Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

13
RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA FISICA DE UN HOSPITAL DOCENTE: LIC. GUERRERO ANICETO C. JENRRY 1.- FUNDAMENTO TEORICO: 1.1.- HOSPITAL: Es el establecimiento cuyo objeto principal consiste en la atención de los enfermos, personas lesionadas, o donde la salud de las personas se ven vulneradas. Los hospitales son los centros en los que se aplican gran diversidad de funciones especializadas para resolver los problemas de salud. Los hospitales lo mismo que los servicios de primer nivel, realizaran funciones preventivo promocionales. 2.- FUNCIÓN: a) PREVENIR LA ENFERMEDAD Y PROMOCIONAR LA SALUD: los servicios se aplican a grupos de personas sanas, pero de que alguna manera están expuestos a agresiones ambientales, por lo tanto a determinados riesgos de enfermedades. b) DIAGNOSTICAR Y TRATA LA ENFERMEDAD: los servicios de salud se aplican también a grupos de personas en enfermedades recuperables con evolución. c) RECUPERACION Y REHABILITACION DE SALUD: los servicios de salud se aplican a grupos de personas con una enfermedad en remisión o recuperables en evolución, es decir que estas personas tienen limitaciones para integrarse nuevamente a su medio social.

description

Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

Transcript of Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

Page 1: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA FISICA DE UN HOSPITAL

DOCENTE: LIC. GUERRERO ANICETO C. JENRRY

1.- FUNDAMENTO TEORICO:

1.1.- HOSPITAL: Es el establecimiento cuyo objeto principal consiste en la atención de los

enfermos, personas lesionadas, o donde la salud de las personas se ven vulneradas. Los hospitales

son los centros en los que se aplican gran diversidad de funciones especializadas para resolver los

problemas de salud.

Los hospitales lo mismo que los servicios de primer nivel, realizaran funciones preventivo

promocionales.

2.- FUNCIÓN:

a) PREVENIR LA ENFERMEDAD Y PROMOCIONAR LA SALUD: los servicios se aplican a grupos

de personas sanas, pero de que alguna manera están expuestos a agresiones ambientales,

por lo tanto a determinados riesgos de enfermedades.

b) DIAGNOSTICAR Y TRATA LA ENFERMEDAD: los servicios de salud se aplican también a

grupos de personas en enfermedades recuperables con evolución.

c) RECUPERACION Y REHABILITACION DE SALUD: los servicios de salud se aplican a grupos de

personas con una enfermedad en remisión o recuperables en evolución, es decir que estas

personas tienen limitaciones para integrarse nuevamente a su medio social.

d) EDUCACION PARA LA SALUD: promociona medios necesarios para la formación

profesional, así como también para contribuir a la formación sobre la salud del paciente,

familia y comunidad.

e) INVESTIGACION: buscando fuentes de información estadística, experimental y

bibliográfica, para el avance de la ciencia de la salud.

3.- CLASES DE HOSPITALES:

3.1.- SEGÚN EL SERVCIO QUE SE PRESENTAN:

a) GENERALES: son aquellos que atienden a pacientes con diversas

enfermedades, ofreciendo una serie de servicios desde el punto de vista

Page 2: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

ambiente, hospitalización, radiológica, laboratorio, emergencia. Ejemplo:

hospital de Huari. EN ESTOS HOSPITALES NO SE BRINDA ATENCION

ESPECIALIZADA.

b) ESPECIFICOS: son los hospitales cuya atención es específica para determinados

enfermedades o tipos especiales de pacientes, medicina, cirugía, pediatría,

ginecología, etc. Ejemplo: Hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz.

c) ESPECIALIZADOS: son los hospitales cuya atención es ESPECIALIZADA para

determinados enfermedades; CANCER, ENFERMEDADES MENTALES,

ENFERMEDADES OFTALMOLOGICAS, O DEL CORAZON. Ejemplo: INEN; INO;

INCOR, ETC.

3.2.- POR SU PROPIEDAD:

a) MINSA.

b) ESSALUD.

c) FFAA.

d) PNP.

3.3.- POR SU DIRECCION:

a) GUBERNAMENTALES O PÚBLICOS: son aquellos cuya administración y

presupuesto están bajo el control del gobierno.

b) PRIVADOS NO LUCRATIVOS: son aquellos cuya administración están a cargo de

instituciones de CARIDADA O BENÉFICAS.

c) PARTICULARES O PRIVADOS LUCRATIVOS: son hospitales de propietarios

privados y cuyo funcionamiento son a beneficio de su interés lucrativos.

SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD

Según el decreto ley 22365 del 23 – 11 – 1978; fue creado para coordinar los planes, programas y

acciones de los servicios prestadores de salud, a nivel central, regional y local; cuyos componentes

son:

a) MINSA.

b) ESSALUD.

c) FFAA.

Page 3: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

d) PNP.

1. OBJETIVOS:

Disminuir la morbimortalidad con énfasis en el grupo materno infantil.

Proteger al binomio madre – niño brindándole una atención integral.

Mejorar los servicios de salud y extender su cobertura

2. PRINCIPIOS:

El derecho a la salud es inherente a las personas, no interesa su raza, credo,

situación económica, es algo irrenunciable.

Todos los sectores tienen el deber de brindar una atención de salud

equitativamente para toda la población.

La salud es el estado de equilibrio y bienestar físico – mental – social.

La salud de todas las personas es importante para la obtención de la paz y

seguridad del individuo y estado.

3. SALUD: es uno de los más preciado para el individuo, que no está al alcance de todos los

peruanos por igual; solo uno de cada cuatro individuos dispone de servicios de salud

mientras que los dos acceden a los servicios de salud y el último se encuentra

desprotegido.

4. CATEGORIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

OJO. Ampliar este PUNTO con la lectura de: NORMA TECNICA 0021 – MINSA/ DGSP.

“CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD”.

NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS

Si aceptamos que la buena salud es la capacidad de que nuestro organismo funcione en el

más óptimo nivel desde el punto de vista físico – mental y social, sin duda y también hay ciertas

necesidades básicas comunes a todo especie humana que deben ser satisfechas, para que el

sujeto logre su nivel óptimo en relación a su salud. Frente a este tema que han sido examinados

por los sociólogos para describir las satisfacciones primarias que fundamenta la conducta humana

y por sus estudios en el campo de la salud para describir los factores que causan problemas de

salud.

Page 4: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

Unos mencionan que puede ser fisiológico mientras otros mencionan que podría ser

psicológicas, es en ese sentido que se ha prestado como mayor atención las teorías de ABRAHAM

MASLOW; quien sugiere 5 categorías que pueden ordenarse por prioridad de satisfacción:

Necesidades fisiológicas: son de origen biológico y están orientadas hacia la

supervivencia del hombre; se consideran las necesidades básicas e incluyen cosas

como: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de sexo, de

refugio.

Necesidades de seguridad: cuando las necesidades fisiológicas están en su

gran parte satisfechas, surge un segundo escalón de necesidades orientadas

hacia la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Dentro

de estas necesidades se encuentran cosas como: seguridad física, de empleo,

de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad

personal.

Necesidades de amor, afecto y pertenencia: cuando las necesidades de seguridad

y de bienestar fisiológico están medianamente satisfechas, la siguiente clase de

necesidades contiene el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un

cierto grupo social y están orientadas, a superar los sentimientos de soledad y

alienación. En la vida diaria, estas necesidades se presentan continuamente

cuando el ser humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser

parte de una comunidad, ser miembro de una iglesia o simplemente asistir a un

club social.

Necesidades de estima: cuando las tres primeras clases de necesidades están

medianamente satisfechas, surgen las llamadas necesidades de estima orientadas

hacia la autoestima, el reconocimiento hacia la persona, el logro particular y el

respeto hacia los demás; al satisfacer estas necesidades, las personas se

sienten seguras de sí misma y valiosas dentro de una sociedad; cuando estas

necesidades no son satisfechas, las personas se sienten inferiores y sin valor. En

este particular, Maslow señaló dos necesidades de estima: una inferior que

incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria,

reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina

la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza,

competencia, logro, maestría, independencia y libertad.

Page 5: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

Necesidades de auto-realización: son las más elevadas y se hallan en la cima de

la jerarquía; Maslow describe la auto-realización como la necesidad de una

persona para ser y hacer lo que la persona "nació para hacer", es decir, es el

cumplimiento del potencial personal a través de una actividad específica; de

esta forma una persona que está inspirada para la música debe hacer música,

un artista debe pintar, y un poeta debe escribir.

JERARQUÍA DE NECESIDADES PROPUESTA POR MASLOW REPRESENTADAS EN FORMA DE

UNA PIRÁMIDE:

Necesidades de Auto-realizaciónCrecimiento personal

Necesidades de EstimaLogro, estatus, fama, responsabilidad, reputación

Necesidades sociales de amor y pertenenciaFamilia, afecto, relaciones, trabajo en grupo

Necesidades de SeguridadProtección, seguridad, orden, ley, límites, estabilidad

Necesidades F is io lógicasNecesidades básicas de la vida: aire, comida, bebida, refugio, calor, sexo, sueño

Aunque el apoyo a la investigación de la teoría de Maslow está aún en desarrollo,

los conceptos formulados por él, han proporcionado un marco para la psicología

positiva y se han utilizado para conceptualizar la política, la práctica y teoría en las

ciencias sociales durante más de 60 años. Además de las cinco necesidades antes

descritas, Maslow también identificó otras tres categorías de necesidades: las

Page 6: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

estéticas, las cognitivas y las de auto- trascendencia (Feist y Feist 2006), lo que dio

origen a una rectificación de la jerarquía de necesidades. La Caracterizacion de estas tres

necesidades son:

Necesidades estéticas: no son universales, pero al menos ciertos grupos de

personas en todas las culturas parecen estar motivadas por la necesidad de

belleza exterior y de experiencias estéticas gratificantes.

Necesidades cognitivas: están asociadas al deseo de conocer que tiene la gran

mayoría de las personas; cosas como resolver misterios, ser curioso e investigar

actividades diversas fueron llamadas por Maslow como necesidades cognitivas,

destacando que este tipo de necesidad es muy importante para adaptarse a las

cinco necesidades antes descritas.

Necesidades de auto-trascendencia: tienen como objetivo promover una causa

más allá de sí mismo y experimentar una comunión fuera de los límites del yo;

esto puede implicar el servicio hacia otras personas o grupos, la devoción a un

ideal o a una causa, la fe religiosa, la búsqueda de la ciencia y la unión con lo

divino.

Page 7: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

ADMISION DEL SUJETO A UNA INSTITUCION DE SALUD

Factores que producen angustia en el medio hospitalario:

La mayoría de los pacientes consideran el Hospital como un sitio en el que pueden encontrar

ayuda para un problema de salud especifico que no puede ser tratado en ninguna otra parte, este

trastorno puede ser leve o puede requerir de que el paciente este hospitalizado por varios días,

cuando entra en el Hospital tiene temores y ansiedad que deben ser tomados en cuenta por la

enfermera.

1. Reglamentos

2. Deshumanización

3. Separación de los seres queridos

4. Ausencia de privacia

5. No comprensión del lenguaje

6. Ambiente físico extraño

La responsabilidad de la enfermera será de ayudar a que el paciente se sienta tan a gusto

como sea posible en ese medio extraño.

¿Qué espera el paciente de la enfermera?

El paciente espera cosas en lo referente a la actitud y conducta de la enfermera, a la cual confié la

atención de su salud.

1. Espera que la enfermera tenga la competencia profesional.

2. Espera que la enfermera muestre seriedad en su trabajo.

3. Espera que la enfermera muestre comprensión y que lo acepte.

4. Espera que la enfermera que le explique la atención que le brinda.

Page 8: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

5. Espera que la enfermera que le incluya a la planeación de atención que recibe.

6. Espera que la enfermera satisfaga sus necesidades.

CARTA DE DERECHOS DEL PACIENTE

PROMOCION DE LA COMODIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

A. Mobiliario:

1. Camas

2. Colchones

3. Almohadas

4. Mesa de sobrecama

5. Mesilla de noche

6. Lámpara

7. Sillas

8. Sistemas o equipos

B. Iluminación.

C. Temperatura; humedad y ventilación:

- Temperatura 20 a 22 grados centígrados.

- Humedad relativa de 30 a 60 %

D. Artículos de arreglo personal

E. Privacidad y tranquilidad

F. Medidas de seguridad

1. Sujeción a los pacientes

2. Prevención del contagio de enfermedades contagiosas

3. Prevención de las caídas

4. Prevención de accidentes relacionados con el uso de equipo ( jabon, piso

encerado, etc)

Page 9: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital

Preparación del cuarto para el paciente hospitalizado

Del consultorio externo o de la Unidad de Emergencia alertan a la unidad correspondiente

acerca de la llegada inminente del paciente, con la finalidad que le prepare la habitación

del paciente para el momento que llega ella con todo esto, se le hace sentir que se la

espera por eso la enfermera debe llevar a cabo las siguientes actividades.

Colocar la cama en posición adecuada, estará más baja si es una paciente ambulatoria y

más alta si la paciente viene en camilla, verificar que muebles y enceres estén despejados

para que facilite el acceso a la cama.

Verificar la cama debiéndose plegar la colcha, cobija, sabana superior en abanico (cama

quirúrgica) en pacientes post operados.

Preparar el equipo y suministros necesarios: Jarras, vasos, toallas, bandeja, termómetro,

bata, tensiómetro, estetoscopio, pueden optar por su propia ropa de cama.

Preparar el equipo y suministros especiales: Oxigenoterapia, equipo de aspiración,

monitoreo cardiaco.

Page 10: Reconocimiento de La Estructura Fisica de Un Hospital