Re Acci Ones

12
1 UNIDAD 7 LOS CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS APLICACIONES 1.- REACCIONES QUÍMICAS. ECUACIONES QUÍMICAS 2.- LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA. AJUSTE DE REACCIONES. 3.- CONCEPTO DE MOL 4.- LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD 5.- ELEMENTOS QUÍMICOS BÁSICOS EN LOS SERES VIVOS 6.- LA QUÍMICA Y EL MEDIO AMBIENTE 1.-REACCIONES QUÍMICAS. ECUACIONES QUÍMICAS En nuestro entorno, y en nosotros mismos, se están produciendo constantemente transformaciones que clasificamos como físicas o químicas. En las transformaciones físicas las sustancias no cambian su naturaleza. En las transformaciones químicas las sustancias se convierten en otras sustancias diferentes. A estas transformaciones las llamamos reacciones químicas. REACCIÓN QUÍMICA es un proceso en el qu e una o más sustancias iniciales ( REACTIVOS) se transforman en otras diferentes ( PRODUCTOS) Para que los reactivos se transformen, deben romperse los enlaces que unen sus átomos. Posteriormente, estos átomos se agrupan de otro modo formando nuevos enlaces y originando los productos. Para representar clara y brevemente una reacción se emplean las llamadas ecuaciones químicas. Una ECUACIÓN QUÍMICA es la representación gráfica de una reacción. - Consta de dos miembros separados por una flecha. - A la izquierda se escriben las fórmulas de los REACTIVOS (sustancias iniciales) y a la derecha las de los PRODUCTOS (sustancias finales). - La flecha indica el sentido de la reacción.

description

Reacciones

Transcript of Re Acci Ones

Microsoft Word - REACCIONES.doc

1 1 1

UNIDAD 7 LOS CAMBIOS QUMICOS Y SUS APLICACIONES 1.- REACCIONES QUMICAS. ECUACIONES QUMICAS 2.- LEY DE CONSERVACIN DE LA MASA. AJUSTE DE REACCIONES. 3.- CONCEPTO DE MOL 4.- LA QUMICA EN LA SOCIEDAD 5.- ELEMENTOS QUMICOS BSICOS EN LOS SERES VIVOS 6.- LA QUMICA Y EL MEDIO AMBIENTE 1.-REACCIONES QUMICAS. ECUACIONES QUMICAS En nuestro entorno, y en nosotros mismos, se estn produciendo constantemente transformaciones que clasificamos como fsicas o qumicas. En las transformaciones fsicas las sustancias no cambian su naturaleza. En las transformaciones qumicas las sustancias se convierten en otras sustancias diferentes. A estas transformaciones las llamamos reacciones qumicas. REACCIN QUMICA es un proceso en el qu e una o ms sustancias iniciales ( REACTIVOS) se transforman en otras diferentes ( PRODUCTOS) Para que los reactivos se transformen, deben romperse los enlaces que unen sus tomos. Posteriormente, estos tomos se agrupan de otro modo formando nuevos enlaces y originando los productos. Para representar clara y brevemente una reaccin se emplean las llamadas ecuaciones qumicas. Una ECUACIN QUMICA es la representacin grfica de una reaccin. Consta de dos miembros separados por una flecha. A la izquierda se escriben las frmulas de los REACTIVOS (sustancias iniciales) y a la derecha las de los PRODUCTOS (sustancias finales). La flecha indica el sentido de la reaccin. Si hay varios reactivos o productos se separan con un signo +. Cuando interese hacer constar el estado fsico de las sustancias que intervienen en la reaccin, ste se indica mediante un smbolo: (s) = slido, (l) = lquido, (g) = gas (aq) = disolucin acuosa. REACTIVOS PRODUCTOS Ejemplos: CO2 (g) + H2 (g) CO (g) + H2O (g) NaCl (aq) + AgNO3 NaNO3 (aq) + AgCl (s) Escribe la ecuacin qumica que representa a las siguientes reacciones: a) El carbono slido reacciona con oxgeno gaseoso para formar dixido de carbono gaseoso. b) El calcio slido reacciona con oxgeno gas para formar xido de calcio. 2.- LEY DE CONSERVACIN DE LA MASA. AJUSTE DE REACCIONES La ley de conservacin de la masa o LEY DE LAVOISIER indica que : En toda reaccin qumica , la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos Esto implica que en los dos miembros de la ecuacin que representa una reaccin, deben aparecer el mismo nmero de tomos de cada elemento y esto se consigue ajustando la ecuacin. ecuacin. modo que el nmero de tomos de cada elementoAJUSTAR una ecuacin consiste en asigna sea el mismo en los dos miembros de la r a cada sustancia un coeficiente, de Ajusta las siguientes reacciones: a) H2 + O2 H2O b) C + O2 CO2 c) CH4 + O2

CO2 + H2O 3.- CONCEPTO DE MOL Es la unidad de cantidad de sustancia del S.I. Se define: MOL es la masa en gramos de 6,023.1023 unidades. Numricamente coincide con el valor de la masa atmica o la masa molecular de una sustancia. 6,023.1023 se llama NMERO DE AVOGADRO. EJEMPLOS: MC = 12 u.m.a 1 mol de C = 12 g ( masa de 6,023.1023 tomos de C ) MO = 16 u.m.a 1 mol de O = 16 g (masa de 6,023.1023 tomos de O ) M (CO2) = MC + 2.MO = 12 + 2.16 = 12 + 32 = 44 u.m.a 1mol de CO2 = 44 g (masa de 6,023.1023 molculas de CO2) El nmero de moles que corresponden a una determinada masa de sustancia se puede calcular: Masa (g) n moles = valor de 1 mol Calcula: cuntos moles son 48g de carbono cuntos gramos son 6 moles de oxgeno cuntos moles son 36g de carbono cuntos gramos son 3,5 moles de dixido de carbono cuntos moles son 500 g de dixido de carbono 4.- LA QUMICA EN LA SOCIEDAD En la evolucin de la Sociedad, la Qumica ha jugado un papel decisivo, aunque el hombre no fuera consciente de ello. Las reacciones qumicas y los productos que de ellas derivan influyen directamente sobre nuestro modo de vida. En algunos casos nos reportan muchos beneficios, en otros ocasionan contaminantes que perjudican nuestro entorno y nuestra salud. Sin duda, la REACCIN DE COMBUSTIN ha sido (y es) la que ms ha influido en el desarrollo de la Humanidad. El descubrimiento del fuego y su dominio (producirlo y mantenerlo) permiti que la especie humana comenzara a distanciarse del resto de las especies. El fuego permiti a nuestros antepasados: defenderse del frio y de de sus depredadores, cocinar sus alimentos, fabricar vasijas de cermica y posteriormente de vidrio, obtener y moldear metales como el cobre, el hierro, la plata, etc avance para la Humanidad. Muchos metales se pueden obtener por caleLa obtencin, tratamiento y utilizacin de los metales suntamiento a altas temperaturas de los pusieron, tambin, un gran minerales que los contienen (tostacin ) lo que conduce a sus xidos, que posteriormente se someten a una REACCIN DE REDUCCIN para conseguir el metal. Las aleaciones son mezclas homogneas de dos o ms metales y presentan la ventaja de mejorar las propiedades de sus componentes. SAPONIFICACIN que cParece que este proceso ya se realizabLa fabricacin del jabn se lleva onsiste en calentar grasas ca cabo mediante la REACCIN DE a en oriente medio unos 5000 aos a.de C, y on hidrxido de sodio o potasio. fueron los fenicios los que trajeron el jabn a Europa hacia el ao 600 a.de C, pero slo se usaba para curar heridas. Los ADITIVOS y CONSERVANTES han modificado nuestros hbitos alimentarios. necesitan las plantas para crecer. Su utLos FERTILIZANTES o ABONOS son comilizacin, junto con la de PLAGUICIDAS Y puestos que aportan nutrientes que PESTICIDAS (que se emplean para combatir las plagas y enfermedades de las plantas), supone un gran impulso para el desarrollo de la agricultura. Aunque muchas de estas sustancias son contaminantes y su uso debe ser cuidadoso y controlado. Los MEDICAMENTOS y FRMACOS son compuestos que actan sobre los extraan de las plantas, pero actualmentprocesos que tienen lugar en nuestro orgae la industria farmacutica los sintetiza nismo. Hasta el S XIX los medicamentos se qumicamente o sirvindose de microorganismos ( hongos o bacterias...) Los PLSTICOS se obtienen a partir de algunos derivados del petrleo. La fabricacin de objetos de esto materiales est muy extendida en nuestros das. 5.- ELEMENTOS QUMICOS BSICOS EN LOS SERES VIVOS Aunque se conocen unos 100 elementos qumicos, en la composicin de los seres vivos participan slo unos 30. Son los llamados bioelementos que se clasifican : BIOELEMENTOS PRIMARIOS: son muy abundantes en los organismos. C, O, H, N y en menor proporcin, P y S BIOELEMENTOS SECUNDARIOS INDISPENSABLES. Se encuentran en pequeas cantidades. Na, Mg, K, Ca, Mn, Fe, Cu, B, Si, F, Cl, I BIOELEMENTOS SECUNDARIOS VARIABLES. Pueden faltar en algunos organismos. Ti, V, Mo, Co, Zn Al, Pb, Br 6.- LA QUMICA Y EL MEDIO AMBIENTE Uno de los problemas fundamentales de nuestra sociedad es la contaminacin producida por los residuos de muchos procesos industriales, de las calefacciones, de los combustibles, los pesticidas y plaguicidas.... El principal reto de la Qumica moderna es encontrar soluciones a los problemas que plantea esta contaminacin. CONTAMINACIN DEL SUELO Los residuos urbanos e industriales, as como el uso de productos destinados a incrementar los cultivos y a luchar contra las plagas y enfermedades de las plantas, est provocando un incremento en la desertizacin. CONTAMINACIN DEL AGUA Los vertidos de residuos urbanos e industriales en los ros, lagos y mares, reducen el contenido de oxgeno y producen procesos de fermentacin que originan gases pestilentes y txicos como el metano y el cido sulfhdrico. Esto afecta a la flora y la fauna de los lugares prximos y reduce el caudal de agua disponible para consumo humano y para la agricultura. CONTAMINACIN ATMOSFRICA La contaminacin del aire se debe a la presencia de sustancias slidas, lquidas o gases procedentes de industrias, automviles, calefacciones..... Cuando no hace viento, los contaminantes se mantienen en las zonas bajas de la atmsfera, formando una niebla negra denominada smog. Tambin producen contaminacin algunas formas de energa como radiaciones ionizantes y radiactivas y el ruido. Los efectos ms importantes de la contaminacin atmosfrica son: LLUVIA CIDA Se produce cuando algunos contaminante s, fundamentalmente xidos de azufre y de nitrgeno, reaccionan con el agua que hay en la atmsfera y originan sustancias cidas que son arrastradas por la lluvia . Esto hace que: aumente el grado de acidez de los lagos, afect ando a los seres vivos que habitan en ellos. - se deterioren los materi ales de los edificios. Se produzcan enfermedades en los seres humanos EFECTO INVERNADERO El vapor de agua y el dixido de carbono son tr ansparentes a las radiaciones solares; pero cuando estas radiaciones son devue ltas desde el suelo hacia el exterior en forma de calor, estos gases las reflejan, en parte, otra vez haci a la Tierra. El incremento de las reacciones de combustin de derivados del petrleo, carbn, et c.hace que aumente la emisin de dixido de carbono lo que est produciendo un aumento de l efecto invernadero que trae consigo un aumento de la temperatura media del planeta. Las consecuencias seran: el deshielo de los casquetes polares que provocara el aumento del nivel de mares y ocanos. El incremento en la evaporacin del aire, que afectara al clima. DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO A unos 25 km de la superficie terrestre se extiende una capa muy delgada de ozono, que acta como filtro absorbiendo la s radiaciones UV procedentes del Sol y que son muy dainas. Desde el ao 1981 se viene observando un ag ujero en esa capa por el que penetran esas radiaciones. Esto est ocasionando: un aumento en el nmero de casos de cncer de piel. - La destruccin de cultivos y diversas formas de vegetacin La disminucin de la vida en los ocanos. EJERCICIOS: 1.- Ajusta las siguientes reacciones: a) Monxido de carbono + Oxgeno Dixido de carbono b) Cinc + cido Clorhdrico Cloruro de cinc + Hidrgeno c) Aluminio + H2SO4 Al2(SO4)3 + Hidrgeno d) H2SO4 + Cloruro de sodio Na2SO4 + Cloruro de sodio e) Nitrgeno + Hidrgeno Amoniaco f) Aluminio + cido Clorhdrico Cloruro de aluminio + Hidrgeno g) Na2CO3 + Cloruro de hidrgeno Cloruro de sodio + Dixido de carbono +Agua h) Cloruro de sodio + H2CO3 Na2CO3 + cido clorhdrico 2.- Ajusta las siguientes reacciones y comprueba que se cumple la Ley de conservacin de la masa. a) Hidrgeno + Iodo Yoduro de hidrgeno mH = 1 uma mI = 127 uma mO = 16 uma mAl = 27 uma b) Aluminio + Oxgeno xido de aluminio 3.- Indica lo que vale 1 mol de los siguientes elementos: Al I Fe Na Cl 4.- Determina el valor de 1 mol de las siguientes sustancias: -Cloruro de aluminio -Ioduro de hierro(II) -Cloruro de sodio -xido de calcio 5.- Cuntos gramos son?: 10 moles de agua 3 moles de hidruro de bario 4,2 moles de gas oxgeno 0,25 moles de cloruro de hidrgeno 6.-Cuntos moles son?: -325 g de aluminio -1000 g de xido de plata 0,6 g de bromuro de berilio 4,85 g de sulfuro de potasio 780 g fosfuro de litio