Recursos instruccionales

6
Recursos Instruccionales Se entiende como recurso instruccional aquellos materiales o equipos que son adaptados por el facilitador como instrumentos andragógicos en el proceso enseñanza aprendizaje. Las principales estrategias y recursos instruccionales en el sistemas educativo y medios son a través de técnicas y recursos utilizados para el desenvolvimiento exitoso de la acción pedagógica, es decir, los recursos auxiliares que se utilizan para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de los recursos instruccionales más usados tenemos, el retroproyector, las laminas, los rotafolios, dícticos y trípticos, también la influencia de las nuevas tecnologías como el Internet, computadoras, por lo cual la utilización de distintos recursos tales como la proyección de diapositivas digitales a través del video Beats y otros instrumentos que en la actualidad representan la tecnologías en educación a cuanto a recursos instruccionales se refiere. La pizarra es otro de los recursos instruccionales importante y de uso mas antiguo que otros recursos, esta permite el uso de manera adecuada, de como se debe de llevar la explicación al alumno de manera que el pueda observar su uso y la forma de como aprender de manera visual lo que el maestro le explique. TIPOS DE RECURSOS INSTRUCCIONALES Los medios didácticos, y los recursos educativos en general, se suelen clasificar en dos grupos: Materiales convencionales: 1. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos... 2. Tableros didácticos: pizarra 3. Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa... 4. Materiales de laboratorio... 5. Materiales audiovisuales: videos, películas, documentales, programas de Tv. montajes y producciones audiovisuales. 6. Materiales visuales Imágenes fijas proyectables diapositivas, transparencias, murales, mapas, afiches, fotografías. 7. Medios Auditivos: programas de radio, cintas magnetofónicas.

Transcript of Recursos instruccionales

Page 1: Recursos instruccionales

Recursos Instruccionales

Se entiende como recurso instruccional aquellos materiales o equipos que son adaptados por el facilitador como instrumentos andragógicos en el proceso enseñanza aprendizaje.

Las principales estrategias y recursos instruccionales en el sistemas educativo y medios son a través de técnicas y recursos utilizados para el desenvolvimiento exitoso de la acción pedagógica, es decir, los recursos auxiliares que se utilizan para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dentro de los recursos instruccionales más usados tenemos, el retroproyector, las laminas, los rotafolios, dícticos y trípticos, también la influencia de las nuevas tecnologías como el Internet, computadoras, por lo cual la utilización de distintos recursos tales como la proyección de diapositivas digitales a través del video Beats y otros instrumentos que en la actualidad representan la tecnologías en educación a cuanto a recursos instruccionales se refiere.

La pizarra es otro de los recursos instruccionales importante y de uso mas antiguo que otros recursos, esta permite el uso de manera adecuada, de como se debe de llevar la explicación al alumno de manera que el pueda observar su uso y la forma de como aprender de manera visual lo que el maestro le explique.

TIPOS DE RECURSOS INSTRUCCIONALES

Los medios didácticos, y los recursos educativos en general, se suelen clasificar en dos grupos:

Materiales convencionales:

1. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos...

2. Tableros didácticos: pizarra

3. Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...

4. Materiales de laboratorio...

5. Materiales audiovisuales: videos, películas, documentales, programas de Tv. montajes y producciones audiovisuales.

6. Materiales visuales Imágenes fijas proyectables diapositivas, transparencias, murales, mapas, afiches, fotografías.

7. Medios Auditivos: programas de radio, cintas magnetofónicas.

Page 2: Recursos instruccionales

Nuevas tecnologías como:

1. Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.

2. Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line, telefonía celular.

3. Internet y vídeos interactivos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS RECURSOS INSTRUCCIONALES

Ventajas Desventajas• Proporcionar información. • Guiar los aprendizajes de los estudiantes,

instruir. • Ejercitar habilidades..• Motivar, despertar y mantener el interés.• Evaluar los conocimientos y las

habilidades que se tienen.

• Proporcionar entornos para la expresión y creación.

• No facilita la presentación de imágenes realistas.

• Solo permite presentar imágenes fijas.• Son movilizados a voluntad del docente.

FASES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL

Los momentos o fases del diseño instruccional constituyen la plataforma sobre la cual se produce la instrucción en forma sistemática, es decir, el armazón procesal que permitiera al docente desarrollar mas eficazmente el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Según Gloria Yukaretsky las fases del diseño instruccional se resume en el siguiente esquema:

La fase de análisis constituye la base para las demás fases del diseño instruccional. En esta fase se define el problema, se indica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones; se utilizan, igualmente, diferentes métodos de investigación, tales como el análisis de necesidades. El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales y una lista de las tareas a enseñarse. Estos productos serán los insumos de la fase de diseño.

Page 3: Recursos instruccionales

En la fase de diseño se utiliza el producto de la fase de análisis para planificar una estrategia y así producir la instrucción. En este momento se hacen un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales. Algunos elementos a tomarse en cuenta incluyen una descripción de la población a impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar ítemes para pruebas, determinar como se divulgara la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción. El producto de la fase de diseño es el insumo de la fase de desarrollo.

En el desarrollo se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizaran en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como guías de una lección.

En la fase de implantación e implementación se divulga eficazmente y efectivamente la instrucción. La misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en el salón de clases, en laboratorios o escenarios donde se utilicen tecnologías relacionadas a la computadora. En esta fase se propicia la comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo.

En la fase de evaluación se evalúan la efectividad y eficiencia de la instrucción. La evaluación deberá darse en toda las fases del proceso instruccional.

Existen dos tipos de evaluación:

Formativa: Es continua, es decir, se lleva a cabo mientras están desarrollando las demás fases. El objetivo de este tipo de evaluación es mejorar la instrucción antes de que llegue a la etapa final.

Sumativa: Se da cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los hallazgos se utilizan para tomar una decisión final, tal como continuar con un proyecto educativo o comprar materiales instruccionales.

LAS TECNICAS INSTRUCCIONALES.

Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal.

Se deben considerar los siguientes aspectos:

o Las técnicas pueden ser semejantes su diferencia radica en el objeto que pretende alcanzar y en las maneras de aplicarlo.

o La combinación de dos o mas técnicas dar mejor resultado que una sola.o Hay que considerar los aspectos de costos, condiciones de

administración para encontrar la mas idónea.o Las condiciones del espacio es un punto a tomar en cuenta.

Page 4: Recursos instruccionales

o El nivel de preparación de los participantes es un factor importante.o La preparación académica y la experiencia del facilitador es básica.

La efectividad de los eventos de capacitación es el resultado de una sinergia activa y global que, entre muchas actividades, selecciona de manera inteligente las técnicas de instrucción que mas facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje.

Los criterios para la elección de cualquier técnica instruccional son:

• Objetivo del curso• Tiempo disponible• Población neta• Grado de participación e integración del grupo• Tamaño de grupo.

Es importante recordar que toda técnica instruccional tiene un conjunto de componentes que favorecen el éxito o fracaso de su aplicación

• Propósito: es el objetivo de la técnica en el momento de su aplicación.• Duración: es el tiempo mínimo y máximo que se requiere para su aplicación.• Requerimientos: Son todos aquellos recursos que la técnica necesita para su

aplicación.• Desarrollo: Es al descripción por pasos de las actividades de instructor y de los

participantes para la aplicación de la técnica.• Cierre: es el análisis del alcance de la técnica en relación con el objetivo de

aprendizaje y puede ser a través de un producto físico o de la compresión del tema.

EL METODO INSTRUCCIONAL

Es el proceso sistemático para la creación y desarrollo de planes de instrucción que estructuralmente sean coherentes, dinámicos y flexibles, acordes al currículo, basándose en la aplicación práctica de los principios teóricos del tema o temas en los que se este trabajando.

Salomón (1979, en Clark, 1994) define el método instruccional como “cualquier forma de perfilar información que active, suplante o compense el proceso cognitivo necesario para lograr o motivar”. Clark (1994) ilustra este concepto con el caso de un estudiante que necesita de un ejemplo para conectar la nueva información en una actividad de aprendizaje con la información que posee. Para Clark (1994), el método “es la provisión de procesos cognitivos o estrategias que son necesarias para el aprendizaje” y dice que éste de ninguna manera puede ser suministrado por el propio estudiante. Así, según Clark (1994), la tecnología de suministro proporciona acceso a los métodos y estrategias de enseñanza, mientras que la Tecnología Educativa hace posible su concreción, influyendo en el aprendizaje. IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

La obtención de conocimiento a través de los medios de enseñanza se da a partir de lo que se conoce como el principio de la comunicación, donde existe un emisor, el

Page 5: Recursos instruccionales

mensaje y un receptor de la información que se quiere transmitir. Al momento que se recibe el mensaje se decodifica internamente en lo que se quiere decir al individuo, entonces, es durante este proceso cuando a partir del código externo y simbólico se produce la internalización de la información.

De aquí es cuando el individuo almacena y asimila la información correspondiente al mensaje enviado por el emisor, lo que origina un aprendizaje significativo en el receptor de la información.

El aprendizaje experimental y el pensamiento crítico son elementos fundamentales para educar, así como también es tener métodos para hallar y seleccionar la información necesaria a través de diferentes fuentes de conocimientos.

Con el paso del tiempo es cada vez mayor el avance tecnológico, y no debe quedar atrás el aspecto educativo que debe ser utilizado, para crear nuevas formas de aprendizaje que no sean sometidas al espacio y el tiempo.

El uso de los medios y recursos en el aula es una estrategia exigente, rigurosa y sistemática; los maestros son los actores principales en este proceso. Cada ejercicio que se haga debe tener un propósito pedagógico claro, estar articulado con lo que pasa en el aula y tener unos efectos en los aprendizajes de los niños, jóvenes y adultos para lo cual el docente hace un seguimiento constante de sus efectos.

Es preciso puntualizar que para enseñar, hay que saber; para lo cual es indispensable aprender con la firme e inquebrantable convicción de que el aprendizaje, es un acto constante que se debe llevar a cabo durante toda vida, de tal forma que el aprender y el enseñar se conviertan en un arte, así como en una facultad en donde la reflexión constituya el elemento base para evaluar todos los procesos educativos y a todos los involucrados en ellos.

Page 6: Recursos instruccionales

CONCLUSION

Los medios de comunicación y los recursos se incorporan activamente en el proceso educativo a través de las escuelas, los cuales tienden un puente de comunicación con la sociedad, en donde el alumno más que un receptor de información se convierte en un investigador, crítico y vocero de su entorno.

La utilización de medios y recursos sustentan el valor didáctico y propician varios tipos de aprendizajes y conocimientos, ofrecen al alumno la oportunidad de adentrarse en actividades motivadoras y estimulantes de contenido social..

El uso de los medios en el aula es una estrategia exigente, rigurosa y sistemática; los maestros son los actores principales en este proceso. Cada ejercicio que se haga debe tener un propósito pedagógico claro, estar articulado con lo que pasa en el aula y tener unos efectos en los aprendizajes de los muchachos, para lo cual el maestro hace un seguimiento constante de sus efectos.

Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios y recursos.