo.

PRDIDA ECONMICA

Por su parte el presidente de la Cmara deComerciode Talara,Eduardo Vivar Heredia, critic la postergacin continua al que ha sido sometido el PMRT, lo cual ha perjudicado econmicamente a empresarios y poblacin en general, a causa de la falta de compromiso de los entes nacionales involucrados.

En ese sentido, record que el presidenteOllanta Humala, en julio del ao pasado,anuncique los trabajos del PMRT se iniciaran; sin embargo, llegamos a agosto del 2013 y no se ha fijado una fecha concreta.

Adems cuestion que elministro de Energa y Minas,Jorge Merino Tafur,se comprometi a implementar una mesa de trabajopara dar a conocer el informe y la ruta el proyecto, pero a pesar de enviar diversas cartas solicitando la fecha exacta no se tiene respuesta.

Hay empresas que se han proyectado, la mayora ya logr su certificacin y eso demanda de una fuerteinversinen capacitacin e infraestructura. Por ejemplo, una compaa ha realizado una inversin de ms de US $ 1 milln esperando que el proyecto se inicie en julio del 2012 y ahora tiene problemas porque los bancos le exigen que cumpla. Sin embargo, no puede trabajar al 100% con los equipos que adquiri porque no hay ningn avance en el proyecto, detall.

CLAVES

El dirigente Juan Castillo Moreconsider vital el retorno de los lotes petroleros a la empresta estatal, pues las reservas en manos de empresas privadas no han significado ningn avance para el pas.

Por el contrario,se import crudo a US $ 100 el barril, cuando a Petroper, contando con la refinera, le pudo costar un promedio de US $ 50. Confiamos en que el Estado respete la Ley N 28840, la cual establece que los activos concesionados deben revertirse a la empresa al terminar su contrato, dijo.

Se olvid la integracin vertical

La integracin vertical debe darse por los dos lados: explotacin (produccin) y distribucin minorista, la cual tiene que ver tambin con los nueve terminales martimos, desde donde los buques abastecern al litoral peruano.

Lamentablemente estn controlados por los privados y Petroper, a pesar de ser el dueo, recibe al ao 25 millones de dlares por el alquiler; sin embargo, paga 60 millones de dlares por utilizarlos.

Debemos tomar como ejemplo a Chile, que apoy a su empresa estatal que otorga combustibles limpios y produce 40 mil barriles diarios fuera de su pas. El negocio est en la produccin y refinacin indirecta, en donde Petroper no tiene presencia.

Por eso cuando se dicevamosa listar en bolsa se est diciendo vamos a privatizar las acciones de Petroper, pero ser difcil invertir en una empresa cuyo margen de utilidad neto es de 2 a 3%, cuando en las mineras llega al 40% y en los bancos al 25%.

Mientras Talara no se ponga de pie como sucedi el ao 93, en defensa del canon y mientras existan autoridades corruptas, el PMRT no se concretar.