RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad...

9
RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCO Librería Garcia Cambeiro

Transcript of RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad...

Page 1: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCO

Librería Garcia Cambeiro

Page 2: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

Librería Garcia Cambeiro

Page 3: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

Dictó conferencias en la Universidad

Internacional de Santander y en los

cursos de la Universidad Complutense de

Madrid, en San Lorenzo del Escorial, el

Centre d"Etudes et de Recherches

Amerique Latine·Europe (CERALE) de

París, la Biblioteca Nacional de

Buenos Aires y el Instituto Nacional

Sanmartiniano, del que es miembro por

ser un especialista en la historia del

Libertador en España y Francia, habiendo

descubierto 46 documentos inéditos

sobre San Martin en esa Ultima etapa de

su vida. Es autor de media docena de

obras, entre las que se destaca "Historia

de una amistad. Alejandro Aguado y José

de San Martin".

Al ser elegido el Papa Francisco, abandonó

sus trabajos e investigaciones relacionados

con la historia de la primera mitad del

siglo XIX en América Latina, España y

Francia. para escribir sobre Jorge Mario

Bergoglio, por considerar que era

necesario dar a conocer en Europa su

·vida dentro de la historia de la Argentina

contemporánea, sin la que no podría

comprenderse cabalmente la personalidad

del Obispo de Roma. Al mes de la elección

del Papa, publicó un breve trabajo

titulado "Cómo piensa el nuevo Pontífice"

y luego otra obra, "La vida oculta de

Jorge Bergoglio: editada en Madrid.

www.distalnet.com

Librería Garcia Cambeiro

Page 4: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

PRÓLOGO

¿OTRA BIOGRAFfA DE FRANCISCO? La pregunta es pcrrinenrc. La literatura sobre el Papa inunda hoy las librerías dd planeta. Pero este libro no es "uno m�is". Es un aponc verdaderamente original y extraordinario a la comprensión de la personalidad mundial más rclcvanre del siglo XXI.

José Ortega y Gasscr diría que esta obra versa sobre "Bcrgoglio y sus circunstancias", por­yuc lo que expone Armando Pucme es mucho m;Ís que una secuencia cronológica de he­chos y datos valiosos sobre la vida de un personaje f.tscinantc.:. Lo que se describe en estas páginas es el ADN de Bergoglio. Como en esos filmes en los que aparecen superpuestos varios rchuos imcrrclacionados, el autor correlaciona pcrmanememenre cada paso de la biografía de Bergoglio, desde sus orígenes familiares y su cduc;tción hasta su elección como Papa, con las circunstancias históricas concrcl:ts que contribuyeron a moldear su personalidad y su pensamiento.

Junto a la historia personal de Bergoglio, para entenderla e interpretarla cabalmt:nte, el auror recorn: en ronces un largo período de la vida política argentina y de la hiscoria de la Iglesia Carólica. Semejante esfuerzo permite echar luz sobre las rafees de Bcrgoglio y precisar las circunstancias, a veces inrangibles y azarosas, que forjaron su identidad y guían hoy su acción al frente de la Iglesia.

Los hechos narrados son irrebatibles, las fuentes fuera de roda sospecha y la rigurosidad documcnral de la investigación, propia de un periodista de prestigiosa trayectoria, que llegó a presidir el Club Internacional de Prensa y la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Madrid; y a la vez de un hisroriador de fuste, que hizo aportes ori­ginales y definitivos sobre la vida de José de San Martín y es miembro dellnsriruro Na­cional Sanmaniniano.

Pero nadie es asépticamcnte neutral y Puente tampoco pretende serlo. Toma partido y nunca lo oculta. No casualmente, fecha el texto de la edición argentina de su libro, escrito en Madrid, el 17 de octubre, aniversario de la jornada fundacional del pcronismo. La alegoría de un 17 de octubre en Madrid sintetiza una historia: Puente es el periodista ar­gentino que mejor conoció a Pcrón, a quien trató inintcrrumpidamc·nre durante sus

PRÓlOGO 11

Librería Garcia Cambeiro

Page 5: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

largos ar1os de exilio en I·:spar1a. En �..·stas p;íginas, hay numerosos nstros de ese vínculo excepcional.

Ser arg�..·mino. cnólico y peronisra garantiza una cmpatú personal y una proximidad cul­tural con el ['apa que comp;mimos muchos argentinos. Pero a estas tres caracrerístic1s Pueme le incorpora una singuL1ridad: la miuda penetrante de un argenrino que vive en Espaí1a desde hace nds de medio siglo, sin luher perdido jam:Ís contacto directo con su tierra natal y su accidentado devenir. Esa curiosa combinación. entre la lejanía gcogr:ífica

del punto (k observación y la Euniliari�..bd con los hechos descriptos, es orra valiosa par� ticularidad de la obra.

Un libro importante es ;¡que! que da qué pensar. Puente lo omsiguió sobradamente. No

alcanza con leerlo. Hay que pensarlo, para extraer conclusiones de lo que pone a la vista. Porque en estas p;íginas esdn pbmeadas las cbves históricas y culturales del acontcci� mienro más import:lnte de n¡K·stra época: b llegada de un carden;¡] del "fin del mundo" al timón de b Iglesia universal.

El libro resalta la argcnrinidad de Bergoglio. Esa ";trgentinidaJ esencial" no solo que no fue un ohsdculo, sino probablemente un elemento que jugó a favor de su elegibilidad como Papa. En el momento en que la lgltsia Católica resuelve abandon:lr su euroccn� trismo para reivindicar su condición de "católica", en el semido de ''univers;¡]'', resulc1

comprensible que haya dirigido su vista hacia un país latinoamericano signado por una fuerte impronta europea y con una sociedad abierta a la inmigración y proclive al respeto

a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, cuando alude expresamente a "todos los hombres de mundo que quieran habitar el suelo argentino".

Pero adem;is de ser un argentino hijo de inmigrantes italianos, hecho que ahora lo bene� ficia en su activa rarea pastoral como obispo de Roma, Bergoglio es un porteüo típico. oriundo del tradicional barrio de Flores. Pertenece ;t una sociedad cosmopolita, donde la convivencia entre razas, culturas y cultos muy distintos es algo natural; una ciudad cuyo escritor patadigm;itico es Jorge Luis Borges (uno de los autores favoriros de Bergoglio),

quien combinaba su cadcter de poeta de Buenos Aires, que pintó como nadie las calles

de Palermo, su barrio natal, con su trabajo como profesor de literatura inglesa y escan� di nava y su condición de emblema de la literatura universal del siglo XX.

Algunas de las inici:1rivas asumidas por Francisco en la arena internacional surgen de sus raíces culturales argenrin:IS y porreüas. El audaz viaje a Medio Oriente, con visi(a a Israel y Palestina, cswvo claramente inspirado en su experiencia como arzobispo de Buenos Aires, donde impulsó el di;ílogo inrerreligioso con judíos y musulmanes en una ciudad muy particular, en la que ambas comunidades conviven armónicamenre, una aliado de la otra, hasta el punto de que riempo ards existía en una esquina de la avenida Corrientes un restaurante cuya marquesina rezaba: "comida :irabe y judía".

1l YOARGENTINO.LasraíresdelpapaFran¡is¡o Armando R. Puente

Librería Garcia Cambeiro

Page 6: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

Su visita a Corea del Sur. en su primer viaje al conrincmc asi:itico, evoca su experiencia m el barrio de Floresta, contiguo ;¡ Flores. sede de la numerosa y pujante colectivicbd coreana en la ciudad de Buenos Aires. 'liuno es así que durante su presencia en Seül d Papa estuvo acompaiiado por mome1ior Ha m l.im Moon, sacerdore de origen coreano y amiguo vc·cino de Floresra, a quien Fr:wcisco designara obispo de San Manín.

El vínculo hisrórico c·nrre Bcrgoglio y el pcronismo, rigurosamcnre c·xaminado en este libro. que despoja a esa relación de cualquier connotación partidista y mucho menos fac­ciosa. es un secreto a voces. Al día siguiente de la elección de Francisco, en la porrada de Clar/n aparecía el título de una nora firmada por Ricardo Roa que dcd:1 "Milagro argen­tino: un pcronisra en el trono de S:m Pedro". Esa misma noche, en algunas p:m:deS de Buenos Aires aparecieron afiche� con una foto de lkrgoglio acompailada con la leyenda de "Francisco: argcmino y pcronista"

Pero ese vínculo no se circunscribe :1 un pasado lejano. No es "un pecado de j uventud".

En un despacho de la agencia noricios;l iralian<l ANSA. con la tirma del periodista Pablo Giuliano, se narra un pasa je cxtremadamcmc ju�oso e inédito de b primera reunión crun:.· Francisco�' la lll<HH.i:naria br;lsilcña Dilma RomsefL revelada por Cilberto Carvalho. secretario gcnnal de 1:1 Presidencia. SegL'm CS(' l'cstimonio. cuando Roussdf ingresó al despacho de Francisco lo salutkl cfusi\'amenre c:on un ahr:tzo diciendo: "¡El primer P:1pa brinoamcrictno�". a lo que �,.·] Pap:l respondió: "Soy el primer Papa latinoamericano. el primer Papa jcsuir:l. d primer Papa argentino y ramhi(·n el primer P:tp:t pcronisra". Lo que se dice. prcscmar la cédula de idcnritbd . .

El cncw . .'ntro t"lllfl..' Bcrgogl io y el pcronismo obliga a re flexionar, a Lt inwrs;l, sobre b rc­LKi<Ín entre el pcroni.m10 y la doctrina social de la Iglesia, ranr:ls veces reiterada por el propio Perún, que explicad hecho tk que a comienzos de l:t décad:t del '70 el p:tdrc Ber­sogl io. como ocurrió con la gr:Hl nuyorLt de los argentinos, Sl' luy:1 sentido irresistible­mente atraído por el pcronismo y por !a figur;¡ de su lidn. que despul·s de diecisiete ai'ios tk �..·xilio r�..·rornah:t :1 b Argcntin;t '"en premb de p:tz'". para sciLtr b unidad n:Kion:ll bajo el lema de que "p:ll"<l un :trgenrinn tl\l punk h:1bcr nada mejor (_¡uc otnl argcnriTHl".

Fsl· espíritu abiertos�.· L'X]H'C\:tha en sus gusws literarios, que combinab:111 l:r :1dmirac:iór1 por Borges. un cscriwr que hací:l culto de su ;UllÍpcronisnlo, (011 su rr:lllC:l prcdikcci('lll pur L�.'upoldu Marcch:d, t¡uien duralltc el l:trgo ostr:Kismo :ti que fuL· sometido tr:ts el

lktTUClll\Íento de 1\·nín �..·n 1 lJS). s�..· autoddlní:J L'lllllo "poeu dc¡H11:sro"

!)ero CSL' "pcronisrno culrm:d". que im¡H·(·gnc'l b forrn;ICÍÓn de Bergoglio y ck una gr:u1 p:ll'lc de su gcner:Kiún, no ftr,,: a)l·no ;¡ ];¡<; vicisituLks de b Iglesia argentina de su t:poca.

Puente rcLu cor1 precisión el clim:¡ impcr:uH�.: en b lgk-,i:t ttniwrs:tl Lkspul·s del Concilio V:tticuw 11. el surgimiento d�.· ];¡ 'kologia de b l.ihn:tción, la :lparici,ín del Movimiento de S:h.ndores para el 'll:rrer Mundo �-, �.·n ese colllCXt(J, b irrrrpcilín en b Argentina de b ··l l:ologia Popubr" . u "' 'E·ologi:l del Pud)lo", tjlll' tll\'O UllllO fundador :d p:td rc l.ucio

PROLQ(,Q 1)

Librería Garcia Cambeiro

Page 7: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

Ger3, una corriencc que desde <.'ntonces hasta hoy ejerció una in!luencia determinante

en d pensamiento y en la acción de lkrgoglio.

En polírica, a diferencia de lo que sur .. :cde en la gcomerrÍ;I cudidi;ma, las línc;Js paralelas a veces se juman. Las trayectorias paralelas entre el peronismo y Bcrgoglio convergieron en las drarn;Íticas rurbulcncias de la dL;cada del 70. El padre Bngoglio fue el Pro\·incial de la Compaiíía Lk Jesús al yuc lt' tocó lidiar. denrro de la Orden. con la acción de un;l vigorosa corricme, identificada con una inrcrpn:tación parcial izada y tendenciosa de la Teología de la Liberación, una linea C]UC ensalzaba el marxismo como méwdo de an:ilisis de la realidad y a la vez justificaba éticamente el uso de la lucha armada como estrategia para la con(juisra dd poder.

Ese con!licto doctrinario que s<.' desarrollaba L'n d seno dí.: la Compaf1ía dl' Jesús, �,en gran pane de la lgk:sia, l'ra simuldneo y concomit;lnte con la confrontación t¡lll", en ese mismo momento, libraba Perón con la dirección de ivlonwneros, l]UC desafiaba su con­ducción con argumentos an;ilogos a los utilizados demro de la Iglesia por los parridarios de e.�ta deformada versión de];¡ ·koiogía de la Liberación, que prcrendían rL·discutir la identidad doctrinaria dl.' p<.·ronismo bajo];¡ consigna de la "Patria Socialista".

En esa armósfCra de confrnnt:Kión, dcs;trrollada apenas retornado el peronismo al go­bierno, se registró la fr;\Ctura del Movimiento de Sa o • .:rdores del Tercer Mundo, :1 raíz del conflicto entre dos posturas conrr;tpucsras. Por un bdo, estaban quienes adhirieron a b "Rt:voluciún en Paz" que preconizaba Pcrón. Por el otro, quienes reiúndicab:m la lucha armada y la "Patria Socialista", que defendía la dirección de Montoneros.

Carlos Mujica, pion<.:ro de los "curas vilkros" y ndximo ('xponetHl' de la primera Je csr.ts posiciones <.'n disputa, cond�:nó la alrernariva dt: la violencia con un argumento inapdahk: "El pueblo se ha podido expr<.·sar libremenre, se ha dado sus legírinus autoridades. !.a elección de aquella vía proreJe entotKTS de grupos uhraminoritarios, políricamenrc de­sesperados, en abierta conrradicción con el actual sentir y la expresa volunrad del pue­blo".

En Bergoglio, un sacerdote que l's mucho m;Ís paswr que teólogo, un amatHe de la lite­rarura y encendido admirador de Dostowiesky, cobró cmonces m;Ís vigencia que nunca una observación del genial cscriror ruso en su cLísica obra Los bcmltlliM Karrnw1w1': "Quic·n no cree en Dios rampoo) cree en d pueblo de Dios. En ctmbio, quien no dmb del pueblo de Dios ved también b santidad del alma del pueblo, aun cuando hasta L'Se momcnro no haya creído en ella. Sólo d pueblo y su fmTt.a espirirual son capaces de con­venir a los ck·sarraigados de su propia cierra''.

Bergoglio, primer Papa jesuira, reivindica la rradición dl· una orden rdigios;l que !!evO adelante un3 cxrraordinaria obra J'-' "incu!wración de la fl_.", ancb(Lt siempre en la reli­giosidad popular y protagonizada por "pasrorcs con olor a oveja", (k la que dan elontcnrc testimonio en Am0rica Latin:l L1 rio cxpl.'ricnci;l de bs misiones guaraníes y en Asia b

14 YOARGtNTINO.lasrdicesdelpapJfrancisco A1mando R. Puent�

Librería Garcia Cambeiro

Page 8: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

epopeya en China de Marceo Ricci y sus discípulos, quienes hace cinco siglos abrieron a la Iglesia las puertas del país nds poblado dt' la tierra, camino trunco que Francisco pre� rende rerom;tr.

Estas referencias históricas tendrían un cu:iner meramente anecdótico, si no fuera por �._·1 hecho cierto de que la "leyenda negra" que se buscó tejer sobre !Jcrgoglio, pletórica de acusaciones calumniosas e infarnanres, que ahora son rdltt:tdas inequívocamente por testigos y protagonistas insospechables -muchos de ellos citados por Pu('!He en este libro-, fue unJ. de las esquirlas de aquel kjano cnfn:ntamienro de la d0cada del '70 que algunos buscaron reproducir bastarda mente en los conflictos políticos de la Argentina de nuestros días.

Lo valioso no reside en aquellos enfrentamientos dd pasado, que es itnprescindible dejar atrás a través del ejercicio de la "cultura del encuentro" que predica Francisco, sino en el :tscenso de esta visión renovada de una 'Teología Popular que nació en la Argentina y re� sulta ahora proyectada a Roma y desde Roma por un "argentino universal", a quien el destino colocó al frente de la Iglesia en un momento decisivo de la hisroria.. A bucear en l:is raíces de este fenómeno esd consagrado este libro.

Pmcual Albam'sc

PRÓLOGO 11

Librería Garcia Cambeiro

Page 9: RAÍCES ARGENTINAS DEL PAPA FRANCISCOcore.cambeiro.com.ar/0-179233-0.pdf · a la diversidad cultural, como lo refleja el prdmbulo al texto constitucional de 1853, ... que se dice.

YO, ARGENTINO

u....._ ... .. ,....F'rMicllmlnunciiiiiiiJIB...,..w..,._,��wo.-llbro no•-mds.Eiun8plll'la_.._.__GIIgiMI.,........., ala� cle la......,aldad mundlalm6s...._...clelrlgloXXL

Un i iiiO ........................ .--.......... Io-.lgui6IICibraclanMnt& .luniDala....._..peiiOIIIIcle......-...,...........,.. . .. .......,..cab aiiiiiiU, elauliDr-111'1 lllg operfodocle lawlda ................. .,.la ......... Iglesia Ca11611ca.Fenlnadle•�--......, ......... tampoal ....... ....... Toma perlldoy IUICIIo oallta.

B 11110 ....... la ............... clellelgogllo. Y -"lrgentlniclad -.da�" no solo no fue un olllt6cuiQ.IIno pna blblamenllellll'll6 un--..,. favarcleiU elegibilidad como Papa.

Librería Garcia Cambeiro