Recursos didacticos

17
L.P. ALBERTO CARRIZALEZ SANCHEZ LIC. CARMEN MINERVA SILVA MAGAÑA UNIDAD IV MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS. * Funciones de los métodos, técnicas y recursos didácticos. * Principales métodos didácticos. * Las técnicas didácticas en el aula. ASESOR: SAMUEL ANAYA TREJO MAESTRIA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN INTRODUCCION A LA DIDACTICA

Transcript of Recursos didacticos

Page 1: Recursos didacticos

L.P. ALBERTO CARRIZALEZ SANCHEZLIC. CARMEN MINERVA SILVA MAGAÑA

UNIDAD IVMÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS.* Funciones de los métodos, técnicas y recursos didácticos.* Principales métodos didácticos. * Las técnicas didácticas en el aula. ASESOR: SAMUEL ANAYA TREJO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE DOCENCIA E

INVESTIGACIÓNINTRODUCCION A LA DIDACTICA

Page 2: Recursos didacticos

ANTECEDENTES

DIDÁCTICATRADICIONAL

¿A quien se enseña?

¿Quién enseña?

¿Para qué se enseña?

¿Qué se enseña?

¿Cómo se enseña?

DIDÁCTICA MODERNA

¿Quién aprende?

¿Con quien aprende el alumno?

¿Para qué aprende el alumno?

¿Qué aprende el alumno?

¿Cómo aprende el alumno?

ALUMNO

MAESTRO

OBJETIVO

ASIGNATURA

MÉTODO

Page 3: Recursos didacticos

MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

▪ MÉTODO(del griego meta (más allá) y hodos (camino), literalmente camino o vía para llegar más lejos)

Etimológicamente, método quiere decir "camino para llegar a un fin".

Es el planteamiento general de la acción de acuerdo a un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.

Page 4: Recursos didacticos

TIPOS DE MÉTODOS

Los métodos de un modo general y según su naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos:

Métodos de investigación

•Destinado a descubrir nuevas verdades, a esclarecer hechos desconocidos o a enriquecer el patrimonio, los conocimientos pueden ser de investigación religiosa, filosófica o científica, enriquecer el patrimonio cultural con nuevos descubrimientos y explicaciones.

Métodos de organización

•Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que se desea realizar. destinados a descubrir ni tampoco a transmitir, sino, únicamente a establecer normas de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar mejor una tarea.

Métodos de transmisión:

•Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales, son los organizados para conducir hacia objetivos determinados. Reciben también el nombre de métodos de enseñanza empleados principalmente en la escuela. Son los intermediarios entre el profesor y el alumno en la acción educativa.

Page 5: Recursos didacticos

MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

▪ Los métodos de enseñanza pueden ser clasificados tomando en consideración una serie de aspectos, algunos de los cuales intervienen directamente en la organización de la misma Institución Escolar.

La forma de razonamiento.• Coordinación de la materia.• Concretización de la Enseñanza.• Actividades del alumno.• Globalización de los conocimientos.• Relación Profesor-Alumno.• Aceptación de lo que es enseñado.• Trabajo del alumno.

Page 6: Recursos didacticos

EN CUANTO A LA FORMA

DE RAZONAM

IENTO

EN CUANTO

A LA GLOBALIZACION DE LOS CONOCIMIENTO

S

MÉTODO DE

GLOBALIZACIÓN.

MÉTODO DE

ESPECIALIZACIÓN.

EN CUANTO A LA RELACIÓN

MAESTRO-ALUMNO

Page 7: Recursos didacticos

EN CUANTO A LA ACEPTACIÓN DE LO ENSEÑADO

MÉTODO DOGMATICO

MÉTODO HEURÍSTICO

MÉTODO ANALÓGICO O COMPARATIVO

EN CUANTO A LA COORDINACIÓN DE LA

MATERIA

MÉTODO LOGICO

MÉTODO PSICOLÓGICO

EN CUANTO A LA CONCRETIZACIÓN DE

LA ENSEÑANZA

MÉTODO SIMBÓLICO

VERBALISTICO

MÉTODO INTUITIVO

Page 8: Recursos didacticos

EN CUANTO A LA SISTEMATIZACIÓN DE LAMATERIA

MÉTODO RIGIDO.

MÉTODO SEMIRRIGIDO.

MÉTODO OCASIONAL

EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

MÉTODO PASIVO

EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO

MÉTODO DE TRABAJO INDIVIDUAL

MÉTODO DE TRABAJO COLECTIVO.

MÉTODO DE TRABAJO MIXTO

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN

EL MÉTODO DIDÁCTICO

Page 9: Recursos didacticos

Criterios para la elección del Método

En las diferentes acciones formativas se podrá hacer uso de la combinación de distintos métodos, adaptando siempre el método al contexto de aprendizaje. Para ello, podemos tener en cuenta algunos criterios que pueden facilitar la elección del método: • La adecuación del método a los objetivos que se

pretenden conseguir.• La población a la que se dirige la acción formativa• La compatibilidad del método con los recursos materiales

y humanos de los que se dispone.• El valor del método como facilitador de aprendizaje.

Page 10: Recursos didacticos

EL MÉTODO DIDÁCTICO

"Es la organización racional y práctica de los recursos y procedimientos del profesor, a fin de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados previstos y deseados". Es decir se conduce al alumno: Desde el “no saber nada” hasta “el dominio seguro y satisfactorio de la asignatura”. De esta forma el alumno estará más apto para la vida en común y mejor preparado para su futuro trabajo profesional.

Page 11: Recursos didacticos

Recursos y Técnicas

En el método didáctico distinguimos entre recursos y técnicas

RECURSOS

• Medios materiales que disponemos para conducir el aprendizaje como: libros didácticos, guías de estudio, material escolar, pizarrones, mapas, cuadros murales, colecciones ilustradas, proyectores de diapositivas y cinematográficos, máquinas, herramientas, aparatos, discos, especímenes, modelos en yeso, animales vivos o disecados, plantas, etc.

TÉCNICAS

•Son maneras racionales (y que la experiencia demuestra que son eficaces) de conducir una o más fases del aprendizaje escolar. Por ejemplo, la técnica de la motivación, la de comprobación del rendimiento, la del trabajo socializado, la de preparar planes de trabajo, la de los medios audiovisuales, etc. Una misma técnica puede ser llevada a cabo mediante diversos procedimientos didácticos.

Page 12: Recursos didacticos

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

La utilización de distintas técnicas didácticas que ayudan al profesorado y al alumnado a dinamizar el proceso de aprendizaje

De carácter explicativo • La explicación oralPretende que cada alumno/a, por la explicación, comprenda datos, métodos, procedimientos o conceptos, relacionándolos con los ya adquiridos y estructurándolos individualmente. Haciendo intervenir al alumnado, por medio de preguntas, el aprendizaje será interactivo.

• Estudio directo:Instrucción estructurada según las normas de la enseñanza, lineal o ramificada, para alcanzar objetivos relacionados con cualquier capacidad cognoscitiva. Sustituye a la explicación oral por unas instrucciones escritas para que realicen actividades con un apoyo bibliográfico. Se pretende que adapte el contenido formativo a sus intereses y formación previa.

• La Mesa RedondaExpertos, coordinados por un moderador, exponen teorías, conceptos o puntos de vistas diversos sobre un tema común, aportando información variada, evitando enfoques parciales. Al finalizar, el moderador resume las coincidencias y diferencias, invitando al alumnado a formular preguntas de carácter aclaratorio.

Page 13: Recursos didacticos

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Técnicas de aprendizaje demostrativo El aprendizaje por observación de una demostración, es de gran utilidad para alcanzar objetivosrelacionados con la aplicación automatizada de procedimientos.

• La simulaciónProporciona un aprendizaje de conocimientos y habilidades sobre situacionesprácticamente reales, favoreciendo un feedback casi inmediato de los resultados (robot, vídeo, informática, etc).

Page 14: Recursos didacticos

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Técnicas de descubrimiento• Resolución de problemas Va más allá de la demostración por parte del profesor, pretende que, el alumno, a través del aprendizaje guiado, sea capaz de analizar los factores que intervienen en un problema y formular alternativas de solución.

• El casoTras la descripción de una situación real o ficticia, se plantea un problema sobre el que el alumnado debe consensuar una única solución. Se utiliza principalmente en la modalidad formativa de las sesiones clínicas, favoreciendo extraordinariamente la transferencia del aprendizaje.

Page 15: Recursos didacticos

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Técnicas de descubrimiento• Investigación de laboratorioEl profesorado presenta al alumnado fenómenos relacionados entre si y, a ser posible, aparentemente contradictorios, para que, utilizando la evidencia científica, el alumnado extraiga conclusiones útiles para su práctica profesional.

• Investigación social:Favorece la adquisición de objetivos de comprensión y aplicación, potenciando el descubrimiento de estructuras profundas, relaciones nuevas y valoraciones críticas. Se trata de plantear “un problema" pobremente definido y de discutir sus posibles soluciones.

• El proyectoFacilita la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo, la labor del docente no acaba en el aula, sigue asesorando en la aplicación de un plan de trabajo definido.

Page 16: Recursos didacticos

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Técnicas de trabajo en grupo• El debate dirigido o discusión guiadaUn grupo reducido trata un tema en discusión informal, intercambiando ideas y opiniones, con la ayuda activa y estimulante de un conductor de grupo. Permite la profundización en los temas y produce satisfacción en el alumnado. • Philipps 66Un grupo grande se divide en subgrupos de seis personas, para discutir durante seis minutos un tema y llegar a una conclusión. De los informes se extrae la conclusión general. Puede utilizarse como técnica para conocer las ideas previas del alumnado.

• ComisiónUn grupo comenta un tema o problema para presentar las conclusiones a un grupo mayor. Dividiendo al grupo en comisiones, que se encargan de la preparación de un tema.

Page 17: Recursos didacticos

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Técnicas de trabajo en grupo• Role play:Dos o más personas representan una situación real, asumiendo los roles del caso, con objeto de que pueda ser mejor comprendida y tratada por el grupo.

• El foroEl grupo expresa libre e informalmente sus ideas y opiniones sobre un asunto, moderados por formador/a o tutor/a. Generalmente acompaña a otras técnicas (mesa redonda, role play, etc.) o se utiliza como continuidad de la actividad, al finalizar ésta.